Sotoserrano - Revista Online de Fiestas San Ramón Nonato 2019

Page 1



PREGONEROS 2019: Peña La Cuba “43 años con cariño” Todo comenzó en el año 77, cuando 10 soteños, Andrés Marcos, Paco “Sombrita”, El Ruso, Julio Oribe, Balta, Azufre, Mundi y Miguel Angel, fueron de fiesta a Guijuelo y descubrieron lo que era una “Peña”. Estos 10 fueron los primeros en crear lo que ellos entendían por “Peña” en la Sierra de Francia... Su primer local fue una casa del tío Avelardo, la cual pegaba con la panadería de Antonio “El Negro”. Buena guerra le dieron al hombre, eso sí era aguantar, no lo de ahora… Poco a poco fueron arreglando el local, hasta hacer la mejor Peña de toda la Sierra de Francia. Pagaban una charanga 3 días y cobraban la Música de San Ramón. Todo esto lo hacían para que las fiestas del Soto fueran las mejores de España... A medida que pasaba el tiempo la Peña La Cuba iba creciendo, llegando en los años 80 a ser 40 socios. ¡Cómo lo pasaban!... Disfrutando de esos grandes momentos y lazos de amistad. Actualmente no son ni la mitad de los que fueron, pero continúan con la misma ilusión y alegría.

¡¡¡Viva Sotoserrano!!!

¡¡¡Viva San Ramón!!!



Saludo del Alcalde Estimados vecinos y amigos de Sotoserrano:

En primer lugar, expresaros mi agradecimiento por la confianza renovada en las elecciones municipales, para dirigir los designios de Sotoserrano los próximos 4 años. Agradezco igualmente a los miembros del equipo de gobierno municipal, su dedicación y entrega para hacer de Sotoserrano un pueblo mejor, así como a mis compañeros y trabajadores en el Ayuntamiento de Sotoserrano, y al conjunto de vecinos, por vuestro compromiso con nuestro pueblo. En nuestro esfuerzo de modernización y desarrollo de Sotoserrano, se han realizado numerosas obras de pavimentación en el último año; las obras del CENTRO CULTURAL y de Nuevas Tecnologías de Sotoserrano están en su fase final y una vez terminadas continuaremos con el proyecto de la RESIDENCIA Municipal de Sotoserrano... De cara al próximo año impulsaremos la necesaria mejora del acceso al pueblo por el Camino del Castañalejo. Seguiremos trabajando para mejorar los servicios municipales y la calidad de vida de los vecinos de Sotoserrano, así como de las numerosas personas que nos visitan cada año, por lo que nos marcamos como principal objetivo el arreglo de la carretera de Sotoserrano a Lagunilla y la mejora de las Telecomunicaciones. Se inician en unos días las Fiestas de San Ramón Nonato, y junto a la Comisión de Fiestas y con la colaboración de Vecinos y Peñas, se ha preparado un Programa de Fiestas, adaptado a todas las edades y en el que esperamos disfrutéis con vuestros amigos y familiares.

¡¡¡Viva San Ramón!!! ¡¡¡Viva Sotoserrano!!!

Sebastián Requejo Cabrera



SIMBOLO: Isla de Romerosa La Isla de Romerosa en Sotoserrano forma en el cauce del Río Alagón, el famoso “Meandro Melero”, uno de los espacios más bellos e interesantes de España, donde el río Alagón de camino a su desembocadura en el Tajo, dibuja la frontera natural de Salamanca con Cáceres, entre Sotoserrano y Riomalo de Abajo, proporcionando al visitante una de las vistas naturales más espectaculares de nuestra geografía. La Ruta de los Meandros del Río Alagón en Sotoserrano, permite durante su recorrido disfrutar de unas vistas incomparables… Próximamente prevemos realizar el “Mirador de Romerosa” en Sotoserrano.

7





CULTURA: Representación Teatral de “LA LOA” Representación teatral dotada de ciertos elementos de carácter litúrgicos y que escenifica la eterna confrontación entre los Poderes del Bien y del Mal. En dicha obra intervienen, entre otras, la figura del gracioso, personaje rudo y desenfadado, algo simplón, junto al cual aparecen también un galán y una dama, simbolizando la fuerza espiritual del Amor. También nos encontramos con la figura del diablo que simboliza al Mal, acompañado de pequeños diablillos que dan un mayor dinamismo y escenificación a la obra. El papel de diablo tiene una gran fuerza protagonista, desempeñado con gran expectación en manos de su protagonista. El diablo intenta impedir que la pareja de novios y el gracioso no lleguen a las fiestas de Sotoserrano, y está también la figura del ángel que llega para imponer la justicia y el bien. El papel más entrañable, lo tiene sin duda el gracioso, que no cesa de hacer brindis con la bota de vino y gestos de picardía que provocan las risas del público. Además introduce a personajes de la vida actual del pueblo, referencias con las que consigue las ovaciones de sus vecinos. Este auto sacramental se viene representando en Sotoserrano desde hace cientos de años y cuenta con gran apoyo del público.



COMISIÓN DE FIESTAS 2019 Otro año más venimos cargados de ilusión y cariño con motivo de las Fiestas de San Ramón Nonato 2019. Todo comenzó hace unos años cuando un grupo de chicos/as se reunía para colaborar en momentos difíciles con nuestro querido pueblo. Fue entonces cuando nació y creció en nosotros esta ilusión y este orgullo de formar parte, de este proyecto llamado Sotoserrano. Nos gustaría recordar que las Fiestas de San Ramón son de todos y que nuestro trabajo consiste en conseguir una unión entre todos, con mucho trabajo y con vuestra ayuda, para plasmar un claro objetivo, unas fiestas y un pueblo feliz. Por último, queremos agradecer a todas las personas y negocios que nos han ayudado en esta aventura y por supuesto, a nuestro Ayuntamiento de Sotoserrano, que sin ellos no sería posible. ¡Muchas Gracias!

¡¡¡Viva Sotoserrano!!! ¡¡¡Viva San Ramón!!!


14




17



19





Jueves, 29 de Agosto 17:00 h. Campeonato de Tute. 18:00 h. Campeonato de Futbolín (Piscina) 20:30 h. Partido Futbol Sala: Peña Lagar Vs Peña La Zorra. 24:00 h. Macro-Discoteca Móvil: IMSOMNIA. Promovida por l@s Jóvenes de Sotoserrano.



Viernes, 30 de Agosto “VISPERAS” 15:00 h. Paella Popular en la Plaza Mayor (5 € Pax). 17:00 h. Final Campeonato de Tute (Bar Chanito). 22:00 h. Pasacalles de Peñas "La Ruta de la Sangría". 24:00 h. Pregón de Fiestas y Chupinazo: Peña La Cuba “43 años con cariño”. 24:00 h. Verbena Popular con la Orquesta: “FLAMINGO”. Promovida por Asociación de Peñas. Colabora el Pueblo de Sotoserrano. Primer Descanso: BINGO.


26


Sábado, 31 de Agosto “SAN RAMÓN” 11:30 h. MISA en Honor a SAN RAMON NONATO. Seguidamente se celebrará el Ofertorio en honor del Santo, en la Plaza Mayor de Sotoserrano. 13:00 h. Danzas típicas y paleos, a cargo de los jóvenes de Sotoserrano. 17:00 h. Juegos para Niños en la Plaza Mayor: Castillos Hinchables, Fiesta de la Espuma, Encierro Infantil, y Tobogán de Agua. (No colaboradores 5 € ). 24:00 h. Gran Verbena con la Orquesta: “AZABACHE". Promovida por el Ayuntamiento de Sotoserrano. Primer Descanso: BINGO.



Domingo, 1 de Septiembre “LOS TOROS” 13:00 h. Representación Teatral de "LA LOA" (Plaza Mayor). 17:00 h. Pasacalles por los bares del pueblo, hasta la Plaza de Toros Portatil, con Charanga “El Bombazo”. 18:00 h. “GRAN FESTEJO TAURINO” en el que se lidiarán 4 novillos de la Ganadería de “Ignacio López Chaves”, para los novilleros Pablo Jaramillo y Valentín Hoyos. (PLAZA DE TOROS PORTATIL), ameniza Charanga “El Bombazo”. CAPEA POPULAR: 2 Vaquillas, para los espectadores. 24:00 h. Verbena Popular con la Orquesta: “KRONOS”. Promovida por Asociación de Peñas. Colabora el Pueblo de Sotoserrano.









GASTRONOMÍA: Cerezas de Sotoserrano LA CEREZA de Sotoserrano es atrayente, dulce, jugosa, sabrosa, atractiva, irresistible… En Sotoserrano tenemos grandes extensiones de cerezos, un bello y sabroso fruto que hace de Sotoserrano uno de los mejores productores de cerezas de España. Su clima, su temperatura hacen de Sotoserrano el lugar idóneo para la producción de este sabroso fruto. En Sotoserrano, el cultivo del cerezo se realiza desde tiempos ancestrales en laderas y bancales debido a la orografía montañosa de la zona, lo que garantiza la alta calidad de los frutos. Se trata de un cultivo con mucha tradición, ya que existen variedades consideradas autóctonas. LA FLORACIÓN es uno de los momentos más bellos. Se inicia hacia primavera y se desarrolla como mucho durante un par de semanas; algunos años en muy pocos días, produciéndose entonces una formidable explosión de brotes blancos a finales de Marzo. Proporciona un espectáculo visual, que ningún amante de la Naturaleza puede perderse. LA RECOLECCIÓN se extiende desde primeros de Mayo a finales de Julio, realizándose la recolección, selección y envasado de forma manual por los propios agricultores.

“Quiero hacer contigo lo que la primavera hace con los cerezos” Pablo Neruda







TRADICIONES: Bordado Serrano Este bordado ha sido durante mucho tiempo el resultado de un arte libre heredado de madres a hijas. Localidades como La Alberca, Miranda, Mogarraz o Sotoserrano, han convertido esta habilidad femenina en una forma de expresión de la cultura popular salmantina donde admirar verdaderas obras de arte en cuanto a creatividad y belleza, fruto de muchas horas de trabajo y de un minucioso quehacer llevado a cabo con infinita paciencia. Los tejidos preferidos para este menester han sido por excelencia el lino, el paño de lana y la seda.… Papel importante tienen los colores en el bordado, las hebras de lino, lana y seda son empleadas en su color natural o con diversas tonalidades, Los colores empleados procedían de tintes naturales, generalmente de hojas, flores, frutos y raíces, siendo abundantes aquellas que proporcionaban tonalidades rojizas, amarillentas, azules, verdes y negras y que contribuían a realzar creaciones. Podemos admirar la belleza del bordado serrano en todo tipo de paños, cortinas, colchas, almohadas, toallas, delanteras de cama, camisas de mujer, de hombre, de niños, tocas, peinadores, babadores, manteos, mantillas,… piezas que muchas veces eran rematadas con encajes de bolillos, de aguja. En la festividad de Corpus Christi, los pueblos serranos se engalanan las calles, con altares adornados de exquisitas labores; ventanas y balcones exhiben colgadas colchas, sábanas y paños, herencia de muchos siglos...




EL RINCÓN DE LA MEMORIA Cada pueblo, cada familia, cada persona son depositarios de un legado, de una herencia que debe sobrevivir para garantizar nuestras señas de identidad... El futuro Museo “El Rincón de la Memoria” de Sotoserrano se ubicará en las plantas superiores de la Torre del Reloj, con el objetivo de preservar la memoria gráfica y audiovisual de Sotoserrano.




Versos a mi querido y amado Sotoserrano Cuántas delicias encierras pueblo en donde yo nací aunque estoy en las Américas nunca me olvido de ti.

Pero aunque lejos, muy lejos, siempre va dentro mi pecho la añoranza y el reflejo del solar donde nací.

Pueblito de mis amores! … el de las casas bajitas, el de tejas coloradas, el de estrechas callejitas.

¡Soto por mí tan querido! ¡rinconcito de mis sueños! aún con mi vista cansada desde la Ciudad del Plata muy clarito te estoy viendo.

¡Casita y pueblo querido¡… ¡venerada serranía¡ fuentecitas y regatos donde de bruces bebía. ¿Cómo voy a olvidar yo la tan frondosa arboleda y la sosegada siesta debajo de la morera ? ¡Ay! cuanto me acuerdo siempre de aquella frondosa higuera, que de joven yo planté al entrar la primavera ¡Ay! cuanto me acuerdo yo de aquella dulce rondeña, que le cantaba de mozo a las mocitas soteñas. ¡Tiempos de color de rosa que nunca más volverán! ¡al pasar por mi memoria casi me pongo a llorar! Ya se fueron para mí Las delicias, los placeres, El perfume de las flores, La alegría de vivir…

Veo las suertes, los molinos, el espolón, Vega Francia, los dos puentes junto al río y al lado las arceladas. Veo el arroyo merdero huertas del pino, la plaza, olivares y viñedos en los peláes y ñardara. El antiguo Humilladero muy cerquita de mi casa; veo el montito, veo las heras, césped donde yo jugaba. Veo en solemne procesión con repique de campanas, pasear a San Ramón desde la Iglesia a la plaza. ¡Qué delicia es recordar A nuestro Sotoserrano! ¡Nunca se puede olvidar Lo que en el pecho llevamos.

Gerardo González





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.