nileny dippton wilson ureña


Cecilia B, diva del teatro independentista, latinoamericano y caribeño, reaparece en escena.
Ramón, tramoyista y regidor, es quien la guía en su regreso a la escena. Esa noche, Cecilia nos con esa e indaga sobre un abominable crimen.
Escondida entre las ruinas de su antiguo camerino, viste de gala las memorias de los icónicos personajes y monólogos femeninos de la literatura dramática universal que interpretó a lo largo de su historia como actriz.
Fausto Rojas, director de la Compañía Nacional de Teatro
Con Cecilia regresamos al ayer a los tiempos dorados de divas y encantos al teatro en sus huesos a los grandes clásicos de maestros de siempre en universos y tramas En escenario nos presenta personajes y escenas de mujeres del drama que se volvieron eternas.





Juan Pablo Duarte procuró que esa actividad teatral tuviese claros ribetes profesionales. De no ser así, las tropas haitianas de ocupación no la hubieran permitido y hoy, lo más probable, no fuera esta nuestra historia.
Igual que la criatura humana tiene una supuesta compañía. La del humano es Dios, la de Cecilia es Ramón, aparente tramoyista. Ambos se necesitan y compiten. Ambos se deprecian y se aman. Sin saberlo ella, en su inicio teatral Ramón esconde parte de su singular historia. Cecilia B es uno de esos personajes que en teatro llamamos redondos. Teatro total es lo suyo. A escena viene a déshabiller; pero a partir siempre de ella misma. Es una diva y no puede dejar de interpretar esa condición que se ha impuesto. Aunque quisiera, no debo descubrir todavía su gran acto, su juego en la skené. Pero no desesperen, ella no tardará mucho en hacerlo. ¡Siempre Unadiva! confesión: quise encausar el personaje por una ruta diferente a la que tomó. Pero un personaje de sus dimensiones es caprichoso. Tiene que serlo. Hay un momento escritural en que los grandes personajes trazan su camino. Una vez que el dramaturgo los per la, ya ni él puede escribirle su destino. No sin traicionar a la creación que ha propiciado. Los humanos entienden esa relación: Dios-hombre. En el caso de Cecilia B, el libre albedrío no es simplemente otorgado. Es exigido. Su creador, entonces, se convierte en espectador… en su cómplice. En un inevitable proveedor sexual-literario. Dejemos que Cecilia B nos cuente su propia trama. Quizás si guardo un respetuoso silencio permita que sea yo su referente. Con respecto a las grades divas de la escena, nunca demos algo por sentado. Si no… “no fueran ellas mismas.”
En el juicio que propicia en su “mundo” teatral, no puede estar sola. ¡Nooo!
Cecilia B es absolutamente real. Es cción también. Encontré referencias de ella como artista consagrada en Venezuela, Colombia, Cuba y Santo Domingo. Dada su condición de actriz, y como certeza de su muerte no se tiene, soy libre de pensar que aún está viva, aunque desapareció de los escenarios en 1855.
Generalmente, las grandes divas del teatro cuando se ausentan de la escena nunca mueren; sólo se esconden en sus ruinas por cientos de años. Es el caso. Según la historia de la obra, Cecilia B reaparece para indagar sobre un abominable crimen. Uno de los placeres que como dramaturgo me he dado con esta pieza, es que he podido construir un personaje, sin traicionar su naturaleza, para el cual la palabra elegante es una condición dada.
Los cronistas solían escribir sobre tres actores, “probablemente extranjeros”, que participaron en esa actividad político-cultural. Entre los actores citados aparece el nombre de Cecilia Baranis. A partir de su mito he construido la cción con la obra que lleva su propio nombre; pero como ella misma dice... “sin un apellido que la desvalorice.”
Por Giovanny Cruz Durán Tal y como he escrito, nuestra revolución independentista es única porque no hay otra que haya salido de los escenarios.


Fue director y fundador del Teatro Ambulante Experimental (T. A. E.).
Ha sido profesor en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD), Universidad Central del Este, Universidad O&M, Colegio Quisqueya.
Reconocido dramaturgo, guionista, narrador, poeta, actor, maestro, director teatral e investigador cultural. Graduado de la Escuela Nacional de Arte Dramático, también ha realizado estudios artísticos y culturales en varios países latinoamericanos.
Sus obras teatrales se han presentado en la República Dominicana, París, Madrid, Barcelona, Leningrado, Costa Rica, Moscú, Puerto Rico, Argentina, Miami, Venezuela, Nueva York y Boston. Ha ejercido la crítica artística y es un reputado conferencista internacional. Ha escrito 56 obras teatrales y ha dirigido 39. Ha interpretado 52 personajes en el escenario y 12 en el cine. Su actividad literaria abarca un amplio espectro, pues ha cultivado no solamente la dramaturgia, sino también la narración, el ensayo y la poesía. Varias obras suyas aparecen en antologías mundiales. Alfaguara publicó su libro Los cuentos del otro.
Ha ganado, en dos oportunidades, el Premio Nacional de Dramaturgia el premio Casa del escritor Dominicano. La prensa dominicana lo escogió como el mejor Director Teatral del siglo XX. Ha fungido como director de la Compañía Nacional de Teatro y director del Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo. Es, actualmente, viceministro de Creatividad y Formación Artística del Ministerio de Cultura. Vale destacar que, recientemente fue elegido como miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua.





Ex-Director del Teatro Proyección y Profesor de Actuación de la Universidad INTEC (2003-2012). Fue parte del sta de profesores de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Santo Domingo (2005-2011). Es director del Grupo de Teatro del Banco Popular. Como director, entre sus más destacadas obras se encuentran: “Yago, yo no soy el que soy” (CNT 2018), primera obra de teatro dominicana seleccionada en el Catálogo de Espectáculos 2019 de la Red Eurolatinoamericana de Artes Escénicas; “Omar y los demás” (CNT 2021); “Makandal”, (CNT 2022); “Rosa”(CNT 2018); “Memorias de abril” (CNT 2019); Edipo Rey ( Intec); La Boda de Virgilio (CNTRD 2008); “El Funeral” (2004), nominada por los Premios Casandra como mejor obra y mejor director y, “Los Enanos”, (2004). En el cine ha participado en exitosas producciones distribuidas para cadenas internacionales: Fox, Cine Latino, Pantaya y Claro Video. Se destacan: “The Wedding Factory (2022); “Freddy” (2022); “La Bruja”(2021); Liborio (2021); “Héroes de junio” (2019); “Rubirosa 1, 2, 3” (2018); “Ovni” (2016); “El Pelotudo” (2014); “Un lío en dólares” (2014); ”Biodegradable” (2013); “El Hoyo del diablo” (2012); “La tragedia Llenas, un código 666” (2006). TV: Rubirosa (2018), 11:11 Films; “Trópico” (2007); Venevisión Internacional; “Los Medicasos” (2010), Antena Latina, y el documental “El nacimiento de una nación”(2008).
En su rol de actor teatral se ha destacado en: “Quemando” (2021); “La pasión cantada de Jacobito de Lara” (2019), “Por los caminos del hambre acontecen palomas”(2015)- NOMINADO A MEJOR ACTOR PS 2016, “Confesión de una máscara” (2011) GANADOR PC 2012, “Cuentos del Decameron” (2005), “El Funeral” (2004), NOMINADO A MEJOR ACTOR/ PC 2005; “Los Enanos”(2004); “Retablo de locura”Actor,(2002).director y productor -Director Teatral/ Premios Soberano 2018 “Yago, Yo no soy el que soy” -Actor del Año/ Premios Casandra 2012 “Confesión de una máscara”.
Actual director de la Compañía Nacional de Teatro de República Dominicana (CNT). Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) en el año 2003 y de la prestigiosa Escuela de Cine Maine Media Workshops, en Estados Unidos en 2008.




Entre sus metas está tener su propia escuela y productora de actuación, con la nalidad de elevar a los talentos más necesitados de la República Dominicana, para colocarlos a nivel mundial. Otra de sus metas es publicar sus libros. Egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD) en el año 2003, gradua do de locutor en la Escuela Nac. de Locu ción Prof. Otto Rivera. Nominado a mejor actor en los Premios Soberanos 2018 por su interpretación como “YAGO” de la Compañía Nacional de Teatro. Ha representado el país en festivales internacionales: Washington, Boston, New York, Lisboa, Caracas, Puerto Rico, Bogotá. Desde el 2005 forma parte del cuerpo de la Compañía Nacional de Teatro. Obras teatrales: La Casa de Bernarda Alba, Memorias De Abril, Duendes y Locos de las Dunas, Bolo Francisco, entre otras. Musicales: Tingó, El Milagro de Fátima, El Violinista en el Tejado, El Flautista de Hamelin. Películas: La Soga 3, El Brujo, El Teniente Amado, Viajeros, Papá se volvió loco.
Actriz de la Compañía Nacional de Teatro. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático en el 2000. Es Licenciada en Mercadotecnia, Administración de Empresas y Relaciones Internacionales.
Es también piloto comercial de aviones multimotores. Como actriz ha trabajado para teatro, cine y TV con importantes directores como Ha e Serulle, Ángel Mejía, Giovanny Cruz, María Castillo, Carlota Carretero, Carlos Castro, Serbio Uribe, Manuel Chapuseaux, Félix Germán, Orestes Amador, Ivan García, Elvira Taveras, entre otros. Por mas de 20 años trabaja para la sociedad dominicana de manera gratuita como directora de la Escuela de Educación Cultural y Re namiento Social “Gaviotas Ysabella”. Es propietaria de la agencia madre más importante de America Latina “Nefer Model”, a través de la cual representa a las principales modelos dominicanas a nivel internacional.






De regreso el país junto a su esposo fundaron NUEVO TEATRO, primer grupo de teatro independiente formalmente constituido, el 19 de enero de 1969. Desde esa fecha desarrolló una intensa labor, tanto en montajes como en docencia.
También produjeron varios programas de teatro para televisión que marcaron un hito en la historia teatral del país, tales como: “PRIMERA FILA” 1973 y “LOS DOMINICANOS HACEMOS LOS CLASICOS” 1978 y 1982/83. Junto a Villalona, otros actores y Freddy Ginebra fundó Casa de Teatro en 1974, organizando el primer Festival Teatral con el cual se inauguró dicha Institución.
También junto a Villalona y la Prof. Margarita Luna, crearon el Centro de la Cultura de Santiago. Trabajó en la radio, televisión y en el cine. De todos sus trabajos como actriz, (más de 60), recuerda con orgullo los de: “Casa de Muñecas, “Marat Sade”, “El pagador de promesas”, “Un tranvía llamado deseo”, “Sobre locos y duendes”.
Ha recibido numerosos premios, tales como: CASANDRA, EL DORADO Y TALIA DE PLATA. En el 2002 recibió del Estado, la Medalla al Mérito por su labor y su entrega de por vida a las mejores causas del pueblo dominicano. En el 2020 recibió el reconocimiento de ACROARTE al Mérito Periodístico.
Delta Soto fallece el 17 de mayo del 2021. Vivió y partió tal cual declarara: “Seguiré en el teatro hasta que pueda valerme por misma”. “La dama rebelde”, satisfecha y orgullosa de lo vivido, decía: “de volver a nacer haría las mismas cosas y sería lo mismo: ACTRIZ, PROFESORA TEATRAL, PRODUCTORA, ACTIVISTA POLITICA, MADRE Y ESPOSA…”.
Dominicana, casada desde 1964 con el actor y director teatral Rafael Villalona. Procrearon cuatro hijos: Radel, Delly Mireya, Delta Bethania y Nelly Moraima. A la fecha sólo queda viva ésta última que le ha dado tres nietos: Angely-Alí; Angel Gabriel y Joshua Rafael. Estudió hasta el bachillerato en el Colegio “La Milagrosa”, graduándose en Ciencias Físicas y Naturales. Estudió Periodismo, Sociología e Idiomas. Estudió teatro en la Escuela de Bellas Artes. En la entonces Unión Soviética estudió dos (2) años de actuación y dirección teatral en el GITIS (Instituto Gubernamental de Arte de Moscú).







Milagros Germán Ministra de Cultura Giovanny Cruz Durán Viceministro de Creatividad y Formacion Artística Mario Lebrón Director General de Bellas Artes Fiora Cruz Directora de Gestión y Difusión de las Artes Camilo Landestoy Encargado de Producción y Programación de las Artes Javier Suero Encargado de Escenotecnia Rubén Lara Egal Pérez Héctor Reyes Santiago Cabral Enrique SaturninoHerreraAcostaFaustoVásquezRamónAquino Encargado de SoporteTramoyaEncargadoSonidistaEncargadoLuminotécnicoLuminotécnicoiluminacióndesonidodetramoyatécnico www.bellasartesrd.gob.do @bellasartesrd | @cnteatrord





