NP - GAS NATURAL FENOSA INICIA LA DISTRIBUCIÓN A INDUSTRIAS DEL SUR PERUANO

Page 1

Dirección General de Comunicación y Relaciones Institucionales

GAS NATURAL FENOSA INICIA LA DISTRIBUCIÓN A INDUSTRIAS DEL SUR PERUANO

Incalpaca es la primera industria en en el sur peruano que recibe el gas natural trasladado en camiones cisterna desde Pampa Melchorita por un “gasoducto virtual”.

Con el gas natural, las industrias gozarán de un servicio económico, seguro y no contaminante.

El gas natural ya está disponible para las industrias del sur peruano. Incalpaca se convierte en la primera industria arequipeña en disfrutar del servicio, sentando un hito memorable, que se suma a los logros de la exitosa implementación del sistema de distribución por ductos subterráneos, a cargo de Gas Natural Fenosa. Incalpaca, es una de las empresas más representativas de la ciudad y se especializa en la fabricación de finas prendas que se exportan a diversos países del mundo, sumando ahora a su cadena de valor la utilización de un combustible altamente eficiente que cuida el medio ambiente y genera un ahorro significativo. "Estamos contentos de presentar nuestra primera industria conectada. En los próximos días seguiremos habilitando las estaciones de regulación de otras 7 empresas que ya apuestan por la seguridad, economía y experiencia que ofrecemos. Desde hoy, la presencia del gas natural, impulsará al sur como un polo productivo estratégico, atrayendo inversiones y progreso para mas peruanos”, manifestó Ricardo Mejía, Gerente de Operaciones de Distribución de Gas Natural Fenosa.

Contacto: Luis Corzo Orihuela Responsable de Comunicaciones Tel.: 51- 054 – 270382 - + 51 975924688 lcorzo@gasnaturalfenosa.com Página 1 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
NP - GAS NATURAL FENOSA INICIA LA DISTRIBUCIÓN A INDUSTRIAS DEL SUR PERUANO by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu