10 minute read

JORGE CARLOS MENÉNDEZ MOGUEL

“EL PADRE MANITO”

Yo cursaba el tercero de preparatoria en la especialidad de biológicas en el Instituto Patria; jamás olvidaré que fue un domingo del año 2000 mientras estudiaba para un examen de la materia de Zoología. Perfectamente pude escuchar el ruido del coche que en ese entonces manejaba mi madre un Spirit de la Chrysler en tono Aqua que hacía al estacionarse. Para ese entonces en nuestra casa ubicada en el fraccionamiento de Montealbán.

Advertisement

—¡Qué misa! ¡Que homilía!

Fueron las palabras que le decía mi madre a mi tía Zaidy mientras ponía las llaves para abrir la puerta de la cocina donde yo me encontraba estudiando.

—Si Cari, le contestó mi tía, deberás que ese Padre transmite una paz.

—¿Viste como llenó la Iglesia? Le preguntó, mientras yo me ponía de pie para saludarla y ellas asentaban las cosas para el desayuno.

—Anda, cruza y diles a tus primos que vengan a desayunar, que no se tarden que ya vamos hacer el pan con mantequilla, mientras en sus manos brillaba la exquisita lata de mantequilla azul que amamos los yucatecos.

Así fue, crucé y les dije que si no se apuraban nos íbamos a comer todo el desayuno y sin dudarlo con prisa salieron detrás de mi por aquella puerta. Una vez reunidos en la cocina de mi casa el tema volvió a surgir; mi madre comentó:

—El Padre Manito vino a darle vida a esta parte de la ciudad.

Recordado que ya no teníamos que ir hasta la Iglesia del Buen Pastor los domingos a escuchar Misa, que era la que más les gustaba ya que mi otra tía Dalila vivía muy cerca de ahí.

Fue ahí cuando escuché su nombre por primera vez, bueno hasta ese momento siempre creí que así se llamaba.

Mediados De Noviembre De 2019

Yo venia recuperándome de una crisis emocional muy fuerte y sin ánimos de hacer absolutamente nada, he de confesarles que durante una semana me sentí como un zombie sin rumbo tratando de entender y buscando respuestas por la muerte de mi amigo Gerardo Abraham Goff (Q.e.p.d.).

Gerardo le dio significado a la vida de un servidor, después de caminar de la mano con él y llevar su mensaje en una estremecedora historia en nuestra segunda edición y el mensaje de la Virgen María a través de mi escritura, puedo asegurarles que fue Él quien me ayudó a recuperar mi relación con Dios, con mi persona, sanar muchas cosas que no había sanado y en promesa dejé hasta el cigarro.

Aproximadamente unas semanas antes de que entrara en este período de coma regresando de Viena, Austria , por la meningitis, un martes en la misa con horario de 8 de la mañana en la Iglesia Cristo Resucitado caminando hacia el altar reflexionando muchísimas cosas previo a recibir mi comunión cantando: “Comulgar es un acto sublime un encuentro en per- sona con Dios, no es preciso sentir los afectos, sino unirse con el Redentor”, al momento que entrelazan mi mano en la línea paralela a mi, levantó la mirada y era Él, no puedo describirles lo que sentí y lo que siento ahora escribiendo y recordando ese momento se me corta el aire; me salí de la línea, lo abracé y le di un beso, puedo recordar perfectamente cómo iba vestido, una camisa de cuadros pequeños azules, un pantalón de mezclilla que le quedaba ya bastante grande y sus lentes obscuros que no se quitó en ningún momento; rodeó mi persona para darme un abrazo en plena formación y me dijo al oído:

—Macho, me da un enorme gusto verte aquí. ¡Gracias en verdad gracias!

La misa terminó, continué sentado en la banca observando emotivamente como su hermana Araminta lo ayudaba a caminar mientras lo acompañaba al estacionamiento. Reflexionando, me quedé rezando un misterio del Santo Rosario por su salud delante del hermoso cuadro de la Virgen de Guadalupe y a los pocos minutos siento mi celular vibrar, vi su nombre y me detuve para abrir su mensaje que decía lo siguiente:

—Compadre necesito verte antes de irme, ¿cómo andas antes de las 12:30 o 1:00 pm?

Yo tenía la agenda más complicada ese día, después de realizar varias llamadas para cancelar mis citas y juntas de trabajo le contesté:

—Te veo a la 1

Y me respondió:

—En casa de mis papás

Llegué a verlo, me recibió en el privado de la casa, siéntate aquí indicó, acto seguido se sentó alado de mi.

Su cara lo decía todo, Gerardo más que mí amigo se había convertido en mi guía espiritual, al menos así lo sentía yo.

—Ahora, ¿Qué hice?, pregunté.

—Explícame qué fue todo ese tema con respecto a la repostera Ily Medina, vi que te afectó mucho y que posteaste cosas no muy gratas en tus redes sociales, con un tono sarcástico; mencionó.

Le conté y en resumen... recibí una GRAN CAGOTIZA de su parte; pero no sólo fue eso, eso fue lo de menos, Gerardo me regaló dos horas de su tiempo, dos horas donde hablamos de su salud, cabe recalcar que en ningún momento dudó de que sus tratamientos no funcionarían, a pesar de que yo veía ya su ojo bastante afectado y segregando un líquido que se limpiaba constantemente, moretones en sus brazos, mucho más delgado de cuando lo vi por última vez, tenía una fe, carajo quisiera tener un cuartito de esa fe con la que hablaba, fueron dos horas donde me habló de sus proyectos, de la Asociación Civil, de sus sueños, del #TodosSomosGerry, entre lágrimas y risas de lo que habíamos logrado juntos, de su sección en la revista, de las siguientes historias por contar... yo así lo resumo: Gerardo se despidió de mi.

Los días posteriores estuvieron llenos de mucha incertidumbre, se aferró a la vida como nadie, hasta que su cuerpo por fin descansó; sobra decir que cuando llegó el día fue triste pero de celebración, como él quería, logró que todos estuviéramos de blanco y felices por su gran encuentro con Dios.

“Hay ángeles volando en este lugar, en medio del pueblo y junto al altar, subiendo y bajando en todas direcciones”.

La revista de Navidad estaba por construirse, una edición muy esperada, y yo aún no contaba ni tenía mente para decidir quién sería nuestra personalidad; llevaba días aturdido, bloqueado, sin poder elegir; y para empeorar la situación coincide con lo de Gerry; entre el dolor de la pérdida y las misas de cuerpo presente en la Iglesia de Nuestra Señora del Líbano; colapsé.

Al día siguiente en la misa de cenizas, observando todo a mi alrededor y viendo el cuadro de Gerardo frente a mi, con esa foto que parecía que te hablaba, rodeado de esta majestuosa iglesia, con mis recuerdos de adolescencia y con mi último encuentro de comunión alado de Él, como por arte de magia mi cerebro se reconectó y de nuevo el nombre de Padre Manito regresó a mi mente, fue como detener el tiempo en un segundo; decidí que tenía que ser Él.

Al día siguiente me movilicé, el contacto más cercano a él era mi Directora de ventas Ligia Gio Mena de Ortegón, entre tantas emociones encontradas le expliqué que no existía nadie para desearles a todos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo a los yucatecos a través de nuestras páginas.

Con un grito al teléfono minutos después me dijo:

¡Aceptó, aceptó, Manito aceptó!

Fue así como pactamos la entrevista con una condición que escucháramos su misa de 6 de la tarde en la Iglesia de la Sagrada Familia y que la sesión de fotos fueran de su celebración; aceptamos inmediatamente.

Llegó el día, nuestro pequeño equipo de producción comenzó a realizar la sesión de fotos durante la misa y posteriormente muy amablemente me invitó a pasar a su pequeña oficina donde comencé a grabar la que sería la entrevista más humana y sincera que he realizado en mi vida.

El Pbro. Jorge Carlos Menéndez Moguel nace un 7 de septiembre de 1961 en Mérida, Yucatán, México; es el mayor de 6 hermanos, 4 varones y 2 niñas del matrimonio formado por el Cronista Deportivo Don Jorge Carlos Menéndez Torres (Q.e.p.d.); quien escribía bajo el seudónimo de “George Squeeze-play” y Doña Margarita Moguel de Menéndez (Q.e.p.d.); es conocido por todos los yucatecos con mucho cariño como “El Padre Manito”

ME DICEN ASÍ PORQUE A MI PAPÁ UNO DE SUS HERMANOS JAMÁS LE PUDO DECIR HERMANITO SINO “MANITO” Y DE AHÍ CADA VEZ

Su vida estudiantil primaria, secundaria y preparatoria se formó con los Hermanos Maristas, en el Colegio Montejo A.C. y en el Centro Universitario Montejo C.U.M. A.C.

Terminando la preparatoria mis amigos ingresan a sus universidades, mientras que yo ingresaba al Seminario Diocesano de Yucatán. Todos comenzaron a apostar para ver cuánto iba yo a durar; no porque fuera yo noviero sino muy fiestero.

Su vocación por el Sacerdocio surge al rededor de varias razones entre ellas conocer a sacerdotes que llevaban sus vidas felices, eran plenos y realizados.

—Tuve la fortuna de tratar mucho a quien fuera mi padrino de ordenación sacerdotal al Pbro. Francisco Javier Bacelis Cano (Q.e.p.d.) y otros sacerdotes amigos de mis papás que pasaban por mi casa a raíz de que estaban involucrados en el Movimiento Familiar Cristiano “Cursillos de Cristiandad” entre ellos: al Pbro. Fernando Castro Andrade (Q.e.p.d.), Pbro. Carlos Rosado “Santo sacerdote yucateco” (Q.e.p.d.), Pbro. Regino Sánchez Graniel (Q.e.p.d.), Pbro. Victoriano Carbajal Martínez (Q.e.p.d.), mi abuela se llevaba mucho en ese entonces con el Pbro. Don Manuel Castro Ruíz (Q.e.p.d.) quien oficiara la misa de mi Primera Co- munión cuando aún no era Arzobispo era Obispo Auxiliar un 10 de Mayo de 1969.

Su amor a Cristo y entrega al prójimo fueron otros de los motivos que lo llevaron a ordenarse como sacerdote un 12 de enero de 1988 en la Santa Catedral de San Ildefonso junto con otros 3 amigos: el hoy Obispo Jorge Carlos Patrón Wong, el Pbro. José Luis Sobrino Navarrete (Q.e.p.d.) y el Pbro. Juan Pablo Mex Caamal actualmente párroco de Huhí, Yucatán.

Al día siguiente de mi ordenación oficié mi primera misa en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Fátima en la García Ginerés mismo lugar donde me bautizaron.

Ha tenido un largo historial de recorridos por las Parroquias de Yucatán, comenzó como diácono 7 meses antes de su ordenación sacerdotal en la Parroquia de los Santos Reyes en la ciudad de Tizimín de ahí perteneció a la Parroquia de San Francisco de Asís en Umán, siguió su recorrido en la Parroquia de San Miguel Arcángel en Maxcanú, a continuación lo asignaron al Exconvento y Parroquia de San Antonio de Padua en Ticul, posteriormente estuvo en la Parroquia de la Purísima Concepción y San José de Progreso, luego en la Parroquia de la Señora del Perpetuo Socorro Itzimná, prosiguió en la Parroquia San Antonio de Padua en San Antonino Cinta, luego le tocó formar parte de la Construcción de la Parroquia de Cristo Resucitado en Montecristo, después estuvo en la Iglesia San Juan Pablo II en Las Américas, y perteneció a la Parroquia de Nuestra Señora de Asunción en Chuburná, también tuvo a su cargo la Parroquia de Santa María de Guadalupe en Cordemex y actualmente se encuera en la Capilla de la Sagrada Familia.

—En todos estos años he tenido la enorme fortuna de seguir preparándome y hacer mis Postgrados. Estudié la Licenciatura en Teología Moral por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, en Roma, Italia, regresé y estudié mi Maestría en Bioética por la Universidad Anáhuac Mayab y luego de terminar la Parroquia de Cristo Resucitado me fui a hacer mi Doctorado también a Roma, Italia. Soy Doctor de la Iglesia en Teología Moral con la tesis: “La actitud de la Iglesia ante las parejas divorciadas vueltas a casar según la Familiaris Consortio”.

Hoy con esta formación, parte de su vida sacerdotal y su ministerio está dedicado a impulsar y asesorar eclesiásticamente talleres dirigidos a parejas yucatecas divorciadas vueltas a casar. En éstos espacios formativos menciona que son bienvenidas todas las parejas que se encuentren en esta situación a compartir vivencias con otras parejas y a escuchar testimonios y comprender conceptos y bases fundamentales de nuestra Iglesia Católica y del Familiaris Consorcio publicado por Juan Pablo II, el cual, en el apartado Núm. 84, se aborda específicamente el tema de los divorciados casados por segunda ocasión, por lo que el presbítero difunde los lineamientos que la Iglesia recomienda para ayudar y apoyar a los divorciados y de qué manera ellos pueden obtener la gracia de Dios.

EL NACIMIENTO DEL NIÑO JESÚS ES MOTIVO PARA CREER Y REAFIRMAR LA ESPIRITUALIDAD DE LOS MEXICANOS Y EN ESPECÍFICO DE LOS YUCATECOS.

Fui muchos años Capellán del Colegio Montejo A.C., actualmente soy Capellán de la Universidad Marista de Mérida, del Asilo Brunet Celarain y desde hace 12 años soy Capellán del Colegio Alianz.

He sido Capellán del Movimiento juvenil Jornadas de Vida Cristiana, del Movimiento Familiar Cristiano “Cursillos de Cristiandad”, trabajé 16 años en el Tribunal Eclesiástico; que es el lugar donde se ventilan los casos de nulidad matrimonial y fungía como defensor del vínculo matrimonia. Colaboré muchos años aproximadamente 12 con el Arzobispo Emérito de Yucatán Don Emilio Carlos Belie Belauzarán en el Episcopado de México en la organización de los Congresos Eucarísticos Nacionales e Internacionales. Participé en la tercera visita del Papa Juan Pablo II a México el 11 y 12 de Agosto de 1993 aquí en Mérida, Yucatán y en su cuarta visita a México en el año de 1999. Con la llegada del nuevo Arzobispo Don Gustavo Rodríguez Vega a este estado siendo yo Párroco de Cordemex me invita a formar parte de su equipo y hoy soy el Ecónomo de la Arquidiócesis de Yucatán.

Padre , pregunté.

—¿Qué es la Navidad?

—Y que mensaje nos regalaría para este 2020

—Contestó lo siguiente:

La Navidad es un tiempo de amor y reconciliación.

“La Navidad y este Año Nuevo llega como aire fresco, no es la navidad un tema ajeno a nuestra vida, política, social o entorno, la celebración para quienes creemos en el misterio de Jesucristo, es una celebración que nos da esperanza a un mejor México y a una mejor realidad; sin embargo hemos tristemente desvirtuado el nacimiento de Jesús en nuestros corazones. Son épocas que deben sensibilizar a todos sobre cómo se están conduciendo en sus vidas, renovar su fe y sobre todo la esperanza de vivir mejor”.

El nacimiento del niño Jesús es motivo para creer y reafirmar la espiritualidad de los mexicanos y en específico de los yucatecos. El cambio de decoración en la ciudad, en los hogares, la víspera navideña, el acercamiento del fin del año, son aspectos que invitan a la reflexión pero que sensibilizan a todos, incluso a la gente más cerrada y que se niega a tener esa confianza y esa esperanza en el presente y para el futuro, acotó.

This article is from: