Actualizado: agosto 2015
¿QUÉ ES UNA CENTRAL ELÉCTRICA? El presente Informe Quincenal busca informar brevemente sobre el primer eslabón de la producción de energía: las centrales eléctricas. ¿Qué es y para qué sirve una central eléctrica? Una central es una instalación capaz de convertir la energía mecánica en eléctrica. Las principales fuentes para la generación de energía son el agua (energía hidráulica), el gas natural, el petróleo, el carbón y el uranio (energía termoeléctrica). Existen otras fuentes de uso menos común como la materia orgánica residual (biomasa), el viento (energía eólica) y los rayos solares (energía solar). Estas fuentes de generación permiten el movimiento de una turbina por acción del agua o del vapor, la misma que a su vez hace girar un generador. Al moverse, hace que a su vez gire la bobina en el interior de un campo magnético, produciéndose así la electricidad. Las centrales se pueden clasificar de acuerdo a la fuente de energía con la que generan electricidad. Así tenemos: Centrales hidroeléctricas Son aquellas que generan electricidad a partir del uso del agua como fuerza motriz (energía hidráulica). Para ello, utiliza cuatro elementos fundamentales: el agua almacenada, la caída del agua, la turbina
y
el
generador.
Las
aguas
disponibles de las lagunas, ríos, o lagos se conducen a una represa, en donde se embalsan. Normalmente la represa se encuentra a mayor altura que la central de generación. Las aguas son conducidas a través de túneles y canales por toda la pendiente de caída y luego por una tubería de presión.
Esta
fundamental
caída de
es las
la
base
centrales