Turista de interior. Revista de procesos de isla / Volumen 1 (2018)

Page 1

VOLUMEN 2018


TURISTA DE INTERIOR


TURISTA DE INTERIOR

DESARROLLO Y COORDINACIÓN SOLAR. ACCIÓN CULTURAL

SOCIEDAD – LUGAR – ARTE

PRODUCCIÓN EDITORIAL

SOLAR. ACCIÓN CULTURAL

SOCIEDAD – LUGAR – ARTE

RACSO ZEHCNAS

DIRECCIÓN EDITORIAL

SOLAR. ACCIÓN CULTURAL SOCIEDAD - LUGAR - ARTE

LOLA BARRENA DALIA DE LA ROSA

COLABORADOR EDITORIAL

COMUNICACIÓN SOLAR. ACCIÓN CULTURAL

ALEJANDRO KRAWIETZ

SOCIEDAD - LUGAR - ARTE

FOTOGRAFIA

PATROCINIO

COLABORADORES

Slapsus Papel S.L.

IDECO

ALEJANDRO KRAWIETZ MATAPARDA

JAVIER ELOY CIRA YOLANDA CAMPOS TORRES Dª. RAFAELA TORRES DE LA ROSA JORDI DOCE FRANCISCO LEÓN ISIDRO HERNÁNDEZ ÁNGEL PADRÓN KARINA BELTRÁN LAURA GHERARDI JUAN GOPAR PACO ACOSTA JUN LUIS PALMERO

DISEÑO

RACSO ZEHCNAS

IMPRESIÓN

ISSN 2605-3403 Depósito Legal TF739-2018

www.solarizacion.org

Editado en Santa de Cruz de Tenerife. © DE TODAS LAS OBRAS: sus autoras y sus autores © de los textos: sus autoras y sus autores Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de las y los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción total y oparcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.

Patrocina

2


índice

VOLUMEN 2018

Disuelta en luz (Molinetas acabadas)

entrevista 73

95

8 11 30 38 43 50 52 58 62

(Murallones de tosca dorados) (Hileras de tomateras y de cañas aún en pie) (Restos de telas) (Una atarjea que bordea la montaña hacia la mitad) (La pista que no tiene fin) (El camino que se pierde entre las dos montañas) (Las erizaderas junto al mar) (Un dado blanco en la llanura)

(La oscuridad dentro de la casa deshecha)

Entrevista con Javier Eloy y Cira Yolanda Campos Torres

(Las támaras iluminadas)

D . Rafaela Torres de la Rosa a

Anexo 1 Jordi Doce, Per somnia Isidro Hernández , 8 de diciembre Francisco León, El Dios Místico

Anexo 2 Imágenes

Karina Beltrán Luis Palmero Paco Acosta Juan Gopar Jun Laura Gherardi Ángel Padrón

101 103 104

108



Un verbo es una clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos o estados que afectan a las personas o a las cosas. En el número uno de Turista de interior. Revista de procesos de isla, transitar es el verbo fundamental. El movimiento no viene dado únicamente por un traslado; transitar aquí no es solo recorrer algo del mapa de comunicaciones viales a la velocidad a la que se acostumbra, sino que se configura como una forma de atravesar el tiempo, los modos y el trayecto para hacerse verdaderamente presente; estar en el aquí y ahora, pero también en el antes y después. La TF-28, la Carretera General del Sur de la isla de Tenerife, fue relevada por la autopista TF-1, que salta y asalta barrancos, montañas y poblaciones, y responde a la velocidad tecnológica: el camino recto es siempre el más optimizado. En términos newtonianos, el espacio queda reducido a la relación velocidad y tiempo, unas variables que determinan que a mayor rapidez menos se permanece en el tránsito. Desde principios del siglo xx se sabe que esta ecuación no se cumple en todos los sistemas, que existen variables complejas que desmaterializan ese corolario, y cuya inclusión plantea relativismos. Pero ya la matemática no puede explicar lo que de juego de probabilidades contenía aquella carretera. El motor está sujeto a las leyes de la física mientras que el cuerpo es presencia. La carretera, la TF-28, más lenta, es deriva de un pensamiento a 60 km/ h. y caminarla a 3 km/h. se convierte en la escala olvidada. Lo importante no es la carretera sino lo que queda por fuera, el vacío y el lleno exterior a ella. Lo menos rápido amplía la vivencia de las cosas existentes, la circulación en los márgenes y la naturalización del andar como un acto inscrito en una actitud de alerta receptiva. Transitar a escala humana permite recorrer el trayecto a tres, dos, uno o ningún

5


Mataparda Pruebas para un trabajo sobre la carretera C822 a 30 Km/h., 2018

kilómetro por hora. Desde la carretera se pueden retomar todas las reminiscencias y memorias que la acompañan y, en ese ejercicio, el recorrido es una expresión de los distintos universos individuales y colectivos que atraviesan el camino: bifurcaciones del pensamiento. La carretera lenta, la del interior, tiende a una dispersión, donde el que recorre, el turista de interior, se convierte en geólogo de estratos. ¿Qué sucede entonces: turismo de interior o interior del turista? ¿Qué ocurre en el trayecto que va de turista a dejar de serlo? El imprevisto en el camino. Un reto sin nada que retar. .... Este número uno de Turista de interior. Revista de procesos de isla, cuenta con la colaboración del poeta Alejandro Krawietz, que propone un viaje hacia el interior de la isla a través de la carretera, un exceso de memoria que se ensancha al caminar y, al hacerlo, agranda el espacio y los márgenes.

6