102 Actualizado Mayo de 2013 Canon y Sobrecanon Petrolero Dada la importancia que tiene el Canon y Sobrecanon Petrolero en varias localidades del país (en aquellas que se registran producción de petróleo), es la intención de este Informativo Quincenal el describir brevemente qué es el Canon Petrolero, de dónde procede, en que se puede usar y aclarar otras inquietudes al respecto. ¿Qué es el Canon y Sobrecanon Petrolero? El Canon Petrolero es la participación (efectiva) de la que gozan los gobiernos regionales y locales de los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos petroleros en dichas zonas. La primera ley que trata acerca del canon petrolero es de 1976. En dicha ley se estableció el canon para la zona de Loreto, en la medida en que era la única zona productora en ese momento. No obstante, con el paso de los años se descubrieron nuevas reservas en otras zonas del país, por lo cual se dictaron normas de canon particulares para cada una de las nuevas regiones petroleras. A través del tiempo se ha mantenido esta distribución y es por ello que cada zona en particular tiene una norma de canon petrolero que la rige, aunque en esencia su forma de cálculo es muy similar. Además, en el caso de la actividad petrolera, en determinado momento se dispuso adicionar una tasa a la que ya se había establecido en un inicio como canon, a esto se le llama sobrecanon. Sin embargo, no todos los departamentos que se dedican a la explotación de petróleo se ven beneficiados con este porcentaje adicional (como en el caso de Huánuco).
Cabe señalar que si bien todos los tipos de canon que existen en el país (minero, gasífero, hidroenergético, pesquero y forestal) están regidos en líneas generales por la Ley del Canon, ésta misma indica que el caso petrolero se rige por sus leyes particulares, norma en la que se indica en cada caso la forma de calcular el valor que le corresponde (como se describe más adelante). ¿Cómo se calcula? De acuerdo a la región en que se realice la actividad petrolera, la forma de cálculo varía, y se debe señalar que desde el 2012 aumentó cada uno de los porcentajes de Canon y Sobrecanon, y se añadió 2 nuevos conceptos que contribuyen al cálculo de esta transferencia, quedando constituido de la siguiente manera: