3 minute read

UNA MARGARITA PARA LA MADRE TIERRA

En el marco de la visión “Nuestro planeta, Nuestra Salud”, a través de la que buscan impactar positivamente en el mundo y en las personas, Danone México realiza varias acciones en toda su cadena de valor, desde la agricultura hasta la distribución

Por Tania Ortega

En camino a reducir el 30% de las emisiones de metano y disminuir los gases de efecto invernadero, Danone México ha implementado dos proyectos: “Margarita” y “Madre Tierra”, donde aplica la agricultura regenerativa, además de una producción más sostenible de leche.

Danone México puso en marcha el proyecto “Margarita” a partir de 2010. Sin embargo, para cumplir sus metas hacia 2030, parte de 2020. Es una iniciativa cofinanciada por el Fondo Danone Ecosystem, donde respaldan a productores de leche a escala familiar, “fomentando la adopción de nuevas y mejores prácticas de producción para impulsar su desarrollo a través de un negocio sustentable con mayor rendimiento y calidad de su leche”, así cuenta Diego Durazo, director de Sustentabilidad de Danone México en entrevista para Greentology.

De acuerdo con Durazo, este proyecto cuenta con un programa de capacitación, asistencia técnica, así como de un esquema de financiamiento revolvente para mejorar la infraestructura de los

Durazo Director

establos. Además de logística de recolección de leche y comercialización directa con Danone, con la finalidad de que los ganaderos logren sus objetivos y brinden una opción justa para acceder al mercado nacional.

“A través de un piloto con 50 productores de nuestro proyecto ‘Margarita’, estamos implementando diversas prácticas como el pastoreo racional voisin, parcela y bienestar animal para lograr este objetivo”, dice Durazo.

Actualmente, añade el directivo, “la leche del proyecto ‘Margarita’ representa el 20% del volumen de leche que usa la compañía para sus productos lácteos. Y gracias a este proyecto se han beneficiado alrededor de 500 productores y más de 2,300 personas de manera indirecta”.

“Margarita” contribuye principalmente a la reducción de metano y emisiones de gases de efecto invernadero. “Trabajamos en conjunto con nuestros proveedores de leche para mejorar el manejo de hato, alimentación y manejo de excretas, además de evaluar el uso de inhibidores de metano”, indica.

Un enfoque innovador

La agricultura regenerativa, en voz de Diego Durazo, “se centra en procesos que impactan en la salud y la resiliencia del suelo, el aumento de la biodiversidad y la reducción del impacto ambiental”. Por ello, es considerado un enfoque innovador, a través del que se favorece la restauración de los ecosistemas. De este modo, contribuye a mitigar el cambio climático y asegura la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.

Debido a que la industria alimentaria de México enfrenta varios retos que van desde el cambio climático, la producción responsable, la gestión de residuos, entre otras más, es de suma importancia la adopción de prácticas que sean responsables en todas las etapas de los procesos productivos, comenta Durazo.

De ahí que a largo plazo Danone México impulsa también el proyecto “Madre Tierra”. Con el cual busca fomentar prácticas que no sólo son responsables con el impacto ambiental, sino con el bienestar de las comunidades donde operamos.

Este programa de agricultura regenerativa es impulsado en colaboración por Danone, Altex, Technoserve, GIZ y Nuup, agrega el también ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“En el proyecto se trabaja con pequeños agricultores de fresa en Maravatío, Michoacán; cuyo objetivo es promover prácticas de agricultura regenerativa, proveer acceso a tecnología para mejorar sus procesos productivos, y conectarlos con mercados competitivos. En 4 años de vida del proyecto, más de 500 familias han sido beneficiadas y sus ingresos se han incrementado en más de 35%”, relata.

A la par, el directivo resalta que han impulsado el uso de materiales reciclables en sus empaques. Por ello, actualmente las botellas de su portafolio de be - bidas Bonafont cuentan, en promedio, con 40% de PET reciclado.

En tanto, el uso de energías renovables en sus sitios productivos, la eficiencia energética y el cambio a transportes eléctricos los coloca en un camino rumbo a cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de CO2.

Preservan cuencas hidrográficas

El 80% del agua mexicana es para uso agrícola o bien industrial, según información de las empresas mexicanas. ¿Qué está haciendo en ese sentido Danone México para disminuir su huella hídrica.

En voz de Durazo, su estrategia se enfoca en preservar y restaurar las cuencas hidrográficas donde operan e impulsar la reducción de la huella hídrica en toda la cadena de valor. Para lograrlo se enfocan en tres líneas de trabajo que articulan su política de agua.

La primera de ellas se centra en proteger los recursos hídricos al crear conciencia sobre la importancia de gestionar el agua de manera más responsable en la producción de alimentos. A través de proyectos como la agricultura regenerativa y las soluciones en reforestación y protección de mantos.

Por otro lado, impulsan la circularidad del agua dentro y en las comunidades alrededor de los centros de producción. Y proporcionan agua potable a personas y comunidades vulnerables.

Evaluación

Respecto a la evaluación al principio y posterior a la implementación de los proyectos, Diego Durazo menciona que llevan un seguimiento puntual del cumplimiento de sus compromisos en sustentabilidad.

“Recientemente recibimos la certificación B-Corp, que es una designación de que nuestra empresa cumple con altos estándares en cuanto a sus operaciones y la forma en cómo se relacionan al interior y exterior para generar un impacto positivo en términos sociales, ambientales, transparencia, equidad y mejores prácticas empresariales”, concluye.

This article is from: