
2 minute read
MARGARITA MOLINA ZALDÍVAR DE PATRÓN
Margarita es actualmente la presidenta del Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Nació en Mérida, Yucatán en una familia de 8 hermanos, siendo la 3ª. Y primera mujer. Es hija de Rafael Molina Peón y Margarita Zaldívar Martínez ambos fallecidos.
Esta casada con Adolfo Patrón Lujan, quien actualmente está retirado después de una larga vida como industrial y filántropo; y no tuvieron hijos.
Advertisement
El patronato para la orquesta sinfónica de Yucatán fue fundado en el año 2002 por un grupo de la sociedad civil encabezados por Adolfo Patrón Lujan con el fin de apoyar al Instituto de la Cultura de Yucatán en la creación, impulso, mantenimiento, y permanencia de la Orquesta Sinfónica de Yucatán y a la vez, fomentar el desarrollo de la educación musical en el estado.
Este grupo tiene como misión fomentar el interés y el gusto por la música clásica en la sociedad yucateca a través de los conciertos que ofrece; asimismo, contribuir con recursos para complementar la inversión que el gobierno hace a través del Fideicomiso Garante para la Orquesta Sinfónica de Yucatán.
Sus objetivos más importantes son apoyar a la permanencia y calidad de la Orquesta como parte integral del desarrollo cultural del estado; siendo la continuidad y la permanencia los puntos clave por ser esta la primera orquesta de persistido más de 15 años.
Otro objetivo muy presente es que los niños y jóvenes yucatecos cuenten con maestros capacitados para impartir enseñanza musical de calidad motivando a las nuevas generaciones a formarse profesionalmente en el ámbito.
En 2009 se constituye un fideicomiso que es la entidad legal que salvaguarda la continuidad y permanencia de la Orquesta al mismo tiempo que la administra y promueve.
El patronato contribuye con recursos económicos a ese fideicomiso para complementar lo que aporta el gobierno del estado, lo que se logra gracias a las aportaciones de más de 180 personas y empresas siendo nuestra tarea más importante la procuración de recursos para cumplir nuestro compromiso como parte integrante del mencionado fideicomiso.
El proyecto está cumpliendo 15 años lo que es motivo de gran emoción y jubilo para esta institución.
Considera que la confianza y el apoyo de los yucatecos y muchos extranjeros que han venido a vivir a Yucatán es el mejor galardón, sin embargo esta institución fue reconocida por la Asociación de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ameyuc) con el premio TzolKin en 2018 y ella recibió la medalla Yucatán 2018.
Sus metas a corto plazo son lograr aumentar el número de integrantes de la OSY a 80 músicos; al inicio contábamos con 42 y el día de hoy son 68 músicos permanentes, presentar programas suficientemente atractivos para que el público asista con frecuencia y ofrecer a los jóvenes la oportunidad de dedicarse a la música como opción de vida; A largo plazo, consolidar la calidad y el sonido de la Orquesta y seguir siendo un detonador cultural promoviendo y enriqueciendo la cultura en el estado.
Después de muchos años dedicada al trabajo voluntario desde la sociedad civil le gustaría invitar a las nuevas generaciones para que asuman esta responsabilidad, que aprendan a hacer del voluntariado una profesión con todo lo que implica: convicción, compromiso, responsabilidad.
“Es un trabajo como cualquier otro, con una salvedad: no es remunerado. No significa ir cuando el tiempo sobra, o cuando el espíritu se encuentra con deseos de colaborar, sino acudir siempre con la disciplina de quien tiene un empleo del que depende su subsistencia diaria” nos mencionó.