









¿Está interesado en comprar o vender un negocio en Florida y no sabe cómo hacerlo? Primero que todo déjeme decirle que comprar un negocio es bien fácil cuando se tiene la experiencia necesaria, si no tiene la experiencia suficiente para comprar o vender un negocio, se puede convertir en uno de los dolores de cabeza más costosos que alguien pueda experimentar.
por Chalo SerranoHay varios puntos que hay que tener en cuenta cuando se está comprando un negocio en Florida:
• Experiencia: ¿Qué tipo de expe riencia tiene usted como com prador? ¿Tiene conocimiento en administración? ¿Ha tenido negocio antes? ¿Sabe manejar personal?
• Tipo de Negocio: ¿Sabe exac tamente qué tipo de negocio quiere comprar? Normalmen te el comprador compra el negocio basado en el tipo de experiencia comercial que ha tenido.
• Negocio existente o nuevo: Aquí es donde la mayoría de los compradores cometen un error grande y costoso, defi nir si comprar un negocio en funcionamiento o comenzar desde cero es fundamental para el éxito del negocio. Todo va a depender, como dije an teriormente, de la experiencia del comprador. Por eso es bien importante contratar a un con sultor de negocios para que lo oriente en la compra.
• Otros Puntos: Hay unos puntos más que se pueden considerar en la compra de un negocio, si necesita una lista de nego cios para la venta o más infor mación, por favor contáctese al Tel/WhatsApp: 1-321-3034544 para más información.
Puntos Importantes en la Venta Al igual que a la hora de comprar, hay varios temas que hay que te ner en cuenta cuando se está Ven diendo un negocio en la Florida:
• Tiempo para Vender: Inicial mente usted necesita saber si es el tiempo correcto para vender el negocio o no, esto lo va a determinar la situación actual del negocio, si está en números positivos o negativos es algo muy importante.
• Valoración: Conocer el pre cio correcto del negocio es importante, normalmente el vendedor se deja guiar por lo que ha invertido en el nego cio, tiempo, dinero, equipos, inventario, etc., todas estas cosas cuentan, pero es mejor contratar a un experto que le ayude en la valoración general del negocio.
• Tangibles o Intangibles: Inicial mente necesita saber si usted está vendiendo la empresa, la razón social con equipos, el inventario, los clientes o qué es lo que realmente está ven diendo.
• Documentación y Récords: Si es un negocio establecido por varios años, es necesario proveer una documentación financiera actual del negocio.
• Licencias: Debe tener todas las licencias del negocio acti vas y sin penalidades, esto le dará más tranquilidad al futuro comprador.
Obtener financiamiento para la compra o durante la venta de un negocio es muy importante. Nor malmente Existen dos formas de financiamiento en la compra o venta de un negocio:
• Entidad Financiera: Un Banco o un inversionista privado puede darle la posibilidad de comprar un negocio usando un siste ma de financiamiento. Ellos normalmente exigen estados financieros de los dos o tres últimos años y un estado de pérdidas y ganancias del año actual. Con esta información ellos pueden tomar una deci sión de cuánto pueden prestar para la compra del negocio, ya sea con un 10% de inicial o con un porcentaje más grande.
• Financiamiento por el dueño: Esta opción normalmente es la mejor porque no se tiene
que buscar un banco para el financiamiento ya que el due ño puede ofrecer un finan ciamiento total o parcial del negocio. Normalmente los tér minos de financiamiento de la compra del negocio se pueden negociar directamente con el vendedor. Esta opción es muy buena pero normalmente el vendedor hace el financia miento directamente con tér minos a corto tiempo, esto va a depender del valor total del negocio y de la urgencia con que el vendedor quiere recu perar su dinero.
En los dos casos, el negocio con sus activos, equipos e inventario
puede quedar como colateral por la deuda.
Finalmente, déjeme decirle que para que la compra o venta de un negocio se haga más fácil y efecti va, usted debe contar con la ayuda de un Consultor Especializado en Negocios de la Florida. Si le intere sa saber un poco más de nuestros servicios, puede comunicarse al Tel/WhatsApp: 1-321-303-4544
e-mail: serrano.salomon29@gmail.com
CHALO SERRANOConsultor Internacional de Negocios
serrano.salomon29@gmail.com 321-303-4544
• Consultoría y Representacion en la Compra y Venta de Propiedades Comerciales y Negocios
• Estrategias de Mercadeo para Mejorar los Negocios
• Desarrollo de Empresas en el Área deProducción
• Análisis y Mejoramiento de Costos
• Representacion y Consultoría para la Búsqueda de un Negocio
• Consultoría para la Compra de Negocios con Visa E2 y L1
• Español - Portugués - Inglés
El tiempo se disfraza de otoño. En el norte, las hojas rojizas caen sobre el asfalto como mantas sobre las camas. Aquí en el pantano de la Florida, amaina el calor, comienza un soplido fresco entre la brumosa humedad. Y llegan los huracanes.
Pasó Ian. ¡Qué monsturo de hura cán! Borró a Cayo Costa, Sanibel y Pine Island. La marea ciclónica en gulló buena parte de Fort Myers.
Ian entró por el delta de Peace Ri ver y subió contracorriente por su cuenca hasta la cadena de lagos del centro de la Florida. De ahí subió por el cauce del Saint John's River, conocido en español como Río San Juan, hasta su desembocadura en Jacksonville.
Eso hizo el ojo, mientras el resto de la Florida se empapaba con una tormenta digna de diluvio univer sal. Los vientos entraron con furia. Ian no fue categoría cinco por tan sólo siete millas. Las ráfagas de 150 millas por hora desgarraron techos, arrancaron cimientos, levantaron botes y carros, doblaron postes, des enraizaron palmas, arbustos y árbo les. Los vientos destruyeron todo lo que algunos tenían.
Pero el viento sólo fue un anun cio de que algo letal había llegado.
Porque el agua comenzó a mani festarse desde todos lados: el cielo, el mar, los ríos, y la red acuática subterránea. El agua era el verda dero peligro. Contra el agua es que había que prepararse más. ¡Quién lo diría! Le tememos más al ulular del
viento que al silencioso avance del agua. Pero sólo al principio. Porque cuando ya el agua, atrevida, entra a tu sala, se entromete en tu cocina y husmea en tu habitación, ya no hay oídos para el viento.
El agua alcanzó a subir 16 pies en Fort Myers. El Peace River por Arcadia subió 10 pies en dos días y alcanzó un nuevo histórico de 24 pies. En Sanford se desbordó el Saint John's River y se inundó el downtown. Paró el comercio. Se inundaron las casas.
¿Y el problema además de tener que secar las cosas? Tener o no tener seguro. En Florida no se requiere seguro contra inundación, pero se recomienda. Y sólo 13% de los flori dianos toma esa recomendación. En el área de evacuación por donde en tró el huracán, sólo 18% tenía flood insurance. ¡Y era requerido!
Por eso dicen que uno cree que a uno nunca le va a pasar. ¡Qué tra gedia! Es claro que muchas personas no se aseguran contra inundaciones para evitar el gasto. Es comprensi ble, pero lamentable. Sin embargo, los asegurados contra inundaciones sólo cuentan con hasta $250,000 dólares. Una casa cualquiera en Sa nibel no bajaba del millón. ¡Qué desgracia! Muchos lo perdieron todo. Hasta la familia. Ian cobró vidas. Muchas vidas. 127 muertes reportadas. Dicen que pueden pasar hasta 6 meses para conocer cifras más exactas.
En retrospectiva, es como si la Flo rida estuviera sobre un gigantesco coral que emergió en forma de pan tano. Y nosotros decidimos habitar lo, pero con la fe de que el agua no nos alcanzara. Es un tanto cándido esperar que eso no pase. Para eso, además de fe necesitamos suerte.
En ese sentido estoy de acuerdo con los que dirían que por lo menos estamos vivos. Levantándose es la manera como se ha construído este país. Volviendo a empezar, dándole cara a la vida de nuevo. Buda dice que sufrir es una decisión. El dolor también genera apego, y ese apego al dolor nos mantiene en el pasado, sin poder disfrutar el presente. Por eso, así duela, toca moverse porque o si no ese dolor paraliza, ahoga y entierra en un lodazal de angustia e incertidumbre.
En Venezuela, por su parte, las llu vias intensas provocaron una catás trofe en las Tejeiras, donde se deslizó la montaña, se desbordaron los ríos y el pueblo quedó enterrado.
Nuestro más sentido pésame.
Por último, el 12 de octubre Biden acordó con Obrador reducir la can tidad de migrantes venezolanos por la frontera entre México y Estados Unidos, pues entraron 33,000 en septiembre y 24,000 en agosto.
Washington anunció que devol verá a México a todo venezolano que cruce la frontera a pie o a nado. El gobierno permitirá entrada a 24,000 venezolanos y desde ahora implementará un programa similar al de los refugiados ucranianos: el venezolano que busque entrar, debe demostrar que tiene una persona que lo patrocine durante su estadía, una prueba negativa de Covid-19 y pasado judicial limpio. Los venezo lanos que ya están aquí, tienen hasta el 7 de noviembre para aplicar para la TPS.
Para cerrar, quiero celebrar 40 me ses de publicación contínua gracias a ustedes. Somos cada día más fuertes gracias a la comunidad.
¡Qué viva América!
Marisol Medina Galindo
Marisol Medina | Chalo Serrano | Alejandra Quintero | Nathalia Rivera | Marycris Karache | Felipe Robayo
Grupo Meyer: Conexión Inversionista
Photo by Felipe Robayo
América Magazine is published monthly by Somos América Media Group, LLC.
Send Submissions to somos.revista.america@gmail.com
Visit our Website at www.americamagazineorlando.com
For Advertising Call (407) 460-0432 or visit www.americamagazineorlando.com/advertise For Sponsorship call (407) 460-0432
Our main goal is to build a strong Hispanic-American community in Central Florida, and become a fundamental piece in the growth of Hispanic-American owned businesess. We are commited to the pro duction of high quality editorial and advertising content for the His panic-American Community in Orange and Osceola Counties. In the near future we intend to reach Central Florida, home to millions of Hispanic-Americans who contribute to the welfare of Florida’s economy through a robust network of business owners and consumers. We intend to provide entertaining, educational and informative content about our Cultural contributions and backgrounds, promote the Lifestyles of our historical heroes and how the United States has shaped our current way of living, and finally, we wish to bring forth stories of Inspiration from our ancestors as well as members of the community who work every day for the improvement of our society. Opinions herein expressed are of the author. We reserve the right to reject or edit advertising and editorial copy. América is a free distribution magazine pub lished by Somos America Media Group, LLC. © Copyright 2022 in the United States of America, all rights reserved.
PRINTED IN THE U.S.A.
comunidad de emprendedores
¿Eres emprendedor/a en Orlando? Únete a nuestra comunidad escaneando con tu celular el código QR de arriba para enterarte de eventos, ofertas, seminarios y actividades que te ayudarán en tu camino.
Soy venezolana y mami de un prínci pe llamado Yamil Karache. Llegamos a Estados Unidos en el 2018 sin saber cuál sería nuestra experiencia en un país nuevo y con idioma diferente al nuestro, en lo particular con muchas inseguridades a esta nueva vida, pero a la vez llena de fe en que Dios no nos abandonaría.
Al principio vivimos en casa de un familiar por un tiempo. Estoy agrade cida con ellos, le deseo siempre mucha salud y bendiciones para todos.
Poco a poco nos empezamos a adap tar para que mi hijo entrara al colegio y yo empezara a trabajar. Luego de unos meses me mudé a un apartamen to con mi hijo y mi mamá.
En noviembre 2020, una vecina me habló de la Fundación Proyecto Vida. La Fundación nos invitó a un evento de acción de gracias en el restaurant Simón Parrilla en el Florida Mall. Pa samos una tarde muy amena y tuvi mos la oportunidad de conocer a otras mamás con sus hijos, a los integrantes, voluntarios y también al señor José Castañeda, fundador y presidente de la fundación.
En diciembre también hubo even to de navidad, le dieron regalos a los niños, y también compartimos viven cias personales. Empezamos a crear una gran comunidad junto a la fun
dación.
Durante el 2021 seguimos asistiendo a eventos que organizaba la Fun dación, entre ellos el día de las madres.
Ese mismo año, en septiembre, empecé a cursas las clases de inglés gratuitas que proveen en la Funda ción. Estoy agradecida con esa gran oportunidad, ya que saber el idioma inglés es fundamental para todo. Lo gré pasar el nivel básico, intermedio y avanzado de la mano de la profeso ra Adriana Piña, excelente profesora, llegando así a ser la primera madre en graduarwe completando el curso de inglés. Aprender el idioma es sólo una de las tantas herramientas que nos brinda la fundación para las in tegrantes.
Ha sido una gran bendición para mí y mi familia ser parte de esta grandiosa labor. Dios bendiga siem pre a Proyecto Vida y que sigamos cosechando frutos como la familia que nos hemos convertido durante todos estos años y los que faltan en nombre de Dios. Gracias por todo, que sigan los éxitos y bendiciones para todos.
John Miller Morales, director del International Grupo Meyer, ha ayudado a cientos de personas con sus procesos migratorios relacionados a la inversión comercial y corporativa internacional. La sede principal del Grupo Meyer está en Orlando, y sus oficinas se extienden a Cali, Medellín, Barranquilla y Ciudad de Panamá.
John Miller Morales nació en Cali, Colombia, en el año 72. Estudió en el colegio Ricardo Nieto mientras vivía con su pa dre, y su madre buscaba el sueño americano en Nueva York.
Su padre era investigador priva do. Él fundó el Grupo Meyer en Cali en 1972. John trabajó con su padre en las investigaciones y aprendió los fundamentos para ser detective, hasta que su madre lo invitó a que viniera a los Esta dos Unidos. John se graduó del bachillerato y tomó rumbo hasta Perth Amboy, en Nueva Jersey. Gracias a su madre obtuvo la residencia, el Gobierno Federal le otorgó un Pell Grant para que estudiara inglés y el asociado en artes en Middlesex County Co llege, New Jersey. Comenzó en Computer Science pero se pasó a Justicia Criminal.
Miller Perfeccionó el inglés durante dos años y medio. John dice: “Comprendí que necesita ba aprender muy bien el inglés para poder codearme con los otros compañeros internaciona les, compañeros rusos, chinos, hindúes, brasileros. Y cuando comencé a tomar clases de álge bra, sociología, psicología y cri minología me di cuenta que te nía que perfeccionar el idioma.”
Para ese tiempo John trabajaba en Wendy’s, donde hacía un di nero como para sus gastos y ayudar un poco en la casa, pero la vida le trajo descendencia, lo que lo obligó a conseguir un segun do trabajo mejor remunerado sin retirarse de sus estudios.
UPS le abrió las puertas a un mejor salario, pero así mismo a jornadas más extenuantes e in tensas. “Yo pasé por todos los trabajos habidos y por haber dentro de la compañía, desde cargador de paquetes hasta con ductor.”
John recuerda un día en que estaba a punto de tirar la toalla. Llevaba varias horas de jornada cargando y moviendo cajas den tro de la bodega y los camiones. Ya eran las ocho de la noche, pero el sol de verano todavía alum braba a full. Fatigado después de cargar cajas, John se sentó en el camión completamente empa
pado de sudor. En ese momento entró Scott, su manager directo, y lo vio sentado en el suelo del camión. Scott se acercó y le en tregó una botella de agua helada y le dijo “Muy buen trabajo, gra cias por lo que estás haciendo.”
John dice: “Esa botella de agua me tuvo en la compañía diez años. Sentí que alguien sí notaba mi trabajo y eso me dio el impul so necesario para no tirar la toalla y seguir adelante.” Scott le mos tró el camino para crecer dentro de la compañía. Pasó de cargador a sorteador. De ahí pasó a despa chador y por último llegó a ser conductor, “Lo máximo dentro de la compañía por el salario, los bonos y los beneficios.”
Sin embargo, después de diez años, John encontró una opor tunidad en el sector financiero donde podría capitalizar su co nocimiento adquirido durante los tiempos en UPS. Se despidió de la compañía y comenzó desde cero en Meryl Lynch.
En Meryl Lynch trabajó en el departamento de correos, don de tenía como función imprimir estados de cuenta individuales y comerciales de “Las personas más millonarias del planeta” y hacérselas llegar por correo.
Miller Ascendió hasta conver tirse en director operativo de co rreos e implementó un proyecto de Sig Sigma para mejorar los métodos de envíos de correspon dencia que significó un ahorro de más de $70,000 dólares men suales para la compañía, es decir más o menos $840,000 al año. Ese resultado luego se reflejó en ascensos y bonos dentro de la
compañía durante los cinco años que perteneció a ella.
Sin embargo, durante la caída de la bolsa en el 2006, dice John que “la compañía despidió a 65,000 empleados a nivel global, pero no en la parte laboral sino en la parte administrativa.” En tre ellos estaba el ex-jefe de John, quien lo había apoyado mucho durante su proceso. Al siguiente año, después de no saber nada de él, el ex-jefe lo contactó y le pro puso que se fuera a trabajar con él en la firma de abogados Mayer Brown LLP, en la 52 con Broad way, Manhattan, New York.
Aunque al principio John recha zó su oferta, el ex-jefe volvió con una propuesta interesante donde comenzaría con un salario pero al poco tiempo ascendería a otro. Aunque la oferta era interesante, prefirió lo seguro. Sin embargo, le comentó a su jefe en Meryl Ly nch sobre la oferta y por error le mostró lo que ganaría después de ascender dentro de la compañía. El jefe le dijo que eso no podrían igualarlo. Ya comprometido con la situación, John se despidió de Meryl Lynch.
En Mayer Brown LLP comenzó en el 2007 desde abajo, en co rreos internos. “La firma de abo gados es de veinte pisos. Lo que nosotros hacíamos era recibir el correo, categorizarlo, organizarlo y repartirlo dentro de la firma a los abogados, asistentes, asisten tes legales, coordinadores.” Sin embargo, gracias a su diligencia y espíritu propositivo, John as cendió rápidamente a coordi nador para luego dar un salto y convertirse en asistente legal en
el área de ley corporativa.
No obstante, la crisis económi ca del 2008 sacudió la industria legal también. John dice “En el momento de la caída de la bolsa, comenzaron a hacer outsourcing, cerraron departamentos dentro de las compañías. Nuestro de partamento fue uno de ellos y nos ofrecieron un cambio. Ya no íbamos a trabajar para la firma de abogados, o simplemente renun ciábamos y nos daban un dinero. Decidí tomar la segunda opción porque mi mamá y mis hermanos viven en Florida, y así llegué a Orlando.”
Al llegar a Orlando, John no encontró nada similar a lo que tenía en Nueva York. Consiguió un empleo con SecurAmerica en el área de seguridad para sostenerse. Patrulló condominios y resorts hasta que llegó como jefe de se guridad a la alcaldía de Orlando.
En la alcaldía se hizo amigo de la policía, del sheriff, del alcalde, los consulados, y la comunidad. Para ese tiempo, Martha Irma Alarcón inició el proceso de apertura del Consulado de Colombia. John fue parte de la historia cuando in auguraron el consulado prestan do su servicio como voluntario.
“Cuando recién abrieron el con sulado, comprendí que de una u otra manera podía ofrecer y retri buir lo que yo había recibido en algún momento. También me di cuenta que había una necesidad muy grande y que yo podía ofre cer un servicio a la comunidad. Conocí muchas personas en el medio y abrí una pequeña ofici na donde podría ayudarle a hacer trámites a las personas en cuanto a temas consulares, migratorios y de traducciones, también inves tigaciones privadas, documenta ción empresarial y demás.”
Fue en ese momento que nació International Grupo Meyer en honor al nombre de la empresa del padre. “Mi papá fue el crea dor, el fundador del Grupo Meyer. La idea del nombre la utilicé porque estaba registrado en Co lombia, pero yo lo registré acá en Estados Unidos como Internatio nal Grupo Meyer en el 2012.”
La primera oficina fue al frente del consulado de Colombia cuan do estaba en Pine street. Incluye
ron servicios de fotografía, apos tille y traducciones. John aún seguía como jefe de seguridad en la Alcaldía, pero el negocio comenzó a exigirle más tiempo. Habló con Claudia, su esposa, quien en ese momento trabajaba en el área de limpieza y mante nimiento en la alcaldía, y ella lo apoyó para que dejara el empleo y se dedicara a la oficina. Acor daron que mientras se ajustaban, ella permanecería en el trabajo. “Varias veces fue ella quien cu brió las cuentas. Sin ella, nada de esto sería posible. Apenas pude la incorporé.”
Al preguntarle a John hacia dónde va International Grupo Meyer, él respondió: “Nosotros creamos Grupo Meyer para dar apoyo a la comunidad prestando servicios en temas de trámites le gales, consulares, empresariales, impuestos, crédito, real estate,
e investigaciones privadas. Desde algo tan simple como una carta o un poder, un permiso de salida de menor hasta una visa de inversio nista, crear empresa, abrir fran quicias, impulsar marcas, impul sar personas. En pocas palabras, el Grupo Meyer se enfoca en el emprendimiento del individuo, del ser humano, y le damos apoyo legal e informativo para que eso sea posible.”
“En estos momentos estamos creciendo a pasos agigantados. Ya tenemos oficinas en Cali, Mede llín, Barranquilla, Orlando y Ciu dad de Panamá. Pronto vamos a abrir México, Salvador y Hondu ras. En Sur América ya tenemos varias propuestas. Yo visiono que pronto tendremos posiciona miento global.”
“Nosotros ayudamos a capitali zar las ideas aquí en Estados Uni dos, en Colombia, en Panamá, en España, en Suiza y donde sea que exista la necesidad y el deseo de migrar y emprender.”
“Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo de todas las perso nas que creyeron en nosotros, que han aportado y ayudado a que este proyecto sea realidad. Tam bién estamos agradecidos ante los clientes por seguirnos, contratar nos y referirnos, sin ellos no se ríamos nadie. Y personalmente le agradezco a mi esposa porque sin ella y sin su apoyo incondicional, yo no estaría acá y no hubiésemos tenido tanto alcance.”
“Bienvenidos al Grupo Meyer, las puertas están abiertas para todas las personas que quieran emprender sus ideas y sueños. Nosotros cristalizamos esas ideas de una manera directa, real, sin filtros, para que la persona pue da entender desde un principio que puede lograr hacerlo y puede llegar a cumplir sus sueños. No existen límites. El cielo no es el límite, de ahí para arriba hay más. Nosotros les ofrecemos un grupo de apoyo legal, donde todo es po sible. Donde nosotros podemos
contribuir al cambio de sus ideas y podemos ayudarlos a que cum plan sus sueños.”
“En el momento que deseen co municarse con nosotros, o llegar aquí a las oficinas, lo único que les pido es que saquemos cita.”
John y Claudia Fundadores International Grupo MeyerAntes de continuar con nuestro tema quiero enviar un saludo a todas las personas y familias damnifica das por el huracán Ian, que causó bastantes daños en nuestra comunidad hispana en el Centro de la Florida. Para ellos las bendiciones y deseamos que pronto recuperen lo perdido.
Retomando nuestro tema sobre la Cobertura de Ingresos Comerciales y Gastos Extras, pode mos decir que es un Seguro que cubre la reducción de los ingresos de una organización cuando las ope raciones se interrumpen por daños a la propiedad causados por un riesgo cubierto.
Adicionalmente tenemos el Contrato de Seguro de Gastos Extra: Cubre los Gastos, además de los gastos ordinarios, en que incurre una organización para mitigar los efectos de una interrupción del negocio. Muy importante resaltar este tipo de co bertura especialmente cuando ocurre un desastre natural, como el que acabamos de vivir con el hura cán Ian.
El seguro de ingresos comerciales se puede comprar con o sin un acuerdo de seguro de gastos adicionales. Al igual que muchas otras formas de seguro comercial, hay cobertura adicional disponible con el Acuerdo de seguro de ingresos comerciales tales como:
Gastos para reducir la pérdida: cobertura de los gastos necesarios incurridos por el asegura do nombrado para reducir la pérdida de ingresos comerciales, los gastos están cubiertos solo en la medida en que realmente reduzcan la pérdida de ingresos comerciales.
Autoridad Civil: cobertura por pérdida de in gresos comerciales que resulta cuando la autori dad civil prohíbe el acceso a las instalaciones del asegurado debido a daños a la propiedad ajena al asegurado. El período máximo de cobertura nor malmente se puede aumentar por endoso.
Cobertura adicional de ingresos comer ciales extendidos: Cobertura para pérdidas de ingresos comerciales que continúan después de que finaliza el período de restauración; la cober tura comienza cuando la propiedad dañada ha sido restaurada y finaliza cuando el negocio del asegu rado vuelve a la normalidad, sujeto a un número máximo de días.
Reformas y Construcciones Nuevas: En la mayoría de los casos, las pérdidas de ingresos comerciales resultan de la interrupción de las op eraciones que ya están en marcha. Sin embargo, el formulario también brinda cobertura por la pérdi da de ingresos resultante de un retraso en el inicio de operaciones si el retraso resulta de daños en las instalaciones descritas por una causa de pérdi da cubierta por cualquiera de los siguientes casos:
• Nuevos edificios o estructuras, terminados o en construcción
• Alteraciones o adiciones a edificios existentes
• Maquinaria, equipo, suministros o materiales de construcción ubicados en o dentro de los 100 pies de las instalaciones descritas (siempre que se utilicen en la construcción, modificaciones o adiciones o sean incidentales a la ocupación de nuevos edificios). continúaelsiguientemes.
¿Sabía que puede obtener préstamos que no estén ligados a su seguro social? Sólo necesita el Employer Identification Number, EIN, de su compañía.
¿Qué es el EIN?
Según el IRS, el EIN es también conocido como Federal Tax Identification Number y se utiliza para identificar una entidad de negocio.
Gracias al EIN, usted puede obtener crédito comercial que no esté vinculado a su Social Security Number, SSN, de ese modo puede conseguir crédito sin necesidad de garantía personal.
Por eso establecer un crédito comercial le brinda muchos beneficios como:
• No necesita verificación ni garantía de crédito personal para la aprobación.
• Poder obtener Crédito Comercial aun cuando no puede calificar para préstamos comerciales, porque no hay requisitos de flujo de efectivo o garantía.
• Asegurar crédito comercial rápidamente y obtener tarjetas de crédito para tiendas de límite alto, crédito para flotas y en efectivo, y financiación de vehículos.
Cuando usted separa su crédito personal del comercial, usted obtiene informes de cuentas comerciales sobre sus informes cre diticios comerciales con Dun & Bradstreet, Equifax y Experian Comercial.
Además, puede obtener crédito comercial incluso como empresa nueva, lo cual le proporciona una ventaja competitiva mientras aumenta el valor de su empresa.
Según la Small Business Association, SBA, los límites de crédito en las cuentas de crédito comerciales son de 10 a 100 veces más altos que los del crédito al consumidor, y mucho más rápidos de obtener. Esto le otorga mayor capital de trabajo para lograr sus sueños de negocio.
Leonhard Euler inventó el juego en el siglo XVIII como una serie de probabilidades de números sin repetir. Pero fue el periódico japonés Monthly Nicholist que hizo famoso el juego en su sección de pasatiempos en 1984. El presidente Kaji Maki lo bautizó 独身, dokushin, que en en sencia quiere decir que los números deben estar solos.