2 minute read

ANA BAQUEDANO CELORIO

Next Article
JAIBAS RELLENAS

JAIBAS RELLENAS

Ana es activista por el respeto a la intimidad y estudiante de Psicología en la Universidad Marista de Mérida, nació en Mérida, Yucatán, es la segunda hija de Eugenia Celorio Vizcaíno Enlace Intitucional del Colegio Universitario Anglo Mexicano con sede en Mérida y Víctor José Baquedano Fernández empresario Yucateco.

Actualmente mantiene una relación con Mariana Fernández Rejón, Directora Comercial de Santuario Tsukán.

Advertisement

“Cuando tenía 16 años, la persona con la que estaba saliendo y yo decidimos intercambiar fotos íntimas. Cuando terminó la relación, creció en mi la duda de si él la había borrado como había asegurado. Por su actitud, deduje que no y nació en mí un miedo paralizante de imaginarme qué pasaría si decidía hacerla pública, tanto que contemplé la idea de suicidarme para evitar lo que pasaría. Me sentía tan avergonzada que no me atreví a pedir apoyo.

Después de un tiempo, supe que lo había hecho. Experimenté lo que la mayoría de las personas, especialmente mujeres, viven tras un evento así, el señalamiento, el juicio social, el cuestionamiento de mi integridad y de mi valor como persona.

La foto llegó a mi universidad, a mi familia y a personas desconocidas, y tanto el acoso como la violencia se volvieron cotidianos.

El discurso que escuchaba en boca de todos era que había sido mi culpa, que yo me había expuesto y que de alguna forma había aceptado que todo el mundo viera esa foto cuando la envié, y mucho tiempo les creí.

Por fortuna, conté con el apoyo incondicional de mi mamá y de mis amigos más cercanos y eso me devolvió poco a poco la fuerza y la seguridad que necesitaba para cuestionar ese discurso y evidenciar lo repetitivo y falso que era.

Hasta ese momento, mi historia había sido de todos menos mía y decidí que era yo quien debía contarla, al menos en mis círculos cercanos. Desde mis propias ideas, mis valores y mi experiencia.

Cuando aparezco en una red de trata de personas debido a esa foto, se vuelve evidente que habían cientos de mujeres pasando por la misma situación que yo había pasado y me reuní con algunas de ellas.

Al conocerlas, reconocí en sus caras el mismo miedo que yo había sentido y me di cuenta que ya no sentirlo era un privilegio. Un privilegio que tenía gracias a la red de apoyo que me sostuvo. Fue entonces que decidí usarlo para alzar la voz, hablando en medios locales y nacionales, escribiendo, dando conferencias. El proyecto fue nombrado “La Niña de la Foto”, haciendo alusión a cómo se refieren a las mujeres que son expuestas como yo lo fui. Gracias a él, tuve la oportunidad de conocer, acompañar y escuchar decenas de historias similares. Esto me mostró la necesidad de reconocer la difusión no consentida de imágenes y videos íntimos y la sextorsión como delitos, y con todo el apoyo de todos los aliados del proyecto, logramos que la iniciativa fuera aprobada por unanimidad en el H. Congreso del Estado de Yucatán.

Mi proyecto inició en 2016. Por él, he recibido el Premio Estatal de la Juventud por Labor Social 2018, el Premio Raquel Berman a la Resiliencia de las Mujeres Frente a la Adversidad y el Premio Ciudadana del Año 2018.

Entre mis metas están el lanzamiento de una asociación civil orientada al abordaje integral de estas problemáticas a través de la educación, la sensibilización, la promoción legislativa y el acompañamiento de casos, y construir una cultura de respeto a la intimidad.

Mi consejo para otras mujeres es rodéate de personas que te recuerden lo valiosa y fuerte que eres, y no dejes que a ti se te olvide” nos contó a la redacción.

This article is from: