REVISTA SOMOS LATINOS FEBRERO 2023

Page 1

Edición 203 ­ Año XVIII Febrero 2023

Dirección General: Marilú Carranza Pelaéz

Madrid: 916808133 - 677385293

Email: revistasomoslatinos@gmail.com revistasomoslatinos.blogspot.com issuu.com/somoslatinos/docs

Somos Latinos es una marca regustrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el Nº 2613014 Deposito Legal: M-48289 - 2004

Todos los derechos reservados. La revista no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en ella. No está permitido su reeimpresión y reproducción sin permiso anticipado por la dirección.

4somoslatinos
REPORTAJE LOURDES HUANCA CINE Nueva película de Carlos Saura 6 REPORTAJE FERIA FITUR 2023 REPORTAJE MADRID FUSIÓN 10 14 27

Las PAREDES HABLAN de Carlos Saura se

Dirigida y protagonizada por el propio Saura, Las paredes hablan es un personal y singular retrato sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad. El cineasta nos muestra la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Como reconocimiento a la trayectoria del ya consagrado director, el próximo 11 de febrero recibirá el Goya de Honor en la 37 edición de los Premios Goya que se celebrará en Sevilla.

El documental ha sido rodado en 14 localizaciones, donde destacan las calles de Barcelona y Madrid donde el graffiti es el protagonista, las Cuevas de Puente Viesgo y Altamira en Cantabria, el Yacimiento de Atapuerca, el Museo de la Evolución Humana y el Safari Paleolítico Vivo en Burgos. La película tendrá cuatro sesiones los próximos 4, 5, 11 y 12 de febrero. Estas sesiones incluyen la proyección de la película en los Cines Embajadores de Madrid a las 12:00h y a su finalización, a las 13:15h, un “safari urbano”, que se trata de recorrido por las intervenciones artísticas urbanas relacionadas con los contenidos y conceptos de la película por los barrios de Lavapiés y Embajadores. Estará realizado por Madrid Street Art Project y se podrá hacer tanto en conjunto

6somoslatinos CINE ..... ..... .....
..... ..... .....
estrenará sólo en cines el 3 de febrero. No te pierdas sus Safaris Urbanos por Madrid.

Bill Nighy y Kazuo Ishiguro nominados a los OSCAR. No te pierdas LIVING. Solo en CINES

La película acaba de obtener dos nominaciones a los Premios OSCAR: Mejor Actor, Bill Nighy, y Mejor Guion Adaptado, Kazuo Ishiguro.

LIVING ha sido la revelación más emotiva de estas Navidades en la cartelera española. Más de 70.000 espectadores han acudido al cine a verla. Muchos de ellos, no habían vuelto al cine desde la pandemia. Gracias por volver a las salas!

El escritor y Premio Nobel de Literatura, Kazuo Ishiguro, y el director Oliver Hermanus adaptan el guion de una de las películas más recordadas de Akira Kurosawa, VIVIR (1952), para trasladarlo al Londres de la postguerra. Un Bill Nighy brillante pone el broche de oro a la que, sin duda, será recordada como una de las grandes actuaciones de su carrera.

SINOPSIS

Ambientada en la década de 1950 en Londres, la película sigue a Williams, un veterano funcionario enterrado bajo el papeleo de la oficina mientras la ciudad se reconstruye después de la II Guerra Mundial. Al recibir un demoledor diagnóstico médico, vacía su cuenta de ahorros y se dirige a la costa. Se promete hacer de sus últimos días un tiempo significativo, pero se percata de que no sabe cómo hacerlo. Después de que un misterioso desconocido lo lleve a salir por la ciudad, Williams se siente intrigado por una joven compañera de trabajo que parece poseer la vitalidad que él había perdido. Con la ayuda de su optimista colega, Williams pone todo su empeño en hacer feliz, de un modo sorprendente, a su entorno.

8 somoslatinos CINE
..... ..... ..... ..... ..... .....
10 somoslatinos SIGUE EN LA PÁGINA 12> REPORTAJE

FITUR 2023 cierró sus puertas con un balance de absoluto éxito que pone de manifiesto el gran dinamismo de toda la cadena de valor de la industria turística, y las buenas perspectivas de crecimiento de esta actividad a nivel mundial. A la satisfacción transmitida por las empresas, países y destinos participantes, por las operaciones de negocio y contactos realizados, se suman las elevadas cifras de esta edición que ha superado todas las expectativas, alcanzando parámetros ya muy próximos al récord histórico de FITUR 2020.

En este sentido, durante los cinco días de feria, FITUR ha congregado a un total 222.000 asistentes que representan un crecimiento del 99,6%, casi el doble que en 2022. Atendiendo al perfil de estos participantes, se han contabilizado 136.000 profesionales, que representa un crecimiento del 68% y 86.000 visitantes estimados tras el cierre de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplican por tres el dato del pasado año.

En cuanto a participación, la feria ha reunido a 8.500 empresas, 131 países, 755 titulares, a lo largo de 8 pabellones del recinto ferial, que han representado una superficie de 66.900 m2 netos de exposición, igualando la ocupación de 2020.

Este movimiento de llegadas a FITUR, se estima que va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

FITUR también ha registrado un gran hito en el ámbito digital, y es que solo el primer día de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID

Ejecutivo de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, han firmado, acuerdo de colaboración por el cual Ecuador será ‘País Socio FITUR’ en la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero 2024

se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contexto, la plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha del cierre más de 56.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022.

FiturNext, el Observatorio de FITUR dedicado a promover buenas prácticas turísticas que pongan en valor la sostenibilidad en alianza con CAFbanco de desarrollo de América Latina-, pone punto final a la cuarta edición tras una agenda de charlas, mesas redondas y presentaciones con autoridades públicas, iniciativas especializadas en turismo regenerativo y ponentes expertos en la temática. Más de 40 voces relevantes del sector han compartido reflexiones sobre cómo impulsar la regeneración en el sector turístico con un

punto de vista común: la sostenibilidad impacta en el desarrollo económico, social y cultural de un destino.

El turismo regenerativo en la agenda política

FiturNext 2023 ha recogido numerosos testimonios a lo largo de la programación de cuatro días. Entre ellos, ha destacado la participación de autoridades públicas del sector turístico que han puesto de manifiesto la sostenibilidad. En especial, la mesa redonda con Niels Olsen, Ministro de Turismo de Ecuador, Arturo Bravo, Viceministro de Turismo de Colombia, Elena Pita, Directora de la Fundación de Biodiversidad, y Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, que puso el foco en la importancia del turismo regenerativo en América Latina y el Caribe, ya que apostar

12 somoslatinos SIGUE EN LA PÁGINA 14> >VIENE DE LA PÁGINA 10

por los recursos ambientales tiene un impacto directo en el desarrollo de un destino turístico. Todo ello, además, conduce a la mejora del patrimonio y de la biodiversidad. Además Montalvo, presentó las principales líneas de acción del Banco de Desarrollo de América Latina en materia de Turismo sostenible y regenerativo.

La tercera jornada puso de manifiesto el Reto 2022 dedicado a la accesibilidad, un reto permanente en el sector. Predif presentó el manual para desarrollar un viaje inclusivo dedicado a profesionales y empresas de la industria.

Por último, el Observatorio cerró la cuarta edición el sábado con un taller con estudiantes de turismo de distintas universidades del país que tuvo como objetivo explorar cómo cocrear un destino para que sea sostenible, regenerativo y que mejore la calidad de vida de las comunidades locales.

PRESIDENTE SÁNCHEZ

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado esta mañana en FITUR que España cierra 2022 con más de 80 millones de pasajeros internacionales y un gasto superior a los 87.000 millones de euros. En su visita a la Feria internacional de Turismo, que se celebró del 18 al 22 de enero, Sánchez ha señalado que, si 2022 será recordado como el año de la recuperación tras la pandemia, “2023 tiene que ser el año del gran impulso” al sector, que volverá a cifras récord de turistas y gasto.

El presidente del Gobierno ha destacado las medidas adoptadas durante la pandemia para proteger al tejido empresarial gracias a los ERTE y a las prestaciones extraordinarias a autónomos, a los avales ICO y a otras ayudas directas. “En esa estrategia tuvo mucho que ver nuestra apuesta de país por la ciencia. Porque nadie viaja donde no se siente seguro”. Hoy, gracias a un proceso ejemplar de vacunación, España cierra 2022 con estas cifras de número de pasajeros, según ha indicado.

14somoslatinos
16 somoslatinos >SIGUE EN LA PÁGINA 18

Madrid Fusión Alimentos de España traspasa sus propios límites

La cumbre gastronómica más influyente del mundo vuelve a batir récords en esta edición y alcanza 21.106 visitantes (un 25% más que en 2022), más congresistas (1.771 y 708 jóvenes de escuelas de hostelería) y más periodistas (1.216).

Madrid Fusión Alimentos de España sigue creciendo y cierra su XXI edición con las mejores cifras de toda su historia. Este año tenía el reto -superado con crecesde volver a sus fechas habituales de finales de enero después de los cambios de calendario generados

por la pandemia en las dos citas previas. Además, la cumbre internacional de gastronomía más influyente del mundo constata que el sector está más vivo que nunca y sigue siendo capaz de ilusionar y sorprender. Después de tres intensas jornadas de intercambio continuo de conocimiento, Madrid Fusión demuestra su inagotable capacidad para reunir a cocineros y empresas vinculadas a la gastronomía, pero también a los mundos del vino, la pastelería y la panadería. Las cifras son rotundas. Madrid Fusión 2023 supera sus propios límites: 21.106 visitantes (un 25% más que en 2022), más congresistas (1.771 a los que se suman 708 jóvenes de Escuelas de Hostelería) y más periodistas (1.216).

Muchos jóvenes

Números que auguran que la gastronomía tiene futuro, algo que se ha podido palpar en los pasillos y en los auditorios del Pabellón 14 de Ifema durante estos tres días, por los que paseaban muchos jóvenes (más de 700 estudiantes de Escuelas de Hostelería de toda España inscritos en esta edición), futura generación de sala y cocina, pero también del escenario de este congreso que Dabiz Muñoz definió en su ponencia como “una referencia mundial que crea escuela y es un precedente”.

Intercambio de conocimiento

Pero no solo las cifras de Madrid Fusión Alimentos de España han

>SIGUE EN LA PÁGINA 22

La revista de los grandes lectores 18somoslatinos >VIENE DE LA PÁGINA 16
REPORTAJE

>VIENE DE LA PÁGINA 18

sido excepcionales en esta edición, también las ideas que se han expuesto sobre sus múltiples escenarios han sido enriquecedoras. Hemos visto la abrumadora creatividad de Dabiz Muñoz o la tenacidad y audacia de aquellos que han apostado como robinsones por proyectos muy personales en confines remotos del planeta como Poul Andrias Ziska, Nicolai Tram o Virgilio Martínez y Pía León. Pero también cómo la sostenibilidad sigue siendo motivo de debate con la propuesta de aprovechamiento extremo de los productos de Ricard Camarena, la necesidad de buscar la belleza por la que aboga Quique Dacosta o la capacidad transformadora que tiene la gastronomía de su entorno, natural pero también humano.

PERÚ DIVERSO

Perú participó en Madrid Fusión como parte de la estrategia turística y comercial de Promperú en un momento de gran consolidación gastronómica que nos ha llevado a obtener grandes reconocimientos a nivel mundial.

Es importante resaltar que la gastronomía peruana ha competido con la muy apreciada cocina española y ha conseguido ganarse un lugar en el paladar de los españoles. Actualmente son 300 los restaurantes peruanos afincados en España, 150 de ellos en Madrid y 100 en Barcelona.

Debido a su biodiversidad, la cocina peruana cuenta con

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) organizó la presentación de la diversidad de la gastronomía peruana en los tres días que transcurrió Fusión Madrid en España. Ceviches, causas, tamales, pachamanca y Pisco fueron parte de este desfile culinario: cocina andina, del mar, amazónica, chifa, nikkei y criolla. EN LA FOTO: EL CHEF JHOSEF ARIAS >SIGUE EN LA PÁGINA 22

20somoslatinos La revista de los grandes lectores

>VIENE DE LA PÁGINA 20 una destacada y variada despensa de alimentos que contribuyen a que sea considerada una de las más ricas, variadas y con más influencias en el plano internacional gracias a sus contrastes geográficos, y su cultura culinaria, fruto de una herencia milenaria que se ha visto enriquecida por constantes flujos migratorios a lo largo de nuestra historia: España, China, África, Japón e Italia.

El peruano Mil, premio Madrid Fusión a la Cocina sin Límites

El restaurante Mil, ubicado a 3.800 metros de altitud en Cuzco (Perú) y que además abarca proyectos antropológicos y etnobotánicos, ha sido premiado por su audacia en la cumbre gastronómica internacional Madrid Fusión con el recién creado galardón Cocina sin Límites. Es el lema que rige la XXI edición de Madrid Fusión y, según su presidente, José Carlos Capel, este año se ha querido destacar con este galardón a restaurantes que "se ubican en lugares remotos, no tienen límites, arriesgan, juegan en territorios atrevidos y tienen éxito".

Detrás de Mil están los hermanos Virgilio y Malena Martínez y Pía León (Mejor Cocinera del Mundo 2021), impulsores del proyecto Mater Iniciativa con el que se acercan a ingredientes desconocidos incluso para muchos de sus compatriotas y a técnicas de cocina prehispánicas que luego realzan y modernizan en los restaurantes Central y Kjolle (ambos en Lima) y el propio Mil en Cuzco. Mater Iniciativa, que tiene sedes en Lima y Cuzco y pronto en la Amazonía, según ha anunciado León, es un centro de investigación interdisciplinar con el que registran semillas, productos y saberes culinarios ancestrales ayudando a las comunidades indígenas que han preservado este acervo.

22 somoslatinos La revista de los grandes lectores

Fernando Desa, chef ejecutivo de GOYA también estuvo presente y ha realizado su ponencia en el escenario principal, la sala polivalente junto a Patricia Pérez, presentadora y nutricionista.

Fernando ha demostrado una vez más lo fácil que resulta usar productos de Latinoamérica en España con los ingredientes ibéricos uniendo sabores.

Goya Europa en MADRID FUSIÓN 2023

La multinacional ha estado presente en la cumbre gastronómica más influyente en el mundo. Evento celebrado con éxito y una masiva afluencia de congresistas, tanto presencialmente como online.

Bajo el lema Sin Límites-No Limits esta, edición de 2023 profundizó la situación gastronómica actual, en la que se observó una auténtica diversidad de conceptos-fuerza diferenciados que conviven a la vez. Presentes los mejores chefs del planeta: Dabiz Muñoz, Joan, Josep y Jordi Roca; Quique Dacosta, Ángel León, Ricard Camarena, Andoni Aduriz, Oriol Castro, Eduard Xatruch & Mateu Casañas; Alberto Ferruz, Nandu Jubany, Aitor Arregi, Pedrito Sánchez y Álvaro Salazar & María Cano.

Igualmente, los directivos de GOYA acompañaron a todo el equipo de GOYA EUROPA apoyando y siendo parte de este gran certamen que siempre suma para la compañía a nivel presencia de marca.

Los visitantes degustaron los productos de GOYA: snacks y bebidas de Agua de coco, o el nuevo aloe vera sabor mango.

somoslatinos 23

Tiempos recios en Perú

Escribe: (Corresponsal Perú) Gerardo Porras Reyes

El Perú enfrenta uno de los episodios más tristes de su historia. En menos de dos meses de gobierno de la presidenta Dina Boluarte, quien asumió el mando tras ser vacado Pedro Castillo, ya se habían producido más de 50 muertes por las violentas protestas y la dura represión policial. Las causas de esta convulsión social son confusas y ambiguas.

Cuando Pedro Castillo fue vacado, los partidos de izquierda cayeron en un pozo de incertidumbre, fluctuaban entre la resignación y el temor. Sin embargo, cuando vieron que, en el sur del país, en Puno, Ayacucho y Cusco, principalmente, empezaron a protestar contra el nuevo gobierno, despertaron los políticos afines a Castillo e iniciaron una campaña para defenderlo.

Las protestas en el sur también empezaron a ser azuzadas por grupos políticos, como el Conare y el Movadef, cercanos a Sendero Luminoso, así como mineros ilegales y posiblemente narcotraficantes del Vraem. También se notó una injerencia de Bolivia a través de Evo Morales con su proyecto Runasur (Unión de Naciones del Suramérica).

Primero exigían el cierre del

Congreso, pero después ciertos parlamentarios pusieron su cuota de manipulación para que la renuncia de Dina Boluarte pase al primer lugar en la plataforma de lucha de los rebeldes. Y los radicales, especialmente de Perú Libre y los partidos cercanos a Castillo, aprovecharon para colocar como tercer punto en la agenda una asamblea constituyente para una nueva Constitución.

Ahora enfrentamos una convulsión social que hace recordar los tiempos de barbarie, aquellos años en que dos bandos enemigos, con líderes de uniforme, se mataban a balazos en las calles de Lima, Arequipa o Tacna. Pero no es esta la rebelión de los coroneles Gutiérrez —los cuatro hermanos que pagaron cara su osadía de sublevarse contra Balta— ni

el Tacnazo de Morales Bermúdez contra Velasco, tampoco el golpe de Leguía contra Pardo o el de Sánchez Cerro contra Leguía. Aquí no hay manu militari, ni la Policía ni las Fuerzas Armadas se sometieron a la orden leída por Castillo sosteniendo un papel con mano temblorosa.

El pueblo está en su derecho de protestar, es cierto, pero lo que exige nos puede llevar a un periodo de desgobierno y anarquía, de ausencia de normas, de civilidad y de paz.

Los que ganarían en este confuso escenario serían los grupos políticos insensatos que atizan el fuego por conveniencia. Ni todos son terroristas ni todos son manipulados. La gran masa se deja llevar por los dictados del corazón, por la indignación, la rabia contenida

24 somoslatinos >SIGUE EN LA PÁGINA 26
Entretelones de una convulsión social y una crisis política sin precedentes
Presidenta del Perú, Dina Boluarte

>VIENE DE LA PÁGINA 24

y la red de venganza por toda una vida de postergación, indiferencia y olvido.

Piden la vacancia de Dina Boluarte, pero resulta que, si esta renuncia, quien asumirá el gobierno sería el presidente del Congreso, José Williams Zapata, o la vicepresidenta, Martha Moyano, uno de Avanza País y la otra de Fuerza Popular, dos partidos de derecha rechazados por las regiones del sur. Uno de los dos sería presidente hasta el 28 de julio, cuando asuma el que salga electo. Quienes exigen la salida de Boluarte no lo aceptarían.

La injerencia de Bolivia en los pueblos del sur del Perú

La wiphala es el símbolo nacional de Bolivia. Por eso Evo Morales le tiene tanto aprecio y sonreía cada vez que, en sus visitas al Perú, veía este emblema ondeando en Puno y otros lugares del sur. El expresidente de Bolivia sueña con hacer realidad su proyecto Runasur y que los países del sur conformen una sola nación donde se enarbole la wiphala. Sin embargo, en vez de promover la integración, esta idea es separatista y divisionista, pues —de concretarse— en el Perú aislaría a los departamentos del norte convirtiéndolos en enemigos de los del sur.

Sus amigos de Perú interpreta-

ron mal inicialmente a Morales. Algunos dirigentes de la izquierda radical peruana plantearon primero la secesión (separación), pero la sustituyeron luego por la federalización. Se dieron cuenta de que no convenía promover la secesión, proceso separatista que fracasó en el siglo XIX en Estados Unidos.

Hay muchas contradicciones en la concepción del proyecto Runasur, que puede tener buenas intenciones, pero que en la práctica sería irrealizable. Muchos creen que la wiphala representa al imperio incaico, pero es falso. La wiphala es un emblema aymara de colores rojo, anaranjado, amarillo, blanco, verde, azul y violeta, en pequeños cuadrados distribuidos diagonalmente. La bandera del Tahuantinsuyo tiene los mismos colores, pero en franjas horizontales.

Hay ciertas similitudes entre las culturas de Perú y Bolivia, pero eso, de ninguna manera, es razón suficiente para plantear la unión de los dos países. En1826, Perú declaró la independencia del Alto Perú, como se llamaba Bolivia en el Virreinato. Desde entonces, los dos países caminaron por rumbos diferentes.

A propósito, la historia nos recuerda que, en 1879, Bolivia le declaró la guerra a Chile para frenar su expansionismo y Perú, en solidaridad, se convirtió en su aliado. Meses después, Bolivia se retiró de la guerra y dejó peleando solo a Perú contra Chile.

26somoslatinos

Escribe:

Juan Carlos Saire Arenas

Fotos: FEMUCARINAP

Huanca llegó a Madrid procedente de Bruselas donde se reunió con eurodiputados a quienes expuso el reclamo de las mujeres y hombres campesinos de las provincias del Perú. Ella es además presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FEMUCARINAP), que agrupa a más de 126.000 mujeres que laboran en el campo y a quien les da voz.

“El Poder Ejecutivo y la derecha tienen terror porque la gente ha salido a marchar” subraya Lourdes Huanca en entrevista en Madrid con la revista Somos Latinos. Todo se inicio, cuenta, tras la destitucion del ex presidente Pedro Castillo (hoy preso) por parte del Congreso de la República.

“La mayor parte de nosotras no salíamos a las calles y hoy sí lo hemos hecho porque han violentado nuestros derechos, han matado a nuestros hijos, esposos, padres y abuelos”, exclama Huanca y recuerda que en la primera ola de manifestaciones el 09 de enero “mataron a nueve personas en Apurimac, tierra de Boluarte, diez en Ayacucho, dieciocho en Puno incluso siete niños”, se lamenta.

La dirigenta campesina explica que en el Perú la presidenta ha sacado al Ejercito “a las calles” y están “matando a los manifestantes con francotiradores”. “Los mismos policías les dicen a las mamitas (madres campesinas) que les pegan por son como perros y tienen que morir”.

Tras la caída de Castillo en el Gobierno, el pueblo, señala Huanca, esperaba la dimisión de Boluarte, entonces vice presidenta, pero eso no sucedió y

fue elevada al cargo de presidenta por el Congreso cuyo indice de aprobación en las encuestas era aun mas bajo que el del ex mandatario. “Se quebró la confianza”, señala la lideresa campesina como punto de inicio de las manifestaciones.

“Sabíamos que el presidente (Castillo) tenia sus debilidades y eramos conscientes que hasta 2026 no iba a realizar mucho pero por lo menos inicio un diálogo con los pueblos indígenas originarios”.

Dina Boluarte, explica, en lugar de pedir una reunión de emergencia con los pueblos originarios para “ver que se hacia” tras la caída de Castillo, “fue a hablar con el Congreso dictatorial”.

El descontento de las regiones del Perú tampoco es algo reciente, viene de muchos años atrás, de la “pobreza extrema que aun se vive”, explica Huanca. “¿Dónde esta la extrema pobreza?, en los

>SIGUE EN LA PÁGINA 28 somoslatinos 27
Durante su estancia en España Lourdes Huanca denuncia la masacre que hay en el Perú
REPORTAJE

>VIENE DE LA PÁGINA 27

alrededores de las empresas mineras como Yanacocha, de Apurimac, Huancavelica. Allí donde hay empresas mineras hay extrema pobreza, ¿díganme si eso es coherente?, allí debería haber mejor calidad de vida para las campesinas y campesinos pero no se distribuyen las ganancias, se lo llevan los de siempre”.

Pedido a Pedro Sánchez

Lourdes Huanca tuvo una agenda apretada en Madrid donde se reunió con diputados de diferentes bancadas como Unidas Podemos o ERC a quienes les traslado el pedido de las mujeres y hombres del campo que han marchado hasta Lima. También atendió a medios de comunicación y participo en un plantón frente a la embajada del Perú organizado por el colectivo Peruanxs en Madrid. Además participo de reuniones en Barcelona y Bilbao con peruanos residentes allí quienes le mostraron todo su apoyo.

Huanca pidió al Gobierno de Pedro Sánchez que deje de “avalar” a su homóloga peruana Dina Boluarte y para no ser “cómplice” de las muertes, “¿qué pasaría si mataran a sus hijos, tendría la misma opinión del actual Gobierno?, los pueblos indígenas originarios merecemos respeto”, precisó. La lideresa añadió que todo esto terminara cuando Boluarte deje el poder, se convoque a nuevas elecciones generales y se empiece a trabajar una nueva Constitución.

28 somoslatinos
FOTO: JORGE CAMACHO
somoslatinos 29 >SIGUE EN LA PÁGINA 30

>VIENE DE LA PÁGINA 29

Debido a las declaraciones de Lourdes Huanca que aparecieron en medios españoles nacionales, la embajada del Perú publicó un comunicado en sus redes sociales instando a los medios a que no se dejen engañar por la “narrativa falsa” de la dirigente, un escrito que ni en las peores épocas de la dictadura fujimorista había sucedido.

En Madrid Huanca participo de un conversatorio abierto anunciado con anticipación en el local de La Parceria. Tras el comunicado emitido por la embajada peruana la tarde del encuentro con el público llegaron hasta el lugar policías que habían sido “alertados” de una manifestación sin permiso, según contaron testigos del hecho que acudieron hasta el local y presenciaron la llegada de los uniformados.

Movilizaciones

La colonia peruana no ha sido ajena a lo que sucede en su país. De manera autogestionada se han movilizado realizando plantones frente a la embajada, actos de protesta en Sol o intervenciones en la Feria de Turismo de Madrid FITUR donde subieron a un escenario de manera pacifica para denunciar, con carteles y banderas, la masacre que sufre el Perú.

Se ha formado una Coordinara que agrupa a varias organizaciones peruanas y que, según han señalado, seguirán con las denuncias hasta que Dina Boluarte renuncie.

30 somoslatinos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.