Opera Rita por la Cía Lírica Nacional

Page 1

COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL DI R E CCIÓN G E N E R A L DE B E L L A S ART E S LA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES PRESENTA A LA COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL Con su Ópera diciembre 2022 sala Máximo Avilés Blonda
Gaetano Donizetti y Gustave Vaëz
De

COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL

Palabras del Director

La Compañía Lírica Nacional es la más importante agrupación del canto lírico de la República Dominicana. Fue creada en 1980 por iniciativa del tenor Arístides Inchaústegui, quien fue además su primer director; desde entonces ha representado al país en diferentes escenarios deleitando al público con su vasto repertorio.

La Dirección General de Bellas Artes, siente gran orgullo de tener entre sus compañías a esta emblemática agrupación de profesionales del canto lírico. Cuentan con todo nuestro respaldo. Les auguramos éxitos en esta nueva puesta en escena.

Mario Lebrón Director General de Bellas Artes

Sinopsis

Rita o El marido maltratado (título original en francés: Rita ou Le mari battu), es una ópera cómica en un acto, con música original de Gaetano Donizetti y libreto en francés de Gustave Vaëz. Nunca fue representada en vida de Donizetti, se estrenó póstumamente en la Opéra-Comique, en París el 7 de mayo de 1860.

El argumento en formato de comedia, está plagado de enredos y pasiones en torno a la hostelera Rita. Ella no duda en dirigirlo todo, al tiempo que le hace la vida imposible a su segundo esposo: el torpe Peppe. Rita se venga en él de todo el mal que le produjera Gaspar, su primer marido y al que cree muerto en un incendio. Si el tal Gaspar la hacía trabajar hasta verla extenuada, ella le hace padecer lo mismo a Peppe, quien soporta sus manías, caprichos y excentricidades. Todo continúa igual hasta que un buen día reaparece Gaspar con la intención de pedir el certificado matrimonial que permita volver a casarse lejos de aquí, pero sucede lo inesperado: ambos maridos se enfrentan, no con el propósito de conservarla, sino de librarse de ella, de Rita.

Ficha Artística

Dirección: Ondina Matos | Co-Dirección: Antón Fustier | Dirección escénica: Fausto Rojas | Actuaciones principales: Paola González, Antonia Chabebe, Eduardo Mejía, Modesto Acosta y Otilio Castro Invitado especial: Gilberto Hernández, actor de la Compañía Nacional de Teatro | Figurantes: Mónica Rodríguez, Nelson Gomes, Anne Satin, José Andrés Díaz, Andrea Castillejo, Dalma Cruz, Sheila Jones Escenografía: Salvador Bergés | Utilería: Francys Frica Diseño de Iluminación: Liliana Díaz | Diseño gráfico: Alanna Lugo Humeau| Asistente de producción: Juana Melo.

FUNCIONES | HORARIOS

Noviembre 2022, Viernes 4 y Sábado 5 | 8:00 PM Domingo 6 | 6:00 PM | Sala Manuel Rueda (Edificio Escuelas de Bellas Artes)

Ondina Matos, Soprano

DIRECTORA DE LA COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL

Nació en la ciudad de Barahona, República Dominicana. A los seis años recibió sus primeras lecciones de música por parte de su tío político Mr. Fred Hanley, más tarde continuó sus estudios musicales en la academia de música del maestro Don Delio Gautreaux. Formó parte del Coro Universitario, donde debutó como solista en un disco de larga (LP). Entra al Coro Nacional como honorífica y en 1977 es nombrada cantora solista. Recibió clases de canto el maestro con Rafael Sánchez Cestero; de Puerto Rico con Oscar García de Gracía. También estudió movimiento escénico con Servio Uribe, en Puerto Rico con Pablo Cabrera y Ramón Alvino. Ha participado en las zarzuelas Los gavilanes en el rol de Renata, La leyenda del beso, la Madre Ulita, en la ópera Aïda la sacerdotiza, ganadora de un Casandra. En 2006 recibió la Medalla al Merito del Servidor Público. En 2008 asumió el rol de soprano en la misa de Coronación de Mozart, bajo la dirección del maestro José Enrique Espín. En 2013 desempeña el rol de Mezzo, en el Requiem de Verdi y como contralto en el Magnificat de J. S.Bach. Ha sido reconocida por la Cámara de Diputados y el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, “Por ser una Dama que enaltece nuestra Nación”. Es subdirectora del Coro de la Catedral Primada de América y del Coro del Teatro Orquestal. Se gradúa Magna Cum Laude como licenciada en Derecho.

Fausto Rojas DIRECTOR ESCÉNICO INVITADO

Director de la Compañía Nacional de Teatro. Es actor, director y productor dominicano. En 2018, como director teatral fue merecedor del Premio Soberano por su obra Yago, yo no soy el que soy y, en 2012, recibió el premio Casandra como actor del año por la obra Confesión de una máscara. Actual director de la Compañía Nacional de Teatro de República Dominicana (CNT). Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) en el año 2003 y de la prestigiosa Escuela de Cine Maine Media Workshops, en Estados Unidos en 2008. Ex-director del Teatro Proyección y profesor de Actuación de la Universidad INTEC (2003-2012). Fue parte del staff de profesores de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo (2005-2011). Es director del Grupo de Teatro del Banco Popular.

COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL

Paola González |rita

SOPRANO

Cantante de ópera y maestra de canto en República Dominicana, Puerto Rico, Italia y Estados Unidos. Doctora en Música con Especialidad en Canto Lírico por el College Conservatory of Music en Cincinnati y Diplomado en Perfeccionamiento Vocal por la Academia Musicale Europea en Roma. Ha participado en óperas de importantes teatros y compañías como Cincinnati Opera, New Jersey Opera y también en Puerto Rico. Solista en: Réquiem de Verdi, la Novena de Beethoven, Regina Coeli de Mozart, Requiem de Mozart, Magnificat de Bach, Gloria de Vivaldi, Dixit Dominus, El mesías de Handel, Rita de Gaetano Donizetti, Hansel y Gretel, Polly Peachum en la Opera de Dos centavos, Fahima en la zarzuela La reina de la noche, La flauta mágica, La boheme en el 40 Aniversario del Teatro Nacional Eduardo Brito. En la Basílica San Giovanni in Laterano de Roma, desempeñó el rol del Angelo de Handel La Resurrezione, por la beatificación del Papa Juan Pablo II. Es Vocal Coach para Dominicana’s Got Talent. Ha sido Soprano de Carmina Burana Sinfónica del año 2012 y 2018, con la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional. Participó en la Sinfonía No. 2 de Mahler con Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional. En 2011, 2013 y 2017 fue ganadora de Premios Casandra/Soberano como Cantante Lírico del Año.

Antonia

Chabebe | Rita SOPRANO

Licenciada Cum Laude en Música, mención Voice Performance en la Universidad Luther College, en Iowa, EEUU. Certificada en el 2010 en la ciudad de Los Ángeles, California en el Voicework Method de la profesora Lisa Popeil, que la faculta como miembro de esta asociación que promueve el aprendizaje de la técnica vocal en todos lo estilos musicales. A su formación se agregan diversos talleres en el Dorian Opera Theater, Florida State University y Ópera de las Américas. En Santo Domingo, ha ofrecido diversos recitales en el Palacio Nacional, la Embajada Americana y el Conservatorio Nacional de Música, por citar algunos. Se ha destacado en diversos roles en musicales, óperas, oratorios y obras teatrales. En el 2011, hizo su debut como cantante de jazz para Jazz en Dominicana. Desde ese entonces ha continuado desarrollando su carrera tanto en el canto lírico como el canto popular. En el campo de la pedagogía, se desempeñó como profesora de canto del Estudio Diná de Música y el Centro de Educación Musical Moderna, en donde además fue directora del grupo de Teatro Musical de dicha institución. Forma parte del elenco de artistas de la Compañía Lírica Nacional de la Dirección Nacional de Bellas Artes desde el 2005.

COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL

Eduardo Mejía Jiménez | Gaspar BARÍTONO

Inicia sus estudios de canto con la profesora Coreana Priscila King en el 1999, luego en el 2000 continúa dichos estudios en el Conservatorio Nacional de Música. El 14 de abril de ese mismo año es nombrado cantor del Coro Nacional. En el 2002 hace su debut como barítono interpretando el barítono de la cantata escénica Carmina Burana de Carl Orff, en la sala principal del Teatro Nacional, con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del Maestro Álvaro Manzano. Ese mismo año interpreta a Fiorello en la ópera El barbero de Sevilla de G. Rossini con la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del Maestro Carlos Piantini. En 2004 entra a formar parte de la Compañía Nacional de Cantantes Líricos. En el 2006 es nombrado como Barítono en los cantantes líricos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En marzo del 2008, fue nominado para los Premios Casandra, en la categoría de Cantantes Líricos. En 2014, ofrece su primer recital Boleros y una rosa para ti madre, en la sala Aída Bonelli de Díaz del Teatro Nacional Eduardo Brito. Este año 2022, participa como invitado en el trigésimo tercer (XXXIII) concierto de Viernes Santo del coro de la Catedral Primada de América, dirigido por su director titular Mtro. Andrés Capellán. En junio del 2022 participa en la ópera-concierto Cosi Fan Tutte de Mozart, junto a la Orquesta Sinfónica Juan Pablo Duarte del Conservatorio Nacional de Música, bajo la dirección del maestro José Luis Ureña.

Modesto Acosta | Peppe TENOR

Inició sus estudios de canto con la profesora Marianela Sánchez, en el Conservatorio Nacional de Música. Es miembro solista del Coro Nacional. Ha pertenecido al coro de la Policía Nacional y Coro de la Universidad (UASD). Solista del Coro de la Catedral. En 1992 hizo su debut con la cantata profana Camina burana de Carl Orff, junto a la Soprano Marianela Sánchez y el Barítono Fausto Cepeda, asumiendo ese rol en dos ocasiones. En las óperas Elixir de amor y Rita, ambas de Gaetano Donizetti; la ópera Amahl y los visitantes nocturnos de Gian Carlo Menotti, también Cantata a Duarte y Misa del V centenario, ambas del Maestro Rafael de Js. Campos; el oratorio de La muerte de Cristo y La resurrección de Cristo, ambas del Maestro José de Js. Ravelo; oratorio Santo Domingo de Guzmán y Bendita seas América, del Maestro Antonio Braga. Ha participado en las zarzuelas Luisa Fernanda y Cecilia Valdés y en varios musicales. Ha sido nominado como Cantante Lírico a los Premios Casandra y en los Premios Soberano.

NACIONAL
COMPAÑÍA LÍRICA

Otilio Castro | Peppe TENOR

Dominicano, inicia sus estudios de canto on el tenor dominicano Rafael Sánchez Cestero; luego con la soprano Marianela Sánchez y la soprano María Remolá; ingresa al Conservatorio Nacional de Música como alumno de la maestra Gladys Pérez. Hizo su debut en 1999 en una gira de conciertos educativos por todo el país cantando óperas en forma de concierto. Ha participado en varios conciertos y recitales en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en el Conservatorio y en otras salas del país; participó en el homenaje a Eduardo Brito con la Orquesta Sinfónica y el opening del primer Festival de la Canción Dominicana. En 2010, participó en forma de conciertos en las óperas La Traviata, Lucia di Lammermoor, Rigoletto, Tosca y La Bohème. En 2006 fue nominado como mejor cantante lírico para los Premios Casandra, siendo el tenor más joven en recibir esta nominación. Obtuvo la medalla de plata del primer Concurso Internacional de Interpretación Musical, realizado en el Conservatorio Nacional de Música. Fue semifinalista del Concurso de Canto y Festival Internacional Ciudad Trujillo en Perú. Asumió el rol de Gastone en la producción de La traviata en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Ha recibido clases de canto y perfeccionamiento con los maestros: Francisco Casanova, Justino Díaz, Oscar García, Svetanka Stoilova, Juan Cuevas y el maestro Kamal Khan. Su repertorio incluye las óperas Rita, Lucia di Lammermoor, La traviata, Rigoletto, Un Ballo in Maschera, Aida, Il trovatore, La bohème, Tosca; entre otras.

Gilberto Hernández | Bartolo

ACTOR INVITADO DE LA COMPAÑÍA NAC. DE TEATRO

Actor, mimo y profesor de teatro. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, en 1996. Actualmente es miembro de la Compañía Nacional de Teatro. Realizó estudios de teatro callejero en Casa de las Américas en La Habana, Cuba. Participa en las obras: Los hijos del Fénix; Cuentos del Decamerón, por María Castillo; Vivir buena razón; El peregrino, por Iván García; El lazarillo de Tormes, por Nancy Vizcaíno; El alma buena de Se-Chuan, por Manuel Chapuseaux; El pagador de promesas, por Félix Germán; además de otras obras. En el cine: Ladrones a domicilio, Clínica bajo las palmeras y Viajeros. Ha trabajado en series para la BBC de Londres. Igualmente aparece en los cortometrajes: A cien mil, ganador del primer lugar en el Festival de Cine Dominicano y en El fallo, ganador del premio Silver LeiAward, en el Festival Honolulu 2010. Actualmente es director del grupo de Teatro Ser.

NACIONAL
COMPAÑÍA LÍRICA

COMPAÑÍA LÍRICA NACIONAL

Ondina Matos de Lendor Directora

Juana Celeste Melo Asistente Pedro Ferreira Percusionista

Belkys Hernández Almonte Mezzo-soprano

Antonia Chabebe Guerrero Soprano

Juan Cuevas Tenor

Otilio Castro Meléndez Tenor

Juan Tomas Reyes de los Santos Tenor

Modesto Acosta Vargas Tenor

Luis Guarionex Aquino Percusionista

Eduardo Mejía Barítono

Altagracia Viviana Lovelace Mezzo-soprano

Emmanuel Vargas Tenor

Pedro Pablo Reyes Tenor

Antón Fustier Martínez Pianista

Pura L.Tayson Mateo Soprano Paola González Soprano

Dorka Quezada Félix Mezzosoprano

Porfirio Mateo Guerrero Pianista

@LIRICANACIONALRD

Ministerio de Cultura Dirección General de Bellas Artes

Milagros Germán Ministra de Cultura

Giovanny Cruz Viceministro para la Creatividad y Formación Popular

Mario Lebrón Director General de Bellas Artes

Fiora Cruz Directora de Gestión y Difusión de las Artes

Camilo Landestoy Encargado de Producción y Programación de las Artes

Javier Suero Encargado de Escenotecnia

DI R E C CIÓN G E N E R A L DE B E L L A S ART E S @BELLASARTESRD WWW.BELLASARTESRD.GOB.DO SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA Rubén Lara Egal Pérez Héctor Reyes Santiago Cabral Enrique Helena Saturnino Acosta Fausto Vásquez Ramón Aquino Encargado de Iluminación Luminotécnico Luminotécnico Encargado de Sonido Sonidista Encargado de Tramoya Tramoya Soporte Técnico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Opera Rita por la Cía Lírica Nacional by SocialMediaBellasArtes - Issuu