Me es grato poder presentarles la edición actualizada del Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector minero, publicación que es fruto del esfuerzo de un grupo de destacados profesionales, convocados por el Comité de Contabilidad y Auditoría de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y que tuvieron como propósito difundir y uniformizar el conocimiento contablefinanciero entre todos aquellos que de alguna manera tienen que ver con el quehacer minero. Es bien sabido que no existen normas contables para la industria minera; lo que ha habido hasta ahora son intentos parciales y aislados para regular el tratamiento contable que las compañías mineras deben seguir para transacciones muy particulares y a veces complejas. Desde hace varios años, el Consejo de Normas Internacionales de Información Financiera tiene en cartera un proyecto para emitir una norma integral para actividades extractivas; sin embargo, otras prioridades han ido postergando la discusión y, por lo tanto, la emisión de esta norma. A fin de paliar en algo la ausencia de normas específicas para la industria minera, el Comité antes citado emitió la NIIF 6 “Exploración y Evaluación de Recursos Minerales”, la cual reguló únicamente y de manera provisional, aspectos relacionados con el tratamiento contable de los costos de exploración y evaluación de recursos minerales, identificación de indicadores de deterioro para dichos costos y estableció requerimientos específicos de revelación en notas a los estados financieros. Sin embargo, no consideró aspectos tales como: el tratamiento contable de las concesiones mineras y de los costos de desarrollo, el uso de las reservas para la determinación de la depreciación y amortización de los costos de activos fijos e intangibles; el cálculo de la provisión para cierre de minas y abandono de propiedades; la identificación y medición de derivados implícitos, la determinación de la moneda funcional, entre otros. Como se puede notar, existen muchos vacíos que la profesión contable ha ido llenando en base a prácticas de la propia industria minera y analogías con la industria de petróleo y gas. Este manual busca llenar en algo este vacío y proporciona un resumen de las prácticas seguidas por las distintas compañías mineras en el Perú y en el mundo en todos los aspectos básicos y más complejos de la contabilidad minera. El presente manual contiene aspectos teóricos y ejemplos que ayudan a entender mejor los conceptos teóricos desarrollados. Este manual requerirá de constantes actualizaciones a fin de reflejar las nuevas prácticas contables a la luz de este entorno cambiante y las nuevas normas internacionales de información financiera que se van a emitir en el futuro. Como EY nos sentimos honrados de haber participado en la elaboración y patrocinio de esta edición actualizada del Manual de aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sector minero, el cual constituye un aporte valioso para la profesión contable, y estoy seguro que será fuente continua de consulta de gerentes, contadores, reguladores, estudiantes y profesionales en general.
Víctor Burga Ramos Socio de Auditoría Responsable de la Industria Minera
17