Solidaridad Global Nª 12 Septiembre 2009 (Suple)

Page 1

Año 1 - Nº1 - Septiembre 2009

C

on la publicación del presente trabajo se solidarizan con el gobierno constitucional de Honduras, presidido por Manuel Zelaya Rosales y con las luchas y aspiraciones del pueblo hondureño las siguientes instituciones: el Puntal Villa María; A.P.DD.HH. Villa María; Área Vinculo con la Comunidad-Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Córdoba; CEMIDA; Centro Cultural Atilio Lopez (Movimiento Evita); CGT-Seccional. Villa María; Concejo Deliberante de Villa María; Encuentro en defensa del proyecto nacional; Secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba; Siese “Manuel Ugarte”; Tiempo Latinoamericano; U.N.V.M.

Cuestiones Latinoamericanas del Golpe Helio Gallardo

H

Staff: Dirección Periodística: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Edición y Redacción: Andrés Cañas y María del Rosario Galarza. Diseño Diagramación: Andrés Cañas y Pablo Alejandro von Düring. Colaboradores: María Rosalía Pereyra y Mauricio Cattáneo.

onduras es un país centroamericano fronterizo con Nicaragua, El Salvador y Guatemala. Su población, más del 40% rural, es algo inferior a los 8 millones de habitantes. Es una de las tres sociedades más pobres de América Latina y el Caribe. Las otras son Haití y Nicaragua. El ingreso per cápita hondureño es de 2.793 dólares, pero propiedad e ingreso están muy mal distribuidos. En la mayor parte de este siglo, Honduras ha acentuado las diferencias de ingreso entre el campo y la ciudad y entre los grupos más opulentos y los más pobres (el 20% más enriquecido de la población capta 33 veces más que el 20% más empobrecido; en Uruguay, esta diferencia es de 10 veces). Casi un 60% de los habitantes hondureños está por debajo de la línea de pobreza y un 36.2% por debajo de la línea de pobreza extrema (indigencia). Recientemente, en los años 2005-06, Honduras consiguió ser admitido en la iniciativa para los países pobres muy endeudados (FMI/Banco Mundial) y cumplió con los requisitos para acceder a los beneficios de la Iniciativa Multilateral de Alivio de la Carga de la Deuda. Forman también parte de este grupo, entre los países latinoamericanos, Nicaragua y Bolivia. Acceder a los beneficios de la Iniciativa implica quedar sujecionado a las políticas económicas de las instituciones internacionales que la administran.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.