
Y
Producción (TMF)
Y
Producción (TMF)
En marzo 2024, las cifras de producción de oro, zinc, hierro, estaño y molibdeno muestran niveles mayores en comparación con las cifras del mismo mes del 2023. Sin embargo, la producción de cobre, plata y plomo registraron variaciones negativas. La paralización de la planta de Antapaccay por mantenimiento, y de tres unidades mineras de Volcan para la adecuación de los permisos del funcionamiento de su depósito de relaves Rumichaca afectaron la producción de estos metales. En suma, el PBI del sector minero creció 4% en marzo 2024.
COBRE
Producción mensual (miles de TMF)
ORO
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Producción mensual (TMF)
Cotización (LME, US$/oz tr.)
Marzo 2024 219 mil TMF
menor que marzo 2023
mayor que febrero 2024
La ligera caída de la producción de cobre en marzo 2024 comparada con el mismo mes de 2023 se explica por la menor producción de Antapaccay (11.9 mil TM menos), Chinalco (5.7 mil TM menos) y Las Bambas (3.3 mil TM menos); resultados que fueron atenuados por la mayor producción de Antamina (11.1 mil TM más), Southern (6.3 mil TM más) y Anglo American Quellaveco (4.9 mil TM más).
La cotización promedio de marzo fue de US$ 3.94 por libra, 4% por encima del promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este comportamiento se explicaría por los temores de una menor oferta ante los recortes de producción de las principales refinerías en China y por expectativas de mejora de la actividad manufacturera china.
Marzo 2024 8 TMF
mayor que marzo 2023
menor que febrero 2024
El crecimiento de la producción de oro en el mes, respecto a marzo 2023 se debe principalmente a los mayores volúmenes reportados por Boroo (0.4 TM más), Poderosa (0.1 TM más) y Hudbay (0.1 TM más). Estas empresas contribuyeron con el 20% de la producción total del mes.
El precio promedio de marzo alcanzó los US$ 2,167 por onza troy, 7% mayor que el promedio del mes anterior. Según el BCRP, este incremento se ha dado por la depreciación del dólar y la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU., además de una mayor demanda del metal como activo refugio ante tensiones geopolíticas, sobre todo en Medio Oriente.
Producción mensual (miles de TMF)
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-mar 2024/2023: - 22%
mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
Producción mensual (TMF)
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24 200
Cotización (H. Harman, US$/oz tr.)
Var. ene-mar 2024/2023: + 4%
Producción mensual (miles de TMF)
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-mar 2024/2023: - 3%
Marzo 2024
mayor que marzo 2023
menor que febrero 2024
La mayor producción registrada en marzo comparada con el mismo mes de 2023 responde al mayor volumen reportado por Antamina (8.9 mil TM más), Nexa Perú (5.7 mil TM más) y Shouxin (4.4 mil TM más), que en conjunto, superaron la menor producción de Volcan (5.9 mil TM menos) y Chungar (2.7 mil TM).
La cotización promedio de marzo fue US$ 1.12 por libra, 4% por encima de lo registrado en el mes anterior. Este aumento se explicaría por una menor oferta de zinc puesto que en Australia se paralizó temporalmente la operación de una importante mina por fuertes lluvias. Además, en Perú, Volcan suspendió las actividades de tres unidades mineras desde el 19 de marzo, por un plazo de hasta 30 días, para adecuar los permisos de funcionamiento de su depósito de relaves Rumichaca.
Marzo 2024 232 TMF
menor que marzo 2023 5%
menor que febrero 2024
El menor volumen extraído de plata en marzo, comparado con similar mes del 2023 fue resultado de la menor producción de Volcan (10.9 TM menos) y Ares (8.7 TM menos), entre otras empresas. Cabe mencionar que las tres unidades mineras paralizadas de Volcan también producen plata y plomo, además de zinc.
El precio promedio de plata en marzo fue de US$ 25 por onza troy, registrando un incremento de 8% respecto al mes anterior por los mismos factores señalados para la cotización del oro.
Marzo 2024
menor que marzo 2023 menor que febrero 2024
La caída de la producción en marzo comparado con el mismo mes del 2023 se explica por los menores volúmenes reportados de Chungar (0.9 mil TM menos), Volcan (0.7 mil TM menos) y Pan American (0.2 mil TM menos). Estas empresas concentraron cerca del 20% de la producción total de plomo.
La cotización mundial promedio de marzo alcanzó los US$ 0.93 por libra, 1% por debajo de lo reportado en el mes anterior.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Producción mensual (miles de TMF)
1,400
1,000 1,200
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24
mar-22mar-23mar-24
Cotización (US$/TM)*
Var. ene-mar 2024/2023: - 2%
mar-23 abr-23 may-23
Marzo 2024
1,221 mil TMF
mayor que marzo 2023
La cotización promedio de marzo fue de US$ 110 por TM, 12% por debajo de lo observado en el mes anterior. La tendencia decreciente del precio por tercer mes consecutivo se debe a la baja demanda en China por su debilitado mercado inmobiliario, que representa entre el 30 y 35% del consumo de acero. Además, los bajos márgenes de producción han conllevado a las acerías chinas recortar sus volúmenes de producción (requieren hierro como materia prima). 1,130 1,138 1,221
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
1,500 2,500 3,500
Producción mensual (TMF)
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24
Cotización (LME, ¢US$/lb) mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 1,000 1,200 1,400
Var. ene-mar 2024/2023: - 0.2%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts. mayor que febrero 2024
La producción de hierro en marzo comparada con similar mes de 2023 fue mayor por los mayores volúmenes reportados por Shougang (101 mil TM más), el principal productor de este metal.
Producción mensual (TMF)
mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24mar-24
Marzo 2024
3,014 TMF
1,219 3,014 mar-22mar-23mar-24 mayor que febrero 2024
mayor que marzo 2023
mayor que febrero 2024
La mayor producción reportada en marzo 2024 (3,014 TMF) versus marzo 2023 (1,219 TMF), se explica por la normalización en las operaciones de Minsur, única empresa productora de estaño, que entre enero y marzo 2023 paralizó sus actividades por las protestas sociales que surgieron en la zona sur del Perú.
La cotización promedio de marzo se situó en US$ 12 por libra, 5% mayor que el promedio del mes anterior. La continua alza del precio se explica por los retrasos en la concesión de licencias de exportación de las empresas mineras en Indonesia, el segundo productor mundial de estaño, lo que generó temores sobre la oferta del mineral. Según la Asociación Internacional del Estaño, la mayoría de las fundiciones no exportaría estaño en el 2024.
Marzo 2024 3,480 TMF
Var. ene-mar 2024/2023: - 40%
mayor que marzo 2023
La producción de molibdeno del mes comparada con marzo 2023, creció por los mayores volúmenes de producción de Antamina (388 TM más) y Southern (329 TM más). Por su parte, Anglo American Quellaveco registró producción por oncevo mes consecutivo, sumando 451 TMF de molibdeno.
La cotización promedio de marzo alcanzó los ¢US$ 1,999 por libra, similar valor a lo reportado en el mes anterior (0% de crecimiento vs. feb 24).
Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters. Elaboración: SNMPE.
Evolución del PBI minero
(índice: 2007 = 100)
mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
Inversiones en minería
Desarrollo y preparación Otros mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24
Planta bene cio Equipamiento minero
Exploración Infraestructura
Marzo 2024
4% mayor que marzo 2023
1% menor que febrero 2024
En marzo 2024, el PBI minero creció 4% comparado con el mismo mes de 2023, explicado principalmente por los mayores volúmenes extraídos de oro, zinc, estaño y molibdeno.
En el primer trimestre del 2024, el sector minero acumuló un crecimiento de 8% respecto con similar periodo anterior.
Marzo 2024 US$ 342 millones
mayor que marzo 2023 10%
menor que febrero 2024 6%
En marzo del 2024, la inversión minera alcanzó los US$ 342 millones, 10% por encima de lo observado en el mismo mes de 2023. Este resultado se explica por los mayores niveles de inversión en equipamiento minero (US$ 35 millones más) y exploración (US$ 8 millones más).
Las empresas que registraron mayor inversión fueron Antamina (US$ 44 millones), Anglo American Quellaveco (US$ 34 millones) y Las Bambas (US$ 25 millones), que en conjunto contribuyeron con el 30% de la inversión total del mes.
En el primer trimestre del 2024, la inversión minera sumó US$ 995 millones, mayor en 17% respecto a similar periodo 2023.
Enero - marzo 2024
US$ 10,296 millones
más que en el mismo periodo del 2023 8%
En el primer trimestre del 2024, el valor de las exportaciones mineras sumaron US$ 10,296 millones, mayor en 8% respecto a similar periodo de 2023. Este crecimiento se explica por el mayor valor de los envíos de oro (US$ 909 millones más), cobre (US$ 154 millones más) y estaño (US$ 102 millones más), favorecidos por los mayores volúmenes de exportación. Asimismo, el resultado del oro también fue propiciado por un mayor precio de exportación (+10% vs. ene-mar 23).
Sociedad Nacion
En el periodo de análisis, el cobre representó el 50% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 31% y el hierro, 5%. En conjunto, las exportaciones mineras del primer trimestre explicaron el 63% de las exportaciones realizadas por el país.
En el trimestre evaluado, marzo fue el mes que registró el mayor valor exportado; mientras que en enero se dio el valor más bajo.
Sociedad