Exposición "Entre dos mundos" de José Castillo

Page 1

DI R E C CIÓN G E N E R A L DE B E L L A S ART E S GALERÍA NACIONAL DE BELLAS ARTES Salón La Rotonda Galería Nacional de Bellas Artes Palacio de Bellas Artes ENERO - FEBRERO 2023 ENTRE DOS MUNDOS JOSE CASTILLO Dirección General de Bellas Artes Galería Nacional de Bellas Artes presentan -PINTURA-

Afirmar que la obra de José Castillo es cautivante, suena a una apreciación general y a nuestra reacción cuando su pintura se nos reveló. Sucedió muy recientemente. Sabíamos de José Castillo viviendo y trabajando en París, de su talento a la vez caribeño y universal, de esa simbiosis de identidad criolla y formación superior. Sin embargo, nos había faltado la oportunidad de conocer directamente su iconografía. La primera mirada a su trabajo nos procuró una sensación global, de frescor, de humor, de poesía, y al mismo tiempo de una definición enérgica, creando su propio mundo comunicando una fruición singular. Si adrede José Castillo subvierte los cánones académicos, aparentemente, vemos y leemos una constante preocupación por el espacio, el despliegue compositivo, la perspectiva comprimida o no. Miramos y admiramos la solidez y la precisión de su dibujo, que el color, contrastado y luminoso, no esconde sino subraya, con el esmero de la ejecución al óleo siempre, instrumentando una figuración fantástica. No es surrealismo: José Castillo nos propone su discurso propio, su realidad que aúna visión mítica y mística, paisajes y retratos interiores, fusión étnica e histórica. Escenas y escenarios sobrepasan la vida cotidiana sin olvidarla, desde los personajes a menudo hagiográficos y quiméricos, hasta el medio circundante, vital, poblado, fabuloso. Estas fábulas visuales son lúdicas -invitando a la sonrisa-, y serias - reivindicando los orígenes y el mestizaje dominicanos-. Consideramos particularmente interesante, en varios cuadros, la profusión de criaturas humanas, animales, vegetales, aparte de los protagonistas principales, lo que prolonga la contemplación, la reflexión, la interpretación, si queremos superar el placer instantáneo y el “encantamiento”. Así, finalizamos un texto, breve por necesidad, y anhelamos que los visitantes descubran –como nosotros- la fuerza y la originalidad de la pintura de José Castillo. La Galería Nacional de Bellas Artes agradece a Marie-Annick, su esposa, que le haya permitido presentar a José Castillo, como memoria y primera exposición del 2023.

PRESENTACIÓN

Lo que me impresionó en el trabajo de José Castillo y lo que hace su originalidad, es la alianza entre la expresión de sobrevivencias españolas, muy presentes en Santo Domingo y de la de reminiscencias africanas, orígenes lejanos que el artista reencuentra un poco confusamente tal vez, pero de manera muy auténtica. Existe una real armonización entre los dos. Armonización en una dinámica muy fuerte que se lee simultáneamente en la organización de la tela y en el tratamiento del color. Todo es movimiento, violencia incisiva, semejante a ciertas figuras españolas, violencia catártica y vitalidad que pueden evocar las de los bailes del Caribe.

Lo imaginario que impregna la obra de José Castillo es también su secreta poesía. No buscó ilustrar leyendas populares, ni mitos Vodús particulares: no es un pintor naif del Caribe, simplemente con su paleta de colores del Caribe, muestra el mundo que lo habita. De esas eclosiones de colores y motivos, se desprende una poesía trágica y alegre a la vez que se abre a una energía propia a la vida.

Gaston Diehl Fundador del Salón de Mayo Marie-Annick Seneschal Castilo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.