5 minute read

LOS MALLS DE MÉRIDA

EN DEFINITIVA, LOS “MALLS” O PLAZAS COMERCIALES HAN

TRAÍDO PARA LOS YUCATECOS TEMAS DE PLÁTICA, MODA Y SOBRETODO MUCHA DIVERSIÓN Y ESTILO DE VIDA.

Advertisement

Basta recordar cuando abrieron Plaza Oriente y Plaza Buenavista a principios de los 80, con sus “Super Maz” (hoy Soriana) cada una y varias tiendas que acostumbrábamos visitar en el centro sorprendiéndonos en versión “petite” en un mismo lugar con aire acondicionado y para pasear. En los escaparates encontrábamos “El Paje” (artículos religiosos), “Pronat” (productos naturistas) de Próspero Martínez, “Máximo el Rey” (forros para libros y artículos de piel), Casa Coldwell (Uniformes), Sanrio (Hello Kitty, etcétera), Iocus (Juguetes) y Fusa (Perfumes y artículos de importación), por mencionar sólo algunas.

Plaza Buenavista se diferenciaba de Plaza Oriente porque tenía estacionamiento en el techo, contaba con “Food Court” y tienda departamental “Galerías”. El día de hoy ese escaparate en el que te encontrabas a medio mundo y platicabas se encuentra abandonado a consecuencia del Progreso. Ojalá y alguien se anime a revivirla, el ambiente de negocios locales aún lo conserva

Cr Nicas De La Ciudad

Plaza Oriente, con su pastelería “Delty”, atendida por sus propietarios y “Pronat” con sus helados de yogurth, ahora sí que con otro nombre.

“Plaza Fiesta” abrió en 1988, fuimos de excursión del Colegio Teresiano cuando la acababan de abrir, estaba yo en tercero de kínder, en el salón Blanco. La vuelta incluyó una visita a la panadería “El Retorno”, donde después hubo un “Burger King”, zapaterías “Kapri” del tío Habib Becil Miguel, “Mericolor” (hoy Elektra), “Omega” de la familia Correa, telas “La Casa Blanca” de la familia Jorge, “Zigzag” y “Héctor Boutique”.

En el “Food Court” te voceaban para que fueras por tu comida a “Memos y Pepes” “Pizza Fiesta”, “Parrilla Fiesta” y “Tortillón Fiesta”, “Pizza Hot” (que después se volvió Chief), “Liz” con sus deliciosas parmesanas empanizadas con Corn Flakes Maizoro, Chop Suey y Chow Mein. Por ahí de 1994, se empezó a dar el que pasabas y te daban a probar. El pionero de esto fue Mario’s Coffe Shop, que empezó con la fama de los capuchinos aquí en Mérida (Te llamaban él o su hijo y te intimidabas vendiéndote como Merolico de México). Aunque se de muchos que preferían el café que servía la tía Olga Cervera Copper de Fernández-Montilla en “Delicias”, lugar donde la veías de lunes a lunes atendiendo, siempre bien arreglada.

Plaza Dorada abrió dos años antes (1992), también con su “Super Maz” y tenía la novedad de las salas de cine de Organización Ramírez. También había un “Canjicentro” de Holanda y cruzando la calle la lonchería “Manino’s” del tío Manino Escalante Morales, quien aprovechó que la construcción de la plaza le quedó en su garage para abrir un restaurante de antojitos regionales, con éxito rotundo por muchos años.

La Gran Plaza abrió vísperas de que subiera el dólar de 3 a 7 pesos. A la inauguración de los cines Hollywood, la familia Gené invitó a Alejandro Camacho y Rebeca Jones, quienes estaban en su mejor momento por “Imperio de Cristal” y la repetición de “Cuna de lobos”. Diversiones Moy llegó a Mérida y nos encantaba a los niños con los cientos de tickets que te daban para canjear por juguetes al jugar en alguna de las maquinitas. También hubo otro lugar que se llamaba “Laser Storm”, donde nos divertíamos con pistolas de luces laser en un campo de batalla. A escasos metros estaba “El Colón”, que también tenía su sucursal Plaza Dorada.

Cinépolis llegó a Mérida ya desaparecidos los “Multicinemas” de Organización Ramírez, y fue justo cuando abrieron Plaza Las Américas, que sorprendió a todos con un JC Penney, que al final fue Dorians para acabar siendo Sears, igual que en “La Gran Plaza” y “Altabrisa” que abrió en 2007, al mismo tiempo que City Center, Macroplaza y Galerías Mérida. Justo por esa época llegaron Famsa y Muebles Dico a Mérida, después de que por décadas vimos los anuncios en televisión nacional.

¿Cuál era mi plaza favorita? Puedo decir que todas las mencionadas las visito con regularidad, ya que a la fecha han encontrado su camino y satisfacen las necesidades del consumidor. Pero otras quedan como elefantes blancos viendo pasar el tiempo ¿Nuevos usos a locales? ¿Qué tal “showrooms” de tiendas online? ¿Por qué no abrir los espacios con precios de renta decentes para jóvenes emprendedores? ¿Cambiar pisos? ¿Nuevos aires? ¿Inyectar propaganda “online”? Dejo ideas sobre la mesa.

POLÍTICO HIZO UN GESTO Y DESAPARECIÓ EL MAGO”

stimados lectores, ya faltan pocos días para el primero de diciembre para que tome protesta como nuevo Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y qué es lo que esperamos, qué ha sucedido y qué sucederá.

El día de las elecciones el dos de julio a las ocho de la noche escuchamos un discurso del virtual ganador y próximo Presidente, con mucha mesura, tranquilidad y llamando a los mercados económicos nacionales e internacionales a que estuvieran tranquilos que todo debería ir por buen camino, lo cual dio un respiro de confianza a la economía mexicana en ese momento, ya que con el Tratado del Libre Comercio de América del Norte pendiendo de un hilo, la estabilidad económica en la zona era difícil.

Uno de los estandartes durante su campaña fue el de la “CORRUPCIÓN”, algo muy arraigado por desgracia en nuestro país, en americalatina y prácticamente en todo el mundo, en unos lugares más y en otros menos. ¿Pero cómo combatirla?... No es solo llegar y que algo mágico pase y desaparezca, este asunto de tanta importancia social y económica que vivimos siempre ha sido de dos, no de una sola persona, para que desaparezca TODOS tendríamos que poner nuestro granito de arena y cumples las leyes, reglamentos, etc.… para vivir en una sociedad ordenada, tener respeto por las demás personas que nos rodean y así sucesivamente. Por desgracia nuestro país se encuentra en de acuerdo al Índice de Corrupción Internacional en el lugar 135 de 180 países y en nuestro continente solo estamos por debajo de Haití, Venezuela, Nicaragua y Guatemala.

Otro de los puntos más importantes que estarán en su gobierno será la “INSEGURIDAD”, deberá ser el tema más importante para esta nueva administración, aún no se sabe que estra-

por Jorge H.

tegia se seguirá para combatir ese mal que nos ha afectado por casi 12 años, pero una señal positiva es que se deje de hablar de una guerra, sino de buscar una forma de pacificar al país. Otro de los temas de gran importancia para el país es la sonada “CUARTA TRANSFORMACIÓN”. ¿Pero qué significa esto? Es la visión que tiene de su futuro gobierno el próximo Presidente, viene de la Independencia de México de España, de la Reforma de 1858 a 1861 del conflicto entre liberales y conservadores dando resultado a las “Leyes de Reforma”, y la Revolución de 1910 dando fin con el gobierno de Don Porfirio Díaz, dando fin en 1917 donde se promulgó la Constitución que nos rige actualmente. Al igual que estos eventos históricos quiere el nuevo Presidente que su administración conlleve un cambio profundo para el país y esto, en teoría, empezaría el día 1ero de Diciembre en el zócalo de la Ciudad de México donde se marcara con un festejo para marcar el inicio de esta nueva etapa política del país.

En la transición del nuevo gobierno, ya se han nombrado a las principales personas que estarán en su gabinete, de los cuales muchos son excelentes y otro pues no tanto, pero solo hasta el día 1 de diciembre podremos saber con exactitud quienes realmente serán las personas que lo lleven a lograr la Cuarta Transformación que en algunas ocasiones igual ha sonado que seria hacer una nueva Constitución para el país.

Solo nos queda esperar y ver cuáles serán las acciones que realmente se empezarán a tomar el primer día de su mandato y de ahí en adelante, podremos ver el futuro relativamente para México en este sexenio que esta por comenzar y que todos esperamos sea para el bien del pueblo mexicano y no solo para unos cuantos como hemos visto por desgracia en los últimos años.

This article is from: