
Y PRECIOS
Producción (TMF)
Y PRECIOS
Producción (TMF)
En febrero de 2025, la producción de cobre, plata, estaño y molibdeno registró mayores niveles respecto al mismo mes del año anterior. Por otro lado, la producción de oro, hierro, zinc y plomo reportaron caídas, en mayor medida la del oro con -16%. En suma, el PBI del sector minero cayó un 1% en febrero de 2025.
Febrero 2025 217 mil TMF
menor que enero 2025 COBRE
Producción mensual (miles de TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
ene-feb 2025/2024: + 9%
feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25
Producción mensual (Kg)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
feb-23feb-24feb-25
Cotización (LME, US$/oz tr.)
mayor que febrero 2024
La producción de cobre registró un mínimo crecimiento en febrero, comparada con el mismo mes de 2024, por el aumento en la producción de Las Bambas (10.8 mil TM más), Chinalco (7 mil TM más) y Angloamerican Quellaveco (1.9 mil TM más); resultados que fueron contrarrestados significativamente por la menor producción de Antapaccay (11.9 mil TM menos), Cerro Verde (4.5 mil TM menos) y Southern (1 mil TM menos), entre otras empresas.
La cotización promedio de febrero fue de ¢US$ 422 por libra, 5% por encima del promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este crecimiento se explicaría por las expectativas de una mayor demanda de cobre ante nuevas medidas de estímulo económico anunciadas en China y la menor oferta de cobre de Chile (por mantenimiento de sus plantas y menores leyes de producción).
Febrero 2025
7,805 kg
menor que febrero 2024
menor que enero 2025
La caída de la producción en el mes comparado con febrero 2024 se debe a los menores volúmenes reportados por Misquichilca (269 kg menos), Poderosa (101 kg menos), Veta Dorada (73 kg menos) y Minero Horizonte (58 kg menos), entre otras empresas. Por su parte, reportaron mayor producción Yanacocha (94 kg más) y Ares (28 kg más).
El precio promedio de febrero alcanzó los US$ 2,896 por onza troy, 9% mayor que el promedio del mes anterior. Según el BCRP, el aumento se debería a la mayor demanda de oro como refugio activo ante la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU. y la depreciación del dólar.
Fuentes: MINEM, BCRP. Elaboración: SNMPE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
feb-23feb-24feb-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25
Producción mensual (TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Cotización
Producción mensual (miles de TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Var. ene-feb 2025/2024: -7%
menor que febrero 2024
mayor que enero 2025
La caída de la producción de zinc en febrero de 2025, comparada con el mismo mes de 2024, se explica por la menor producción de casi todas las empresas productoras, con excepción de Antamina. En mayor medida se redujeron los niveles de producción de Nexa Perú (2.9 mil TM menos), Chinalco (2.5 mil TM menos) y Nexa el Porvenir (1.5 mil TM menos).
La cotización promedio de febrero fue ¢US$ 129 por libra, 1% por debajo de lo registrado en el mes anterior. Según el BCRP, esta ligera caída se explicaría por los temores asociados a las tensiones comerciales; aunque los estímulos económicos anunciados en China y la menor producción de algunas plantas de fundición chinas por mantenimiento han revertido parcialmente el efecto negativo.
Febrero 2025
mayor que febrero 2024
mayor que enero 2025
El aumento de la producción en febrero de 2025, comparada con el mismo mes de 2024, responde principalmente al mayor volumen reportado por Buenaventura (26.3 TM más) y Antamina (11.3 TM más), las dos mayores productoras de plata, que en conjunto suministraron el 25% de la producción total del mes. Por su parte, registraron menores niveles de producción, Nexa El Porvenir (4 TM menos) y Chinalco (3.6 TM menos).
El precio promedio de plata en febrero fue de US$ 32 por onza troy, 6% por encima del mes anterior. Este aumento se explicaría por los factores señalados en la cotización de oro, asociados al tipo de cambio y la incierta política comercial norteamericana.
menor que febrero 2024
mayor que enero 2025
La caída de la producción de plomo en febrero de 2025, comparada con el mismo mes de 2024, se explica principalmente por el menor volumen reportado por Nexa El Porvenir (0.9 mil TM menos) y Buevantura (0.5 mil TM menos), entre otras empresas; aunque esos resultados fueron contrarrestados en cierta medida por los aumentos en la producción de Volcan (0.4 mil TM más) y Chungar (0.4 mil TM más).
La cotización promedio mundial de febrero alcanzó los ¢US$ 89 por libra, 2% por encima del valor reportado en el mes anterior. Cotización (LME, ¢US$/lb)
1,400
1,200
1,000
Producción mensual (miles de TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Cotización (US$/TM)*
Var. ene-feb 2025/2024: - 21%
feb-23feb-24feb-25 feb-24 mar-24
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
Producción mensual (TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 1,000 1,200 1,400 1,600
Var. ene-feb 2025/2024:+ 20%
Producción mensual (TMF)
feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25
Febrero 2025
1,122 mil TMF
menor que febrero 2024
menor que enero 2025
La producción de hierro registró una caída en febrero de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, explicado por el menor volumen de producción de Shougang (71 mil TM menos), que concentró el 98% de la producción total del mes. Por su parte, Shouxin aumentó su producción en 10 mil TM.
La cotización promedio de febrero alcanzó los US$ 105 por TM, 6% por encima de lo observado en el mes anterior. El precio fue impulsado por el menor suministro de hierro desde Australia (afectado por las condiciones climáticas desfavorables) y el debilitamiento del dólar.
Febrero 2025
2,598 TMF
Var. ene-feb 2025/2024: + 4%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
mayor que febrero 2024
mayor que enero 2025
La producción de estaño en febrero de 2025 aumentó 1%, en comparación con el mismo mes de 2024, por la mayor producción de Minsur, la única empresa productora en el país, que registró 21 TM más de producción en el mes de análisis.
La cotización promedio de febrero se situó en ¢US$ 1,442 por libra, 8% mayor que el promedio del mes anterior. El continuo aumento del precio se explica por un menor suministro de estaño, dadas las restricciones de la actividad minera en Myanmar (el 3er mayor productor mundial); además, la expectativa sobre las nuevas medidas de estímulo económico en China generó efectos positivos en el mercado.
Febrero 2025
TMF
mayor que febrero 2024
mayor que enero 2025
La producción de molibdeno del mes comparada con febrero 2024 aumentó por los mayores volúmenes reportados de Cerro Verde (442 TM más) y Chinalco (144 TM más); resultados que fueron contrarrestados parcialmente por la menor producción de las demás empresas productoras, en mayor medida de Southern (162 TM menos) y Antamina (151 TM menos).
La cotización promedio de febrero alcanzó los ¢US$ 2,066 por libra, 1% menor que el promedio del mes anterior.
Evolución del PBI minero
(índice: 2007 = 100)
Febrero 2025
1% menor que febrero 2024
2% mayor que enero 2025
En febrero de 2025, el PBI minero cayó 1% en comparación con el mismo mes de 2024, que se explica por la menor producción de oro, hierro, zinc y plomo.
Entre enero y febrero de 2025, el sector minero acumuló un PBI mayor en 1% que lo registrado en el mismo periodo en 2024.
Inversiones en minería
(millones de US$)
Planta bene cio Equipamiento minero Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros
Exportaciones mineras (millones de US$)
Estructura de las exportaciones mineras, ene-feb 2025 Cobre:
Febrero 2025
US$ 286 millones
menor que febrero 2024
menor que enero 2025
En febrero del 2025, la inversión minera alcanzó los US$ 286 millones, 22% menor que lo reportado en el mismo mes de 2024. Se observaron menores niveles de inversión en casi todos los rubros; con excepción de exploración, que tuvo un aumento de US$ 6 millones. En mayor medida se redujeron los rubros de equipamiento minero (US$ 22 millones menos) y planta beneficio (US$ 19 millones menos ).
A nivel de empresas, las que registraron mayor inversión fueron Las Bambas (US$ 29 millones), Southern (US$ 28 millones), Antamina (US$ 26 millones), Cerro Verde (US$ 22 millones) y Buenaventura (US$ 18 millones), que en conjunto, contribuyeron con más del 40% de la inversión total del mes.
Entre enero y febrero 2025, la inversión minera sumó US$ 654 millones, menor en 0.3% respecto a similar periodo 2024.
Febrero 2025
US$ 3,941 millones
mayor que febrero 2024
Este resultado se explica por el aumento de los valores exportados de oro (US$ 464 millones más), zinc (US$ 25 millones más) y estaño (US$ 14 millones más), dados los mayores precios de exportación. Por su lado, las exportaciones del cobre se redujeron en US$ 4 millones en el periodo
Enero-febrero 2025 US$ 8,072 millones
22% mayor que similar periodo 2024
El incremento en el valor exportado acumulado se debe al mayor valor de los envíos de oro (US$ 943 millones más), cobre (US$ 498 millones más) y zinc (US$ 43 millones más). En los dos primeros meses del año, el cobre representó el 47% del valor de las exportaciones mineras y el oro, 37%. El valor acumulado de exportaciones mineras al primer bimestre explicó el 61% de las exportaciones totales del país.
Fuentes: INEI, MINEM, BCRP. Elaboración: SNMPE.