Revista Socios Nº20

Page 1

TIERRA DEL FUEGO · SANTA CRUZ · CHUBUT · RÍO NEGRO · NEUQUÉN

$70 · www.revistasocios.com.ar ISSN 2362-5376

(ECONOMÍA)

(TECNOLOGÍA)

SALUD Y TELEMEDICINA (SUBSUELO)

4° FORO DE GAS NO CONVENCIONAL

(FINANZAS)

APUNTES DESDE LA TORMENTA PERFECTA (JORNADA LABORAL)

GONZALO MARTÍNEZ GUIA DE PESCA (COMUNICACIÓN)

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA

DÓLAR, INFLACIÓN Y TASAS (SUPERFICIE)

ENTREVISTA A

LOS GROBO

PATAGONIA

VERDE

Ismael Retuerto, director de NRG Patagonia, apuesta a la energía eólica hace una década. ADEMÁS Escribe el ex senador Marcelo Guinle, autor de la nueva ley de renovables.


2 (Socios) MAYO 2016


EDITORIAL AÑO 2. Número 20 MAYO 2016 • EDITOR RESPONSABLE

Leonardo Davies Antal ldavies@grupoindalo.com.ar • COORDINADORA

por LEO DAVIES ANTAL @leodavies

Carla Barbuto carla@editorialpolar.com • PRODUCCIÓN GENERAL

Marina Subizar marina@editorialpolar.com • DISEÑO GRÁFICO

Damián Liñeiro delo@editorialpolar.com Carla Fonteñez carlaf@editorialpolar.com • COLABORADORES REDACCIÓN Luciano Fernández · Analia Fiorio · Rocío Bravo · Gustavo Franco · Jonatan Loidi FOTOGRAFÍA Christian Emmer

Revista SOCIOS es una publicación de

IGD S.A. (U9000AGK) Sarmiento 569 Comodoro Rivadavia (Chubut) Patagonia Argentina info@editorialpolar.com

• PUBLICIDAD COMODORO griselda@grupoindalo.com.ar mgentile@grupoindalo.com.ar (0297) 406 2728 · interno 27 NEUQUÉN maria@editorialpolar.com (0299) 155 097741 BARILOCHE almendra@editorialpolar.com (011) 156 4601977 MADRYN amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

• ADMINISTRACIÓN Silvina Córdoba scordoba@grupoindalo.com.ar Florencia Ayerza florayerza@editorialpolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

Precio de tapa $70

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas. www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

Locura es no renovarse

N

o se pueden resolver los problemas en el mismo nivel de conciencia en el que fueron creados. Más o menos así es como reza la máxima de Albert Einstein, científico que no necesita presentación, y que de algún modo estaba tratando de decirnos que, si seguimos haciendo lo mismo, no podemos pretender obtener resultados diferentes. Incluso, que esa forma de frustraciones iterativas sería la definición misma de la locura. Y aunque parecía una locura, o por lo menos un proyecto fuera de nuestras posibilidades, fue en 1994 cuando la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, puso en marcha el primer emprendimiento comercial privado de energía eólica del continente austral en la provincia del Chubut. Bajo la gerencia general de Esteban Antal, todavía durante los años de oro de la SCPL, empezó a funcionar el Parque Eólico Antonio Morán, que llegó a ser el más grande de Sudamérica y contener 26 aerogeneradores. En la actualidad, los mismos se encuentran prácticamente fuera de servicio en su totalidad y, más allá de las épocas oscuras que devinieron en la Cooperativa y su trunca administración los siguientes 20 años, ahora parece haber llegado el momento definitivo en que la industria de las energías renovables verdaderamente está despegando. Hoy podría sonar una locura el objetivo de multiplicar veinte veces en menos de diez años la participación de la producción de energías renovables en la matriz energética nacional, para pasar del 1% actual, a un 20% en el año 2025. Este objetivo –entre otras metas– está incluido en la conocida Ley Guinle, número 27.191, llamada así por la autoría del Senador patagónico que impulsó su sanción en el año 2015 y logró convertirla en una política de Estado que hoy promueve el Poder Ejecutivo Nacional pintado de colores partidarios distintos al del legislador. Suena lógico que los problemas ambientales de escala global, que no distinguen raza, credo, condición ni nacionalidad, mucho menos distingan partidos políticos. Razón por lo cual, el sentido

común indica que las buenas propuestas tiendan a lograr consensos para desarrollar este tipo iniciativas. Y aunque en nuestro país ese sea el menos común de los sentidos, si la ecología tiene la facultad de hacernos tomar conciencia de un desafío común a todos, y promueve la unión en la persecución de los mismos prescindiendo de las diferencias individuales, en lo personal decido aferrarme con fuerza. Pensar en verde, es una forma superior de saldar la tan mentada “grieta” de nuestra sociedad. La locura está en quienes, tanto en el ámbito público como en el gerenciamiento de los negocios, no han logrado percibir estas nuevas exigencias y siguen intentando, una y otra vez, los mismos estratagemas para lograr resultados cada vez más decadentes. Y, a diferencia de ellos, esta cualidad integradora de los nuevos emprendedores que logran discernir objetivos transformadores, promueve también otros valores ausentes en el quehacer productivo de nuestra región, que deben ser acoplados a esta visión. Ideas de largo plazo y pensamiento prospectivo, son inherentes a la promoción de una industria que no sólo mitiga el problema ambiental actual, sino que sobre todo tiene en cuenta a las futuras generaciones. Conceptos como el de obsolescencia programada, que pretende planificar la propia caducidad de lo que tenemos hoy, en pos de nuevos objetivos autoimpuestos y así, por ejemplo, poder pensar la reconversión productiva de la Patagonia y su “monocultivo” minero. Pero sobre todo, nos mueve a ejercitarnos en la noble tarea de crear consensos que permitan políticas de Estado, más allá de los líderes de hoy o la patria de ayer, pensando en nuestros hijos del mañana. La realidad nos exige un salto cuántico para alcanzar los objetivos que nos proponemos, y las energías renovables pueden ser el camino para lograr mucho más que una transformación ambiental o económica. Y si al dar los primeros pasos algún distraído se jacta de algo por quienes avanzan, cual Quijotes hacia los molinos, igual han de quedarse tranquilos de conciencia, porque los locos son los otros. MAYO 2016 (Socios) 3


Sumario

NOTA DE TAPA 18 · PATAGONIA VERDE Este mes presenamos un panorama de las energías renovables en la región. Entrevistamos a Ismael Retuerto, director de NRG Patagonia, una empresa nacida en Comodoro Rivadavia con el objetivo de generar energía eólica desde la ciudad del viento. Además, Julio Durán, director del proyecto IRESUD, nos cuenta cómo planea instalar el concepto de generación distribuida en base a la energía solar en nuestro país. Completan la edición un informe y la columna de opinión de Marcelo Guinle, senador nacional del FpV (2001-2015), autor de la ley 27.191, “Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica”. Por Carla Barbuto y Emiliano Grosso | Fotos de Christian Emmer

SUBSUELO 12 · International Energy Agency

40 · Entrevista a Gustavo Grobocopatel Por Luciano Fernández

Por Jorge Ciacciarelli

MICRO

16 · El camino hacia un mix energético sostenible

44 · ¿Es posible tener una matriz

Por Pablo Ferragut

energética 100% verde? Por Eduardo Pervesi

SUPERFICIE 36 · En el Aula

Sistema fluvial patagónico Por Carla Barbuto

TECNOLOGÍA 46 · Telemedicina y aplicaciones en el ámbito de la salud Por Rocío Bravo

4 (Socios) MAYO 2016


Mayo 2016

EMPLEO 51 · Jornada Laboral · Gonzalo Martínez El guía ideal

Por Marina Subizar

MACRO 54 · Dar Cátedra · Miscelaneas jurídicas

PURA VIDA 70 · Gourmet · Mundial de sommeliers 2016 72 · Test Drive

Este mes manejamos el Chevrolet Cruze II Por Rocío Bravo y Marina Subizar

Por Silvina Marisa Glatigny

56 · Apuntes desde la tormenta perfecta

EVENTOS REGIONALES

Por Alberto Bressan

58 · Dólar Inflación y tasas Por Julián Guarino

73 · La agenda de los medios de comunicación y el encuadre de la noticia 75 · Expo Capipe

ESTRATEGIA 61 · Fotos como estrategia

76 · Festival del Chef Patagónico

Por Leticia Zavala Rubio

RANKING

62 · El Capital humano

78 · Usuarios de Internet en el mundo

Por Raquel Rearte

64 · Aprender a escuchar Por Analía Fiorio

66 · Los juegos de la comunicación Por Vanesa Abril

TERRITORIO VIRGEN 82 · Aceite de oliva María Antonieta 82 · Próxima edición · Patagonia for export

68 · Fuentes de atracción Por Jonatan Loidi

Revista (Socios) se publica todos días 15 del mes. Buscala en los kioscos de revistas de toda la Patagonia o leéla online en www.revistasocios.com.ar Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar MAYO 2016 (Socios) 5


6 (Socios) MAYO 2016


Sumario

Mayo 2016

ESPECIALISTAS INVITADOS En todas las ediciones contamos con la participación de reconocidos referentes —cada uno en su especialidad— de la Patagonia que generosamente compartieron su tiempo y saber.

MARCELO GUINLE

SILVINA MARISA GLATIGNY Abogada,egresada de la Universidad Nacional de La Plata en el año 1992, se desempeña en el ejercicio libre de la profesión en el área del derecho de familia y derecho civil. Docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Económicas, Sede Comodoro Rivadavia, en la cátedra de Derecho Civil desde el año 2005, actualmente como Jefe de Trabajos Prácticos de esa cátedra.

Nació en Santa Fé y actualmente reside en Comodoro Rivadavia. Es abogado, ocupó varios cargos políticos en la provincia de Chubut. Entre 1987 y 1989 fue ministro de Gobierno, Educación y Justicia de dicha provincia, formó parte de la Convención Nacional Constituyente para reformar la Constitución Nacional en 1994. Entre 1995 y 1999 fue intendente de Comodoro Rivadavia. En 2001 fue electo por primera vez senador nacional, cargo que ocupó en forma interumpida hasta 2015.

JORGE CIACCIARELLI

EDUARDO PERVERSI

Nació en La Plata, actualmente radicado en Montevideo, Uruguay. Ingeniero Químico, con larga trayectoria en la industria del petróleo y gas. Trabajó para YPF donde se desempeñó en varios cargos hasta ocupar la dirección de las Refinerías de Mendoza y La Plata, Argentina. Fue Director del proyecto de Repsol de Planta de Regasificación de Gas (Canaport) en Canadá (2005-2008) y Director del proyecto Margarita y Country Manager de Repsol y en Bolivia 2009 -2013, Desde 2013 se desempeña como Secretario Ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL).

Ingeniero Industrial, egresado del ITBA en 1972. Actualmente se desempeña como Presidente de EMPREAR Argentina. Especializado en Mejora Continua, KAIZEN, Institute of Tokyo, 1996. Inició su carrera corporativa en la empresa Techint, habiéndose desempeñado como Gerente de Planeamiento. Ex-Presidente de la Asociación de Graduados del ITBA. Fue responsable de la Dirección de Apoyo a Empresas (DAE) del ITBA. Es socio de CAPEZA SRL, empresa constructora, y Director de GBO – Global Business Opportunities. Es Vicepresidente de PARQUE HOG.

COLUMNISTAS Julián Guarino ECONOMÍA

Luciano Fernández AGRONEGOCIOS

Rocío Bravo TECNOLOGÍA

Vanesa Abril COMUNICACIÓN

Raquel Rearte MANAGEMENT

Analia Fiorio COACHING

Alberto Bressan FINANZAS

Leticia Zavala Rubio COMUNICACIÓN INTERNA

Jonatan Loidi MARKETING

MAYO 2016 (Socios) 7


8 (Socios) MAYO 2016


BREVES

IMPORTANTE INVERSIÓNPRIVADA EN AÑELO NEUQUÉN

INDARSA, la empresa neuquina de servicios ambientales, confirmó su traslado e instalación en el Parque Industrial de la localidad Añelo (Neuquén) para antes de fin de año. La puesta en marcha de la planta para la Gestión Integral de Residuos Especiales e Industriales en esa localidad, demandará una inversión del orden de los 100 millones de pesos. El director de INDARSA, Santiago Fernández Madero, aseguró que “el proyecto va a permitir la ampliación de la capaci-

dad de recepción, acopio y tratamiento de INDARSA, además de incorporar nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos que mejorarán la calidad y capacidad de servicios ambientales para la industria neuquina, en particular la petrolera.” De esta manera, la empresa neuquina, además de reiterar su compromiso de preservar el medioambiente, se suma a otras inversiones privadas que tienen al nuevo polo petrolero neuquino como sede.

OPTIMIZAR LOS YACIMIENTOS MADUROS COMODORO RIVADAVIA

Durante los días 6 y 7 de abril de 2016, se llevó a cabo en la ciudad de Comodoro Rivadavia, el Workshop de Gerenciamiento de Campos Maduros, organizado por la delegación local de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo. Durante esos dos días, cerca de 80 profesionales y técnicos del sector hidrocarburífero de Argentina, Estados Unidos, Noruega y Bolivia participaron de las conferencias e intercambio de conocimiento.

Marcelo Hirschfeldt, referente de la asociación de profesionales, explicó a El Patagónico: “Tocamos temas técnicos que hacen a reservorios, ingeniería de producción, perforación, gestión de costos. Pero lo interesante de esto es que es una actividad donde la idea es que la gente participe con su opinión y sus preguntas, una actividad grupal para discutir lo que implica producir en campos maduros”.

NEUQUÉN CAPITAL TIERR A DEL FUEGO 335

Tel: (0299) 442 2344|443 7522 reservas@huemulhotel.com.ar www.huemulhotel.com.ar

MAYO 2016 (Socios) 9


BREVES

COMODORO

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN IMPOSITIVA

El gobernador Mario Das Neves confirmó el 10 de mayo que YPF invertirá en la zona de Manantiales Bher más de 200 millones de dólares para montar un parque eólico que generará 100 Mw. “Hablé con el presidente de YPF, el ingeniero Miguel Gutiérrez, y aprobó esta tarde una inversión

El pasado 13 y 14 de abril y organizado por la consultora Serial de la Torre, se desarrolló en el Hotel Austral un curso de actualización impositiva a cargo del licenciado Néstor Orozco. Las jornadas, que tuvieron como temario central Liquidación e Implicancias Legales- Impuesto a las Ganancias, incluyó un conjunto de aspectos relacionados a la normativa. Como parte de las actividades, durante la segunda jornada del curso, participó por 30 minutos el trialeta, Martín Bravo (participa en el Ironman), quien llevó adelante con los asistentes una breve meditación y ejercicios de estiramiento.

YPF INVERTIRÁ MÁS U$S 200 MILLONES EN UN PARQUE EÓLICO

COMODORO RIVADAVIA

de 107 millones de dólares en primera instancia en Comodoro Rivadavia para el parque eólico que va producir 50 Mw (...) 2018 va a haber otros 50 Mw más, es decir otros 100 millones de dólares lo que totaliza una inversión de más de 200 millones de dólares”, detalló Das Neves

IDEAS Y ACCIONES POR EL TURISMO EN EL PAÍS

ENCUENTRO BINACIONAL DE MUJERES

NUEVOS EMBARQUES DE PERAS A CHINA

El 21 de abril, el Ministro de Turismo de Nación, Gustavo Santos, se reunió con las autoridades de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), entidad que agrupa a los principales establecimientos hoteleros del país. En el encuentro, el funcionario escuchó a los referentes de las distintas filiares de la AHT en el país en relación a diferentes propuestas de aportes para el sector. Además, en forma reciente los representantes de la AHT junto a las demás entidades públicas y privadas para el trabajo en conjunto para lograr las metas definidas en el Plan Federal de Turismo 2016-2019.

El 29 de abril se realizó el evento organizado por la Subcomisión de Mujeres de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos con la participación de AMEMAG (Asociación de Mujeres Empresarias de Magallanes) Chile. La presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos (CCIARG), Carolina Neil, destacó la participación tanto de mujeres empresarias de la región y de las autoridades en la Jornada Binacional “Mujeres del Fin del Mundo” que se llevó a cabo con anterioridad en la ciudad de Río Gallegos.

En abril, los servicios sanitarios de la Argentina y China autorizaron los primeros siete contenedores con 143.584 kilogramos de pera fresca producidas en el Alto Valle de Río Negro para ser exportados a la nación asiática. La fruta fue inspeccionada por técnicos de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ, por sus siglas en inglés), y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el resguardo fitosanitario de este último Organismo, ubicado en la localidad de Villa Regina, provincia de Río Negro.

BUENOS AIRES

10 (Socios) MAYO 2016

RÍO GALLEGOS

RÍO NEGRO


PETRÓLEO Y FRUTICULTURA, ¿JUNTAS?

ESCENARIO FAVORABLE PARA LA LANA PATAGÓNICA COMODORO RIVADAVIA

RÍO NEGRO

Los profesionales del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) brindaron una conferencia técnica en la sede de General Roca del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de Río Negro, acerca de la factibilidad en la convivencia de la actividad hidrocarburífera y la fruticultura. Los expositores fueron Roberto Villa y Carlos Soraire, de la filial Comahue del IAPG, y participó una importante cantidad de ingenieros agrónomos.

El escenario es más favorable que años anteriores y la principal causa de esa mejora tiene que ver con la quita de las retenciones (5%) a las exportaciones de ese producto, sumado a otras medidas como los reembolsos por puertos

patagónicos y el tipo de cambio. El precio del kilo de lana oscila entre los 4 y 5 dólares, en un escenario que pasó de 8 a 10 pesos el valor de la moneda estadounidense el año pasado a la cotización actual.

ENDEAVOR POTENCIA DEL PAÍS EN RÍO NEGRO GENERAL ROCA

El pasado 28 de abril, se realizó en General Roca (Río Negro) el primer encuentro Endeavor Potencia del País en Río Negro. Al evento asistieron más de 200 personas. Uno de los expositores fue Gustavo Grobocopatel, Presidente de Grupo Los Grobo, quien destacó a los empresarios del

agro de la región del Alto Valle. Entre los panelistas también expusieron Nicolás Sánchez, de Patagonian Fruit Trade, el Intendente Martín Soria, Carlos Pesce, presidente de CIATI (Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria) y Pablo Cervi (Cervi e Hijos S.A), entre otros.

MAYO 2016 (Socios) 11


SUBSUELO

ENERGÍA

IMPACTO DEL SHALE GAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Panorama regional

La Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) participó recientemente del 4° Foro de Gas No Convencional de la International Energy Agency (IEA), coorganizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), en el cual expuso sobre el impacto del shale gas en la región.

E

l gas natural y petróleo de yacimientos no convencionales, principalmente shale o tight, tiene un gran potencial para cambiar el mapa energético regional y, de hecho, ya está teniendo sus efectos debido a la revolución en cuanto a la producción que se dio en EEUU. Veamos, a través de algunos hechos, cuál es el impacto que ya está teniendo sobre la región y, a su vez, el impacto potencial que podría tener el desarrollo autóctono de este tipo de recursos, principalmente en Argentina. La región produce unos 640 millones de metros cúbicos por día de gas natural, pero el ritmo de crecimiento de la producción ha sido más lento que el ritmo de crecimiento del consumo. Actualmente, el consumo asciende a algo más de 700 MM3/d y representa el 26% de la matriz energética de nuestra región. Es decir que existe hoy una brecha que asciende a 63 MM3/d y que ha sido impulsada principalmente por el crecimiento del consumo de algunos países como México (tomando gas de los shales de EEUU) o Brasil (incorporación de GNL) y la merma en la producción en grandes productores como México, Venezuela o Argentina. Claro está que los resultados en estas tres variables varían mucho de país a país. En el párrafo anterior ya se pone sobre la mesa el primer impacto del shale estadounidense en nuestra región y es el acceso que hoy día tiene México a gas natural barato vía gasoductos. Esto ha favorecido las importaciones, en un país con una gran demanda de este energético. Hoy en día se está ampliando la infraestructura de transporte de gas natural que conecta a estos dos países para permitir un mayor volumen comercial. El Henry Hub (HH) que es el benchmark de referencia de precio del gas de EEUU, ha 12 (Socios) MAYO 2016

caído desde un promedio de 6-7 dólares por millón de btu entre 2004 y 2008, más allá de algunos picos puntuales que lo elevaron hasta 12 dólares el millón de btu, a un promedio que está por debajo de los 2 dólares por millón de btu en 2016. Dado que la región es tomadora de precios a nivel internacional, esta caída tiene varias vías de impacto. La primera fue la mencionada en México, pero también los países importadores de GNL se han visto beneficiados porque el precio del GNL también bajó en consecuencia del precio del HH. A su vez, existen hoy en día varios proyectos en curso de grandes terminales de licuefacción de gas, principalmente en EEUU, pero también en Australia y en varios países del Medio Oriente y africanos. Contando solamente los proyectos en curso, se espera que de aquí a tres años, solo EEUU adicione un 20% de la capacidad de licuefacción actual, presionando la competencia en el mercado. Además,

parte de esa capacidad se instalaría en el Golfo de México, con su potencial impacto sobre países caribeños o los mismos sudamericanos. Vale destacar que en 2016 tuvo lugar el primer cargo de gas desde la recientemente inaugurada Terminal de Sabine Pass en el Golfo de México, hacia Brasil. Esta caída de los precios pondrá presión en el mercado y será un gran desafío para los países productores, ya que se seguirá reduciendo el diferencial entre el gas natural y el GNL. Sin embargo, debemos destacar otro impacto del shale y tight gas en nuestra región y es, precisamente, la posibilidad de desarrollar los recursos de manera autóctona. En este sentido, Argentina sería el país con mayores posibilidades de desarrollar sus recursos en el corto plazo, no solamente por su potencial geológico, sino también por otras características o ventajas comparativas con las que cuenta como el conocimiento de la geología, la disponibilidad de mano de


POR JORGE CIACCIARELLI Ingeniero químico y Secretario Ejecutivo de la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL)

800

RESERVAS PROBADAS DE GAS NATURAL EN LA REGIÓN

802

900

545

700 600

DESAFÍOS REGIONALES

245

500 400

167

300

49

55

75

BOL

CHIL

COL

PAR

3

36

200 100 0 URU

VEN

BRA

MEX

ARG

Las reservas probadas de gas natural en la región ascienden hoy a 283 tcf, mientras que los recursos técnicamente recuperables de gas natural no convencional en la región ascienden, según el cálculo de EIA, a 1.970 tcf. obra especializada, la abundancia y disponibilidad de otros recursos, el know-how, la cercanía a la infraestructura de transporte y la firmeza de la demanda, solo por nombrar algunos. Otros países de la región como Colombia, Brasil o México, si bien tienen un gran potencial de recursos técnicamente recuperables, existen algunos factores que nos llevan a pensar que a pesar de que el desarrollo del shale sería posible, seguramente no se dé, al menos con las características de “boom”, en el muy corto plazo. Como se puede ver en el gráfico adjunto, las reservas probadas de gas natural en la región ascienden hoy a 283 tcf, mientras que los recursos técnicamente recuperables de gas natural no convencional en la región ascienden, según el cálculo de EIA, a 1.970 tcf. Si bien son dos magnitudes no directamente

te y posibilidades de mayor integración. Un mensaje que siempre damos desde ARPEL es que las grandes inversiones energéticas se deben desarrollar pensando en los impactos regionales, evitando así la duplicación de esfuerzos e inversiones.

comparables, creo que es una forma gráfica de mostrar el volumen del recurso y las posibilidades que esto abre para América Latina. Otro aspecto que quisiera mencionar sería el impacto que tendría en el mapa energético regional un eventual desarrollo a gran escala del yacimiento de Vaca Muerta. Existe hoy una infraestructura de integración regional por gasoductos que une a Argentina con Uruguay, Chile, Bolivia y Brasil y que actualmente tiene una gran capacidad ociosa, particularmente en las conexiones con Chile y Uruguay. Para el año 2015, la producción de Vaca Muerta rondó los 40mil barriles equivalentes, de los cuales 20mil eran gas natural. Un eventual desarrollo a gran escala implicaría la posibilidad de inyectar al sistema grandes cantidades de gas, con los efectos que esto conlleva para la cadena de transpor-

Además de los impactos enumerados, es decir, por un lado el acceso al shale gas de EEUU desde México vía gasoductos, o vía GNL en el resto de los países de la región, con su efecto sobre el precio y la competitividad del gas regional; y, por otra parte, las posibilidades de desarrollar los recursos de nuestra región y los efectos sobre las posibilidades de integración regional, quisiera, ya para terminar, mencionar algunos desafíos para la industria energética. La demanda energética regional se duplica cada 15 o 20 años, lo que implica un desafío grande y permanente para el sector. Los países de la región necesitarán valerse de distintas fuentes energéticas para satisfacer esa demanda, ya sean energías renovables como fósiles, para poder sostener el crecimiento y la mejora del nivel de vida. Es así que el desarrollo sostenible de estos recursos no convencionales permitirá garantizar una fuente adicional de energía, diversificando el portafolio de la matriz energética, y acompañando los esfuerzos de los estados para alcanzar niveles cada vez mayores de prosperidad, y superar las situaciones de pobreza energética, que en nuestra región aún afectan a las 22 millones de personas que no tienen acceso a electricidad, o a los 65 millones que no tienen acceso a fuentes de energía modernas y limpias para cocinar. A estos desafíos se suman la gestión ambiental sostenible y principalmente de un recurso como el agua, dado el stress hídrico que genera el crecimiento poblacional y el uso del agua por los diferentes sectores productivos y el de hidrocarburos. También debemos mencionar el desarrollo tecnológico y la generación de capacidades y conocimiento que permitan aumentar la productividad y los estándares de desempeño, de forma de generar los márgenes que permitan el aprovechar estos recursos y obtener la financiación necesaria para su desarrollo. Pero principalmente debemos trabajar como industria en la aceptación social de las técnicas de MAYO 2016 (Socios) 13


· CUENCAS LATINOAMERICANAS CON RECURSOS

CUENCAS EVALUADAS CON ESTIMACIÓN DE RECURSOS

CUENCAS EVALUADAS SIN ESTIMACIÓN DE RECURSOS

Contando solamente los proyectos en curso, se espera que de aquí a tres años, solo EEUU adicione un 20% de la capacidad de licuefacción actual, presionando la competencia en el mercado. extracción como la estimulación hidráulica (fracking), aún muy resistida por la sociedad en general y los gobiernos. Para lograr esa aceptación la industria necesita tener una mejor comunicación con la sociedad civil organizada y otros grupos de interés, generando los espacios de diálogo que permitan mostrar la necesidad de desarrollar fuentes de energía abundantes, asequibles y cumpliendo a la vez con altos estándares de exigencia en la gestión socio-ambiental. Debemos generar el espacio para que la conversación se realice sobre bases científicas, racionales, y que de ella resulte lo mejor para nuestros países. De nuestra parte, estaremos lanzando en las próximas semanas el documento “Oportunidades para el desarrollo de recursos hidrocarburíferos en reservorios de baja permeabilidad en América Latina y Caribe”, precisamente, para favo14 (Socios) MAYO 2016

recer el entendimiento sobre el tema de todas las partes interesadas.para alcanzar niveles cada vez mayores de prosperidad, y superar las situaciones de pobreza energética, que en nuestra región aún afectan a las 22 millones de personas que no tienen acceso a electricidad, o a los 65 millones que no tienen acceso a fuentes de energía modernas y limpias para cocinar. A estos desafíos se suman la gestión ambiental sostenible y principalmente de un recurso como el agua, dado el stress hídrico que genera el crecimiento poblacional y el uso del agua por los diferentes sectores productivos y el de hidrocarburos. También debemos mencionar el desarrollo tecnológico y la generación de capacidades y conocimiento que permitan aumentar la productividad y los estándares de desempeño, de forma de generar los márgenes que permitan el apro-

vechar estos recursos y obtener la financiación necesaria para su desarrollo. Pero principalmente debemos trabajar como industria en la aceptación social de las técnicas de extracción como la estimulación hidráulica (fracking), aún muy resistida por la sociedad en general y los gobiernos. Para lograr esa aceptación la industria necesita tener una mejor comunicación con la sociedad civil organizada y otros grupos de interés, generando los espacios de diálogo que permitan mostrar la necesidad de desarrollar fuentes de energía abundantes, asequibles y cumpliendo a la vez con altos estándares de exigencia en la gestión socio-ambiental. Debemos generar el espacio para que la conversación se realice sobre bases científicas, racionales, y que de ella resulte lo mejor para nuestros países. De nuestra parte, estaremos lanzando en las próximas semanas el documento “Oportunidades para el desarrollo de recursos hidrocarburíferos en reservorios de baja permeabilidad en América Latina y Caribe”, precisamente, para favorecer el entendimiento sobre el tema de todas las partes interesadas.


MAYO 2016 (Socios) 15


SUBSUELO

POR PABLO FERRAGUT

ENERGÍA

Economista, diplomado en Gestión de la Sostenibilidad. Se desempeña como Gerente de Proyectos de ARPEL en las áreas de Gas y Energía, y Ambiente, Salud y Seguridad.

EL CAMINO HACIA UN MIX ENERGÉTICO SOSTENIBLE

La luz al final del camino

Las energías renovables no convencionales (ERNC), entendidas como todas aquellas fuentes de energía renovable excluyendo la hidroeléctrica a gran escala (>20MW), están ganando terreno a nivel regional y mundial, y transformando las matrices y el mapa energético.

S

egún el Informe de REN21 (Renewables Energy Policy Network for the 21st Century), en 2014 se invirtieron 270 mil millones de dólares a nivel global en energías renovables, de los cuales un 56% se destinó a desarrollo de energía solar y un 37% a energía eólica. En nuestra región en particular, la inversión ascendió en el mismo año a 22 mil millones de dólares, superando ampliamente los 16 mil millones contabilizados en 2013. Simplemente para mostrar algunos datos ilustrativos sobre el avance de estas energías en América Latina, digamos que en Chile, al cierre de 2015, la potencia instalada de ERNC era de unos 2.500 MW, la cual se espera que se duplique en los próximos 2

El mapeo de los recursos eólicos y solares en algunos países de la región muestran un altísimo potencial, en los que los factores de carga superan ampliamente los estándares internacionales. años con la conclusión y puesta en marcha de proyectos que ya están en curso; por otra parte Brasil tiene una potencia instalada de 8.000 MW, y está en constante crecimiento; y en el caso de Uruguay, en todo el año 2015, el 19% de la demanda eléctrica fue cubierta con ERNC, alcanzándose récords de 55% 16 (Socios) MAYO 2016

para un día completo con picos en los que se superó el 80%. Esto son sencillamente algunos indicadores que muestran el impulso que vienen teniendo las energías renovables y que es, además, un proceso seguramente irreversible. Uno de los principales drivers ha sido lógicamente la mayor aceptación que tienen estas tecnologías por el menor impacto ambiental respecto a las energías fósiles, pero además el hecho de que han logrado hacerse competitivas debido a la madurez que va tomando esta industria, en cuanto al desarrollo de tecnologías, proveedores y know-how, que permite reducir el ratio de inversión por megavatio. A su vez, el mapeo de los recursos eólicos y solares en algunos países de la región muestran un altísimo potencial, en los que los factores de carga superan ampliamente los estándares internacionales. Lógicamente, la incorporación de este tipo de energías a cada matriz, es más o menos conveniente en función de la estructura energética de cada país, es decir, en un país importador de hidrocarburos seguramente existan mayores incentivos o facilidades para desarrollar estos recursos. De todas formas, el driver ambiental y social, fomentado no solamente desde la sociedad civil, sino también desde acuerdos internacionales como el alcanzado luego de la COP 21 en París, sin dudas son incentivos potentes para que este proceso siga creciendo año tras año. La demanda energética de los países de la región crece, en promedio, a un 3% anual, por lo que las necesidades de energía se duplican cada 15 ó 20 años. Este hecho representa un desafío permanente para el sector energético. La necesidad de abastecer nueva demanda y de sostener el crecimiento económico y aumentar el nivel de vida, hacen necesario generar un mix energético sostenible que se abastezca de todas las fuentes

La integración, la incorporación de energías renovables y de gas natural, y la eficiencia energética, vista no solamente desde el lado de la oferta, son algunos de los aspectos más relevantes. disponibles. El camino hacia un mix energético sostenible incluye la incorporación de renovables, así como también el respaldo en energéticos firmes y que permitan dar flexibilidad al sistema, lo que representa grandes oportunidades para el gas natural en nuestra región, que es abundante también en ese recurso. La integración de los sistemas energéticos y el comercio entre los diferentes países puede verse, antes que nada, como una cuestión de eficiencia energética y de uso adecuado de los recursos naturales. En un escenario con mayor participación de las energías renovables, en el que la oferta de energía tendría una mayor variabilidad, la integración de los sistemas puede ayudar a resolver los descalces momentáneos entre oferta y demanda, de forma asequible. Lograr el desarrollo sostenible de nuestros países, implica lograr un desarrollo sostenible de sus matrices energéticas. En este aspecto la integración, la incorporación de energías renovables y de gas natural, y la eficiencia energética, vista no solamente desde el lado de la oferta, son algunos de los aspectos más relevantes.


MAYO 2016 (Socios) 17


NOTA DE TAPA

PATAGONIA VERDE

VIENTOS QUE SE RENUEVAN

¿Se viene la energía eólica en la Patagonia? Con la fuerza del viento de la Patagonia como estandarte, el Gobierno nacional pretende dar impulso a las energías renovables. ¿Llegó la hora del despegue?

18 (Socios) MAYO 2016


POR EMILIANO GROSSO Periodista especializado en hidrocarburos, colaborador permanente en Diario Perfil, ex jefe de redacción de revista Tecnoil.

Q

ue la naturaleza ha sido harto generosa con la Argentina no es sólo un lugar común. Que el país tiene recursos aprovechables a lo largo y a lo ancho de su geografía es más que una frase repetida en épocas de crisis. Si la denominada pampa húmeda aportó la excepcional fertilidad de la tierra y el litoral sus fuentes hídricas y recursos forestales, la gran contribución de energía provino principalmente de los yacimientos petroleros de la Patagonia, determinantes en la creación de riqueza de un siglo a esta parte. Extraer el petróleo y el gas que atesoraba la estepa requirió, desde sus inicios, hacer frente a las inclemencias climáticas características de esta región; así, el viento forjó la mística que aún acompaña al trabajador petrolero y a los pueblos que habitan este suelo. El viento es, entre otras cosas, una postal en movimiento de la Patagonia; presente en las historias, mitos y leyendas de sus ancestros. Son elocuentes a su vez, sus vigorosas marcas en la topografía, determinantes en la selección natural de su flora y fauna. Técnicamente, sus características lo ubican entre los mejores del planeta para la generación eólica. El secreto de este fenómeno extraordinario está en la dirección, constancia y velocidad. En tierra firme, sólo se encontrarían recursos equivalentes en algunas islas del Mar del Norte o del Pacífico Norte. Una granja eólica en el lugar indicado puede alcanzar factores de capacidad superiores al 35% y acercarse inclusive al 50%. El generador NRGP 64 Clase I, de la empresa NRG Patagonia, es un buen ejemplo del potencial de los vientos patagónicos. Según informó la empresa en un comunicado, se registró en el mes de marzo una disponibilidad del 99%, con un factor de capacidad del 48%. El equipo es de 1,5 MW y está ubicado en la zona de El Tordillo, a pocos kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El director del proyecto, Juan Ismael Retuerto (ver nota de tapa), destaca que la asombrosa performance se obtiene a partir de un diseño especialmente adaptado a las condiciones de viento de la zona, que se extienden a todo el territorio al sur del paralelo 43º. “La unidad cuenta con un 46% de componente nacional, aportados por proveedores argentinos que participan en de la cadena de valor del proyecto”, agrega el especialista. La región, hay que decirlo, no es la única

zona del país que podría beneficiarse de esta fuente energética. Con vientos medios superiores a los 5 metros por segundo (m/s), se estima que un 70% de la superficie de la Argentina existen condiciones para el uso del recurso en la generación eléctrica. Este potencial no tiene relación con un desarrollo apenas incipiente, que se encuentra lejos de lo ocurrido en países vecinos, y mucho más aun de las potencias dominantes como China, Estados Unidos o Alemania. En el año 2002, el país contaba con 55 MW eólicos instalados a partir de los años ‘90, principalmente por iniciativas de cooperativas eléctricas cuyo objetivo era abastecer mercados cautivos locales y vender los excedentes que se generaran al Sistema Interconectado Nacional. Este cuadro de situación no difería de lo que ocurría en otros países: en 1995 había sólo 5000 MW instalados en todo el planeta. Así, la eólica era una fuente de energía casi experimental.

La región patagónica cuenta con velocidades promedio que superan los 9 y hasta 12 metros por segundo, los de mejor calidad a nivel mundial en tierra firme. Iniciado el nuevo milenio, las energías renovables encontraron un contexto más favorable para su desarrollo: la demanda de electricidad creciente, impulsada por las potencias emergentes; los elevados precios de los combustibles fósiles y una conciencia ambiental en aumento se tradujeron en gigavatios de potencia instalada de energía eólica. En 2006, alcanzaba los 62 GW a nivel global, y trepó en 2011 a 234 GW. Según la Wind Energy Worldwide, en los últimos cinco años el número prácticamente se duplicó: llegó, a fines de 2015, a los 435 GW. Sólo el año pasado, se instalaron 63,7 GW, más de la mitad de ellos en territorio chino. Con 114 GW, el gigante asiático lidera el desarrollo, seguido por Estados Unidos, con

65,7 GW y Alemania, 40,4 GW. Brasil, con menores recursos que la Argentina, ha instalado 2,8 GW sólo en el último año. Según datos de la Asociación Brasileña de Energía Eólica, más de un 6% de la electricidad en el país vecino es generada a partir del viento. Uruguay, por su parte, un histórico importador neto de derivados del petróleo, ha logrado en una década introducir con acierto esta fuente de energía, que hoy representa un 22% de su matriz eléctrica, cifra que podría ascender al 30% antes de fin de año.

LOS PRINCIPALES DESAFÍOS En el plano tecnológico, las turbinas pasaron de equipos de 1 MW a 5 MW de potencia. En países como Dinamarca o el Reino Unido, los molinos avanzaron a su vez hacia zonas marítimas, inaugurando las denominadas granjas offshore, que ofrecen en muchos casos, mejores condiciones de vientos y grandes desafíos, por ejemplo, en materia de transporte. Asimismo, el desarrollo de soluciones de almacenamiento sigue siendo el gran reto para ganarle al factor intermitencia, que comparten tanto la energía eólica como solar. La novedad más importante de los cambios tecnológicos es que están abaratando sus costos, y las vuelven cada vez más competitivas. En la Argentina, el desarrollo del recurso es un sueño que muchos pioneros imaginaron mucho tiempo atrás. La empresa de tecnología, INVAP, estudia el recurso en la zona de El Chocón, Río Negro, desde 1981. Los estudios llevados a cabo durante más de 30 años indican que existe en Cerro Policía, a 16 kilómetros de El Chocón, un potencial de 3.000 MW. INVAP firmó recientemente un memorando con Dow Argentina, con miras a desempolvar el proyecto que posibilitaría aprovechar la energía hidroeléctrica de la central en combinación con los molinos de viento. Una primera etapa incluye la instalación de cinco molinos -15 MW- e infraestructura de conexión, con un desembolso de 50 millones de dólares. Posteriormente se sumarían 15 turbinas más que permitirán alcanzar 50 MW de capacidad instalada. “El gobierno de Estados Unidos, a través de la embajada en la Argentina, está contribuyendo a dar impulso al desarrollo de las energías renovables”, aseguró Gastón Remy, presidente de Dow Argentina, durante la firma del convenio. Se espera que la MAYO 2016 (Socios) 19


reciente salida del default permita al sector privado acceder a créditos internacionales a menores tasas que faciliten el acceso la financiación, el talón de Aquiles de muchos proyectos. Recientemente, el 30 de marzo pasado, el presidente Mauricio Macri reglamentó la Ley 27.191 -conocida como Ley Guinle (ver columna de opinión)- que obliga a los grandes consumidores de energía a utilizar, como mínimo, un 8% de energías renovables a partir del 21 de diciembre de 2017. La normativa se suma a un marco legal que hasta ahora ha sido insuficiente para darle impulso al sector. La novedad pasa por la incorporación al mercado de los grandes consumidores industriales, aquellos que superan los 300 Kilovatios. El decreto presidencial introduce a vez el mecanismo de las licitaciones: la primera subasta pública se proyecta para este mes de mayo. Existen aún grandes interrogantes vinculados con la falta de precisiones, tanto de la ley como del decreto de reglamentación: por ejemplo, en el sistema de compra conjunta (licitaciones), en los mecanismos públicos de financiación o en la letra chica de los contratos que firmarán los grandes consumidores que asuman el compromiso de consumir energía limpia. Desde el Ministerio de Minería y Energía estiman que en los próximos dos o tres años la potencia instalada de energías renovables podría llegar a los 3.000 MW, lo que representan inversiones aproximadas de 5.000 millones de dólares. El rol de los proveedores locales en este escenario es una de las principales cuestiones, en una industria que es virtuosa en la generación de empleo: Según datos de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), cada 2 MW instalados en países desarrollados se crean 31 puestos de trabajo directos. En el marco de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), se constituyó en 2011 el Clúster Eólico Argentino, conglomerado de empresas que llega a los 100 miembros. El grupo se encuentra industriales, como universidades, a fin de tomar impulso y emprender los desafíos que se vienen. Por su parte, desde el Gobierno lanzaron un “Registro Nacional de Proveedores de Energías Renovables”, que permitiría afinar el lápiz a la hora de establecer 20 (Socios) MAYO 2016

Foto gentileza de NRG PATAGONIA

muy activo y planea incorporar socios no


Desde el Ministerio de Minería y Energía estiman que en los próximos dos o tres años la potencia instalada de energías renovables podría llegar a los 3.000 MW, lo que representan inversiones aproximadas de 5.000 millones de dólares. las pautas de las licitaciones venideras. La Argentina cuenta con tres fabricantes locales de aerogeneradores de alta potencia. Las mencionadas INVAP y NRG Patagonia y la firma de la familia Pescarmona, IMPSA, la cual tiene capacidad para abastecer una demanda en serie –aproximadamente 150 unidades por año- de generadores eólicos de 2 MW con diámetros de pala de 100 metros. La compañía se recupera de un tras-

pié financiero en el mercado brasileño que lo obligó a ceder parte del paquete accionario a sus acreedores. Actualmente, trabaja en la construcción de aerogeneradores 26 aerogeneradores para el proyecto Arauco IV y se prepara para dar pelea en las subastas. Un relevamiento de la CADER, de octubre de 2015, identifica una serie de proyectos que estarían listos para iniciar su instalación, de contar con un financiamiento

adecuado. De ellos, 91 MW provendrían de energía solar fotovoltaica; entre biomasa y biogás sumarían 61,4 MW y nada menos que 4652 MW se generarían a partir de granjas eólicas, la mayor parte de ellas en territorio patagónico. Uno de los grandes desafíos de la región pasa por el desarrollo de la infraestructura de transporte, que requerirá de enormes inversiones adicionales a medida que crezca el parque eólico. Como sucedió en su momento con la industria petrolera, el recurso está lejos de los mayores centros de consumo. En diálogo con Socios, Juan José Gil Gerbino, director tecnológico de INVAP, señaló al respecto: “No tenemos que caer en que el problema de la Argentina es que es un país grande. No lo digo en chiste, subyace en muchas de las políticas. Hay que traer la energía desde donde se produce hacia donde se consume”.

MAYO 2016 (Socios) 21


NOTA DE TAPA

22 ((Socios Socios))MAYO MAYO2016 2016

PATAGONIA VERDE


PARECE QUE LLEGÓ EL TIEMPO DE LA ENERGÍA EÓLICA Entrevista a Ismael Retuerto, Director Técnico de NRG Patagonia La nueva ley de energías renovables propicia alcanzar un 20% de la matriz energética en 2025 y actualmente apenas roza el 1%. Los desafíos son muchos y los repasamos con Ismael Retuerto, Director Técnico de NRG Patagonia, empresa que desarrolla aerogeneradores desde Comodoro Rivadavia.

por Carla Barbuto fotos de Christian Emmer

MAYO 2016 (Socios) 23


E

l viento forma parte de la postal de Comodoro Rivadavia. No son pocos los que recuerdan que el 11 de diciembre de 1968 se registró una velocidad récord de 235km/h. De hecho, al pensar en la ciudad chubutense se da una asociación directa con el viento y, por ende, con la energía eólica. Sin embargo, esa idea se desvanece cuando se llega a Comodoro ya que no se ven parques eólicos repletos de molinos generando energía. Entrevistamos a Ismael Retuerto, Director Técnico de NRG Patagonia, la única empresa patagónica que desarrolla aerogeneradores en la región, y repasamos el presente y el futuro de las energías limpias.

¿Por qué no fluye la energía eólica en la tierra del viento? Lo que pasa es que se deben dar condiciones, debe haber una buena selección del sitio donde instalar un parque y una buena selección de equipos. En Comodoro ha sucedido que no se han seleccionado bien los sitios ni hubo una buena elección de equipos. No obstante en la empresa tenemos una clara definición que esta zona puede tener un desarrollo eólico mucho más importante que lo actual, que es practicamente nulo. Primero hay que tener en cuenta que los vientos se clasifican por su velocidad, eso se traduce en el contenido energético de cada región, y ella se desglosa en clases. En Argentina tenemos vientos clase 1-son los que están al Sur del río Chubut- y clase 2 -son los que están ubicados al Norte del valle del río Chubut abarcando Puerto Madryn (Chubut), Neuquén, Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y La Pampa, por ejemplo… Esto no quiere decir que todos los sitios de esas provincias sean aptos pero sí que hay lugares en ellas con capacidad eólica. Estas dos clases de vientos son los que están en casi todo el país. Lo que ha pasado aquí, en Comodoro, es que, siendo una zona clase 1, en la historia se han instalado equipos clase 2. Eran equipos con buen rendimiento en Europa y que aquí han dejado de ser eficientes por estar sobreexigidos. Un equipo bien seleccionado instalado en un lugar sin demasiadas turbulencias puede funcionar muy bien. La velocidad de los vientos es importante pero también lo es el porcentaje de tiempo en el que dura ese viento porque amplía la cantidad de tiempo energéticamente explotable. En Europa se está por debajo del 30%, 24 (Socios) MAYO 2016

Argentina está en un promedio de 40% y en la Patagonia la cantidad de tiempo en que hay viento energéticamente interesante es del 45%. Si los europeos se desarrollaron con el 30%, con mas razón lo podemos hacer acá. Pero eso se logra seleccionando bien los equipos y los lugares. Por ejemplo, no hay que ponerlos en lugares de serranías porque son de altas turbulencias, deben ser planos como Manantiales Behr, Pampa del Castillo o Puerto Madryn, en Chubut; o Zapala, en Neuquén; o Las Heras, en Santa Cruz; o la provincia de Buenos Aires, San Luis o el Sur de Córdoba. Hablemos de los comienzos de NRG Patagonia, ¿cómo fue el momento en que identificaron y decidieron cubrir este bache? Fue un desafío ambicioso porque tenía el objetivo de introducir por primera vez una empresa argentina que se dedicara a fabricar aerogeneradores en la Patagonia. En la Argentina hay sólo dos (nosotros somos una de ellas) y veíamos que la zona sur tenía los vientos más exigentes y más ricos, más altos en densidad energética y que podían proveer mucha energía eléctrica. En aquel momento, hace casi diez años, un grupo de empresarios locales -Otamendi y Cía, integrada por las familias Otamendi y Murrugarren y Nuevo Cerro Dragón S.A., de la familia Rodrigo- y quien les habla empezamos a pensar en la idea. Todos confiamos en que había una alternativa y fuimos a ver los que saben, que están en Europa. Quien dirigía el proyecto viajó y buscó una ingeniería independiente para que diseñara un equipo apto para estos vientos, con la idea de tener la mayor cantidad posible de componentes nacionales. Nuestro equipo tiene un 46% de componentes argentinos. Apuntamos a un

concepto muy difundido en Europa, que es ser “molinopartista”. Es decir, una empresa como la nuestra, con ingeniería con capacidad de ensamblar, montar, operar y mantener fabrica, provee algunas de las partes y el resto es comprado a otros proveedores de la cadena “molinopartista”. Eso es lo que se llevó adelante bajo normas internacionales. Hoy el equipo que tenemos funcionando nos da muchas satisfacciones y hace tres años entrega energía al Sistema Interconectado Nacional con las disponibilidades (cantidad de tiempo en que el equipo funciona en el año) que el estandar internacional exige y con Factores de Producción muy buenos. En marzo de 2015, por ejemplo, tuvimos un 48,5% de Factor de Producción. Ese desarrollo nos llevó a una segunda etapa, como quien dice “quien puede lo mas, puede lo menos”, y nos focalizamos en un equipo de clase dos, competitivo para todo el resto del país. A diferencia del primero, que fue financiado con recursos de los socios, logramos en este caso apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación y estamos trabajando también con la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Este segundo equipo será instalado en uno de los Parques Eólicos de GENNEIA en el norte de Chubut, en Rawson a mediados del año que viene. NRG Patagonia está orgullosa de ser una herramienta para el progreso argentino. Y pretendemos ser una aliada industrial del estado chubutense. ¿Qué inversión require poner un equipo a funcionar? Son dos cosas: el equipo y el costo del desarrollo. Acá nosotros tenemos un alto costo de desarrollo, el primer equipo siempre vale varias veces el valor de las otras unidades.

Nosotros vemos como positivo la sanción de la nueva ley, creemos que es un buen paso. Falta que se conozcan los pliegos de la licitación y confiamos en que sea un gran impulso. No creemos que haya que proteger la industria nacional haciendo que no vengan los internacionales, pero tampoco queremos que lo internacional abrume e impida el desarrollo de una industria con capacidad de generar miles de puestos de trabajo genuino y de alta calidad.


El primer equipo lo hicimos todo con ingeniería alemana que contratamos (no compramos una licencia, sino que NRG Patagonia es la dueña de sus modelos. Se entregan los datos de vientos locales y nos diseñaron las piezas principales); el segundo equipo fue desarrollado en un 50% por nuestros ingenieros y el resto de la ingeniería es, europea. ¿Cuánto puede costar el equipo? Uno instalado en Argentina puede costar entre 1.600 y 1.700 dólares el Kw. Con la instalación, equipo montado y funcionando, el costo ronda los 2.000 dólares el Kw. En la medida en que haya parques más grandes, los costos se reducen. Así fueron los comienzos, ¿y ahora? ¿Cuál es su expectativa de cara al futuro? En los últimos años ha sido muy difícil generar ventas. En este contexto, nos concentramos en sostener nuestra capacidad de proveer equipos de las dos clases, aptos para cualquiera de las regiones de las que hablamos, y en transformarnos en una empresa eólica integral. Me refiero a que ya hacemos mediciones para desarrollo de parques, hacemos todo lo relacionado al calculo y diseño, nuestros ingenieros están capacitados para seleccionar sitios y lo que se denomina micro siting, que es la ubicación dentro de un parque, y también hacemos operación y mantenimiento. Creemos que hay un campo de acción importante para Argentina. La llamada Ley Guinle y sus metas de producción limpia sientan nuevas bases en Argentina, ¿qué opina al respecto? Nosotros vemos como positivo la sanción de la nueva ley, creemos que es un buen paso. Falta que se conozcan los pliegos de la licitación y confiamos en que sea un gran impulso. No creemos que haya que proteger la industria nacional haciendo que no vengan los internacionales, pero tampoco queremos que lo internacional abrume e impida el desarrollo de una industria con capacidad de generar miles de puestos de trabajo genuino y de alta calidad. No podemos contentarnos con ver molinos, sino hay que tener una visión de auténtico desarrollo y que la industria argentina participe cada vez mas con sus aerogeneradores. Recuerdo y rescato una declaración del actual ministro de Energía, Juan José Aranguren en 2015, en la cual decía que la energía eólica en los países en los que se desarrolló siempre al principio

tuvieron soporte del Estado. Esto no habla de un subsidio en términos tradicionales sino que necesita un tiempo para la maduración de la industria y una buena implementación de la ley. Estamos pensando en los próximos diez años de desarrollo eólico. Creo que es posible aún sabiendo que habrá que luchar con competencias muy aquilatadas.Apreciamos que las autoridades de la Secretaría de Industria de la Nación tienen una clara vocación para fomentar la indus-

Lo importante es que la ley va a atraer inversiones en eólica porque hace falta energía pero hay que reducir la remesa de dólares al exterior. En eso la industria eólica nacional es un aliado del Estado

tria nacional, hay que sostener esa posición y defenderla. Lo importante es que la ley va a atraer inversiones en eólica porque hace falta energía pero hay que reducir la remesa de dólares al exterior. En eso la industria eólica nacional es un aliado del Estado. El Cluster Eólico Nacional, que integramos, está sosteniendo esta posición en todos los foros. Todo parece indicar que el momento llegó… Parecería que sí, pero vamos a ver cómo transcurren los próximos meses. Las licitaciones serán varias, se estima que la primera estará en el orden de los 800 a 1.000 Mw y, si se tiene en cuenta que Argentina puede soportar hasta 3.000 Mw sin grandes inversiones en redes y líneas de transmisión, hay mucho por hacerse. Es factible, llevará un tiempo pero es factible. Nosotros pretendemos poco a poco tener más incidencia. Hay que darle tiempo, tenemos expectativas positivas. Se decía que era caro producir eólicas a 115 dólares por Mwh y pagamos más de 200 dólares por el diesel, consumiendo con máquinas antiguas, ineficientes, contaminantes… MAYO 2016 (Socios) 25


(*) Sistema de pintura desarrollado para

ASCENSOR Capacidad de carga máxima

ser usado en tierra o mar que garantiza

Número de personas

Velocidad de elevación y descenso

alta resistencia a la corrosión, ó en

250kgrs.

atmósferas salinas.

1

25 m/min.

1. Plataforma superior

La velocidad de los vientos es importante pero también lo es el porcentaje de tiempo en el que dura ese viento porque amplía la cantidad de tiempo energéticamente explotable. En Europa se está por debajo del 30%, Argentina está en un promedio de 40% y en la Patagonia la cantidad de tiempo en que hay viento energéticamente interesante es del 45%.

1.

2. Cable

2.

3. Viga de anclado de ascensor

3.

4. Plataforma de transferencia 5. Pintura (*)

4.

6. Plataforma de servicios 7. Cables de energía 8. Cabina Ascensor

5.

9. Interruptores 10. Anclaje

6.

HOJA TÉCNICA NRG 1500 IEC II(*)

IEC I+ (*)

Altura desde piso al centro de nariz

80m

70m

Diámetro del rotor

82m

64m

Velocidad nominal del generador

1500 rpm

1500 rpm

Velocidad de viento de arranque

4 m/s

4 m/s

Velocidad de viento de corte

25 m/s

25 m/s

Potencia nominal

1500 Kw

1500 Kw

Voltaje/Frecuencia

690V 50 HZ

690V 50 HZ

-30ºC a +40ºC

-30ºC a +40ºC

Límite operativo de temp. exterior

7.

8.

9. 10.

(*) IEC (Comisión Electrotécnica Nacional) Colegiado que fija los estándares en el campo de la electrotecnología

Necesitamos por otra parte, generar un mercado de capitales, el argentino no confía, muchas veces con razón, en negocios de mediano y largo plazo. Estos proyectos admiten a pequeños ahorristas. En Dinamarca, por ejemplo, a partir de consorcios vecinales se invirtió en energía renovable. ¿Qué país podría ser un modelo a seguir? Podría ser Dinamarca pero atendiendo a dos cuestiones: No tienen casi petróleo ni energía y están rodeados de países a los cuales les compra o vende energía. Nosotros estamos en el confín y es muy difícil intercambiar energía, excepto con Uruguay o Chile… 26 (Socios) MAYO 2016

El modelo danés es el más limpio que se conoce; Alemania tiene mucha energía renovables pero también mucho carbón. En las cercanías, Uruguay es parecido a Dinamarca porque no tiene combustibles propios, es chico geográfica y poblacionalmente y hoy tiene una producción arriba de 30% de fuente eólica, pero lo hicieron todo sin ningún aporte de industria nacional uruguaya. Nosotros pretendemos que Argentina no se quede solo con equipos extranjeros. Teniendo en cuenta la nueva ley, ¿cuál cree que va a ser el aporte real de eólica en la matriz energética?

Creo que es difícil llegar a las metas establecidas, un 20% en diez años, pero lo importante es el sendero que se marca. No hay que preocuparse si en los primeros años no se logra cumplir las metas porque se puede buscar que la inversión vaya aumentando de a poco. El objetivo debe ser el importante, hoy no superamos ni el 1%. Mientras tanto, nuestros accionistas han creado dos desarrolladoras, Eólica Valle Hermoso SA y Kosten SA, y las dos están preparadas para captar inversores, crear parques y prestar servicios incluso a otras empresas. NRG Patagonia instaló un aerogenerador en el yacimiento El Tordillo, ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Comodoro Rivadavia. ¿Cuál es el balance de su funcionamiento? Desde hace tres años entrega energía ininterrumpida al Sistema Interconectado Nacional. Ese equipo fue vendido a Vientos de la Patagonia 1, conformada por ENARSA y el Gobierno de la Provincia del Chubut, y nosotros hacemos la operación de mantenimiento. Es una zona de altísimo viento y alta turbulencia; sin embargo, el equipo ha respondido satisfactoriamente. Es el único equipo de ensamble nacional que tuvo un buen desempeño.


Recuerdo y rescato una declaración del actual ministro de Energía, Juan José Aranguren, en la cual decía que la energía eólica en los países en los que se desarrolló siempre al principio tuvieron soporte del Estado.

¿Tienen otros proyectos en carpeta? La empresa Vientos de la Patagonia 1 plantea ampliar ese parque a ocho equipos más, dependerá de su presupuesto. Y tenemos otro proyecto de 12 aerogeneradores en Pampa del Castillo y acuerdos con superficiarios de toda la zona de los alrededores de Comodoro Rivadavia, donde se podrían instalar cientos de equipos. Pero no sólo en esta zona se puede explotar el viento, los vientos de Zapala y Picún Leufú (Neuquén), del Cerro Policía (Río Negro), del sur de Buenos Aires y su zona costera, los de Santa Fe también son de sumo interés.

A 17 kilómetros del centro de Comodoro Rivadavia está el Parque Eólico Antonio Morán, que solía ser el más grande de Latinoamérica. A pesar de estar en la ciudad del viento, no genera energía. ¿El Parque Antonio Morán está en los planes de NRG Patagonia? Nosotros hemos hecho a la Cooperativa titular de dicho parque, hace dos años, una propuesta para reactivarlo. Creemos que ahí hay una conjunción de las cosas que hay que hacer. Solucionar. El traslado de los equipos europeos a estas condiciones los sobre exigió en su funcionamiento y eso se trasladó al mantenimiento. También se da

alguna localización no muy acertada. Pero hay que reconocer que se conocía muy poco del viento hace 20 años cuando se instalaron esas máquinas. No sólo acá, en el mundo se sabía mucho menos. Las normas que se utilizan hoy son todas posterior al año 2000. La ingeniería eólica en el mundo se puso de acuerdo en las cuestiones neurálgicas recién en el último tiempo. Era razonable que pasara lo que pasó, ahora hay que mirar para adelante. Tenemos un muy buen diagnóstico hecho y si se llega a una decisión creemos que se puede recuperar entre el 60 y el 70% de los equipos de ese parque y se puede ampliarlo con máquinas de NRG Patagonia. MAYO 2016 (Socios) 27


Disertantes invitados Hernan Ganchegui - Arriba el Telón Mario Oyola - Deportista Solidario Doris Romero - Laberinto Patagonia Pablo Morales - Mesa de luz inteligente Marcelo Salas Martínez - Café Martínez Mariana Quindimil - MVQ Bioplastico

/Jovenes Empresarios de Comodoro Rivadavia jovenesempresarioscr@gmail.com 28 (Socios) MAYO 2016


MAYO 2016 (Socios) 29


NOTA DE TAPA

PATAGONIA VERDE

LAS RENOVABLES REQUIEREN UN CAMBIO DE PARADIGMA

Entrevista a Julio Durán, director de IRESUD

Fotos gentileza de IRESUD

IRESUD es un sistema interconectado que está compuesto fundamentalmente por paneles solares fotovoltaicos y un inversor que transforma la corriente continua en corriente alterna. Aunque ya hay 50 instalaciones piloto en 16 provincias, avanza a paso lento y su responsable afirma que “fijar una tarifa diferencial es imprescindible, en este momento no hay otra alternativa para promover el uso de renovables”.

Colegio Técnico Trenque Lauquen · Buenos Aires

E

n 2011, la Comisión Nacional de Energía Atómica se unió a la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y cinco empresas privadas (Aldar S.A., Edenor S.A., Eurotec S.R.L., Q-Max S.R.L. y Tyco S.A.) para iniciar el Proyecto de Interconexión a Red de Energía Solar Urbana Distribuida (IRESUD). A cinco años del inicio, entrevistamos a Julio Duran, director del proyecto, para preguntarle cómo planean que los consumidores instalemos paneles solares en nuestras casas y vendamos energía a las empresas.

30 (Socios) MAYO 2016

IRESUD es un proyecto tan interesante como novedoso. ¿Nos cuenta en qué consiste puntualmente? ¿Hay experiencias similares en otros países de la región? El proyecto promueve el uso de energía fotovoltaica y se trata de su generación conectada en áreas urbanas. La idea principal del proyecto es promover una tecnlogia que se viene usando en muchos países del mundo, inclusive en la región como Ururguay, Chile, Brasil, Ecuador y Republica Dominicana… Se busca que paneles solares conviertan energía solar en electricidad de forma

directa. Tiene dos formas de utillización: 1. Sistemas aislados, no conectados a la red eléctrica, que requieren acumulación. Es decir, se recibe la energía solar cuando hay radiación, se acumula en baterías y se utilliza cuando se requiere. Es un sistema que ha tenido mucho uso en zonas rurales donde no llega la red eléctrica. 2. Las conectadas a red, que dieron un impuso muy fuerte al mercado en los últimos diez años. Esto comenzó a darse en los países desarrollados y se expandió hasta llegar a Latinoamérica. Este tipo de uso de la energía solar, con paneles y un


POR CARLA BARBUTO Socióloga y periodista especializada en opinión pública, Coordinadora de Redacción en Revista Socios.

inversor de corriente alterna que se conecta a la red, tiene a su vez dos posibles sistemas: Centrales de potencia (que son muchos paneles instalados sobre el suelo) que inyectan energía al sistema interconectado; la otra, a la que llamamos “generación distribuida”, es hacer esto mismo pero a menor escala gerenando cerca de la energía que se consume. Este uso se aplica a una vivienda, un comercio o industria, teniendo en cuenta que en cada caso tendrá una escala o una potencia distinta. Son pequeñas centrales de generación eléctrica a partir de energía solar. Esta última variante, conexión a redes en zonas urbanas, tiene una serie de ventajas. Al ser una generación de consumo, no es necesario transportar la energía sino que se genera más cerca de donde está el consumo. Generar energía en zonas urbanas, que es donde más se consume, es claramente una ventaja. ¿Qué condiciones técnicas y económicas es necesario considerar para que el proyecto sea exitoso? Tiene implicancias tanto técnicas como económicas. Por un lado, es necesario contar con una reglamentación, legislación o decreto que habilite esa conexion a redes urbanas. Lo que ocurre con estos sistemas, que habitualmente no tienen acumulación, es que se inyecta energía en el momento en que hay radiación solar. Eso quiere decir que hay flujo de energía porque, por ejemplo, en una vivienda usualmente el consumo importante se da durante la noche y los sistemas solares generan durante el día. Hay momentos en que la vivienda estará aportando energía y otros en los cuales estará tomando energía de la red. Vale la pena señalar que es importamte generar energia durante al día porque, por ejemplo, los picos de consumo del verano se dan en horas diurnas. Hay cuestiones técnicas porque es necesario que lo que uno conecte a la red no la perturbe, que no afecte el servicio. Este es un tema que está resuelto pero hay que reglamentarlo, no se puede conectar cualquier cosa a la red por los riesgos que podría generar. Por otro lado, hay una cuestión tarifaria. ¿Cómo se compensa o se paga esa energia, que un particular aporta a partir de una fuente renovable? Resumiendo, se requiere una reglamentacion técnica y tarifaria. Hasta el año 2012 no había ninguna provincia donde se pudiera implementar un sistema de este tipo en un área urbana. Eso

empezó a cambiar con algunas provincias que dieron los primeros pasos, son Santa Fe, Salta y Mendoza, que tienen una reglamentación o ley que define las condiciones técnicas y tarifarias Teniendo en cuenta el aumento tarifario de los últimos meses y, por otro lado, la nueva ley de energías renovables, ¿cree usted que se va a dar un nuevo impulso a proyectos de este tipo? Vayamos por partes y empecemos con la ley. Esencialmente está orientada a centrales de potencia. Es decir que no tienen ninguna

la red al mismo valor que le vendo. Este es un modelo se ha utilizado en varios países pero no en los cuales hubo un crecimiento explosivo de la generación con renovables. En estos países se resolvió pagar más cara la energía de origen renovable para lograr un crecimiento del mercado. En estos casos se ponían dos medidores, uno para medir la energía que se estaba generando y otro para medir la consumida. El modelo que parece más simple de implementar, el de “medición neta”, funciona si las tarifas representan realmente el costo de generación pero si están subsidiadas, implica que uno

IRESUD es parcialmente financiado con Fondos Argentinos Sectoriales (FONARSEC) a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT). mención a generación distribuida en zonas urbanas pero sí a centrales en grandes superficies. Esta nueva ley seguramente va a promover instalaciones de centrales, muy posiblemente más de eólica en una primera etapa. En resumen, la ley no tiene ninguna aplicación en lo que se refiere a generación distribuida, ni siquiera aparece una mención en el texto sobre este aspecto. El otro punto es el tarifario. Las tarifas aumentaron pero el servicio sigue estando subsidiado. Desapareció el subsidio explícicito pero el valor sigue estando lejos del costo de generación, que es bastante mayor a la tarifa que pagamos, tanto a nivel domiciliario como indusrial. Este punto es importante. En el mundo existen básicamente dos modelos para impulsar la generación en áreas urbanas. El primer modelo se llama de “medición neta”. Tomemos el ejemplo de una vivienda, que puede estar consumiendo lo que genera y en otros momentos puede generar más de lo que consume. Lo que se hace es usar un medidor bidereccional que suma o resta de acuerdo a cuando se está tomando o dejando energía en la red. Al final del mes, uno termina pagando la diferencia entre lo que consumió y lo que generó. Esto equivale decir que le compro energía a

está vendiendo la energia renovable compitiendo con tarifas subsidiadas. Por más que las tarifas aumentaron, es imposible que se desarrolle el mercado de las renovales si no se subsidia también a la tarifa renovable porque estaría compitiendo en desigualdad de condiciones. En este contexto, ¿qué expectativas tienen en relación a los resultados? Hay algunas provincias que han asumido este hecho y han puesto fondos propios y pagan más la energía generada con renovable. Esto lo hizo Salta desde que reglamentó la ley y en Santa Fe es algo reciente. Fijar una tarifa diferencial es imprescindible, en este momento no hay otra alternativa para promover el uso de renovables. A nivel nacional, hay varias leyes en el Congreso de la Nación, con propuestas variadas. Algunas apuntan a la medición neta y otras apuntan a una tarifa diferencial, y hay propuestas para sacar una ley de consenso. Hay expectativas para que esto salga rápido, pero no es sencillo. Todos los bloques tienen propuestas y creo que se podría llegar a un consenso por una ley que satisfaga a los distintos partidos. Como todo, lleva tiempo el consensuar propuestas. MAYO 2016 (Socios) 31


Gobernador Baigorria - Santa Fe

Una instalación típica de una vivienda podría ser una de 2Kw y tiene 8 paneles, con lo cual se puede generar hasta el 70% de la energía consumida. Esta instalación en Europa costaría debajo de los 4.000 dólares, incluso menos. En Argentina cuesta hasta el doble o más, tienen un costo de mantenimiento cero pero una inversión importante y si la amortización lleva 20 años… Hay experiencias piloto en 16 provincias de todo el país, incluyendo las patagónicas Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. ¿Cuál es el status de estas pruebas? Presentamos el proyecto en 2011 y empezamos en 2012; uno de los principales modos que encontramos para difundir el proyecto, para llegar a la gente y a las operadoras, fue hacer instalacones piloto. Se hicieron 50 instalaciones en 16 provincias. A cuatro años, nos hubiera gustado que hubieran más reglamentaciones, más provincias y que a nivel nacional ya se pudiera conectarse en áreas urbanas. Más allá de eso, las provincias se sumaron, se está discutiendo el tema y sabemos que Cordoba, San Juan, Jujuy y Neuquén están trabajando. Usualmente se relaciona la zona de cordillera en el centro del país con energía solar y a la Patagonia con la energía eólica, ¿cómo están funcionando los sistemas piloto instalados en el Sur? Es un punto importante a descatar porque energía solar hay en todas partes. Tenemos 32 (Socios) MAYO 2016

una instalación en la base Marambio y hay otra prevista en la Base Esperanza, que se hará creo en el próximo verano. La de la base Marambio es una instalación chica que fue instalada en diciembre de 2014 y generó en la Antártida entre el 60 y el 70% de la energía que hubiera generado en Buenos Aires. Generó menos que Buenos Aires, pero fue más de la mitad de lo que hubiera generado en el centro del país. Otro ejemplo: Neuquén tiene una radiación solar comparable con la de Buenos Aires. Energia solar hay en todos lados y se puede utilizar en todas partes. Más allá de cuestiones macro como las tarifas o la reglamentación, quizá el éxito de proyectos como IRESUD implica un fuerte cambio cultural... Sin duda. Un cambio cultural que involucra al usuario en el tema energético y uno puede introducir otros conceptos que vienen asociados a generar energía en el lugar del consumo, eficiencia energética y uso racional; y también implica un cambio de paradigna. En el sentido que el sector eléctrico

está acostumbrado a que se genera lejos de los lugares de consumo, se transporta, se distribuye y se consume en el otro extremo de la línea. Esto de generar desde el lado del consumo es algo nuevo desde el punto de vista de las operadoras y, en general, es resistido. No es fácil convencer a las distribuidoras que esto trae beneficios de generación, requiere de un trabajo de convencimiento que debió recorrerse en todo el mundo. Es un camino a recorrer… En general, los temas de renovables son bien recibidos. Pero para que crezca debe ser también tentador desde el punto de vista económico. Es dificil hablar de precios en Argentina porque no hay mercado... Para tener una idea, una instalación típica de una vivienda podría ser una de 2Kw y tiene 8 paneles, con lo cual se puede generar hasta el 70% de la energía consumida. Esta instalación en Europa costaría debajo de los 4.000 dólares, incluso menos. En Argentina cuesta hasta el doble o más, tienen un costo de mantenimiento cero pero una inversión importante y si la amortización lleva 20 años…


MAYO 2016 (Socios) 33


MARCELO GUINLE Senador Nacional por el Frente para la Victoria (2001-2015), autor de la ley 27.191, “Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica”.

PATAGONIA VERDE

El nuevo régimen de fomento de las energías renovables Una política de Estado que genera expectativas A mediados del año 2015 se sancionó la Ley 27.191, la cual fijó metas muy ambiciosas en matera energética: en 2017, el 8% del total de la demanda eléctrica de todo el país debe ser cubierta con energía renovable.

E

n septiembre de 2015, tras dos años de intenso trabajo legislativo con participación de todos los partidos políticos y de los sectores sociales involucrados y con el apoyo del Poder Ejecutivo, se sancionó la Ley 27.191, por la cual se modificó y amplió el Régimen de Fomento Nacional de las Energías Renovables para la generación de energía eléctrica, que fue implementado por la Ley 26.190 en el año 2006. Nuestra iniciativa, enriquecida por numerosos aportes, fue aprobada casi por unanimidad en ambas cámaras del Congreso Nacional, en un contexto singular, ya que la sanción se produjo en plena disputa electoral. Ese amplísimo consenso permitía avizorar que se estaba gestando una verdadera política de Estado, que trascendería la discusión partidaria. La Argentina asumió entonces el compromiso de desarrollar esta energía limpia, aprovechando la extraordinaria riqueza de nuestros recursos naturales, que se ubican entre los más importantes del mundo. Las energías eólica, solar, minihidráulica, biomásica, entre otras, pueden alcanzar un desarrollo inmenso, con efectos muy positivos en materia ambiental, económica y social. Pensemos, básicamente, en nuestros vientos de excelentísima productividad y la

Actualmente más del 80% de la energía que se utiliza en Argentina, ya sea para producir energía eléctrica, calefaccionar y para el sistema de transporte, proviene de combustibles fósiles, esto significa que el camino a recorrer es largo y empinado. Es ahí donde la iniciativa y la inversión privada deben jugar un rol fundamental.

radiación solar de la Región Andina de San Juan a Jujuy, una de las más altas del mundo. La Ley 27.191 fija metas ambiciosas: al 31/12/2017 el 8% del total de la demanda de energía eléctrica nacional debe ser cubierta con energía eléctrica renovable; luego, ese porcentaje se incrementa gradualmente hasta alcanzar el 20% al 31/12/2025. Los cierto es que partimos de una situación muy precaria en nuestro país, respecto a su obligación de avanzar hacia una sociedad neutra en su huella de carbono, hoy más del 80% de la energía que se utiliza en Argentina, ya sea para producir energía eléctrica, calefaccionar y para el sistema de transporte, proviene de combustibles fósiles, esto significa que el camino a recorrer es largo y empinado. Es ahí donde la iniciativa y la inversión privada deben jugar un rol fundamental. Se trata, en definitiva, de promocionar

La Ley 27.191 fija metas ambiciosas: al 31/12/2017 el 8% del total de la demanda de energía eléctrica nacional debe ser cubierta con energía eléctrica renovable; luego, ese porcentaje se incrementa gradualmente hasta alcanzar el 20% al 31/12/2025.

34 (Socios) MAYO 2016

las características de alta productividad energética renovable que confieren a la Argentina una enorme posibilidad de posicionarse como un líder regional en la materia. Tal es así, que está previsto para fines de junio que el Gobierno Nacional complemente la reglamentación de la 27.191 y efectúe el primer llamado a licitación para la compra de energía proveniente de fuentes renovables. Para cumplir con el primer objetivo de la ley (8% a diciembre de 2017) será necesario contratar la compra de al menos 10.000 Gwh/año, lo que equivale a un promedio entre proyectos eólicos y solares de 3.500 MW. Esto marca la magnitud del compromiso inicial. Es crítico –y absolutamente necesario– para lograr una fuerte e irreversible corriente inversora que la reglamentación y el llamado a licitación sean simples, ágiles, transparentes, seguros y abarcativos, dando una fuerte participación al capital nacional y a la industria nacional, porque sin estos dos componentes estaríamos una vez más perdiendo una inmejorable oportunidad para crear una dirigencia de emprendedores nacionales capaces de ser protagonistas en la calidad habitable del mundo que tenemos de dejar para las generaciones futuras.


MAYO 2016 (Socios) 35


SUPERFICIE

EN EL AULA

SISTEMA FLUVIAL PATAGÓNICO ¿Cómo se controla el caudal?

Este mes repasamos cuáles son los métodos más usados desde la hidrometría para cuantificar el flujo de aguas de los ríos.

LA HIDROMETRÍA... …permite medir, calcular y análizar los volúmenes de agua que pasan por una sección transversal de un río, por un canal o tubería durante una determinada unidad de tiempo. La medición o gasto de agua que pasa por un conducto de agua se conoce como aforo.

SISTEMAS HIDROGRÁFICOS DE ARGENTINA

Los más importantes de la Argentina pertenecen a la Pendiente del Atlántico; se trata de la Cuenca del Plata y del Sistema Patagónico. La Argentina también cuenta con otros sistemas hidrológicos como las Cuencas Endorreicas, la Pendiente del Pacífico y los Lagos y Lagunas.

SISTEMA PATAGÓNICO Los principales ríos de este sistema son:

RÍO COLORADO: Fue hasta el primer cuarto de

volcarse en los lagos Musters (de origen tectónico) y

este siglo el colector de los desagües andinos des-

Colhue Huapi (de origen eólico). El río Chico se origi-

de el reborde sur de la Puna hasta las nacientes del

na en la orilla sudeste del Colhue Huapi. Su cause es

RÍO NEGRO: Es el más importante de la Patago-

Atuel. La acción humana privó de caudal al Des-

casi siempre seco. Médanos y otras acumulaciones

nia. Recorre la meseta conformando un encajonado

aguadero, y como consecuencia, ahora sólo recibe

sedimentarias van rellenando el cause hasta inun-

valle cuya anchura media es de unos 15 km. En sus

los aportes de los ríos Barrancas y Grande. Desde la

dar los campos dedicados a las crías de ovinos.

márgenes se escalonan tres niveles de terrazas. En la

localidad de Buta Ranquil se comporta como un río

parte más ancha, su cauce encierra las islas Choele-

alóctono. Corre por un valle limitado por barrancas

Choel. Su recorrido alcanza los 730 km. Las obras del Chocón-Cerros Colorados llevadas a cabo en los ríos Limay y Neuquén permiten regularizar el caudal del Río Negro y lo vuelven totalmente navegable. El aprovechamiento del caudal es muy importante para el riego.

RÍO CHUBUT: Nace en los Andes, en el suroeste

que se ensancha progresivamente hacia la desembocadura, considerada como delta por la presencia de los brazos Colorado Viejo, Nuevo, Zanjón Chico y Grande y Riacho Azul. Las aguas del Colorado se em-

RÍO DESEADO: Sus caudales son regulares pero su curso superior se empobrece rápidamente por infiltración y evaporación. Atraviesa la Patagonia extraandina mediante un amplio valle y desemboca en unestuario apto para la construcción portuaria.

balsan en la presa Los Divisaderos, la primera de la

RÍO SANTA CRUZ: Nace en el Lago Argentino,

provincia de La Pampa, que aseguran energía y riego

que a su vez se conecta con el río Viedma. Pese a

a la colonia 25 de mayo.

su importante caudal, la velocidad de su curso y los

SISTEMA DEL RÍO SENGUERR-CHICO: Es

afloramientos rocosos de su lecho impiden la navegación normal. Es aprovechado para la energía

de la provincia de Río Negro, y por el sur bordea a la

una cuenca cerrada, sin desagüe oceánico. El río

meseta de Somuncurá. En su confluencia con el río

Senguerr nace en la doble cuenca de los lagos La

Chico se ha levantado el dique Florentino Ameghino,

Plata y Fontana. Con dirección sur recorre un amplio

RÍO GALLEGOS: Se origina con el nombre de Tur-

que beneficia a las poblaciones situadas a lo largo

valle entre los Patagónides y las mesetas. Al llegar

bio y recorre la zona carbonífera homónima. En el

de su curso, en especial a las ciudades de Gaimán,

al extremo sur de la sierra de San Bernardo, cambia

estuario se encuentra el puerto de Río Gallegos y el

Trelew y Rawson.

bruscamente de dirección y sigue rumbo Norte para

Puerto Presidente Illia (Punta Loyola).

36 (Socios) MAYO 2016

hidroeléctrica.


MÉTODOS

¿CÓMO SE HACE LA MEDICIÓN DE CAUDALES? SE UTILIZA LA FÓRMULA Q=V.A

»»

CORRENTÓMETRO Se lo utiliza para medir la velocidad del agua en un punto dado. Existen varios correntómetros, siendo los más empleados los de hélice, entre los cuales existen de diferentes tamaños.

Q: caudal o gasto de agua A: Área de la seccion transversal. V: Velocidad media del agua en el punto.

»»

FLOTADOR Se lo utiliza cuando no se dispone de equipos de medición y sirve para conocer el área de la sección y la velocidad del agua.

»»

VOLUMÉTRICO Se lo emplea en caudales pequeños y se requiere de un recipiente para recolectar agua. El caudal resulta de dividir el volumen en el tiempo que se transcurre en llenar el recipiente.

»»

QUÍMICO Consiste en la incoporación a la corriente de determinada sustancia durante un tiempo dado. Luego se toman muestras para determinar la cantidad de

MUESTRA C2

TRAZADOR

AG UA S ARRIBA

MUESTRA C

C2

sustancia contenida por unidad de volumen.

CO

MUESTRA C1

RR

IE

N

DE TE

AG

UA

B OT E L L A CO N U N A SO LUC IÓ N SAL IN A

C1 PUN TO D E IN Y ECC IÓ N D E L T RA ZA D O R, SUM E RG ID O D E N T RO D E L A CO R R IE N T E D E AGUA

C

AG UA S ABAJO

MAYO 2016 (Socios) 37


38 (Socios) MAYO 2016


MAYO 2016 (Socios) 39


SUPERFICIE

AGRONEGOCIOS

EN RÍO NEGRO “HAY CAPITAL SOCIAL”

Entrevista a Gustavo Grobocopatel

Viene de una familia austera, con la cultura del trabajo y el sacrificio, como norte. De allí su espíritu emprendedor. Hoy dirige Los Grobo, una empresa que factura unos mil millones de dólares al año y maneja el negocio de la soja en el país. Hace unos días estuvo en la Patagonia, reunido con empresarios locales, y conversó con Socios sobre el espíritu emprendedor de los empresarios de estas latitudes.

40 (Socios) MAYO 2016


POR LUCIANO FERNANDEZ Periodista neuquino, especializado en agro y economía. Conductos de “Realidad Económica” y columnista de “Linea Abierta”, programas emitido por LU5 AM 600, la radio más importante del Alto Valle

S

upo ser innovador, cuando se animó a pensar la producción agropecuaria desde una perspectiva “tecnológica”; supo ser creativo cuando encontró un modo de organizar la gestión, que funciona; supo ser inteligente, al darse cuenta que la clave, al fin y al cabo, es la calidad; supo ser pionero, al ser uno de los primeros empresarios argentinos en hablar de cosas como el “desarrollo sustentable”, el “capital social” o “responsabilidad social aplicada a la agricultura”. Así, este ingeniero de 54 años, nacido en Carlos Casares (provincia de Buenos Aires), sencillo y padre de tres hijos, supo modernizar una de las actividades más tradicionales y antiguas de la humanidad -la agricultura- y se convirtió en el bien llamado Rey de la soja. Como todo soberano querido por su pueblo, Gustavo, también recibe el reconocimiento de sus pares. Hoy, es el presidente del Grupo Grobos, es miembro del directorio de Bioceres (una empresa de biotecnología orientada a la producción agrícola), también participa de varios Consejos como el de Endeavor, el de la Universidad Di Tella o el de la fundación Don Cabral de Brasil y, desde el cambio de gobierno, es miembro del Consejo de la producción del Gobierno Nacional.

a partir de distintos software que estamos desarrollando, vamos procesando esa información y transformándola en información útil para el productor. Y ya tenemos resultados, porque si bien hicimos el evento de lanzamiento hace poco, la empresa ya lleva más de dos años trabajando y tenemos productos en el mercado y se está vendiendo esa tecnología. En tu segunda visita a Río Negro, que fue en el marco de Endeavor y en la cual estuviste reunido con empresarios locales y con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck, dijiste que la sociedad está demandando más a los empresarios, y que nos los está mirando todo lo bien que al sector le gustaría. ¿Por qué creés que eso está sucediendo? Qué bueno que me preguntes esto porque creo que es un tema central. La sociedad tiene una expectativa muy alta sobre los empresarios, básicamente porque la sociedad tiene temor de este mundo tan turbulento y cambiante y tiene la expectativa de que los empresarios entendemos más sobre qué hacer y cómo hacer las cosas. Entonces, uno de los desafíos de los empresarios hoy, a través

Con diferencia de muy poco tiempo, viniste dos veces a Río Negro. La primera vez, fue para firmar un acuerdo con el INVAP. ¿Qué nos podés contar de este convenio? En realidad no es un acuerdo. Es que con Los Grobo e INVAP formamos una compañía nueva que se llama FRONTEC. Es, principalmente, una compañía de base tecnológica destinada a desarrollar productos que mejoren la gestión de la producción agrícola. Pero, también es para que mejore la gestión de los gobiernos, de los estados, de los proveedores, las compañías de seguro. Todo lo que tiene que ver con el manejo de información y cómo, a través de ese manejo, podés mejorar la gestión de la agricultura. Es una herramienta que permite mejorar las productividades, bajar los costos y bajar también los impactos en el medioambiente.

de la innovación y la creatividad, es la creación de empresas, poder empezar a hacer cosas que redunden en generar más empleo, que generen trabajo de calidad, que transformen la sociedad. Como dice un célebre científico, pasar de una sociedad del miedo a una sociedad de la esperanza.

Esta nueva compañía, va a trabajar con tecnología satelital para hacer los estudios de los suelos, por ejemplo. ¿Cómo será? Así es. Una de las capas de información proviene de imágenes satelitales o de drones y,

¿Creés que esto se puede hacer desde el sector privado, sin que tengan que incursionar en la política? Sí, yo siempre sostengo eso. Que se pueden hacer políticas públicas desde el sector pri-

vado. Hoy la sociedad está mucho más integrada y justamente uno hace cosas en la empresa que pueden transformarse en bienes públicos en algún momento. ¿Cómo encontraste a los empresarios rionegrinos? Es muy interesante, como dijo el gobernador, porque en Río Negro hay como varios ecosistemas de negocios, muy diferentes, que ni se tocan entre sí. El habló del cluster turístico de Bariloche, luego del frutihortícola del Valle; habló de la pesca, de la minería. Creo que está muy bien esa mirada y que hay que ver cómo esos sectores dialogan entre sí. ¿No? Se me ocurre que la gente que va a Bariloche tiene que tomar jugo de manzana y comer pescado de la costa (ríe). El otro punto es que me sorprendió para bien observar una cantidad de gente muy emprendedora, trabajadora, muy moderna y consciente de lo que pasa en el mundo. Además tienen cierta capacidad de organizarse, están metidos en cámaras, en organizaciones. Creo que hay capital social, hay confianza y están dadas las condiciones para que eso resurja en forma sustentable y competitiva.

La sociedad tiene una expectativa muy alta sobre los empresarios, básicamente porque la sociedad tiene temor de este mundo tan turbulento y cambiante y tiene la expectativa de que los empresarios entendemos más sobre qué hacer y cómo hacer las cosas.

¿Con Los Grobo, tienen pensado invertir en el Valle, en agricultura? Bueno, no tengo nada para anunciar, pero no lo puedo descartar. Como dije en la reunión, Río Negro tiene agua abundante, tiene sol –la luminosidad del sol es mucho mayor– tiene cultura de trabajo en la gente, hay muchas condiciones como para desarrollar agronegocios, que es nuestra especialidad. En Los Grobo hay un gran compromiso con el cuidado del medioambiente. De hecho es una empresa que adhiere al AcuerMAYO 2016 (Socios) 41


...Río Negro tiene agua abundante, tiene sol –la luminosidad del sol es mucho mayor– tiene cultura de trabajo en la gente, hay muchas condiciones como para desarrollar agronegocios, que es nuestra especialidad.

ACERCA DE LOS GROBO Es uno de los mayores grupos agropecuarios de Latinoamérica con fuerte presencia en Argentina, Uruguay y Brasil. Agrupa a más de 10 mil productores y pymes. Tiene más de 30 sucursales. Da trabajo a unas 20.000 personas. Este grupo está dirigido por la familia Grobocopatel y es el primer productor de trigo del país y el segundo de soja.

do de París sobre el Pacto sobre el Cambio Climático. ¿Qué opinás sobre el avance de las energías renovables? Creo que el mundo va a ese tipo de energía, a cosechar sol, viento. Yo estoy trabajando en el tema de combustibles a partir de la celulosa. Ante algo que parecía una utopía, hoy hay casos ya muy claros. Alemania prácticamente ha reemplazado los combustibles fósiles y la energía nuclear. Uruguay, que es un caso aquí en frente, un porcentaje mayoritario de la matriz energética ya es de energía renovables. La semana que viene estoy yendo a California,

donde me decían que casi el 60% del consumo de energía viene de energías renovables. Entonces, me parece que es un punto que hay que cambiar porque tenemos una matriz energética totalmente antigua. Respecto a la coyuntura ¿cómo ves este incremento constante en el precio de los combustibles en el país y cómo crees que va a impactar en la cosecha de soja? Bueno, el aumento del precio de los combustibles impacta no solo en la cosecha, sino también en el flete. Lo ganado por la baja de

En Río Negro hay como varios ecosistemas de negocios, muy diferentes, que ni se tocan entre sí. El habló del cluster turístico de Bariloche, luego del frutihortícola del Valle; habló de la pesca, de la minería. Creo que está muy bien esa mirada y que hay que ver cómo esos sectores dialogan entre sí. 42 (Socios) MAYO 2016

la retenciones se perdería con el aumento de combustibles. Es una medida necesaria de alguna manera para sostener el empleo básicamente en la Patagonia. Estos momentos donde hay ajustes y transiciones, hay que ser generoso y tener una mirada amplia sobre las cosas, más allá de mirar los problemas individuales de cada uno. Gustavo Grobocopatel dió cátedra en Río Negro. Ante más de 200 empresarios enfocó su planteo a lo que la sociedad necesita de los hombres de negocios y no a lo que ellos necesitan del gobierno y con eso desnaturalizó el discurso que allí esperaban y cual profesor universitario empezó a mostrar los caminos que la coyuntura muchas veces no deja ver. En momentos en los que se firman convenios para no despedir gente y se debate sobre leyes antidespidos, Gustavo Grobocopatel invita a sus pares a estar a la altura de las circunstancias haciendo políticas públicas desde el sector privado. Interesante, ¿no?


MAYO 2016 (Socios) 43


MICRO

EMPRENDEDORES

POR ING. EDUARDO PERVERSI Presidente de Emprear. Fue gerente de Planeamiento en Techint y entrepreneur de larga trayectoria. Se desempeñó como responsable de la Dirección de Apoyo a Empresas (DAE) del ITBA.

¿ES POSIBLE TENER UNA MATRIZ ENERGÉTICA 100% VERDE? Un objetivo duro, pero realizable

EMPREAR, en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos, organizó el pasado 12 de abril un encuentro con Angelina Galiteva, especialista en energias renovables, en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de transferir conocimiento acerca del caso de California.

E

l pasado 12 de abril se realizó en Buenos AIres un evento que dejó una idea muy clara: Es posible valerse únicamente de energía renovable. Angelina Galiteva, fundadora y Presidente de la Comisión Directiva del Renewables 100 Policy Institute, una organización con sede en California, afirmó que la transición cien por ciento renovable del sector energético será un camino difícil pero realista. La experta indicó que es gracias al trabajo inteligente y de modo vertical que se puede plantear un escenario futuro de energías 100% renovables. Renewables 100 Policy Institute es una organización con sede en California, dedicada a trabajar para contener la crisis energética mundial promoviendo un cambio rápido en la manera en que la sociedad utiliza y se abastece de fuentes de energía. ¿Qué se puede aprender del caso de Estados Unidos? Al ser necesario generadores de energía y distribuidores, la experta resaltó la importancia de incluir e integrar al consumidor. Afirmó que cada ciudadano potencialmente podría producir más energía de la que consume, por lo que es fundamental contar con una instalación de generación y almacenamiento de energía. Agregó que al colocarlo en cada casa o auto es posible la reutilización. El desarrollo e implementación de una red interconectada es clave, según Galiteva, ya que permitiría la distribución equitativa de energía. En el año 2014, el estado de California se colocó en el puesto número uno de Estados Unidos en energía geotérmica. Además, el país cuenta con más de 20.000 MW en energía solar acumulada, siendo California el líder, lo que representa la energía suficiente para

44 (Socios) MAYO 2016

abastecer más de cuatro millones de hogares. Este aumento en energía solar, se logró en los últimos años gracias a la implementación de la política federal estadounidense ITC (Crédito fiscal por inversión en energía solar). El resultado de este tipo de proyectos es beneficioso tanto para el medioambiente, como para la economía. Permite generar empleo y ocupa a 174 mil trabajadores en el sector energético.

EL TRANSPORTE, OTRO PILAR ENERGÉTICO Para empezar, se debe tener presente que el transporte genera entre el 30 y 40% de los gases de efecto invernadero. “California cuenta con interesantes incentivos para contrarrestarlos”, según indicó la experta. El gobierno estadounidense puso en marcha programas de beneficios para los ciudadanos que utilizan autos eléctricos: se les permite estacionar gratuitamente y manejar en el carril rápido de las autopistas sin un acompañante presente en el automóvil. Para el año 2015, las energías renovables representaron en los Estados Unidos, el 65% de capacidad eléctrica. ¿Cómo se encuentra Argentina en materia de energías renovables? Atenta a las políticas de energía renovable en el país, la experta mencionó el cambio energético que emprende Argentina. El objetivo del 8% propuesto del uso de energías renovables se amplió para el 2017, creando además cuatro metas: 12% para 2019, 16% en 2021, 18% en 2023 y finalmente 20% en el año 2025. Las fuentes de energías renovables incluyen: biomasa y residuos, geotérmica, pequeñas centrales eléctricas (hasta 50 MW), energía solar, mareomotriz y eólica. En una metrópolis como Buenos Aires, Gali-

teva indicó que el camino debe empezar con reconstrucciones, renovación de edificios e implementación inmediata de paneles solares en edificios nuevos. ¿Un futuro 100% con energías renovables? “Es posible” aseguró Galiteva, colocando como ejemplo el caso de Costa Rica que ya opera 100% con energías renovables. Agregó que debemos mirar hacia un futuro con un medioambiente más limpio que permitirá una mejoría en la calidad de vida para las poblaciones presentes y futuras.


MAYO 2016 (Socios) 45


TECNOLOGÍA

POR ROCÍO BRAVO

MEDICINA 2.0

Oriunda de Trelew, estudió Licenciatura en Cs. de la Comunicación con orientación en Opinión Pública y Publicidad en la UBA. Actualmente colabora en revistas gráficas como DMAG, Revista Móvil, G7 y Brando.

¿CÓMO MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA? Telemedicina y aplicaciones en el ámbito de la salud La interacción de los usuarios con los numerosos y diferentes medios de comunicación ha ido cambiando la forma en que la industria de la salud se comunica con sus pacientes. Las apps y los servicios en línea se han convertido en una pieza fundamental para establecer una comunicación fluida entre el profesional y su paciente. Lejos de verlas como herramientas que alejan, las nuevas tecnologías deben ser vistas como puentes de comunicación y transparencia que permiten hacer sentir la cercanía entre todos los actores que formar parte de la estructura sanitaria.

E

n 1988 la Organización Mundial de la Salud definió a la telemedicina como la distribución de servicios

de salud en la que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades o daños, investigación y evaluación, y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad. Esta política permite no sólo salvar vidas a distancia, sino ahorrar costos y recursos. Basta con que un paciente se siente frente a una computadora, para poder efectuar una consulta y obtener un diagnóstico certero con el tratamiento adecuado.

TECNOLOGÍAS PARA ESTAR MÁS CERCA A través del tiempo, países como Canadá,

privado, a nivel provincial y nacional. No-

que entra en una valija, con un software

India, Reino Unido, Australia, España y

sotros estamos trabajando hace dos años

orientado a la nube que permite realizar

Estados Unidos han implementado siste-

en el desarrollo de las tecnologías aplicadas

un diagnóstico al paciente, procesar los re-

mas de telemedicina para la atención de

a este segmento, el cual es una tendencia

sultados, almacenarlos de manera segura,

sus comunidades y han roto, de esta mane-

mundial que se viene trabajando en el ámbi-

sincronizarlos en la nube y transmitirlos

ra, las barreras espacio-temporales para la

to militar hace más de una década y ahora,

en forma remota. Su software es una apli-

atención de pacientes. En Latinoamérica, y

con la incorporación de nuevas tecnologías

cación Web que se conecta a la CDM a tra-

en Argentina puntualmente, si bien aún es

y el acceso a internet, se está trasladando a

vés de USB o bluetooth por lo que se puede

poco lo que se ha hecho a la fecha, todo indi-

toda la población”.

comunicar con cualquier dispositivo con

ca que la tendencia va hacia ese lado.

La propuesta de la firma es un centro

un navegador. Es capaz de relevar signos

Al respecto, Alexis Rojas, Gerente de

de diagnóstico portátil desarrollado junto

vitales esenciales de un paciente tales como

Desarrollo en EXO, expone: “En el país se

a la Facultad de medicina de Rosario y con

tensión arterial, temperatura corporal, oxi-

están realizando varias acciones en térmi-

tecnología Intel. El Centro de diagnóstico

metría y, al mismo tiempo, hacer un elec-

nos de telesalud, en el ambiente público y

móvil (CDM) es una estación de telesalud

trocardiograma de 12 derivaciones en sólo

46 (Socios) MAYO 2016


La telemedicina es el futuro de la medicina y la tecnología informática.

unos segundos. Los resultados se muestran en pantalla y se almacenan de forma segura encriptada y firmando digitalmente. Los estudios guardados se sincronizan a través de una nube de acceso seguro basado en un marco de conocimiento cero. De esta manera, el profesional de la salud puede ver o

fermedades infecciosas, así como para otros

adopción de las historias clínicas electróni-

compartir los estudios sobre cualquier dis-

tratamientos, y facilita la colaboración y en-

cas ha alcanzado un punto de inflexión en

positivo o ubicación en cualquier momento.

trenamiento médico de los investigadores.

el que las plataformas poderosas de intero-

Incluye también dispositivos opcionales de

Infor es otra compañía que desarrolla so-

perabilidad, como Infor Cloverleaf, pueden

diagnóstico por imágenes, examinación y

luciones que están diseñadas y construidas

comenzar a mover información electróni-

auscultación.

específicamente para el cuidado de la salud.

camente en forma eficiente. La adopción de

Según explica el ejecutivo, “el CDM pue-

Joel Rydbeck, su Healthcare Strategy Direc-

tecnologías, tal como los wearables, la radio-

de cumplir tanto con los requerimientos en

tor, explica: “Los pacientes se mueven mucho

logía y los equipos de laboratorio avanza-

una salita de primera atención, hospitales,

y no siempre visitan al mismo médico o asis-

dos y, en última instancia, el software para

como de unidades de emergencia, primeros

ten al mismo centro de salud. Esto significa

reemplazar los registros médicos en papel,

auxilios o rescates, ya que capta la mayoría

que sus datos se fragmentan y ningún equi-

convertirán a hospitales en sistemas de sa-

de los signos vitales de una persona en po-

po de atención tiene acceso a la historia clí-

lud que operan en tiempo real”.

cos segundos y no es necesario tener cono-

nica completa. Si vamos a bajar los costos de

Hay otros desarrollos tecnológicos que

cimientos especiales para operarlo”.

la atención médica y mejorar los resultados

impactan directamente en la relación entre

Este año se llevó a cabo en San Luis la

tal como Argentina lo necesita, es crítico que

los centros de salud y los pacientes, como

iniciativa Salud 3.0, impulsada por el Mi-

los profesionales de la salud tengan acceso

los portales para obtener un turno online

nisterio de Ciencia y Tecnología, donde se

a los datos completos de sus pacientes. Por

y las aplicaciones móviles vinculadas con

realizó la primera consulta en cardiología

ejemplo, una gran amiga argentina recien-

el bienestar. Por ejemplo, FutureDocs La-

a través del Sistema de Telemedicina del

temente fue a un hospital privado en Argen-

tin America (anteriormente SaludMOVIL.

país. A través de estel sistema lo que se

tina para tratarse. Luego de ser examinada

net) es una empresa dedicada al desarro-

hizo fue enlazar al Hospital de Juana Kos-

por su médico, fue enviada a radiología para

llo de aplicaciones digitales destinadas a

lay y el Hospital de San Luis para realizar

hacerse una placa. Una vez realizada, le en-

promover la comunicación digital entre

una prueba de demostración del sistema de

tregaron los resultados en papel y las imá-

profesionales médicos y sus pacientes, for-

teleconferencia y un equipo de tele-cardio

genes para que se las lleve al clínico y éste le

taleciendo y complementando el vínculo

remoto. La prueba tenía como finalidad in-

dé su diagnóstico e interpretación. Estamos

entre estos. Es pionera en el desarrollo de

teriorizar a los médicos del Complejo Sani-

en 2016 y los procesos basados en papel pre-

proyectos de mHealth (salud móvil) y en la

tario San Luis en la tecnología pensando en

sentan desactualizadas complejidades que

difusión de esta industria. Recientemente

una futura inclusión de este sistema en 17

afectan todo el proceso de cuidados del pa-

presentó, desde la Asociación Médica Ar-

hospitales del interior provincial.

ciente. Aumentan la posibilidad de cometer

gentina (AMA), ConsultorioMOVIL.net,

Otro ejemplo es el del Grupo Stam-

errores y suben los costos, lo que impacta

el primer sistema de gestión integral desa-

boulian que implementó una solución de

negativamente en los resultados de los pa-

rrollado en el país que promueve la comu-

colaboración de Cisco que permite a los

cientes. Infor Cloverleaf conecta electrónica-

nicación digital entre médicos y pacientes.

profesionales en el cuidado de la salud con-

mente todos los sistemas clínicos dentro de

Ingresando a consultoriomovil.net todos

sultarse mutuamente, mejorando la calidad

un hospital, de manera que los datos de cada

los profesionales de la salud pueden comen-

de la atención médica en pacientes con VIH

paciente se compartan fluidamente”.

zar a utilizar de forma gratuita esta nueva

que viven en provincias del interior del

Y continúa: “Infor Cloverleaf le brinda la

plataforma que fue desarrollada durante

país, como Neuquén, Córdoba y Salta. La

posibilidad a hospitales para construir siste-

dos años en colaboración con más de mil

solución, basada en la tecnología de confe-

mas de salud digitales que operen en tiempo

profesionales médicos.

rencia web en video de alta resolución de

real. Una de las barreras más grandes para

“Trabajamos por más de dos años con

Cisco, llamada WebEx, también ayuda a

que Cloverleaf pueda ingresar y ayudar a las

cientos de profesionales médicos para ge-

los especialistas a evaluar diagnósticos y

organizaciones de la salud en Latinoamérica

nerar una herramienta gratuita que les per-

discutir soluciones para patologías de en-

ha sido la falta de sistemas electrónicos. La

mitiera lograr la gestión digital de sus múlMAYO 2016 (Socios) 47


La incorporación de la tecnología en cada uno de los ámbitos de nuestra vida diaria, ha transformado totalmente la manera en que vivimos. Sin embargo, en pocas industrias el uso de herramientas tecnológicas, juega un rol tan importante en la mejora de la vida de las personas como en el sector salud.

herramientas para la administración y control de su inventario a través de soluciones de software y la comercialización del equipamiento necesario para operar; soluciones para el canal de distribución y venta de los medicamentos; soluciones de hardware y software para puntos de ventas de medicamentos; o soluciones de impresión y comercialización de insumos para laboratorios”.

tiples consultorios desde cualquier lugar,

para dispositivos de salud y fitness.

IBM se ha asociado a organizaciones

el seguimiento eficiente de sus pacientes,

Apple, por su parte, anunció CareKit,

líderes para crear nuevas ofertas basadas

y poder así desarrollar su práctica médica

una nueva plataforma de software diseñada

en salud que cotejen los datos recogidos de

aprovechando las nuevas tecnologías mó-

para que los desarrolladores permitan que

aplicaciones médicas y de fitness, además

viles que hoy ya están en las manos de sus

las personas controlen sus enfermedades

de las fuentes de información tradicionales,

pacientes”, afirma Santiago Troncar, CEO y

de forma más activa. Las apps del iPhone

como los registros médicos y los estudios de

Co-founder de la compañía.

que usan CareKit hacen que sea más fácil

investigación. En este sentido, Watson - el

controlar los planes de atención médica, así

sistema informático de inteligencia artifi-

como monitorear los síntomas y la medica-

cial desarrollado por la compañía - otorga

Cuando de mejorar la calidad de vida

ción, brindando información que ayuda a la

resultados con mejor interpretación, retro-

se trata, no todo es telemedicina. También

gente a entender mejor su estado de salud.

alimentación en tiempo real y recomenda-

existen aplicaciones que tienen un rol im-

Además, permiten compartir información

ciones para mejorar todo, desde la salud

portante en esto. Algunas pensadas para

con médicos, enfermeros o familiares, y

personal y bienestar hasta cuidados para

los tan en boga wearables. Por ejemplo, el

ayudan a que las personas tengan un rol

enfermedades crónicas y agudas.

Gear S2 de Samsung incluye una aplica-

más activo en su salud.

Datos y aplicaciones, una vuelta de tuerca para la salud

Igor Fermín, Experto para la Industria

ción que hace que sea fácil para los usuarios

Hernán Carballo, Gerente de Tecno-

de Healthcare de SAP, sostiene: “En pocas

mantener un estilo de vida saludable. Con

logía y Soporte en Symbar - empresa del

industrias el uso de herramientas tecno-

sus sensores incorporados y guía por voz, la

Grupo Hasar-, cuenta que ellos ofrecen todo

lógicas, juega un rol tan importante en la

función S-Health ayuda a los usuarios a lo-

tipo de productos y soluciones, orientadas

mejora de la vida de las personas como en

grar sus metas en relación a salud y fitness.

a mejorar los procesos para la salud, y a los

el sector salud”.

En esta línea, JC Hsu, Vicepresidente

distintos rubros dentro de ella. “Desde solu-

Según él, “la tecnología avanza a pasos

Corporativo y Gerente General de la unidad

ciones de hardware para hospitales, como

agigantados y puede ayudar a los profesio-

de IoT de MediaTek, explica: “El mercado de

tabletas y lectores de códigos de barra 1D y

nales del sector con herramientas que hasta

la salud móvil es uno de los sectores de tec-

2D, que permiten, entre otras cosas, cubrir

hace unos años podían haberse considerado

nología con un crecimiento acelerado. Los

las necesidades del personal médico asegu-

de ciencia ficción. La movilidad, por ejemplo,

wearables relacionados con la salud van a

rando que estos cuenten con la información

permite a un médico tener las fichas de todos

mejorar tanto la atención médica como el

precisa en el momento justo, (historia clíni-

sus pacientes al alcance de la mano. Combi-

bienestar de todas las personas alrededor

ca de un paciente, información correcta so-

nada con herramientas analíticas, la movi-

del mundo”. MediaTek es líder en el desa-

bre la administración de la medicación del

lidad permite determinar en cuestión de se-

rrollo de chips para dispositivos móviles,

paciente, precisión a la hora de identificar

gundos el progreso de un tratamiento en un

redes inalámbricas, HDTV, DVD y Blu-ray,

al paciente, etc.), también ofrecemos solu-

paciente o incluso determinar el tipo de tra-

y ha presentado el MT2511 un chip con una

ciones de software y hardware para opera-

tamiento que la persona necesita a partir del

interfaz de bio-sensores análogos diseñado

dores logísticos brindándoles las mejores

análisis de ciertos síntomas. En este sentido, la plataforma de computación in memory SAP HANA, permite el análisis efectivo de grandes volúmenes de datos en tiempo real, cubriendo registros de imágenes, radiografías u otro tipo de estudios. Esto impulsado por algún servicio en la nube que guarde una base de datos con pacientes en condiciones similares de todo el mundo, sería capaz de determinar, de inmediato, el tratamiento más eficaz y personalizado”. Mariano Cela, Gerente Comercial de Conexia, empresa que hace 20 años brinda soluciones al ecosistema de salud en Argentina, plantea: “Nosotros somos una empresa focalizada en la industria de la sa-

48 (Socios) MAYO 2016


lud, eso nos separa de las demás empresas

CÓMO SERÁ EL HOSPITAL DEL FUTURO

que trabajan sobre un desarrollo netamente informático. Nuestros pilares se basan en el conocimiento del negocio, plataforma tecnológica, servicios al usuario y el seguimiento y control. Algunos de sus clientes en Argentina son: en Neuquén el ISSN (Instituto de Seguridad Social Neuquén); en Chubut ISSyS (SEROS), y a nivel nacional

Estas son algunas de las nuevas tecnologías que se deberían incorporar a los hospitales para garantizar que tanto pacientes, como profesionales obtengan resultados óptimos:

UPCN (Obra Social de la Unión del Personal Civil de la Nación).

¿LA SALUD SERÁ DIGITAL? La incorporación de la tecnología en cada

> Impresoras 3D que permiten imprimir con alta precisión prótesis personalizadas.

uno de los ámbitos de nuestra vida diaria, ha transformado totalmente la manera en que vivimos. La telemedicina, si bien no solucionará todos los problemas existentes

> Robots de toma de imágenes que se adaptan a cada paciente

en el sector sanitario, con los avances generados durante los últimos quince años de las telecomunicaciones alámbricas e inalámbricas, desempeñará un rol de marcada importancia en todos los países del mundo,

> Drones para traslado urgente de órganos para trasplantes, sangre, antídotos específicos, etc

mejorando de manera sostenible la salud de las comunidades.

> Recopilación de toda la información asistencial, social y económica en un sistema de Big Data para realizar estudios epidemiológicos que permitan la prevención y el diagnóstico precoz. > Telemedicina, que permitirá una optimización del tiempo disponible para consultas necesidad de trasladar al paciente. > Telemonitorización domiciliaria (para pacientes crónicos), hospitalización domiciliaria (para postoperatorios) y la telerehabilitación evitarán desplazamientos prescindibles de los pacientes, permitirá en muchos casos transferir el diagnóstico, el seguimiento y las terapias al propio hogar del paciente.

Para el representante de EXO, “la telemedicina es el futuro de la medicina y la tecnología informática. El uso de herramientas de tecnológicas de informática aplicada a la medicina para mejorar la calidad de vida de las personas al alcance de toda la población, sin importar las distancias, es lo que viene”. Para el vocero de Infor, “la telemedicina es mucho más que una videoconversación con un clínico, se trata de conectar el sistema de salud directamente con el paciente, en el contexto de su vida cotidiana”. Por su parte, Hernán Carballo exclama: “La tecnología aplicada a la salud puede ser muy amplia y variada, ya que nos en-

Los wearables relacionados con la salud van a mejorar tanto la atención médica como el bienestar de todas las personas alrededor del mundo.

contramos con distintos participantes en

colaborativa ya que la gente se enferma en el sur, norte y centro, por lo que las instituciones deben interoperar y entregar los datos esenciales para una buena atención a lo que es lo más importante: el paciente. El futuro es la telesalud, para realizar un diagnóstico remoto en primera atención, para hacer llegar la salud a los lugares remotos o largas distancias donde no hay especialistas médicos, ya que generalmente éstos se concentran en centros médicos ubicados en los grandes centros urbanos. Dadas estas posibilidades que la tec-

el rubro, y para cada sector puede aportar

uso de herramientas tecnológicas que ayuden

nología ofrece, son las empresas enfocadas

distintos beneficios. Por ejemplo, a partir de

a brindar un mejor servicio y atención en la

al sector salud las que deben demandar su

la implementación de la tecnología, las far-

salud. “En este sentido, creemos que la tele-

incorporación para mejorar la eficiencia y

macias pueden tener un mayor control de

medicina es un gran avance en este proceso de

reducir costos. Estas organizaciones deben

sus inventarios. Por otro lado, el personal

cambio de paradigma que se vive en el mundo

evaluar la posibilidad de hacer uso de he-

médico que trabaja en un hospital o sana-

de acercar la atención de la salud al paciente

rramientas innovadoras no sólo en cuestión

torio, puede tener acceso a información en

y no esperar que el paciente vaya al centro de

de negocio, sino también para mejorar la ca-

línea, al pie de la cama, a la hora de asistir

salud. Por eso, nos enfocamos en que todos los

lidad de vida de las personas e incluso hasta

a un paciente, con acceso a toda su historia

demás procesos que intervienen funcionen

para salvar vidas.

clínica. Sin dudas, los fabricantes de medi-

correctamente, por ejemplo, la instrumenta-

Este proceso supone una nueva revo-

camentos, distribuidores y operadores lo-

ción del cobro de la consulta del paciente con

lución y, aunque la tecnología ya está dis-

gísticos, encontrarán en la tecnología otras

el médico y la interconexión con todos los de-

ponible, serán los profesionales sanitarios

soluciones que les permitirán aumentar su

más participantes del ecosistema de la salud”,

quienes deberán adoptar y adaptarse a los

productividad, o incluso reducir costos ope-

asume su ejecutivo.

nuevos modelos, siempre preservando la

rativos y errores”. Desde Conexia creen fuertemente en el

Las grandes tendencias en materia de tecnología y salud son atención integrada y

calidad, la seguridad y la empatía que merece el paciente. MAYO 2016 (Socios) 49


50 (Socios) MAYO 2016


EMPLEO

En esta sección encontrarás todos los meses un perfil distinto de un empleado que cuenta su día de trabajo para saber de qué se trata cada puesto en distintos sectores.

JORNADA LABORAL

PESCA Y GASTRONOMÍA El guía ideal por Marina Subizar

N

ació en Buenos Aires y desde muy chico veraneaba en la Patagonia. Los ríos, lagos, bosques y cerros del Sur fueron el puntapié para que Gonzalo Martínez y Laura, su mujer, decidieran radicarse hace 13 años en la Patagonia. Esquel fue el lugar elegido, conjugaba todos los atractivos que buscaban para realizar su vida familiar y profesional. Gonzalo tiene dos oficios que conjugan perfectamente con el Sur: Es Chef y guía de pesca. Hace años obtuvo su licencia es Guía de Pesca de Chubut y trabaja en el Parque Nacional Los Alerces. Así, de noviembre a mayo, recorre las zonas de Río Pico, Lago Futalaufquen, Arroyo Pescado, Río Rivadavia, entre otras bellezas que ofrece la Patagonia.

SU DÍA TÍPICO Su jornada comienza a las 8 am, cuando busca a los clientes por sus hospedajes y se dirigen al lago o río elegido. Como Gonzalo es políglota –hablá inglés y francés a la perfección–, recibe muchos turistas americanos y franceses. Nos cuenta que no suele llevar a más de dos personas y que prefiere el servicio personalizado. “Los amantes de la pesca disfrutan el contacto con la naturaleza y buscan esa conexión, la tranquilidad, el silencio”. “La jornada es larga, entramos cerca de las 8:30 am al agua y solemos salir entre las 18:30 y las 19:30 hs., si la pesca es buena prefiero que disfruten por completo la jornada así que nunca apuro la salida. Como también soy chef, preparo el menú del mediodía previamente consultando cuáles son las preferencias en gastronomía. El picnic del mediodía suele ser muy enriquecedor

Me especializo en pesca con mosca y disfruto tanto cada excursión como quienes vienen una vez al año.

Legajo · NOMBRE Gonzalo Martinez

· PROFESIÓN Guía de pesca, operador turístico

porque nos distendemos y salen lindas charlas”, comentó Gonzalo. Cuando le preguntamos que es lo que más disfruta de su trabajo, Gonzalo no dudó al asegurar: “Me especializo en pesca con mosca y dis-

· EMPRESA “Argentina Waters”

· UBICACIÓN Esquel, Chubut

fruto tanto cada excursión como quienes vienen una vez al año. Disfruto trabajar en la naturaleza plena, el sonido del río, los espacios amplios”. ¿Poder describir en una palabra a la Patagonia? Patagonia para mi es libertad. MAYO 2016 (Socios) 51


EMPLEO

ACTUALIDAD SINDICAL

SINDICATO DE PETROLEROS JERÁRQUICOS

GREMIO CONTUNDENTE RESPALDO DE LA ASAMBLEA A LA GESTIÓN DE LLUGDAR El Sindicato realizó el sábado 30 de abril en horas del mediodía su encuentro anual ordinario en el que se por amplia mayoría de los presentes, se aprobó Memoria y Balance 2015 del Gremio. La Institución que conduce Llugdar, en la imponente obra del Centro de Actividades Deportivas de Comodoro Rivadavia, la reunión soberana de sus Afiliados, que respaldaron de manera masiva no solo el Ejercicio mencionado sino todo lo actuado y rubricado en la presente gestión del Secretario General al frente del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, en lo que es ya su segundo mandato al frente del mismo. En un marco imponente y en lo que ya es -aún antes de su inauguración- la casa propia de los Trabajadores Jerárquicos, brillantemente presentada por los colaboradores de la Agrupación Patagonia Austral Argentina que la vistieron para la ocasión, los Afiliados renovaron su confianza en la seriedad del trabajo de la Comisión Directiva para llevar adelante los destinos de la

MUTUAL LA CANASTA JERÁRQUICA COMENZÓ A HACERSE REALIDAD Se trata de una iniciativa por la cual los Asociados a la entidad mutualista que preside José Llugdar, acceden a alimentos en su mayoría no perecederos y artículos de limpieza a un valor sensiblemente más reducido que el de su costo en el mercado. El viernes 15 de abril, en el SUM del Parque Saavedra, la iniciativa fue expuesta por los referentes de la Mutual, donde se explicó el procedimiento para acceder al beneficio, con un práctico instructivo de cómo ingresar a la web de la Mutual en el apartado correspondiente y efectuar la solicitud de la canasta mediante el botón respectivo. El primer pedido, a retirar en mayo, consta de un cupo de 500 canastas y a fines del mes de abril, ya estaban viajando los primeros equipos cargados con pallets de alimentos no perecederos desde Comodoro Rivadavia hacia Pico Truncado, dando el puntapié inicial al Programa ‘Compremos Juntos’. 52 (Socios) MAYO 2016

Institución, donde además de lo presentado en la Memora y Balance, este último aprobado por la Comisión Revisadora de Cuentas del Sindicato, se pudo ver plasmado el patrimonio que posee

tanto el Gremio como la Mutual Jerárquica en la proyección de videos institucionales que dan cuenta de los bienes que ha forjado esta dirigencia con el impulso de los Trabajadores.


MAYO 2016 (Socios) 53


MACRO

DAR CÁTEDRA

POR SILVINA MARISA GLATIGNY Abogada (UNLP), docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la cátedra de Derecho Civil desde 2005. Actualmente se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos de esa cátedra.

MISCELÁNEAS JURÍDICAS El Derecho tras los actos cotidianos

La capacidad restringida, su publicidad y efectos en la vida cotidiana son algunos de los temas que repasamos en esta columna.

U

na de las tantas peculiaridades de nuestra ciudad, Comodoro Rivadavia, consiste en el cambio continuo de gente que la habita por poco tiempo, en una estructura social y redes de relaciones conformadas por el constante devenir de personas atraídas en su mayoría por la actividad económica y promisorio futuro desde todos los puntos del país y extranjero. En este microclima de movimientos vertiginosos se hace imprescindible tener algunas certezas al momento de formular cualquier tipo de trato con efectos en nuestro universo jurídico, ya sea civil, comercial o de familia. La reflexión gira en torno a la necesaria publicidad - jurídica – del estado de las personas comunes a los fines de los actos cotidianos. Es decir, lo que preocupa es el tema de la necesidad que tenemos todos a que en forma mas o menos ágil y poco burocrática podamos conocer con precisión los antecedentes civiles de las personas a quienes contratamos. Porque de nada sirve anoticiarnos, con posterioridad al otorgamiento de un acto, de la restricción a la capacidad que pesaba sobre la persona con la cual nos vinculamos jurídicamente, porque el vicio en el consentimiento obsta al normal desenvolvimiento e incluso en algunos casos puede llegar a deslingarse de las obligaciones asumidas. Convengamos que esa circunstancia nos lleva directamente al abogado cuando no a tribunales desajustando todas las expectativas que teníamos al otorgar el acto. Asimismo todos los ciudadanos deberíamos poder familiarizarnos con el sistema de pedido de informe del estado de las personas en el Registro Civil y Capacidad, tal como hemos aprendido a hacerlo cuando adquirimos un bien registral como un automotor. El tema abordado tiene que ver con la efectiva eficiencia de la publicidad de los actos que impactan las relaciones jurídicas en forma directa y con el derecho que tenemos las

54 (Socios) MAYO 2016

personas a la información para contratar en un piso de seguridad jurídica, siendo menester activar las garantías que nos brindan las normas que protegen el derecho del consumidor, en este caso, a saber con precisión la situación jurídica de la persona con la cual voy a contratar.

¿CÓMO ESTA PREVISTA LA CAPACIDAD RESTRINGIDA EN NUESTRO CÓDIGO? Como explicaron los hacedores del proyecto del aún flamante Código Civil y Comercial en las distintas disertaciones, charlas y debates que dieron a lo largo de todo el país, el cambio de paradigma también se da en que el centro de gravitación de los derechos es “la persona”. Ella ya no va a estar clasificada, ni obligada a entrar en un tipo jurídico a menudo medio agarrado de los pelos, sino que, todo lo contrario, mediante los principios generales del derecho y la mirada al caso en particular del juez mediante una sentencia razonablemente fundada, la extensión de la limitación a la capacidad por ejemplo lo va a determinar el fallo judicial y no una norma previamente dispuesta. La propuesta es muy alentadora a la hora de humanizar la aplicación fría de la ley y se adapta a los tiempos modernos. A partir de la aplicación del nuevo régimen, las personas que están pasando por una situación especial conforme los nuevos paradigmas de la medicina (como por ejemplo, una aguda depresión post shock traumático, un ataque de pánico, etapas de la anorexia nerviosa, altos niveles de estrés) son protegidas mediante una medida judicial que temporalmente o para ciertos actos restringe la capacidad a los fines de proteger a la persona y sus intereses sin que ello importe ser declarados incapaces y así quedar excluidos de la sociedad como pasaba anteriormente con el código derogado.

Se trata de todas disfunciones humanas cada vez mas habituales hoy en día, que son, o pueden ser, según cada caso en particular, limitantes del discernimiento o la intención o la libertad, y que amerita la intervención judicial para proteger a la persona y determinar concretamente qué actos no puede otorgar, y en caso que ello ocurra, restándole el efecto jurídico por encontrarse viciada la voluntad.

LA LETRA DE LA LEY RESPECTO A LA CAPACIDAD Como dice nuestro Código Civil y Comercial, toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos excepto las limitaciones expresamente previstas en este código y en una sentencia judicial. Cuando se refiere a la incapacidad de ejercicio – además de las “por nacer” y las “que no cuentan con edad o madurez suficiente” - lo limita a la extensión dispuesta por la sentencia judicial. El menor de edad habilitado para ciertos actos: El caso del menor de edad habilitado por su grado de madurez es distinto. La edad nos va a alertar que le tenemos que pedir copia autenticada de sentencia que diga expresamente que a los efectos de ese acto es capaz.

EL DERECHO DE UNOS FRENTE AL DERECHO DE OTROS Volviendo al tema que nos ocupa, el riguroso cuidado en garantizar el buen ejercicio de los derechos de las personas tiene cara y contracara, ahora es el derecho al inmediato acceso a la información al momento de la formación de los contratos. A la luz de la nueva normativa y toda la gama de posibilidades que se abre en esta suerte de abanico de limitaciones del consentimiento deviene menester un sistema de información con la inmediatez necesaria para otorgar seguridad jurídica en el andar.


MAYO 2016 (Socios) 55


MACRO

FINANZAS

APUNTES DESDE LA TORMENTA PERFECTA Energía, petróleo, mercados y otras yerbas

Estamos transitando tiempos convulsionados con ingredientes regionales, nacionales y globales. Teniendo en cuenta el contexto, este mes les propongo una reflexión sobre las diversas variables que conforman una crisis anunciada.

P

ara empezar, repasemos juntos cuáles son los hechos, los ingredientes de la tormenta a la que hacemos referencia en el título. Para quienes transitamos las áreas de la Patagonia cuya vida económica se relaciona con la actividad petrolera, la caída del precio del petróleo, no es sólo una gráfica como la que sigue Si la mano invisible de la cual hablaba Adam Smith, no era una mano ni era invisible, sino que eran los precios, las conclusiones que se obtienen de la caída del precio actual de referencia Crudo Brent no son muy alentadoras. Puestos en el inicio de la caída aún se pensaba en el futuro como una proyección del pasado, aunque en los tiempos actuales la percepción es diferente.

EL MERCADO GLOBAL La producción mundial de crudo creció, alentada por los Estados Unidos y su pe-

tróleo no convencional, junto con la vuelta al mercado de países del cercano oriente, tal como Irak, junto con una disminución de la demanda del principal comprador mundial, China. Esto no debe interpretarse sin recordar que también hubo reacomodamientos en las relaciones Euro-Dólar, monedas en las que se realizan las transacciones, por lo que puede compensar o realzar los resultados de las partes. A su vez los diversos acuerdos entre China y Rusia, junto a obras de infraestructura monumentales que permiten el intercambio de energía entre esos dos gigantes, puso un adicional de nerviosismo a un mercado que siempre posee ribetes de caliente política internacional. La OPEP y los actores principales parecen priorizar su cuota del mercado sobre sus ganancias, en un proceso similar a una guerra de precios, donde al final sobreviven los más grandes

PUERTAS ADENTRO, EN LA PATRIA CHICA Tal como se ve en la gráfica, la caída empezó como una breve oscilación con tendencia a la baja, que derivó en una caída al 50% del valor en un semestre. Todos los fantasmas de las crisis pasadas llegaron para convivir entre nosotros, pero el sistema de subsidios del gobierno nacional y la incertidumbre acerca de la duración de la baja, permitió sostener actividad y producción hasta el inicio de 2016, en la cuenca del golfo. En este año, las previsiones sobre el precio se hicieron estables, y si bien los pronósticos empezaron a coincidir que existirá una recuperación a mediano plazo, los recortes de presupuestos y costos redujeron puestos de trabajo y niveles de actividad. Si bien no con el dramatismo de los 90, en medio de las privatizaciones y un “cambio de modelo”, la crisis ha golpeado, o es probable que golpee nuestra puesta, tal como en el

· PETRÓLEO BRENT

45 40 35 30

FEB

2012

56 (Socios) MAYO 2016

ABR

MAR

2013

2014

2015

2016

Fuente www.puentenet.com

25


POR ALBERTO BRESSAN Magister en Gestión Empresaria, asesor de Externo en Ministerio de Hidrocarburos, Profesor Universitario.

Si en el medio de una crisis tenemos tiempo para el análisis, deberíamos proponernos indagar si estábamos preparados para este tipo de contexto. Al igual que aquella vieja canción mexicana “nada me han enseñado los años… siempre vuelvo a los mismos errores…” poema de Berthold Brech, “primero se llevaron a … y no me preocupé, porque no era…”. Los despidos acontecen, las jubilaciones se precipitan y empresas que dudaban en culminar sus actividades económicas, ya no les cabe duda alguna. Las presiones gremiales y políticas le han dado a esta crisis una versión nueva en apariencia, con impasses y treguas, aunque el interrogante es hacia dónde continúa el nivel de actividad.

EL REVÉS DEL ESPEJO: LOS COSTOS Los costos de extracción no son una información pública y están afectados por el público a quien van dirigidos. Si incluyen las amortizaciones de las áreas, si están los porcentajes de costos fijos prorrateables de estructura (overhead), si se incluye la proporción de costos para nuevas exploraciones, si buscan compensar costos hundidos, o si simplemente se trata de las erogaciones financieras para dejar el producto en superficie, son los interrogantes que se plantean quienes deciden sobre esa información. La repetida y magullada frase “en las crisis están las oportunidades”, no deja de tener cierto grado de valor siempre que le incorporemos las amenazas que sobrevienen. Aunque mal nos pese, las empresas de todos los tamaños buscarán una eficiencia de costos “obligada”, o inminente para la supervivencia. Aún si surgieran nuevos procesos, más eficientes o baratos, el verdadero desafío para nuestra región es que en la búsqueda de esta eficiencia, diversas partes de los procesos productivos no se sitúe en otra región del país o del mundo.

EL FUTURO Muy a nuestro pesar, como región productora de hidrocarburos, para el mundo la baja

del precio del petróleo no es una mala noticia. La presión de los consumidores mundiales no se hará sentir con campañas en las redes sociales por el alza, si tenemos en cuenta que el petróleo es uno de los insumos necesarios para poner en marcha las actividades económicas más diversas. En realidad la importancia no sólo radica en su uso directo sino por ejemplo en ser uno de los principales fuentes de poder para generar otra energía como la eléctrica. Allí el concepto de matriz energética, o para qué usamos la energía que generamos, pasa a ser vital y diferente en cada país o región. Respecto al nivel de actividad, el precio o su versión vernácula de subsidios, es la señal para ponerla nuevamente en marcha. El modelo de producción/extracción de hidrocarburos supone el agotamiento de reservas, con la posibilidad de períodos de espera, por lo que quien puede regular el nivel de producción, ralentizará los niveles de extracción en la búsqueda de la maximización de ganancias. Aunque suene a cruda verdad, la posibilidad de posponer la extracción es lo que juega en contra del nivel de actividad en nuestra región.

EL PORQUÉ DE UNA DESCRIPCIÓN Si la mayoría de los actores involucrados sabe de que hablamos, ¿por qué vale la pna hacer hacer una descripción de la situación? Para las ciencias sociales, en especial para las ciencias económicas, el poder describir un fenómeno requiere de registros, anotaciones, datos y por supuesto pareceres. Estas fuentes de información pueden recabarse con posterioridad, pero esto puede llevar a la interpretación lineal y simplista, viendo el problema desde la perspectiva de la posterior solución. Este modo de entender los fenómenos eco-

nómicos es tan importante que durante nuestra crisis del año 2001, con todos los vaivenes que supimos conseguir, llegaron a nuestro país varios equipos de investigación académicos. Estos equipos trataban de entender el fenómeno recabando datos de la fuente primaria y observando el comportamiento de los agentes económicos mientras la crisis tenía lugar. Una salvedad, no todo es un camino de rosas para quien decide investigar y/o explicar un fenómeno. Este cuidado proviene de un cuestión elemental: el observador por el mero hecho de observar puede afectar el fenómeno observado, y entonces no sólo analizar sino también ser parte del fenómeno. El ejemplo más extremo de esto es la paradoja del gato de Schrödinger, en donde el hecho de corroborar si un gato en una caja está vivo, puede ser la causa del fatal desenlace.

LA INFORMACIÓN Y LOS ORÁCULOS Cuenta la leyenda que un rey consultó al oráculo por su suerte antes de emprender la batalla, la respuesta fue “un gran impero caerá”. Feliz y confiado arremetió con su ejército en lo que resultó la peor de sus derrotas. Ya prisionero ve al oráculo y le reclama por la fallida profecía. La respuesta del Oráculo fue contundente “mi profecía fue cierta, un gran imperio cayó … su imperio”. Así que desde la antigüedad clásica, el problema de predecir el futuro no sólo depende de la información disponible, sino también de interpretar correctamente al oráculo. Por este motivo siempre es importante contar con óptimas fuentes de información y pronósticos, como el Instituto Americano de Energía -www.iea. org- o la página Oil production -www.oilproduction.net

PUNTOS PARA PENSAR Si en el medio de una crisis tenemos tiempo para el análisis, deberíamos proponernos indagar si estábamos preparados para este tipo de contexto. Al igual que aquella vieja canción mexicana “nada me han enseñado los años… siempre vuelvo a los mismos errores…”. Es importante, aunque no muy grato, siempre prever las acciones o medidas para cuando llegue la tormenta o por lo menos asomen los nubarrones. MAYO 2016 (Socios) 57


MACRO

ECONOMÍA

DÓLAR, INFLACIÓN Y TASAS

Desafíos que acumula el Gobierno mientras cambia la economía El misterio no siempre es buen consejero. Sobre todo, si lo que mantiene en el incógnito es ni más ni menos que el plan económico. A mediados de abril finalmente el Gobierno dejó ver qué pensaba sobre el futuro de la economía. Lo argumentó en el cierre del capítulo del default, al cancelarle la deuda a buena parte de los holdouts.

D

istintos sectores del Gobierno exhibieron los u$s 16.500 millones que prestaron los inversores del exterior como una victoria. Lo es en dos sentidos: político y económico. En el primer aspecto, estaba claro que se trataba del corolario de una batalla ganada en el Congreso –en definitiva el grueso de los legisladores de la oposición votó a favor–, pero quizás, donde era más evidente esta victoria, era en el plano futurista: es que cualquier error económico de cálculo que la Casa Rosada cometa, tiene ahora, al menos, la posibilidad de enmendarlo mediante endeudamiento. Los más de u$s 60.000 millones que recibieron de ofertas por los bonos argentinos muestran que el mundo inversor no se detiene ante los potenciales riesgos del emisor, en la media en que eso se vea compensado por deuda. La Argentina pagó, en promedio, 7,14%, lo que implica prácticamente el doble que otros países de la región por un mismo plazo de endeudamiento. El aspecto económico es sencillo de comprender: acceder al mercado financiero permite coronar una especie de “primera etapa”

del plan de Gobierno que, aunque nadie lo diga, estaba escrito desde el primer día. Fue la etapa del “ajuste”, donde se levantó el cepo cambiario y, por ende, se liberó la cotización del dólar, se devaluó la moneda, se ajustaron las tarifas de luz, gas, agua y transporte y se aumentó ya cuatro veces el precio de la nafta. El resultado ya se conoce: la economía podría caer 2% en 2016 y el consumo permanece en terreno negativo. El truco del Gobierno es salir a señalar que ahora, recién ahora, se puede anunciar un “plan económico”, con lo que deja afuera el ajuste que, por otro lado, ha quedado a mitad de camino. Fuentes del Palacio de Hacienda suelen señalar que recién se retomará una segunda parte del año próximo, probablemente después de la contienda electoral con la que el presidente Mauricio Macri apunta a conformar una legislatura que acompañe la gestión. El dato de las últimas semanas es que la implementación de la primera etapa de medidas ha dejado daño colateral, lo que a su vez plantea desafíos. El alto nivel del atesoramiento mino-

Uno de los mayores planteos que enfrenta la actual administración es cómo financiar al Tesoro, toda vez que, en un escenario de déficit, los u$s 16.500 millones conseguidos fueron en gran medida para pagar a los holdouts. En ese sentido, está claro que habrá nuevas incursiones en el mercado financiero. 58 (Socios) MAYO 2016

rista en dólares ya llama la atención de propios y extraños, si bien permanece en ‘modo sordina’ por lo elocuente de la tasa que pagan las Letras del Banco Central. De todas formas, se ha duplicado la cantidad de dólares que compran los minoristas con respecto a la de la última etapa del cepo. Otro desafío es acotar el déficit fiscal primario, aumentado en parte con las rebajas de impuestos y en línea con un objetivo central, esto es, que el gasto crezca menos que los ingresos. Hay que recordar que la suba de tarifas públicas mantiene de todas formas los subsidios (en la suma resulta prácticamente en la misma línea nominal que en 2015). Sin embargo, uno de los mayores planteos que enfrenta la actual administración es cómo financiar al Tesoro, toda vez que, en un escenario de déficit, los u$s 16.500 millones conseguidos fueron en gran medida para pagar a los holdouts. En ese sentido, está claro que habrá nuevas incursiones en el mercado financiero. Por último, lo que ya constituye un debate de dominio público, habrá que atender el endeudamiento del BCRA a corto plazo y pagando tasas de interés altas. Como se dijo, la montaña de Letras tiene tres características letales: son muchas letras, vencen en un plazo corto y para renovarlas hay que convalidar una tasa altísima. Está claro que el problema de fondo no son las letras sino la emisión monetaria o, en todo caso, la asistencia (emisión) del Banco Central al Tesoro para financiar el déficit y el posterior compromiso de Sturzenegger & Co. para que esa emisión no termine di-


POR JULIÁN GUARINO Economista, subeditor de finanzas del diario Cronista Comercial y columnista del canal de televisión C5N.

Habrá que atender el endeudamiento del BCRA a corto plazo y pagando tasas de interés altas. Como se dijo, la montaña de Letras tiene tres características letales: son muchas letras, vencen en un plazo corto y para renovarlas hay que convalidar una tasa altísima.

namitando el esquema de precios y la escasa confianza de la gente por los pesos. La paradoja es que, cuanto más sostenga el ditelliano esas tasas en el 38%, mayor

daño hará a la actividad económica, mayor deuda registrará el Banco Central y mayor retracción se vivirá en el mercado del crédito. Es que el stock de Letras creció $

180.000 millones en menos de cinco meses lo que representa 7 de cada 10 pesos de la base monetaria. También es el equivalente a un 40% de los depósitos del sistema bancario. Bajo el influjo de una mecánica que promueve tasas elevadas en los plazos más cortos, el Banco Central se las ve de frente con el desafío de renovar casi el 60% del stock en forma mensual. Con fuertes intereses que pagar, y una tasa de inflación de difícilmente baje en el corto plazo, todo parece indicar que el inversor comienza a recorrer los caminos que dibuja, de nuevo, el mundo de las tasas de interés reales negativas.

MAYO 2016 (Socios) 59


60 (Socios) MAYO 2016


LETICIA ZAVALA RUBIO

COMUNICACIÓN INTERNA

Comunicadora Social y coordinadora general de la Asociación Argentina de Comunicación Interna, sede Neuquén.

Las producciones fotográficas como medio para involucrar Campañas creativas

En esta edición me gustaría hablar, del deseo oculto de convertirnos, alguna vez en la vida, en celebridad. ¿Es real? No lo sé fehacientemente, pero sí puedo dar fe de cómo algunos fantaseamos con el lente, el foco y los flashes. Y desde ahí es que surge mi inquietud en indagar sobre un concepto clave en CI: pensar a los colaboradores como celebridades, y proponer campañas creativas que nos unan, motiven y comprometan a mirarnos para mejorar.

L

as producciones fotográficas pueden ser un recurso para implicar a los colaboradores. El lente puede inhibir a quienes no están acostumbrados a posar, pero también puede desatar algunos talentos, risas, motivaciones y proponer otra mirada hacia en interior de uno mismo y de los demás en el trabajo en equipo. En esta era de las redes sociales y la estética, se puede aseverar que a la gente le gusta mirarse; de hecho, millones de personas en el mundo se autofotografían en momentos íntimos de su quehacer diario, para mostrarnos sensaciones y vivencias. ¿Por qué no trasladar ese exhibicionismo a una propuesta que ayude a mejorar el clima laboral? ¿Por qué no valerse de eso para la convivencia diaria, utilizando mensajes asertivos, simples y elocuentes? Es cierto que la mayoría de los estímulos los percibimos principalmente con la vista, y las fotografías constituyen en cualquier pieza de comunicación un elemento clave para reforzar el impacto con el que pretendemos que llegue el mensaje.

¿Por qué no trasladar ese exhibicionismo a una propuesta que ayude a mejorar el clima laboral? ¿Por qué no valerse de eso para la convivencia diaria, utilizando mensajes asertivos, simples y elocuentes?

En esta era de las redes sociales y la estética, se puede aseverar que a la gente le gusta mirarse; de hecho, millones de personas en el mundo se autofotografían en momentos íntimos de su quehacer diario, para mostrarnos sensaciones y vivencias.

ÁLBUM DE LA SELVA En 2015, en instancias de la empresa comercial para la que trabajaba, diseñé una campaña para reforzar una buena convivencia en todos los ámbitos, ya que se trataba de una empresa con seis sucursales, donde los colaboradores que se desarrollaban en cada una pasaban muchas horas juntos. Tomé un ejemplo de una agencia especializada en CI, que lo había implementado puertas adentro, pero a diferencia de la empresa en la que yo estaba, esa prueba fue hecha entre creativos (diseñadores, redactores, publicistas, profesionales del marketing). En esta empresa, en cambio, debía vérmelas con vendedores, repartidores, gerentes, y administrativos. Al plantear la idea entre todos ellos, me miraron con una cara de “esta mujer no tiene nada que hacer”, pero a medida que fui rompiendo el hielo, desarrollando la campaña conceptualmente y consultando sobre los problemas de convivencia que eran generales y típicos de personas distintas que pasan mucho tiempo juntas, fui ganando su confianza. Tal es así que casi el 90% de la empresa participó de las fotos, que tenían la temática de “La Selva”, y que mostraban a los colaboradores imitando a animales, sin disfraz ni maquillajes.

Un gran desafío que el toque de la diseñadora gráfica se ocupó de complementar. El mensaje era, no pasar por encima del otro, como en la ley de la selva, y comenzar a respetar los espacios compartidos. La experiencia resultó exitosa, y hasta el dueño de la compañía, pudo verse reflejado en afiches por las carteleras, donde se recordaban o sugerían, reglas de convivencia que nos armonizarían a todos. La campaña fue motivo de complicidad y risas, y los mensajes llegaron, se asumieron, se cuestionaron y se pusieron en acción. Es decir, la iniciativa dio que hablar y el clima mejoró notablemente.

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS PRODUCCIONES DE FOTOS? •

Resuelven de una manera atractiva las necesidades de comunicación • Generan un impacto único y resumen el mensaje a transmitir • Contribuyen al conocerse y reconocerse. Sentirse parte, motivarse e involucrarse para reflexionar un cambio posible Te invito a que lo pruebes en tu empresa, sector, u organismo. Vas a experimentar lo gratificante que puede ser el decir, viéndonos y riéndonos de nosotros mismos. MAYO 2016 (Socios) 61


RAQUEL REARTE

MANAGEMENT

Licenciada en Administración. Actualmente es Directora del Observatorio en Gestión de las Organizaciones de la Facultad de Cs. Económicas de la UNSJB y dirige Management Patagonia.

El capital humano

Una energía que renueva y se renueva

Los continuos cambios en el mundo globalizado impactan en las organizaciones y requieren que la gestión se renueve constantemente a partir de la energía con que las personas se desempeñan en su quehacer.

H

asta la década del 20 el ahora conocido “Capital Humano” era uno más de los tres factores de la producción según la economía política. Junto con la Tierra y el Capital, fue considerado durante mucho tiempo un recurso más. Si a ello le sumamos el significado que la Real Academia Española (RAE) da a la palabra recurso – conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa – observamos que, si bien las personas eran consideradas indispensables para el trabajo, por mucho tiempo fueron considerados meros agentes pasivos. ¿Y qué pasó después? Afortunadamente, y gracias al aporte de disciplinas como la Psicología y Sociología (organizacional) aquellos que creyeron que la mayor productividad estaba asociada únicamente al salario, comenzaron a cambiar su visión y a darse cuenta que la persona era mucho más que trabajo. El desempeño de las personas, su productividad y la de los grupos de trabajo, dependen de algo más que la remuneración. Este movimiento creció a lo largo del Siglo XX, dando así relevancia a aspectos de la personalidad y su adecuación a la organización, como el liderazgo por ejemplo, la motivación y su relación con la productividad, el conflicto y su necesidad de ser reconocido, de resolverlos o transformarlos en agentes de cambio; sin perder de vista el aspecto legal del trabajo. Todo ello dio lugar a la “Administración de Recursos Humanos” en aquella época, con el vicio de ver aún a las personas como recursos productivos cuyas actividades debían planearse y controlarse de acuerdo con las necesidades de la organización. 62 (Socios) MAYO 2016

¿Por qué energía renovable? Las personas, a lo largo de todas las generaciones, son quienes aportan eficacia al trabajo, tienen la habilidad del poder y la virtud para hacer y transformar el hacer en productividad; entonces son energía”

Llegamos así a la época de la globalización, la competencia mundial, el avance de la tecnología, y a la necesidad de las organizaciones exitosas de no administrar personas ni recursos humanos, sino a administrar con las personas a quienes se las ve como agentes activos, proactivos, dotados no sólo de habilidades manuales, físicas o artesanales, sino también de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales con mucho para aportar al mundo empresarial.

LAS PERSONAS: UNA ENERGÍA RENOVABLE EN LAS ORGANIZACIONES Recurriendo nuevamente a la RAE, encontramos que la energía se define como “eficacia, poder, virtud para obrar”. Siendo fiel a este concepto y ante esta nueva concepción de las personas como capital humano de las organizaciones, es importante que quienes tenemos la responsabilidad de gestionarlas, y con ellas a las personas que forman parte, reconozcamos a cada una de ellas como profundamente diferentes entre sí, con personalidad propia, con una historia particular y diferenciada, poseedoras de habilidades y

conocimiento, destrezas y capacidades indispensables para hacer uso de los recursos de la organización; en definitiva, reconocerlos como la energía que se renueva y renueva cotidianamente los ambientes donde actúa. ¿Por qué energía renovable? Las personas, a lo largo de todas las generaciones, son quienes aportan eficacia al trabajo, tienen la habilidad del poder y la virtud para hacer y transformar el hacer en productividad; entonces son energía. Sin embargo ese hacer ha ido mutando en su modo, en función de las características de las distintas generaciones que se desempeñan aún hoy en el mundo del trabajo. Cada generación ha sellado y sella su impronta en el trabajo a partir de lo que socialmente sucede en el mundo. Es decir, de la renovación constante, de los cambios y avances indiscutibles en la humanidad: así desde la denominada “Generación Silenciosa” (los nacidos aproximadamente entre los años 1920 y 1940/45), pasando por los “Baby Boomer” (nacidos entre los años 1956 y 1964), la “Generación X” (nacidos entre los años 1965 y 1985 aproximadamente), llegamos a la generación


El desafío es redefinir los valores organizacionales, gracias a la renovada energía de las nuevas generaciones en el mundo laboral.

que está formando parte de la oferta laboral actual (nacidos entre 1985 y 2000 aproximadamente), también llamada “Generación del Milenio”. Aún cuando ya viene marchando la “Generación Z”, la Generación Y ha sido, a mi criterio, la que mayor renovación ha infundido y requerido en las organizaciones. Según estudios realizados por diversas consultoras, en relación al comportamiento de estos individuos en el trabajo, se dice que hay profundas diferencias en su manera de pensar, distintas actitudes, valores y estilos:

en general poseen confianza en sí mismos, valoran su tiempo personal, reparten ese tiempo entre todas las áreas de su vida, en actividades que le resultan interesantes; tienen diversos intereses e intentan cubrirlos todos. Poseen grandes expectativas. No piden permiso, se sienten con derecho; no toman el empleo para toda la vida. Poseen una relación natural con la tecnología informática, son “nativos digitales”. Desean la autonomía, necesitan la inmediatez y aceptan la diversidad. Todas estas características han motivado

que los gerentes – en su mayoría de las generaciones Baby Boomer o Generación X – hemos tenido que renovar, cambiar y sobre todo aceptar esa manera diferente de hacer y de desempeñarse en las organizaciones. La tecnología, Internet, el mundo globalizado, la virtualidad son algunos de las factores que nos llevan a redescubrir los nuevos límites de la organización, a reconocer que los empleados ahora son más facultados, a buscar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada, a ocuparnos de la discriminación, a dar y pedir ayuda, a renovar el cultivo de la confianza y la responsabilidad, entre otros aspectos. En definitiva, a redefinir los valores organizacionales, gracias a la renovada energía de las nuevas generaciones en el mundo laboral.

MAYO 2016 (Socios) 63


ANALIA FIORIO Lic. Relaciones Públicas e Institucionales (UADE) y Coach Ontológica (Escuela Argentina de PNL y Coaching).

COACHING

Aprender a escuchar Hablamos para ser escuchados

En esta columna reflexionaremos sobre los puntos relevantes a tener en cuenta para hacer de nuestra escucha una aliada y mejorar nuestra forma de vincularnos.

L

a semana pasada realicé una sesión de coaching a un ejecutivo que deseaba mejorar su interacción con los colaboradores que tiene a cargo en la organización. La interacción para el coachée estaba relacionada con el tipo de vínculo, las formas de comunicación y la dinámica del grupo. Una vez entrados en la conversación, le pregunté si cuando había un mal entendido con alguno de sus colaboradores y debía contar nuevamente lo acontecido en la charla, lo hacía refiriéndose a lo él había oído, a lo que el otro le dijo o a lo que el había escuchado ¿Para qué resalté esto? Sabemos que como observadores tenemos una forma única de interpretar la realidad y es por esto que nuestra escucha es tan peculiar. Cuando escuchamos percibimos con todos nuestros sentidos. Observamos posturas, respiración, tonos, silencios, corporalidad, emocionalidad, etc. Luego interpretamos lo que acabamos de percibir y le damos un sentido a lo que el otro está diciendo. Entonces cuando en una conversación “uno dice lo que dice y el otro escucha lo que escucha” se genera una brecha entre lo que se dice y lo que se escucha. Volviendo al ejemplo, cuando le pregunté al coachée si utilizaba “yo escucho; yo oí o me dijo”, la intención de esta pregunta era mostrarle que esas tres formas de referencia no tienen la misma acepción. Partamos de la base que oír y escuchar son dos cuestiones diferentes. Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo y cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar, razonar e interpretar. Decir “me dijo”, es colocar la responsabilidad fuera de nosotros, en los demás y en las circunstancias. En cambio, el “yo escucho” es hacernos cargo de lo que percibimos

64 (Socios) MAYO 2016

El “yo escucho” es hacernos cargo de lo que percibimos e interpretamos, es ser responsables del observador que estamos siendo, entendiendo que somos nosotros los que conferimos el sentido y la resignificación de las cosas que nos suceden. Cuando escuchamos estamos validando al otro, y esto nos permite abrir nuevas posibilidades.

e interpretamos, es ser responsables del observador que estamos siendo, entendiendo que somos nosotros los que conferimos el sentido y la resignificación de las cosas que nos suceden. Cuando escuchamos estamos validando al otro, y esto nos permite abrir nuevas posibilidades.

LA FÓRMULA Pasando en limpio hasta acá sabemos que desde el coaching, ESCUCHAR=PERCIBIR+INTERPRETAR y entre dos personas que conversan cada quién le da a lo dicho un sentido determinado. La pregunta es: ¿Cómo puedo reducir la brecha para lograr una comunicación más efectiva y un entendimiento con el otro más profundo? En principio tenemos tres herramientas: 1) Verificar la escucha, 2) Compartir inquietudes; e 3) Indagar. 1) Verificar la escucha es importante tanto cuando hablamos como cuando escuchamos, dado que las palabras tienen diferentes significados para cada persona. Cuando conversamos con alguien debemos preguntarnos si lo que escuché es lo que el otro quiso decir y si lo que el otro escuchó es lo que yo quise decir. Chequear la escucha nos permite no dejar nada a la interpretación y así evitar los malos entendidos. 2) Compartir inquietudes nos ayuda a discernir que hay detrás de los dichos de las

personas y entender desde qué lugar nos están hablando. Las inquietudes nos hacen tomar posición de algo y manifestarlo, por lo tanto es trascendental compartir lo que nos pasa, explicar para qué decimos lo que decimos o preguntar para qué el otro dice lo que dice. Esto permite un mayor entendimiento de los demás. 3) Cuando indagamos lo que hacemos es preguntar, pedimos a nuestro interlocutor que nos proporcione más información para afinar, completar, corregir, lo que hasta ese momento escuchamos. El objetivo es que estemos seguros que la interpretación que surge de nuestra escucha cuente con los elementos necesarios para que la brecha sea lo más pequeña posible.

PALABRAS FINALES En conclusión, si la profundidad en nuestras relaciones está dada por la calidad de las conversaciones que tenemos tanto en el ámbito privado (con nosotros), como en el ámbito público (con los demás), entonces cuando logramos escuchar activamente nos abre la posibilidad de entender las necesidades de los demás y cambiar a partir de la comprensión de los otros y es en ese momento cuando nuestros vínculos se tornan más veraces y fuertes y nos convertimos en mejores personas, jefes, amigos, compañeros, negociadores, etc.


MAYO 2016 (Socios) 65


VANESA ABRIL

COMUNICACIÓN

Licenciada en Periodismo de la USAL y Directora del área de Medios de la consultora 3CE.

Los juegos de la comunicación ¿Cómo se lleva adelante una estrategia comunicacional en tiempos de diversión digital? ¿Cómo se comunica jugando? Este mes nos sumergimos en el mundo del Advergaming, que permite que el usuario experimente una exposición continua con la publicidad.

A

principio de los 80´ aparece una nueva forma de marketing y comunicación llamada Advergaming. Si bien en los comienzos era utilizado en forma esporádica, fue creciendo en los últimos años a causa del aumento de la industria de los juegos y del número de jugadores. La migración del público de los medios tradicionales a los medios digitales y la búsqueda de conectar con las nuevas generaciones de consumidores, proporcionándoles diversión y satisfacción a través de una experiencia agradable relacionada con las marcas, son algunos de los factores que llevan a las empresas a buscar medios alternativos para la difusión de los anuncios. Así los juegos se posicionan como una alternativa para la difusión ya sea a través de la creación de juegos para una marca determinada o la inserción de publicidad en ella. Actualmente existe una multiplicidad de experiencias de marca dentro del mundo de la diversión digital. Sin embargo, entre las alternativas más destacadas se encuentran el advergaming que nace como un juego publicitario, creado específicamente para la comunicación, promoción o venta de un producto o idea y la publicidad in-game, que trata de la inserción de la marca en el escenario del juego. Esas dos vías de comunicación, permiten al usuario interactuar con la marca de una forma más experimental y divertida, lo que ayuda a una mayor implicación con el mensaje e identificación con la marca. Esta interacción se da de forma positiva por parte del público ya que el usuario accede voluntariamente a los juegos poniendo toda su atención a lo que

la marca quiere contar a través del juego. Una de las ventajas de esta estrategia de comunicación es la exposición continua del usuario con la publicidad. Está demostrado que es mayor el tiempo de contacto entre el cliente y la marca, posibilidad más “escasa” en medios más tradicionales, ya que un usuario puede estar jugando durante horas.

vel de atención, de ahí la afirmación: “cuando los consumidores reconocen el intento de persuasión, el mensaje es procesado de forma diferente a que si el intento de persuasión no es descubierto” (Analysing Advergames: Active Diversions or Actually Deception An exploratory study of online advergames content DAHL, EAGLE, & BAEZ, 2009)

CASOS DE ÉXITO

SOCIALIZAR LOS JUEGOS

Un ejemplo de advergaming es el caso de Pepsiman, un superhéroe dirigido al público joven, una mascota creada en Japón en 1996 para la marca Pepsi. Debido al éxito del personaje, Pepsi Japón decide unirse a PlayStation para desarrollar un videojuego de plataforma y aventura, con fácil acceso y muy atractivo a partir de lo desafiante. Así Pepsiman no sólo alcanzó el éxito en su país de origen sino que posteriormente se expandió hacia Estados Unidos y Europa. Tanto el juego como la mascota tenían una naturaleza cómica que atraía a la gente logrando crear una experiencia positiva con la marca. Entre los casos de estudios de la publicidad in-game, los más difundidos son los juegos de deportes (Pro evolution soccer o Fifa), donde se puede ver la publicidad dentro del escenario de acción, igual que en la vida real, a través de la simulación publicitaria en carteles dispuestos alrededor de la cancha o en la indumentaria de los jugadores. De esta manera, los usuarios tienen contacto con la marca de manera continua e inconsciente a lo largo de la partida logrando una fuerte interacción e inmersión que tiende a eliminar toda barrera que podría bloquear la llegada del mensaje al jugador. Es importante lograr el mayor ni-

Con la inserción de las redes sociales, los juegos se sumaron a la nueva tendencia. Así los “social games” permiten a los usuarios participar de forma remota con otros usuarios ya sea compitiendo o compartiendo logros. Tras el desarrollo de las redes sociales el número de social gamers creció exponencialmente y las empresas vieron otra vía para desarrollar una parte de sus estrategias de comunicación ya sea insertando publicidades en los juegos o regalando (o vendiendo, por ejemplo a través de un sistema de “micropagos”) artículos o servicios en el juego. Uno de los casos exitosos (y difundido) de social games es Farmeville, juego cuyo objetivo es desarrollar una granja, con cultivos y animales, que habilita la compra online a través de una precarga de la tarjeta de crédito. De este modo la empresa creadora del juego logró posicionarse económicamente al mismo tiempo que se hizo conocida mundialmente. El resultado, debido al hábitat de desarrollo, depende muchas veces del propio carácter viral, que al ser gratuitos son difundidos entre amigos y conocidos que compiten entre ellos, se envían regalos y comparten publicaciones. Sea a través de experiencias de juegos, por presencia virtual o interacción a distancia, la comunicación siempre estará presente como una forma de conexión de uno a uno o uno a varios. Esa adaptación simultánea de la comunicación se transforma en un desafío constante, un desafío en el que el que no esté preparado, queda fuera del juego.

Sea a través de experiencias de juegos, por presencia virtual o interacción a distancia, la comunicación siempre estará presente como una forma de conexión de uno a uno o uno a varios.

66 (Socios) MAYO 2016


MAYO 2016 (Socios) 67


LIC. JONATAN LOIDI

MARKETING

Director de Set Consulting, director de la licenciatura en Marketing de la UCALP y profesor de la escuela de negocios de la UCA.

Fuentes de atracción La importancia de estar atento a los cambios

Es oportuno definir qué son las fuentes de atracción. Mucho ya hemos dicho, pero nunca está de más definirlo claramente. Una fuente de atracción debe ser algo único y diferente a lo que tienen el resto de nuestros competidores y sobre todo debe contar con el potencial de reconvertir el modelo de negocios.

C

uando hablamos de atracción nos referimos a saber con certeza, en todo momento, cuáles son las fuentes de atracción para nuestros clientes. En marketing hablamos siempre de las propuestas de valor para referirnos a este tema. Es decir, aquello que ofrecemos y que el cliente valora por encima de lo que el resto le ofrece. Siempre que analicemos propuestas de valor es importante diferenciar entre las que son macro y micro. Esta terminología heredada de la economía hace referencia a dónde se está generando el valor: en aspectos más generales y globales (macro) o más específicos (micro). Así veremos que los distintos modelos de negocios generan propuestas macro que atraen, en primera instancia, a muchos clientes a comprar en alguno de los negocios que componen este gran segmento de empresas. Por otro lado cuando nos referimos a micro, estamos hablando de las propuestas que son exclusivas de nuestro negocio y no necesariamente comunes al resto de los competidores. Veamos un caso para tratar de entender mejor estas dos grandes diferencias. El mercado del vino es un claro ejemplo de un modelo que cambió mucho en los últimos 50 años. Si analizamos el mercado del vino de las décadas de los ‘70 y ‘80, veremos que en grandes rasgos se caracterizaba por una propuesta macro de gran volumen y menor calidad. Se priorizaba lograr una gran porción de mercado a lograr una buena calidad final del producto. Por otro lado, el vino era considerado la bebida

en la mesa de los argentinos. Como recordarán el vino se lo tomaba con soda ¿recuerdan por qué? Básicamente porque no era bueno y era necesario rebajarlo. Desde una perspectiva macro podríamos decir que las propuestas de valor eran: vino aceptable, a un costo aceptable, para ser consumido a diario. Las vedettes del mercado eran las damajuanas y los tetrabrick que se constituían en una de las categorías más importantes dentro de los supermercados. Desde una mirada más micro, cada empresa buscaba fuentes de diferenciación y muchos elegían, por ejemplo, apostar por una calidad superior; así existían, también en esa época, algunas bodegas que apostaban por productos de calidad destinados a un selecto grupo de consumidores que valoraban mucho más este aspecto y por ende estaban dispuestos a pagar por ello. Todo cambia y el mercado del vino no es la excepción. No puedo precisar con fecha cierta el momento, pero fue dentro de los noventa que se empezó a experimentar un cambio en el modelo tradicional del vino. Primero como consecuencia de un cambio de tendencia a nivel mundial que venía pregonando el vino de excelencia y con un gran desarrollo en variedad y calidad. Luego se dio el fuerte crecimiento de un producto sustituto, que con un fuerte impulso de marketing comenzó a ocupar la mesa de los argentinos y reemplazar al que era, desde hace muchos años, el dueño absoluto del mercado. Analicemos otro caso. La cerveza, que también venía experimentando un cambio drástico en su modelo de negocios, ahora

Debemos estar todo el tiempo atentos a los cambios, tanto a nivel macro como micro e intentar detectar nuestras fuentes de atracción, sin dar por hecho que lo que funcionó hasta hoy puede seguir funcionando a futuro.

68 (Socios) MAYO 2016

apuntaba a dejar de ser una bebida estacional, masculina y de edad madura, para posicionarse en todos los segmentos. Esto se sucedía con una tendencia mundial que venía imponiendo a la cerveza como la bebida más consumida dentro de las bebidas alcohólicas denominadas de consumo masivo. En el caso de la cerveza el “¿qué?” era básicamente el mismo y la apuesta de las grandes cerveceras fue expandir los “quiénes”. Todos estos cambios llevaron a que las fuentes de atracción macro del vino tuvieran que cambiar. Las bodegas ahora ya no apostaban a la cantidad y sí a la calidad. Así surgieron un gran número de bodegas con bajos volúmenes de producción, comparados con los de antaño, pero con mayor especialización, variedad y calidad, y sobre todo mucho desarrollo de marketing aplicado a sus productos. Ahora bien, como ya discutimos antes, este fue un momento de inflexión para muchos productores, ya que si no lograban adaptarse a la nueva tendencia corrían el claro peligro de extinción. Para poder perdurar tendrían que poner en funcionamiento fuentes de atracción micro. Es decir, aquellas que dependen de ellos mismos. Ya no se discute la política macro sino que es momento de descubrir, reinventar o crear nuestras propias fuentes de atracción en el nuevo mercado o modelo de negocios. Se vio entonces un crecimiento como nunca antes de bodegas hiper especializadas y con un gran trabajo de marketing para desarrollar las marcas, ahora el activo más importante. Cada empresa buscaba su lugar en un mundo totalmente diferente al que habían conocido. Este es un claro ejemplo de cómo debemos estar todo el tiempo atentos a los cambios, tanto a nivel macro como micro e intentar detectar nuestras fuentes de atracción, sin dar por hecho que lo que funcionó hasta hoy puede seguir funcionando a futuro.


MAYO 2016 (Socios) 69


PURA VIDA

GOURMET

MUNDIAL DE SOMMELIERS 2016 Una vidriera para el mundo del vino

Desde el 15 al 20 de abril se llevó a cabo en Mendoza el Mundial de Sommeliers y el ganador fue el sueco Jon Arvid Rosengren. La barilochense Paz Levinson quedó en el cuarto puesto en la final del mundial, lo cual fue la mejor marca que ha obtenido nuestro país en las 15 ediciones que lleva la competencia internacional.

C

ientos de los mejores sommeliers del mundo, delegaciones de 58 diferentes nacionalidades, prensa local e internacional y personalidades de diferentes instituciones y empresas del sector vitivinícola se dieron cita en Mendoza para elegir al mejor sommelier de todo el mundo. “Este concurso nos permite compartir lo mejor que la Argentina tiene para ofrecer a referentes de todo el mundo, pero también mostrar a nuestros profesionales el nivel más alto de la sommellerie mundial y promover los lazos entre nuestros bodegueros y sommeliers y quienes nos visitan. Esto no puede sino redundar en un incremento de la calidad de la gastronomía de nuestro país, con beneficios tanto para el mercado doméstico como para las exportaciones de vino argentino y la construcción de marca país”, dijo Andrés Rosberg, Presidente de

la AAS y Vice-Presidente de ASI para las Américas. Se impuso un viejo conocido del mundillo del buen vivir: el sueco Jon Arvid Rosengren. Los finalistas -David Biraud, representando a Francia; Julie Dupouy, que compitió por Irlanda; y quien resultara ganador- participaron de una extensa prueba de cuatro horas, simulando atender comensales en un restaurante montado en el Teatro de la Independencia de Mendoza. Rosengren -quien trabaja en Charlie Bird, en Nueva York- es un sommelier multipremiado. Llegó a Mendoza siendo el Mejor Sommelier de los países nórdicos 2009, Mejor Sommelier de Suecia 2010 y 2011, Semifinalista Mejor Sommelier del Mundo 2013, Mejor Sommelier de Europa 2013. El sueco se mostró sorprendido en su discurso de agradecimiento al decir: “Wow, esto fue

La barilochense Paz Levinson

inesperado. Fue una final muy exigente y no esperaba ser el ganador”. Las pruebas a las que fueron sometidos los tres sommelier finalistas están destinadas a comprobar sus conocimientos y habilidades en temas relacionados al servicio, cata, vitivinicultura, gastronomía, geografía vitivinícola y procesos de elaboración, producción y consumo de los más diversos productos y bebidas del mundo. En esta nueva edición del mundial -organizada conjuntamente por la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI) y la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS)- participaron las pricipales bodegas de la Patagonia. ““Lo que está pasando en la Argentina es realmente interesante. Ha mejorado mucho la calidad, las bodegas están haciendo cosas más interesantes, más elegantes”, aseguró el famante ganador”. El sueco Jon Arvid Rosengren recibiendo su premio

70 (Socios) MAYO 2016


MAYO 2016 (Socios) 71


PURA VIDA

TEST DRIVE

CHEVROLET CRUZE II: 100% ARGENTINO El nuevo modelo para el segmento C ( Compacto)

Revista Socios estuvo en Bariloche en la presentación del nuevo Chevrolet Cruze, fabricado totalmente en la Argentina, que lanzará sus primeras unidades al mercado en diciembre de 2016.

ESTE MES MANEJA >

AGUSTÍN CANAPINO De Arrecifes, uno de los mejores pilotos del automovilismo argentino en la actualidad. Fue campeón con la marca del moño dorado en el Turismo Carretera (2010) y actual protagonista del equipo Chevrolet en el Súper TC 2000.

por Rocio Bravo y Marina Subizar

FICHA TÉCNICA Motor naftero: 1.4 turbo EcoTec, cuatro cilindros, inyección directa y 16 válvulas.

“Estabilidad, funciona muy bien, si lo pones muy de costado, el auto lo corrige y eso hace que sea muy seguro. Es ideal esto para un acuaplaning”

· Rinde una potencia de 153 CV a 5.000 rpm y un par máximo de 25 kgm a 2.000 rpm. La versión LTZ automática acelera de 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. Ofrece el sistema de Start and Stop. · La transmisión, de seis velocidades, es de nueva generación y propone una reducción del 5% en el consumo de combustible. Seguridad: Viene de serie con frenos ABS, cuatro airbags, controles de estabilidad y tracción, y anclajes Isofix para sillas de niños. Interior: Cuenta con una pantalla táctil de 7 pulgadas, que, según versión, incluye el sistema MyLink, cámara de retroceso, navegador satelital, conectividad Bluetooth y control por voz.

“Pasa muy bien los baches, el control de estabilidad es muy bueno. Esto es clave, la caja funciona muy bien “

“Excelente combinación de motor chico y silencioso”

“Tiene chiches, como OnStar que es revolucionario para nuestro país, además pantalla táctil full HD y GPS en alta definición, es muy lindo y estético”

72 (Socios) MAYO 2016

RECORRIDO

Bariloche, Río Negro


COMODORO RIVADAVIA

LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL ENCUADRE DE LA NOTICIA La investigadora del CONICET, docente y colaboradora en medios gráficos, Natalia Aruguete brindó días atrás en Comodoro Rivadavia un seminario denominado “Los medios y el ámbito público. Revisión crítica de las teorías de la agenda setting y el framing”.

L

Natalia Aruguete

Fotos de Martín Pérez · El Patagónico

a especialista, además de presidir la jornada de debate, presentó su último libro titulado “El poder de la Agenda. Política, Medios y Público”, en el que repasa la historia de la teoría de agenda setting y aborda el rol de los medios, su influencia en la ciudadanía y su vínculo con la política. El seminario se realizó entre el 14 y 16 de abril último en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y estuvo destinado a comunicadores, politólogos, periodistas, sociólogos y público en general. Asistieron a la presentación de su libro de Aruguete casi un centenar de personas. En la ocasión, la autora estuvo acompañada por los magísteres Víctor Latorre y Luis Sandoval y el licenciado Daniel Pichl, responsables de cátedras que se dictan en la carrera de Comunicación Social de la mencionada universidad. Como señala El Patagónico, el libro repasa la historia de la teoría de la Agenda Setting, analiza el rol de los medios, su influencia en la ciudadanía y su vínculo con la política en el entramado de la comunicación y la noticia. Marta Bianchi, directora de la carrera de Comunicación Social, fue quien abrió la jornada, enmarcada en el 30° aniversario de la licenciatura. La visita de Aruguete fue promovida por las cátedras Actualidad Informativa I y II, en el marco del programa de investigación “Cultura, apropiaciones tecnológicas y representaciones sociales en la provincia de Chubut”, con el auspicio de diario El Patagónico y la revista Socios. En su alocución con motivo de la presentación del libro, Aruguete fue la última en dirigirse al público, después que Latorre y Sandoval analizaron su investigación, resaltando los puntos de interés en lo que hace a la “construcción” de la noticia, pero también haciendo hincapié en los debates que se realizan en torno a cómo se modifica el ejercicio del periodismo con la incorporación de las nuevas tecnologías como medios alternativos y su interrelación con la ciudadanía. La investigadora explicó el análisis que realiza en el texto, donde entrecruza la relación que existe entre la agenda mediática, política y pública y cómo se piensa ese vínculo que tiene un eje teórico epistemológico y otro político.

Víctor Latorre

MAYO 2016 (Socios) 73


74 (Socios) MAYO 2016


NEUQUÉN

EXPO CAPIPE GAS Y PETRÓLEO 2016 Del 20 al 22 de abril se desarrolló el mega evento que reúne a la industria petroenergética del país cada año. Neuquén fue el punto de encuentro en el cual 136 empresas presentaron las novedades tecnológicas de la industria.

Fotos de Edigar · Editorial del evento

E

l evento -que se desarrolló en Espacio Duam, de la ciudad capital- se posicionó como un referente sobre tecnología y negocios para el sector petro-energético de la región y este año recibió a más de 6.100 visitantes en tres jornadas de intenso trabajo de intercambio técnico-comercial. Además de la exhibición de empresas, expo CAPIPE organizó charlas de capacitación sobre actualización tecnológica y una exitosa Jornada de Actualización en Energías Renovables, con más de 400 asistentes. En paralelo se desarrolló un Encuentro de Networking y Negocios, organizada por Centro PyME ADENEU, con la presencia de más de 40 empresas locales e instituciones como INTI y FONAPYME. Actividades e intercambios comerciales y tecnológicos marcaron el ritmo de la exposición. Sergio Echevarrena, presidente de CAPIPE, comentó que “la muestra es para la cámara una acción institucional y no meramente comercial. Lo que buscamos son alianzas estratégicas para potenciar la

actividad y que nos vaya mejor a todos”. El encuentro además, fue el marco para debatir los puntos más importantes de la actualidad de la industria hidrocarburífera. En este sentido, durante la inauguración el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó que “pese a la crisis, la Provincia

tiene esperanza en un nuevo despegue”. Expo CAPIPE Gas & Petróleo es organizado cada año por la cámara que agrupa a las PyMEs proveedoras de la industria petro-energética argentina -CAPIPE- y la editorial especializada en eventos industriales en el interior del país, Edigar SA. MAYO 2016 (Socios) 75


VILLA PEHUENIA

FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO

Del 29 de abril al 1º de mayo, la localidad neuquina de Villa Pehuenia fue el escenario del evento principal de la región que reúne a los referentes de la cocina nacional e internacional: El festival del chef patagónico.

76 (Socios) MAYO 2016

Fotos de Marcelo Muñoz

E

l evento contó con las asistencias de Dolli Irigoyen -madrina del festival-, Lelé Cristóbal, Mauricio Asta, entre otros; y con la participación especial del conductor Lalo Mir, quien llegó por primera vez a la villa. Además se hicieron presentes autoridades como el intendente local, Sandro Badilla; el vicegobernador de la Provincia de Neuquén, Rolando Figueroa; el secretario de COPADE, Sebastián González; el subsecretario de Turismo, Andrés Méndez; y otras figuras de los gobiernos locales y provinciales. También asistieron los alcaldes de las ciudades vecinas de Puerto Saavedra, Temuco y Pucón (Chile).En ese marco, se presentó el Ente Mixto de Promoción Turística de Villa Pehuenia-Moquehue. El organismo -conformado por el Municipio, la Cámara de Comercio y la Comunidad Mapuche- busca fomentar el turismo en la localidad, la cual se convirtió en uno de los principales destinos de la Provincia para los viajeros.Durante los tres días que duró el festival, más de 5.000 personas provenientes de diversos rincones del país y otras tantas de la zona trasandina, disfrutaron de los diferentes espacios que se dispusieron en la Biblioteca local: centro de clases magistrales; el rincón gourmet, con toda la gastronomía local; y el rincón de fuegos y brasas que ofrecía a los amantes de la comida los mejores sabores de montaña. También, los enólogos más destacados de la zona

de El Chañar se sumaron al Festival del Chef: las bodegas Familia Schroeder, Patritti, Fin del Mundo y Malma llevaron sus vinos para una cata guiada. En su 12ª edición, el Festival del Chef se reafirmó como la fiesta de la gastronomía en la Patagonia. Sabores, aromas, recetas, aplausos, artesanías, entretenimiento, ocupación hotelera plena, chefs, productores, cerveceros, turistas y el piñón (vedette principal del encuentro) fueron los ingredientes que dieron vida a un fin de semana con todo el sabor.


MAYO 2016 (Socios) 77


INTERNET, EL MUNDO EN UNA FOTO

E

n el año 1969, se estableció la primera conexión de computadoras –conocida como Arpanet– de tres universidades de California, Estados Unidos. Este hecho marcó el nacimiento de lo que conocemos como Internet. Ha pasado el tiempo y actualmente la penetración de las interconexiones avanzó a tal ritmo que, según el portal Internet World Stats, la foto completa es la siguiente:

Fuente Internet World Stats

78 (Socios) MAYO 2016

REGIÓN

POBLACIÓN

USUARIOS DE INTERNET

PENETRACIÓN

ÁFRICA

1,158,355,663

330,965,359

9,8 %

ASIA

4,032,466,882

1,622,084,293

48,2 %

EUROPA

821,555,904

604,147,280

18.0 %

MEDIO ORIENTE

236,137,235

123,172,132

3.7 %

NORTE AMÉRICA

357,178,284

313,867,363

9.3 %

AMÉRICA LATINA / CARIBE

617,049,712

344,824,199

10.2 %

OCEANÍA / AUSTRALIA

37,158,563

27,200,530

0.8 %

TOTAL

7,259,902,243

3,366,261,156

100.0 %

(% POBLACIÓN)


GUÍAS

EMPRESAS

CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLOS

DESARROLLOS INMOBILIARIOS

BUENOS AIRES

ALTO VALLE - NEUQUÉN

ALUAR

GRUPO CALETA

Aluminio Argentino

Confianza a largo plazo

Pasteaur 4600 (11) 4725 - 8000 Fax (11) 4725 - 8091 http://www.aluar.com.ar/ Victoria Provincia de Buenos Aires

Av. Julio A. Roca 475 1ºA José Funks 1178 Parque Industrial Pesado (0280) 4455925 / 4455738 contacto@grupocaleta.com.ar www.grupocaleta.com.ar Puerto Madryn | Chubut

SAGOSA

CPC

Cuando vos crecés, crece la Ciudad, crecemos juntos.

Ingenieria e Infraestructura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Av. Madero 900, Torres Catalinas Plaza, Piso 20. CABA. Tel. (011) 5077-6980 E-mail: info@cpc-sa.com.ar

ESCRIBANÍA

Av. Polonia 598- B° Roca Roqueta Prat n° 2850- B° Industrial. Comodoro Rivadavia. (0297) 4419000 info@sagosa.com.ar www.sagosa.com.ar

OIL&GAS

COMODORO RIVADAVIA

COMODORO RIVADAVIA

ESCRIBANÍA VLK

OIL

Elena Patricia VLK Luciana Relly Escribanas

Petroleo · Exploracion y Produccion Comodoro Rivadavia, Chubut. Av. Hipólito Yrigoyen 4383 Tel: (0297) 448-5178

Rufino Riera 256. Comodoro Rivadavia. (0297) 446 0345 / 444 3870 / 4473061 447 0345. Cel. (0297) 156-249813/ 15 escribania_vlk@speedy.com.ar patriciavlk@speedy.com.ar

INDUMENTARIA

SALUD

PATAGONIA

COMODORO RIVADAVIA

MERREL Out Move Patagonia Argentina FB/ Merrellarg Instagram/ merrellarg Tw/ @merrellarg www.merrell.com

PENTA Centro de Estudios Médicos Penta Rawson 820 (02979) 4062887 Comodoro Rivadavia, Chubut medicinalaboral@cempenta.com.ar www.cempenta.com.ar

MAYO 2016 (Socios) 79


Un Evento en donde la Tecnología y los Negocios van de la mano

Conferencistas de Primer Nivel

Te invitamos a formar parte del Evento de Tecnología y Negocios más importante de Latinoamérica

Convocatoria abierta a

expositores y oradores.

¡Más de 10.000

Visitantes de todo el mundo!

¿Te vas a perder esta gran oportunidad? www.expointernetla.com

80 (Socios) MAYO 2016

29 de Septiembre al 1 de Octubre La Rural, Buenos Aires - Argentina


FINANZAS

SERVICIOS

PATAGONIA

PATAGONIA

NXNET

BANCO FINANSUR

Hosting, Servidores Dedicados, Servidores Virtuales

Conectamos Negocios Línea de atención al cliente 0-800-122-0335. www.bancofinansur.com.ar Comodoro Rivadavia, Chubut.

www.nxnethosting.com

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMIA

CONSESIONARIA

COMODORO RIVADAVIA

COMODORO RIVADAVIA

ELE MULTIESPACIO Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460 Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Comodoro Rivadavia, Chubut.

JORDY AUTOMOTORES Compra · venta · permuta 0 km · usados Comodoro Rivadavia, Chubut Av. Polonia 546 (0297) 4482203/ 154923337 jordyautomotores@hotmail.com www.jordyautomotores.com

MAYO 2016 (Socios) 81


TERRITORIO VIRGEN En esta sección te invitamos a participar de un espacio totalmente abierto para que nos hagas llegar ideas de negocios que quieras compartir con todos los lectores. Una breve reseña, experiencia o proyecto que creas que se puede desarrollar en la Patagonia porque existe una oportunidad de negocios o porque hay una demanda insatisfecha. Nosotros la publicamos para que todos en la región podamos obtener los beneficios de un nuevo producto o servicio que todavía no existe en este suelo tan fértil. Y en una de esas, tal vez conseguís un nuevo socio, cliente o inversor. Mandanos tu idea de negocios todavía por hacer a idea@revistasocios.com.ar

ACEITE DE OLIVA EN TIERRA PETROLERA

R

incón de los Sauces es una ciudad petrolera del norte de la provincia de Neuquén. Allí, donde todos ven yacimientos, Alejandro Alessi encontró el lugar perfecto para llevar adelante un proyecto agrícola elaborando aceite de oliva. Allá por 2009, puso en marcha el Establecimiento María Antonieta y por estos días el aceite ya está en el mercado. El emprendimiento fue un desafío desde que Alessi imaginó un olivar entre las ci-

gueñas petroleras. Hace siete años, el productor comenzó con las gestiones para conseguir la tierra y hacer llegar a la energía eléctrica. El establecimiento María Antonieta, ubicado a 3,5 kilómetros del centro de la ciudad, cuenta con 360 hectáreas y una densidad de 1.700 plantas. Los primeros ensayos de la producción fueron hechos en la comarca petrolera y analizados por el INTI de Mendoza, donde se constató su calidad premium. Emprendedor del mes Alejandro Alessi · Neuquén

+COMO SIEMPRE SUPERFICIE Negocios del campo y la ganadería SUBSUELO Hidrocarburos y minería de la región MICRO Comercio, turismo y emprendedores

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DE

MACRO Economía, finanzas y política ESTRATEGIA Management, marketing y comunicación

JUNIO PATAGONIA FOR EXPORT Según datos del INDEC, el intercambio comercial de marzo cerró con déficit de U$S266 millones y los principales socios comerciales de Argentina fueron: Brasil, China y Estados Unidos. ¿Cómo impacta este mapa de situación a la Patagonia? ¿Qué se está comerciando desde este lado 82 (Socios) MAYO 2016

del mundo? ¿Cuál es el panorama de cara al futuro? Para conocer los pormenores del negocio de comerciar con el exterior, tendremos columnas de opinión y entrevistas exclusivas con empresarios, emprendedores, analistas y referentes de la región. Todo en la próxima edición de la publicación que ya se convirtió en un referente para los negocios en el Sur argentino.

Conseguí tu Revista Socios en los quioscos de toda la Patagonia Argentina. Para solicitar una suscripción a domicilio escribinos a quiero@revistasocios.com.ar Seguí conectado con los negocios en la región en /revistasocios @revistasocios www.revistasocios.com.ar


MAYO 2016 (Socios) 83


84 (Socios) MAYO 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.