Ohsas 18000 (publicado diciembre de 2008)

Page 1

83 Enero II - 2009 OHSAS 18000 La salud y seguridad son uno de los pilares para el desarrollo de una organización, por lo que éstas vienen integrando el tema cada vez con mayor exigencia en cada uno de sus procesos. Esto ha sido plasmado en las normas OHSAS 18000, por lo que en el presente Informe Quincenal describiremos sus principales características además de otros datos de interés. Antecedentes Las normas OHSAS1 nacieron en el año 1999 respondiendo a la necesidad de contar con un documento de reconocido prestigio que permitiese a las organizaciones diseñar, evaluar y certificar sus sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Es así que se da inicio a la construcción de una serie de normas internacionales con la finalidad de establecer estándares en este rubro, a las que conocemos como OHSAS 18000. Los sistemas de salud y seguridad ocupacional Para entender las normas OHSAS, debemos conocer a qué se refieren los sistemas de salud y seguridad ocupacional (OHS por sus siglas en inglés). Los OHS son diseñados con la finalidad de prevenir, controlar y minimizar los riesgos en el lugar de trabajo. Las diferentes organizaciones, dependiendo de la actividad que realicen, identifican los posibles riesgos inherentes a su operación y formulan objetivos y políticas específicas para enfrentarlos. Si bien cada organización puede implementar su propio plan de OHS, las OHSAS buscan establecer un marco referencial para el desarrollo y puesta en marcha de dicho plan, de modo que manejen el riesgo en sus operaciones y mejoren su desempeño2. ¿Qué son las normas OSHAS 18000 y cual es su utilidad? Las OHSAS 18000 son una serie de normas internacionales que buscan establecer estándares de salud y seguridad en el lugar de trabajo. Su objetivo fundamental es proveer a las organizaciones de una herramienta que les permita optimizar sus sistemas de salud y seguridad ocupacional con la finalidad de cumplir, actualmente y en un futuro, con los requerimientos que se realizan en la normatividad de los países y alcanzar sus objetivos particulares (sean estos económicos, productivos u otros) Al igual que las normas ISO3, las OSHAS son de implementación voluntaria para las diferentes organizaciones: Estado, empresas, ONG’s, instituciones educativas, etc. No obstante, se pueden emitir certificaciones a aquellas instituciones que hayan decidido implementarlas. Bajo el nombre de normas OHSAS se agrupan tres documentos: • OHSAS 18001: son la base o definición teórica acerca de la salud y seguridad ocupacional. En ella se establecen las líneas generales que debe contener un sistema de OHS. • OHSAS 18002: en una guía de ejecución de las OHSAS 18001. Busca fijar una serie de referencias típicas y ejemplos explicativos respecto de su implementación. • OHSAS 18003: es un documento cuyo objetivo es facilitar el desarrollo de esquemas de acreditación de auditores y certificadores.

1 2 3

OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series Todos los requisitos han sido previstos para permitir su incorporación a cualquier sistema de gestión de OHS. Para mayor información acerca de las Normas ISO leer el Informe Quincenal “Las Normas ISO”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.