31 Actualizado: febrero 2009
El SCOP El mercado de combustibles de nuestro país, enfrenta tres grandes problemas: el contrabando, la adulteración y la venta informal. Ello genera la competencia de forma desleal con los agentes formales, perjudicando además a los consumidores de estos productos. Para hacer frente a este problema, el OSINERG (ente encargado de velar por el cumplimiento de las normas legales y técnicas en el sector) ha creado distintas herramientas, entre ellas un sistema de control de ordenes de pedido – SCOP, el cual explicaremos en este informativo quincenal. ¿Que es el SCOP? Es un sistema gratuito, que registra las transacciones de combustibles a lo largo de la cadena de comercialización a nivel nacional. El SCOP es el sistema que alimenta una gran base de datos real y permanentemente actualizada, que permite a OSINERG realizar el monitoreo de las transacciones de combustibles. Este sistema ha sido desarrollado y es administrado por OSINERG, a fin de registrar las transacciones de los agentes formales en el mercado de combustibles del país. El centro de control del SCOP realiza su labor las 24 horas de todos los días del año, validando todas y cada una de las transacciones que se realizan en tiempo real entre los agentes autorizados del mercado. Así, el objetivo fundamental del SCOP es detectar las irregularidades en la comercialización de la cadena de hidrocarburos. ¿Cómo funciona el SCOP? Cuando
un
comprador
realiza
un
pedido
de
combustible,
este
debe
ser
validado
necesariamente por el sistema del SCOP, el que debe generar un Código de Autorización para que dicha transacción se realice. El SCOP verificará que la entidad que realiza la orden de pedido cuenta con lo siguiente: •
Registro de la Dirección General de Hidrocarburos vigente.
•
Esta autorizado para adquirir el producto que se solicita.
•
Que la cantidad que se solicita no excede su de capacidad de almacenamiento.
•
Que el transporte que se usará para trasladar el producto también está autorizado.
…en caso se cumpla con los requisitos indicados, el SCOP declara válida la transacción y procede a emitir el Código de Autorización, para que se proceda con la compra solicitada. Como se ve se trata de un sistema que se ejecuta en tiempo real, en el que los usuarios deben registrar en el SCOP todos las compras y ventas que realizan, haciendo uso de los