
3 minute read
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2023.
La carrera de Administración de Empresas tiene una duración de cuatro años y apunta a formar profesionales que puedan desempeñar funciones directivas de análisis, planificación, organización, coordinación y control. Sus graduados poseen un perfil generalista e integral que les permite administrar cualquier organización, más allá de los sectores que abarcan, y logran adaptarse a distintos lenguajes y vivencias, además de aplicar diferentes herramientas de gestión. Por ello, las empresas encuentran en los egresados UCA perfiles heterogéneos con habilidades para trabajar en equipo, liderar personas y tomar decisiones basadas en valores.
Asimismo, en la carrera de Contador Público, la UCA ofrece una formación en materia contable, impositiva, financiera, administrativa, jurídica y económica. Debido a su formación, que combina criterios técnicos y éticos, el graduado garantiza el desarrollo de su profesión con ventajas comparativas en un mercado altamente competitivo y logra, además, una visión integral de la actividad económica y financiera.
Advertisement
En cuanto a la Licenciatura en Recursos Humanos, se apunta a una formación en estrategia y management aplicable a la gestión de personas, tales como la comunicación, el liderazgo, la motivación, el trabajo en equipo, la negociación, el manejo de conflictos y coaching. También a la administración general, que permita tener una visión global de la empresa y su entorno; el derecho del trabajo, para orientar su gestión en la prevención y resolución de conflictos; y técnicas y herramientas para una eficiente gestión de personas en las áreas de selección y empleo, entre otros conocimientos. Quienes cursen está carrera, podrán ejercer funciones de planeamiento, selección, capacitación, evaluación de desempeño y potencial en todo tipo de organización productiva o de servicios, pública o privada, local o multinacional, ya sea dentro o fuera del país.
La UCA también ofrece la carrera de Economía, cuyos egresados combinan una rigurosa capacidad de análisis de las cuestiones económicas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como desde lo social, sin perder de vista que el objeto de estudio de la economía son las personas. Luego de evaluar la información disponible, el profesional formado en UCA logra fundamentar su diagnóstico en forma sólida, considerando al mismo tiempo las implicancias humanas y sociales de las decisiones involucradas.
La Licenciatura en Marketing es una formación que comprende la evaluación racional de os comportamientos y los cambios en las necesidades del consumidor en cualquier tipo de organización. Su alcance profesional incluye el desempeñar funciones de análisis, planeamiento, organización, coordinación y control de las áreas de marketing conforme a los objetivos de la organización; ayudar a la comprensión de la dinámica de los mercados de consumo e industriales del sector en que se desempeña; realizar investigaciones de mercado; desarrollar conceptos y estrategias de posicionamiento de productos y/o servicios; y cuidar e incrementar el valor de las marcas a su cargo, entre otros puntos.
Por otro lado, a partir de 2023, la Facultad de Ciencias Económicas comenzará a la Licenciatura en Economía Empresarial, una carrera centrada en la economía, administración, finanzas y métodos cuantitativos, en el marco de una perspectiva humanista y de responsabilidad social. Sus egresados podrán desempeñarse en áreas de finanzas, comercial o de planeamiento en industrias y organizaciones de todo tipo, así como en el área de consultoría económica. Su capacidad para analizar flujos de información de la web (Big Data) les permitirán colaborar en las empresas con las unidades estratégicas, de posicionamiento y marketing.
“La Licenciatura en Economía Empresarial pone foco en las decisiones en la empresa, partiendo del marco de análisis económico”, explica la Directora del Departamento de Economía y Finanzas, Dra Patricia A. Saporiti. “Quien se gradúa de la
Licenciatura en Economía Empresarial puede comprender la coyuntura económica nacional e internacional en la que se desarrolla la empresa, interpretar la naturaleza de los mercados en los que trabaja y sus regulaciones, analizar nuevas tecnologías y oportunidades de negocios y tomar decisiones que se refieren al uso eficiente de la información”, agrega.
La Licenciatura en Gestión de Negocios Digitales también empezará a dictarse en 2023, respondiendo a las necesidades organizacionales de los nuevos negocios, en mer- cados dinámicos, ágiles, donde el cambio es la norma, que requieren trabajar por equipos, en proyectos, generando valor económico en esos mercados digitales. Los profesionales desarrollarán habilidades gerenciales y de gestión para trabajar en negocios en constante innovación, en una sociedad que avanza a la disrupción digital, altamente conectados a la tecnología.
Quienes obtengan este título estarán habilitados para desempeñar tareas de asesoramiento en las funciones directivas de análisis, planeamiento, organización, coordinación y control de proyectos de negocios digitales. Podrán, también, diseñar, implementar y controlar políticas, sistemas, métodos y procedimientos de administración, finanzas, comercialización, presupuestos, contabilidad, costos y administración de personal optimizados por tecnología digital. Tendrán, además, habilidades para liderar procesos de cambio organizacional para la integración de tecnología en la gestión de acuerdo con la estrategia global de la organización, entre otros puntos.
Para más información ingresá en: www.uca.edu.ar/ingreso