
1 minute read
ELENA DE LA PEÑA CALERO DE ROSAS
Muchos son los años de conocerla, he trabajado con ella en sesiones fotográficas y justo fue el ballet quien nos unió en una producción realizada en el maravilloso teatro José Peón Contreras para una portada de “El lago de los cisnes”. Nació en Mérida, Yucatán; está casada con el empresario yucateco Rodolfo Rosas Cantillo y es madre de 4 hijos.
Elena nos presenta su novela “La Dama del Ballet. Una historia de danza y entereza”.
Advertisement
Este proyecto fue el resultado de la vida de una mujer que inspira en muchos aspectos, la maestra Bertha de la Peña Casares, por la que la autora dice justificar su espacio en esta edición.
“Es una historia dividida en cinco secciones en la que reproduzco la existencia de una dama, formadora, bailarina y maestra de danza clásica que por años fue y sigue siendo ícono de este arte. En una prosa sencilla y directa, pretendo invitar a los lectores a viajar hacia el mundo de una mujer valiente, con apego diario al control de su cuerpo, con disciplina rigurosa y con decisión absoluta de cumplir sus sueños a pesar de cualquier adversidad. Intento revelar los sucesos más determinantes de su vida personal para entonces, entender y valorar aún más el legado en la danza que nos ha dejado”. Es un homenaje, pero también una forma de enaltecer a la mujer que existió detrás de la gran artista.
“Mi interés es demostrar con un testimonio real, que en efecto las mujeres podemos ser tan fuertes y determinadas como sea que lo decidamos. La vida de esta bailarina lo demuestra consagrándola a un arte, el que la enamoró desde los ocho años a través de una película inglesa y el que la mantuvo con el corazón expandido incluso en situaciones de gran adversidad”.
El vivir cada párrafo con la protagonista es aliento para quien se encuentre en duda, son páginas también de reflexión.
Ésta no es una biografía, es una novela escrita más que con palabras, con afecto y gratitud.
“Me enorgullezco al saber que la vida de mujeres empeñadas y apasionadas de una u otra forma trasciende”.
Este el caso de la Dama del Ballet que no solo en esta obra se siente presente su nombre sino en todo lo que ella trabajó incansablemente. Fue un sueño que inició junto con la maestra hace tres años y se imprime dos años después. El trabajo en este período fue intermitente.
“Mi meta será seguir aprendiendo de este valioso legado procurando los valores que en él se promueven”
La autora concluye la entrevista con la frase de valentía y motivación: “Los tesoros que llevas dentro, están esperando a que digas SÍ” (Libera tu Magia, Liz Gilbert).