1 minute read

C O Y O A C Á N forestaciónydifusión ecosistema.

Laprimerareservaforestal De La Ciudad M Xico

l Parque Nacional Viveros de Coyoacán, el primero en su tipo en el país,esconsideradounadelasjoyas naturalesdelaCiudaddeMéxico(CDMX) porque es de los pocos lugares donde existen diversos cultivos como ciruelos, eucaliptos, fresnos, olmos y truenos, por mencionaralgunos. lprocesodereparticióndeárboles, plantasofloresadiferentespartes delaCDMXodelaRepública mexicana,sellevaacabomediante

Advertisement

Todos los beneficios, cuidados y siembrasenestareservaecológicasonde sumaimportanciaennuestroecosistema, por lo que es importante concientizar al lector e informar acerca de todo aquello quesehaceenestelugar.

Elrecintotienedoszonasdeproducción de árboles las cuales han sido habilitadas con personal capacitado para asistir su crecimiento, un semillero, un sendero didácticoqueexplicalaimportanciadelos cuidados a la naturaleza, una zona de composta, una rotonda central y un auditorio al aire libre, además de increíbles ejemplares de leños, madera y troncosqueatestiguanelpasodeltiempo.

El parque, pertenece a la SEMARNAT (SecretaríadeMedioAmbienteyRecursos Naturales)yjuntoalgobiernodelaCDMX ledanmantenimientoalrecinto.

Uno de los trabajadores que se hizo llamar Pepito del vivero comentó que los árbolesytodaproducciónquesehaceen los viveros no son de uso comercial, incluso está prohibido. Los sembradíos son para reforestar zonas de la CDMX o para enviar a otros estados de la República.

El26deseptiembrede1938seabrieron las puertas al público y se comenzaron nuevas formas de producción en el recinto:“Ahorayacambiólavocacióndel vivero, ya lo ocupan más de forma recreativa. La producción ya no es su punto importante, cosa triste porque deberíamos de seguir produciendo árboles forestales para todos los programasqueurgenporquehaymuchas zonasqueestánerosionadas."

Enalgunasépocasdelaño,cuandolas temperaturas aumentan en la CDMX, el parquetienediferentescuidadosparaque los árboles, los sembradíos de flores y plantas florezcan adecuadamente, sin ningún tipo de inconveniente en su proceso, como lo es el riego constante de dichasplantas,paraquenoseestresen.

El proceso de repartición de árboles, flores o plantas a diferentes partes de la República Mexicana, se lleva a cabo mediante el proceso de realizar un informe que se envía a la SEMARNAT contando toda la producción que se ha realizado en el vivero, posteriormente, está se junta con el programa CONAFO (Comisión Nacional Forestal). Se hacen peticiones al gobierno para recaudar recursos para donar y así preservar la naturalezayelentornoecológico

El Ap Stol Del Rbol Que Trajo El Eucalipto

ElEucaliptoesprocedentedeAustralia. MiguelÁngeldeQuevedolotrajoenlos 40 desde Francia y fue sembrado masivamente en diferentes etapas a lo largo del tiempo. La calidad de vida de esteárbolesde50años. Laconsultora ambiental, directora por parte de la SEMARNAT, Lourdes Hernández, bióloga del recinto, señala que los eucaliptossellenarondebichos, insectos, plagas y se pasaban a otros sembradíos haciendo que estos murieran.Porello,esnecesarioquelos bosques estén sanos y tengan un mantenimientoadecuado.

El vivero limpio puede resistir a diferentesplagas,aúnasíelcontagioes bastante,llegandoadañarlaflora.Ante este problema, se recomienda labores deprevenciónporquealerradicarlasse haríamuchodaño,nosoloalosárboles y plantaciones, sino a las personas que circulan dentro del vivero. Así que, lo quesehacesonprogramasdesanidad, esto conlleva a hacer un muestreo, verificar si se justifica que estén haciendodaño,parahacercontrol.

This article is from: