104 Actualizado: agosto 2015
ELECTRIFICACIÓN RURAL En este Informativo Quincenal queremos describir brevemente lo que implica la electrificación rural en un país como el Perú y cuál es el esquema en que este trabajo se viene ejecutando. Ideas iniciales El Perú tiene una geografía diversa y complicada: muchas poblaciones están muy alejadas y algunas se encuentran aisladas por lo que no resulta sencillo ni viable, desde el punto de vista económico, el conectarlas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN)1 para proveerles electricidad. En estas zonas, en su mayoría áreas rurales, se deben construir pequeños Sistemas Aislados, lo que implica que deben generar su propia electricidad para poder tener acceso a ella. Aun así, muchos Sistemas Aislados no pueden brindar servicio a todas estas localidades debido a la poca población con la que cuentan, a la lejanía entre ellas e incluso a la dispersión de las viviendas dentro del mismo poblado. Esto hace que el costo de brindar el servicio eléctrico sea muy alto, dificultando la entrada de las entidades privadas e incluso del propio Estado. Pero no es solo un tema de geografía y dificultad en el acceso. Existen además otros elementos importantes a considerar como el bajo requerimiento de consumo inicial de energía, representando por lo tanto un bajo nivel de demanda de energía. De igual manera, es importante considerar que los proyectos de electrificación rural, al ser diseñados para localidades con características particulares, requieren un esquema que se adecue a las necesidades del entorno (en tamaño y condiciones técnicas). Por tal motivo, es necesario que las características de las instalaciones de energía eléctrica (sean postes de luz, tendido eléctrico, entre otros) se adecuen a las necesidades de las zonas rurales. La electrificación en el Perú El Perú ha mostrado un avance importante en cuanto a electrificación se refiere. En 1993, el coeficiente de electrificación2 era de solo 54.9% a nivel nacional, en el 2000 ya era de 68.5% y actualmente se encuentra alrededor del 92%. Se ha dado un importante avance; sin embargo, alrededor de 2.5 millones de peruanos aún no cuentan con servicio de electricidad, siendo la mayor parte de ellos pobladores 1
Para mayor información acerca del SEIN y de la transmisión eléctrica en general, revisar el Informe Quincenal N° 34 “Transmisión Eléctrica”. 2 El coeficiente de electrificación mide la cantidad de población que tiene acceso a electricidad, en comparación con la población total de la localidad (es una medida de cobertura).