LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EN EL MAR Y LITORAL AVANZAN HASTA EL 72% UN MES DESPUÉS DEL DERRAME

Page 1

LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EN EL MAR Y LITORAL AVANZAN HASTA EL 72% UN MES DESPUÉS DEL DERRAME Lima, 14 de febrero del 2022. Tras un mes de trabajos de limpieza, Repsol reporta un avance del 72% en las zonas afectadas por el derrame del buque Mare Doricum del 15 de enero, encontrándose ya en la fase final del cronograma de acciones de recogida del producto. Al finalizar esta labor, comenzarán a desarrollarse actividades de remediación ambiental. Un mes después del derrame, la empresa mantiene el compromiso absoluto de limpiar y remediar las zonas afectadas con esfuerzo, eficacia y responsabilidad. “Nuestro compromiso es devolver al litoral peruano a su estado natural. Estamos empleando todos los recursos a nuestro alcance - humanos, técnicos y económicos - para que esto sea posible, trabajando con transparencia y en total colaboración con las autoridades competentes”, dijo el Presidente de Repsol Perú, Jaime Fernández-Cuesta. Las acciones de limpieza de la superficie del mar se completarán esta semana, tras lo que los equipos se enfocarán en realizar patrullas diarias de vigilancia, prevención y potencial recuperación puntual de hidrocarburos. Estas patrullas se complementarán con un seguimiento continuo de la situación, aplicando las técnicas de inteligencia artificial y analítica de datos más avanzadas. A finales de febrero, las labores en las playas con mejor accesibilidad estarán concluidas, mientras que en zonas de difícil acceso (acantilados rocosos) se extenderán hasta marzo. Varias playas del litoral inicialmente afectadas ya no evidencian presencia de hidrocarburos y los trabajos van avanzando según el plan inicial, utilizando la metodología SCAT, una técnica internacional de evaluación del litoral que busca determinar las mejores prácticas de limpieza para cada lugar en función de las características del terreno. Esta técnica ha sido desarrollada por el Dr. Edward Owens, que participa en las labores de limpieza organizadas y coordinadas por Repsol desde el Centro de Control, instalado en la Refinería La Pampilla. El operativo está integrado por 56 empresas de prestigio internacional y profesionales de 17 nacionalidades. Entre ellas, empresas líderes en el mundo en temas de limpieza de hidrocarburos y remediación como Lamor, Oil Spill Response Limited (OSRL) y Environmental Resources Management (ERM). A ellos se suma también el científico peruano Marino Morikawa, especializado en trabajos de recuperación de hábitats naturales con principios de biotecnología y nanotecnología, que se encargará de la limpieza en zonas de especial protección ambiental. Desde que se produjese el derrame del buque Mare Doricum, Repsol ha desplegado un equipo humano de más de 2,500 personas para las labores de limpieza en mar y playas. Además, ha utilizado la tecnología y los materiales de referencia para la lucha contra este tipo de derrame como más de 11,000 metros de barreras de contención, 144 unidades de maquinaria pesada, 35 embarcaciones mayores, 54 embarcaciones menores, 38 skimmers (equipos de limpieza marina) y 68 tanques flotantes. Para los posteriores trabajos de remediación, Repsol continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades y contando con organizaciones líderes en rehabilitación de zonas naturales. En este proceso se mantendrá el uso de tecnología de última generación, se intensificarán las acciones de monitoreo y control de calidad de agua y suelos, además del rastreo de la fauna natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.