El Foniprel (publicado octubre de 2008)

Page 1

80 Noviembre III - 2008 El FONIPREL Los Gobiernos Regionales y Locales tienen para financiar sus proyectos de inversión pública los recursos que reciben del Gobierno Central como transferencias ordinarias anuales, las transferencias por canon (de ser el caso), el apoyo de fuentes de cooperación internacional o sus propios recursos. Sin embargo, también tienen como alternativa el buscar alguna institución que se interese por cofinanciar su proyecto. En este último esquema, es que se ha implementado el Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), buscándose que sea un elemento importante de financiamiento complementario para la ejecución de proyectos. Dada la importancia de este nueva herramienta y con el objeto de dejar claro en qué consiste y cómo funciona el FONIPREL alcanzamos a ustedes el presente Informe Quincenal. ¿Qué es el FONIPREL? Es un fondo concursable, es decir que los proyectos que deseen acceder al dinero de este fondo deben ganar un concurso de convocatoria pública. Este fondo fue creado a fines del 2007 con el objetivo de complementar el financiamiento de 1

proyectos de inversión pública y estudios de preinversión orientados a mejorar o brindar (de no existir) servicios e infraestructura básica que tengan un gran impacto en la reducción de la pobreza. Características de este fondo • El tope máximo de financiamiento complementario (o cofinanciamiento) es de un 90% del total, tanto para la ejecución del proyecto de inversión como para los estudios de preinversión. • Es supervisado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). • Los proyectos de inversión o los estudios de preinversión que se presenten al FONIPREL tendrán que regirse por la normatividad del Sistema Nacional de Inversión Pública-SNIP. • Solo cofinancia aquellos proyectos de inversión pública que se encuentren en los siguientes rubros: 1. 2. 3. 4.

Servicios de salud básica Desnutrición infantil Servicios de educación básica Infraestructura vial

5. 6. 7. 8.

Servicios de saneamiento Electrificación rural Infraestructura agrícola Telecomunicación rural

Cabe indicar que cada uno de estos ocho rubros tiene características particulares, tanto en el monto mínimo de cada proyecto a ser presentado, como los criterios con los que será evaluado para otorgarle el cofinanciamiento (ver detalles en: http://www.mef.gob.pe/DGPM/foniprel.php) ¿De dónde salen los recursos del FONIPREL? Inicialmente se ha financiado con los recursos del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDE) y de las transferencias del Gobierno Central, tanto por la vía del presupuesto anual como la de las ampliaciones presupuestales.

1

Un estudio de preinversion es aquel que contiene información básica de un proyecto (nombre, ubicación, participación de entidades involucradas, identificación del problema y su posible solución, beneficiarios etc.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.