

Con muchas emociones y sentimientos asumo la apertura de la primera temporada del Ballet Nacional Dominicano en el 2023 que da inicio al Mes de la Danza, hoy primero de abril. Es muy significativo que nuestras primeras palabras como Directora en Funciones de la Dirección General de Bellas Artes, sean dedicadas precisamente a la danza, cerrando un ciclo de vida que inició exactamente en los salones de ese magnífico Palacio. Representar a Bellas Artes, en calidad de mujer, así como bailarina, como fundadora de la institución que hoy introduzco, nos confirma que vale la pena, si ha valido la pena el sudor, ha valido la pena las lágrimas, ha valido la pena la perseverancia al creer que la cultura transforma convirtiéndonos en mejores seres humanos.
Hoy contamos con un Ballet Nacional Dominicano vigorizado, plagado de jóvenes talento que emergen de la invaluable Escuela Nacional de Danza, un oasis dentro del Estado Dominicano. El Ballet Nacional Dominicano es dirigido por la joven y talentosa coreógrafa y bailarina, Stephanie Bauger, quien realiza propuestas de gran calidad y actualizadas a este Siglo 21. Tutu, el Atuendo Eterno, nos brinda un recorrido del desarrollo de este vestuario de tul blanco y transparente, que hace su entrada en el periodo romántico y continua su vuelo hasta la actualidad. Desde ballets tradicionales hasta llegar a la contemporaneidad, con gran belleza y buen gusto veremos un despliegue de gran técnica e interpretación. Felicitamos calurosamente a su directora, a sus bailarines, a sus maestros y ensayadores, augurándoles un gran triunfo.
No quiero desaprovechar esta ocasión para darle las gracias a las autoridades competentes del Ministerio de Cultura por ofrecerme la oportunidad de continuar, ya no solo apoyando la danza, sino ahora a trabajar con ahínco y pasión en las diferentes áreas del ámbito artístico nacional. Disfruten este hermoso espectáculo y éxitos Ballet Nacional Dominicano.
¡Viva la Danza!
Fue creado en el año 2009 con el propósito original de apoyar el progreso del Ballet Nacional Dominicano. Un grupo de amantes y profesionales de la danza se unieron para lograr, a través de colaboraciones significativas, hermosas puestas en escena.
El Patronato Dominicano por la Danza, junto a la Dirección General de Bellas Artes y el Ballet Nacional Dominicano, se sienten felices en dar apertura al Mes Internacional de la Danza 2023.
¡Festejemos la danza juntos!
TUTU, EL ATUENDO ETERNO, es un espectáculo que proyecta la evolución de esta emblemática indumentaria que ha estado presente durante el periodo clásico, el romántico, el moderno y el contemporáneo.
El origen del tutú se remonta al año 1832 en la Ópera de París cuando la bailarina María Taglioni aparece en la escena bailando con zapatillas de puntas en el ballet La Silfide. En el período romántico los tutús llegaban a la altura de los tobillos, conformados por varias capas de tul aportando la idea a los Ballets Románticos de la bailarina etérea y sutil. Este tutú romántico evolucionó lentamente a lo largo del siglo XIX, acortándose y convirtiéndose así, en el atuendo típico de las bailarinas clásicas. Esta indumentaria, se fue simplificando y transformando según la evolución del dominio de la técnica de las bailarinas, tomando en cuenta los distintos estilos y narrativas corográficas del momento.
A pesar de que el tutú continúa desarrollándose y adaptándose con las nuevas tendencias coreográficas, con la moda, con las distintas generaciones y con los nuevos cuestionamientos de los creadores vanguardistas, este maravilloso adorno continúa siendo perenne, tornándose de esta manera, como el maridaje perfecto de la técnica clásica.
¡Que disfruten el espectáculo!
Stephanie Bauger Directora del Ballet Nacional DominicanoDirectora del Ballet Nacional Dominicano
Stephanie es graduada de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, luego de iniciar sus estudios de danza en la Academia de Ballet Magda Corbett y Danzarte en la cuidad de Santo Domingo. Fue finalista del New York International Dance Competition, lugar en el cual el gran artista Julio Bocca la contrata para formar parte del Ballet Argentino. Después de una década, regresa a su país como primera bailarina y consecuentemente como maestra del Ballet Nacional Dominicano, bajo la dirección de Marinella Sallent.
En 2015, funda Endanza Juvenil junto a la Dirección de la Escuela Nacional de Danza, en donde también trabaja como maestra. Bauger trabaja regularmente como asistente de la destacada coreógrafa Annabelle Lopez Ochoa con quien ha laborado en compañías tales como Ballet Nacional de Cuba, Atlanta Ballet, Ballet Hispánico de NY, Ballet Metropolitano de Medellín, Incolballet de Cali, Dance Theatre of Harlem, Danza Contemporánea de Cuba y en el Jacop’s Pillow Contemporary Ballet Program. En 2018 y 2019, Stephanie recibió en dos ocasiones el Dean’s Award, mientras estudiaba la Maestría en Bellas Artes y Coreografía, en la Universidad de Jacksonville, EEUU.
En el 2009 y 2010, fue galardonada como mejor bailarina en los premios Soberanos. Bauger ha sido invitada como maestra a distintas instituciones como el John Hopkins University con el Peabody Dance Institute, al Taller Coreográfico UNAM en México, Puerto Rico Classical Dance Competition, en donde también colabora como jurado, entre otras importantes participaciones internacionales.
Coreógrafo residente
Pablo posee una licenciatura en Coreografía e Interpretación de la Danza Clásica y Contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, en Madrid, España. Posteriormente, en 2010, continúa sus estudios obteniendo un título de Maestría en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España. Participó como bailarín solista del Joven Ballet de Cámara de Madrid, del 2006 al 2010.
El versátil artista fue galardonado con el Premio Anual a la Mejor Interpretación por el Instituto Superior de Danza Alicia Alonzo. Ganador del Premio QUISQUEYA a mejor coreografía con su pieza “LA LLAMADA”. Es profesor de danza y de expresión corporal en AFA (Academia de Formación Artística de Amaury Sánchez). Fue nominado como bailarín del año en los premios Casandra del 2012 y 2014 y galardonado como "Mejor Bailarín” en el año 2015 y como “Mejor Coreógrafo del Año” en 2017.
Actualmente, además de sus funciones como coreógrafo y ensayador del Ballet Nacional Dominicano, continúa laborando como artista independiente con distintas creaciones abarcando diferentes estilos de danza.
Diseño y confección de vestuario: Leaves of hope y Cigua
Renata Cruz Carretero, es egresada de la escuela de diseño Altos Chavón (2007-2009), titulada en diseño de modas, dedicada al diseño de vestuario en las artes escénicas. Entre sus trabajos más destacados podemos mencionar las obras: El Alma Buena de Sechuan, de la Compañía Nacional de Teatro; La Peste de estos días, del Teatro Guloya; El Quijote no Existe, del Teatro Gayumba; La Casa de Bernarda Alba, con el Colectivo de Teatro Maleducadas; 12 Princesas en Guerra y el Diablo ya no vive aquí, producido por Juan Rodríguez; Noche Verde; Tutú, El Atuendo Eterno, estos últimos dos del Ballet Nacional Dominicano, entre otras..
Annabelle es una coreógrafa altamente galardonada y solicitada, ha creado obras para más de 70 compañías de danza alrededor del mundo, tales como el New York City Ballet, Dutch National Ballet, English National Ballet, Hong Kong Ballet, Ballet Nacional de Cuba, entre otros. La gran diversidad de sus creaciones incluye piezas conceptuales cortas, narrativas completas y filmes sobre danza.
La coreógrafa belga colombiana, se graduó en la Escuela del Ballet Real de Antwerp, en Bélgica. Después de una larga carrera de 12 años en diversas compañías europeas de danza, Annabelle tomó la decisión, en 2003, de concentrarse exclusivamente en la coreografía. Ese mismo año, el diario neerlandés (NRC Newspaper) la calificó como la “estrella emergente de la escena danzaría neerlandesa” y sólo 7 años después, el examinador de Temecula Performing Arts escribió “Ochoa es verdaderamente una coreógrafa magistral con un claro conocimiento de lo que la danza es o debería ser en esta industria de constante cambio”.
“Annabelle es una de las coreógrafas más solicitada en el mundo” (Dance Magazine US).
Maestro | Investigador
Coreógrafo invitado Universidad de Utah
Christopher Alloways-Ramsey, Asistente Profesor de Danza de la Universidad de Utah, recibió su formación clásica en Mira Popovich and Dame Sonia Arova. Posee una licenciatura de la Universidad de Havard y una maestría en Coreografía de Jacksonville University. Christopher fue bailarín profesional en compañías renombradas, tales como el Boston Ballet, Cincinnati Ballet, Ballet West, BalletMet y Alabama Ballet en las que desempeñó importantes roles clásicos y contemporáneos. En el 2013 recibió el premio Surdna National Artists Teacher Fellowship Award.
Como educador, Christopher ha formado parte del cuerpo docente de la Universidad de Utah, American Academy of Ballet, Boston Arts Academy, Boston Ballet, Boston Conservatory, y en el Florida Ballet Conservatory y sus antiguos estudiantes hoy en día desempeñan roles importantes en compañías de corte clásico, moderno, contemporáneo y de Broadway.
Como ensayador y repositor de los ballets del siglo XIX, ha logrado que sus bailarines obtengan medallas en competencias en South African International Ballet Competition, YAGP Paris, Puerto Rico Classical Dance Competition, y The American Ballet Competition.
Maestra y Coreógrafa invitada de la Universidad de Utah
Nacida en Birmingham, Alabama, Melissa Bobick posee una licenciatura en Ciencias del Ballet y Nutrición de Indiana University en Bloomington y una maestría en Bellas Artes con mención en coreografía en Purchase College Conservatory of Dance in New York, está también certificada como profesora en el ABT® . Bailó durante seis temporadas en el Eugene Ballet Company y el Ballet Idaho, donde desempeñó roles importantes tanto como bailarina clásica y contemporánea.
En New York trabajó como coreógrafa para la National Choreographer’s Initiative y fue una de las cuatro bailarinas elegidas a ser parte de New York City Opera en la producción de Cenicienta de Massenet. Melissa fue la coreógrafa de tres piezas del Ballet Idaho. Trabajó como profesora asistente de Danza en Mercyhurst University del 2012 al 2016. Actualmente, Melissa trabaja en la Escuela de Ballet de la Universidad de Utah como profesora asistente y como directora del Programa de Ballet. Allí, ha realizado tres coreografías originales para el Ballet de Ubah, Legacy, 135 y Fractured. Recientement, Melissa fue nombrada como residente de Desarrollo Coreográfico en la University of North Carolina School of the Arts.
BALLET NACIONAL DOMINICANO TUTÚ, EL ATUENDO ETERNO
SOFÍA ALMONTE
JOENDY GENAO PASANTE
ADRIÁN JÁQUEZ PASANTE
RAYMUNDO RODRÍGUEZ PASANTE
CON LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DE LAS NUEVAS PASANTES DEL BND
ANA MOLINA SOFÍA RICHIEZ
GABRIELA RODRÍGUEZ
JEAN CARLOS RAMOS MIEMBRO BND LAURA DE LOS SANTOS MIEMBRO BNDLa glorificación de la bailarina comenzó en la época romántica: con Fanny Elssler, Marie Taglioni, Fanny Cerrito y Lucile Grahn, fueron las más famosas de este período y el público celebraba eufóricamente verlas en la escena. La Vivandiere es el único ballet del glorioso periodo romántico que permanece intacto gracias al sistema de notación, “La Stenographienotation” del propio coreógrafo, Arthur Saint-Léon. La reposición de la coreografía en el Ballet Nacional Dominicano estuvo a cargo por Christopher Alloways-Ramsey, maestro, investigador y especialista en los ballets del siglo XIX de la Universidad de Utah.
Estreno Mundial
Mayo del 1844, Teatro Her Majesty y restablecido en el 1848 en la Ópera de París.
Coreografía: Arthur Saint-Léon y Fanny Cerrito
Música: Cesare Pugni
Confección de Vestuario: Renata Cruz Carretero
Montaje: Chris Alloways-Ramsey
Ensayadores: Alba López & Ariadna Roblejo
Intérpretes: Maykel Acosta/Darel Pérez, Yuleidi Pérez Rojas
Olga Lisetty Campo, Laura De Los Santos, Gabriela Rodríguez, Sofía Almonte.
"Bautismo, nacimiento, renacimiento, vestido victoriano, caos. Desenredar, rearmar, refrenar, restringir, estricto. Deshacerse en las costuras.
Tule a la medida, tween de oropel, forma femenina, decorar, adornar. Adornar con embellecidos senos, necesito descansar. Fajado, envuelto, envolvente, asfixiante, maternal".
Texto de Simone Rocha
Coreografía: Pablo Pérez (ESTRENO MUNDIAL)
Música: Antonio Vivaldi
Diseño y confección de vestuario: Renata Cruz Carretero.
Intérpretes: Joendy Genao & Adrian Jaquez.
Locked Up Laura, explora el conflicto humano de mantener la autenticidad hacia las rutinas diarias a través del lente de un artista performativo. Laura, es el nombre de la intérprete, por el cual la pieza fue creada y narra la crisis del regreso a los escenarios tras varios años de ausencia. Finalmente, abandona los escenarios dejando huellas en bailarines emergentes. Se estrenó en el 2009, en el famoso Jacob’s Pillow Dance Festival. Varias compañías clásicas alrededor del mundo disfrutan esta pieza como parte de su repertorio.
Coreografía: Annabelle Lopez Ochoa
Música: Bart Rijnink
Diseño vestuario: Annabelle Lopez Ochoa
Realización vestuario: Renata Cruz Carretero
Ensayadora: Lisbell Piedra & Stephanie Bauger
Diseño de luces: Annabelle Lopez Ochoa
Intérpretes: Laura De Los Santos & Alexander Duval
Destino Alterno es una pieza de corte neoclásico-moderno, creada para seis (6) bailarines del Ballet Nacional Dominicano. Relata la suerte, el destino, las relaciones y conexiones de los seres humanos.
Coreografía: Melissa Bobick, Universidad de Utah (ESTRENO MUNDIAL)
Música: Antonio Vivaldi
Diseño y confección de vestuario: Renata Cruz Carretero
Diseño de luces: Stephanie Bauger
Intérpretes: Raymundo Rodríguez / Erick Guzmán, Jean Carlos Ramos, Gabriela Rodríguez, Cora Collado, Joendy Genao y Eliosmayquer Orozco.
"Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría: la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacío del aire sabe del latido profundo de una vida que está siempre en movimiento y en actitud de renovación...
...Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia consciencia y libertad, el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso.”
Texto de José María Toro, extraído del libro «La Sabiduría de Vivir»
Coreografía: Annabelle Lopez Ochoa
Música: Ludovico Einaudi, Peter Gregson, Pekka Lehti & Outo Voima
Diseño y confección de vestuario: Renata Cruz
Diseño de luces: Rubén Lara
Intérpretes: Laura De Los Santos, Gabriela Rodríguez, Cora Collado, Yuleidi Pérez Rojas, Olga Lisetty Campo, Sofía Almonte, Darel Pérez, Eliosmayquer Orozco, Maykel Acosta, Alexander Duval, Erick Guzmán, Jean Carlos Ramos y Joendy Genao.
Dirección
Stephanie Bauger
Regiduría
Pablo Pérez | Lisbell Piedra | Alba López | Bill Gill
Coordinadora Producción
Mary Hernández
Ilustración y diseño gráfico
Alanna Lugo Humeau
Fotografía
Mika Pasco | One Shot Films
Diseño de Programa
Claudia Lizardo
Diseño y Confección Vestuario
Renata Cruz
Sonido
Naomy Cabral
Luces
Leonel del Valle
Promoción y Publicidad
José Nova | Maria Gabriela Núñez | Claudia Lizardo
Coreógrafos y maestros invitados
Chris Alloways-Ramsey | Melissa Bobick
Coreografías
Annabelle Lopez Ochoa | Pablo Pérez |Melissa Bobick
Arthur Saint-Léon | Vasily Vainonen
Ensayadores
Pablo Pérez | Ariadna Roblejo | Lisbell Piedra | Alba López
Adrian Jaquez | Ana Molina | Armando González |Chris Alloways-Ramsey
Gabriela Rodríguez | Javier Suero | Joendy Genao | Marinela Sallent | Melissa
Bobik | Nelson Maita | Rosa Valdéz | Sarah Esteva | Sofía Almonte | Sofía Richiez
Universidad de Utah | Nelson Maita | Jocelyn Rodriguez | Sodanca | Rosa Valdez
Ministerio de la Juventud | Sandra Garib | Cesar Suarez | Severo Rivera | Monika
Despradel | Sarah Esteva | Ana Molina | Sofía Richiez | Alejandra Dore
Iva Teixiera
Dirección
Stephanie Bauger
Coordinadora Producción
Mary Hernández
Secretaria
Rud Margarita Francisco
Encargada de Vestuario
Miledys Mueses
BAILARINES
Maykel Acosta
Alexander Duval
Eliosmayquer Orozco
Yuleidi Pérez Rojas
Laura de Los Santos
Cora Collado
Darel José Pérez
Olga Lisetty Campo
Erick Guzmán
Jean Carlos Ramos
BAILARINES PASANTES
Ana Molina
Sofía Richiez
Gabriela Rodríguez
Sofía Almonte
Raymundo Rodríguez
Joendy Genao
Adrián Jáquez
MAESTROS Y ENSAYADORES
Lisbell Piedra, Pablo Pérez, Alba López & Ariadna Roblejo
Johanna Wiese de Mera Presidenta
Sarah Esteva Vicepresidenta
Ana Cristina Bonetti Tesorera
Billy Hasbún Vicetesorero
Marinella Sallent Secretaria
Margarita Mitrov Vicesecretaria
Vocales:
Rita Espaillat
Monika Despradel
Andreita Santos de Dajer
Maggy Imbert
José Miura
Stephanie Bauger
Asesores:
Eduardo Villanueva
Irmgard Despradel
Carlos Veitía
Milagros Germán Ministra de Cultura
Giovanny Cruz
Viceministro para la Creatividad y Formación Popular
Marinella Sallent Directora en funciones de la Dirección General de Bellas Artes
Fiora Cruz Directora de Gestión y Difusión de las Artes
Camilo Landestoy Encargado de Producción y Programación de las Artes
Javier Suero Encargado de Escenotecnia
CALLE CÉSAR NICOLÁS PENSON, ESQ. RICARDO ROBLES, LA ESPERILLA, SANTO DOMINGO, D. N.
Bill Jhonattan Gil
Leonel Del Valle
Isaac Núñez
Naomy Cabral
William Rodríguez
Fausto Vásquez
Encargado de Escenotécnia
Encargado de Luminotecnía
Luces
Sonidista
Tramoya
Tramoya
@BELLASARTESRD
www.bellasartesrd.gob.do