4 minute read

METODO MONTESSORI Y SU CAMBIO RADICAL AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN

El método Montessori o método de Pedagogía Científica, denominado así por cuanto se basa en la observación objetiva del niño y la experimentación para la educación de éste y como premisas del trabajo de los docentes Este método consiste en realizar un experimento pedagógico con un material de enseñanza y esperar la reacción espontánea del niño, buscando lograr acondicionar al niño para la vida y el ambiente que lo rodea y mejorar el desarrollo cognitivo, físico y emocional del infante. Su principal objetivo es que el niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado En este método, la casa, la escuela, la estructura y el material didáctico construyen un sistema completo de experimentos pedagógicos basados en tres principios :

1 - A partir de una posición vitalista, se asume la libertad como necesidad de expansión de la vida, y no como necesidad de adaptación social.

Advertisement

2 - Se concibe que la libertad ha de identificarse con la actividad, para el trabajo, a contracorriente de la educación para la pasividad o la sumisión.

3 - El respeto de la individualidad, pues se considera que no se puede ser libre sin personalidad propia, sin la afirmación del carácter individual. Asimismo, es importante señalar los elementos presentes en los fundamentos didácticos de este método como: la concepción analítica como principio esencial de la didáctica montessoriana, fundamentada en una psicología asociacionista que es matizada con los ingredientes de una filosofía vitalista

Montessori hizo muchas contribuciones al sistema educativo y cambió la manera en que varios educadores persiguen la educación de las mentes jóvenes.

Lara Karina

Montessori La Mujer Pionera Que Revoluciono La La Mujer Pionera Que Revoluciono Educaci N

En el presente artículo vamos a conocer a una de las figuras más representativas de la corriente pedagógica moderna. Su pedagogía basaba en un buen clima y ambiente en sus aulas, a través, del equipamiento de diferentes materiales necesarios para los niños y adaptados a su estatura para que ellos los pudieran manejar, conocido como el “Método Montessori de la Enseñanza”.

A pesar de tener más de un siglo, el estilo de enseñanza de María Montessori sigue siendo un método popular, que pone especial hincapié en el juego, señalándolo como el medio perfecto para el desarrollo de múltiples habilidades y aptitudes en los niños.

Montessori, fomentó en toda su labor educativa el aprendizaje activo, la implicación del alumno en todo momento Promoviendo, la educación basada en el método experimental y en la observación científica, convirtiéndola en la escuela nueva de la infancia Con la finalidad, de liberar el potencial de cada niño y ubicándolo como centro principal

Este modelo pedagógico, incluía diferentes materiales didácticos, así como escuelas enfocadas en el mismo, donde se planteo una educación respetuosa y de estimulación Así, se caracterizó por poner énfasis en la actividad dirigida y de observación por parte del docente que tenía que ser solo observador.

El método Montessori, fomenta el aprendizaje en base a los descubrimientos. Descubrimientos que se dan gracias a la curiosidad del niño rigiéndose a principios básicos como: crear un ambiente, otorgar libertad de aprendizaje, ofrecer estímulos, promover autonomía y guiar.. Precisamente este método busca aprovechar la inclinación natural que tienen los niños a plantear preguntas y buscar respuestas.

En el centro de su pensamiento, se encuentran las ideas de naturaleza y libertad. La educación no es impartida por el maestro, sino que se trata de un proceso natural a través del cual el niño crece y se desarrolla experimentando de forma directa con el mundo que lo rodea Naturaleza y libertad se unen.

Es posible, abordar que el método Montessori en la educación actual desde las pautas elementales que lo significan utilizan el llamado “material estructurado” , donde los niños ejercitan la inteligencia, trabajan, piensan, adoptan y valoran las posibles soluciones, clasifican, resuelven problemas, modifican sus representaciones mentales y se ayudan entre ellos a través de la “enseñanza mutua”

En la actualidad, la pedagogía Montessori se considera una de las formas más eficaces de educar a los niños Sin embargo, hay quienes cuestionan la eficacia de sus principios, y también hay quienes los consideran una forma innovadora y eficaz de educar. Sea como fuere, la obra de Montessori ha motivado a muchos educadores a reflexionar sobre el modo en el que educamos a los niños y a investigar sobre nuevas formas de educación que nos ayuden a desarrollar el potencial de cada uno.

En lo que respecta, cabe hablar sobre el impacto que tiene el método en la vida cotidiana, que es lo que más importa. No solo el aprender a independizarse en el aula, sino también fuera de ella, en todos los entornos y contextos, no solo en la edad de la infancia, sino mientras se van desarrollando.

Por ultimo, con la difusión de la tecnología digital el método de Montessori sigue estando vigente en la educación, ya que ayuda a los educadores a potenciar el interés y el espíritu investigador de los niños evitando, al mismo tiempo, la tentación de la pasividad con el verdadero objetivo de desarrollar un ser independiente e autónomo.

Como conclusión la visión abierta, democrática y antiautoritaria de la educación sigue preparando, incluso hoy en día, al niño de Montessori para la convivencia social e intercultural en el seno de una sociedad

Considero que el método Montessori es uno de los que se debería impartir Ya que lo que busca es que los niños tengan libertad de hacer las cosas, de aprender del medio que los rodea, de ser independiente en cualquier aspecto

Pienso que sirve para fomentar el desarrollo del niño y eso es lo que importa, ya que no solo se debe aprender de la escuela, sino de la vida misma, para que con esto se pueda. educar niños mejores con pensamiento crítico, donde haya igualdad entre todos.

Finalmente, considero que María Montessori, a pesar de ser una mujer que tuvo que enfrentar muchos conflictos y limitaciones dejo y propuso aportes importantes y excelentes para el mejoramiento de la educación, a pesar de todas las dificultades, siguió en la única lucha que era que los niños se desarrollen dentro de una educación integral e inclusiva para hacer un cambio de alguna u otra manera a un futuro

This article is from: