Catálogo Institucional Codificado sobre Líneas y Proyectos de Investigación UPEL - IMPM

Page 1


CATÁLOGO INSTITUCIONAL CODIFICADO SOBRE

LÍNEAS Y PROYECTOS

DE INVESTIGACIÓN

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

AUTORES:

MSc. Sarahí Molina

MSc. Héctor Rodríguez

MSc. Nathaly Mercado

MSc. Lilie Luque

MSc. Isis Tarazona

FACILITADORA: Dra. Ingrid Camacho

ASIGNATURA:

Líneas de Investigación LAPSO ACADÉMICO: 2024-3

BARINAS

NOV-2024

PRESENTACIÓN

En el ámbito académico contemporáneo, la necesidad de estructurar y sistematizar la información se ha vuelto esencial para el desarrollo efectivo de las instituciones educativas. La Subdirección de Investigación y Postgrado consciente de esta realidad ha tomado la iniciativa de implementar un modelo que facilite el proceso y la divulgación de la producción intelectual generada en sus proyectos de investigación. Este modelo no sólo abarca el trabajo realizado por estudiantes de postgrado en especializaciones, maestrías y doctorados, sino también el esfuerzo investigativo que los docentes, fundamental para su avance profesional y desarrollo de investigaciones independientes.

Según González (2021) “la organización de la información es un pilar fundamental en el proceso investigativo ya que permite a los académicos acceder a recursos valiosos que potencian su trabajo” (p. 78) En este contexto, el catálogo institucional codificado de líneas y proyectos de investigación se erige como una herramienta indispensable diseñada para ofrecer un acceso claro y directo a las líneas de investigación disponibles beneficiando tanto a los estudiantes como a los académicos interesados en profundizar en áreas específicas del conocimiento.

El desarrollo del presente catálogo ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de los participantes del doctorado en educación del Instituto De Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) Extensión Académica Barinas, quiénes, siguiendo las instrucciones de las facilitadora de la asignatura líneas de investigación han trabajado en equipo para definir metodologías y estrategias que aseguren la calidad del proyecto final. Este catálogo no sólo es un compendio estático; se concibe como un recurso dinámico que se actualizará continuamente para reflejar la evolución del conocimiento y las necesidades del entorno académico. Su disponibilidad en la página web ISSUU garantiza que todos los miembros de la comunidad universitaria, así como el público en general interesados en el área, puedan acceder a la información relevante que les ayude en su desempeño académico e investigativo. El catálogo institucional codificado representa un esfuerzo meticuloso y profesional que involucra a docentes, tutores y estudiantes del doctorado Su creación no sólo facilita el acceso a las líneas y proyectos de investigación, sino que también promueve una cultura colaborativa dentro de la institución de esta manera, se establece un puente entre la producción académica y su difusión, asegurando que todos los interesados tengan las herramientas necesarias para enriquecer sus investigaciones y contribuir al avance del conocimiento.

UNIDAD DE COMPETENCIA

Conceptualización de línea de investigación

La conceptualización de una línea de investigación es fundamental para estructurar y orientar el trabajo académico en las instituciones educativas Estas líneas se conciben como áreas temáticas que permiten organizar el conocimiento y guiar el desarrollo de proyectos de investigación específicos. Según García (2012), una línea de investigación es "una organización académica abierta con estructura horizontal, mediante la cual un equipo de docentes, profesionales y estudiantes interactúan sistemáticamente en función de un área disciplinar determinada del saber“ Esta conceptualización resalta la importancia de establecer un enfoque claro que facilite la colaboración entre investigadores y fomente la producción de conocimiento significativo en el ámbito académico

Características de línea de investigación

Las características de una línea de investigación son fundamentales para su efectividad y relevancia en el ámbito académico. Estas líneas deben ser coherentes, interdisciplinarias y adaptables a las necesidades del contexto educativo y social Como señala Hernández (2020), "una línea de investigación efectiva debe ser flexible, permitiendo la inclusión de nuevas perspectivas y enfoques que enriquezcan el conocimiento" (p 22) Además, deben estar alineadas con los objetivos institucionales y responder a problemáticas actuales, garantizando así su pertinencia y aplicabilidad La identificación clara de estas características es esencial para atraer a investigadores interesados y fomentar un ambiente colaborativo que impulse el avance del conocimiento.

Fundamentación técnica de línea de investigación

La fundamentación técnica de una línea de investigación se refiere al conjunto de teorías, métodos y enfoques que respaldan su desarrollo y ejecución. Esta fundamentación proporciona las bases necesarias para abordar las preguntas de investigación desde una perspectiva científica rigurosa Según Creswell (2014), "una sólida fundamentación técnica permite a los investigadores seleccionar los métodos más adecuados para abordar sus preguntas, asegurando la validez y fiabilidad de los resultados" (p 45) En este sentido, es crucial que la línea de investigación esté sustentada en teorías reconocidas y prácticas metodológicas efectivas, lo que no solo fortalecerá la calidad del trabajo realizado, sino que también facilitará su aceptación en la comunidad académica.

Referencias:

A

Consejo Directivo Resolución: 2006-2-06-0450 Fecha: 21-11-2006 (Catálogo del la UPEL)

Consejo Universitario: Resolución: 2006-2-04-0335 Fecha:31-07-06 (Catálogo del la UPEL)

Creación de Línea de Investigación

Presentación: la línea de investigación titulada "Alimentación Saludable y Ejercicio Físico como Pilares Fundamentales en el Rendimiento Académico" se centra en la interrelación entre los hábitos alimenticios y la actividad física, y su impacto en el desempeño académico de los estudiantes en los diferentes niveles de educación. Este enfoque busca explorar como una nutrición adecuada y un estilo de vida activo pueden influir positivamente en la concentración, la memoria y el rendimiento general en el ámbito educativo Al abordar esta temática de esta línea de investigación, se pretende contribuir al desarrollo de estrategias que promuevan una vida saludable entre los estudiantes de los diferentes niveles académicos de la República

Propósito: generar un cuerpo de conocimiento que evidencie la importancia de la alimentación saludable y el ejercicio físico en el rendimiento académico Se busca identificar las prácticas alimenticias y los regímenes de ejercicio que mejor se correlacionan con un alto rendimiento académico, así como comprender las barreras que enfrentan los estudiantes de los diferentes niveles de educación para adoptar estos hábitos. A través de este análisis, se pretende fomentar políticas educativas que integren la salud y el bienestar como componentes esenciales del proceso formativo.

Producto:

• Artículos científicos

• Proyectos de Investigación

• Trabajos de Investigación

• Libros

• Trabajos de ascenso

Tipo de investigación:

La investigación se clasificará como un estudio interdisciplinario que integrará enfoques cuantitativos y cualitativos. Se llevarán a cabo encuestas y entrevistas para recopilar datos sobre hábitos alimenticios y niveles de actividad física entre los estudiantes. Asimismo, se realizarán análisis estadísticos para establecer correlaciones entre estos factores y el rendimiento académico. Este enfoque permitirá obtener una visión holística del impacto que tienen la alimentación saludable y el ejercicio físico en la vida académica

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

CÓDIGO

Alimentación Saludable y Ejercicio Físico como Pilares Fundamentales en el Rendimiento Académico

LI-ASEFPFRA-01

Referencias:

de Investigación

OBJETIVO INVESTIGADOR RESPONSABLE

El objetivo de esta línea de investigación es determinar cómo la alimentación saludable y el ejercicio físico influyen en el rendimiento académico de los estudiantes en los diferentes niveles de educación Se busca evaluar las prácticas actuales relacionadas con la alimentación y el ejercicio dentro del contexto educativo, así como proponer intervenciones efectivas que promuevan mejoras significativas en el desempeño académico a través del fomento de estilos de vida saludables y evaluar su impacto en la salud física y mental

E , et al (2014) El papel de la dieta en

https://doi org/10 1111/josh 12163

NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de línea de investigación creada y presentada por:

MSc Sarahí Molina
Prof Pedro Alexander
MSc. Sarahí Molina

E

Resolución: 2019-03-0121 Fecha: 21-02-2019 Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Extensión Académica Barinas

Creación de Línea de Investigación

Presentación: La línea educación y desarrollo comunitario, constituye la guía que orienta la investigación aplicada a realizar a nivel local y regional. Esta direcciona el estudio del comportamiento del progreso pedagógico de las instituciones educativas y el progreso económico de la comunidad local, comprendiendo los componentes: socio-económicos, culturales, ambientales, salud, didácticos-pedagógicos, calidad de vida, que caracterizan la situación.

Pretende la línea además, fomentar la cultura investigativa de docentes, estudiantes, investigadores principiantes y consolidados del Núcleo Barinas; expresando como propósitos la sistematización, aplicación, profundización y la proposición de soluciones a los problemas y necesidades de las instituciones educativas y comunidad local, mediante generación y aplicación de conocimientos a través de proyectos de investigación: de cursos, trabajos de grado, trabajos de ascenso o investigaciones libres emprendidas por sus autores.

La acción de investigación que abre la línea se concuerda con las políticas de investigación de la UPEL-IMPM, las políticas educativas actuales del Ministerio del Poder Popular para la Educación, las políticas educativas del Ministerio de Educación Universitaria y las políticas de los demás organismos estadales e instituciones comunitarias organizadas que promueven el desarrollo del estado Barinas, que demandan la participación investigativa de la Universidad Pedagógica Libertador como institución académica local. La línea se adscribirá al Centro de Investigación Educativa del IMPM nivel central.

Propósito: Promover la formación en el marco de una cultura investigativa de los alumnos, profesores e investigadores noveles y consolidados que hacen vida académica en el Núcleo Barinas y en otras instituciones académicas y de investigación del estado

Contribuir con las instituciones educativas y la comunidad local en la solución de los problemas y necesidades que condicionan su desarrollo

Materializar la pertinencia social de la Universidad en materia de investigación que oriente el establecimiento de las políticas educativas y de desarrollo comunitario, requeridas por los niveles de gobierno municipal y estadal.

Producto: Pretende la línea además, fomentar la cultura investigativa de docentes, estudiantes, investigadores principiantes y consolidados del Núcleo Barinas; expresando como propósitos la sistematización, aplicación, profundización y la proposición de soluciones a los problemas y necesidades de las instituciones educativas y comunidad local, mediante generación y aplicación de conocimientos a través de proyectos de investigación: de cursos, trabajos de grado, trabajos de ascenso o investigaciones libres emprendidas por sus autores. Proyectos e investigaciones concluidas.

Tipo de investigación:

La Línea de Investigación propiciará la utilización del enfoque integrador transcomplejo concebido como una visión de complementariedad paradigmática y metodológica, por lo que no rechaza, ni excluye paradigmas, rompe con las dicotomías clásicas que legitiman una única mirada; por el contrario, intenta articular diversidad de enfoques y puntos de vistas

Artículos científicos. Trabajos de ascenso. Proyectos y trabajos de Investigación. Proyectos y Trabajos de Tesis doctoral

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

CÓDIGO

Educación, desarrollo y gestión comunitaria

LI-EDGC-01

* Promover la realización de proyectos de investigación y programas de intervención que aborden la educación y desarrollo regional

* Consolidar la cultura investigativa y de promotor de los estudiantes, profesores e investigadores que se asocien al proceso investigativo emprendido en el Núcleo en las diferentes áreas comprendidas en la línea.

* Favorecer la integración de docentes e investigadores, en función de dar respuestas a los problemas y necesidades locales, para lograr el desarrollo educativo y comunitario de la región

* Propiciar el desarrollo de investigaciones/intervenciones en base a las políticas de investigación de la Universidad y de desarrollo del Estado

Referencias:

Hurtado, I y Toro, J (2007) Paradigmas y Métodos de Investigación en Tiempos de Cambio Maracay - Venezuela: CEC, S A Universidad Bicentenaria de Aragua (2015) Líneas de Investigación Maracay Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Universidad Bicentenaria de Aragua

Propuesta de línea de investigación creada y presentada por: MSc. Nathaly Mercado

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales Caracas Universidad Pedagógica Experimental Libertador Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2020) Catálogo 2020 Líneas de Investigación Barquisimeto Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2020) Catálogo Institucional Codificado de las Líneas y Proyectos de Investigación IMPM Caracas Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Villegas, C (2019) El enfoque

MSc. Nathaly Mercado Dra Sandra Mercado

I

Resolución:

Creación de Línea de Investigación

Presentación: la línea de investigación titulada "Estrategias Didácticas Recreativas para el Desarrollo Socioemocional de los Niños y Niñas" se enfoca en la implementación de actividades recreativas como herramienta para fomentar el desarrollo socioemocional en la infancia. Este enfoque propone explorar cómo las estrategias lúdicas, adaptadas a las necesidades emocionales y sociales de los niños, pueden influir de manera positiva en su bienestar emocional, sus habilidades sociales y su capacidad para enfrentar situaciones de la vida cotidiana A través de esta línea de investigación, se pretende contribuir al desarrollo de programas educativos que integren el aprendizaje emocional como componente esencial en los diferentes niveles de educación básica

Propósito: el propósito de este proyecto es promover el desarrollo integral del ser humano en la primera infancia, enfatizando tanto el bienestar físico como el emocional y social A través de estrategias didácticas recreativas, se busca que los niños y niñas aprendan a expresar, comprender y regular sus emociones, a interactuar positivamente con los demás, y a fortalecer su autoconfianza y autocontrol.

Producto: el producto final de este proyecto será un conjunto de estrategias didácticas recreativas orientadas al desarrollo emocional, social y físico Estas estrategias estarán diseñadas específicamente para ser implementadas en contextos educativos de la primera infancia, y pretenden facilitar el crecimiento emocional y social de los estudiantes a través de la recreación y el juego

Tipo de investigación: este proyecto se enmarca en la modalidad de proyecto factible, apoyado en un diseño de campo Esta metodología permite aplicar las estrategias en un entorno real (en este caso, aulas de educación infantil), evaluar su efectividad en tiempo real, y ajustar las actividades de acuerdo a las necesidades observadas Esta modalidad es ideal para proyectos educativos que buscan intervenir de manera práctica en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

CÓDIGO

Inclusión de Padres y Representantes

LI-IPR-01

OBJETIVO

INVESTIGADOR

RESPONSABLE NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

El objetivo de esta línea de investigación es determinar cómo las actividades recreativas influyen en el desarrollo socioemocional de los niños y niñas, permitiéndoles mejorar sus habilidades emocionales y sociales y fortaleciendo su bienestar general Esta línea de investigación busca evaluar prácticas didácticas centradas en la recreación para proponer intervenciones que promuevan un desarrollo socioemocional positivo

Propuesta de línea de investigación creada y presentada por:

Referencias:

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (s/f). Investigación y Postgrado. Recuperado de https://revistas.upel.edu.ve/index.php/investigacionypostgrado/index Crecer de Colores. (s/f). Desarrollo socioemocional en los niños. Recuperado de https://www.crecerdecolores.com/post/desarrollo-socioemocional-en-los-ni%C3%B1os

MSc. Lilie Luque Coord Iris Pernía
MSc. Lilie Luque

Consejo Directivo Resolución: 2006-2-06-0450 Fecha: 21-11-2006 (Catálogo de la UPEL)

Consejo Universitario Resolución: 2006-2-04-0335 Fecha 31-07-06 (Catálogo de la UPEL)

Creación de Línea de Investigación

Presentación: la línea de investigación titulada "Integración de las TIC en Apoyo de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales para la Comprensión de Lectoescritura en Aulas Regulares" se concibe como espacio para el desarrollo didáctico e investigativo en el uso de las Tic en actividades de aprendizaje que vinculen la lectura y la escritura con los estudiantes que presentan necesidades especiales, visualizando el impacto que tendría dentro de las aulas regulares al afianzar y reforzar las potencialidades básicas necesarias en cada estudiante según exigencias y líneas curriculares

Propósito: Explorar y desarrollar estrategias efectivas fundamentadas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que faciliten el aprendizaje y la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje en aulas regulares, que facilite un entorno educativo equitativo y accesible.

Producto:

• Artículos

• Proyectos de investigación

• Libros

• Folletos

• Libros digitales

• Folletos digitales

Tipo de investigación:

La investigación se clasificará como un estudio interdisciplinario que integrará enfoques cuantitativos y cualitativos. Se llevarán a cabo encuestas y entrevistas y grupos focales para comprender las percepciones y experiencias de los estudiantes, profesores y padres sobre el uso de las TIC en la lectura y escritura. Esto puede ofrecer perspectivas valiosas sobre como las tecnologías son percibidas y efectividad en situaciones reales.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA CÓDIGO

Integración de las TIC en Apoyo de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales para la Comprensión de Lectoescritura en Aulas Regulares

LI-ITAENEECLAR-01

Referencias:

OBJETIVO

El objetivo de esta línea de investigación es explorar y desarrollar estrategias efectivas apoyadas en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) que faciliten el aprendizaje en lectoescritura de los estudiantes con necesidades educativas especiales en aulas regulares

INVESTIGADOR RESPONSABLE

NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de línea de investigación creada y presentada por: MSc.

MSc Héctor Rodríguez MSc Oscar Albahaca
Héctor Rodríguez

Creación de Línea de Investigación

Presentación: la línea de investigación de “Recursos para el Aprendizaje, Tecnología e Innovación en Educación Primaria” se pretende explorar y desarrollar estrategias pedagógicas que aprovechen en su máximo potencial las tecnologías digitales en el proceso enseñanza – aprendizaje de educación primaria, dicho potencial va dirigido no solo a los niños y niñas, sino también al resto de los actores de la comunidad educativa: madres, padres, representantes y /o responsables involucrados en la formación integral de los estudiantes

Propósito: desarrollar estrategias pedagógicas a través de los avances científicos y tecnológicos que impulsen el desarrollo de recursos didácticos en las aulas de clase, así como, la resolución de problemas educativos que permitan elevar la calidad educativa

Producto:

• Artículos científicos.

• Proyectos de Investigación.

• Trabajos de Investigación.

• Libros

• Trabajos de ascenso

Tipo de investigación: la investigación-acción-participación (IAP) como una metodología en el contexto de los proyectos de investigación en las instituciones educativas, combina la investigación con la acción transformadora, ofrece un marco conceptual y metodológico para abordar problemáticas concretas y generar cambios significativos en la realidad La investigación-acción-participación (IAP) es un proceso cíclico y colaborativo que implica: Identificación de un problema, planificar actividades que transformen realidades, donde se plantean estrategias para abordar el problema. Implementación de la acción, momento en el cual se llevan a cabo las acciones planificadas en el contexto real. Observación y reflexión: Se recolectan y registran los datos sobre los efectos de la acción y se reflexiona sobre los resultados. Nueva planificación: Se ajustan las estrategias y se inicia un nuevo ciclo de acción de acuerdo a los resultados obtenidos durante el año escolar.

DENOMINACIÓN DE LA LÍNEA

CÓDIGO

Recursos para el Aprendizaje, Tecnología e Innovación.

LI-RATI-01

Referencias:

OBJETIVO

Profundizar el desarrollo de investigaciones relacionadas con la producción de los distintos medios, recursos didácticos, audiovisuales y tecnológicos de uso didáctico que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje, desde la innovación, creación y la creatividad en los espacios educativos. Así como la aplicación de estos recursos para los estudios a distancia de forma virtual

Hernández, Fernández y Baptista (2014) Metodología de la Investigación México McGraw Hill

INVESTIGADOR RESPONSABLE

NOMBRE DEL COORDINADOR DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Propuesta de línea de investigación creada y presentada

Sistema Nacional de Investigación y Formación del Magisterio Venezolano. Ministerio del Poder Popular para la Educación Publicado en la Gaceta Oficial N° 41 168 del 8 de julio de 2017 Caracas, septiembre 2018

Universidad Bicentenaria de Aragua (2015). Líneas de Investigación Maracay Decanato de Investigación, Extensión y Postgrado Universidad Bicentenaria de Aragua

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016) Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales Caracas Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2020). Catálogo 2020 Líneas de Investigación Barquisimeto Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2020) Catálogo Institucional Codificado de las Líneas y Proyectos de Investigación IMPM Caracas Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Esp. Isis Tarazona Coord Franklin Esteves
por: Esp. Isis Tarazona

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.