51 Actualizado: octubre de 2011
TAJO ABIERTO Y SOCAVÓN Con seguridad hemos oído mencionar más de una vez que una mina es a tajo abierto y que otra es de socavón, pero no hemos tomado conciencia de la implicancia operativa de cada una de estas opciones y sobretodo de la importancia que tiene su determinación dentro del planeamiento de un proyecto minero. Dada la importancia de este aspecto es que en este Informativo Quincenal, buscamos explicar e indicar las características de cada una de ellas. El análisis previo Tras haberse ubicado el lugar donde se encuentra el mineral (con los procesos de prospección y exploración) se procede a realizar el estudio de factibilidad en el cual determinará, de acuerdo a diversos parámetros, si el proyecto minero es viable (factible) o no 1 . El estudio de factibilidad, por tanto también analiza la forma más eficiente de extraer el mineral del yacimiento que se tiene, y en función a esa elección determina la infraestructura, el capital humano, las herramientas y maquinarias que requiere, minimizando los costos requeridos para este propósito a lo largo de la vida del proyecto. Por lo tanto, el cómo es que se realizará la extracción de minerales será un punto fundamental dentro del estudio de factibilidad, ya que finalmente repercute en el volumen de producción posible y la estructura de costos de la mina. Así, se tendrá que analizar las dos alternativas: Tajo Abierto o Socavón. Tajo Abierto y Socavón ¿Qué son? El tajo abierto y el socavón son dos métodos de minado para la extracción de minerales, y que comúnmente se denominan métodos de explotación. Existen criterios básicos, fundamentalmente técnicos, que permiten elegir el método de explotación de minerales. Entre ellos podemos encontrar 2 : o
Forma, tamaño y posición espacial del cuerpo mineralizado (veta)
o
Contenido y distribución de las mismas.
o
Propiedades físicas y químicas del mineral y de las rocas adyacentes.
o
Factores económicos y facilidad de transporte.
o
Condiciones de seguridad, de medio ambiente y disposiciones gubernamentales.
o
Otros.
1
Para saber más sobre los procesos de la actividad minera, recomendamos ver el Informe Quincenal “El ciclo de la Minería” 2 Manual de Minería. Autor: Estudios Mineros del Perú
1