
2 minute read
Asambleas ordinarias marcarán la agenda de la economía solidaria en 2023
from Perspectiva - ED 52
by Perspectiva
La UAEOS reiteró el llamado a las organizaciones de economía solidaria, las cuales hasta antes del 31 de marzo del presente año, tendrán plazo para realizar sus asambleas ordinarias.
Por: Gloria Camargo
Advertisement
Como está estipulado en la norma, las organizaciones de la economía solidaria en Colombia, deben realizar sus asambleas ordinarias en los primeros tres meses. Así lo reiteró la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidaria hizo énfasis para que estas entidades cumplan con esta medida.
Es por ello que la Central de Integración y Capacitación Cooperativa (CINCOP), anunció también que realizará de manera virtual y presencial el curso especia- lizado de preparación de asambleas, el próximo 10 y 11 de febrero.
“El curso, que pretende brindar a los asociados y asambleístas las herramientas para desarrollar asambleas efectivas y exitosas, contará con una agenda académica especializada para responder a este requisito”, se estableció en un comunicado oficial.
Trabajo en conjunto
Según CINCOP, el objetivo del curso es “orientar a todas las organizaciones solidarias brindándoles herramientas para llevar a cabo Asambleas presenciales, no presenciales y/o mixtas, que sean productivas y efectivas”, esto en cumplimiento del principio de democracia, por el cual las organizaciones solidarias realizan sus reuniones de asamblea general o de delegados.
“Además se generará una reflexión y análisis sobre el comportamiento de las organizaciones solidarias durante el año 2022 y los elementos de lectura de contexto y análisis financiero que deben tener en cuenta las organizaciones solidarias para la proyección de su trabajo durante el 2023”.
Curso Preparación
Cabe señalar que el curso se desarrollará en dos jornadas los días 10 y 11 de Febrero en modalidad híbrida, con la participación de asistentes presenciales y virtuales simultáneamente. Durante el desarrollo del curso estará a cargo de docentes expertos en el tema.
Las jornadas se desarrollarán de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y tiene un costo de inversión para entidades asociadas de $250.000 (Por cada persona presencial inscrita tiene derecho a otro cupo virtual certificado)
Entre tanto, la inversión clientes de Funservicoop no tiene Costo (Un cupo Presencial y uno virtual por entidad). En inversión Público en General se tendrá un precio de $300.000 (Por cada persona presencial inscrita tiene derecho a otro cupo virtual certificado).
Las actividades se harán bajo la modalidad presencial y virtual en el Hotel Capital Calle 25 b # 69a -50 y la plataforma gotomeeting.
El 31 de marzo vence el plazo para realizar las asambleas ordinarias de las entidades solidarias. Foto Consolcoop
Previamente en la agenda temática se han definido los siguientes puntos; disposiciones para asambleas presenciales, no presenciales y mixtas. Convocatoria y políticas mínimas para la asamblea. Reglamento de debate. Diligenciamiento y responsabilidades del Acta. Aspectos Legales a tener en cuenta. Sistema de votaciones generales.
Mientras que en las Directrices anuales de gestión se han determinado; aspectos tributarios y permanencia en el régimen tributario especial. La administración y la gestión social. Normas de buen Gobierno (Sistema de elección y nombramiento de Cuerpos de Administración y Control social).
Preparación de la información financiera; cómo presentar los estados financieros y su análisis para los asambleístas y análisis para la distribución de excedentes.
Las asambleas están reglamentadas en el artículo 27 de la Ley 79 de 1988 y que son el máximo órgano de administración en una organización de economía solidaria.