Islario. Confluencia artísticas y derivas geográficas

Page 1

2

8

°

1

8

°

2

7

N

6

6

°

6

W

1

6

0

7

N

1

6

°

3

6

2

0

O

1



2

8

°

1

8

°

2

7

N

6

6

°

6

W

1

6

0

7

N

1

6

°

3

6

2

0

O


C R É DITOS PROCESOS DE RESIDENCIA DESARROLLO Y COORDINACIÓN SOLAR. ACCIÓN CULTURAL SOCIEDAD – LUGAR – ARTE

PATROCINIO

GOBIERNO DE CANARIAS

ARTISTAS

DAILO BARCO SOFÍA GALLISÁ PANKI RODRÍGUEZ JOEL RODRÍGUEZ CARLOTA MANTECÓN NIBIA PASTRANA FRANCISCO LEÓN PABLO GUARDIOLA

DISEÑO

ALFREDO DIEZ UMPIERREZ RACSO ZEHCNAS

COMUNICACIÓN

SOLAR: GENOVEVA AYALA

DOCUMENTACIÓN ALBERTO REVERÓN

COLABORACIONES

COMPAÑÍA CERVECERA DE CANARIAS TEATRO VICTORIA

PUBLICACIÓN PRODUCCIÓN EDITORIAL SOLAR. ACCIÓN CULTURAL SOCIEDAD – LUGAR – ARTE

COORDINACIÓN

SOLAR. ACCIÓN CULTURAL SOCIEDAD – LUGAR – ARTE LOLA BARRENA DALIA DE LA ROSA GENOVEVA AYALA

DISEÑO Y MAQUETACIÓN RACSO ZEHCNAS

TEXTOS

DAILO BARCO SOFÍA GALLISÁ PANKI RODRÍGUEZ JOEL RODRÍGUEZ CARLOTA MANTECÓN NIBIA PASTRANA FRANCISCO LEÓN PABLO GUARDIOLA SOLAR: LOLA BARRENA Y DALIA DE LA ROSA

FOTOGRAFÍAS DE SUS AUTORES Y AUTORAS IMPRESIÓN Slapsus Papel S.L. ISBN: 978-84-09-03257-0 Depósito Legal: TF 598-2018 www.solarizacion.org © DE TODAS LAS OBRAS: sus autoras y sus autores © de los textos: sus autoras y sus autores Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de las y los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por la ley, la reproducción total y o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento.


CONTENIDO

ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE

I S L A R I O

7

I S L A R I O

13

SOLAR ACCIÓN CULTURAL

Confluencias artísticas y derivas geográficas. SOLAR ACCIÓN CULTURAL

DAILO BARCO

19

SOFÍA GALLISÁ

25

FRANCISCO LEÓN

31

PABLO GUARDIOLA

35

(Tenerife)

(Puerto Rico) (Tenerife)

(Puerto Rico)

CARLOTA MANTECÓN (Tenerife)

NIBIA PASTRANA

41

PANKI RODRÍGUEZ

47

JOEL RODRÍGUEZ

51

(Puerto Rico) (Tenerife)

(Puerto Rico)


ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE

I S L A R I O

Confluencias artísticas y derivas geográficas.


SOLAR. Acción Cultural Sociedad - Lugar - Arte (Tenerife, España) es una asociación cultural sin ánimo de lucro, cuya actividad se estructura en torno a la creación artística contemporánea, con el fin de propiciar un diálogo continuo en el ámbito del espacio urbano entendido como lugar intermedio entre la vida y la cultura. La experiencia de Solar en el programa de residencias de El Ranchito (Matadero Madrid - Beta Local Puerto Rico, AECID, 2015), se basó en un proceso de investigación a través de la búsqueda de agentes culturales en ambos contextos; tuvo como consecuencia la recontextualización de los modos y prácticas propios con respecto al entorno madrileño y la detección de puntos de unión entre las formas y los intereses artísticos de Puerto Rico y de Tenerife. En el caso del trabajo desarrollado en Madrid, Diagrama fue parte del filtrado teórico de un trabajo de campo realizado a partir de entrevistas y conversaciones con el sector cultural independiente de la ciudad cuya noción de cultura, a pesar de estar definida, generaba variaciones en su interpretación tanto conceptual como terminológicamente; desde esa diversificación se situaban los agentes culturales. A esto se sumó la asimilación de cada contexto en su perspectiva social, política, económica, histórica, teórica y, por supuesto, cotidiana. El resultado del proceso de Diagrama fue la construcción de un esbozo del panorama cultural independiente a través de una recopilación de términos y expresiones extraídas de cada encuentro, seleccionados tanto por coincidencia como por diferencia entre ellos. Esta recopilación se completaba con bibliografía y documentación específica sobre este tema así como con el punto de vista institucional.

7


DIAGRAMA 1.Dibujo geométrico que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno. 2.Dibujo en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema.


Por otra parte, las afinidades entre las iniciativas portorriqueñas y la actividad de Solar, se basaban en la preocupación por generar ciudad y ciudadanía, con especial interés en hacerlo mediante el urbanismo y el paisaje urbano. Así, encontramos desde colectivos, artistas, procesos de investigación y comisariados que, transversalmente, sugerían la activación de espacios en desuso en colaboración con la comunidad, hasta otros que con la práctica artística proporcionaban sutilmente cambios sociales y culturales. Islario. Confluencias artísticas y derivas geográficas es el correlato de esa experiencia que parte de dos sensibilidades afines, constituidas por la compresión del territorio insular; dos entornos equidistantes que poseen una percepción diferente del espacio, del tiempo y de la geografía. Con la necesidad de compartir lo identitario a través del paisaje se propician conexiones entre agentes artísticos de Puerto Rico y de Tenerife para desarrollar acciones que reactiven un nuevo espacio social y, sobre todo, un nuevo espacio de creación. Este proyecto es, por lo tanto, la consecuencia lógica de la confrontación de dos lugares formalmente similares pero con especificidades diferentes. Se basa en el concepto de estancia para su desarrollo. Una forma de convivencia en el que la residencia es tratada como un destino, una traslación territorial para compartir modos y prácticas culturales. La importancia de este propuesta es conectar a artistas que, en espacios bien diferenciados y con realidades sociales distintas, trabajan con los mismos preceptos: el entorno como motor y la ciudadanía como receptor de las prácticas individuales. Así, cada residencia está estructurada como la unión de un/a profesional portorriqueño/a con un/a local, es decir, una forma de contaminación beneficiosa para ambos/as y, sobre todo, para el contexto de Canarias.

9


FotografĂ­a encuentro en Beta Local (Puerto Rico).


FotografĂ­a encuentro en Beta Local (Puerto Rico).

11


I S L A R I O

Confluencias artĂ­sticas y derivas geogrĂĄficas.


Pensar la isla como norte, sur, este y oeste, paralelo y meridiano de situación, perteneciente a un país, a algunas horas de vuelo desde cualquier lugar o como espacio estratégico, es situar la coordenada de un micromundo que se acaba en lo geográficamente visible, pero que se extiende por debajo del mar hasta encontrar otra por donde salir; emerge y va recorriendo el mundo. No es la misma, nunca son iguales y aún así, se parecen unas a otras. En ese pedazo de tierra rodeado por agua las consecuencias de la entrada y de la salida no son similares: lo que se introduce se queda, lo que se genera trasciende hacia el exterior. Así se van colocando capas sucesivas de intercambios que caminan transversalmente los discursos y las ideas, que se construyen de la misma manera que en los puzles tridimensionales. Entonces, el pensamiento sobresale y se significa, y no siempre lo hace de igual forma o altura. Sin embargo, a pesar de que cada territorio tiene su propias topografías, la condición de isla es común. La tierra se acaba, lo sólido se desvanece. Islario se presenta como el mar que une todas las islas, donde los límites se licúan y se generan corrientes; un proyecto de ida y vuelta, un vaivén de discursos y un espacio para la creación de monstruos y criaturas a través del intercambio de conocimientos y escamas artísticas. Islario. Confluencias artísticas y derivas geográficas es un programa de residencias que pone en relación a artistas de Tenerife con artistas de Puerto Rico, con el fin de generar proyectos conjuntos regidos por ese quehacer común que supone el hecho geográfico de la isla. Una suerte de verosimilitud y extrañamiento compartido, de transición hacia lo anfibio, líquido y fluido.

13


Las prácticas artísticas de ambas latitudes se unen para crear nuevos discursos o, mejor, discursos complementarios: de las partes al todo, del lugar al lenguaje. Acción y reacción en un juego de dos en dos que multiplica las posibilidades creativas. Dailo Barco (Tenerife) y Sofía Gallisá (Puerto Rico), para trabajar sobre cuestiones de historia y turismo en procesos diferentes que se contaminan poco a poco. Francisco León (Tenerife) y Pablo Guardiola (Puerto Rico), en una conjunción de plástica y poesía, estirando estos conceptos hasta su disolución para generar nuevas lecturas del territorio insular. Carlota Mantecón (Tenerife) y Nibia Pastrana (Puerto Rico), que se acompañan en un proceso de aprendizaje mutuo compartiendo, desde el cuerpo, las experiencias vividas y el conocimiento adquirido. Panki Rodríguez (Tenerife) y Joel Rodríguez (Puerto Rico) que unen dos formas diferentes de entender el hecho artístico – el primero desde los visuales y el segundo con el sonido– y aprehenden el territorio para desmaterializarlo y recomponerlo. Islario. Confluencias artísticas y derivas geográficas va más allá de lo puramente artístico para adentrarse en lo vivencial, de tal manera que los lugares visitados y las personas conocidas son igual de importantes que los procesos de pensamiento conjunto.


15