
PRODUCCIÓN
Producción (TMF)
Y PRECIOS
02-2024
En febrero del 2024, las cifras de producción de todos los metales muestran niveles mayores en comparación con las cifras del mismo mes del año pasado, con excepción del hierro (-2%). Esos crecimientos se explican en parte por una baja base comparativa de producción en febrero 2023, mes en que algunas operaciones mineras paralizaron temporalmente o redujeron su producción en respuesta a las protestas sociales que se dieron en el país. En suma, el PBI del sector minero creció 17% en febrero 2024.
Febrero 2024
Producción mensual (miles de TMF)
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24 175
Cotización (LME, ¢US$/lb)
217 mil TMF
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024
El crecimiento de la producción de cobre en febrero comparada con el mismo mes de 2023 se explica principalmente por la mayor producción de Southern (+23%), Antamina (+1%), Angloamerican Quellaveco (+41%) y Antapaccay (+219%). En febrero 2023, Las Bambas y Antapaccay presentaron dificultades para operar por las protestas que surgieron el sur del país. Por su parte, Cerro Verde (-7%) y Chinalco (-23%) obtuvieron menor producción en febrero 2024.
La cotización promedio de febrero fue de US$ 3.77 por libra, 0.5% por debajo del promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, esta ligera caída se explicaría por la menor demanda en China, en particular, de su debilitado sector inmobiliario.
ORO
Producción mensual (TMF)
Cotización (LME, US$/oz tr.)
Febrero 2024
9 TMF
mayor que febrero 2023
menor que enero 2024
El incremento de la producción de oro en el mes, respecto a febrero 2023 se debe a los mayores volúmenes reportados por Yanacocha (+61%), Poderosa (+15%), Baroo Misquichilca (+260%) y Antapaccay (+378%), entre otras empresas.
El precio promedio de febrero alcanzó los US$ 2,026 por onza troy, 0.4% menor que el promedio del mes anterior. Según el BCRP, este ligero retroceso se ha dado por la apreciación del dólar y el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU.
60 120 180
Producción mensual (miles de TMF)
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24
150
90 120
- 24%
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
Febrero 2024
111 mil TMF
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024
La mayor producción registrada en febrero comparada con el mismo mes de 2023 responde al mayor volumen reportado por Volcan (+12%), Nexa Perú (+42%) y Shouxin (+141%); resultados que fueron amortiguados por la menor producción de Antamina (-41%).
La cotización promedio de febrero fue US$ 1.07 por libra, 6% por debajo de lo registrado en el mes anterior. Esta caída se explicaría por los mayores inventarios en la Bolsa de Metales de Londres, que alcanzó el nivel más alto desde junio 2021, de acuerdo con Reuters. Esto se debería al debilitado sector construcción mundial, particularmente de China. Cabe destacar que, más del 60% de zinc se usa en el sector construcción e infraestructura.
PLATA 4% Producción mensual (TMF)
300
250
200
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24
Producción mensual (miles de TMF)
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24 14
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
Febrero 2024
262 TMF
mayor que enero 2024
El mayor volumen de plata en febrero comparado con similar mes del 2023, se dio por el aumento de producción de Chinalco (+57%), Volcan (+18%), Nexa Perú (+57%) y Buenaventura (+204%), entre otras empresas. En contraparte, Antamina (-27%) y Ares (-0.2%) registraron menores niveles de producción.
El precio promedio de febrero fue de US$ 23 por onza troy, registrando una caída de 1% respecto al mes anterior por los mismos factores señalados para la cotización del oro.
Febrero 2024 24 mil TMF
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024
El aumento de la producción en febrero comparado con el mismo mes del 2023 se explica por los mayores volúmenes reportados de Nexa El Porvenir (+14%), Volcan (+28%), Nexa Perú (+78%) y Buenaventura (+286%). Cabe destacar que, esta última empresa paralizó sus operaciones por 10 días en febrero de 2023.
Por su parte, Chungar (-8%) y Pan American (-12%), redujeron sus niveles de producción.
La cotización mundial promedio de febrero alcanzó los US$ 0.94 por libra, 0.4% por debajo de lo reportado en el mes anterior.
Fuentes: MINEM, BCRP, Kitco. Elaboración: SNMPE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
HIERRO
Producción mensual (miles de TMF)
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24
1,209 1,184
Febrero 2024
1,184 mil TMF
2%
5%
feb-22feb-23feb-24
(US$/TM)*
Var. ene-feb 2024/2023: + 4%
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
ESTAÑO Producción mensual (TMF)
menor que febrero 2023
mayor que enero 2024
La producción de hierro en febrero comparada con similar mes de 2023 fue menor en respuesta al reporte de la producción de Shougang (-2%), el principal productor de este metal.
La cotización promedio de febrero fue de US$ 124 por TM, 8% por debajo de lo observado en el mes anterior. Esta caída se explicaría por una débil demanda de acero en China (hierro insumo principal) por el aún debilitado sector contrucción, pese a que su banco central redujo la tasa preferencial de los préstamos a cinco años como una medida para reactivar el mercado inmobiliario a fines de enero pasado.
Febrero 2024
2,577 TMF
18,251% feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-feb 2024/2023: - 7%
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
Producción mensual (TMF)
feb-23mar-23abr-23may-23jun-23jul-23ago-23set-23oct-23nov-23dic-23ene-24feb-24
Var. ene-feb 2024/2023: - 42%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
2%
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024
La mayor producción reportada en febrero 2024 (2,577 TMF) versus febrero 2023 (14 TMF), se explica por la normalización en las operaciones de Minsur, única empresa productora de estaño, que entre enero y marzo 2023 paralizó sus actividades por las protestas sociales que surgieron en Puno.
La cotización promedio de febrero se situó en US$ 12 por libra, 4% mayor que el promedio del mes anterior. El continuo incremento del precio se debería a las preocupaciones sobre la oferta de estaño de Indonesia, el segundo mayor productor mundial, debido a los retrasos en la aprobación de las licencias de exportación de sus empresas mineras, según señaló la Asociación Internacional del Estaño.
mayor que enero 2024
La producción de molibdeno del mes comparada con febrero 2023, creció por los mayores volúmenes de producción de Southern (+69%) y Antamina (+326%). Por su parte, Anglo American Quellaveco registró producción por décimo mes consecutivo, sumando 502 TMF de molibdeno. Mientras que, Cerro Verde (-42%) y Chinalco (-76%) reportaron menores niveles de producción.
La cotización promedio de febrero alcanzó los ¢US$ 1,999 por libra, registrando un crecimiento de 1% respecto con enero 2024.
Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters. Elaboración: SNMPE.
Variación interanual del PBI minero
(% de variación de cada mes respecto al similar mes del año previo)
5
-5
feb-22 mar-22 abr-22 may-22jun-22jul-22ago-22set-22 oct-22 nov-22 dic-22 ene-23 feb-23 mar-23 abr-23 may-23jun-23jul-23ago-23set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
INVERSIONES
Inversiones en minería (millones de US$)
US$ 362 millones PBI MINERO
Acumulado en los dos primeros meses del 2024, el PBI minero registró un crecimiento de 11% respecto a similar periodo de 2023, explicado por los mayores volúmenes extraídos de cobre, oro, molibdeno y estaño, principalmente.
Febrero 2024
17% mayor que febrero 2023
7% mayor que enero 2024
Entre enero y febrero de 2024, la inversión minera sumó US$ 646 millones, mayor en 22% respecto a similar periodo 2023.
Febrero 2024
42%
27%
feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
Planta bene cio Equipamiento minero
Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros
EXPORTACIONES
Exportaciones mineras (millones de US$)
Cobre Oro Zinc Hierro Otros feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024
En febrero del 2024, la inversión minera alcanzó los US$ 362 millones, 42% por encima de lo observado en el mismo mes de 2023. Este resultado se explica por los mayores niveles de inversión en todos los rubros, en particular infraestructura (US$ 25 millones más), además de desarrollo y preparación (US$ 14 millones más).
A nivel de empresas, se observaron mayores inversiones en Angloamerican Quellaveco (US$ 48 millones más), Chinalco (US$ 21 millones más) y Las Bambas (US$ 21 millones más), entre otras empresas.
Entre enero y febrero de 2024, las exportaciones mineras acumularon US$ 6,319 millones, mayor en 14% respecto a similar periodo de 2023.
Febrero 2024
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe
US$ 3,223 millones
mayor que febrero 2023
mayor que enero 2024 4%
En febrero del 2024, las exportaciones mineras registraron un crecimiento de 13% respecto al mismo mes del 2023. Este avance se explica por el mayor valor de los envíos de cobre (US$ 239 millones más), oro (US$ 253 millones más) y estaño (US$ 35 millones más). El valor exportado de los dos últimos metales fue favorecido por mayores volúmenes y precios de exportación; mientras que la del cobre responde al mayor volumen.
En el mes de análisis, el cobre representó el 51% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 31% y el hierro, 5%. En conjunto, las exportaciones mineras de febrero explicaron el 62% de las exportaciones realizadas por el país.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía