
Y PRECIOS
Producción (TMF)
Y PRECIOS
Producción (TMF)
En abril de 2025, casi todos los metales analizados mostraron mayores niveles de producción en comparación con el mismo mes del 2024. Destacó el crecimiento del cobre (+8%), zinc (+49%), plata (+19%) y plomo (+25%). Solo la producción de molibdeno registró una caída de 9%. En suma, el PBI minero creció 11% en abril de 2025.
Producción mensual (miles de TMF)
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
jul-24
Producción mensual (Kg)
Cotización (LME, US$/oz tr.)
Abril 2025 220 mil TMF
mayor que abril 2024
menor que marzo 2025
En abril de 2025, la producción de cobre superó en 16.2 mil TM a la cifra registrada en el mismo mes del 2024, como resultado de los mayores volúmenes extraídos por Las Bambas (16.9 mil TM más), Chinalco (9.2 mil TM más) y Marcobre (3.4 mil TM más), entre otras. Por su parte, reportaron menor producción Antamina (8.3 mil TM menos) y Anglo American Quellaveco (3.3 mil TM menos).
La cotización promedio de abril fue de ¢US$ 417 por libra, 2% por debajo del promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, esta caída se explicaría principalmente por el temor de una recesión global con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos impuestas por Estados Unidos, lo que intensificó las tensiones comerciales.
Abril 2025
8,797 kg
mayor que abril 2024
mayor que marzo 2025
En abril de 2025, la producción de oro fue mayor en 245 kg respecto al mismo mes del 2024, como resultado del incremento en el volumen reportado por Yanacocha (349 kg más), Gold Fields (171 kg más) y los pequeños productores (137 kg más). Por el contrario, las empresas que registraron una disminución en su producción fueron Boroo Misquichilca (279 kg menos), Veta Dorada (123 kg menos) y Poderosa (39 Kg menos).
El precio promedio de abril alcanzó los US$ 3,228 por onza troy, 8% mayor que el promedio del mes anterior. La cotización del oro continuó en ascenso por cuarto mes consecutivo, alcanzando un nuevo promedio máximo histórico. Esto se dio como resultado de la volatilidad de los mercados ante la intensificación de la guerra comercial entre EE.UU. y China, las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y la debilidad del dólar, según señaló el Word Gold Council.
Nacional de Minería, Petróleo y Energía
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
abr-23abr-24abr-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
Var. ene-abr 2025/2024: +11%
abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
Producción mensual (TMF)
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Cotización (H. Harman, US$/oz tr.)
Var. ene-abr 2025/2024: +31%
Producción mensual (miles de TMF)
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Var. ene-abr 2025/2024: -6%
mayor que abril 2024
mayor que marzo 2025
En abril 2025, la producción de zinc mantuvo su tendencia creciente por tercer mes consecutivo, registrando un incremento de más de 40% en comparación con abril de 2024 (equivalente a 45.5 mil TM adicionales). Este aumento se explicó principalmente dados los mayores volúmenes extraídos por Antamina (33.7 mil TM más) y Volcan (6.7 mil TM más), que en conjunto, concentraron cerca del 50% de la producción total del mes.
La cotización promedio de abril fue ¢US$ 119 por libra, 8% menor que la registrada en el mes anterior. De acuerdo con el BCRP, las expectativas de una desaceleración económica global y el aumento de las tensiones comerciales impactaron negativamente en los precios del zinc.
Abril 2025
mayor que abril 2024
mayor que marzo 2025
La producción de plata creció 19% en abril de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, lo que significó un incremento de 48.7 mil TM. Este resultado responde a los mayores niveles de producción de casi todas las empresas productoras, en mayor medida de Antamina (23.7 TM más), Volcan (8.2 TM más) y Las Bambas (7.5 TM más), que conjunto sumaron el 25% del volumen total extraído de plata en el mes.
El precio promedio en abril fue de US$ 32 por onza troy, 3% por debajo del mes anterior. El temor de una contracción de la demanda industrial de plata por la guerra comercial presionaron los precios a la baja, superando el efecto positivo de su demanda como activo refugio, en un contexto de incertidumbre global.
mayor que abril 2024
mayor que marzo 2025
De manera similar al zinc, la producción de plomo continuó con su tendencia positiva por tercer mes consecutivo, registrando en abril de 2025 un crecimiento de 25%, equivalente a 5.6 mil TM adicionales respecto a la cifra del mismo mes de 2024. Este resultado se dio principalmente por la mayor producción de Volcan (1.4 mil TM más), Chungar (0.9 mil TM más), Nexa El Porvenir (0.5 mil TM más) y los pequeños productores (2.5 mil TM más), que en conjunto aportaron el 66% del volumen total producido en el mes.
La cotización promedio mundial de abril alcanzó los ¢US$ 87 por libra, 6% por debajo del valor reportado en el mes anterior.
Fuentes: MINEM, BCRP, Kitco. Elaboración: SNMPE.
Producción mensual (miles de TMF)
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Cotización (US$/TM)*
Var. ene-abr 2025/2024: - 17%
abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.
Producción mensual (TMF)
abr-24 may-24jun-24jul-24ago-24set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25
Cotización (LME, ¢US$/lb)
abr-24 may-24 jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 1,200 1,400 1,600
Var. ene-abr 2025/2024:+ 16%
Producción mensual (TMF)
abr-24may-24jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25
Cotización (¢US$/lb)*
Abril 2025 1,091 mil TMF
mayor que abril 2024
menor que marzo 2025
En abril de 2025, la producción de hierro aumentó 6%, en comparación con el mismo mes del año anterior, explicado principalmente por el mayor volumen reportado de Shougang (59.9 mil TM más), que representó el 99% de la producción total del mes.
La cotización promedio de abril fue de US$ 97 por TM, 3% por debajo de lo observado en el mes anterior. La continua caída del precio se explicaría por la turbulenta guerra arancelaria entre EE.UU. y China, y un posible recorte de producción de acero (que tiene como insumo al hierro) en las refinerías chinas, debilitando las expectativas de una mayor demanda del metal.
Abril 2025 2,723 TMF
Var. ene-abr 2025/2024: + 2%
*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.
mayor que abril 2024
menor que marzo 2025
La producción de estaño creció 2% en abril 2025, respecto al mismo mes de 2024, por el mayor volumen reportado de Minsur, la única empresa productora de este metal, que registró 49 TM adicionales. Sin embargo, el volumen alcanzado en el mes de análisis (2,723 TM) fue 7% inferior a la cifra registrada en marzo de 2025 (2,923 TM).
La cotización promedio de abril se ubicó en ¢US$ 1,468 por libra, 5% menor que el promedio del mes anterior. Esta caída respondería a las expectativas de una desaceleración del comercio global ante la política arancelaria de EE.UU., así como a la normalización del suministo de estaño desde la mina Bisie, que retomó sus operaciones tras superar los conflictos internos en la República Democrática del Congo. Adicionalmente, las autoridades del estado de Wa en Myanmar publicaron un nuevo programa de licencias, como parte de los planes para reanudar las operaciones mineras en la región.
2025
menor que abril 2024
menor que marzo 2025
La producción de molibdeno cayó 9% en abril 2025, comparada con el mismo mes del 2024 (equivalente a 318 TM menos), como resultado de los menores volúmenes producidos de Antamina (301 TM menos) y Anglo American Quellaveco (194 TM menos), principalmente. Por su parte, reportaron mayores volúmenes de producción Hudbay (107 TM más), Chinalco (86 TM más) y Southern (45 TM más).
La cotización promedio de abril alcanzó los ¢US$ 1,991 por libra, 1% menor que el promedio del mes anterior.
Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters, Shanghai Metal Market. Elaboración: SNMPE.
Abril 2025
Evolución del PBI minero
(índice: 2007 = 100)
Inversiones en minería
(millones de US$)
Planta bene cio Equipamiento minero Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros
Ene-abr 23 Ene-abr 24 Ene-abr 25
EXPORTACIONES
Exportaciones mineras (millones de US$)
Estructura de las exportaciones mineras, ene-abr 2025
11% mayor que abril 2024
3% menor que marzo 2025
En abril de 2025, el PBI minero creció 11% en comparación con el mismo mes de 2024, que se explica principalmente por la mayor producción de cobre, zinc, plata y plomo, que en conjunto, representan alrededor del 80% del PBI minero.
Entre enero y abril de 2025, el sector minero acumuló un PBI mayor en 5% que lo registrado en el mismo periodo en 2024.
Abril 2025
US$ 384 millones
mayor que abril 2024
menor que marzo 2025
En abril de 2025, la inversión minera alcanzó los US$ 384 millones, mayor en 16% en comparación a la registrada en abril 2024. Este resultado se explica principalmente por los mayores niveles de inversión en infraestructura (US$ 36 millones más), planta beneficio (US$ 12 millones más) y desarrollo y preparación (US$ 11 millones más).
A nivel de empresas, las que registraron mayor inversión fueron Antamina (US$ 40 millones), Las Bambas (US$ 37 millones), Shougang (US$ 32 millones), Cerro Verde (US$ 28 millones) y Southern (US$ 23 millones), que en conjunto, contribuyeron con el 45% de la inversión total del mes.
Entre enero y abril 2025, la inversión minera sumó US$ 1,443 millones, mayor en 7% respecto a similar periodo 2024.
Abril 2025
US$ 3,728 millones
mayor que abril 2024
El crecimiento se explica por el aumento de los valores exportados de oro (US$ 307 millones más), zinc (US$ 66 millones más) y plomo (US$ 34 millones más), dados los mayores precios de exportación de estos metales. Con relación a los volúmenes exportados, solo el oro registró una caída de 10% respecto a la cifra de abril 2024.
Enero-abril 2025
US$ 17,211 millones
23% mayor que similar periodo 2024
El crecimiento de doble dígito en el valor exportado acumulado se debe principalmente al mayor valor de los envíos de oro (US$ 1,936 millones más), cobre (US$ 1,091 millones más) y zinc (US$ 227 millones más). Al término de los primeros cuatro meses del año, el cobre representó el 47% del valor de las exportaciones mineras; el oro, 36% y el zinc, 5%. Las exportaciones mineras explicaron el 65% de las exportaciones realizadas por el país en el primer cuatrimestre del año.
Elaboración: SNMPE.