
Producción (TMF)
Producción (TMF)
En enero de 2025, la producción de molibdeno, cobre, plata, hierro y estaño registró incrementos respecto al mismo mes del año anterior, destacando el molibdeno con un crecimiento del 24% y el cobre con 7%. Por otro lado, la producción de oro, zinc y plomo experimentó caídas, siendo la más pronunciada la del oro con -16%, seguida del zinc con -12%. En suma, el PBI del sector minero aumentó un 3% en enero de 2025.
Enero 2025 220 mil TMF
Producción mensual (miles de TMF)
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Producción mensual (Kg)
Cotización (LME, US$/oz tr.)
mayor que enero 2024
menor que diciembre de 2024
La producción de cobre aumentó en enero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, por el aumento en la producción de Las Bambas (14.5 mil TM más), Chinalco (6 mil TM más), Quellaveco (4.7 mil TM más), Cerro Verde (1.5 mil TM más) y Southern (Mil TM más). En contraste, algunas empresas registraron menores niveles de producción, como Antapaccay (11.5 mil TM menos), El Brocal (1.4 mil TM menos) y Antamina (0.5 mil TM menos).
La cotización promedio de enero fue de ¢US$ 402 por libra, 1% por debajo del promedio del mes anterior. Esta caída se explicaría por la menor demanda en China, el fortalecimiento del dólar y las amenazas de mayores aranceles a las importaciones de cobre, aluminio y acero por parte de EE.UU.
Enero de 2025
8,299 kg
menor que enero 2024
menor que diciembre de 2024
En enero de 2025, la producción de oro registró un retroceso en comparación con el mismo mes de 2024. Esta disminución se debió principalmente a menores volúmenes reportados por Boroo Misquichilca (300.9 kg menos), Yanacocha (268.5 kg menos) y Ares (130.1 kg menos). En contraste, algunas compañías aumentaron su producción, destacando Paltarumi (143.4 kg más), Paraíso (112.0 kg más) y Poderosa (32.5 kg más)
El precio promedio de enero alcanzó los US$ 2.647 por onza troy, 0.3% mayor que el promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este ligero crecimiento se debería a la mayor demanda de oro como refugio activo ante la incertidumbre sobre la política comercial de EE.UU.; aunque este efecto fue contrarrestado por la apreciación del dólar que presionó los precios a la baja.
Fuentes: MINEM, BCRP. Elaboración: SNMPE. 01-2025
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
Producción mensual (miles de TMF)
ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25
105 92
ene-23ene-24ene-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25
Producción mensual (TMF)
ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25
Producción mensual (miles de TMF)
ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25
Enero 2025
menor que enero 2024
menor que diciembre de 2024
La caída de la producción en enero de 2025, comparada con el mismo mes de 2024, se explica por la menor producción de las empresas productoras, principalmente Chinalco (4.6 mil TM menos), Nexa Perú (2.8 mil TM menos) y Nexa El Porvenir (0.4 mil TM menos). Mientras que Antamina registró un aumento en su producción (3.5 mil TM más).
La cotización promedio de enero fue ¢US$ 130 por libra, 6% por debajo de lo registrado en el mes anterior. Según el BCRP, esta caída se explicaría por la incertidumbre sobre la imposición de aranceles de EEUU a China, en un contexto de exceso de oferta en el mercado de zinc.
Enero 2025
mayor que enero 2024
menor que diciembre de 2024
El aumento de la producción de plata en enero de 2025, comparado con el mismo mes de 2024, responde principalmente al mayor volumen reportado por Buenaventura (15.2 TM más), Antamina (9.2 TM más) y Sobreandes (5.2 TM más). Mientras que otras empresas , registraron menores niveles de producción, como Ares (5.5 TM menos) y Chinalco (2.6 TM menos).
El precio promedio de plata en enero fue de US$ 30 por onza troy, nivel similar al promedio registrado en diciembre 2024.
menor que enero 2024
menor que diciembre de 2024
La caída de la producción de plomo en enero de 2025, comparada con el mismo mes de 2024, se explica principalmente por el menor volumen reportado por Buenaventura (0.3 mil TM menos), Minera Bateas (0.3 mil TM menos) y Nexa El Porvenir (0.1 mil TM menos) que contrarrestaron los aumentos de Empresa Administradora Cerro (0.7 mil TM más), Chungar (0.5 mil TM más) y Pan America Silver Huaron (0.4 mil TM más).
La cotización promedio mundial de enero alcanzó los ¢US$ 87 por libra, 3% por debajo del valor reportado en el mes anterior.
Producción mensual (miles de TMF)
ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25 1,000 1,200 1,400
1,206 1,126 1,161 ene-23ene-24ene-25
Cotización (US$/TM)*
Var. ene 2025/2024: - 27%
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
Producción mensual (TMF)
ene-24feb-24mar-24abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25 1,500 2,500 3,500
Cotización (LME, ¢US$/lb)
ene-24 feb-24 mar-24 abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 1,000 1,200 1,400 1,600
Var. ene 2025/2024:+ 18%
Producción mensual (TMF)
(¢US$/lb)*
Enero 2025
1,161 mil TMF
mayor que enero 2024
mayor que diciembre de 2024
La producción de hierro reportó un crecimiento en enero de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, explicado por el aumento en el volumen de producción de Shougang (49.5 mil TM más), que concentró el 99.4% de la producción total del mes. En contraste, Shouxin redujo su producción en 14.6 mil TM.
La cotización promedio de enero alcanzó los US$ 100 por TM, 3% por debajo de lo observado en el mes anterior. Esta reducción del precio se explicaría por los limitados incentivos económicos en China y al aumento de las existencias en los puertos del gigante asiático.
Var. ene 2025/2024: + 5%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
Enero 2025
2,537 TMF
mayor que enero 2024
mayor que diciembre de 2024
La producción de estaño en enero de 2025 creció 0.3% en comparación con el mismo mes de 2024. Este incremento se debió a la mayor producción de Minsur, la única empresa productora en el país, que registró 7.2 TM más de producción en el mes de análisis.
La cotización promedio de noviembre se situó en ¢US$ 1,342 por libra, 3% mayor que el promedio del mes anterior. Este incremento se explicó por la preocupación sobre la oferta global, debido a restricciones en la minería en Myanmar y una menor producción en algunas refinerías. Además, la demanda industrial mostró signos de recuperación, especialmente en sectores como el electrónico y la manufactura.
Enero 2025 3,231 TMF
mayor que enero 2024
mayor que diciembre de 2024
La producción de molibdeno del mes comparada con enero 2024 aumentó por los mayores volúmenes reportados de Southern (349.4 TM más), Cerro Verde (338.5 TM más) y Chinalco (129.3 TM más); resultados que fueron amortiguados parcialmente por la menor producción de Antamina (183.3 TM menos).
La cotización promedio de noviembre alcanzó los ¢US$ 2,079 por libra, 3% menor que el promedio del mes anterior.
Evolución del PBI minero
(índice: 2007 = 100)
Inversiones en minería
(millones de US$)
Planta bene cio Equipamiento minero Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros
Enero 2025
3% mayor que enero 2024
menor que diciembre 2024
En enero de 2025, el minero PBI creció un 3% comparado con el mismo mes de 2024. Este resultado responde a la mayor producción de molibdeno y cobre, principalmente.
Enero 2025 US$ 368 millones
mayor que enero 2024
menor que diciembre 2024
En enero del 2025, la inversión minera alcanzó los US$ 368 millones, 26% mayor que lo reportado en el mismo mes de 2024. Se observaron mayores niveles de inversión en todos los rubros. En mayor medida se incrementaron los rubros de infraestructura (29 millones más) y desarrollo y preparación (US$ 24 millones más).
A nivel de empresas, las que registraron mayor inversión fueron Shougang (US$ 33 millones), Antamina (US$ 33 millones), Quellaveco (US$ 28 millones), Antapaccay (US$ 27 millones) y Buenaventura (US$ 26 millones), que en conjunto, contribuyeron con el 40% de la inversión total del mes.
Estructura de las exportaciones mineras, ene 2025
Enero 2025 US$ 3,989 millones
mayor que enero 2024
menor que diciembre 2024
En enero 2025, el valor de las exportaciones mineras registró un crecimiento de 28% comparado con el mismo mes del año anterior. Este resultado se explica por el aumento de los valores exportados de oro (US$ 453 millones más), cobre (US$ 399 millones más) y zinc (US$ 62 millones más), dados los mayores volúmenes y precios de exportación.
En el mes de análisis, el cobre representó el 46% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 37% y el zinc, 5%. En conjunto, las exportaciones mineras de enero explicaron el 60% de las exportaciones totales del país.