MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL SES 2015

Page 1

Manual de

IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú


MANUAL DE

IDENTIDAD VISUAL Socios En Salud Sucursal Perú

BIENVENIDOS Nuestro lineamiento de identidad representa visualmente lo que somos y lo que nos esforzamos para: brindar acompañamiento y una atención integral de salud. Ellos no están destinados a limitar la expresión, sino que existen para capacitar a cualquier persona involucrada con Socios En Salud (SES) y lograr tener un gran impacto con nuestra marca. El éxito de nuestra identidad visual depende de la aplicación coherente en todas las comunicaciones, incluyendo presentaciones, materiales de impresión, correo electrónico, redes sociales, y la página web.

Por favor, siga las instrucciones cuidadosamente, para que podamos tener un sistema de identidad eficaz que distinga a todas las futuras comunicaciones de SES de otras organizaciones. Esta guía ha sido elaborada para que sea fácil de entender, e incluye una variedad de ejemplos que son fáciles de seguir. Ellos proporcionan la flexibilidad necesaria para su aplicación en diversos contextos. Si se tiene preguntas o dudas que no estén explicadas en esta guía, puedes escribirnos a:

comunicaciones_ses@pih.org


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

NUESTRA MISIÓN

SOMOS Socios En Salud Sucursal Perú (SES) es una ONG internacional, filial de la organización norteamericana Partners In Health, que trabaja en alianza con el Estado para ofrecer servicios de salud de alta calidad para personas en situación de pobreza.

Nuestra misión es proporcionar una opción preferencial por los más pobres en el cuidado de la salud. Trabajamos por y con la comunidad utilizando los beneficios y avances de las ciencias modernas en la lucha contra la enfermedad, la pobreza y la injusticia. Fortalecemos y acompañamos al Estado para potenciar sus capacidades y servicios en busca de una atención de salud de alta calidad.

PROPÓSITO Cuidado de la salud de alta calidad a comunidades en situación de pobreza a través del acompañamiento.

PROMESA DE LA MARCA

En Socios En Salud hacemos uso de los recursos de las instituciones médicas y académicas líderes a nivel mundial y de las experiencias vividas en las comunidades más afectadas por enfermedades y más pobres del mundo. Desde la raíz, nuestra misión es tanto médica como moral. Está basada en la solidaridad en la acción.

La salud es un derecho Acompañamiento comunitario

Atención integral


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

VALORES

Compromiso Somos tenaces y firmes en nuestro esfuerzo por alcanzar la justicia social. - Nos apasiona nuestro trabajo y nos comprometemos a romper el ciclo de pobreza y enfermedad. - Aceptamos y apoyamos los cambios, desafiamos los estándares. - Hemos establecido altos estándares de calidad para nosotros y los demás. - Nos esforzamos por ser eficiente, eficaz y nos enfocamos en mejorar los resultados. - Nos dedicamos a esta labor a largo plazo.

Solidaridad Hacemos causa común con los necesitados. - Acompañamos a nuestros pacientes, colegas y socios, trabajando hombro con hombro. - Somos sensibles a las necesidades de los más vulnerables, entendemos y estamos prestos a servir. - Invertimos en otros para maximizar su potencial y la autoeficacia. - Somos conscientes que no podemos cumplir con esta causa solos, necesitamos socios y alianzas para ayudar a cumplir con nuestralabor.

Humildad Escuchamos y aprendemos de los demás. - Estamos muy atentos a las necesidades de las personas que viven en la pobreza. - Promovemos activamente un ambiente de confianza y de apoyo que fomenta la inclusión, la confianza y el intercambio abierto de ideas. - Interactuamos con amabilidad, compasión y respeto. - Reconocemos y aprendemos de nuestros errores.

Integridad Trabajamos con honestidad e imparcialidad. - Tenemos el propósito de ahorrar cuanto podemos, para garantizar que los recursos lleguen con un valor máximo a los pacientes y a las comunidades a las que servimos. - Somos transparentes y abiertos en nuestras acciones y nuestra labor. - Somos administradores responsables de los recursos que se nos confía.


NUESTRO

LOGO

Durante los últimos 19 años, el gráfico de las manos de nuestro logo se han convertido en sinónimo de atención y cuidado de alta calidad en salud entre el personal, los pacientes, los socios y simpatizantes de todo el mundo. Las manos fueron diseñadas para emular el núcleo humano de nuestro trabajo, mientras que el ángulo de las manos sugiere una energía de colaboración innovadora. La palabra "socios" hace hincapié en señalar la importancia de las asociaciones al cambio de políticas y la movilización de recursos para ampliar el acceso a la atención sanitaria para los pobres a escala mundial.

Si alguien desea elaborar algún material y requiere el logo de la institución debe solicitarlo a Comunicaciones y señalar los motivos por los que lo solicita. comunicaciones_ses@pih.org


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

CONFIGURACIÓN

Logo Primario

(Logo color básico 1)

Variaciones del logo (Logo negro, logo blanco en fondo de color básico 1 y logo blanco en fondo negro)

Opciones de uso del logotipo a color Cuando no es posible usar el logotipo color ciruela o negro, el logotipo blanco se puede usar, ya sea en un fondo oscuro o en un fondo fotográfico. Cuando se utiliza un fondo fotográfico, el logotipo blanco debe ser colocado en un área de la imagen que está libre de desorden visual.

Logo SES con PIH

(Logos en color ciruela)

(Logos en color negro)

El logo institucional NO se entrega a otra institución salvo que haya una autorización expresa de Comunicaciones y Dirección General.


Socios En Salud Sucursal Perú

USO Uso equivocado del logo de Socios En Salud

El logo no puede ser obstruido por otros elementos

Estirado y distorsionado Cambiar la configuración de los elementos

Añadir bordes o esbozar el gráfico

Cambiar el color

Cambiar la escala

Socios En Salud Separar el gráfico de las letras

el logo no puede aparecer con baja resolución, borroso o poco nítido

Cambiar la tipografía

Añadir elementos no aprobados

Respetar el uso del logo

El logotipo es fundamental para el sistema de identidad visual y no debe ser alterado de ninguna manera. Logos no oficiales no podrán ser utilizados en lugar del logotipo oficial.


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

ESTRUCTURA

Espacio libre Maximizar el impacto El logotipo debe estar rodeado de espacio libre que no contenga texto ni gráficos para garantizar su legibilidad e impacto visual. El tamaño del espacio libre es igual a la altura de la "S" de "Socios".

Tamaño mínimo Asegurar la legibilidad

Tamaño mínimo del logo SES.

2.3cm Ancho

El gráfico que contiene las manos en el logo nunca debe aparecer más pequeño que 2.3cm ó 23 mm de ancho (impresión) ó 38 píxeles de alto (pantalla). Sólo en para publicaciones y materiales: como libros, brochure informativo, guías, manuales, folders, rotafolios, folletos, dípticos, trípticos, cuatrifoliar, folletos con diverso formato, CD’s, DVD’s que requieran un tamaño especial, por favor comunicarse al correo: comunicaciones_ses@pih.org


Socios En Salud Sucursal Perú

CO-BRANDING

Uso del logo con otros aliados: Los logos de nuestros aliados deben tener el mismo peso visual como nuestro logo institucional, además de un mínimo espacio libre para separar cada logo. Se establece ubicar a la derecha del logo de la otra institución manteniendo un área sin interferencias. Cuando se den excepciones, se deberá consultar a Comunicaciones para decidir en qué lugar ubicar el logotipo de SES.

Logo del Ministerio En el caso de utilizar nuestro logo con el del MINSA debemos seguir el modo de uso del logo del Ministerio. De izquierda a derecha. Primero se coloca el logo del MINSA, luego los logos de organismos internacionales (por ejemplo de la OPSOrganismo Panamericano de la Salud), seguido de los de las DISAS y DIRESAS. En el caso de que SES elabore el material, el logo del MINSA deberá preceder al resto de logos colocándose en primer lugar de izquierda a derecha.


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

UBICACIÓN Cuando el logo de SES aparezca solo, se debe colocar en la zona donde tenga mayor peso visual de acuerdo al diseño. Habitualmente es hacia la derecha de la composición, puesto que de acuerdo a la lectura occidental de izquierda a derecha, este lado “centra mayor atención” pues es donde descansamos la vista.

Si alguien desea elaborar algún material y requiere el logo de la institución debe solicitarlo a Comunicaciones y señalar los motivos por los que lo solicita. comunicaciones_ses@pih.org


ELEMENTOS

VISUALES TIPOGRAFÍA Whitney Light Whitney Light Italic Whitney Book Whitney Book Italic Whitney Medium Whitney Medium Italic Whitney Semibold Whitney Semibold Italic Whitney Bold Whitney Bold Italic Whitney Black Whitney Black Italic

1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890 1234567890

Minion Minion Italic Minion Bold Minion Bold Italic

1234567890 1234567890 1234567890 1234567890

Licencias del tipo de fuente Las fuentes se licencia por ordenador. Mientras Minion está disponible en muchos equipos, Partners In Health matriz de Socios En Salud Sucursal Perú ha comprado una cantidad limitada de licencias para Whitney. No se puede instalar en equipos no autorizados.

Tipos de sustitución Cuando Whitney no está disponible, se puede usar Myriad Pro. Si Myriad Pro no está disponible, Helvética o Microsoft Sans Serif (MS Sans Serif) pueden ser utilizados. Usar Times New Roman cuando Minion no está disponible.


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

CROMÁTICA

PALETA DE COLOR COLOR PRIMARIO

Básico 1

Básico 2

PANTONE 511 C CMYK 60 100 45 30 RGB 98 27 75 WEB #621B4B

PANTONE 512 U CMYK 50 100 15 10 RGB 135 33 117 WEB #872175

Básico 1 - Para el uso en Web y en papel estándar o bond. Básico 2 - Para uso en papeles especiales (absorben más tinta).

Paleta de colores Nuestra paleta de colores está inspirada en las comunidades a quién servimos. Se tomaron muestras de obras de arte, textiles, y el medio ambiente; además el color es audaz y brillante e inspira esperanza.

COLORES SECUNDARIOS Sistema de color Pantone ® Pantone es el estándar industrial para la especificación de color en los materiales impresos. Los números que se muestran se han especificado cómo (U) para imprimir en papel especial. Se proporciona un número de Pantone adicional para el color primario para su uso en Web y en papel estándar o bond (C).


Socios En Salud Sucursal Perú

COLORES SECUNDARIOS PANTONE 303 U CMYK 100 11 0 74 RGB 0 63 95 WEB #003F5E

PANTONE 631 U CMYK 67 0 12 2 RGB 38 188 215 WEB #2BBED8

PANTONE 7408 U CMYK 0 25 95 0 RGB 255 194 34 WEB #FFC220

PANTONE 187 U CMYK 0 100 79 20 RGB 196 18 48 WEB #C41230

PANTONE 173 U CMYK 0 69 100 4 RGB 232 109 31 WEB #EB6E1F

PANTONE 7536 U CMYK 0 4 22 32 RGB 185 176 152 WEB #B9B299

PANTONE 384 C CMYK 28 0 100 31 RGB 159 166 23 WEB #9FA615

PANTONE 4625 U CMYK 0 60 100 79 RGB 87 39 0 WEB #572600


USO DE LA

FOTOGRAFÍA SELECCIÓN DE FOTOGRAFÍAS CALIDAD Y COMPOSICIÓN

Fotografía y vídeo que ilustra el trabajo de SES deben ser de la mayor calidad posible; en el caso de la fotografía: 300 dpi para la impresión, 72 dpi para la Web y en el caso del vídeo en alta definición, un minimo de 720p para su uso en Web o DVD. Todas las imágenes deben tener contenido activo, descriptivo que sea pertinente y apropiado para el trabajo de Socios En Salud. Siempre que sea posible, se debe hacer un esfuerzo para incluir Socios En Salud branding (camisetas, carteles, vehículos, banner) dentro del marco de la foto/video. El derecho de autor debe ser priorizado en las imágenes de Socios En Salud.

SI

NO

utilizar imágenes con alta resolución y buena composición.

utilizar imágenes de mala calidad, baja resolución, imágenes fuera de foco y/o píxelado, con fecha y hora.


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

SENSIBILIDAD EN LA ELECCIÓN

Tener cuidado para escoger/usar imágenes que representen una crisis activa, siempre que realice un registro hacerlo con respeto. Pida permiso y, cuando sea posible, en la grabación/fotografía incluya el nombre del tema (TB/VIH/Materno infantil/otros). En todos los casos, la atención debe centrarse en destacar el trabajo de Socios En Salud.

SI

NO

utilizar imágenes que transmitan la naturaleza del trabajo de Socios En Salud.

utilizar imágenes que muestren el estado físico y emocional sin su consentimiento y/o no está recibiendo la atención activa.


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

DEMOSTRAR EL IMPACTO DE NUESTRA ACCIÓN

Fotos de "antes" y "después" de pacientes son una forma de ilustrar el impacto del trabajo de Socios En Salud. Por favor, previamente obtener el consentimiento e incluir los nombres y breves historias de todas las personas cuyas imágenes son utilizadas de esta manera. Los edificios, lugares hospitalarios, y las comunidades también pueden servir como ejemplos de gran alcance del impacto de SES con el tiempo.

ANTES

- NO: es una persona en estado de abandono.

DESPUÉS

- SI: es una comparación del antespersona en abandono y después – persona curada

DIGNIDAD Y RESPETO Las fotografías de los sitios SES puede ilustrar circunstancias difíciles pero nunca debe ser utilizadas para evocar shock o pena o lastima. Respeto y dignidad se deben tener en todos los temas documentados en los medios de comunicación Socios En Salud.

- NO: utilizar las fotos que exploten la tragedia o la pobreza extrema.

- SI: utilizar fotos que respeten la dignidad de la persona.


IMPRESOS

PAPELERÍA PAPEL MENBRETADO A4

5 cm 1.5 cm

19 cm

Área de Redacción

19 cm SOCIOS EN SALUD SUCURSAL PERÚ - (16 pt)

Av. San Borja Norte 1245, San Borja. Lima 41. / TELF: (511) 612 5200 www.sociosensalud.org.pe / sesperu@pih.org -

(9 pt)


MANUAL IDENTIDAD VISUAL TARJETA DE PRESENTACIÓN Son tarjetas usadas por los colaboradores en las cuales figuran sus datos junto con los de la institución. Sirven para identificarse y como medio para establecer contactos. En el caso de entrevistas con prensa, es conveniente entregar una tarjeta de presentación al entrevistador para que asegure que los nombres y cargos aparezcan bien escritos en la nota. Algunas unidades tienen tarjetas en español: las unidades Logística, Legal, Recursos Humanos, mientras que algunas personas tendrán tarjetas con el cargo que tienen en inglés como los coordinadores de los proyectos y dirección.

VISTA FRONTAL

8.8 cm 3 cm 1 cm

5 cm

3 cm

3 cm 0.7 cm

Nombre de la Persona Cargo que desempeña

E-mail Teléfono / Anexo Celular RPM

1.2 cm

4.5 cm 0.6 cm

Dirección completa de la Sede donde labora, Web y Redes Sociales

VISTA POSTERIOR 1.5 cm 0.5 cm

Imagen

6.5 cm

Frase o Mensaje alentador Autor

1 cm


Socios En Salud Sucursal PerĂş

FOLDER SES

23 cm

31 cm

Contra - Tapa

10 cm

Solapa Contra - Tapa

22 cm

Tapa

Solapa Tapa


MANUAL IDENTIDAD VISUAL BLOCK 14.2 cm

20.3 cm

SOBRE 20 cm 3.5 cm

5 cm 1.5 cm

16.2 cm

Av. San Borja Norte 1245, San Borja - Lima 41 / Telf: (511) 612 5200 / Fax: (A) 1343 www.sociosensalud.org.pe / sesperu@pih.org

22.9 cm


Socios En Salud Sucursal PerĂş

SOBRE 20 cm 3.5 cm

5 cm 1.5 cm

32.4

Av. San Borja Norte 1245, San Borja - Lima 41 / Telf: (511) 612 5200 / Fax: (A) 1343 www.sociosensalud.org.pe / sesperu@pih.org

22.9 cm


APLICACIONES El logotipo puede ser usado para identificar SES. En las camisetas, los vehículos, señalización y más información en nuestros sitios.

CHALECO SES El logotipo en el chaleco deberá ir ubicado del lado izquierdo a nivel del corazón. Si es en fondo claro, el logotipo deberá ir en color ciruela y si el fondo es oscuro, el logotipo deberá ir en blanco.

www.sociosensalud.org.pe

En la parte posterior el logo deberá ir ubicado en la parte central superior a lo ancho del chaleco.

POLO SES

El logotipo en el polo deberá ir ubicado del lado izquierdo a nivel del corazón. Si es en fondo claro, el logotipo deberá ir en color ciruela y si el fondo es oscuro, el logotipo deberá ir en blanco. En caso de haber coexistencia con otros logotipos, estos deberán ir ubicados a la misma altura en el lado izquierdo a menor escala.


Socios En Salud Sucursal Perú

MANUAL IDENTIDAD VISUAL

GORRA SES

El logotipo en la gorra deberá ir ubicado en la parte frontal en color ciruela. Si es fondo oscuro, el logotipo deberá ir en blanco. En la parte posterior deberá ir ubicada la frase “La Salud es un derecho”.

ADHESIVOS EN AUTOMÓVILES

El logotipo en los automóviles deberá ir ubicado en la parte frontal y a los extremos izquierdo y derecho en color ciruela, y si el fondo del automóvil es oscuro, el logotipo deberá ir en blanco.


DIGITAL

BRAND PRESENTACIÓN O PPT

PERÚ EN EL PERÚ

32.145

HABITANTES PADECEN DE

TUBERCULOSIS (2011) DE DICHO GRUPO, EL

60% VIVE EN LIMA

Y EL CALLAO. (OMS)

UN TOTAL DE

1,4 MILLONES

SE CALCULA QUE EN 2011 HUBO

8,7 MILLONES DE NUEVOS CASOS DE TUBERCULOSIS

DE PERSONAS FALLECIERON A CAUSA

DE LA TB (UN 13% COINFECTADOS POR EL VIH)

Fuente: Ésta debería ser sencilla y limpia, especialmente en el cuerpo de la diapositiva (en los títulos se puede poner alguna fuente algo más sofisticada).


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

TAMAÑO DE FUENTE

El tamaño de la letra tiene que ser mayor de 24 puntos en el cuerpo de la diapositiva, y de no menos de 34 para el título. Usaremos mayúsculas para el título y, de preferencia , minúsculas en el cuerpo (aunque no es imprescindible). Tener en cuenta que se debe poder leer con comodidad a un distancia de 2 metros.

PUBLICACIONES Fraser H, Thomas D, Tomaylla J, Garcia N, Lecca L, Murray M, et al. Adaptation of a web-based, open source electronic medical record system platform to support a large study of tuberculosis epidemiology. BMC Med Inform Decis Mak 2012; 12(1):125.

Galea J, Contreras C, Lecca L, Shin S, Calderon R, Lobaton R, et al. Rapid home-based HIV testing to reduce costs in a large tuberculosis cohort study. Public Health Action 2013 (In press).

COLOR Para que la diapositiva se lea bien tiene que existir un contraste entre el fondo y la letra; podemos poner el fondo oscuro y la letra clara o al contrario, e intentaremos que los colores sean complementarios. Evitaremos colores brillantes como el amarillo para las letras, ya que molestan y no se leen bien. También trataremos de no utilizar demasiados colores diferentes en una sola diapositiva.

THE DOTS-Plus MODEL: Peru (2000 – 2005)

PERIOD OF EXPANSION OUTSIDE LIMA

LIMA Peru


MANUAL IDENTIDAD VISUAL

Socios En Salud Sucursal Perú

FIRMA CORREO

La firma de correo electrónico debe mostrase en el tamaño de 11 puntos y en el tipo de letra o fuente Helvética o Microsoft Sans Serif. El título del remitente debe estar en cursiva. El nombre, abreviaturas de correo electrónico, teléfono, celular y el nombre de Skype debe estar en negrita. El tipo de color debe aparecer en el 70% negro (color gris).

Ejemplo: Puede incluir todos los datos de información del ejemplo mostrado o simplemente la información que le resulte más relevante para su correo.

Vanessa Carrillo Montenegro Comunicaciones Elcarrillo_ses@pih.org T(511) 612 5200 A 1104 C(511) 996290868 RPM #923645 Skype <xxx.xxx.xxx> SOCIOS EN SALUD SUCURSAL PERÚ Av. San Borja Norte #1245, San Borja. Lima-Perú www.sociosensalud.org.pe http://www.facebook.com/sociosensalud


MATERIAL

P.O.P. Lapicero


MANUAL IDENTIDAD VISUAL Llavero Metรกlico

cm

5.5 cm

5 0.

3 cm

Marco de Madera para Fotos

19 cm

2 cm

13 cm


Socios En Salud Sucursal Perú

Llavero Anti - Estrés

Vista frontal

Globo

Vista posterior


MANUAL IDENTIDAD VISUAL Caramelo

Cartuchera


Socios En Salud Sucursal PerĂş

Regla

USB


Manual de

IDENTIDAD VISUAL ©2015

Socios En Salud Sucursal Perú

@Socios En Salud

Socios En Salud

www.sociosensalud.org.pe


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.