Revista Socios Nº22

Page 1

$70 · www.revistasocios.com.ar ISSN 2362-5376

TIERRA DEL FUEGO · SANTA CRUZ · CHUBUT · RÍO NEGRO · NEUQUÉN

(ECONOMÍA)

EL SEGUNDO SEMESTRE ESTÁ ENTRE NOSOTROS

(MACRO)

PESCA Y ACUICULTURA DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES (FINANZAS)

¿POR QUÉ AHORRAMOS EN DÓLARES?

(ESTRATEGIA)

MARKETING ESTRATÉGICO VS OPERATIVO

(TECNOLOGÍA)

CARSHARING: ¿COLABORACIÓN O DISRUPCIÓN? (JORNADA LABORAL)

MAURO DÍAZ INSTRUCTOR DE SNOWBOARD (MICRO)

LA IMPORTANCIA DE UNA RED DE EMPRENDEDORES

Marco Bressan, Chief Data Scientist y Presidente de BBVA Data & Analytics. Una mente brillante de la Patagonia que conquistó el mundo de los datos.


2 (Socios) JULIO 2016


EDITORIAL

AÑO 2. Número 22 JULIO 2016 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal ldavies@grupoindalo.com.ar • COORDINADORA

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com • PRODUCCIÓN GENERAL

Marina Subizar marina@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com Carla Fonteñez carlaf@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Luciano Fernández · Analia Fiorio · Rocío Bravo · Gustavo Franco · Jonatan Loidi FOTOGRAFÍA María Marta Martínez

Revista SOCIOS es una publicación de

IGD S.A. (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@grupoindalo.com.ar mgentile@grupoindalo.com.ar (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977 MADRYN amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

• ADMINISTRACIÓN Silvina Córdoba scordoba@grupoindalo.com.ar Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $70

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Los datos son la llave

H

ace menos de medio siglo, el paradigma reinante se nutría fundamentalmente del acceso a determinada información como una de las fuentes principales de poder por parte de los varios referentes industriales, políticos o de cualquier otra índole. Ya sea para mantener una posición dominante en el mercado, ganar una guerra entre dos naciones, o educar a un niño en el núcleo de la sociedad, distintos actores en diversos niveles se jactaban de acceder a datos que otros no disponían y, de esa manera, ejercer mejor su función. Hoy, en cambio, el avance de las tecnologías de la información y la comunicación han transformado este paradigma de una forma como no se vislumbraba desde la invención de la imprenta de Gutenberg en el siglo XV. En términos más sencillos, como lo ejemplifica el neurocientífico Facundo Manes, rector de la Universidad Favaloro y presidente de Fundación INECO, hoy un preadolescente con una tablet conectada a internet dispone de más información que la que disponía el presidente de los Estados Unidos al momento de enviar un cohete a la luna en la década del sesenta. Esto se debe a la irrupción y masificación de la red de redes, y los dispositivos que permiten acceder a la información a una gran –y cada vez más mayor– porción de la sociedad alrededor del planeta. El ejemplo que citaba Manes muestra la transformación global, que aplica a todos los ámbitos de la sociedad, y lo hace especialmente en el ámbito de los negocios y el fascinante mundo de la mentada “big data”.

PUERTAS POR ABRIR La gran disponibilidad de datos hace que el poder o la ventaja competitiva no radique tanto en poseer información como antes, sino en procesarla bien, interpretarla y usarla en consecuencia. Así como el filósofo Michel Foucault indicaba que el poder no se puede acumular sino que se debe ejercer para potenciarlo, por más que acumulemos datos hoy en día, quienes tengan la capacidad de sistematizarlos y usarlos correctamente, serán quienes dominen el escenario comercial, político o periodístico, entre tantos otros. Esto se debe no solamente a que todo tipo de datos ahora son

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

más asequibles por cualquiera, sino también, a que su abundancia y complejidad requieren un pensamiento sistémico más evolucionado para su usufructo. Y allí es donde emerge el concepto de la “big data” como principal tendencia empresaria que orienta a altos ejecutivos a formarse en ello y también crear equipos científicos para aprovechar estas potencialidades. Así como un consorcio de periodistas se organiza para interpretar y divulgar cientos de miles de datos provistos por un hacker como en los Panama Papers o las filtraciones de la política internacional, en las empresas este paradigma influye transversalmente en todas las áreas funcionales y no solamente es en los sectores de inteligencia comercial o research en donde se tiene en cuenta, como tradicionalmente se valoraba la interpretación de información. La gran abundancia de datos provistos por la “huella” o “trazo” digital que cada usuario va dejando en internet, implica que los miembros del equipo encargados en analizar estos datos, cobren cada vez más importancia en las estructuras organizacionales y especialicen sus habilidades. Las empresas han entendido que esos datos que se encuentran disponibles -incluso más allá del propio conocimiento y consentimiento de quien emite dicha informaciónson una llave que pueden abrir infinidad de puertas. La big data es una oportunidad para tener democracias más transparentes, pero también puede promover violaciones a la intimidad de los ciudadanos de cualquier país. Manejar bien la información puede incentivar a las empresas a lograr mejores productos y evitar publicidad no deseada por parte de los consumidores, pero también puede abrir la puerta del hogar a un bombardeo de ofertas que un software interprete que me interesa, según mi comportamiento digital en internet. La discusión acerca de la mejor forma de utilizar la información ya está sobre la mesa, pero las próximas inquietudes tendrán que ver sobre los resultados que produce esa utilización. Los datos son llaves que abren muchas puertas y cada vez están más disponibles para una mayor cantidad de gente; la pregunta clave es: ¿Qué puertas estamos dispuestos a abrir con ellas? JULIO 2016 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 28 · Marco Bressan, el Sr. Big Data Nació en Bariloche y conquista Europa entendiendo de qué hablamos cuando hablamos de Big Data. Actualmente se desempeña como Presidente de BBVA Data & Analytics y Chief Data Scientist de BBVA. “Quien tiene acceso a mejores datos es quien tiene el poder”, nos dijo desde Barcelona al abrirnos las puertas a su mundo de innovación, tecnología y poder de la información. Por Rocío Bravo

SUBSUELO 16 · Una reflexión sobre la “maldición de los recursos naturales” Por Pablo Ferragut

20 · Ricardo Darré: nuevo Ceo de YPF

TECNOLOGÍA 36 · En el Aula El abc de la producción del aluminio Por Carla Barbuto

38 · Carsharing ¿Colaboración o disrupción? Por Rocío Bravo

SUPERFICIE 24 · Barrera sanitaria, sólo para entendidos Por Luciano Fernández

MICRO 43 · Las 5 claves de sumarse a una red de emprendedores Por Daniel Miguez

4 (Socios) JULIO 2016


Julio 2016

MACRO 44 · Dar Cátedra · Desafíos y oportunidades para la pesca y la acuiculturaa Por Cesar Gentile

48 · El segundo semestre ya llegó. ¿Y las mejoras?

PURA VIDA 67 · Test Drive

La Nueva Amarok Trendline MY16 Marina Subizar

Por Julian Guarino

50 · ¿Por qué ahorramos en dólares? Por Alberto Bressan

EMPLEO 53 · Jornada Laboral · Mauro Díaz “El cerro es mi oficina” Por Marina Subizar

68 · Gourmet

Puro Vino Bariloche desde adentro

EVENTOS REGIONALES 70 · Emprender Chubut 71 · Pensar shoppings a cielo abierto

ESTRATEGIA 56 · Estratégico vs. operativo, las dos caras del marketing Por Jonatan Loidi

60 · Estudio sobre hábitos de consumo y audiencia de medios

RANKING 74 · ¿A qué país le gustaría que se pareciera la Argentina?

Por Vanesa Abril

TERRITORIO VIRGEN

61 · Juicios, abren y cierran

78 · Aloha Amor

Por Analía Fiorio

78 · Próxima edición Socios, de aniversario

posibilidades futuras

63 · CominForum Regional 2016 cumple 10 años

Por Leticia Zavala Rubio

64 · El orden en las organizaciones Por Raquel Rearte

Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar JULIO 2016 (Socios) 5


6 (Socios) JULIO 2016


Sumario

Julio 2016

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

CÉSAR GENTILE

PABLO FERRAGUT

Médico Veterinario egresado de la UBA, es inspector veterinario en el Servicio Sanidad y calidad agroalimentaria (SENASA), docente investigador de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut (UTN-FRCH), Carrera de Ingeniería Pesquera, Coordinado Red Fortalecimiento para Maricultura Costera Patagónica CONICET. Trabajó en la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

Economista, diplomado en Gestión de la Sostenibilidad, con amplia experiencia en el análisis del mercado de hidrocarburos de la región. Se desempeña como Gerente de Proyectos de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles (ARPEL) en las áreas de Gas y Energía y Responsabilidad Social. Ha coordinado los proyectos de benchmarking de gestión y desempeño de ambiente, salud y seguridad y actualmente está a cargo del área de Información de la Asociación.

DANIEL MIGUEZ

JONATAN LOIDI

Ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Es cofundador y vicepresidente de Emprear, cofundador del Centro de Emprendedores del ITBA, miembro fundador de Enablis Entrepreneurial Network Argentina (ONG que apoya emprendedores con el fin de fomentar la creación de empleos y el desarrollo sustentable). Además es socio fundador de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA). También es profesor de la cátedra de Entrepreneurship (ITBA) y miembro comité Iram.

Licenciado en Comercialización con Posgrado en Negocios internacionales y en Desarrollo de habilidades gerenciales. Director de la consultora Set Consulting y de la carrera de Marketing de la Universidad Católica de La Plata (UNCALP), institución en la que también se desempeña como profesor de la escuela de negocios y de las materias Plan de negocios, Política de Precios y Política de marcas. Profesor de Materiabiz Escuela de Negocios.

COLUMNISTAS Julián Guarino ECONOMÍA Vanesa Abril COMUNICACIÓN Alberto Bressan FINANZAS

Luciano Fernández AGRONEGOCIOS Rocío Bravo TECNOLOGÍA

Leticia Zavala Rubio COMUNICACIÓN INTERNA Analia Fiorio COACHING Raquel Rearte MANAGEMENT

JULIO 2016 (Socios) 7


BREVES

A CHILE EN AVIÓN DESDE NEUQUÉN

NEUQUÉN

EXPLORAN RESERVAS DE URANIO CHUBUT

El ministro de Producción y Turismo de Neuquén, José Brillo, confirmó el resultado de las gestiones desarrolladas para poner en marcha los vuelos entre Neuquén y Temuco (Chile), el cual tendrá un costo (ida y vuelta) de 280 dólares y una duración de 45 minutos.

Brillo informó a la prensa que comenzó a funcionar la ruta aérea de LADE, que conecta Neuquén con distintos puntos del interior del país, y adelantó que “entre julio y agosto LAN va a agregar un vuelo más en la ruta Neuquén - Buenos Aires, con lo que se va a llegar a cuatro vuelos diarios hacia Capital Federal.

NUEVOS CURSOS DE MANDATARIOS DEL AUTOMOTOR COMODORO RIVADAVIA

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanza en estudios de prefactibilidad para extraer uranio en Chubut. Tal como informó en forma reciente El Patagónico, desde el organismo nacional se informó que ya hay avances para producir concentrado de uranio en la Provincia, donde comenzaron los estudios de prefactibilidad para determinar si el yacimiento Cerro Solo –en cercanías de la localidad Paso de Indios- es apto para la explotación. Los estudios comprenden el relevamiento geológico estructural de superficie y el topográfico de detalle y el ordenamiento de información geológica y de recursos para realizar el modelo tridimensional del depósito.

CAPACITACIÓN DEL INTI CARNES TIERRA DEL FUEGO

Como todos los años y organizado por la Cámara de Comercio, Industrial y Producción de Comodoro Rivadavia, se dictó entre el 6 y el 18 de junio un nuevo curso intensivo de mandatario del automotor. Esta actividad permite su desempeño en forma nacional, teniendo en cuenta que la Matrícula entregada 8 (Socios) JULIO 2016

tiene vigencia oficial y para el todo el país. El curso fue dictado por San Cristóbal para todos y avalado por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor. El próximo curso será dictado en el año 2017 abierto para la toda la comunidad.

El pasado 14 de junio se desarrolló en Río Grande las jornadas de capacitación sobre “Alimentos Cárnicos Manipulación y Seguridad Alimentarias”, que fueron desarrolladas por profesionales del INTI Carnes, y destinadas a diversas instituciones de la ciudad vinculadas a la actividad. La capacitación estuvo dirigido a responsables y operarios calificados de carnicerías, supermercados, distribuidores y establecimientos elaboradores de productos cárnicos; y por otro ladopara agentes del sector oficial de control de alimentos y salud y matadores oficiales.


BREVES

ARENAS DE INTERÉS PÚBLICO

DOS PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE YPF

CHUBUT

CHUBUT

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anunció que habrá una ley provincial por el uso de arenas silíceas y dijo que YPF se comprometió a una mayor inversión en equipos y a potenciar la relación con el Banco del Chubut. Das Neves, luego de mantener reuniones con directivos de la operadora, afirmó a

la prensa que la provincia a promover una ley para que se declare de interés público la explotación de áridos. La iniciativa busca la declaración de utilidad pública de la explotación de arenas silíceas, utilizables como agentes de sostén en la actividad petrolera, dentro del territorio de la Provincia de Chubut.

SATÉLITES ARGENTINOS PARA EL AGRO RÍO NEGRO

En 2017, Argentina prevé poner en órbita dos nuevos satélites que estarán apuntados a brindar servicios para el sector agropecuario. Se trata de la Misión SAOCOM, que impulsa la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

“SAOCOM es uno de los desarrollos tecnológicos más importante que se encararon en la Argentina”, destacó Fernando Hisas, gerente de Proyectos de la CONAE, quien agregó: “Es de punta a nivel internacional, que suma el trabajo de la comisión y de todo el sistema científico y tecnológico nacional”.

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, se reunió durante junio con el gobernador de Chubut, Mario Das Neves y también mantiene gestiones con funcionarios de Neuquén. En el encuentro que mantuvo Gutiérrez con Das Neves, se analizó entre otras iniciativas el proyecto de energías renovables de la empresa y que tiene que ver con el parque eólico que se estudia en Manantiales Behr, en Chubut. El proyecto prevé una inversión de 120 millones de dólares. Además, el titular de YPF también realizó gestiones en Neuquén, apuntadas a impulsar la construcción de vías férreas para toda la actividad en Vaca Muerta. Según se informó a la prensa, el gobierno neuquino y la conducción de YPF acordaron trabajar en conjunto para conseguir financiamiento para una obra que implicaría un respaldo importante para Vaca Muerta. Se trata de un sistema de ferrocarriles que permitiría el transporte de insumos, equipos y materiales. Ambas partes, según informó el gobierno provincial, se comprometieron a buscar fondos y en la definición de cuál sería el proyecto más adecuado.

JULIO 2016 (Socios) 9


BREVES

TURISMO: LOS MUST DE LA PATAGONIA PATAGONIA

El último Hotel Price Index de Hoteles.com reveló cuáles fueron los destinos argentinos más visitados por los extranjeros que estuvieron en el país. ¿Cuales son las ciudades patagónicas que todos deberíamos conocer? La lista empieza con ciudades neuquinas como San Martín de los Andes, Villa Pehuenia, Villa La Angostura, Villa Traful y la incomparable Ruta de los Siete Lagos. En Río Negro, Bariloche, El Bolsón y Las Grutas se llevan todos los boletos. En Chubut, desde Puerto Madryn hasta el otro extremo en la zona andina con Esquel y su centro de esquí La Hoya y la Comarca del Paralelo 42, que incluye El Hoyo, Epuyen y Puelo; además del Parque Nacional Los Alerces. En Santa Cruz, la oferta no es menos interesante como es el caso de El Calafate entre otras propuestas.

INFORME ADECCO: EN BUSCA DE PERFILES LABORALES ADECUADOS NACIONAL

CAPACITACIÓN EN LA INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA COMODORO RIVADAVIA

Según la consultora, a casi el 70 % de las empresas del país les cuesta conseguir el personal adecuado. El 21,38% de los consultados sostuvo que el sector que más incrementó su demanda de personal, en los últimos meses, fue el de servicios mientras que el 21,5% el de IT y Telecomunicaciones y el 15,46 de Manufactura y procesos (excepto tecnología). Por 10 (Socios) JULIO 2016

otro lado, los perfiles más demandados son: Industrial, los más buscados son en un 30% los ingenieros, los técnicos en un 26%, seguidos en un 22% por los perfiles de Producción y un 8% Abastecimiento y Logística; en el área de Ventas y Marketing, los más solicitados son los comerciales en un 47%, seguido por Atención al Cliente en un 22% y Marketing en un 13

El pasado 25 de junio se realizó en el auditorio del Lucania Palazzo Hotel, en Comodoro Rivadavia, la charla sobre perfilajes bajo el título “Técnicas modernas de punzado: una llave para desbloquear el potencial del reservorio”. La disertación estuvo a cargo del especialista Andrew Martín. El evento fue organizado por la empresa SPE internacional.


JULIO 2016 (Socios) 11


BREVES

PARQUE EÓLICO EN MANANTIALES BEHR CHUBUT

TODO EL DEPORTE SE MOSTRÓ EN RADA TILLY CHUBUT

La empresa YPF brindó días atrás un informe sobre la factibilidad del proyecto de construcción de un parque eólico en Manantiales Behr, a 50 kilómetros de Comodoro Rivadavia. El proyecto de YPF Energía fue expuesto ante profesionales, especialistas, promotores de energías renovables, estudiantes secundarios y universitarios, vecinos y funcionarios en la ciudad petrolera. El gerente comercial de YPF Energía Eléctrica, Santiago Sajaroff, fue uno de los expositores del proyecto que con 30 aerogeneradores distribuidos en una superficie de 20 km2 y que ocuparán una superficie de total de 6.000 metros cuadrados. Estas estructuras generadoras serán integradas al Sistema Argentino

de Interconexión (SADI), con una potencia de 100 Megawatts. Se estima para esta iniciativa una inversión de 200 millones de dólares en dos etapas. La primera está apuntada a cubrir parte del autoabastecimiento de la empresa mientras que la segunda fase –pensada para 2018buscará completar el autoabastecimiento y generar la venta del excedente. Según el proyecto, los generadores de una potencia nominal de 3,4 Mw, tendrán una altura de eje de 79,5 metros y 108 metros de diámetro de barrido, en función a las tres palas de diseño aerodinámico que tiene un promedio de 4 metros de longitud.

Con motivo de un nuevo aniversario de Rada Tilly, el pasado 2 y 3 de julio se desarrolló la Expo Deporte 2016. La municipalidad había organizado una diversa agenda de actividades deportivas. Asi fue que el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano” fue sede de gran parte de las propuestas deportivas. Entre las actividades organizadas se realizó una fecha del campeonato provincial de Cross Country, la competencia de regularidad de autos clásicos, skate en diversas modalidades, exposición de motos, exhibición de Taekwondo, Trial Running y Carrovelismo entre otras propuestas.

INFORMACIÓN DESTACADA EN ENERGÍA PARA PATAGONIA CHUBUT Y NEUQUÉN

El consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) difundió una serie de artículos de interés, entre los que se destacan muchos temas relacionados a la energía y, en forma concreta, a la Patagonia. Entre los tópicos difundidos, uno de los artículos 12 (Socios) JULIO 2016

dados a conocer da cuenta del potencial del yacimiento neuquino Vaca Muerta. Sobre el mismo, se sostiene que “la caída en la producción de petróleo y gas convencionales y la creciente dependencia del país de las importaciones de energía implican que el desarrollo de Vaca Muerta sea

una prioridad estratégica para Argentina”. Además, se hizo mención a las inversiones previstas de YPF por 5.000 millones de pesos en Neuquén y Mendoza. Dos de esos proyectos se sitúan en Neuquén y el otro en Mendoza. En la primera se pondrán en marcha una planta de tratamiento de crudo en Añelo con una inversión de US$ 120 millones, y una planta de procesamiento de arenas en la que se desembolsaron US$ 170 millones. También se citó la información dada a conocer por The Financial Times, y hace mención a las ventajas y beneficios de Patagonia para generar energía eólica y solar. “El vasto terreno semidesértico de Argentina es uno de los lugares más soleados y ventosos del mundo. Mauricio Macri busca atraer hasta 20.000 millones de dólares en la próxima década como parte de su meta de generar una quinta parte de la energía de Argentina con fuentes renovables para 2025, comparado con el menor de 1% hoy día” sostiene la información.


BREVES

PERROS CUIDADORES DE OVEJAS RÍO NEGRO

Con la presencia de más de 50 productores y crianceros de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz, se realizó el pasado 17 de junio en la Estación Pilcaniyeu (Río Negro) del INTA, la capacitación para perros cuidadores de ovejas. Además, en la oportunidad, desde el criadero de perros que funciona en la mencionada sede experimental, se entregaron varios ejemplares de canes a sus nuevos dueños. Como se sabe, en toda Patagonia se están soportando importantes pérdidas del ganado ovino por acción de animales como el puma, el zorro y perros asilvestrados. En este contexto, la capacitación con perros cria-

dos con los rebaños aparece como una solución para los productores patagónicos. El programa, que viene siendo desarrollado desde el INTA Bariloche, ha dado excelentes resultados en los últimos años, teniendo en cuenta que según los casos censados, la presencia de estos perros ovejeros ha permitido disminuir la pérdida de ganado ovino. Cada ejemplar tiene un costo de 15 mil pesos y, como se explicó desde el INTA, ese valor surge del costo que demanda la parición de la hembra, el cuidado de los cachorros y el posterior traslado de los perros a los rebaños como así también su alimentación.

EL VALOR AGREGADO EN FIBRAS NATURALES NEUQUÉN

El gobierno neuquino convocó a participar del workshop “La interacción del diseño con la materia prima local”, una iniciativa que busca acercar las fibras naturales neuquinas a los diseñadores locales. La actividad -organizada por el Centro PyME-ADENEU junto a la subsecretaría de Producción, con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI)- se desarrolla el 5 de julio en el Paseo de la Costa de la capital neuquina. JULIO 2016 (Socios) 13


14 (Socios) JULIO 2016


JULIO 2016 (Socios) 15


SUBSUELO

ENERGÍA

UNA REFLEXIÓN SOBRE LA “MALDICIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES” ¿Es evitable en las economías de la región? América Latina ha sido históricamente una región cuya economía se ha basado en las exportaciones primarias, tanto de alimentos como de recursos minerales e hidrocarburos. Si bien hoy las economías latinoamericanas han logrado cierto grado de diversificación e integración hacia abajo de las cadenas de valor industriales, el sector externo sigue siendo la fuente mayoritaria de los ingresos de divisas vía exportaciones o inversión extranjera directa.

P

or los motivos que anticipé al comienzo y porque el desempeño económico de nuestra región es muy dependiente de la demanda externa y de los precios internacionales de materias primas y alimentos, es que es tan necesario instaurar una adecuada gobernanza de los recursos naturales. La misma debería permitir que la riqueza generada por el sector energético, que suele ser el más dinámico y competitivo de nuestras economías, sea permeable hacia el resto de los sectores generando prosperidad para los habitantes de nuestras latitudes. Son muchos los investigadores que han buscado echar luz sobre estos fenómenos, desde los institucionalistas de la línea de North, Acemoglu, Robinson o Dell, hasta la tan arraigada corriente estructuralista latinoamericana con sus diferentes teorías sobre la dinámica de la dependencia en el sistema centro-periferia y sus desarrollos posteriores. Más allá de cuáles sean las causas de por qué nuestras economías siguen dependiendo tanto de sus recursos naturales, es indudable que la abundancia relativa y la ventaja comparativa de explotar estos recursos ha sido una de las causas fundamentales de su desarrollo a gran escala, con las consecuencias que acarrea respecto a la volatilidad de los ingresos, generación de enclaves tecnológicos, etc.

FENÓMENOS DE ESTUDIO En economía hay dos fenómenos destacados en la literatura que son la llamada 16 (Socios) JULIO 2016

“maldición de los recursos naturales” y la “enfermedad holandesa”, que han afectado históricamente a los países mineros o petroleros, pero que, debemos decir, son fenómenos que se pueden evitar y que existen casos de éxito en este sentido, miremos a Noruega por ejemplo. La llamada maldición de los recursos naturales nos dice básicamente que en general aquellos países que tienen abundancia en recursos naturales no renovables (mineros y petroleros) han logrado, paradójicamente, un pobre desempeño socioeconómico, en términos de crecimiento, distribución, democracia, IDH, así como de otros indicadores. Por otro lado la llamada enfermedad holandesa, que debe su nombre al efecto que tuvo sobre la economía de ese país la explotación de hidrocarburos en el Mar del Norte a partir de la década de 1970, plantea que el ingreso de divisas generado por una nueva actividad de tipo minera o de explotación de hidrocarburos, genera un efecto perverso sobre el resto de la economía, ya que con la apreciación del tipo de cambio el resto de los sectores económicos pierde competitividad. Además al existir una ventaja comparativa tan fuerte en invertir en un solo sector industrial (el extractivo), esto hace perder dinamismo al resto de las industrias. Pero como dijimos antes, estos fenómenos se pueden evitar, y de hecho hay países que lo logrado aunque, es justo decirlo, ha sido solamente una pequeña minoría.

DOS EVENTOS Y VARIAS CONCLUSIONES El mes pasado tuvimos el agrado de participar en dos actividades en Uruguay. Por un lado recibimos la visita de Farouk-al-Kassim, un geólogo iraquí que desarrolló su carrera profesional en Noruega y que fue uno de los principales desarrolladores de la política de ese país ante el descubrimiento de hidrocarburos en el Mar del Norte. Y, por otro lado, se realizó un taller junto al Ministerio de Industria y Minería y la Asociación de Empresas de E&P de Uruguay, en el que participaron disertantes de CEPAL, IAPG, compañías operadoras privadas y consultoras, siendo la gobernanza de los recursos naturales uno de los principales temas sobre el que se trabajó. Entre las principales conclusiones de la charla de Farouk, destacamos que Noruega, si bien es un caso de éxito citado infinidad de veces a nivel mundial, su desarrollo no ha estado exento de errores y la solución del Fondo Intergeneracional no es sino hasta los años 1990 que comienza efectivamente a funcionar exitosamente, luego de haber aplicado otras recetas no tan exitosas. La diferencia en el caso de Noruega frente a otros países ha sido que si bien se cometieron errores durante el proceso, existe allí un sistema implantado y funcionando que permite abordarlos y tomar acción en consecuencia, gracias a un gran esfuerzo en cuanto a transparencia y una fuerte rendición de cuentas del Estado hacia sus grupos de interés. Ya sea a través


POR PABLO FERRAGUT Economista, diplomado en Gestión de la Sostenibilidad. Se desempeña como Gerente de Proyectos de ARPEL en las áreas de Gas y Energía, y Ambiente, Salud y Seguridad.

de la “Ley Administrativa” que obliga a los gobernantes noruegos a compartir información con los grupos de interés (incluida la prensa), o a través de otros mecanismos que podrían ser aplicables, la transparencia y rendición de cuentas son dos de los aspectos fundamentales para lograr una adecuada gobernanza de los recursos naturales. Por su parte también fue muy enriquecedora la charla de CEPAL durante el otro taller que mencioné, en la cual se presentó un estudio comparativo sobre los regímenes fiscales petroleros en América Latina y plantearon los atributos deseables de un sistema impositivo que ayude a convertir la maldición en una “bendición de los recursos naturales”. Entre esos atributos se destacan el aseguramiento de una tasa

mínima de apropiación fiscal, para el desarrollo del país y que asegure la reinversión en la propia industria, que el sistema fiscal sea eficiente, progresivo y neutral y de una sencilla administración y eficacia en la recaudación, que permita cubrirse ante la volatilidad de los precios, que sea administrado por instituciones fuertes y transparentes y que la renta estatal que se genere se administre bajo criterios de estabilización intertemporal del gasto (anticiclicidad), que permita ahorro inversión y crecimiento sostenible con igualdad. Además del hecho que tanto CEPAL como Farouk mostraron muchas coincidencias en las recomendaciones de política, las cuales también comparto, es de destacar un aspecto muy particular que aún no mencio-

né, y es la necesidad de cooperación entre todas los actores de la cadena de valor para encontrar las sinergias, las situaciones winwin y que precisamente se logre ese deseado crecimiento sostenible y con igualdad, para lo cual la industria de hidrocarburos tiene mucho que aportar. El mensaje principal que brindamos desde ARPEL, y que como hemos visto es compartido por otros organismos de primer nivel, es que para lograr las mejores eficiencias y el mejores resultados para nuestras empresas y países, se debe fomentar la cooperación público-privada, el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas que permitan sostener los niveles de producción, ahorro e inversión, que luego se traduzca en más trabajo y mayor prosperidad para nuestras economías.

JULIO 2016 (Socios) 17


EN EL AULA

SUBSUELO

ALUMINIO

El paso a paso de la producción UN MINERAL LLAMADO BAUXITA... …es el origen del aluminio. La bauxita se refina para obtener óxido de aluminio (alúmina) y luego, a través de un proceso electrolítico, es reducida a aluminio metálico. Se requieren de dos a tres toneladas de bauxita para producir una tonelada de alúmina. Se necesitan aproximadamente dos toneladas de alúmina para producir una tonelada de aluminio.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA? Es abundante en áreas tropicales y subtropicales como África, Antillas, América del Sur y Australia. Hay también algunas minas de bauxita en Europa.

REGIONES CON MAYORES RESERVAS DE BAUXITA A NIVEL MUNDIAL

CHINA

MALI TOTAL: 1,2

POTENCIAL: 0

TOTAL: 2,1

POTENCIAL: 0,9

GUNIEA TOTAL: 14,9 POTENCIAL: 4

VIETNAM

JAMAICA TOTAL: 1,1

INDIA

POTENCIAL: 0,5

TOTAL: 1,6

TOTAL: 2,3

POTENCIAL: 0,4

VENEZUELA TOTAL: 1,8

POTENCIAL: 0,3

POTENCIAL: 0

INDONESIA CAMERÚN TOTAL: 1,2

TOTAL: 1

POTENCIAL: 0

POTENCIAL: 0,5

BRASIL TOTAL: 8,2

POTENCIAL: 2

AUSTRALIA TOTAL: 9,5

»»

Big-league (top - 3 )

»»

Mid-league (Top - 11; cada > 2% total del mundo)

18 (Socios) JULIO 2016

POTENCIAL: 5

»»

Total de bauxita, millones de toneladas: reservas de minas y recursos sin desarrollar.

»»

Reservas en potencia, millones de toneladas: asociado con minas que operan actualmente.


EXTRACCIÓN DE BAUXITA

PROCESO DE PRODUCCIÓN

HABLEMOS DEL ALUMINIO

REFINACIÓN ALÚMINA

ALUMINIO LÍQUIDO

SOLIDIFICACIÓN

PRODUCCIÓN ALUMINIO PRIMARIO

RECICLADO

Para empezar, es el tercer elemento más abundante en la corteza terrestre y constituye el 7.3% de su masa. En su forma natural, sólo existe en una combinación estable con otros materiales (particularmente en sales y óxidos) y recién fue descubierto en 1808. Se lo considera un metal joven, al que aún se investiga y ensaya.

TRANSFORMACIÓN

EXTRUSIÓN

LAMINACIÓN

COLADA DE LINGOTES

PRODUCCIÓN Y CONSUMO MUNDIAL DE ALUMINIO EN TONELADAS PRODUCCIÓN

CONSUMO

PAISES

2013

2014

2015

2013

2014

2015

Mundial China Japón Usa Rusia Canadá Brasil Noruega Australia India Dubai

48600

51700

52000-54000

47500

53250

53500-55400

22500

24000

25000-26500

24000

24300

25500-27000

-

-

-

2150

2200

2250-2280

2570

2650

2700-2750

5300

5500

5600-5640

3860

3850

3900-3950

1000

1140

1150-1200

2860

2970

2900-3400

680

700

700-750

1490

1550

1600-1650

720

740

750-770

840

860

870-880

230

240

240-250

1900

1990

2000-2050

340

340

340-350

1800

1790

1800-1900

1550

1570

1600-1650

1390

1415

1400-1450

380

390

400-420

JULIO 2016 (Socios) 19


20 (Socios) JULIO 2016


JULIO 2016 (Socios) 21


SUBSUELO

ENERGÍA

RICARDO DARRÉ El nuevo CEO de YPF

El 1 de Julio asumió el nuevo gerente general de la petrolera y, con su incorporación, se completa el recambio impulsado desde el Ministerio de Energía. “Siento orgullo y una gran emoción por haber sido seleccionado para contribuir al desarrollo de YPF”, dijo Darré al momento de asumir.

“C

on la incorporación de Ricardo Darré reafirmamos el compromiso con una gestión absolutamente profesional de YPF que potencie el desarrollo de nuestra producción y nuestro posicionamiento estratégico en el mercado con foco en la productividad, la innovación y la tecnología. Esto es esencial para maximizar nuestras inversiones y el rol protagónico de la empresa en la búsqueda del autoabastecimiento energético del país”, señaló el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, cuando anunció la designación de Ricardo Darré como nuevo gerente general (CEO) de la compañía. De esta forma, Gutiérrez y Darré asumen la conducción de la principal empresa argentina con roles diferenciados, ya que hasta fines de abril pasado la presidencia y el cargo de CEO estaban en manos de Miguel Galuccio. El perfil de Darré es eminentemente técnico y enfocado a la operación de yacimientos, por lo tanto podría complementarse con el de Gutiérrez, quien se encargaría de la vinculación con el Gobierno y de la interacción política con otros actores de la industria (gobernadores, sindicatos y legisladores, entre otros).

22 (Socios) JULIO 2016

¿QUIÉN ES DARRÉ? Para quienes se pregunten por el pasado del flamante CEO, vale decir que cuenta con una trayectoria profesional de más de 30 años en la industria. Tuvo responsabilidades en las áreas de exploración y explotación de hidrocarburos en la Argentina, Tailandia, Noruega, Rusia, Reino Unido y Francia. Desde 2014 y hasta este nombramiento se desempeñaba como presidente y CEO de Exploración y Producción para Total en Houston, Estados Unidos. En esta posición tenía a su cargo las inversiones en la producción de shale gas y petróleo así como la operación en las aguas ultra profundas del Golfo de México. Darré, por su parte, afirmó: “Siento orgullo y una gran emoción por haber sido seleccionado para contribuir al desarrollo de YPF. La compañía tiene muy buenas áreas geológicas y una sólida base industrial que es altamente competitiva en todas las etapas del proceso, desde el pozo hasta nuestros clientes. Pero sobre todo, la fortaleza de YPF está basada en su equipo de profesionales argentinos que está entre los mejores del mundo.”

“YPF tiene muy buenas áreas geológicas y una sólida base industrial que es altamente competitiva en todas las etapas del proceso, desde el pozo hasta nuestros clientes. Pero sobre todo, la fortaleza de YPF está basada en su equipo de profesionales argentinos que está entre los mejores del mundo.” Ricardo Darré


“Con la incorporación de Ricardo Darré reafirmamos el compromiso con una gestión absolutamente profesional de YPF que potencie el desarrollo de nuestra producción y nuestro posicionamiento estratégico en el mercado con foco en la productividad, la innovación y la tecnología.” Miguel Gutiérrez

El nuevo CEO es ingeniero mecánico e ingeniero industrial graduado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Comenzó su carrera en Schlumberger con diversos roles, siempre vinculados con la producción de hidrocarburos, en Angola, Zaire y en la Cuenca Neuquina. En 1987 se incorporó a Total cumpliendo roles técnicos off shore en Tierra del Fuego, Francia y Tailandia. Retornó al país como responsable de perforación para Neuquén y off shore. A partir de 1998 fue asignado a puestos técnico-jerárquicos en Noruega, Rusia, Reino Unido, Francia y, actualmente, los Estados Unidos.

EL DESAFÍO DE UNA EMPRESA INTEGRAL YPF arrancará el segundo semestre con un doble comando y la renovación del directorio iniciada en diciembre, que incluye a dos ex titulares de YPF (Octavio Frigerio y Roberto Monti) y a dos ex secretarios de Energía (Emilio Apud y Daniel Montamat), entre otros. Con la nueva estructura, YPF se apresta a replantear la estrategia de negocios influida por el impacto del derrumbe del precio inter-

nacional del petróleo (que en los últimos dos años complicó la ecuación económica de todo el sector), la emergencia energética y la conflictividad laboral creciente en la Patagonia. Darré asume el desafío de transformar a YPF en una empresa energética integral y a concentrarse no sólo en petróleo y gas. En este contexto se inscribe la creación de una vicepresidencia de Gas y Electricidad, a cargo de Marcos Browne, y de sellar una alianza con la estadounidense GE para instalar en El Bracho (Tucumán) una central de ciclo combinado que, a partir de 2018, aportará 260 MW al sistema interconectado con una inversión de 170 millones de dólares. También se anunció la inversión de otros 200 millones para construir el parque eólico de Manantiales Behr (Chubut), con 30 aerogeneradores y 100 MW de potencia instalada. Paralelamente avanza con Y-Tec (una sociedad con el Conicet) para desarrollos tecnológicos en la industria petroquímica y la fabricación de celdas de litio en la Puna jujeña. Con este panorama, el desafío para YPF y el resto de las petroleras es aumentar la productividad y bajar costos, sin que la reducción de personal sea la única variable de ajuste. JULIO 2016 (Socios) 23


SUPERFICIE

AGRONEGOCIOS

POR LUCIANO FERNANDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductos de “Realidad Económica” y columnista de “Linea Abierta”, programas emitido por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle

BARRERA SANITARIA Sólo para entendidos

Hay tres escenarios ganaderos distintos en un país dividido en 2, del río Colorado para arriba y del río Colorado para abajo. De un lado, está la exportación y el mercado interno; del otro, la Patagonia y entre medio, “la grieta” que en el mundo de la ganadería argentina se la conoce como Barrera Sanitaria.

L

a barrera sanitaria es una medida creada para preservar el status sanitario de la Patagonia y que hoy sólo es sostenida y custodiada por los gobiernos provinciales de las provincias patagónicas y el SENASA. Aquí un pantallazo, con opiniones y datos que reflejan la trama de un negocio que busca recuperar algo del terreno perdido.

COMBATIR LAS ORGANIZACIONES DELICTIVAS Ricardo Cafferatta es el Coordinador de la Barrera Zoofitosanitaria del SENASA. Explica que del río Barrancas-Colorado para abajo (sur), es una zona “libre de aftosa sin vacunación” y que mantener la barrera es compromiso de todos los que están en la actividad. Consultado por Socios sobre la situación actual de esta medida, da su mirada sobre el escenario regional patagónico. 24 (Socios) JULIO 2016

¿Cree que en el corto plazo, habrá alguna modificación respecto de lo que hoy permite o prohíbe ingresar la barrera sanitaria a la Patagonia? Las condiciones de ingreso de productos de riesgo a la región, desde el norte, no se van a modificar por ahora. Hoy por hoy, se mantienen las restricciones que hay: no pueden ingresar animales vacunados susceptibles, no puede ingresar carne con hueso, no pueden ingresar embutidos frescos, o las grasas u otros productos de riesgo pero sí pueden hacerlo, el resto de los productos con proceso de mitigación y debidamente certificados y en transportes habilitados. En el caso de las carnes deshuesadas, por ejemplo, tienen que ingresar maduradas y con un proceso de certificación previa. ¿Qué cantidad de puestos de control tiene actualmente la barrera del río Colorado? Hay 13 puestos, de los cuales algunos están

inactivos por distintas circunstancias. Algunos fueron cerrados por una cuestión judicial, sobre todo en la zona del Barrancas, otros porque no eran comerciales o porque eran pasos que abastecían determinados centros de explotación petrolera y cuando se agota el yacimiento, se cierra el paso. Pero los pasos más relevantes son los de carácter comercial, como Pradere, Río Colorado, La Adela, Catriel, 25 de Mayo y Barrancas, aquellos en los que el ingreso de los productos son verificados en lo que hace al cumplimiento de las medidas de mitigación como la resolución 7/14. Los demás puestos como Pichi Mahuida, El Portón o Medanito eran para tránsitos más acotados. ¿Cómo están funcionando los controles antes la presión que existe sobre la barrera respecto de los productos que no pueden ingresar? Hay dos aspectos, hay productos que técni-


REFERENTE CONSULTADO

Ricardo Cafferatta Coordinador general de Fronteras y Barreras Sanitarias

REFERENTES RESALTADOS

Ricardo Buryaile Ministro de Agroindustria de la Nación

Amadeo Nicora Presidente de INTA

perjudican desde el punto de vista sanitario y económico pero esos vagos, como yo los denomino, son los nos comprometen a todos.

Si se hace un poquito de inteligencia rápidamente se sabe cuáles son los lugares donde se vende la mercadería de contrabando. Es un trabajo de todos. camente podrían ingresar y hoy no están autorizados a hacerlo, porque se ha elevado el nivel de exigencia del servicio. Un ejemplo es la carne de cerdo nacional que técnicamente podría ingresar pero hoy se está importando desde Dinamarca. Lo mismo que la plancha de asado, que es tan polémica porque es un producto que, una vez realizados los análisis de riesgo, técnicamente podría ingresar pero bueno, la decisión no es solamente técnica. También se debe a decisiones que escapan al SENASA. El 9 de junio en General Roca (provincia de Río Negro) se firmó un acta entre SENASA y las provincias patagónicas en la cual se acordó que no ingrese la plancha de asado con hueso a la región patagónica. ¿Este encuentro fue determinante? Yo estuve en esa reunión y estaban sólo las provincias de la Patagonia que insistieron en que se sostenga esa situación por una cuestión de riesgo y también de preservación de la producción nacional porque era hora de cosechar muchos esfuerzos que se venían haciendo hace años. SENASA participó de eso pero es cierto que muchas veces la discusión se corre del eje “SENASA” y es una decisión

más política. La Pampa, por ejemplo, tiene intenciones de ingresar pero eso pasa por otras cuestiones. De todas maneras, Senasa aún mantiene estos niveles de exigencias, que no pueda ingresar carne con hueso. ¿Hay alguna estimación de lo que se decomisa en la barrera por mes? Esa estimación podría ser algún reflejo, pero lo que pasa es que la diferencia de precio hace que estas organizaciones delictivas, como las llamo yo, se quieran beneficiar. Son organizaciones porque de ninguna manera uno puede considerar que esa faena de animales es en un matadero precario o en el campo porque cuando uno detecta los decomisos y ve la calidad de las carnes sin rótulo ni identificación, es claro que hay toda una organización detrás, con muchos comprometidos, desde los frigoríficos hasta los comerciantes de Neuquén que ya los tenemos identificados y vamos a tratar de trabajar integradamente en esto. Lo mismo que sabemos quién puede ser el frigorífico o el productor que contrabandea animales. Entonces, hay un poquito de compromiso de todos. Porque lamentablemente la barrera siempre va a generar estas cuestiones, que unos se benefician y otros se

¿Cómo se puede combatir ese contrabando? Sería bueno creer que es responsabilidad de todos mantener el status, de uno y otro lado de la barrera, en buenas condiciones. Sino, sólo miramos “la barrera” y no nos hacemos cargo de las responsabilidades de lo que tenemos adentro de cada provincia. Porque, si se hace un poquito de inteligencia rápidamente se sabe cuáles son los lugares donde se vende la mercadería de contrabando. Es un trabajo de todos. Luego de la última resolución del SENASA que permite el movimiento interno de animales con destino a faena en la Patagonia, ¿cambió el escenario del negocio ganadero? Al permitir el movimiento de animales de la zona del Valle al resto de la Patagonia, lógicamente, eso facilita o fomenta el negocio de los productores genuinos, de la zona donde se producen los animales para llevar al resto de la región donde no están las condiciones para la cría de animales que sí tiene el Valle, por ejemplo. ¿Y esto no perjudicó a los productores del sur, de Chubut y Santa Cruz? No creo, si nunca ha sido suficiente el abastecimiento. Al contrario. Creo que hay que empezar a convivir con esa nueva realidad. Son dos regiones, aunque aún separadas del punto de vista formal, pero tiene igual estatus sanitario. ¿La Patagonia ya se comporta como una zona con el mismo status sanitario o todavía hay restricciones para el movimiento de hacienda? JULIO 2016 (Socios) 25


Patagonia Norte A

No, no hay restricciones. La resolución 249/16 permite los movimientos de hacienda tanto para faena como para reproducción e invernada, siempre y cuando no entre en el circuito de exportación. En general, la mayoría de los animales están identificados y la trazabilidad se hace a través del sistema y son todos animales que nunca recibieron vacunación. Si aún queda en la zona patagónica norte A alguna vaca, eso es motivo de un tratamiento especial, pero no creo que se comercialice una vaca, sino más bien novillos por ejemplo. Y en cuanto a producto, toda la faena de animales nativos nacidos y criados en la zona Patagonia Norte A, o sea en la zona del Valle, puede transitar desde el Valle hasta Tierra del Fuego, siempre con la certificaciones, con y sin hueso. El asado de una hacienda faenada en un frigorífico de General Roca, por ejemplo, que tenga tránsito federal puede llegar hasta Tierra del Fuego. En el corto plazo no está previsto que este escenario cambie. ¿Esto le daría cierta previsibilidad a los productores? Nosotros, la principal estrategia que tenemos ahora es mantener las dos regiones, la Patagonia norte A y el resto de la Patagonia. Si bien son libres de vacunación ambas zonas, las debemos mantener como dos unidades independientes hasta que tengamos los reconocimientos de los países compradores. Si bien está reconocido a nivel internacional por el organismo que nos nuclea que es la OIE, los requisitos de los acuerdos comerciales que tiene Argentina con los países compradores dicen que esa zona debe ser reconocida por el país comprador, entonces nosotros necesitamos es que venga la misión de Chile, o de la Unión Europea o de EEUU para ser reconocidos en esos principales mercados y poder unificar. De todas maneras, de EE UU no creemos que vengan por ahora, UE este año ya no viene y Chile posiblemente sea el único país que venga a hacer el reconocimiento. ¿Se está exportando? No, esto recién abre las posibilidades para el desarrollo de la industria ganadera y también de la industria frigorífica, pensando en el ganado bovino porque la expectativa que tenemos de la zona Patagonia es el cordero. Pero, la posible exportación de carne bovina con hueso, que sería lo que diferenciaría a la 26 (Socios) JULIO 2016

Departamento Confluencia y alto valle de Río Negro

Patagonia Sur

Contempla lo que antes era Patagonia Norte B y Patagonia Sur, hoy están fusionadas en una sola zona

Nosotros, la principal estrategia que tenemos ahora es mantener las dos regiones, la Patagonia norte A y el resto de la Patagonia. Si bien son libres de vacunación ambas zonas, las debemos mantener como dos unidades independientes hasta que tengamos los reconocimientos de los países compradores. región del resto del país, eso aún falta desarrollar. SENASA abre los mercados desde el punto de vista sanitario pero después vienen las relaciones comerciales. Esto es muy incipiente para poder valorarlo. Hoy de hecho no tenemos ningún frigorífico para exportar, salvo el de Viedma. El tema de la legislación es una cuestión pendiente. No puede ser que únicamente decomisen y pongan multas a los que agarran contrabandeando. Estamos trabajando con otro concepto de barrera, que complemente. De qué vale que yo enganche una camioneta con asado si sé que me van a pasar un montón más, más en la situación actual que no tengo ni policía adecuada. Porque la barrera ha sufrido un proceso de deterioro durante estos últimos años. Y tenemos poca gente, porque al pasar de una fundación al régimen SENASA de la administración pública que es de menor car-

ga horaria, también hubo reducción de un 25% de horas hombre reales para las mismas tareas y no podemos incorporar gente. Hay que trabajar mucho con las provincias en la complementación, trabajar a distancia, porque todo tiene un objetivo comercial. Entonces, si no vamos ahí donde se rompe la barrera entonces va a ser un elemento para burlar. El problema es trabajar donde está el que está haciendo su negocio con todo esto, el que está trabajando en beneficio personal en desmedro del beneficio futuro de la región. Hasta aquí, hemos analizado el escenario actual de la ganadería en la Patagonia. Pero hay dos escenarios más que conforman el universo ganadero nacional, y son estos últimos los que mueven el negocio de la carne en la Argentina y se desarrollan al norte del río Colorado y, fundamentalmente, se dividen según el destino de comercialización de la carne: el mercado interno o la exportación.


La resolución 249/16 permite los movimientos de hacienda tanto para faena como para reproducción e invernada, siempre y cuando no entre en el circuito de exportación. En general, la mayoría de los animales están identificados y la trazabilidad se hace a través del sistema y son todos animales que nunca recibieron vacunación. EN BUSCA DE LA TRANSPARENCIA El escenario nacional es el más importante y muestra al Gobierno enfocado en garantizar las condiciones laborales, la generación y cuidado del empleo en la Cadena de Ganados y Carnes a través del cumplimiento del sistema previsional, así como también evaluando la situación impositiva del sector y preservando la inocuidad de los alimentos en el marco de un plan de trabajo acordado con todos los organismos intervinientes. Encabezados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, entes como SENASA, AFIP o el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), trabajan para promover un crecimiento sostenido de la producción a través de políticas ganaderas. Los representantes de los distintos organismos coinciden en que es necesario empezar a accionar de manera conjunta y coordinada, en busca de la transparencia en el sector. “El compromiso del Gobierno Nacional es que toda la cadena de carnes tenga un crecimiento sostenido, pero para poder cumplir con ello hay que valorar la transparencia de manera definitiva”, aseguró a la prensa el ministro de Agricultura Nacional, Ricardo Buryaile, luego de una reunión en la cual el INAES, por las cooperativas, tuvo un espacio de análisis hacia un futuro diferente, ya

que los socios de este Instituto son, además, aportantes previsionales. Pero, la facturación anual de la industria frigorífica sigue siendo un misterio. Como ejemplo, durante el año 2015 sólo en la cadena bovina se faenaron 12,4 millones de cabezas, resultando un volumen de carne producida de 2,7 millones de toneladas de las cuales 2,5 millones se destinaron al mercado interno. Tomando estas cifras generales, a grandes rasgos, con lo que cuesta un kilo vivo en el mercado de Liniers ($30) se podría tener una aproximación de lo que se debería facturar, pero con el nivel de evasión que hay en el sector, los números no cierran ni con el lápiz de Guillermo Moreno.

COMPETITIVIDAD DE LA MANO DE LA EFICIENCIA El escenario internacional, entre otras cosas, también depende de cómo nos preparamos para volver a ser jugadores importantes. Con altísimos costos en flete y sobrecarga impositiva es difícil hacerlo, pero desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), insisten en que rápidamente se pueden incrementar las exportaciones de la mano de una mejora en la productividad. En su disertación sobre “El futuro del sector ganadero” en diferentes regiones del país, el presidente del INTA, Amadeo Nicora, aseguró que “en los últimos 6 años hemos

perdido significación en el mercado internacional de la carne bovina como commodity” y agregó: “Mediante el incremento del 8 % de destete y unos 13 kilos más por res (en criollo, sería subir 50 kg el peso de faena por novillo), estaríamos en condiciones de triplicar la producción de carne”. Además, Nicora aseguró que hoy el peso de la res en la Argentina sigue estancado, en un contexto de cambios mundiales en la demanda y en los sistemas de producción y que la Argentina debe abordar la necesidad impostergable de mejorar la producción de terneros.

EN SÍNTESIS Son muchas las variables que rodean al negocio de la carne a nivel nacional y el clima también juega un papel importante ya que, por un lado, en un año húmedo cómo el 2016 la ganadería se extiende a zonas marginales y la recuperación de los stocks se ve favorecida. Por el otro, como consecuencia de las inundaciones son muchas las cabezas que se pierden y las complicaciones a la hora de organizar las cargas generan picos de baja o alta oferta y precios que cambian abruptamente. Lo que venían reclamando hace tiempo los productores, reglas claras para la ganadería, aparecen en el horizonte. Y, debería ser el compromiso de todos los actores, estar a la altura de las circunstancias. JULIO 2016 (Socios) 27


28 (Socios) JULIO 2016


JULIO 2016 (Socios) 29


NOTA DE TAPA

30 ((Socios Socios))JULIO JULIO2016 2016

BIG DATA


QUIEN TIENE ACCESO A MEJORES DATOS ES QUIEN TIENE EL PODER Entrevista a Marco Bressan, Presidente de BBVA Data & Analytics y Chief Data Scientist de BBVA Nació en Bariloche, estudió matemática aplicada en la UBA, repartió hielo en Alaska y manejó un refugio en Chapelco. La vida lo llevó a España en busca de soluciones para prevenir incendios y actualmente educa a los principales ejecutivos del mundo sobre cómo se deben analizar los datos desde el BBVA. Conozcan a Marco Bressan, una mente brillante.

por Rocío Bravo fotos Gentileza de Marco Bressan

JULIO 2016 (Socios) 31


M

arco ha vivido y trabajado en muchos lugares. Hoy reside en Barcelona, trabaja en Madrid y pasa gran parte de su tiempo en aeropuertos. Sin embargo, y a pesar de tantos años afuera, aún se percibe su tonada argentina y, ¿por qué no?, patagónica. Pausado, atento, apasionado, así se lo oye a este rionegrino que nos brindó una tarde de su feriado en Barcelona para charlar, vía Skype, y tratar, algo casi imposible, de hacer un recorrido por su vida profesional y personal. Hijo de un físico del Balseiro y de una profesora de matemática, casado y con tres hijos que, a pesar de haber nacido uno en Nueva York, otro en Barcelona y la otra en Francia, cuando se les pregunta por el origen, dicen que son argentinos. Luego de hacer un Master en Computación del Centro de Visión por Computación y un Doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Autónoma de Barcelona, se mudó con su familia para dirigir un centro de investigación que Xerox tiene en Grenoble, rodeado de bosques al pie de los Alpes franceses –un paisaje muy similar al sur argentino–, a donde iba a trabajar en bicicleta. Allí, su labor era lograr que las computadoras “vean”, es decir, no sólo que procesen, sino que entiendan contenidos. Ya en ese momento, se dedicaba a estudiar cómo iba a ser el trabajo en el futuro y se centraba en el desarrollo de mundos virtuales y en formas de colaboración remota. Hoy su rol es entender hacia dónde va el mundo en cuanto a tecnología e innovación y, a partir de ello, aconsejar a distintas entidades sobre cómo utilizar los datos con los que cuentan en dicho proceso. Según él, vivimos un momento de digitalización, de “datificación” tal como él define, donde todo se traduce en datos, en trazos que vamos dejando en nuestros pasos y generando información. Quien sepa interpretar dicha información, llevará la delantera. Hablemos primero de tu rol dentro del banco, de tu día a día. ¿Cómo llegaste al cargo que ocupas en la actualidad? Trabajo en el grupo BBVA, que son 35 bancos, uno es el Banco Francés que está en Argentina, pero mi perfil es tecnológico. Antes de estar acá, era CIO de Xerox y dirigía equipos de innovación y desarrollo, siempre en ambientes empresariales. De hecho, fui investigador durante varios años de la uni-

32 (Socios) JULIO 2016

versidad y después fui pasándome poco a poco al lado oscuro, a un rol más de gestión de los investigadores. Pero lo que verdaderamente sé hacer es ser un traductor, entender el lenguaje tecnológico, entender a fondo la tecnología, saber traducir de qué manera esa tecnología puede tener un impacto en la vida cotidiana de las personas y, a la vez, traducir cómo las empresas pueden construir a partir de eso sus negocios. He trabajado en muchos ámbitos siempre alrededor de ese eje: transporte, salud, servicios, gobierno, smart cities. Cuando me llaman del banco, lo hacen para compartir con sus equipos lo que habíamos hecho en Xerox, que era la primera vez que se montaba de cero un área de innovación, investigación y desarrollo. Se da entonces una relación de intercambio entre ambos equipos hasta que me terminé incorporando a BBVA, luego de varios ofrecimientos –yo en ese momento vivía en Francia y con mi familia no queríamos mudarnos–, para ocuparme de los laboratorios de innovación. Entonces lo que hice fue empezar a ver que la verdadera oportunidad que había para el banco tenía que ver con entender los datos, y ayudar al banco y a sus clientes a tomar mejores decisiones a partir de ello. Empezamos así a formar un equipo de analítica dentro del banco y pasamos de ser cinco personas a ser 500. Básicamente son científicos, siempre estoy ligado de una u otra manera a la ciencia. Son ellos, los científicos, los que al final aportan esa ventaja de saber mirar qué va a pasar en el futuro. Y luego se va complementando eso con el trabajo de desarrolladores, tecnólogos e ingenieros, que lo que hacen es un trabajo de traducción. Big Data, sabemos de la importancia para el mundo corporativo, las distintas industrias, pero ¿cómo se traduce en las personas, en nuestra vida cotidiana el tema de la analítica? Yo trabajaba en Big Data mucho antes de que esto se conozca como Big Data, pero BBVA fue uno de los primeros en extraer valor de los datos y desarrollar una estrategia con eso. Somos un referente. Gran parte de mi tiempo, de mi trabajo, es explicar a otras entidades, gobiernos, ciudades y empresas lo que hacemos. Si tuviéramos que definir lo que es Big Data se puede plantear de esta manera: hoy en día, cada uno de nosotros va dejando, además de un trazo físico, un trazo

Sacar algún tipo de información útil y procesarla, a partir de los datos, de los trazos que vamos dejando cada uno de nosotros como personas, pero también que van dejando las máquinas, los autos, los aviones, eso es Big Data.

digital. Este último trazo queda en entornos digitales, en computadoras, disperso según con quien interactuemos. Por ejemplo, nos levantamos, leemos el diario y el diario sabe qué ha sido leído, Google sabe qué nota hemos leído. Sacar algún tipo de información útil y procesarla, a partir de los datos, de los trazos que vamos dejando cada uno de nosotros como personas, pero también que van dejando las máquinas, los autos, los aviones, eso es Big Data. Google, a partir de tus datos de movimiento, querrá ayudarte a que llegues más rápido o por el camino más corto a determinado lugar; un banco, a partir de tus datos financieros, te ayudará a entender qué producto se acerca más a tus necesidades; y un gobierno, a partir de tus datos de transporte, querrá también ayudarte a que llegues más rápido. El tema es que, recién ahora, luego de 10 años de tener los datos disponibles, estamos empezando a entender los riesgos que conllevan y las precauciones que hay que tener a la hora de proveer esa ayuda. Ahí tiene que entrar algún ente externo a regular y cuidar la privacidad de los datos. En resumen, el principal motor de cambio es la tecnología. El poder trabajar con grandes volúmenes de datos es para conocer mejor a mis clientes. En la medida que tengo una tecnología que me permite hacer cosas nuevas, puedo avanzar. El objetivo principal es capturar valor de los datos que se tienen y traducirlo en nuevos y mejores servicios. El reto ya no está en cómo lograr


la analítica de cantidades ingentes de datos que nos dan una visión global de la sociedad, sino cómo transformar esa información en experiencias de usuario. También dijiste por ahí que el Big Data ha democratizado el acceso a los datos, ¿a qué te referís con esto? Existe una primera etapa que es la referida a los trazos digitales. Para las empresas, el acceso a esos trazos, a esos datos, es mucho mayor que antes. Hoy hay herramientas para que los datos puedan ser utilizados por las distintas áreas de una empresa para desarrollar productos y mejorar servicios, entre otras cosas. Por otro lado, lo que está pasando, es que, como cada vez más las personas dan consentimiento para que ese dato se comparta, lo comparten ellas mismas o porque el dato es público, - y antes esos datos estaban escondidos en algún lugar -, hoy se cuenta con tecnología para que cualquiera tome ese dato y se desarrollen servicios, políticas o lo que sea a partir de esa información. Entonces lo que se ha democratizado es el acceso a los datos. Antes quien tenía la información tenía acceso al poder, ahora lo que estamos intentando es democratizar el acceso a la información. ¿Cuál es el desafío en este momento para empresas como los bancos donde todo tiende a lo digital, donde los Millenials no quieren más hacer filas, ni hacer trámites en un banco físicamente?

Lo que está sucediendo es que las entidades con las que interactuamos en la vida cotidiana, y no necesariamente hablo de un banco, sino con cosas como escuchar música, como leer un diario, entidades físicas en muchos casos, como nosotros mismos, nuestro propio cuerpo, nuestro código genético, todo este tipo de entidades están teniendo algún tipo de representación en el mundo digital. Antes, los bancos tenían todos los balances escritos, hoy las transacciones están en lo digital; la música antes era una experiencia etérea que se escuchaba grabada en un soporte físico, hoy ya no es así. Cuando todo esto pasa, todo cambia radicalmente, porque las leyes en el mundo digital son distintas. El ejemplo más claro es justamente el de la música. Antes, era un negocio de distribución, la venta de CDs y había que moverlos y eso tenía un costo. Cuando esto pasa a lo digital, la economía de la música cambia radicalmente. Hoy el negocio representa la mitad de lo que representaba hace veinte años, a nadie se le ocurre pagar por un CD. Frente a este proceso de digitalización, las empresas y las entidades se tienen que adaptar y aceptar el cambio. En primer lugar, porque las expectativas de las personas y de los consumidores cambian, sus demandas cambian. Hoy las personas quieren un servicio personalizado, que un banco, por ejemplo, le conteste de la misma forma y en el mismo tiempo, que Google le responde cuando indaga en su buscador. En cuanto a los costos, mover algo en el universo digital no sale

nada. Y esto se vincula mucho con la democratización de los datos que hablábamos antes. Si yo tengo acceso al dato, si es público, puedo hacer cualquier cosa con ellos, desde donde quiera y cuando quiera. Porque los datos están, porque no me sale nada almacenarlos, ni moverlos. Entonces el que tiene mejores datos, es el que tiene ventaja sobre los demás, es el que tiene cierto poder. Por ejemplo, han surgido emprendimientos que, a partir de conocer ciertos aspectos de las personas como la opinión de sus pares, la honestidad, si tenes o no una familia, sus intereses, etc., se han metido en el negocio de los créditos y les está yendo muy bien. A diferencia de los bancos tradicionales que, para dar un crédito, usan datos que muchas veces entorpecen el proceso y terminan no dándole nada a la gente. El proceso de digitalización afecta a todas las industrias. Cuando se van digitalizando, las reglas que rigen esas industrias cambian, al mismo tiempo que cambian las expectativas de los usuarios, de los clientes, cambia lo que se puede hacer con los datos, cambia el negocio. Pasa con la música, con los viajes, con el entretenimiento, y pasa con la banca. Lo que tienen que hacer las empresas es adaptarse, innovar. En el caso de los bancos, por ejemplo, adaptarse a las startups fintech. Y en este nuevo escenario, el dato es muy importante. La capacidad de competir de una empresa pasa por los datos con lo que cuenta, por la información de la que dispone y por la capacidad que tiene de JULIO 2016 (Socios) 33


actuar en función de ello. Lo que está sucediendo, por el volumen de datos que hay, este proceso de digitalización, que yo llamo de “datificación”, se da en la música, las noticias, las relaciones humanas, impresoras 3D, Internet of Things, todo se está traduciendo al mundo digital. ¿Cómo ves el auge de startups fintech y su convivencia con las entidades financieras? Yo creo que lo que está pasando con el mundo de las fintech (contracción de las palabras inglesas finance y technology) es súper saludable porque el negocio de los bancos es uno altamente regulado y rentable, pero el mundo está cambiando. Lo que vienen a hacer las fin tech es un llamado de atención, decirles que los clientes quieren y necesitan otra cosa. Lo que están haciendo es usar mejor los datos. Y lo mismo pasa con empresas de otros rubros, cualquier entidad que está cómoda haciendo las cosas de determinada manera, a veces necesita un vapuleo externo para intentar cambiar. Lo mismo pasó en el mundo de los medios, del entretenimiento con Netflix, del transporte con Uber. Y esto no significa que, si aparece una empresa y sacude el negocio de otra, ésta sea peor y la otra mejor. Simplemente significa que las cosas cambian y las personas buscan estar mejor. En este punto hay que destacar también que, como la tecnología va mucho más rápido que las regulaciones, los gobiernos tienen la responsabilidad de evaluar qué es lo mejor para la gente, qué es lo mejor para el negocio y llegar a un equilibrio, regulando en defensa de las personas, a un ritmo un poco más acelerado del que lo vienen haciendo. En este proceso hay desafíos que aún no están resueltos, como por ejemplo la propiedad y la privacidad de los datos. Una parte importante de estos datos son generados o describen a personas y su comportamiento, por ello, las empresas y los gobiernos tendrán que saber demostrar el valor para los clientes y los ciudadanos. En el futuro se requerirán cada vez más, empresas y sociedades que entiendan de datos, de su alcance y de sus limitaciones, entonces será muy importante la educación en datos a todos los niveles. ¿Crees entonces que el éxito de compañías como Facebook, Gmail, Netflix, Spotify, Uber o Amazon, está ligado directamente con el uso que han hecho de los datos? Todas tienen en común el enorme conoci34 (Socios) JULIO 2016

Netflix, Uber, Spotify, Amazon, Facebook, tienen en común el enorme conocimiento del negocio digital y que todas lograron interpretar las implicancias del mundo digital en cada uno de sus negocios. miento del negocio digital y que lograron interpretar las implicancias del mundo digital en cada uno de sus negocios. Spotify ha entendido que la música puede gestionarse de forma distinta y transformarse en una experiencia compartida; Facebook ha entendido qué cosas nuevas podemos hacer cuando representamos digitalmente las relaciones sociales; Netflix en el entretenimiento; Amazon con los libros o la distribución minorista; Uber en el transporte. Estas empresas han sabido traducir conceptos fundamentales de lo cotidiano a entornos digitales. También han sabido utilizar la tecnología para reducir sus costos y ser más competitivos e, incluso, cambiar el modelo de negocio. Todas estas compañías tienen una relación íntima entre negocio y tecnología, y han sabido cuidar muy bien la experiencia de cliente. Siempre estuviste ligado con la innovación. ¿Qué importancia ha tenido justamente la innovación en tu vida para llegar a donde has llegado? ¿Qué importancia tiene en el mundo de los negocios? Desde un punto de vista más personal, es algo mucho más subjetivo, es el placer que me da el ingenio humano, es ver cómo a lo largo la humanidad nos hemos ido enfrentando a desafíos más o menos grandes que pueden ser desde enfermedades a temas políticos, y el ingenio humano le ha dado soluciones que han beneficiado mucho y siento que soy muy afortunado por haber

nacido en esta época. Si hubiera nacido 300 años antes ya estaría en la vejez cuando en realidad hoy siento que tengo toda la vida por delante. Aunque no voy a negar que aún hay mucho por resolver, pero nos hemos superado. Hemos tenido la capacidad de generar comida para millones y millones de personas, otra cosa es que esa comida llegue a quien tiene que llegar; la capacidad de vivir muchos más años; la posibilidad de hablar como lo estamos haciendo vos y yo, a través de una computadora, gracias a la tecnología, yo estando en España y vos en Argentina; todos los años puedo viajar a ver a mi familia y mucha gente tiene acceso a eso, mucha más de lo que hace treinta años podía hacerlo. La innovación entonces va a algo que es mucho más profundo, algo que, para mí, tiene que ver con celebrar el ingenio humano y celebrar sobre todo cuando ese ingenio humano se aplica para resolver problemas de la vida cotidiana de las personas. Después hay un punto de vista más económico, porque si uno le da una solución a un problema, tiene como contraparte un beneficio económico. Hay una parte de la innovación que tiene que ver con los cambios, con la evolución y con resolver de forma diferencial ciertos problemas, pero también hay otra pata que tiene que ver con el ámbito empresarial, más de marketing que de innovación. Yo, cuando busco innovación, busco esa mezcla de creatividad con ingenio, y con un problema en serio. Si no me suena más a marketing. Pero está claro que las empre-


Siempre estoy ligado de una u otra manera a la ciencia. Son los científicos los que al final aportan esa ventaja de saber mirar qué va a pasar en el futuro. Y luego se va complementando con el trabajo de desarrolladores, tecnólogos e ingenieros, que lo que hacen es un trabajo de traducción.

sas tienen que hacerlo y que, si veinte años atrás ser una empresa innovadora era una opción, hoy ya no lo es. Hoy es una necesidad. Y la razón por lo que no lo es, es ajena a la empresa. El ritmo de cambio externo es tan grande que los problemas van cambiando todo el tiempo y también sus soluciones. Si las empresas no se adaptan a eso, pierden. Y esto no se restringe al ámbito empresarial, sino a todo tipo de instituciones. Y tampoco se restringe a las grandes potencias. Mientras se tenga acceso a la tecnología, la capacidad de innovar es inmensa. Un claro ejemplo es África y el auge de la movilidad. Allí se han creado aplicaciones y soluciones móviles que luego se han copiado en Europa. ¿Cómo ves a la Argentina en términos de avances tecnológicos, emprendedorismo e innovación? ¿Cómo crees que ha sido el rol del Estado en esto? Argentina es una fuente de creatividad inagotable. Yo voy seguido porque tengo a mi familia, pero también trabajo mucho con gente de allá y tengo equipos. Es impresionante la capacidad de acción y que son son lanzados. Hay dos condiciones fundamentales para innovar: ser lanzado y no tener miedo a dártela. Tirarte a la pileta, pero que no te dé miedo darte la cabeza contra el piso. El argentino tiene esas condiciones. ¿Entonces, dónde están los riesgos? Están en que los gobiernos no avancen a la velocidad suficiente para entender las implicancias que la tecnología puede tener en los ciudadanos si

no regula como es debido. Otro riesgo es que Argentina le afloje a la apuesta en Educación que ha hecho a lo largo del siglo XX, que nos ha llevado a ser reconocidos por nuestras universidades. Se ve que, en los últimos veinte años, en algunas métricas se ha caído el nivel. No obstante, la capacidad creativa es enorme, hay grandes oportunidades para las empresas, es un país que en todo lo que es digital, está muy avanzado. Hay muchas startups con proyección mundial que se han lanzado en Argentina. En todo este proceso es clave focalizarse en algo, hay que hacer un esfuerzo estratégico muy grande y decidir los rubros en los que quiere ser mejor. Si Argentina lo hace, la oportunidad es muy grande. Por los recursos humanos y naturales que tiene, casi cualquier cosa que elija es viable, pero tiene que elegir algo, todo no puede hacer. ¿Volves a Bariloche? ¿En qué circunstancias? Una vez al año tratamos de estar con mi familia dos o tres semanas. A veces volvemos más cansados por todo lo que queremos hacer y las personas a las que tenemos que ver, pero es un placer, nos encanta. Es muy gracioso porque mis hijos, en total si sumamos todo el tiempo que estuvieron en Bariloche, suma cinco meses en toda su vida. Entre ellos hablan francés, con nosotros hablan castellano, uno nació en Nueva York, otro en Barcelona y la otra en Francia, pero si les preguntas a cada uno de dónde son dicen que son argentinos. Lo que viven cada vez

que van, con sus abuelos, sus primos, sus tíos, los hace sentir que son de allá. ¿Qué impronta ha dejado tu lugar de origen en tu vida, que haya marcado de alguna manera tu recorrido profesional? Hay algo que destaco que es el tema de las relaciones humanas. Pero, sobre todo, lo que me dio Patagonia es un respeto enorme por la naturaleza. Cuando creces rodeado de esa inmensidad y ves lo frágil que es, - de hecho, lo que a mí me trajo a Europa fueron los incendios -, esa fragilidad entre tanta inmensidad es lo que te “humildiza”, porque no es que te humilla, pero se baña de humildad, te hace sentir chiquito. Con mi familia tenemos la suerte de viajar bastante y yo siempre busco naturaleza, esa misma sensación que tenía en Bariloche, y disfruto sin que me afecte el mal clima. Patagonia nos hace un poco más hoscos. Otra cosa que me ha dado la Patagonia es el placer de la soledad, el disfrutar de estar en pequeños grupos. ¿Volverías a vivir a Bariloche? Yo creo que no, pero no porque no me guste, sino porque mis hijos, que están creciendo, estudian y tienen su vida acá. Pero también porque cuando yo me fui de Bariloche lo hice por inquietudes profesionales y los proyectos en los que trabajo los veo muy difícil de poder hacerlos desde Bariloche. Yo viajo mucho, y siempre que pienso en algún lugar para vivir, lo primero que se me cruza es cuán lejos hay un aeropuerto internacional, JULIO 2016 (Socios) 35


Lo que me dio Patagonia es un respeto enorme por la naturaleza. Cuando creces rodeado de esa inmensidad y ves lo frágil que es, esa fragilidad entre tanta inmensidad es lo que te “humildiza”, porque no es que te humilla, pero se baña de humildad, te hace sentir chiquito.

porque trabajo siempre en y con organizaciones globales, y me la pasaría viajando. Lo ideal es que me muevan Bariloche a Europa. Hay que reconocer que tu CV es creativo, por así decirlo, ¿Cómo se pasa de repartir hielo en Alaska a ser el presidente de una de las empresas de tecnología del primer banco de España? ¿Cómo ha sido tu recorrido hasta llegar a eso? Hay algo que resume y subyace a todo lo que he hecho en mi vida que tiene que ver con las ganas de salir, de conocer gente, de aprender. Cuando yo me fui a Buenos Aires a estudiar tenía 17 años y me costó muchísimo, es una ciudad en donde me costaría vivir porque no hay tanto verde. Entonces, cuando decidimos con dos amigos irnos a Alaska y volver por tierra, fue gracioso. La idea era trabajar allá y ahorrar para poder hacer el viaje, y el primer trabajo que conseguimos fue repartiendo hielo, parecía de dibujito animado. Después volví, seguí estudiando y me fui dando cuenta de que había una gran cantidad de cosas que no sabía y que me gustaban mucho, que tenían que ver con hacer que las computadoras entiendan imágenes. En ese momento, el problema que no tenía solución era la detección de humo en los incendios. Busqué alguien con quien trabajar en Argentina y me di cuenta que no había nadie en el tema. Entonces me vine a Europa y ahí empezó todo, me vine a hacer una maestría en la Universidad Autónoma de Barcelona. 36 (Socios) JULIO 2016

¿Qué queda pendiente en tu vida? Yo creo que lo más cercano a la felicidad de una persona es esa capacidad de empezar de cero. Yo siempre, tal vez excesivamente, tengo ganas de empezar algo nuevo, afrontar nuevos desafíos, me la paso leyendo, queriendo aprender, tengo el enorme privilegio de trabajar y colaborar con gente muy interesante, que ama lo que hace. Tenemos la suerte de tener trabajos vocacionales, que además de ser un trabajo, lo disfrutamos. Siento que tengo aún muchísimas cosas por hacer y siempre tengo ganas de seguir aprendiendo. No puedo dejar de preguntarte, ya que vivís en Europa, ¿Qué opinión tenes sobre el retiro del Reino Unido de la Unión Europea? Tengo una opinión que es una personal, no profesional. Estas cosas me dan pena, porque yo realmente entiendo el razonamiento que hacen algunos británicos para defender irse, pero la verdad es que también la idea de Europa le ha hecho un bien inmenso a la

humanidad en general. Yo soy un amante de los valores europeos, de los derechos que se han instaurado a través de los siglos. Creo que Europa tiene la obligación de seguir defendiendo esos derechos, de la mujer, de los niños, todo eso sale de ahí. Verla débil, da mucha pena. Siempre estas cosas, lo que esconden, es cierta insolidaridad. Los “ismos”, independentismos, chovinismos, patriotismos, nacionalismos, proteccionismos, exaltan mucho la diferencia y esconden cierta insolidaridad que, en el mundo de hoy, es imperdonable. Inquieto, con ambición, pero muy generoso. Este patagónico disfruta de compartir sus conocimientos en todas partes del mundo incluso si la trasmisión es a través de una pantalla. Luego de casi dos horas de charla y de intercambiar anécdotas, nos despedimos virtualmente con la sospecha que en alguna otra oportunidad volveré a acudir a él para conversar de tecnología, innovación y ciencia. Pero también, para que nos tire la verdadera “data” sobre el futuro de este mundo.


JULIO 2016 (Socios) 37


TECNOLOGÍA

TENDENCIAS

CARSHARING: ¿COLABORACIÓN O DISRUPCIÓN? El desafío de la transformación digital

Empresas como Netflix, Airbnb, Spotify, Cabify y Uber han puesto en evidencia cuán frágiles pueden ser los modelos de negocio y cómo la tecnología puede redefinirlos. Como contracara, ha surgido la resistencia de aquellos que se vieron sorprendidos por estos nuevos competidores. ¿Qué hacer frente a este panorama? ¿Oponerse y evitar el normal funcionamiento de este tipo de plataformas? ¿O adaptarse y subirse a esta ola que parece llevarse puesto a todo aquel que no promulgue su ideología?

¿Q

ué tienen en común Netflix, Airbnb, Spotify y Uber? Años atrás nadie imaginaba que

una empresa que no tenía habitaciones iba a competir en el segmento hotelero; que una que no producía música, iba a ser líder en la industria musical; que una que no producía contenidos audiovisuales iba a competir con el cable; o que una que una sin taxis iba a competir con ellos y ser líder. Todas se caracterizan por una oferta de valor que es brindada por un oferente que no es el líder del momento, pero sus prestaciones son muFotos gentileza de Uber y Cabyfi

cho mejores para el consumidor final y, en este sentido, son disruptivas. Todas ofrecen a los usuarios una experiencia mejor, pero de forma completamente distinta. ¿Cómo? Habilitadas por la tecnología.

LA ECONOMÍA COLABORATIVA DESEMBARCA EN ARGENTINA

ellos) y Fon (es una plataforma para com-

impacto en la ecología es cada vez mayor.

partir tu red WiFi con las personas regis-

A plataformas que ya funcionaban en el

tradas en el servicio y para utilizar a su vez

país como Compartocoche (fue la primera,

Entendemos como consumo colaborativo a

las conexiones de los demás), son algunos

fundada en 2007), Encamello (una red so-

la tendencia mediante la cual las personas

de los tantos ejemplos que basan su funcio-

cial cuyo slogan es: “Dime a dónde viajas

ponen a disposición sus bienes o conoci-

namiento en compartir bienes y servicios

y te diré con quién ir”), Vayamosjuntos (es

miento, casi siempre basada en Internet y

entre diferentes usuarios.

una red de viajes que te permite registrar-

en aplicaciones para smartphones. Wikipe-

Vayamos a algo más concreto que en los

te mediante un formulario o a través de

dia (plataforma donde se comparte conoci-

últimos meses ha tenido en vilo a la opinión

Facebook), Sincropool (esta plataforma ar-

miento), Airbnb (pone en contacto a los pro-

pública de nuestro país: plataformas para

gentina facilita a los integrantes de una or-

pietarios de un departamento con turistas o

compartir el transporte. Existen muchas en

ganización compartir sus autos para viajar

inquilinos por períodos breves), MobyPark

el mundo como BlaBlaCar, Carpooling.es,

diariamente) y Carpoolear (es una aplica-

(para poner en alquiler tu estacionamiento

Lyft, Sidecar Ride, Relayrides, Getaround,

ción de Facebook que te permite compartir

privado mientras no lo estás utilizando),

Uber y Cabify.

viajes con tus amigos), se acaban de sumar los gigantes mundiales Uber y Cabify.

Yerdle (te ayuda a deshacerte de objetos que

En Argentina, la tendencia de compar-

no utilizas más), EatWith (es para cenar con

tir auto, con el fin de viajar más cómodos,

Uber es una aplicación de origen es-

otras personas en tu casa o ir a comer con

ahorrando plata y disminuyendo nuestro

tadounidense para teléfonos celulares in-

38 (Socios) JULIO 2016


POR ROCÍO BRAVO Oriunda de Trelew, estudió Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad en la UBA. Actualmente es editora de DTRUZ Mag y colabora en revistas gráficas como DMAG, Revista Móvil, G7 y Brando.

teligentes que conecta a personas que requieren un servicio de traslado con socios disponibles para brindarlo. Al pedir un Uber, la aplicación muestra el punto exacto en donde el usuario estará esperando y enviará una notificación cuando el socio ya haya llegado por él. Además, ofrece datos del conductor, modelo del auto, patente y nombre para identificarlo fácilmente. También cuenta con sistema de pago electrónico, con lo cual elimina la necesidad de contar con efectivo y permite chequear el recorrido

“La diferencia de Uber frente a otros servicios del estilo es que se enmarca en lo que se conoce como economía colaborativa. Compartir un bien que yo tengo con otro que lo necesita, como en el caso de los socios y usuarios de Uber, es algo que sin duda está revolucionando el mundo, no sólo con Uber sino que con otras plataformas”. Soledad Lago Rodríguez (Uber)

a través de GPS, lo cual implica un viaje seguro y confiable. Según Soledad Lago Rodríguez, Gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de la empresa, “la diferencia de Uber frente a otros servicios del estilo es que se enmarca en lo que se conoce como economía colaborativa. Compartir un bien que yo tengo con otro que lo necesita, como en el caso de los socios y usuarios de Uber, es algo que sin duda está revolucionando el mundo, no sólo con Uber sino que con otras plataformas. Lo que hizo Uber, al igual que otras aplicaciones en otros rubros, fue combinar diversas herramientas que ya estaban disponibles (el GPS y los pagos electrónicos) y funcionar como intermediario para brindar un servicio nuevo entre dos privados”. Por su parte, Cabify es una compañía española que busca cambiar el transporte de las ciudades mediante la innovación y el uso eficiente de la tecnología. “Además de ser una solución integral para usuarios particulares, nos hemos consolidado en el

seguridad y hacemos mucho énfasis en la

sector empresarial a través de nuestro ser-

selección de nuestros conductores, el tipo

y áreas de oportunidad en temas de movi-

vicio Cabify Corporate, el cual ofrece a las

de vehículo y la cobertura adicional para

lidad. Nuestra compañía tiene un foco es-

empresas un servicio de transporte ejecu-

nuestros pasajeros y conductores. El cobro

pecial en Latinoamérica y Argentina repre-

tivo que gestiona y controla todos los tra-

se hace a través de tarjetas de crédito y fac-

senta un paso muy importante para 2016

yectos que realizan los empleados, permi-

turamos directamente a las empresas”.

en nuestro proceso de consolidación como

ya que posee un alto potencial económico

tiéndoles generar ahorros de hasta el 40%

Sobre la llegada de la empresa a Argen-

líderes en la región. Lo que actualmente ha-

en materia de movilidad”, explica Ricardo

tina, Weder dice: “Aún nos encontramos en

cemos es entender cada vez mejor las nece-

Weder, CEO de Cabify Latinoamérica, y

el proceso de desembarco. Estamos traba-

sidades de movilidad en la región y centra-

agrega: “Más allá de diferencias con una

jando junto a las autoridades de la Ciudad

mos nuestros esfuerzos en ayudar a reducir

empresa en particular, en Cabify nos preo-

de Buenos Aires para encontrar la mejor

los problemas de tránsito que existen en la

cupamos por ofrecer a nuestros clientes un

manera de comenzar a operar, sumando

ciudad, los cuales han crecido en Buenos

servicio de calidad que realmente nos haga

una alternativa de transporte que facilite la

Aires. Por tal motivo, creemos que la inicia-

destacar dentro del mercado. La principal,

vida de sus habitantes. La idea es comenzar

tiva tendrá una gran aceptación”.

es que operamos legalmente. En cada país

a ofrecer nuestros servicios en Buenos Ai-

Por su parte, la responsable de Uber

al que llegamos nos constituimos legalmen-

res, que estimamos que será durante este

expresa: “Tuvimos una gran recepción de

te. Nuestras tarifas son fijas y calculadas

mes de junio, para luego seguir por las ciu-

parte de socios y usuarios en Buenos Aires,

en función de los kilómetros recorridos en

dades de Córdoba y Rosario. Consideramos

ya que contábamos con decenas de miles de

una ruta óptima. No tenemos tarifas diná-

que Argentina cuenta con las condiciones

descargas de la aplicación inclusive antes

micas, ni cobramos por tiempo en los vehí-

adecuadas para representar un mercado

de que el servicio estuviera disponible en

culos. Realmente nos preocupamos por la

estratégico para Cabify en el corto plazo,

el país. Uber ya fue descargada por 550 mil JULIO 2016 (Socios) 39


usuarios en Argentina y ya hay 37 mil personas inscriptas para ser socios. Nuestra presencia es muy positiva tanto para los usuarios, que podrán ejercer su derecho de elegir entre más alternativas de traslado; como también para los socios, ya que esperamos generar más de 35.000 oportunidades económicas para la gente de aquí a fin de año”. Y continúa: “El desarrollo de la economía colaborativa viene de la mano del desarrollo de plataformas innovadoras que facilitan este modelo”.

LA BATALLA POR LA REGULACIÓN Y LO CULTURAL Las compañías de la llamada economía de pares están en la frontera de la regulación, motivo que habilita protestas en todo el mundo, y Argentina no es la excepción. En este sentido, Lago Rodríguez postula que el desafío que actualmente enfrenta el país es promover regulaciones del siglo XXI que contemplen nuevas categorías, como es el caso de Uber. “Parte de nuestro desafío y compromiso es trabajar junto a las autoridades para encontrar un marco legal acorde a los nuevos modelos de la economía colaborativa y educar acerca de la posibilidad de que aplicaciones como la nuestra coexistan junto al resto de las alternativas de transporte de la ciudad”.

TAXIS VS UBER

la pelea se trasladó a un videojuego Mientras el sindicato de taxistas hace marchas contra Uber y sus choferes, están los ocurrentes que sacan ventajas de esta disputa. La empresa argentina Artik desarrolló un juego que explota la polémica en una competencia por puntajes, velocidad alta y destreza para evitar obstáculos y ganar la mayor cantidad de dinero posible y convertirse en el rey de las calles. Así, los conductores de uno y otro lado se enfrentan para adueñarse de la ciudad.

40 (Socios) JULIO 2016

Por su parte, el ejecutivo de Cabify argumenta: “Dado que ingresamos al mercado de manera legal, acordando las condiciones y modalidades con los gobiernos locales, no encontramos barreras difíciles de sortear. Las personas y las ciudades evolucionan y al principio es normal que haya cierta resistencia al cambio, pero luego las nuevas tendencias que facilitan la vida de las personas son aceptadas”. Para la vocera, sí hay barreras. “Principalmente la desinformación” dice y enfatiza: “Aprender acerca de modelos que se enmarcan dentro de la economía colaborativa y el rol de los intermediarios tecnológicos es un proceso que lleva tiempo. Los argentinos ya han demostrado que están preparados y que se inclinan por esta nueva forma de moverse y de ganar dinero. Sin embargo, al ser una plataforma tan innovadora, vemos que las

Entendemos como consumo colaborativo a la tendencia mediante la cual las personas ponen a disposición sus bienes o conocimiento, casi siempre basada en Internet y en aplicaciones para smartphones. regulaciones no están adaptadas para propuestas de este tipo. Tanto Argentina como Latinoamérica tienen aún grandes desafíos en cuanto a la movilidad y creemos que con Uber podemos ser un gran aporte para llegar a un camino donde todos tengan opciones de


transporte seguro, confiable y económico, creando ciudades inteligentes y reduciendo la congestión. Por ahora hemos aportado en ese camino, ya que la recepción de Uber en Latinoamérica ha sido excelente. De hecho, hoy estamos presentes en más de 45 ciudades en toda la región. Además, la cantidad de socios conductores en todos los países va en aumento cada semana, demostrando el interés generado por la aplicación y cómo ésta puede ser aporte en la fuente de oportunidades económicas para la gente en las ciudades”.

UNA REVOLUCIÓN DIFÍCIL DE EVITAR Colaborativas para quienes consideran que estas aplicaciones lo que ofrecen es un intercambio directo entre particulares en función de necesidades y posibilidades de cada uno, o disruptivas para quienes ponen el acento en el hecho de que estas plataformas provocan una ruptura brusca de un mercado. Lo cierto es que hoy nos encontramos ante un nuevo modelo de encuentro entre la oferta y la demanda que es necesario comprender y, ¿por qué no?, aprovechar. Me amino a decir que la llegada de nuevas tecnologías y modelos de negocios emprendedores que rompen los esquemas habituales, representan una mejora imprescindible para la sociedad en cualquier país. Y más allá de toda diferencia entre una y otra

APP ANTI-UBER Según informó la Secretaría de Transporte de la Ciudad confirmó que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene un plan para combatir Uber: la aplicación de celular BA Taxi para que los taxistas reciban pedidos directamente en el teléfono y también puedan cobrar con tarjetas de crédito. Al igual que otras plataformas, como Easy Taxi o el propio Uber, BA Taxi tendrá dos versiones: una para pasajeros, para pedir los autos, y otra para conductores, para que tomen los viajes. El programa está en proyecto desde hace dos años y su desarrollo se aceleró tras el desembarco de Uber.

“Más allá de diferencias con una empresa en particular, en Cabify nos preocupamos por ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad que realmente nos haga destacar dentro del mercado. La principal, es que operamos legalmente. En cada país al que llegamos nos constituimos legalmente. Nuestras tarifas son fijas y calculadas en función de los kilómetros recorridos en una ruta óptima”. Ricardo Weder (Cabify) plataforma, tanto la vocera de Uber como el representante de Cabify, coinciden en que estas propuestas promueven mejoras en la calidad de vida de las personas. Para la ejecutiva, “la economía colaborativa es una tendencia que ha llegado para quedarse. Cada vez más industrias se están adaptando a esta modalidad ya que entienden las nuevas ne-

cesidades de la gente, que apuestan a recibir productos/servicios personalizados y adaptados a sus particularidades a la vez que a hacer un uso más eficiente de bienes o servicios y rentabilizarlos”. Mientras que Weder, sostiene: “Creemos que la tendencia tiene que ver con ir transformando los estilos de vida que llevan años

sin renovarse, siempre con el fin de mejorar y desarrollar tecnología, además impulsar la generación de nuevos empleos. Y, sin duda, el camino son opciones sustentables que permitan, en este caso, reducir el tránsito y los vehículos en la calle. Nuestro objetivo es ofrecer una solución de movilidad eficiente y que permita dejar el auto en casa”. El fenómeno de las aplicaciones informáticas produce una cantidad de externalidades positivas muy importantes y está modificando la economía. De alguna manera, estas herramientas son las que están permitiendo que la economía empiece a funcionar de otra forma. Lo cierto es que este fenómeno de transformación digital alcanza e impacta en todas las industrias y no sólo en la tecnológica: banca, salud, deportes, educación, negocio minorista, periodismo, música, turismo, transporte, no existe actividad que no se vea alcanzada por esta tendencia que promete transformar el mundo y los negocios. La clave está en saber rentabilizarla y convertirla en oportunidad. JULIO 2016 (Socios) 41


42 (Socios) JULIO 2016


MICRO

EMPRENDEDORES

POR ING. DANIEL MIGUEZ Ingeniero, Vicepresidente de Emprendedores Argentinos Asociación Civil (EMPREAR).

LAS CINCO CLAVES

Beneficios de sumarte a una red de emprendedores Los emprendedores, ¿nacen o se hacen? Un emprendedor nace y se hace. Se trata de personas especiales que necesitan contar con la flexibilidad necesaria para asumir riesgos, en pos de capitalizar oportunidades de alto potencial de creación de valor.

U

na vez escuché a un profesional expresar con claridad la esencia del ser emprendedor: “Existen personas que nacen sabiendo cuál es la silla en la que se tienen que sentar y otras que no tienen más remedio que inventarse su propia silla”. Ser parte de una organización o crear la propia es una de las disyuntivas a las que una persona en condiciones de trabajar debe enfrentarse. Cuando se pasa de ser empleado a emprendedor, la pirámide se invierte, uno pasa de tener uno o dos jefes a tener múltiples relaciones de alto compromiso entre socios, inversores, empleados, clientes y proveedores. Además, un emprendedor debe ser capaz de trabajar con otros en equipo, crear sinergia, aprovechar oportunidades y ser muy perceptivo, proactivo, ordenado y ejecutivo, dado que en un emprendimiento nadie hace las cosas por uno.

Un emprendedor debe ser capaz de trabajar con otros en equipo, crear sinergia, aprovechar oportunidades y ser muy perceptivo, proactivo, ordenado y ejecutivo, dado que en un emprendimiento nadie hace las cosas por uno.

Uno de los puntos centrales para el crecimiento de un emprendimiento es crear una red de apoyo a partir de familiares, amigos, centros de formación emprendedora, consultoras especializadas, institutos científicos y técnicos, clubes de inversores ángeles y otros entidades que permiten desde uno llegar a muchos, algo simple que se suele olvidar. LOS 5 BENEFICIOS Uno de los puntos centrales para el crecimiento de un emprendimiento es crear una red de apoyo a partir de familiares, amigos, centros de formación emprendedora, consultoras especializadas, institutos científicos y técnicos, clubes de inversores ángeles y otros entidades que permiten desde uno llegar a muchos, algo simple que se suele olvidar. En este sentido, en la Argentina, existen varias instituciones que prestan ayuda a emprendedores que ofrecen distintos beneficios que son necesarios para las distintas etapas del emprendimiento, tales como: 1- Ayuda para validar la idea y armar un modelo de negocios. En este sentido existen simuladores y/o plataformas que permiten armar un modelo de negocios y equipos de asesoramiento que colaboran en la validación de la idea. 2- Acceso a expertos que por lo general está implementado a través de una red de mentores. Personas con experiencia en su área de trabajo que comparten aprendizajes y errores atravesados y que suman valor al equipo emprendedor. 3- Búsqueda de inversores. Esta es una etapa que requiere contar con el desarrollo de la idea, su validación y un plan sólido de negocios. Este es un momento clave del emprendimiento en el que los mentores o ángeles de negocios tienen un rol fundamental. 4- Capacitación, es esencial mantenerla. Es indispensable seguir formándose en diversas áreas que

permitan el crecimiento del equipo tanto como el desarrollo del emprendimiento Habilidades blandas y duras son necesarias y requieren actualización constante. 5- Red de redes, clave para el emprendimiento. El contacto con otros emprendedores permite conocer diferentes experiencias, hacer negocios y en muchos casos compartir problemáticas y oportunidades. Vincularse, escucharse es una manera de aprender tanto de lo que sale bien como de las equivocaciones. Hoy los errores son parte del proceso emprendedor; que requiere ser valorado y capitalizado en aprendizaje para reconocer la curva de aprendizaje. Los inversores apuntan a emprendedores que se hayan equivocado al menos dos o tres veces puesto que esta es una manera de verificar la capacidad de aprendizaje rápido y dinámico con alta performance y resultados, ya que los errores, por lo general, son en distintas áreas, y requiere múltiples enfoques y capacidades complementarias para ser resueltos En EMPREAR desde hace veinte años nos ocupamos de acompañar emprendimientos innovadores de desarrollo tecnológico y estamos convencidos que ser parte de nuestra red es un camino para acceder a estos cinco beneficios tanto como a muchos otros que ofrecemos a nuestros emprendedores y que sabemos, por lo que ellos nos devuelven, hacen a la diferencia. JULIO 2016 (Socios) 43


MACRO

PESCA

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LA PESCA Y LA ACUICULTURA Frente a un panorama general atractivo

Los informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), muestran que el pescado, es muy importante como fuente de alimento, empleo e ingresos en muchos países, y su importancia en la seguridad alimentaria aumenta considerablemente. ¿Cuál es el status productivo en Argentina y la región?

P

ara entender el contexto mundial, comencemos por los datos fríos. El pescado aporta mundialmente el 16,7 % de las proteínas animales a la población y un 6,5 % de las proteínas consumidas en total. Las capturas se han estancado, desde los años setenta en la mayoría de las zonas pesqueras del mundo. Por el contrario, la acuicultura muestra la tendencia opuesta, creciendo a ritmo sostenido, para atender la demanda. La oferta total de pescado ha estado aumentando a razón de un 3,2% anual desde 1961, mientras que la población mundial ha crecido un 1,8% al año. Esto indica que la población, prefiere este tipo de productos, en detrimento de otras fuentes de proteína animal, ayudado por una mayor eficacia de los canales de distribución. El consumo medio aparente per cápita aumentó de manera incesante, de los 9 kg al año, en 1960 a los 20 kg actuales. Aún así el papel del pescado en la nutrición varía mucho entre los continentes, regiones y países. Además de las razones culturales, en numerosos casos, el consumo de estos productos está ligado a una preferencia, en función de sus propiedades para la salud. En apoyo a esta tendencia, debe considerarse también el aumento de la expectativa de vida en muchos países, cuya tasa de crecimiento supera la de la población en general. Debido a ello, son numerosas

CULTIVO CAPTURA las comunidades en las que para este grupo etario, de más de 60 años, se les indica que consuman pescado, al menos cuatro veces a la semana, el doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, para la población en general, incluyendo la población infantil.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE ARGENTINA? La producción pesquera se encuentra orientada a la exportación, la situación varía en cada pesquería y merece un análisis particular, en función de los factores que

Hablar de pescado, englobando con ello las más de ciento cincuenta especies que se pueden ofrecer en el mercado, minimiza el potencial productivo de la actividad. 44 (Socios) JULIO 2016

Fuente: FAOSTAT 2014 // Fish to 2030 (2013)

las condicionan. Por otro lado, el consumo está orientado a otras carnes, (110 kg/habitante/año), de las cuales 60 kg, corresponden a carne vacuna, 40 kg a carne de pollo y 10 kg a la de cerdo. A pesar de ello, en los últimos años se observa un notorio aumento en la oferta de pescados y mariscos. Las cifras oficiales sitúan el consumo doméstico en 9 kg por habitante por año, valor promedio que presenta grandes fluctuaciones entre zonas costeras, mediterráneas y cordilleranas. También debemos considerar algunas cuestiones particulares, entre ellas, la concentración demográfica, factor que influye fuertemente, sobre los costos de distribución. La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan el 46% de la población del país. En cuanto al canal comercial, la oferta por parte de pescaderías es la principal, que debido al aumento de la demanda, han incorporado


POR CESAR GENTILE Inspector veterinario en el SENASA, docente investigador de la UTN (facultad regional Chubut), carrera de Ingeniería Pesquera.

alternativas diferentes a las tradicionales basadas en la oferta de fresco/congelado, tales como platos elaborados, cocidos, delivery, y oferta electrónica por las redes sociales. Los supermercados, salvo excepciones, complementan, sólo en congelados y conservas. También se observa en los últimos años, una mayor oferta de productos en restaurantes y casas de comida. Otro aspecto a considerar, es que en la mayor parte de los documentos, informes e incluso en la estructura funcional de los organismos administradores de los recursos y de control, se considera al pescado como una unidad, y bajo este concepto, se compara con la carne vacuna, ovina, porcina u otras especies. Hablar de pescado, englobando con ello las más de ciento cincuenta especies que se pueden ofrecer en el mercado, minimiza el potencial productivo de la actividad. El término “pescado” utilizado en general e incluso en numero-

sas normativas, involucra tanto a las producciones de peces óseos y cartilaginosos, moluscos bivalvos, cefalópodos y otros como los caracoles, tanto marinos como de tierra, crustáceos, batracios e incluso algas comestibles como el wakame. La diversidad, variabilidad biológica, la estacionalidad, la tecnología aplicada para la producción y transformación, y el comportamiento del mercado, para cada grupo de especies, son tan amplios como sus propiedades culinarias, nutricionales y para la salud del consumidor. Complementa lo anterior, la escasa o nula diferenciación que el consumidor realiza entre productos silvestres (pesca) de los cultivados (acuicultura) en nuestro país. Un claro ejemplo de ello, se observa en mejillones, ofrecidos al mismo precio, a pesar que el producto obtenido de bancos naturales, tiene mayor porcentaje de cáscara respecto a la carne aprovechable.

En el orden administrativo, en muchas ocasiones la actividad se ubica dentro de las producciones agropecuarias, sin embargo tanto en los informes, como en la elaboración de planes y proyectos, incluso en indicaciones para el consumidor, el “pescado” se ha mantenido como una unidad y en muchas ocasiones, separado del resto de las producciones de proteína de origen animal. Sin embargo, algunas estructuras del estado, han visualizado que cuidando el ordenamiento pesquero, se debe realizar un mejor desarrollo de la acuicultura, que en nuestro país, reviste un potencial generador de fuentes de trabajo, aporte a la seguridad alimentaria e ingresos de divisas, tal es el caso de la maricultura, que hasta el momento sólo se ha mantenido en función de producciones artesanales. En este sentido se viene trabajando de manera conjunta entre el Ministerio de Agroindustria, con el MinisJULIO 2016 (Socios) 45


Aún con el atractivo marco internacional, y la constante demanda del mercado interno, el éxito o fracaso de las empresas dedicadas a la producción y transformación de productos de la pesca y acuicultura, están condicionados fundamentalmente por factores tales como las fluctuaciones entre oferta y demanda, exigencias particulares del mercado, el marco económico-financiero y las condiciones ambientales.

terio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de la Nación, avanzando junto a Administraciones provinciales, con litoral marítimo, como Buenos Aires y la Patagonia. El aumento en la demanda, y variabilidad de oferta, lleva consigo una necesidad de cambios, uno de los cuales se encuentra en la necesidad de mayor y mejor capacitación de todo el personal involucrado en la cadena productiva y comercial. El aumento del consumo, conlleva mayor exigencia en calidad, incluida la higiene, garantías de inocuidad y presentación de los productos ofrecidos, la tecnología aplicada, equipamiento, e información. El consumidor incursiona en nuevos productos, requiriendo datos sobre sus propiedades tanto culinarias como para la salud. Aún con el atractivo marco internacional, y la constante demanda del mercado interno, el éxito o fracaso de las empresas dedicadas a la producción y transformación de productos de la pesca y acuicultura, están condicionados fundamentalmente por factores tales como las fluctuaciones entre oferta y demanda, exigencias particulares del mercado, el marco económico-financiero y las condiciones ambientales. Numerosas empresas se han sumado a la transformación del pescado en presentaciones que resulten atractivas para el consumidor. Entre las más destacadas, se encuentra la preparación de productos 46 (Socios) JULIO 2016

elaborados, tales como las hamburguesas de pescado y los rebozados precocidos, en especial destinados al mercado doméstico. Resulta fácil de comprender esta tendencia, si se tiene en cuenta el fuerte hábito consumidor sobre cortes vacunos para preparar la tradicional “milanesa” y carne picada para hamburguesas. Otros productos que se van sumando paulatinamente, son las conservas, paté y escabeches que envasados en hojalata o en frascos de vidrio, son elaboradas en algunas ciudades, como productos de valor agregado, a partir de producciones de la pesca o acuicultura artesanal, en ocasiones ubicadas en el sector delicatessen. Para que las operaciones comerciales sean rentables, los desafíos tecnológicos en los procesos productivos de estas empresas, no deben descuidar, entre otros, aspectos tales como: la eficiencia energética, la reducción del uso del agua, el aprovechamiento de los residuos, la reducción de los desperdicios, el cuidado del medio ambiente y un esmerado control de calidad de los productos acorde al mercado al que van dirigidos. Debido a esto, es cada vez más importante la participación de equipos profesionales y técnicos, que con enfoque multidisciplinario y conocimientos de química, biología e inocuidad de la materia prima y su transformación, ingeniería de procesos, equipamiento especializado para cada tipo de producto y diseños acordes a las diferentes producciones que se pre-

tenden realizar. En este sentido hay varios Establecimientos Educativos y Universidades que ofrecen una alternativa académica, que permite a sus profesionales y técnicos, insertarse en este campo laboral. En cuanto al marco legal, una mención especial debe hacerse con las normas destinadas al fomento y promoción de la Acuicultura. En este campo, tanto la Ley de Acuicultura de la Nación recientemente sancionada, y a punto de ser reglamentada, como sus similares en varias provincias, prometen ser motores de una actividad espera encontrarse en franco aumento en los próximos años.

A MODO DE CONCLUSIÓN Acorde a las tendencias del mercado, el panorama en general resulta atractivo para este tipo de producciones. En nuestro país, la pesca básicamente depende del stock disponible para cada campaña y el esfuerzo se concentra en su cuidado. Sin embargo contamos con zonas aptas para mejorar el desarrollo de la acuicultura, y con ello el aumento en la oferta de productos. Para ello, el Estado está elaborando pautas claras y atractivas para inversores (actuales y potenciales). En este marco sin duda alguna, resultará clave, el trabajo que en conjunto entre administradores y academia, están realizando sobre desarrollos tecnológicos de unidades demostrativas de transferencia, acordes a nuestra realidad.


JULIO 2016 (Socios) 47


MACRO

ECONOMÍA

EL SEGUNDO SEMESTRE YA LLEGÓ Y... …las mejoras quedarán para 2017

Finalmente el segundo semestre ya está entre nosotros. Ese ciclo, que una parte del Gobierno esbozó como el de reactivación económica, finalmente parece que será una sucesión de meses donde la inflación buscará un piso cercano al 2% mensual, pero donde también se evidenciará que es mucho más árido de lo que se creía lograr el tan ansiado crecimiento.

LA ARGENTINA DESPUÉS DE BREXIT

U

na vez pasado el dilema entre shock y gradualismo -está claro que fue más lo primero que lo segundo– el escenario quedó conformado con un frente externo cada vez más complicado y uno doméstico que no le va en zaga. Por un lado, el fin del cepo cambiario, la eliminación de buena parte de las retenciones al agro y la clausura del capítulo del default han generado un cambio positivo en materia de distorsiones de algunas variables económicas heredadas del kirchnerismo. Sin embargo, la devaluación puesta en marcha para remediar el atraso cambiario y el ajuste de las tarifas de servicios públicos parecen haber puesto en jaque al consumo. Por ende, en lo que respecta al mercado interno y el poder adquisitivo de las familias, las cosas parecen estar peor que antes. La recesión de la producción indus-

48 (Socios) JULIO 2016

trial, el descenso en el consumo, la caída de la construcción han puesto al Gobierno en una disyuntiva que, a esta altura, parece pertenecer al pasado. Porque si bien al asumir la presidencia el líder del ejecutivo Mauricio Macri señaló como prioridad bajar en los próximos cuatro años el alto déficit fiscal y reducir el impacto que ostenta la emisión monetaria en los niveles inflacionarios, hoy esos objetivos parecen haber quedado supeditados a las señales de recuperación económica. En rigor, el desembolso del erario público goza de tan buena salud, que cuestiones como las antes mencionadas seguramente deberán esperar mejor momento para ser atendidas. La apuesta parece ser la misma: tras la reapertura de la ventana de oportunidad que, para el Gobierno, significa la posibilidad de tomar crédito externo, el dato de las últimas horas es la intención del gabinete

La reciente votación que derivó con la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea también promete modificar el escenario doméstico. En este sentido, son varios los puntos de contacto por donde puede ‘leerse’ un potencial impacto de este capítulo europeo en la Argentina. Por un lado, el financiero, ya que mientras el Palacio de Hacienda busca recursos –mediante la colocación de bonos en el extranjero– la incertidumbre trae un aumento de la prima de riesgo que, en definitiva, se traduce en un aumento de la tasa de interés que hay que estar dispuesto a pagar a cambio de la colocación de la deuda. A la vez, el movimiento de las monedas parece haber decantado una suba de dólar en detrimento de otras divisas como la libra esterlina y el euro. Esto también tiene un correlato en la suba experimentada por el dólar en las últimas semanas, cuando afianzó su senda alcista que había reconocido un piso en los $ 14,10 y un techo en los $ 15,50. De esa forma, el peso perdió terreno frente a un fortalecimiento global de la moneda estadounidense, lo que también implica un retroceso en la cotización de las materias primas, entre ellas, la soja.


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

económico de sumar señales para mejorar el clima de inversión y que, de esa manera, la economía vuelva a la senda del crecimiento. La lentitud de este proceso es la que finalmente ha decantado las últimas iniciativas de corte legislativo, entre las cuales puede contarse el paquete (ley) que contiene el pago de las devoluciones a las provincias, el aumento de las jubilaciones para aquellos que no cobran la mínima y, finalmente, el blanqueo. Como se dijo desde esta columna, la ley de blanqueo es el instrumento estelar y con varias funciones implícitas elegido por Macri para avanzar sobre los ¿errores? de esperar inversiones que tardarán en llegar. Por un lado, logrará generar mayores ingresos fiscales lo que seguramente redundará en mayor y mejor financiamiento al Tesoro y por otro, volcar ahorros para re-

activar la economía. A su vez, la mejora en los haberes de los jubilados podría alimentar el consumo (a la que se sumará la mejora retroactiva de ingresos) con sentencias que estaban pendientes de pago desde hace años. Si se lo piensa, esta iniciativa claramente va a elevar el piso del gasto público en 1% del PBI desde el 2017. En cuanto al resultado del blanqueo, hay quienes proyectan un piso en el orden de los u$s 20.000 millones pero el optimismo, que ha acampado en el Gobierno hace tiempo, señala que podría ser superior. El “lado B” de este éxito es que la oferta de divisas (el ingreso de dólares) agudice la erosión del tipo de cambio real, tal y como ha sucedido en los últimos meses, a pesar del repunte visto hacia fines de junio. En esta línea, otro dato que suma es que hay quienes sostienen que no serían repatria-

dos una gran parte de los fondos que se declaren en el exterior, lo que podría amortiguar el efecto. A esto se sumará un fuerte impulso de la obra pública (que incluye el Plan Belgrano), que tiene la virtud de reactivar rápidamente la economía, pero, a la vez, pensar qué pasa con esa industria cuando el Gobierno deje de desembolsar recursos. No obstante, el dato a tener presente es que, si bien en la Casa Rosada parecen haber decidido postergar el objetivo de bajar el déficit y dejar de emitir pesos, la inflación del segundo semestre podría ser todavía alta, lo que impactaría no sólo en el atraso cambiario, sino también en la confianza de aquellos que, tras un gran sacrificio, esperan al menos que su sueldo no se siga depreciando por los aumentos sostenidos de precio. Éste es el gran desafío.

JULIO 2016 (Socios) 49


MACRO

FINANZAS

¿POR QUÉ AHORRAMOS EN DÓLARES?

Ideas sobre la idiosincrasia nacional financiera En nuestro imaginario nacional nuestro país vive en constante crisis. Cierto o no, digamos que en los hechos y las cifras el Nirvana económico nos ha pasado lejos. Y los argentinos no nos abrazamos a nuestra moneda para superar esas crisis recurrentes. Este mes nos preguntamos por las razones de esta decisión.

P

arafraseando a un profesor de la facultad, que en tiempos idos nos decía: “ No sé si Uds. saben, lo que saben es rendir…”, no sé si los argentinos sabemos progresar, pero lo que sí sabemos es sobrevivir. Los fenómenos más particulares de las economías modernas nos han tenido muchas veces como protagonistas; hiperinflaciones al estilo posguerra en medio de los 80’, convertibilidad en un tipo de cambio fijo de los 90, vientos de cola, de frente torbellinos y abismos, hemos pasado con el éxito de la supervivencia.

LA SUPERVIVENCIA COMO MEDIDA DE GESTIÓN Según la tradición de la literatura dicen que el autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe, se inspiró en una historia real. En tiempos del esplendor del reino de España, un náufrago español quedó desamparado en una isla durante mucho tiempo. Era tal el aspecto cuando lo encontraron que no lo reconocieron siquiera como alguien del país, lo que desesperó al náufrago que ya no podía hablar. Al ver que se alejaban gritó las primeras líneas de una oración que todos conocían, el padrenuestro. Alertados por el descubrimiento lo rescataron de su odisea. Ahora bien si pensáramos en la manera que tendríamos de identificar a un inversor perdido en los vaivenes de la economía mundial, el argentino sería el que siempre compra dólares, a diferencia de los demás que hubieran adquirido acciones, bonos o propiedades. Así como Robinson Crusoe se refugió en el padrenuestro, nuestro inversor lo hace en la moneda estadounidense. 50 (Socios) JULIO 2016

EL TIPO DE CAMBIO El precio de una moneda en relación de otra se denomina tipo (o tasa) de cambio. Si bien depende de las fortalezas y desarrollo de la economía que representa cada una de las monedas o divisas, no deja de ser un precio de la economía. Como todo precio depende de la oferta y demanda, si existe interés en comerciar con un país la demanda de su moneda aumentaría, dependiendo de la posibilidad de usar otras monedas también. En esta línea de pensamiento el dólar juega un papel diferente a las demás monedas del mundo. Siendo la moneda de pago internacional, su cantidad y aceptación en el mundo es única y permite intercambios

financieros alrededor del mundo. Aunque su historia no ha sido siempre una línea de crecimiento fácil, luego de la Segunda Guerra Mundial y a pesar de la crisis del año 73 con el precio del crudo y los sucesivos crash financieros, incluído la crisis de las subprime en 2008, el dólar se ha consolidado como el medio de pago internacional.

AL FINAL SIEMPRE ES EL DINERO El dólar, así como cualquier otra divisa, no deja de ser dinero, pero nos preguntamos: ¿Cuáles son las funciones? ¿Pueden explicar las características del dinero el comportamiento del inversor argentino? Las funciones clásicas del dinero pueden


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

enumerarse de la siguiente manera, según cuentan los manuales de economía como el ultra conocido Francisco Mochón y Víctor Beker: unidad de cuenta, medio de cambio, depósito de valor. Sin llegar a las definiciones académicas, unas líneas sobre las funciones: el dinero permite tener una medida de valor de bienes diferentes o heterogéneos, sin necesidad de apelar a comparaciones derivadas del trueque. De manera consecuente con ello podemos intercambiar bienes por dinero para luego volver a obtener bienes, es decir es un medio de cambio o intercambio. Y llegamos a la nota que nos concierne para este artículo, el depósito de valor. Es decir que puedo con un bien obtener dinero y no realizar un intercambio inmediato, sino dejar el valor del bien en dinero hasta realizar un nuevo intercambio.

LA CRONOLOGÍA DE LAS MONEDAS NACIONALES · De 1914 a 1969 Pesos moneda nacional · De 1970 a 1983 Pesos ley · De 1983 a 1985 Pesos argentinos · De 1985 a 1991 Australes · De 1991 a 2002 Pesos convertibles De 2002 a la actualidad Pesos

DECISIONES: INVERSIÓN FINANCIACIÓN, DIVIDENDOS Y RIESGOS Los riesgos en finanzas derivados directamente de la tenencia de dinero se resumen en la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, riesgo de inflación, y la pérdida de valor respecto de otras monedas, riesgo de devaluación. El mantenimiento de los valores o riqueza en dinero, cumple con las funciones enumeradas más arriba y viene con los riesgos recién expuestos. Ahora bien, este mantenimiento de riqueza en dinero es una decisión de inversión, que requiere una estrategia de cobertura de riesgos. Entonces, la pregunta clave es: ¿Qué moneda está expuesta a menos riesgos? Si pensamos en la moneda nacional, el peso, respecto del dólar empezamos a entender porqué los inversores vernáculos optan por la moneda norteamericana. Si bien el dólar tiene un riesgo mínimo de inflación y puede perder terreno respecto de otras monedas fuerte como el euro o el yuan, en comparación con nuestro peso corre con ventaja, dada la historia de pérdidas de valor dentro y fuera del país Inflaciones, devaluaciones y otros monstruos de los abismos Con las series de cambios de moneda de nuestro país (ver recuadro), ocasionados por la pérdida de valor de cada una de ellas, el primer peso perdió 13 ceros hasta la actualidad. Las causas han sido siempre la combinación entre altas inflaciones y devaluaciones, que hacían insostenible el mantenimiento de la nominación de la moneda. Múltiples planes han buscado mantener a raya el valor del dólar y la depreciación de la moneda argentina, pero muchas veces la propia perspectiva pesimista de los agentes decisores en el mercado acentúa este tipo de movimientos de valores. Al principio nos preguntamos ¿por qué ahorramos en dólares? y la respuesta quizá

TATO POR SIEMPRE Para quienes quieran profundizar en la historia económica de nuestro país en clave de humor, les recomiendo buscar el monólogo del Tato Bores sobre las devaluaciones y tipos de cambio. Tan vigente en los años 80 -cuando el monólogo fue escritocomo hoy en día.

sea que estas pérdidas de valor sucesivas pueden empezar a explicar la decisión racional de cobertura en el ahorro en dólares.

¿Y EN EL FINANCIAMIENTO? La tendencia histórica es el endeudamiento en moneda local, puesto que la pérdida de valor en este caso significa un disminución del capital en términos reales o deflactados. Las épocas de estabilidad con tasas bajas son las únicas en las que el endeudamiento en dólares de empresas o particulares ha tenido algún tipo de relevancia en la historia económica del país.

A MODO DE CIERRE La racionalidad en la toma de decisiones es la principal explicación del ahorro en dólares por parte de inversores argentinos. La historia de pérdida de valor en las sucesivas monedas locales, tanto para la compra de bienes como la posición relativa respecto de otras divisas hace que la función de reserva de valor no sea cumplida en cabal forma por el peso. Así que más allá de otras causas concurrentes la estrategia de cobertura o protección ha moldeado las preferencias de los inversores argentinos.

JULIO 2016 (Socios) 51


52 (Socios) JULIO 2016


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

“EL CERRO ES MI OFICINA” Instructor de snowboard por Marina Subizar

M

auro Díaz tiene 29 años y nació en Buenos Aires, donde se recibió de Licenciado en Turismo en la Universidad del Salvador. Su pasión por el snowboard lo llevó radicarse en Bariloche, ciudad en la que trabaja desde hace ocho temporadas. El año pasado logró obtener nivel 3 para poder ser instructor independiente. Además de trabajar en Bariloche desde el 1°de mayo al 15 noviembre, hace un pequeño break en Buenos Aires para visitar familia y amigos y luego parte a Estados Unidos donde cada año hace temporada de diciembre a abril dando clases de snowboard.

EL TRABAJO EN EL CERRO La jornada de un instructor es variable. “Si fuiste a la mañana y pasaron tres horas y no te llamó nadie, quizá te vas a almorzar a tu casa. Pero si la jornada es completa y tenes agenda programada, arrancas a las 9 y bajás entre las 18hs. o 19hs.”, dice Mauro. “Por ahí estás dos horas sentado y no pasa nada, o al rato que llegaste te llaman y te pones a trabajar. Todo depende de la temporada y de cuánta gente haya” relata. Nos cuenta que su “oficina es el cerro” y de él depende generar su fuente de trabajo. Suena positivo y agrega que “lo bueno que tiene mi trabajo es que si no surge nada, me voy a andar, porque los clientes saben que estoy allí… si necesitan clases, me llaman”.

LAS CLASES “Hay diferentes opciones. Está quien viene por primera vez un día y un par de horas, en ese caso buscamos que la pase bien, que se pueda deslizar, que tenga una buena experiencia. Distinto es si vienen por primera vez pero por tres días seguidos. En este caso, la clase se prepara de otra forma, se le da una buen inicio para que después pueda practicar un rato solo, al día siguiente retomás la primer clase y le sumás nuevos conocimientos y así sucesivamente”, explica Mauro. Y sigue el detalle: “Otro tipo de clase es para quien ya sabe andar en snowboard. Allí es muy importante la aproximación inicial de hablar con el cliente y que te cuente un poco su experiencia, siempre la primer bajada será con

Legajo · NOMBRE

· PROFESIÓN

· TRABAJA EN

· UBICACIÓN

Mauro Díaz

Instructor de snowboard

Cerro Catedral

Bariloche, Río Negro

poca exigencia para medirlo y cuando uno tiene un vistazo general de lo que hace el alumno, ahí puede planificar que es lo que debería mejorar”. Mauro cuenta que también están las clases de siete días, en este caso se planifican los procesos y se trabaja con objetivos. Asimismo, nos dice que lo más común es dar clases a principiantes o a clientes que intentan mejorar su nivel año tras año. Como Mauro también da clases de forma independiente, nos dice que maneja horarios flexibles y tarifas más accesibles. “Yo me adapto a los gustos del cliente. Además, los asesoro con el equipamiento, dónde alquilar sus botas, tablas, o incluso dónde hospedarse. Es el valor agregado que te da el trabajo directo”.

LA CIUDAD ¿Por qué elegiste Bariloche para tus temporadas?, le preguntamos. Y nos dice que: “Desde chico venía y fui conociendo gente. Mi casa y mis alumnos están en Bariloche”. Nos cuenta que para tener una buena cartera de clientes es bueno que el instructor trabaje varias temporadas en un mismo lugar porque deben saber dónde encontrarlo. “Lo bueno de mi trabajo es me permite viajar y en el ambiente hay quienes dicen que vivimos de vacaciones. Hacemos lo que nos gusta, tenemos muchos tiempos libres, nos pagan y yo disfruto lo que hago… ¿qué más se puede pedir?”. JULIO 2016 (Socios) 53


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

GREMIO Y MUTUAL LLEGÓ EL MATERIAL PARA LA PIEL DE VIDRIO DEL CENTRO DE ACTIVIDADES A mediados de junio, arribó el vidriado para la fachada de la obra emblemática que lleva adelante la Institución Sindical que conduce José Llugdar, en la esquina de las arterias Bouchardo y Saavedra de Comodoro Rivadavia, Chubut. En la magna construcción que se erige en la zona céntrica comodorense, el martes 14 de junio por la mañana comenzó a descargarse el material para la piel de vidrio que, combinada con su base de aluminio, será la cara visible del edificio. En la oportunidad, estuvieron presentes integrantes de la Comisión Directiva supervisando su arribo y verificando la coordinación logística de la descarga del material junto al personal a cargo de la obra, y la de los trabajadores de la construcción que efectuaron su labor para darle disposición al mismo para su futura colocación. Para el trabajo señalado, se utilizó una grúa de gran porte, que se ubicó junto al cordón cuneta

lindante a la torre de la que constará el edificio, de ocho pisos de altura, que tendrá su frente so-

bre calle Bouchardo, donde lucirá en mayor parte la moderna fachada de esta novedosa estructura.

GREMIO Y MUTUAL DE PETROLEROS JERÁRQUICOS ORGANIZAN TORNEOS DE FÚTBOL DE SALÓN EN CHUBUT Y SANTA CRUZ

Ambas entidades conducidas por José Llugdar llevan adelante certámenes internos de ese deporte, apostando a la participación de los trabajadores afiliados y fomentando su encuentro más allá del ámbito laboral para compartir eventos que los involucren socialmente y también a su entorno más cercano. Tal como lo hiciera el año pasado, en Santa Cruz el torneo interno reitera su versión en Caleta Olivia con 54 (Socios) JULIO 2016

una importante cantidad de equipos que juegan cada fin de semana en las instalaciones de la Escuela N° 88 de esa ciudad, dotando a su gimnasio de un tablero electrónico comprado con el dinero de las inscripciones de los equipos, cuyos jugadores también recibieron el carnet federativo que los acredita como tales. En tanto en Chubut, se reflotó el torneo de futsal

‘Juan Carlos Caicheo’, que con la colaboración mutualista y del propio Sindicato en la conformación de la Subcomisión de Deportes, y en colaboración del Ente Comodoro Deportes que encabeza Othar Macharashvili en el municipio de Comodoro Rivadavia, organiza desde junio sus fechas en dos escenarios, según disponibilidad: el Gimnasio Municipal N° 1 y el Club Ing. Luis A. Huergo.


JULIO 2016 (Socios) 55


MARKETING

Estratégico vs. operativo, las dos caras del marketing ¿Qué necesidad satisface? Este mes, les propongo hacerse estas preguntas y reflexionar sobre la razón de ser de las organizaciones. De este modo, llegaremos a saber quiénes son los potenciales clientes a los cuales buscar.

S

icurello Carlos, en el libro Marketing Total, nos brinda una interesante definición del marketing estratégico y operativo: “Marketing es el proceso de diseñar, comunicar y entregar soluciones de valor para los problemas de los individuos y/o las organizaciones, buscando maximizar los beneficios de estos y la empresa, contribuyendo así al bienestar de la sociedad”. El término diseñar se refiere al proceso de marketing estratégico y los términos comunicar y entregar, al proceso operativo. Así, como una primera aproximación, podríamos definir a ambos procesos de la siguiente manera: • Marketing estratégico: Identifico las necesidades de mis clientes potenciales o clientes existentes basándome en los beneficios que el usuario va a obtener de mis productos o servicios y que no son sólo beneficios tangibles sino también psicológicos, relacionales, etc. • Marketing operacional: Ya sé quién es mi cliente y lo que voy a poner a su alcance, ahora debo determinar cómo voy a mostrárselo, cómo voy a convencerlo de que realmente necesita mi producto o utilizar mi servicio y qué precio voy a asignarle... En definitiva,

cómo lo voy a comercializar. Como vemos en la definición anterior, el marketing estratégico tiene como eje central la detección e interpretación de las necesidades de los clientes y en función de eso diseñar un camino entre el estado actual y uno futuro donde buscaremos resolver de la mejor forma posible esa necesidad.

PREGUNTA CLAVE No puedo seguir avanzando sin aclarar lo que parece ser una gran discusión y que no falta en cualquier curso de marketing: ¿Las necesidades se pueden generar? Es muy probable que no exista una respuesta definitiva y podrán encontrar muchos a favor en relación a que sí pueden crearse y otros tantos que dirán que no. Así que les daré mi opinión e intentaré hacerlos pensar, para que tal vez de esa forma ustedes mismos lleguen a una conclusión. Abraham Harold Maslow ya sentó, hace muchos años, las bases para explicarnos qué son, y también cómo surgen y se hacen presentes determinadas necesidades, cuando las otras están satisfechas. Las necesidades del ser humano son más sencillas de lo que parecen, más básicas. Las necesidades fisiológicas, la seguridad, la afiliación so-

Cuando no tenemos nada, tenemos necesidades: Hambre, sed, sueño, frío. A medida que satisfacemos nuestras necesidades básicas aparecen los deseos: deseo ir a comer a un restaurante de moda. Cuando las personas ya pueden acceder fácilmente a sus deseos empiezan a pensar en proyectos, por ejemplo escalar una montaña o salvar del hambre al mundo”. (Alfredo Plot, psicólogo)

56 (Socios) JULIO 2016

cial, el reconocimiento o incluso la auto-realización no son necesidades complejas. Las necesidades están ahí, dentro de nosotros, son sencillas y aparecen conforme otras se cubren. En nuestro mundo desarrollado y tecnológico, somos nosotros los que nos volvemos cada vez más complejos aplicando soluciones sofisticadas para satisfacer nuestras necesidades. Son las soluciones las que se crean, no las necesidades. Por lo general, cuando hago esta pregunta en mis cursos, casi la totalidad de los alumnos dice que sí. La cuestión cambia cuando les pido que den ejemplos de productos o servicios que crearon una necesidad que no existía antes. Aquí lo que suelen nombrar son productos o servicios que solucionan un problema o mejoran la forma de utilizar tal o cual cosa. Por ejemplo, yo no necesito el nuevo iPhone, lo que necesito es comunicarme, divertirme, etc. Ahí aparece el teléfono de la manzana y me resuelve de la mejor forma ese problema.

NECESIDADES Y DESEOS EN EL MUNDO DEL MARKETING Hace poco Alfredo Plot, un psicólogo con el que me encontré trabajando con un cliente en común, me expresó su definición de necesidad y deseo. Lo hizo de una manera muy simple. Él me dijo: “cuando no tenemos nada, tenemos necesidades: Hambre, sed, sueño, frío. A medida que satisfacemos nuestras necesidades básicas aparecen los deseos: deseo ir a comer a un restaurante de moda. Cuando las personas ya pueden acceder fácilmente a sus deseos empiezan a pensar en proyectos, por ejemplo escalar una montaña o salvar del hambre al mundo.” En el mundillo del marketing trabajamos sobre los deseos, ellos son los que nos


LIC. JONATAN LOIDI Director de Set Consulting, director de la licenciatura en Marketing de la UCALP y profesor de la escuela de negocios de la UCA.

/LAS 4P Jerome Mcarthy

P RO

LAS 4Ps DEL MARKETING MIX

P RO

MOCIÓN

dan lugar a pensar mejores soluciones a problemas ya resueltos. La realidad es que a los clientes les es difícil diferenciar un deseo de una necesidad y suelen llamar necesidad a algo que en realidad es bastante más complejo que el simple hecho de tomar agua o comer pan. Así es que, por más que hagamos la aclaración, siempre que hablemos de necesidades estaremos refiriéndonos a deseos. Podríamos decir que la parte estratégica pone foco en la detección de necesidades o cambios en las mismas y busca el camino para satisfacerlas de la mejor manera posible. La función del marketing estratégico es,

Ya no se puede transitar con éxito el camino de lo táctico si no se han realizado previamente las debidas tareas en el campo del marketing estratégico.

P L AZA

D U CTO

PR ECI O

también, la de seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los segmentos de mercado para los productos existentes o descubrir potenciales productos para esos segmentos. A la vez, sienta las bases y los lineamientos generales para, ahora sí, pasar al plan operativo. El ámbito operativo está dominado por lo que el marketing tradicional llama el MIX de Marketing o las tan conocidas 4P -precio o pricing, desarrollo de productos, comercialización o plaza y por último promoción o comunicación. Este concepto creado por Jerome McCarthy y popularizado por Philip Kotler sienta las bases y nos brinda una primera aproximación, incompleta pero suficiente como comienzo, de cómo empezar a trazar una línea entre lo estratégico y la realidad operativa.

LAS 4P, EL MIX DEL MARKETING TÁCTICO Hagamos un repaso por los conceptos implicados: • Precio: Es un gran avance si usted

logra trasladar la fijación de precios del análisis de costos a la interpretación real de valor por parte del cliente. Intentaré ser más claro. El precio no lo fija usted, ni sus contadores. Sus costos son el resultado de la necesidad interna para poder desarrollar un producto o servicios; eso de ninguna manera guarda relación con lo que el cliente está dispuesto a pagar. Su precio lo fija el cliente, que es el que está o no de acuerdo con el valor monetario que usted le fija al valor generado por su producto. Valor que hace referencia a la percepción de valor. Así, su foco debe estar en poder responder una difícil pregunta: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mi cliente por mi producto? Más adelante desarrollaremos un apartado específico sobre las tendencias modernas sobre fijación de precios. • Producto: Al igual que el precio, el producto no lo diseña usted. Ya quedaron atrás las épocas donde científicos encerrados en grandes laboratorios diseñaban productos para luego ser lanzados al mercado con la esperanza de que esa gente, que no tenía contacto con el mundo exterior, desarrollara productos para los otros. No suena lógico, ¿verdad? ¿Saben qué? No lo es. Aquí una interesante definición de Theodore Levitt -economista y profesor de la prestigiosa Harvard Business School-: “Un producto no es un producto a no ser que se venda. De otra forma es simplemente una pieza de museo”. El producto o servicio que usted vende fue previamente pensado en la mente de su consumidor. Su habilidad y foco debe estar en prestar atención e interpretar esa necesidad y poder hacerlo tangible. Tarea nada fácil. Plaza o comercialización: Esta es tal vez la variable más importante en la actualidad. No sirve de nada tener el mejor producto, al mejor precio y con la mejor publicidad si usted no puede garantizar que cuando el cliente lo quiera, el producto esté disponible. Voy a explicarlo de manera simple. Esta variable del MIX consiste básicamente en cumplir con la promesa que se hizo. O dicho de otra forma: ¡No prometa lo que no puede cumplir! Cuando vemos un anuncio de Coca Cola en la televisión la propuesta y promesa es JULIO 2016 (Socios) 57


LAS 4Ps DEL MARKETING MIX

S EG

M E N TAC I Ó N

SO N D EO

PO

SICI

ONAMIEN

Un producto a no ser que se venda. De otra forma es simplemente una pieza de museo”.(Theodore Levitt, economista)

mejor posicionamiento en la mente de los consumidores.

LAS 4P, EL MIX ESTRATÉGICO Recientemente, Kotler reconoció la necesidad de replantear algunos de los postulados del marketing tradicional y opina que en el presente las empresas deben establecer relaciones estrechas con cada uno de sus clientes y utilizar la tecnología para conocer en mayor profundidad a los compradores. Por eso propone que las 4 P de McCarthy –consideradas como el mix del marketing táctico– deben ser complementadas con las 4 P del marketing estratégico. Ya no se puede transitar con éxito el ca-

IÓN DE F I J AC O R I DA D ES

58 (Socios) JULIO 2016

/LAS 4P Philip Kotler

PRI

simple. Vemos una botella de vidrio, helada con gotitas que caen; cuando la destapan se escucha un shhh único y cuando el actor de turno la toma a continuación de escucha ahhh. Seguramente, esta simple y tentadora publicidad nos motiva a salir corriendo al kiosco más cercano a satisfacer ese…. ¡Deseo! No obstante, como suelde suceder, cuando llegamos al kiosco vemos que la heladera está recién encendida, la botella es de plástico y cuando la agarramos no caen gotitas. Cuando la abrimos el ruido es similar, pero no igual. Por último cuando finalmente la tomamos el ahhh cambia por ehhh. ¿De quién es la culpa? ¿Del tacaño del almacenero que por ahorrar 5 centavos de luz apaga la heladera o de Coca Cola que no pudo cumplir con su promesa? Comercializar un producto significa que usted tiene claro y domina todo el camino desde que sale de la fábrica hasta que es servida en la mesa de esa hermosa familia feliz de la publicidad. Si no es así, la publicidad es una mentira. Por último, promoción es, como dijimos al principio, con lo que más se asocia al Marketing. Es parte, pero como vimos, es solo eso, una parte. Promoción: Es también comunicación. Esto no es ni más ni menos que pensar en cómo daremos a conocer nuestra propuesta de valor a ese público objetivo que definimos en el plan estratégico. Recuerde que una buena campaña de comunicación se mide por la eficiencia en llegar al mayor público objetivo con el menor costo posible. En lo que hace a comunicación es fundamental el trabajo interdisciplinario con los profesionales creativos: publicistas, diseñadores, etc. Ellos pedirán un brief, que es un documento para definir claramente algunos interrogantes fundamentales para iniciar el proceso creativo. En principio, ya lo veremos más adelante, el brief representa de manera clara preguntas como: ¿Cuál es el público al que está dirigido el producto? ¿Cuál es nuestra propuesta de valor? ¿Qué sentimientos queremos generar del otro lado del televisor en el público objetivo: emoción, alegría, etc.? ¿Cómo queremos ser recordados? Entre tantas otras cuestiones. Con todo esto el creativo podrá presentar varias opciones para que elijamos las que creemos que pueden generar el

TO

mino de lo táctico si no se han realizado previamente las debidas tareas en el campo del marketing estratégico. El mix de marketing estratégico, recientemente propuesto por Kotler, es el siguiente: • Probing (sondeo): Es el proceso de investigación de mercado. • Partitioning (segmentación): Consiste en identificar a los grupos de clientes que poseen expectativas diferentes. Esto implica tratar a cada segmento de manera particular. • Prioritizing (fijación de prioridades): En este paso se identifican los grupos sobre los cuales nuestro producto posee una posición preeminente; es decir, definir los segmentos sobre los que nos centraremos. • Positioning (posicionamiento): Consiste en ubicar con precisión las alternativas competitivas de cada segmento. Luego de desarrollar las cuatro P del marketing estratégico se puede pasar a operar sobre las cuatro P del marketing táctico.


JULIO 2016 (Socios) 59


MANAGEMENT

El orden en las organizaciones ¿Mito o necesidad? Aún cuando una adecuada distribución del trabajo, una coherente asignación de tareas y una formalización organizacional suenan como principios añejos, su aplicación en las organizaciones de hoy resulta vital para alcanzar mejores niveles de productividad.

L

a visita a una PyME local, hace pocos días atrás, además de presentárseme como un nuevo desafío laboral, me despertó la inquietud de escribir sobre este aspecto: la importancia de contar con una organización ordenada. ¿Qué significa esto? La palabra orden habla por sí misma; sin embargo creo conveniente ampliar el concepto y sobre todo exponer cuáles son los fundamentos por los que afirmo la necesidad de contar con organizaciones ordenadas. En primer término, debemos entender de qué hablamos cuando hablamos de orden.

¿QUÉ ES EL ORDEN? Tomando tres de las distintas acepciones del término, según la Real Academia Española, orden es: “colocación de las cosas en el lugar que les corresponde”; “concierto, buena disposición de las cosas entre sí”; “regla o modo que se observa para hacer las cosas”. Así también, en la acción de ordenar encontramos en la misma RAE, las siguientes definiciones: “colocar algo o a alguien de acuerdo con un plan o de modo conveniente”; “encaminar y dirigir algo a un fin”. Ninguno de estos conceptos es diferente a lo que en el ámbito de las organizaciones sucede, al contrario: en ellas

en general y en su gestión en particular, orden es sinónimo de organización del trabajo. Organizar significa “ordenar una actividad, una acción, el trabajo”. Los antiguos decían: “en toda organización (entidad), debe haber una buena organización

El orden, o bien la organización de las tareas y actividades, permite el mejor aprovechamiento de los recursos y por añadidura, el desempeño del capital humano en acuerdo con los objetivos planteados. Minimiza el desconcierto, la inseguridad y el caos en los que las personas se ven inmersas en aquellas entidades donde no se ha podido realizar un adecuado diseño organizacional.

60 (Socios) JULIO 2016

del trabajo (proceso) y un buen arreglo, disposición y organización de todos los recursos con funciones y responsabilidades claras y adecuada coordinación que permita lograr los objetivos”. El tiempo pasa, el sigo XXI y la globalización están presentes, los grandes cambios económicos se producen, las ideas evolucionan y aun cuando aquello que antes funcionaba hoy es abandonado con rapidez, el orden sigue mostrándose como el modo eficiente de desarrollar el trabajo. El orden, o bien la organización de las tareas y actividades, permite el mejor aprovechamiento de los recursos y por añadidura, el desempeño del capital humano en acuerdo con los objetivos planteados.


RAQUEL REARTE Licenciada en Administración. Actualmente es Directora del Observatorio en Gestión de las Organizaciones de la Facultad de Cs. Económicas de la UNSJB y dirige Management Patagonia.

Tanto las empresas y organizaciones multinacionales y transnacionales como las internacionales e incluso las mismas domésticas (en las que incluyo a las familiares), cualquiera sea la geografía del mundo en que actúen, necesitan del orden, de la organización del trabajo, de la estructura, para transmitir sus técnicas, su procesos y procedimientos y de esta manera sus valores, a todos sus componentes.

Minimiza el desconcierto, la inseguridad y el caos en los que las personas se ven inmersas en aquellas entidades donde no se ha podido realizar un adecuado diseño organizacional.

ORDEN, ¿PARA TODOS? El primer dilema que se presenta es: ¿todas las organizaciones, cualquiera sea su tamaño, cualquiera sea su naturaleza, cualquiera sea su ubicación necesitan estar ordenadas? Las organizaciones no son productos de la naturaleza, sino construcciones que procuran responder a las necesidades y deseos de las personas. Son éstas entonces, las que las crean y las que habitual-

mente deciden su fin. Habitualmente en su nacimiento, pocas son las personas que intervienen en su funcionamiento, pocas las que determinan los objetivos a alcanzar o le dan vida a través de la elección del negocio; y es con el paso del tiempo que estas, si sobreviven a las diferentes crisis a las que nuestro mundo económico nos tiene acostumbrados desde tiempos inmemoriales, van creciendo en tamaño físico (infraestructura), productividad y capital humano. En este tipo de comportamiento son fácilmente reconocibles las empresas familiares, a las que el paso del tiempo, y la intervención de las nuevas generaciones, las lleva indefectiblemente a un proceso de cambio y de adaptación sin retorno.

Este proceso, todas las otras organizaciones también lo han atravesado o lo atraviesan, pero mucho más livianamente, pues han entendido a tiempo cuáles son los nuevos enfoques que guían el desempeño organizacional, entre ellos el concepto de efectividad entendiéndose este como el resultado de la integración de la eficacia, la eficiencia e incluso la productividad con las realidades del mercado; y el concepto de Calidad Total (TQM), tanto en productos como en servicios. Para las empresas familiares este proceso resulta algo más lento: la resistencia al cambio y los hábitos fuertemente arraigados de sus fundadores (y algunas generaciones siguientes), resultan las características más relevantes que conllevan, con el paso del tiempo, a convertir a la organización en un elefante difícil de movilizar hacia las nuevas formas de gestión con sus integrantes desorientados, cuando no perdidos, ante los cambios que se abaten sobre ellos en un contexto de habituales crisis. En definitiva, y para responder a la pregunta planteada, tanto las empresas y organizaciones multinacionales y transnacionales como las internacionales e incluso las mismas domésticas (en las que incluyo a las familiares), cualquiera sea la geografía del mundo en que actúen, necesitan del orden, de la organización del trabajo, de la estructura, para transmitir sus técnicas, su procesos y procedimientos y de esta manera sus valores, a todos sus componentes. Solo así se podrá esperar que sepan, de manera clara e inequívoca, hacia dónde deben ir sus esfuerzos, por qué van hacia allí, cuál se espera que sea su resultado y sobre todo, quiénes son las personas que tienen como referentes y a quiénes pueden acudir cada vez que lo necesiten. Mi recomendación final es, entonces, formalizar las organizaciones y diseñar estructuras lo suficientemente flexibles que les permitan adaptarse a los continuos cambios sin perder de vista el qué hacer, cómo y con quién para poder exigir la necesaria efectividad en el trabajo. JULIO 2016 (Socios) 61


VANESA ABRIL

COMUNICACIÓN INTERNA

Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.

XV Estudio sobre hábitos de consumo y audiencia de medios Al servicio de la demanda

Año tras año, el consumo de medios en la región presenta cambios; producto de continuas variaciones en el escenario, generadas por la dinámica propia de los medios o bien, por nuevas necesidades de la población que consume información. Evolución importancia por medio 2012/2016

L

os resultados del “XV Estudio sobre hábitos de consumo y audiencia de medios”, realizada en la zona de Rada Tilly y Comodoro Rivadavia en mayo 2016, demuestran que la tendencia de la preferencia de consumo de medios se traslada hacia los no tradicionales, en donde el canal es Internet, con una penetración del 75% a nivel global y desplazando a la televisión al segundo lugar (72%), líder histórica hasta 2015, mientras que la radio y los diarios impresos sufrieron un 12% promedio de descenso. No sólo desciende el consumo de los medios tradicionales, sino también la importancia que la población de Chubut le asigna a estos medios a la hora de informarse, en este sentido los diarios impresos marcaron una detracción de casi 11% y la radio, 5,6%. De manera inversa, internet superó a la media con 19 puntos porcentuales. La flexibilidad de los pequeños dispositivos (smartphones) sigue acumulando el mayor acceso a las redes sociales con un crecimiento anual de más de 20% que le permite escalar hasta el 68,4% del total de los usuarios. Si bien el objetivo principal de los medios sociales continúa siendo “estar en contacto con amigos y familiares” (37%), la mayor evolución desde 2015, con 7% de impulso fue para la categoría “mantenerse informado”. En este punto, según el estudio, los medios tradicionales tienen la oportunidad de convertirse en digitales. Por otro lado, el consumo “on demand” parece estar instalado, y algunos medios tradicionales así lo comprenden y adaptan sus contenidos a la demanda de la audiencia. Facebook continúa liderando la preferencia de los consumidores de redes sociales, sin embargo evidenció una detracción en la

62 (Socios) JULIO 2016

Fuente: 3CE. 650 casos. 05/2016

selección de casi 30%, respecto de 2014. En oposición a esto se ubica Instagram, red social vinculada directamente a imágenes y videos, que tuvo un crecimiento de 110% en dos años. Este último comportamiento es mundial, y está asociado a la compra por parte de Facebook, y por supuesto a la demanda, que prefiere el contenido visual, prueba de esto es que en el último tiempo hemos sido testigos del incremento del uso de esta red por parte de las marcas corporativas, acompañados también por el desarrollo tuvo la red social en el último tiempo permitiendo la publicidad y la obtención de estadísticas.

ACERCA DEL ESTUDIO La investigación contempla análisis de aspectos cuali-cuantitativos de la región patagónica que permiten analizar el comportamiento del consumo de medios tradicionales y digitales sobre más de 1.700 participantes. Para llevarlo a cabo se realiza una integración de metodologías a través de: a-encuestas telefónicas guiadas, bajo sistema CATI con operador telefónico y, b-encuestas digitales auto-administradas. Ambos sistemas se integran a una base general para su estructuración, análisis y supervisión.


JULIO 2016 (Socios) 63


LETICIA ZAVALA RUBIO Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.

COMUNICACIÓN INTERNA

CominForum Regional 2016 cumple 10 años

Estrategia, Cultura, Cambio y Comunicación Interna La 10ª Conferencia anual sobre Estrategia y Gestión de la Comunicación Interna 2016 es una convocatoria de alcance Regional en la que participan empresas multinacionales, disertantes de marcada trayectoria, y donde se despliega un programa que recorre los temas predominantes en la agenda del líder de Comunicación Interna.

L

os próximos 25 y 26 de agosto se desarrollará una nueva edición del Comin Forum en el NH Hotel de Buenos Aires, con el objetivo de conocer los casos de Comunicación Interna más vanguardistas y exitosos de las principales empresas del mercado y los últimos avances tecnológicos, a la vez que se recorrerán las mejores prácticas en materia de comunicación interpersonal. Esta iniciativa, que cumple su primera década, permite que la disciplina siga creciendo, y además con el rico intercambio que propone, ayuda a profundizar temas y acrecentar la agenda de debate. También va redoblando la apuesta en lograr los mejores expositores de Latinoamérica. En esta nueva edición, el evento contará con un extenso panel de expertos de Latinoamérica y tres conferencias magistrales abordadas por los consagrados referentes de la disciplina. “Las empresas que quieran asegurar su competitividad y perdurabilidad deben propiciar el carácter estratégico de la CI e involucrarse en procesos de permanente innovación, apoyando los cambios culturales y enfocándose en las personas”, sostienen sus organizadores al hablar de Estrategia, Cultura, Cambio y CI.

Todavía nos preguntamos en la región cuántas empresas conocen e incorporan prácticas de comunicación interna, cuántas las están implementando o les gustaría saber más para capacitarse en esta disciplina. Por mi parte, las animo a dar los primeros pasos, les traerá grandes beneficios.

PROGRAMA Al cumplir diez años de su primera edición, el Comin Forum abordará las siguientes problemáticas: • Gestión: Las mejores prácticas de CI, las tendencias más vanguardistas y las soluciones tradicionales que siguen funcionando exitosamente en empresas de Latinoamérica. 64 (Socios) JULIO 2016

Globalización de los mercados y personas: Se preguntará cómo gestionar la diversidad en la CI. Los resultados los logran las personas, cuyo compromiso profesional puede ser reforzado con actuaciones eficaces y creíbles de CI. Hacia dónde debe orientarse la comunicación interna. Y cómo lograr que los ejecutivos se sientan apoyados por el trabajo de un CI. Perfil del Comunicador Interno: Se intentará responder a interrogantes como “¿qué atributos debe tener el responsable de CI para desarrollarse eficaz y eficientemente en una organización?” y “¿cuál es el rol estratégico del comunicador interno desde la perspectiva del equipo directivo?”. Las tecnologías de la información: ¿Cuáles han sido los principales logros en el uso de las nuevas tecnologías?, ¿es posible pensar nuestra gestión sin tecnología?”.

+ MÁS INFO Para inscribirse y conocer más sobre el evento podes ingresar a la web oficial del X Comin Forum www.forosyconferencias.com.ar

Por otro lado, el congreso contará con una actividad interactiva para desentrañar las conversaciones difíciles en el contexto laboral preguntándose cómo abordar temáticas complejas en entornos difíciles. Todavía nos preguntamos en la región cuántas empresas conocen e incorporan prácticas de comunicación interna, cuántas las están implementando o les gustaría saber más para capacitarse en esta disciplina. Por mi parte, las animo a dar los primeros pasos, les traerá grandes beneficios.


ANALIA FIORIO Lic. Relaciones Públicas e Institucionales (UADE) y Coach Ontológica (Escuela Argentina de PNL y Coaching).

COACHING

Juicios, abren y cierran posibilidades futuras

¿Cómo logramos mayor efectividad en nuestro accionar? Sabemos que el lenguaje nos ayuda describir la realidad que nos acontece y cuando lo hacemos, en muchas veces, caemos en la simplificación y generalización de los enunciados. Revisemos nuestro discurso.

P

ara comenzar a profundizar el tema analicemos un ejemplo. Al decir: “Mi compañero de trabajo es un ejecutivo de cuentas” o “ Mi compañero de trabajo es buena persona”, desde su estructura estas formulaciones son parecidas pero si analizamos su contenidos podemos observar una gran diferencia. Examinando la primera frase decimos que por sus características es una afirmación y desde el coaching esta afirmación es un acto lingüístico que nos permite describir nuestro contexto de manera justificada y con evidencia concreta de aquello que estamos diciendo. Las afirmaciones sustentan valor de verdad, o sea que una afirmación siempre es verdadera o falsa. Decir que “Mariano mide 1,85” puede ser verdadero o falso ya que lo puedo demostrar. ¿Qué podemos decir de la segunda frase del ejemplo? En este caso evidenciamos que no estamos generando ninguna justificación de la realidad; todo lo contrario, estamos generando una nueva realidad a través del juicio que emitimos y a diferencia de las afirmaciones, estos no tienen valor de verdad, si no tiene validez o son inválidos. Los juicios dan un veredicto de la forma en la cual observamos la realidad. Si nos escuchamos en una conversación vamos a percibir que la mayoría de nuestros enunciados son opiniones influenciadas por nuestro parecer. Hasta acá sabemos que los juicios son declaraciones válidas o inválidas y aquellos que opinamos o juzgamos de otras personas, previamente lo tenemos que reconocer en nosotros. El juicio habita en nosotros y por esto nos creemos con autoridad para emitirlos.

Los juicios y su fundamentación nos conectan con las instancias temporales de nuestra vida, pasado, presente y futuro, ya que no sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, sino que también somos de acuerdo a cómo actuamos.

Emitir un juicio no es una acción menor, nos da una clara pauta del tipo de observador que somos y de qué posibilidades se abren y cierran para la construcción de nuestro futuro.

FUNDAMENTACIÓN DE JUICIOS Para saber si nuestros juicios son válidos debemos hacer una fundamentación a partir de cinco condiciones básicas: 1. La inquietud por el futuro: Siempre que emitimos un juicio es “por o para algo”. Visualizamos un futuro en el cual nuestro juicio abrirá o cerrará posibilidades. 2. Los estándares involucrados: Cuando emitimos un juicio estamos comparando un conjunto de formas de comportamiento para juzgar el desempeño de las personas y a su vez nos permiten evaluar la efectividad de sus acciones. 3. El dominio de acción donde hacemos el juicio: Cada juicio emitido está limitado al área particular en el cual se hicieron las observaciones; por lo tanto, pertenece a esa área. 4. Fundar el juicio con afirmaciones: Juegan un papel importante en el proceso de fundar nuestros juicios. Si no somos capaces de proporcionar afirmaciones, no podemos fundar nuestros juicios. Cuando se nos pregunta por qué decimos “Mi compañera es una buena persona” y respondemos que ella es alegre y generosa, lo que hacemos es

cambiar un juicio por otro. En cambio, si decimos que ella va 3 veces por semana a colaborar a un comedor infantil ad honoren, esas afirmaciones son datos concretos y sustentan al juicio. 5. Tratar de fundar el juicio contrario: La cantidad de afirmaciones que somos capaces de fundar un juicio no garantiza que lo consideremos bien fundado. Por esa razón, recomendamos revisar los fundamentos del juicio contrario al que estamos emitiendo, por ejemplo “ Mi compañera de trabajo es mala”. Si no encontramos hechos justificables que sustenten este juicio será inválido.

PALABRAS FINALES A modo de síntesis desde la ontología del lenguaje podemos decir que los juicios y su fundamentación nos conectan con las instancias temporales de nuestra vida, pasado, presente y futuro, ya que no sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, sino que también somos de acuerdo a cómo actuamos. Que nuestra acción genera nuestro ser (segundo principio de la ontología del lenguaje). Y que los juicios representan el núcleo de la identidad de las personas y se fundan en las acciones del pasado y en la medida en que modifiquemos nuestras acciones modificamos nuestra identidad, transformando nuestro ser. JULIO 2016 (Socios) 65


66 (Socios) JULIO 2016


PURA VIDA

TEST DRIVE

ESTE MES MANEJA >

LA NUEVA AMAROK TRENDLINE MY16

GONZALO CATALÁ Oriundo de Buenos Aires, actualmente vive en Rada Tilly y está acostumbrado a recorrer los caminos de yacimientos de nuestra Patagonia. Es Ingeniero Industrial y desde hace 9 años trabaja en PAE como Ingeniero de Recuperación Secundaria.

Un viaje por la Patagonia

Este mes probamos la camioneta Amarok Trendline (4x4) automática MY16 (2016). Estabilidad, autonomía y confort, la combinación ideal para recorrer la Patagonia. por Marina Subizar

Según Gonzalo, eligió la Amarok como camioneta personal porque “se manifiesta mejor en ruta, estéticamente es muy linda y es de bajo consumo. Para el uso personal, me pareció la mejor camioneta.”

FICHA TÉCNICA Motor: 2.0 TDI biturbo. Potencia máxima: Tiene 4 cilindros y una potencia de 180cv. Tracción: 4x2 caja manual de 6 marchas y caja automática de 8 marchas.

LOS PROS

“Lo mejor que tiene es la caja automática de 8 velocidades, el motor trabaja a bajas revoluciones, por ejemplo a 120km/h, trabaja a 2000 rpm.”

“Tiene control de estabilidad y la opción de off road, que brinda mucha seguridad. Trabaja perfectamente la caja de cambios al necesitar hacer un rebaje para tener mayor reacción”.

CONFORT

“Un accesorio importante que le agregué a la camioneta, fue la tapa de aluminio RollPro para la caja. Reemplaza la lona que tienen la mayoría de las camionetas. Es muy práctica, segura y estéticamente queda muy bien”.

Gonzalo nos cuenta que “al ser Trendline (modelo intermedio), en el interior del habitáculo no tiene todas las comodidades del modelo Highline. Por ejemplo, este modelo no tiene GPS, eso fue un accesorio que me tuve que comprar aparte y creo se le debería agregar en el modelo Trendline (por el valor económico de la camioneta); es el volante multifunción.”

CONSUMO “Según la información de VW, es la camioneta con menor consumo del mercado. En mi viaje, en ruta, andando a 140km/h, consumió un promedio de 10.5 - 11 lts cada 100 km. Además, tiene buena autonomía, y para recorrer la Patagonia es un punto muy favorable”.

RECORRIDO

Zona urbana Comodoro Rivadavia, Viaje por Rada Tilly (Chubut) El Chaltén (Santa Cruz) y El Calafate (Santa Cruz).

JULIO 2016 (Socios) 67


PURA VIDA

GOURMET

“LA CIUDAD ESTABA ESPERANDO UN EVENTO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS”

Entrevista al organizador de “Puro Vino Bariloche” El 24 de junio se llevó a cabo primera exposición nacional especializada en vinos y productos afines de Bariloche. El evento puso sobre la mesa una realidad a voces: El excelente momento de la gastronomía regional.

B

ariloche terminó el mes de junio con la copa en alto ya que se concretó la primera expo de vinos y productos afines realizada en la ciudad y fue todo un éxito. Con la participación de 50 bodegas con más de 100 etiquetas y 650 visitantes, Puro Vino demuestra que llegó para quedarse. En diálogo con Socios, uno de sus organizadores, el sommelier Nicolas Noceti, nos cuenta cómo se lanzó al desafío al preguntarse “¿Por qué Bariloche no tiene su feria de vinos?”. ¿Cómo fue el minuto cero de Puro Vino Bariloche? Soy sommelier, hace 5 años que trabajo en gastronomía y 10 que vivo en Bariloche. Junto con mi mujer, Rebeca Leal Díaz, nos preguntamos: “¿Por qué Bariloche no tiene su feria de vinos?”. Teniendo en cuenta la proliferación de eventos ligados a la gastronomía en general que hay en la Patagonia, ¿por qué Bariloche se quedaba afuera? Hay en Villa La Angostura, en Madryn, en Roca… .¿Por qué no acá? Esta pregunta nos rondó desde hace varios años y en 2015 empezamos materializar la feria que llevamos a cabo en junio. En pocas palabras, el objetivo era instalar una feria en Bariloche para que se empiece hacer año a año.

¿Cuál es el balance de la expo? Es súper positivo, excedió nuestras expectativas. Vinieron 650 personas, los salones estuvieron completos, a las 9 de la noche tuvimos que cortar la venta de entradas porque ya no teníamos más capacidad, teníamos 600 copas y… ¡tuve que salir a buscar más a último momento! Esta primera edición fue una inversión de un negocio a mediano plazo. Al principio, lo planteamos como un evento chico, esperábamos una expo de vinos no tan grande como terminó siendo… Por ejemplo: Habíamos alquilado un salón apto para 24 stands y en una semana ya estaban comprados todos, así que tuvimos que salir a alquilar otro salón anexo. La verdad es que tuvimos muy buena aceptación de bodegas y expositores; conozco a colegas a quienes a veces les ha costado mucho esta primera etapa de venta de stands y en nuestro caso fue todo lo contrario. Esto fue una gran sorpresa, la aceptación y el interés general. Bariloche estaba esperando un evento de estas características. ¿Qué crees que dice de la vitivinicultura de la región este interés? Creo que a nivel general es un hecho que se está gestando un movimiento gastronómico muy interesante en Bariloche, algo que

68 (Socios) JULIO 2016

viene pisando fuerte desde hace 20 años. El boom del vino ya es un hecho, que se da desde mediados de los 90 cuando se empezaron a hacer vinos de calidad, que llegaron capitales extranjeros con el know how y la tecnología; después vino el auge de la sommelería y los comunicadores. Las bodegas fueron recorriendo ese camino. Bariloche es como una gema para las bodegas, es una localidad muy importante y una plaza difícil en lo que a vinos se refiere. Hay otra realidad, que es el boom de la cerveza pero el vino siempre está, es la vedette estrella. De cara al futuro, ¿piensan repetir? ¡Por supuesto! Ya estoy trabajando en Puro Vino 2017, ya estamos pensando en la segunda edición y en las próximas. Fue un proyecto que desde el minuto cero lo pensamos como uno de largo plazo, no lo planteamos como algo de un solo año.


JULIO 2016 (Socios) 69


COMODORO RIVADAVIA

UNA NUEVA Y EXITOSA EDICIÓN DE EMPRENDER CHUBUT Como en cada una de las ediciones anteriores, Emprender Chubut, evento realizado en junio en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, convocó a centenares de emprendedores tras un mismo objetivo: una idea y su realización.

E

l pasado 10 de junio se realizó la apertura de la 7º edición de las jornadas Emprender Chubut, que tuvieron lugar en el Comodoro Rivadavia y en el Centro Cultural de Rada Tilly. En la primera jornada y tal como se informó, asistieron más de 600 personas entre empresarios, emprendedores y estudiantes del nivel medio y terciario, además del público en general que asistió a este evento. Las jornadas de Emprender Chubut son encuentros que buscan convocar a jóvenes emprendedores de la zona de Comodoro Rivadavia, que estén desarrollando proyectos propios de diferente índole, además de los desarrolladores de iniciativas ya en marcha. Como se informó, en los diferentes encuentros -que se extendieron durante dos jornadas-, los disertantes compartieron sus experiencias sobre la actividad que desarrollan, las cuales “muchas veces han surgido de proyectos que luego se expandieron y crecieron económicamente” se informó desde prensa de la provincia de Chubut. “Las jornadas, que agrupan a los comercios de la ciudad, son consideradas el acontecimiento de la Región más importante relacionado con emprendedores y jóvenes empresarios que dan sus primeros pasos en la materia”, se indicó en el portal Chubut.gov.ar.

Emprender Chubut reúne a Jóvenes Empresarios de Comodoro Rivadavia y como organización tiene entre sus principales objetivos, realizar un encuentro de este tipo cada año, para posibilitar conocer las experiencias de emprendimientos y a su vez, permitir que las mismas sean socializadas con otros potenciales desarrolladores. Esta actividad que desarrolla Emprender Chubut es acompañada por distintas instituciones, tal es el caso de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre otras. Para esta edición, Emprender Chubut contó además con el apoyo de Pan American Energy (PAE), la Municipalidad de Rada Tilly, Programa Pymes de PAE, Buena Vía, Arriba del Telón, Lucania Palazzo Hotel, Revista Socios y Noche Polar, Instituto Martín Rivadavia y Diario El Patagónico. 70 (Socios) JULIO 2016

· Fotos gentileza CACIP CR

CHUBUT JOVEN


COMODORO RIVADAVIA

PENSAR SHOPPINGS A CIELO ABIERTO

· Fotos gentileza CACIP CR

Como viene sucediendo en distintas ciudades del país y promovidos por CAME, el pasado 30 de junio se realizó el Primer Seminario de Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad petrolera.

T

al como lo define la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), los centros comerciales a cielo abierto “son espacios en áreas urbanas definidas (calles y avenidas), en las que se encuentra una adecuada densidad de comercios, que mediante obras públicas -remodelación de veredas, control de cableado aéreo, eliminación de contaminación visual, incorporación de mobiliario urbano, reorganización de desagües pluviales-, convierten el lugar en un atractivo paseo de compras. El seminario fue organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia y a través de la iniciativa se buscó no sólo avanzar en este programa sino también continuar con una experiencia piloto que se desarrolló en febrero en esta ciudad. Participaron del evento profesionales del urbanismo, comerciantes, empresarios y funcionarios entre otros

asistentes, quienes no sólo escucharon sino también opinaron sobre esta forma de vender y de agregar valor al comercio y a la ciudad. El empresario cordobés Oscar Antonione, director del programa de centros comerciales de CAME , indicó que este tipo de emprendimientos ayudan a recuperar la identidad de cada ciudad, ya que “detrás de cada comercio hay una, dos o cinco familias que trabajan”. El encuentro, que contó con el acompañamiento de CAME fue encabezado por el vicegobernador Mariano Arcioni, quien está a cargo del Ejecutivo Provincial de Chubut. Por su parte, el secretario de CAME, José Bereciartúa, expresó que “necesitamos que esta maravillosa ciudad de Comodoro, que tiene una riqueza nacional imponente y que marca nacionalmente su presencia, la aproveche y busque desarrollarse con un centro

comercial ambicioso. Que canalice los recursos porque hablamos de familias paseando en ese centro comercial y de la posibilidad de brindar miles de empleos”. En el evento también se sumó el viceintendente de la ciudad, Juan Pablo Luque, quien valoró el hecho de seguir apostando por Comodoro Rivadavia y afirmó “tenemos, entre otros, que lograr esa diversificación productiva que muchas veces hablamos y que muchas veces pregonamos de la boca para afuera”, a la vez que ratificó el compromiso del municipio para consolidar este tipo de temáticas. En ese orden, el vicegobernador de Chubut, Mariano Arcioni, se comprometió a “trabajar para que esto pueda ser una realidad” a la vez que consideró a la iniciativa como “muy prometedora, sobre todo porque estos centros comerciales a cielo abierto también van a beneficiar al conjunto de la sociedad”. JULIO 2016 (Socios) 71


COMODORO RIVADAVIA

LA GIRA ADVANTECH LLEGÓ A COMODORO RIVADAVIA A partir de la entrada en vigencia de la normativa Euro V en nuestro país, la industria de vehículos comerciales pesados se moderniza. En este contexto, Volkswagen Camiones y Buses lleva adelante la “Gira Advantech”, acción con la cual recorre cada uno de sus concesionarios del país y analiza el nuevo y desafiante mercado de pesados en la Argentina.

C

on el objetivo de acercar a sus clientes la nueva e innovadora tecnología Volkswagen en toda su gama de camiones y buses, la Gira Advantech llegó el 23 de junio a AlumTruck, Concesionario Oficial Volkswagen Camiones y Buses en la ciudad de Comodoro Rivadavia. El evento de presentación se llevó a cabo en las instalaciones del concesionario ubicado en Ruta 26 Km 1 y contó con la presencia de Federico Ojanguren, Gerente General de Volkswagen Camiones y Buses Argentina; Martín Vázquez, dueño de Alum Truck; Gabriel Duo, Gerente Comercial; y autoridades de ambas firmas y clientes. En la presentación se acercó la nueva línea Advantech, la cual propone una serie de innovaciones exclusivas aplicadas fundamentalmente en los motores y transmisiones, además de importantes desarrollos 72 (Socios) JULIO 2016

en equipamiento de seguridad, confort y diseño. La tecnología Euro V representa una nueva generación de vehículos, más eficientes, confiables, seguros y con un mayor cuidado por el medio ambiente. Sin duda los flamantes motores MAN D08 de tecnologías EGR, de recirculación de gases de escape, que no requieren el uso de urea, son protagonistas en esta nueva Gama Advantech, junto a los ya conocidos y confiables motores Cummins de tecnología SCR, de reducción catalítica selectiva. Con el lanzamiento de Advantech, Volkswagen renueva las consagradas líneas de camiones Delivery, Worker y Constellation y la familia de buses Volksbus, ofreciendo una propuesta básica de 18 diferentes modelos de camiones y 9 nuevos buses. Asimismo, a partir de este año, la marca alemana compite por primera vez en el segmento extrapesado del

Dalle Mura 110 Comodoro Rivadavia, Chubut (0297) 4462915 / 2211 info@comercial-automotor.com.ar

transporte de carga, con un rango de potencias que van desde los 160 hasta los 420 caballos. Es así que el lanzamiento de la nueva línea Advantech es también la plataforma de incursión de Alum Truck en un nuevo segmento, con los modelos Volkswagen Constellation 19.360 y 19.420, en diferentes versiones de tracción y diferentes configuraciones de cabina.


JULIO 2016 (Socios) 73


¿A QUÉ PAÍS LE GUSTARÍA QUE SE PARECIERA LA ARGENTINA?

E

n el mes del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina, la Universidad Siglo XXI publicó el estudio “La Identidad de los argentinos”, que planteó los siguientes interrogantes:¿Cuál es la percepción que tienen los argentinos de otros países? ¿Con cuáles se sienten identificados? ¿Se iría a vivir a otro país? ¿A qué países les gustaría parecerse? “Estudiar como creemos ser los argentinos resulta de importancia dado que la visión social que tenemos de nosotros mismos en parte determina las acciones que diariamente realizamos. Además, diversos estudios indican que este tipo de creencias influyen sobre la forma en que interpretamos la realidad y como nos comportamos frente a ella” sostuvo la Mgter. Ma. Belén Mendé, Rectora de la Universidad Siglo 21. Según el estudio, la mayoría de los argentinos (56,5%) se quedaría a vivir en su país aunque tuviera la posibilidad de irse; el 55,8% de los encuestados se siente identificado con los países latinoamericanos, un 27,7% con los europeos y menos del 10% con los países norteamericanos.

74 (Socios) JULIO 2016

ME GUSTARÍA QUE EL PAÍS SE PAREZCA A…

Ninguno 15 %

¿CON QUÉ PAÍSES DEBERÍAMOS TENER MAYOR VINCULACIÓN INTERNACIONAL?

7.8%

20%

5.7%

4%

5.6%

1.7%

5%

1.2% Fuente: Universidad Siglo XXI


GUÍAS

EMPRESAS

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

BUENOS AIRES

ALTO VALLE - NEUQUÉN

ALUAR

GRUPO CALETA

Aluminio Argentino

Confianza a largo plazo

Pasteaur 4600 (11) 4725 - 8000 Fax (11) 4725 - 8091 http://www.aluar.com.ar/ Victoria Provincia de Buenos Aires

Av. Julio A. Roca 475 1ºA José Funks 1178 Parque Industrial Pesado (0280) 4455925 / 4455738 contacto@grupocaleta.com.ar www.grupocaleta.com.ar Puerto Madryn | Chubut

SAGOSA

CPC

Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos.

Ingenieria e Infraestructura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Av. Madero 900, Torres Catalinas Plaza, Piso 20. CABA. Tel. (011) 5077-6980 E-mail: info@cpc-sa.com.ar

ESCRIBANÍA

Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar

OIL&GAS

COMODORO RIVADAVIA

COMODORO RIVADAVIA

ESCRIBANÍA VLK

OIL

Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas

Petroleo · Exploracion y Produccion Comodoro Rivadavia, Chubut. Av. Hipólito Yrigoyen 4383 Tel: (0297) 448-5178

Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

INDUMENTARIA

SALUD

PATAGONIA

COMODORO RIVADAVIA

MERREL Out Move Patagonia Argentina FB/ Merrellarg Instagram/ merrellarg Tw/ @merrellarg www.merrell.com

PENTA Centro de Estudios Médicos Penta Rawson 820 (02979) 4062887 Comodoro Rivadavia, Chubut medicinalaboral@cempenta.com.ar www.cempenta.com.ar

JULIO 2016 (Socios) 75


76 (Socios) JULIO 2016


FINANZAS

SERVICIOS

PATAGONIA

PATAGONIA

NXNET

BANCO FINANSUR

Hosting, Servidores Dedicados, Servidores Virtuales

Conectamos Negocios Línea de atención al cliente 0-800-122-0335. www.bancofinansur.com.ar Comodoro Rivadavia, Chubut.

www.nxnethosting.com

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMIA

CONSESIONARIA

COMODORO RIVADAVIA

COMODORO RIVADAVIA

ELE MULTIESPACIO Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460 Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Comodoro Rivadavia, Chubut.

JORDY AUTOMOTORES Compra · venta · permuta 0 km · usados Comodoro Rivadavia, Chubut Av. Polonia 546 (0297) 4482203/ 154923337 jordyautomotores@hotmail.com www.jordyautomotores.com

JULIO 2016 (Socios) 77


TERRITORIO VIRGEN En esta sección te invitamos a participar de un espacio totalmente abierto para que nos hagas llegar ideas de negocios que quieras compartir con todos los lectores. Una breve reseña, experiencia o proyecto que creas que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Y en una de esas, tal vez conseguís un nuevo socio, cliente o inversor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

ALOHA AMOR

A

loha Amor es una marca de ropa y accesorios para mujer confeccionados de forma personalizada e íntegramente artesanal, lo cual hace que cada prenda sea una pieza única. Aloha Amor nació en el año 2008. Elsa ideó esta marca de ropa como una forma de homenajear a Emilio, su hijo menor quien falleció a los 25 años en un accidente en la isla de Maui (Hawaii). Ella viajó hasta el otro lado del mundo en circunstancias muy dolorosas y cuando regresó a Neuquén, como una forma de atravesar el dolor comenzó a confeccionar prendas inspiradas en el lugar

donde su hijo vivió sus últimos días y bajo la filosofía de una de las palabras más importantes dentro de la cultura Hawaiana. Elsa nos cuenta que “Aloha” tiene varios significados y toda una filosofía de vida detrás. En lo cotidiano, se la utiliza para decir “hola” o “adiós”, pero también significa una manera de vivir y de tratar a los demás con amor y respeto. La propuesta es simple: La clienta interesada elige un modelo de prenda (dentro de los modelos que propone la marca), la tela con el estampado o color que le siente mejor y Aloha Amor se lo hace a su medida. Emprendedor del mes Elsa Ponce · Neuquén

+COMO SIEMPRE SUPERFICIE Negocios del campo y la ganadería SUBSUELO Hidrocarburos y minería de la región

ESPECIAL 2 AÑOS

MICRO Comercio, turismo y emprendedores MACRO Economía, finanzas y política

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

ESTRATEGIA Management, marketing y comunicación

AGOSTO ENCRUCIJADA PATAGÓNICA En agosto de 2014 entrevistamos al presidente de La Anónima, Federico Braun. Y así asumimos el desafío de contarles la Patagonia productiva. El próximo mes, 78 (Socios) JULIO 2016

a dos años de aquel minuto cero, los invitaremos a repasar el camino recorrido y analizar las prospectivas de la región. Todo en la publicación que ya se convirtió en un referente para los negocios en el Sur argentino.

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


JULIO 2016 (Socios) 79


80 (Socios) JULIO 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.