
3 minute read
ANNGUS Graduaciones
Líderes creando graduaciones
Logística
Advertisement
Decoración
Catering
Hern Ndez Hern Ndez Fernanda Stephania Hern Ndez Hern Ndez Mar A Del Rosario
Morales Penagos Danae Escalet Vargas Ramirez Jes S Uriel

ElParqueBicentenarioseencuentra ubicado en laAlcaldía Azcapotzalco ylaMiguelHidalgo. Está a cargo del Instituto de Administración y AvalúodeBienesNacionales(INDAABIN).
Fue construido para conmemorar el bicentenario de la independencia de México en 2010 y cubre un área de alrededor de 55 hectáreas.Poseevariasatracciones,queincluyen un lago, senderos para caminar, un espacio infantil, con un centro cultural y varias instalacionesdeportivas,comocanchasdetenisy baloncesto.

Mantiene un ecosistema diverso que incluye áreas verdes y espacios para la flora y fauna locales,cuentaconunagrancantidaddeárboles, como ahuehuetes,cedros,encinos y jacarandas queproporcionansombra.
La laguna alberga diversas especies de peces, aves y plantas acuáticas. Además, este es alimentadoporaguapluvialqueseobtiene del sistema de los conos arquitectónicos, lo que ayuda a reducir la cantidad de líquido residualquesevierteenloscuerposnaturales.
Estapartedelaciudadesimportante,yaque contribuyealaconservaciónymejoradelmedio ambiente urbano y proporcionando mejor calidad de aire en esa parte de la Ciudad de México.
Algo que hace destacar este sitio son las chinampas, se construyeron cavando canales y zanjasenloslechospocoprofundosdeloslagos del Valle de México. El suelo dragado se apiló para crear plataformas elevadas, que luego se anclaron en su lugar con sauces y álamos. Los canales servían como canales de riego y los muros de barro que rodeaban las chinampas ayudabanaprevenirlaerosiónysumergieronlas áreascircundantes.
Por su importancia ecológica, histórica y cultural, las chinampas han sido consideradas porlaOrganizacióndelasNacionesUnidaspara la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) PatrimonioCulturaldelaHumanidaden1987.
Marco Medina menciona que la exposición a espaciosverdespuedemejorarlasaludmental, reducir los niveles de estrés y aumentar la actividadfísica.Además,tenerárbolesyplantas alrededor puede purificar el aire al eliminar contaminantes dañinos y liberar oxígeno.En general,incorporarlanaturalezaanuestravida diariatienenumerososbeneficios

Descubre

Las chinampas
Sonunainnovaciónhidráulicaquecomenzóenel Lago de Texcoco y que ahora aún podemos observar, en los canales de Xochimilco. Por su importancia ecológica, histórica y cultural.Las chinampas se construyen mediante la creación de canales que se conectan a los cuerpos de aguacircundantes.Ellodoextraídodelfondode los cuerpos se coloca en las plataformas, y se forma una capa de tierra encima. Estas plataformas son rectangulares y tienen una longitud de aproximadamente 30 metros y una anchurade2.5metros.Laschinampasseutilizan principalmente para el cultivo de calabazas, chiles,frijoles,maízyotrosvegetalesyfrutas.
Laventajadelaschinampasesquelatierraes ricaennutrientesyminerales,ademásdequeno necesitan irrigación ya que, al estar flotando en agua, ésta se da por medio de la filtración. Favorecen los policultivos y la agricultura sostenible.
Llevanunproceso decuidadoespecial queson lossiguientes.
Mantenimientodelasestructuras:Esimportante mantener las estructuras de contención de las chinampasenbuenestado.Estoimplicareparar los muros de tierra y los carrizos trenzados, asegurando que sean lo suficientemente sólidos paracontenerelsueloyevitarerosiones.
Control del agua:Se construyen canales y compuertas para controlar el flujo. Esto implica asegurar un suministro adecuado para riego y drenajeparaevitarinundaciones.
Riego y fertilización: Requieren un riego regular para mantener la humedad del suelo.Sepuederealizarutilizandocanales omediantesistemasdebombeo.
Rotación de cultivos: Para mantener la fertilidad del suelo y prevenir la propagación de enfermedades, se recomienda cambiar los cultivos plantados en las chinampas de un año a otro.

Tipos de cultivos:
Margaritón Romero
En entrevista con la bióloga Keila Sandoval, licenciada en ciencias biológicas por FES Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma deMéxico,coordinadoraOperativadelParque Bicentenario, comentó, que es posible un futuro más sostenible al hacer conciencia sobreloquéaportalanaturalezaalasociedad, haciendo cambios y siendo conscientes de la situaciónmedioambientalporlacualatraviesa nuestro país, conociendo, aprendiendo sobre la biodiversidad de los bienes y servicios, ya que en muchas ocasiones se desconoce porqué hay falta de agua, qué beneficios nos otorga el arbolado y tipo de fauna, de este modo poder conocer y generar hábitos más saludables.

Parque bicentenario cuenta con ecosistemas tropicales “nublados” los cuales se riegan tres veces al día simulando lluvia. En cuanto al sistema de control hídrico, la licenciada Keila Sandoval, explicó, que funciona a través de la captación de agua pluvial, la cual es recolectada a través de conos arquitectónicos, yrejillasubicadasdemaneraestratégicaenlos estacionamientos, los cuales llegan a una tuberíacentralquesedirigealascisternasya su vez al lago el cual también se llena en temporada de lluvia, contando de igual manera con pipas para poder puntear en zonasespecíficas.
Se creó un corredor para flora y fauna, que abarca, Chapultepec, Parque Bicentenario y Parque Tezozomoc, haciendo que exista una amplia biodiversidad para el valle deMéxico.
Enrecorrido,seobservóunorquideario y diferentes ecosistemas situados en el “jardín natura”, el cual que cuenta con alrededorde5000especiesyesmantenido a través de la reproducción vegetativa la cual consiste en dividir plantas viejas para que estás generen bulbos y así nazcan nuevasespecies,sinembargo,elparqueno cuenta con espacio para poderlas reproducir adecuadamente, ya que necesitaunlaboratorioespecial.
En cuanto a los ecosistemas de invernaderos existen termómetros medidores de humedad, programas de fertilización y control de plagas para monitorearlos correctamente, resaltando quehayamenazasnaturalescomosonlos rastros de ozono ocasionados por la constantecontaminaciónambiental. Esporeso,quelalicenciadaKeilaSandoval, terecomiendahacerconcienciaambiental.