Publicación independiente de la Comarca de La Litera nº101 | Marzo 2017 www.somoslitera.es
Magos mayores de edad | Tamarite
Con la firma de LUZ | Monzón Raúl Ortas | Binéfar Colegiata de Santa María la Mayor | Tamarite
Duran, de aquí y de allá
4
SUMARIO
110 NOMBRES PROPIOS
6 EDITORIAL yVII FORO SL. Duran i
SUMARIO
yRaúl Ortas |114
Lleida, protagonista | 6
nº101
marzo 2017
PORTADA
28 ACTUALIDAD BINÉFAR
60 LONJA
RESUMEN
yEncuentro Nacional de Magos. Mayores de edad | 14
yCon la firma de Luz Gabás| 24
PASEO 120 UN POR... yColegiata de Santa
María | Vencillón | 120
66 ACTUALIDAD COMARCA
100 ACTUALIDAD DEPORTES
112 BREVES
ANUNCIOS
calles, hemeroteca SUMARIO nº101 marzo 2017
I
6
PORTADA
EDITORIAL
EDITA:
Paco Aznar M. C/ Benito Coll, 81 22500 Binéfar 974 33 99 06 619 88 12 44 pacoaznar@somoslitera.es www.somoslitera.es
REDACCIÓN y MAQUETACIÓN:
Paco Aznar M. Ana Ibarz Moret Carlos Marco Radigales
COLABORADORES:
Cristian Mestres Ingrid Gruas Lalana Francesc Cusso Adrián Ferrer Castella Centro Estudios Literanos Lonja de Binéfar Club Litera Montaña
DEPOSITO LEGAL: HU-276-2009
TIRADA:
7.250 ejemplares
DISTRIBUCIÓN GRATUITA: Binéfar, Tamarite de Litera, Albelda, Alcampell, Algayón, Alins del Monte, Altorricón, Azanuy, Baells, Baldellou, Calasanz, Camporrells, Castillonroy, Cuatrecorz, Esplús, Gabasa, Nachá, Peralta de la Sal, San Esteban de Litera, Vencillón y Zurita
@somoslitera somoslitera
Duran, ilustrado ponente para el Foro SL ... Y después del número 100, aquí tenemos la edición 101 de SL. Y vendrán, esperemos, muchas más. Esa es nuestra mejor motivación. Más allá de cumpleaños redondos, que pasan y quedan, el estímulo nace con mayor vigor con la puesta en marcha de un nuevo número. Nos reiteramos en las múltiples historias que viven para contar en nuestra comarca. La mayoría tienen que ver con personas, en muchos casos anónimas para la generalidad, pero con experiencias vitales, sociales o empresariales que deben ser conocidas y reconocidas, para rédito del protagonista y, también, como motivo de ejemplo y autoestima general. Marzo es mes de foro. Afrontamos el VII Foro Somos Litera -Tribuna Empresarial- con un ponente que nos resulta cercano... de Alcampell. Un paisano como Josep Anton Duran i Lleida (Pepe) que, tras abandonar de manera activa la política, cuenta en su haber con un nivel de conocimiento sobre el panorama político-económico actual que redundará, seguro, en uno de los foros de mayor interés. Cuestión reafirmada por la respuesta que hemos ido recogiendo desde el anuncio de su presencia, este próximo 16 de marzo en el Recinto Ferial de Binéfar. En la entrevista que publicamos con Duran en el presente número, y realizada el pasado 12 de febrero en su pueblo natal, ya podemos advertir que la ponencia que presentará, ante doscientos empresarios de esta zona oriental de la provincia, puede ser clarificadora sobre las cuestiones que planean en este inico de año sobre el mapa comarcal, autonómico y nacional: asunto Cataluña-España; "Brexit"; Donald Trump. Todos ellos, con una incidencia evidente en el desarrollo empresarial de nuestra zona, por mucho que nos puedan parecer, sobre todo los dos últimos, asuntos que se alejan del interés real de nuestro tejido empresarial. Por último, en marzo no podíamos dejar de hablar de Tamarite y la magia, a través de la décimo octava edición del Encuentro Nacional de Magos Florences Gili. Un evento central y de referencia para La Litera.
DURAN i LLEIDA _ FORO SL
PORTADA 7
JOSEP ANTON DURAN i LLEIDA _ abogado y ex político
¿Cómo
puedo yo pensar que mañana todos estos amigos que están aquí serán de un país diferente al mío?
“
Josep Antonio Duran i Lleida atendió a SL en su pueblo natal con sesión fotográfica incluida
8 PORTADA
DURAN i LLEIDA _ FORO SL
Josep Anton Duran i Lleida, “Pepe” para todos sus conocidos y amigos de Alcampell, será el protagonista del VII Foro Somos Litera –Tribuna Empresarial-. Aprovechando una de sus visitas a su pueblo natal, nos citamos en el bar-restaurante El Campell. En un domingo ventoso de febrero, Duran entra y no para de saludar a unos y a otros con amabilidad, sin estridencias, y con un afecto real por compartir una tierra que sigue uniendo. Pepe es correspondido con admiración natural y alegría de saberse uno bien representado por esos mundos de Dios.
Ante la grabadora, el ahora expolítico sigue mostrando soltura, conocimiento y verbo didáctico. Sus respuestas buscan resolución sin soslayar la base aclaratoria y argumentada. Va y viene sin perder el hilo pretendido, mientras apura una tapa de “patacas” (tortetas) que confiesa son un gusto personal y a todas horas. Hablamos del foro, del proceso catalán, de Trump, de su adiós a la política… y de Alcampell. Su pueblo, el de sus amigos, el que más quiere y el que no entendería, de ninguna manera, que un día perteneciera a otro país distinto al suyo.
POLÍTICA y PROCESO ¿Por qué ha dejado la política?
Tenía intención de hacerlo, pero debo reconocer que la salida se precipitó por el fracaso electoral que tuvo Unió Democràtica tras la ruptura de la coalición con Convergencia, y dentro del contexto del debate independentista que hay en Cataluña. Nos quedamos fuera de las instituciones y yo, como máximo responsable del partido, asumí responsabilidades. Quizá debí haberlo hecho antes cuando nos quedamos fuera del parlamento catalán, pero era consciente de que venían, tres meses después, unas elecciones generales que sabía que íbamos a perder, y era mejor que perdiera alguien que estaba al final de su carrera política, que no alguien que estaba iniciando la misma.
¿Siente perdida su apuesta integradora ante el independentismo? Siento perdida esa apuesta, pero sigo pensando que es la única salida que existe al contencioso político que hoy está más vivo que nunca. La salida es política y no está en los tribunales. Pero ambas partes tienen que reconducir sus posiciones. Estoy convencido de que no va a haber un referéndum pactado. El gobierno central, sea del
partido que sea, no va a permitir un referéndum que cuestione el artículo 2 de la Constitución, ni va a haber reforma de la Constitución que cambie ese artículo 2, en el sentido de la unidad de España y que la soberanía recae en el conjunto del pueblo español. Es imposible ese referéndum pactado. Por tanto, hay que hacer política, hay que dialogar, pero es cierto que ahora las posiciones están muy enfrentadas. No sé si los gobiernos de Madrid y de Cataluña quieren ese diálogo. Mi apuesta es que tenemos unas elecciones catalanas a la vista, y eso va a cambiar el panorama de la política catalana.
Para unir dos partes se hace necesaria una tercera que ayude al encuentro. ¿A usted le han dicho de todo por intentarlo? Sí, sí, a ambos lados. Pero me duele más lo que me han dicho en Cataluña, que lo que me han dicho en Madrid. ¿Por qué? Pues porque yo abracé el catalanismo hace muchos años, y me duele que gente, que en algunos casos son recién llegados, me lleguen a insultar... En la manifestación de la Diada del año 2012, algunos llegaron a echarme
DURAN i LLEIDA _ FORO SL
PORTADA 9
La idea de enriquecimiento de la unidad creo que debe venir determinada por el reconocimiento de la diversidad" monedas, además de decirme de todo. Me dolió mucho. Entonces, tomé la decisión de no ir a ninguna manifestación más en las actuales circunstancias.
¿Comparte el hartazgo existente en la sociedad española ante el problema catalánespañol? Lo entiendo perfectamente. Es un debate que se va enredando, y no se le ve salida. Este debate no resuelve si tu hijo puede trabajar una vez ha acabado sus estudios, no te resuelve el crédito del banco o la cláusula suelo… No se habla de todos esos problemas y entiendo que la gente esté muy cansada.
A corto o medio plazo, ¿ve a Cataluña fuera de España? No, no va a ser posible. Personalmente, no lo veo ni desde la razón ni desde la emoción: racionalmente, España no va a permitir ese referéndum, la UE no aceptará la independencia de alguien que vulnera la legalidad constitucional española y políticamente Europa no abrirá ese problema que mañana se puede dar en otros lugares de la UE. Pero, sentimentalmente, ¿cómo puedo yo pensar que mañana todos estos amigos que están aquí serán de un país diferente al mío? Además, durante años he viajado por el mundo como presidente de la Comisión de Exteriores de España… yo no soy un esquizofrénico. No va a ser posible esa pretensión de una parte de la sociedad catalana, que no tiene información suficiente y a quienes se está engañando. Mientras tanto, es evidente que este debate no aporta nada positivo, y sí puede provocar heridas en la sociedad catalana y entre la sociedad catalana y española.
Usted ha hablado de “una gran idea que movilice a España como nación”. Eso, utilizando una frase que le he leído en alguna ocasión, ¿no es intentar “sacar pan de las piedras”? Duran, en una imagen junto a la iglesia parroquial de Alcampell
sigue...
10 PORTADA
DURAN i LLEIDA _ FORO SL
La historia de España es muy complicada… La idea de enriquecimiento de la unidad creo que debe venir determinada por el reconocimiento de la diversidad.
NUEVA ETAPA Abogado de carrera, político de profesión y ¿periodista fallido? Yo quería ser periodista, nunca pensé en ser abogado. Cuando acabé el bachillerato, en Cataluña había una Escuela Oficial de Periodismo, que no Ciencias de la Información en el contexto de la universidad. Fui allí a recoger toda la documentación que después debía devolver cumplimentada. Pero la nota de PREU, que debía presentar, no me llegó a tiempo y me quedé fuera del ingreso. Entonces, opté por Derecho en Lleida antes de perder un año.
¿De qué manera ha aterrizado en el mundo que vive fuera de la política?
Con naturalidad. Los primeros meses debo reconocer que con cierta ansiedad por ocupar el tiempo. Después de 30 años de intensidad y exposición pública, pasar a la reserva de lo privado cuesta. Por suerte, entre los amigos y el ámbito profesional las cosas han ido muy bien.
¿Qué echa más de menos de su anterior dedicación a la política? No quiero que suene a pedantería, pero no, no añoro nada. Quizá tenga que ver el hecho de observar como está la situación de la política, sobre todo en el asunto Cataluña-España… A veces, y ante lo que veo, me pregunto: ¿qué haría yo en ese caso? Me cuesta encontrar una respuesta.
¿Qué disfruta ahora que anteriormente no disfrutaba?
El fin de semana antes no era mío, ahora sí. Disfruto de contar con ese tiempo para dedicar a mi familia, a mis hijas…
Durante buena parte de su trayectoria política, usted ha encabezado el ranking de políticos mejor valorados. Con esa imagen ante la sociedad, sorprende que no haya tenido responsabilidades mayores (ministro o candidato a la presidencia de la Generalitat)… He tenido la posibilidad de ser ministro con todos los gobiernos españoles desde la época de Felipe González, y no he querido… Un día les dije a mis padres que iba a ser diputado nacional, y no daban crédito a mis palabras. Yo me metí en política porque me gusta, porque creo que es necesaria,
“
Este es mi pueblo, el que más quiero y sería un gran honor ser alcalde, pero no pretendo sacarle el puesto a Chauvell, que por otra parte lo está haciendo muy bien"
por vocación hacia mi entorno y las personas. Jamás pensé que aquel chico de Alcampell que quería ser diputado a Cortes lograría ser diputado en el Parlament, en el Congreso, presidente de la Comisión de Exteriores del mismo, diputado europeo… tengo amigos por todo el mundo y me siento muy orgulloso de lo realizado. Sí, trabajé para ello, pero no ambicioné ninguno de esos cargos.
Usted nos dijo en 2010 que se sentiría muy honrado de acabar su carrera política como alcalde de Alcampell. ¿Mantiene esa idea? Era la expresión de un sentimiento, pero no veo mi futuro familiar aquí. Este es mi pueblo, el que más quiero y sería un gran honor ser alcalde, pero no pretendo sacarle el puesto a Chauvell, que por otra parte lo está haciendo muy bien.
BINÉFAR y FORO No se ha prodigado como protagonista en su comarca, que es la nuestra. Ahora, llega a Binéfar y rememora una época especial para usted...
Desde luego. Binéfar forma parte de mi juventud, de los fines de semana en la discoteca Chrysalis, de las fiestas mayores… era nuestra referencia de ocio, y guardo grandes recuerdos.
Va a hablarles a doscientos empresarios de la zona oriental de la provincia sobre la situación actual, a nivel general, y su posible efecto en nuestra economía. Empresarialmente, la realidad general de España, la UE y el mundo ¿invitan al op-
DURAN i LLEIDA _ FORO SL
PORTADA 11
no hay Europa, ya que fallaría una de las dos patas fundamentales (Francia y Alemania). El descalabro sería fatal para todos.
¿Trump es tan peligroso como apunta?
Sí, sí. Para mí es un inmoral que no va a ser capaz de mantener al margen sus intereses privados con los intereses de EEUU. Yo confío en el sistema institucional americano para contrarrestar las graves decisiones que pueda tomar Trump en su acción como presidente.
Crisis económica, crisis política, crisis de valores... ¿Cuál le preocupa más? Duran i Lleida, en un momento de nuestra entrevista
timismo?
Yo soy cristiano, y por tanto optimista. Pero también hay que ser realista. El mundo está mal. Hay muchos elementos para la incertidumbre. Europa debe madurar aprovechando el reto que implica la salida de los británicos de la UE y que Trump deje de la mano, tanto comercialmente como en materia de defensa, a la UE. Si no lo hace, sucumbirá. En este sentido, lo que pueda ocurrir en las elecciones generales en Francia es muy importante. Si gana Marine Le Pen
La crisis de valores provocó la crisis económica, y esta provocó la política. ¿Qué ocurrió en España? Que hubo un momento en que nos comportamos como ricos, cuando no lo éramos. Después, y como ha sucedido a lo largo de la historia, tras una crisis económica ha resurgido el populismo: soluciones sencillas a problemas complejos. Y ahí se agarran muchos ciudadanos afectados por la desigualdad que ha creado la crisis económica. Y ahí, los políticos, y me pongo yo el primero, hemos cometido graves errores que han permitido esa desigualdad, protegiendo a los más fuertes y olvidando a los más débiles. Las tres crisis que me comentabas tienen una relación directa entre ellas.
I
I
14 PORTADA
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
Mayores de edad, de ilusiones, de magia… 05.02.2017
Décimo octava edición del Encuentro Nacional de Magos –Florences Gilia celebrar del 10 al 12 de marzo en Tamarite. Las novedades este año dan paso a un evento que destaca por su sobriedad y apuesta por una magia popular que logre involucrar a todos los vecinos y visitantes.
Soler, Puso y Mateo, en la presentación de la XVIII edición del Encuentro Nacional de Magos Florences Gili
Las novedades en esta nueva edición llegaban ya desde la misma presentación del encuentro; este año se hizo en el Centro de Entidades, con charla incluida, en lugar del espacio habitual del salón de plenos municipal. El ponente era de altura: el mago aragonés
Javier Antón, el único en Aragón, y durante muchos años en España, en haber ganado el Gran Premio Mundial de Magia. Miembros de Pro-Tamarit –Pili Puso y Javier Soler- y el alcalde Paco Mateo fueron los encargados de listar un programa que ofrece máxima actividad desde el mismo viernes, 12 de marzo – ver programa completo en página 16-. En cuanto a las novedades, cabría comenzar por la nueva página web que presenta el encuentro, y que ha sido diseñada por la tamaritana Cristina Pena - www. tamaritemagico.com- un portal con toda la información y detalle sobre el evento mágico, que también tendrá un espacio para reco-
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
nocer los 50 años que se cumplen en este 2017 desde que se colocara el monolito a Florences Gili y una placa en su casa natal. Sobre las galas en el Pabellón Municipal, este año se suma a las dos tradicionales la que se verá el mismo viernes (23:00 h) dedicada a los jóvenes talentos. El sábado (19:30 h) llegará la Gran Gala Internacional, presentada por Karim y con las actuaciones de Imanol de Albéniz, Xavier Tapias, Vituco y Víctor Cerro. Y finalmente, el domingo (18:00 h) tendrá lugar la gala de Menuda Magia, con Javi el Mago y sus aprendices. En esta décimo octava edición se descubrirán dos placas en el Paseo Mágico –Plaza España-; en concreto, las dedicadas a los magos Javier Antón y Javier Mayoral. Pero hay más. En la jornada del domingo 12 de marzo, un globo aerostático permitirá a aquellos que lo deseen realizar vuelos cau-
¿Te gusta conducir?
tivos. Las asociaciones invitadas este año, y que participarán en la cena del encuentro, son La Bardisa de Alcampell e Interpeñas de Tamarite. Además, la asociación mágica invitada en esta edición es Alvi Almussafes, de la Comunidad Valenciana. El alcalde Paco Mateo destacó el apoyo que desde el Ayuntamiento y Diputación Provincial se le ha venido dando al Encuentro Nacional de Magos Florences Gili desde su inicio, además de destacar la peculiaridad de la comarca de La Litera, que "cuenta con tres certámenes especializados y únicos en Aragón, como es Acambalachous y el mundo del circo en Altorricón, Imaginaria en Binéfar, y el Encuentro de Magos en Tamarite; los tres tienen un denominador común y es que se dirigen a un público familiar".
PORTADA 15
Concurso Cuento
Mágico
Imagen de algunos de los participantes en el "Concurso Cuento Mágico", con el ganador Marcos Soler Pardo (arriba a la derecha). El título elegido por el vencedor fue "Mago desastre".
16 PORTADA
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
PORTADA 17
18 PORTADA
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
Javier Antón, un mago que está pero no está La primera novedad que ha presentado el Encuentro Nacional de Magos Florences Gili en este año tan singular, en el cual se cumplen dieciocho años, es la puesta de largo con charla incluida. El estreno contó con la presencia de Javier Antón Viscasillas, un mago diferente tanto en su propuesta artística, como en su trayectoria a lo largo de los años. Su charla, bien acompañada por Beatriz Abillá que inició al ponente con algunas preguntas, fue ágil, directa y, sobre todo sorprendente y sensible al punto que el mismo Javier Antón llegó a emocionarse mientras rememoraba el número de magia que le llevó a la fama, y que protagonizaba con su hija Ana. Muchas cosas se pueden contar de Javier Antón,
aunque cabría comenzar por su gran hito: consiguió en 1985 el Grand Prix del Campeonato del Mundo de Magia; el premio de los premios para un ilusionista, el más codiciado. Durante 30 años, Antón fue el único español en hacerse con ese honor, hasta que en 2015 lo consiguiera Héctor Mancha. No olvidemos que lo intentaron ilustres como Juan Tamariz o el bilbilitano Pepe Carrol. La carrera de Javier Antón fue fulgurante, de apenas un año, y cuando estaba en lo más alto, cuando le llamaban para actuar ante Rainiero de Mónaco y le ofrecían contratos de tres años para los casinos de Las Vegas, abandonó los escenarios para consagrarse al negocio familiar, una joyería zaragozana. Pocos artistas habrían tomado una decisión así, pero Javier Antón es de esos personajes que seducen desde la excepcionalidad que acompaña su carrera. El famoso Castillo de la Magia de Hollywood tiene una silla con su nombre grabado, pero él es bastante desconocido en nuestro país, aunque entre los profesionales guarda una ascendencia que para sí la quisieran muchos de los que están arriba en el escalafón de la magia. Aún hoy, magos de toda España, incluso del extranjero, acuden a él en busca de asesoría y consejo. "Uno nace mago, pero también se hace. A finales de los años 40 yo no había visto actuar a ningún ilusionista y ya me inventaba trucos. Luego mi tío me enseñó un par de juegos
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
PORTADA 19
Imagen de miembros del Colectivo Pro-Tamarit con el gran Javier Antón
de bar y aquello prendió en mí. Empecé a leer y estudiar, y la magia, como casi todo en la vida, no es otra cosa que estudio y trabajo", comentaba en Tamarite Javier Antón. Hoy, la magia ha cambiado y con ella los magos: "eres tú el que haces que los números sean una cosa o la otra. Mire usted, ahora es muy fácil buscar en internet o comprar un libro y saber cómo se hacen 50 juegos. El problema es que eres tú el que los va a convertir en un pequeño milagro o en un simple entretenimiento. La magia solo es magia si creas el ambiente adecuado y noqueas al espectador".
El número que más le ha sorprendido en su vida se lo vio a David Copperfield. El ilusionista estadounidense es, a su juicio, el mejor de la historia. "Hay quien le critica por hacer solo cosas demasiado espectaculares, pero yo le he visto rutinas de cartas, o de aros chinos, que en apariencia son elementos muy básicos, y las hace mejor que nadie en el mundo. Al final resulta que lo hace todo, y que todo lo hace bien". Javier Antón forma parte de esos descubrimientos que, a no iniciados, ofrece cada año el Encuentro Nacional de Magos Florences Gili.
XVIII ENCUENTRO DE MAGOS FLORENCES GILI
PORTADA 21
18 años muy bien aprovechados
Año especial en la celebración del Encuentro Nacional de Magos Florences Gili. Desde el año 2000, ya han pasado horas y horas de magia, ilusión y complicidad por un evento que cuenta con el beneficio popular; cuestión fundamental para conseguir el efecto de calor, color y longevidad deseado por el Colectivo Pro-Tamarit, como organizador. Cuando un evento de este nivel, y que ha ido creciendo año a año, se edifica
sobre un contenido real y brillante, todo es mucho más sencillo dentro de la obligatoria tarea y del no desfallecimiento. Los magos y Tamarite -gracias a Florences Gili- forman un binomio que es responsable de ese contenido (fondo) sobre el que después se construye una forma que nos ha traido hasta aquí. Las instituciones -Ayuntamiento y DPH- han echado el resto para que Pro-Tamarit consiga que la localidad tamaritana luzca en el "mapa mágico nacional".
PISOS DE 2 A 5 DORMITORIOS
T. 974 432 074 - 605 259 862
24 PORTADA
LUZ GABÁS y su NUEVA NOVELA
Con la firma de LUZ
LUZ GABÁS y su NUEVA NOVELA
PORTADA 25
03.02.2017 (Monzón)
La naturalidad es lo que mejor define a Luz Gabás: afable, espontánea, sencilla. Sin ambages que dificulten la comunicación, ni posturas elevadas de ánimo que impidan darse la mano a través de la palabra, de las ideas… del respeto. Es Luz Gabás, y es de Monzón y de Benasque y del mundo que lee sus novelas encumbradas ya a la atalaya de los mejores. Entre esa legión de seguidores, un buen puñado se descubren en La Litera. La autora es una habitual en clubes de lectura de nuestra comarca. Algunos de los nuestros fueron a saludarla. Llegó, saludó, escuchó, habló… y convenció a una sala repleta de amigos-lectores- seguidores. Antes, ella misma se encargaba de concretar hasta el más diminuto de los detalles que iban a a acompañarla en la presentación de su tercera novela Como fuego en el hielo: que el power point funcione perfectamente, los micros que no fallen, el atril más a la derecha… Era la puesta en escena de la primera presentación oficial, con púbico, de su nueva obra, y nada podía quedar ligado al azar. La autora estaba bien secundada por Enrique Casasnovas (Librería Casasnovas), organizadora del acto. El alcalde Burrel no andaba muy lejos del cuadro descrito, en su afán de echar una mano. Mientras, los medios de comunicación ya esperaban a la escritora para saber más del origen, desarrollo, promoción y proyectos del libro y su autora. Siempre dispuesta, con un tono ágil y un mensaje muy concreto y directo, respondiendo a las preguntas con la
Luz Gabás, a la entrada del salón de la Casa de la Cultura Cultura de Monzón
claridad que siempre se espera, y en numerosas ocasiones no se consigue, del protagonista. Habló de casi todo lo que tenía que ver con la novela y sus contornos. Se mostró segura y relajada. Aseguró que vendrán más historias con la firma de Luz, e hizo un oportuno y sabio ejercicio de pragmatismo a la hora de reflexionar sobre la responsabilidad de encabezar un proyecto tan importante como el que nace con su novela; de la poesía a la prosa o del cielo a la caja. Cerrado el turno de preguntas, llegó la firma de ejemplares a los medios, segundos antes de ser ovacionada a la entrada de la sala de la Casa de la Cultura montisonense. No cabía nadie más con acomodo en butaca. Los pasillos del local acogían lectores, muchos de ellos con la nueva novela en la mano y en posición de acudir a la firma de la autora. Sus caras así lo dibujaban. Comenzó Casasnovas como maestro de ceremonias. Siguió el alcalde con unas palabras que conjugaron brevedad y contenido. Y llegó el momento de escuchar a Luz Gabás, en un ejercicio brillante y didáctico sobre la idea de origen, investigación, documentación y desarrollo de Como fuego en el hielo. El power point funcionó, el micro llegó y el atril jugó su
papel de compañía de apoyo. Alguna cuestión-valoración desde el público abrió la puerta a la tan deseada firma de la autora. Numerosos presentes se agolparon a la mesa de escena para conseguir la dedicatoria y rúbrica de Luz Gabás. Minutos antes, desde SL preguntábamos a la autora qué método sigue a la hora de firmar tantos ejemplares sin pausa alguna. ¿dedicatorias tipo? ¿máxima brevedad y firma? … “Breve saludo, nombre del lector y firma”, señalaba la escritora montisonense sin dejar de esbozar una sonrisa irisdiscente que forma parte de su rictus habitual, y a la que acompaña una natural expresividad introducida por continuos ademanes. Fueron muchos lectores con la firma de Luz, entre los que encontramos un grupo de amigas del club de lectura de Peralta de la Sal, con Pepa, al frente. Ellas saben como prueba tener a la autora en casa, y en exclusiva, para comentar una de sus novelas, leida previamente en el club. Una llamada a Mar, hermana de Luz, un vistazo a la agenda, y la escritora que se presenta en Peralta de la Sal para atender la gustosa demanda de unas seguidoras. Parecido ocurrió en Altorricón. Lo dicho: sin ánimos elevados que impidan darse la mano a través de las palabras.
...
26 PORTADA
“
LUZ GABÁS y su NUEVA NOVELA
NOVELA
Está basada, sobre todo, en los sentimientos de los personajes. Es una novela muy coral, en la que he tenido que crear diferentes personajes, con diferentes motivaciones, que viven la tensión constante entre deber, razón y pasión. Está ambientada en un terreno fronterizo entre España y Francia a mediados del siglo XIX, época de cambios con mucha inestabilidad, similar a la actual". “Cierra una trilogía: Palmeras en la nieve hablaba de identidad; Regreso a tu piel situaba la acción en un deseo romántico; Como fuego en el hielo es un relato sobre la vida y las decisiones. Desde luego, esta novela es la más romántica de las tres. De hecho, es un homenaje, claro, explícito e intencionado, al romanticismo como una actitud del espíritu”.
“
¿LA MEJOR?
Me cuesta decir que sea la mejor. Me pasa como con los hijos, cada uno es diferente. Estoy satisfecha de la novela, por ser la tercera y ver que todavía tengo duende”
“
DUENDE
“
FERTILIDAD
Es ese gusanillo interior que hace que estés continuamente pensando en una idea, y ves que de ahí sale un razonamiento y más tarde se te ocurre un esquema y, finalmente, te pones a escribir y sale una novela. Cuando eso no ocurra estaré preocupada. Ahora no es así, me pasa al revés, tengo que moderarme y acotarme".
Yo creía que ahora sería sentarme en casa y escribir una novela cada cinco meses, pero no ha sido así. Al contrario, me ha costado reescribir mucho más. Creo que es, de la tres novelas, la más ambiciosa y compleja. No cabe duda que el hecho de dedicarme solo a la literatura me ha ayudado a afrontar el proyecto. Incluso a la hora de la promoción me siento más sosegada que en las dos novelas anteriores”. "Disfruto con la documentación y con la presentación, pero la fase de escritura no la definiría como placentera. En este caso, me ha costado. He roto mucho, he rehecho muchos párrafos. La novela me resultaba compleja porque he puesto muchos sentimientos de diferentes personas".
LUZ GABÁS y su NUEVA NOVELA
“ “
MONZÓN
“
CINE
A Planeta ya no tengo que explicarle donde está Monzón o Benasque. Para mí es un placer estar aquí”
“
RESPONSABILIDAD
“
COMENTARIOS
PROYECTOS
Ahora estoy en fase de desconexión de esta novela. Debo reconocer que la fase final de escritura de la novela es obsesiva… no duermes, estás insoportable. Pero ya tengo tres o cuatro ideas, y seguro que una ganará sobre las otras, aunque antes del verano no creo que empiece a diseñar nada. También es cierto, que el hecho de pensar en otro proyecto sirve para desconectar del anterior".
No depende de mí. Para que una novela llegue a la gran pantalla tiene que enamorar a un productor o director. Hoy por hoy, no tengo noticias al respecto, pero… ¿por qué no?”
PORTADA 27
Siento mucha responsabilidad porque alrededor de un libro viven muchas personas. Es algo que he aprendido al estar en una gran editorial como Planeta. Antes, teníamos la idea de que el escritor vivía en su torre de marfil, alejado de la realidad y produciendo sus demonios interiores en forma de palabras. Pero ahora el mundo es otro. Cuando hay una historia que contar, existe un equipo detrás: editores, marketing, comunicación, diseño, corrección, distribución, libreros. Sí, sí, claro que hay una parte romántica que es la escritura, pero hay otra más pragmática que es la caja. Hay mucha gente esperando que funcione la novela para poder recuperar todo lo que han apostado en este proyecto".
Se ha dicho, y he oido comentar que “Palmeras en la nieve” iba a ser una novela única, y que después del “subidón”, Luz desaparecería. Pero no, aquí estoy con una novela que me convence en su resultado final.
28 BINÉFAR
Los padres de los alumnos del Víctor Mendoza eligen cambio de proyecto educativo
El próximo 14 de marzo, todos los padres de los alumnos del CEIP Víctor Mendoza están convocados a las urnas para poder votar sobre la posibilidad de implantar un nuevo proyecto educativo de cara al próximo curso.
Una vez que el Gobierno de Aragón aprobara, el pasado 24 de febrero, el nuevo proyecto educativo presentado por el CEIP Víctor Mendoza, es momento de que ese plan lo puedan refrendar los padres en las urnas. Las votaciones tendrán lugar el próximo 14 de marzo (martes) en el mismo centro educativo, de 09:00 a 20:00 h. Están convocados 950 padres y madres para ejercer su derecho al voto -si o no al nuevo proyecto educativo-. En este caso, el padre y la madre dispondrán de un voto cada uno, mientras que el voto de una familia monoparental se contabilizará por dos. El voto también se puede ejercer por correo, informándose en el propio colegio. Para que el nuevo plan educativo salga adelante, y se pueda implantar ya desde el próximo curso, serán necesarios el 55 por ciento de los votos del censo, es decir 523 SÍES. En este caso, la elección de no ir a votar suma como un NO.
BINÉFAR 29
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
El proyecto planteado gira en torno a un modelo de enseñanza conocido como "Aprendizaje Cooperativo", el cual busca potenciar la responsabilidad, autonomía, participación y motivación de los alumnos, a través de actividades en las que los niños, en pequeños grupos, construyen sus aprendizajes y contribuyen al aprendizaje de sus compañeros. Este modelo se llevará a cabo en un proyecto de investigación en el que los niños del colegio indagarán sobre diferentes momentos de la historia: "Aquí procuraremos que no solamente conozcan la historia, sino que sean capaces de buscar su información y desarrollar capacidades tan necesarias en los tiempos actuales como el saber manejar, resumir, organizar y reelaborar la gran cantidad de conocimiento disponible en la actualidad. Todo ello se trabajará a través de las rutinas de pensamiento y los organizadores gráficos", señalan fuentes autorizadas del centro.
¿CÓMO SERÁ LA NUEVA DISTRIBUCIÓN HORARIA?
El centro se mantendrá abierto en el mismo horario que hasta la fecha, es decir, de 07:30 a 16:00 h. El nuevo horario se distribuye del siguiente modo: De 07:30 a 09:00 h. Programa de apertura de centros. De 09:00 a 14:00 h. Periodo lectivo. De 14:00 a 16:00 h. Comedor escolar (posible recogida a las 15:00 h para aquellas familias interesadas). Talleres y Refuerzos impartidos por maestros. De 16:00 h en adelante. Actividades extraescolares.
¿EN QUÉ CONSISTEN LOS TALLERES Y REFUERZOS?
Durante las tardes, de lunes a jueves, se plantean dos actividades, gratuitas y voluntarias, dirigidas por los maestros del centro: por un lado REFUERZO en pequeños grupos del mismo curso destinado para aquellos alumnos que el profesorado proponga y las familias acepten. Se realizarán los lunes y los miércoles; por otro lado TALLERES, con temáticas diferentes (artística, nuevas tecnologías...), abiertos a todos los alumnos cuyas familias autoricen. Se realizarán los martes y los jueves.
30 BINÉFAR
Nuevos pasos para la ampliación del polígono industrial El Sosal
Imagen de las visitas a las empresas Jusegal y Dicoma
17.02.2017
La primera fase para dotarse de más suelo industrial se halla a expensas del dictamen del Consejo Provincial de Urbanismo sobre la modificación del PGOU. El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, y el concejal de Desarrollo Sostenible, José María Isábal, se reunían en la localidad con el director general de Economía del Gobierno de Aragón (GA), Luis Lanaspa, para explicarle el desarrollo del proceso de ampliación del polígono industrial El Sosal y en qué momento se encuentra, tras haber finalizado la construcción del primer vial de la fase en curso. Alfonso Adán señalaba que "esta ha sido una más de las reuniones de trabajo que se vienen sucediendo con la Dirección General de Economía sobre este tema y en la que se le ha explicado a Luis Lanaspa que la ampliación del Sosal está prevista en dos fases", indicaba el alcalde. La primera, que se está gestionando en estos momentos, abarcaría unos 60.000 metros cuadrados de superficie, con una ocupación de 40.000 metros para empresas. También se informó al director general que, a día de hoy, está enviada toda la tramitación de la modificación del PGOU e informe sobre el plan parcial al Consejo Provincial de Urbanismo, “que es la que nos dará luz verde en su momento para poder expropiar o comprar, previa tasación que ya existe, los terrenos y redactar el proyecto de urbanización de viales y de creación de parcelas, y en eso estamos trabajando”, manifestaba Adán. Una vez concluya este proceso, será el momento de acudir al GA, aunque Alfonso Adán advertía que “todos estos trámites son largos y por eso esperamos en 2018 pedir formalmente al GA su aportación económica para la urbanización y veremos entonces plazos de ejecución de obra”.
Por su parte, el director general de Economía señalaba que el planteamiento de desarrollo gradual de esta ampliación le parecía “una forma muy lógica y razonable de actuar, en lugar de urbanizar todo de vez y crear un gran polígono que tardaría años en ocuparse”. También adelantaba que el GA, en su proyecto de presupuestos, ha incluido una partida para la urbanización de polígonos que espera que salga adelante. El concejal José María Isábal recordaba que, al margen de los pasos que se están dando para incrementar la superficie disponible para suelo industrial, “a día de hoy, sería ya técnicamente posible que cualquier empresa interesada se pudiese ubicar en el polígono junto al vial que se ha construido. Tenemos una tasación de suelos, con lo que la especulación sobre el suelo no puede darse, así que animo a las empresas interesadas a que se pasen por el ayuntamiento de Binéfar y valoremos la posibilidad de buscarles una ubicación”. El alcalde de Binéfar, además, se comprometía a que “una vez esté lanzada esta fase, vamos a trabajar ya para la segunda, sin esperar a que esté finalizada la primera, y dejarla encauzada para que quien esté en el Ayuntamiento de Binéfar lo tenga todo preparado para el desarrollo industrial de la localidad”. Alfonso Adán y José María Isábal aprovechaban la estancia de Lanaspa para mostrarle el nuevo vial de la primera fase de ampliación del Sosal, donde ya está ubicada Sallén Aviación. Aprovecharon también para visitar las empresas Dicoma, con la recepción de su máximo responsable Serafín Alzuria, y Jusegal, donde fueron atendidos por Jairo Galdeano, miembro de la familia propietaria de la empresa binefarense. En ambos casos, se unió a la visita la presidenta de la Asociación de Empresarios de La Litera, Cruz Isábal.
BINÉFAR 31
El pleno del Ayuntamiento aprueba
el reglamento para la explotación del servicio de cine 23.02.2017
El concejo también modificó las bases de concesión de ayudas para comedor escolar de cero a tres años, añadiendo los días correspondientes a junio. Como primer paso para la concesión a una empresa del servicio de cine municipal, en la sala recientemente inaugurada por el Ayuntamiento de Binéfar, el pleno aprobó, inicialmente el reglamento de funcionamiento y explotación que debe regir la gestión indirecta del mismo, así como la memoria económica de este servicio. Lo hacía con los votos a favor de PSOE, Cambiar Binéfar y PAR, mientras el PP se manifestaba en contra: "no nos oponemos al cine, pero sí a la forma en como están haciendo las cosas desde el equipo de gobier-
no municipal", subraya el portavoz de los Populares, Carlos Corzán, en referencia a la inauguración del servicio de cine sin tener aprobado un reglamento que lo regule, y habiendo programado ya algunas películas en la pasada Navidad. En este punto se produjo el rifirrafe entre el propio Corzán y el concejal de Cultura, García Cazcarra; uno denunciando la mala gestión del concejal en este asunto, y el otro defendiendo su tarea y poniendo el acento en la importancia de poder ver cine en Binéfar, nueve años después: "hemos considerado oportuno utilizar la instalación, puesto que se disponía de la misma, para ofrecer un servicio “muy demandado”, ya que en el ciclo de Navidad se registraron 663 usos en el ciclo de cine que se ofreció", señalaba el concejal. Ligado con este punto, se aprobó,
igualmente, la modificación de la ordenanza reguladora del precio público por la prestación del servicio de actividades culturales y por la utilización del Teatro “Los Titiriteros de Binéfar”, añadiendo las tarifas por la prestación del servicio de cine, que serán de 6,50 euros para la entrada general, 5 euros para menores de 12 años, mayores de 65, familias numerosas, monoparentales, parados, personas con reconocimiento de minusvalía y carné joven; y de 4,50 euros el día del espectador. En otro orden de cosas, también fue aprobada la modificación de las bases reguladoras para la concesión de ayudas en las cuotas mensuales del comedor escolar y educación infantil –de cero a tres años-, prolongándolas para acomodarlas al calendario del Gobierno de Aragón.
32 BINÉFAR
El Ayuntamiento inicia acciones para recuperar la estación de ferrocarril
Binéfar mantiene la normativa de señales para vehículos agrícolas
08.02.2017
02.02.2017
Alfonso Adán presentó a representantes de Adif las peticiones municipales para las instalaciones ferroviarias. El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, mantuvo un primer contacto con representantes de Adif, propietarios de las instalaciones ferroviarias, para valorar la actual situación de las mismas y plantear soluciones de futuro. Desde la alcaldía, solicitante del encuentro, se puso de relieve el mal estado de conservación que presenta la infraestructura debido al escaso mantenimiento de la misma. Para mejorarla, el Ayuntamiento de Binéfar propone el recrecimiento del andén, de modo que se facilite la accesibilidad de los viajeros a los vagones, muchas veces personas mayores o con movilidad reducida. Además, Alfonso Adán planteó la posibilidad de retomar el contrato de alquiler que en su momento se formalizó con Adif para el uso de las instalaciones, con el objetivo de restaurarlas y poderlas destinar para uso público municipal, tanto el edificio, como el muelle de carga. El alcalde consideró positiva la reunión, una vez comprobada la acogida de sus propuestas por parte de los representantes del operador, que indicaron su intención de trasladarlas a sus respectivos departamentos para su estudio y posterior puesta en común con el Ayuntamiento. Cabe recordar que en marzo del año 2013, el anterior gobierno muncipal extinguió el contraro de alquiler que mantenía el Ayuntamiento con Adif, y que se remontaba a 1 de agosto de 2010. Mediante ese contrato, Adif se comprometía a rehabilitar las instalaciones -planta baja y primera planta- para que en virtud del contrato de alquiler firmado, el Ayuntamiento pudiera darle un uso municipal. Visto que Adif no cumplía con su compromiso de obrar en las dependencias indicadas, y por tanto, el Ayuntamiento no podía hacer uso de las mismas, el gobierno presidido por Aquilué Frago decidió romper ese contrato, con la posterior devolución, por parte de Adif, de las rentas por el alquiler correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012.
El alcalde y el intendente de la Policía Local se reunieron con agricultores y ganaderos para explicarles que la ubicación de señales en las diferentes entradas de la localidad, en las que se indica el itinerario señalizado obligatorio para camiones y vehículos agrícolas de más de cinco toneladas, afecta solo a los vehículos en tránsito, y que es una continuidad de la normativa de 2008.
Imagen de la reunión mantenida en el salón de plenos del ayuntamiento
En una reciente reunión, y ante la preocupación existente entre agricultores y ganaderos del municipio, el alcalde y el intendente expresaron que en ningún caso la normativa afectará a los tractores o vehículos agrícolas cuando accedan a un taller agrícola dentro del casco urbano, a su propio domicilio o a la báscula, gasolineras, etcétera. "Es un refuerzo de las señales referidas a una normativa que lleva en vigor hace ocho años", indicaba Pedraza. La aparición de vehículos agrícolas en las señales había causado preocupación entre los agricultores. En este sentido, el alcalde de Binéfar indicó que se trata de "que las cosas sigan como estaban. Es la misma normativa. Todos los camiones o vehículos agrícolas que lleven una ruta deberán acatar la normativa ya en marcha. Para el resto, las cosas quedan como estaban". En el mismo encuentro, los agricultores manifestaron también su preocupación por regular mejor a los peatones que circulan por caminos o la cooperación con el Consistorio de Binéfar para el arreglo de los caminos agrícolas, cuestiones que desde la Alcaldía aseguraron que se atenderán.
BINÉFAR 33
Bonificaciones de aguas y basuras para familias
con bajos ingresos
Las familias que obtengan rentas anuales inferiores al 1,25 del salario mínimo interprofesional o inferiores a este, y las familias numerosas (solo por la tasa de suministro de agua), podrán solicitar las bonificaciones de agua potable y por recogida de basuras hasta el próximo 31 de marzo. Las bonificaciones son del 50%, 75%, 95% y 25%. Las solicitudes pueden presentarse en las oficinas municipales, en horario de 8.30 a 14.00 h, de lunes a viernes, donde también se puede ampliar esta información.
ITV en Binéfar para vehículos agrícolas, especiales y ciclomotores El Ayuntamiento de Binéfar informa que ITV Barbastro, S.A. –empresa concesionaria de la DGA-, estará en la localidad, concretamente en el Recinto Ferial, los días 15, 16 y 23 de marzo para que todos aquellos vehículos agrícolas, otros de características especiales y los ciclomotores a partir del tercer año de la primera matriculación puedan pasar la inspección técnica obligatoria. Los interesados pueden inscribirse con antelación en las oficinas municipales del ayuntamiento de Binéfar, en el servicio de Registro. En cuanto a los requisitos para acudir a la inspección, además de presentarse a la hora y lugar indicado, los titulares deberán presentarse con el resguardo del seguro obligatorio en vigor, el abono de la tarifa se hará en el lugar de la inspección, el vehículo deberá presentarse en las mejores condiciones de limpieza para que el número de bastidor sea legible, es necesario presentar la tarjeta de ITV y el permiso de circulación.
Horarios: Día 15, de 12.30 a 14.30 h. Día 16, de 08.00 a 14.30 h. Día 23, de 12.45 a 14.30 h. Para más información: 974 31 41 54
34 BINÉFAR
Regreso a la gran pantalla Jornada especial para Binéfar y su vínculo histórico con la gran pantalla, desde 1914. El cine volvía al pueblo, después de nueve años sin contar con la posibilidad de ver una película en sala. Discursos, documental (en doble sesión) y la buena nueva de poder contar con una sala de cine en la localidad, ubicada en el Teatro Municipal de Los Titiriteros de Binéfar. La cita lo merecía, y allí se dio cita el presidente y la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Miguel Gracia y Elisa Sancho, respectivamente, acompañados del alcalde de Binéfar, Alfonso Adán y el vicepresidente de la Comarca de La Litera, Josep Anton Chauvell, además de ediles locales y alcaldes literanos. “Es importante que las cabeceras comarcales tengan esta oferta cultural y de ocio”, señalaba Miguel Gracia, a la vez que recordaba el beneficio económico que tiene este tipo de oferta cultural para el pueblo en general: “se suele decir que cuando se abre una sala es capaz de revitalizar a su alrededor la economía local”. Por su parte, Alfonso Adán ponía el acento en la oferta cultural que ahora ofrece Binéfar: “con la apertura de esta sala, la oferta se enriquece y también hacemos honor a la historia del pueblo y su relación con la proyección de cine en salas”. Adán subraya el papel jugado por su concejal de Cultura, Juan Car-
Gracia y Adán, tras la puesta de largo del regreso de la gran pantalla a Binéfar
los García Cazcarra, a la hora de hacer realidad el regreso del cine a Binéfar. Precisamente, el edil de Cultura animaba a las asociaciones y centros de enseñanza a que hagan uso de esta instalación, merced a la versatilidad de la misma. García Cazcarra adelantó que, en pocas semanas, ya se contará con una programación regular de fin de semana. Tanto el alcalde como el concejal repasaron la memoria del cine binefarense, algunos de cuyos artífices se encontraban en las butacas. Binéfar contaba ya en 1914 con sala estable de cine, una
BINÉFAR 35
de las primeras de la provincia junto con la de la capital. En los años 20, en el café España y en los locales de la Textil, también se proyectaban películas para niños y en la siguiente década, cuando todavía en el país había más salas mudas que sonoras, ya había dos salas en Binéfar -La Paz y el Romea-. En 1947 entraría en funcionamiento el cine California hasta los años 60. La historia del cine local se truncó con el cierre, en enero de 2008, del cine La Paz, tras 87 años en marcha. También se recordó los ciclos de cine que Apebín (Asociación de Peñas de Binéfar –años 70 y 80-) organizaba y que trajeron grandes películas, no comerciales, al pueblo. Tras los parlamentos, y en doble sesión, se proyectó un breve documental sobre la historia del cine en Binéfar, con las voces de algunos de sus
protagonistas, además de otras relacionadas con la cultura binefarense. En cuanto a la instalación como tal, lo que se ha hecho es adaptar las instalaciones del teatro, dentro del recinto de La Algodonera. En concreto, se ha colocado un proyector digital de última generación suspendido de la estructura de la cubierta, y todos los dispositivos necesarios para el funcionamiento en la cabina de control situada en la parte trasera del teatro, mientras que la proyección se realiza sobre una pantalla motorizada colocada en el escenario aprovechando todos los soportes existentes. El Ayuntamiento ha invertido en este proyecto 51.000 euros, de los que 43.300 están financiados por la DPH con cargo al programa para el fomento de la actividad económica.
García Cazcarra, en un momento de su alocución
BINÉFAR 37
Iniciado el proceso participativo para la inversión municipal de 100.000 euros Las propuestas pueden enviarse a través de la plataforma digital creada para este proceso participativo o depositarlas en el buzón ciudadano hasta el 3 de marzo El Ayuntamiento de Binéfar, a través del área de Participación y Transparencia, ha puesto en funcionamiento una nueva plataforma digital que permitirá a los ciudadanos, entre otras cosas, aportar ideas de cómo invertir 100.000 euros del superávit para inversiones financieramente sostenibles en la localidad. Además de esta plataforma digital – donde puede consultarse toda la información del proceso, así como aportar la idea que cada ciudadano crea pertinente-, a la que se puede acceder desde el siguiente enlace: http://www.binefar.es/ areas-ayuntamiento/participacion-ciudadana-15, y para dar más difusión al proceso, los hosteleros y algunos comercios de Binéfar, tendrán talonarios de 600 euros en cuyo reverso los interesados en participar podrán escribir sus ideas. Las papeletas se podrán depositar en los mismos establecimientos o en el buzón ciudadano, colocado en la puerta del ayuntamiento, hasta el 3 de marzo. En esta nueva fase de “lluvia de propuestas”, señala el concejal de Participación, Daniel Isábal, toda la ciudadanía binefarense puede aportar ideas, que serán recogidas por el consistorio,
La primera jornada abierta se celebró el pasado 18 de febrero
agrupadas según su naturaleza y analizadas técnica, económica y jurídicamente. Después, se abrirá a una fase de priorización de propuestas, en la que solo podrán participar los vecinos empadronados o personas que acrediten que trabajan en Binéfar. Isábal comenta que “es curioso que todavía nos suenen novedosos los presupuestos participativos en la era de la sociedad de la información y de la administración digital”, y añade que el consistorio espera "ilusionar a los binefarenses para que se sumen a esta iniciativa municipal".
38 BINÉFAR
Afiche y Hotel Ciudad de Binéfar reciben la felicitación del alcalde
01.02.2017
El alcalde de Binéfar, Alfonso Adán, entregaba sendas felicitaciones a los representantes de la empresa Afiche, José Ángel de Mur, y del Hotel Ciudad de Binéfar, Luis Clavería, en reconocimiento por los premios obtenidos por ambos recientemente. Afiche fue premio Cepyme Aragón a la pequeña y mediana empresa por la comarca de La Litera, mientras que el Hotel Ciudad de Binéfar recibió una mención honorífica en el concurso nacional Re Think Hotel.
Alfonso Adán entregó el reconocimiento municipal a José Ángel de Mur (izda.) y Luis Clavería (arriba)
Alfonso Adán, que recibió a los homenajeados en el despacho de alcaldía, señalaba que "representa una enorme satisfacción que la trayectoria y esfuerzo de los empresarios binefarenses sean reconocidos en foros empresariales de prestigio”. Tanto de Mur como Clavería agradecían al Consistorio la felicitación recibida, “lo que significa que se nos tiene en cuenta”, manifestaban.
BINÉFAR 39
Se anima el sector de la construcción en obra nueva
Imagen de las obras en Binéfar
El Grupo Cosehisa, constructora e inmobiliaria, ha sido la primera empresa en volver a construir obra nueva en Binéfar, después de un lustro sin, practicamente, oferta de viviendas a estrenar. Una docena de viviendas en una primera fase a entregar en el verano de 2018, y una segunda fase con el mismo número de pisos conforman el reestreno de la obra nueva en Binéfar. La crisis paralizó la construcción de nuevos pisos, a pesar de que se había abierto una vía nueva de terrenos en la zona de la calle Benito Coll, ubicación de las nuevas viviendas de Cosehisa. El responsable financiero del Grupo Cosehisa, Borja Hidalgo, asegura que es evidente que existe “un repunte en el sector debido al nuevo interés existente en la promoción inmobiliaria”. Cosehisa no es la primera vez que emprende obra nueva en Binéfar, por tanto ya es un mercado que conoce y al que va a sumar
este año otras ubicaciones en la provincia y fuera de la misma: “hemos apostado por emprender con fuerza la actividad, pero diversificando la oferta en cuanto a promociones y ubicaciones”, señala Borja Hidalgo. De hecho, la empresa iniciará en breve promociones de viviendas en las ciudades de Fraga y Lérida, y una nueva fase de apartamentos en Benasque. Además de las promociones en marcha en Binéfar, Monzón y Barbastro, Cosehisa ha adquirido terrenos y está en estudio para en 2018 la realización de una promoción de vivienda unifamiliar en Zaragoza, y posiblemente otra de apartamentos en Alquézar. El presidente del Grupo, José Luis Hidalgo aclaraba que el proceso de expansión ha sido prudente y estudiado, ya que “primero se optó por retomar la promoción en las poblaciones donde hemos tenido presencia tradicionalmente, es decir, en el entorno natural de la empresa, y ahora damos el salto abriendo más el foco”.
40 BINÉFAR
Una tonelada de alimentos para los refugiados saharauis
Alouda necesita veinte familias de acogida para este verano 02.02.2017
La Asociación Alouda (Amigos del pueblo saharaui en el Alto Aragón) hace un llamamiento a la sociedad oscense para que, un verano más, se acuerden de aquellos que menos tienen y abran sus hogares a los niños refugiados que viven en los campamentos del desierto del Sáhara.
Los voluntarios volvieron a jugar un papel fundamental
La campaña de emergencia que lanzó la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Binéfar, junto con Alouda, en ayuda de los campamentos saharauis se ha saldado con la recogida de 1.100 kilos de alimentos, que se han entregado en el almacén central de Zaragoza de Um Draiga (Amigos del Pueblo Saharaui de Aragón), donde se centralizan las recogidas de toda la Comunidad Autónoma y se realizan los envíos de contenedores a los distintos campos de refugiados. Los productos recogidos, principalmente, fueron arroz, pasta y legumbres. El concejal delegado de Bienestar Social, Carlos Arroyos, destacó la recogida organizada por el Colegio Virgen del Romeral y, como anécdota, la iniciativa de unos vecinos que decidieron donar un premio de compra gratuita en un establecimiento a la causa. En la recogida participaron voluntarios de distintas asociaciones binefarenses como Cruz Roja, Colectivo LGTBI, Colectivo por la Igualdad de La Litera o ALDA. Desde la concejalía, se agradece también “la labor de difusión de todas las asociaciones y el comercio local que ha permitido una vez más colaborar con una causa solidaria como el Sáhara superando el número de alimentos recogidos en la anterior campaña realizada en 2015”.
En esta ocasión, Alouda señala la necesidad de encontrar a unas "veinte nuevas familias de acogida", según indicaba Carmen Aznar, de Alouda, quien animaba a los altoaragoneses a ponerse en contacto cuanto antes con la asociación para empezar a formalizar los trámites pertinentes. El año pasado se trajeron a la provincia cerca de cincuenta pequeños, pero el objetivo es "seguir creciendo", así que solicitan el apoyo de más familias. Con este programa, señala Carmen Aznar, se persigue que los niños y niñas saharauis no tengan que soportar el calor sofocante del desierto, con temperaturas que llegan hasta los cincuenta grados en verano. En la provincia altoaragonesa los pequeños encuentran un "oasis de esperanza y pueden disfrutar, como el resto de niños de su edad, de unas vacaciones divertidas y en paz". Carmen Aznar recalcaba que, al ser un programa subvencionado, las familias de acogida sólo tienen que ocuparse del día a día (cubrir gastos de alimentación y ropa fundamentalmente). También es importante que les hagan a una revisión médica general, recuerda, al tiempo que apunta que, aparte de eso, los únicos requisitos para acoger son "tener disponibilidad y ganas de hacerlo". Los interesados en participar en el programa "Vacaciones en paz" pueden ponerse en contacto con la asociación en el teléfono: 648 15 53 60 (preferiblemente por las tardes) o a través del correo electrónico:
asociacionalouda@hotmail.com.
BINÉFAR 41
Placa al Mérito de Protección Civil para Antonio Díez y Mariano Brusau 15.02.2017
El Gobierno de Aragón acordó la concesión de las placas al Mérito de Protección Civil, dos de cuyos galardones recayeron en los policías locales Antonio Díez y Mariano Brusau.
Antonio Díez
En la categoría de "Hecho relevante", la placa se concedió a los policías locales de Binéfar Mariano Brusau y Antonio Díez, "por su comportamiento en un incendio ocurrido en una vivienda de Binéfar en la que rescataron a una mujer y tres niños”. La actuación de los policías binefarenses, que les ha valido el galardón, tuvo lugar el 12 de diciembre pasado, tras declararse un incendio al arder un colchón en una vivienda. Los agentes localizaron y sacaron de la casa a una mujer y tres menores, pero una vez fuera la señora les indicó que faltaba una menor de 6 años. Jugándose el físico y después de diez minutos, localizaron a la menor en el interior de uno de los dormitorios, debajo de una cama, asustada y con síntomas de agotamiento. Los dos agentes tuvieron que ser atendidos en Urgencias del Centro de Salud de Binéfar por inhalación de humo. "Nuestra misión y mi vocación como policía local es la de proteger a los ciudadanos y no dudaría en actuar de la misma manera si se volviera a producir una situación similar", señalaba Antonio Díez, natural de Binéfar y con varios lustros ya en la Policía Local de su pueblo.
42 BINÉFAR
El Ayuntamiento crea un área de compostaje comunitario en el Barrio Tejerías 18.02.2017
Los vecinos del Barrio Tejerías son ya los primeros que van a experimentar el programa de compostaje comunitario con el que el Ayuntamiento, a través de las concejalías de Desarrollo Sostenible y Participación Ciudadana, quiere complementar el iniciado el año pasado, para incentivar este tipo de buenas prácticas medioambientales, con el reparto de 15 compostadores domésticos ubicados en otros tantos domicilios. Numerosos vecinos del Barrio Tejerías acudieron a la jornada informativa propuesta por las concejalías de Desarrollo Sostenible y Participación Ciudadana, coincidiendo con la inauguración del área de compostaje. La técnico Rosa Allué, y el concejal José María Isábal fueron los encargados de ofrecer la metodología a seguir para el buen uso del área, al tiempo que se les hacía entrega a los vecinos, gratuitamente, de cubos para la separación de materia orgánica en los domicilios (uno para cada familia), así como el código de apertura del compostador. Dependiendo de los resultados obtenidos en este barrio, se exportará a otros del municipio. El área de compostaje comunitario se ha creado en el parque ubicado en la esquina de las calles Peralta y Estación –con dos depósitos de 900 l y uno de 600 l- y tiene el objetivo de facilitar el reciclaje de la materia orgánica generada en los domicilios particulares del barrio. Se trata de una práctica ampliamente extendida en otras zonas, aunque pionera en nuestra pro-
Imágenes de la jornada informativa en el área de compostaje del popular Barrio Tejerías
vincia. Gracias al compostaje, es posible disminuir considerablemente la cantidad de residuos que se llevan a vertedero sin aprovechamiento y que supone un enorme coste para todos. Es un objetivo que viene dictado por la normativa de la Unión Europea para la reducción de residuos y la mejora ambiental.
44 BINÉFAR
Mínimo aumento de población De 9.394 habitantes a principios de 2016 se ha pasado a 9.441 a principios de este año. Los últimos datos, actualizados a 26 de enero de 2017, arrojan que los habitantes empadronados en Binéfar son 9.441, lo que indica una recuperación y mantenimiento, con la salvedad de que esta cifra puede variar cada semana. De hecho, la localidad tenía, a fecha 1 de enero de 2016, 9.394 habitantes, algunos menos que el año anterior, aunque la pérdida no es muy significativa ya que hay que encuadrarla en las cifras que arroja el conjunto de España, donde también ha decrecido la población total. La pirámide poblacional por edades –elaborada por los servicios técnicos municipales, con datos actualizados a 26 de enero de 2017- no presenta grandes variaciones en su composición respecto a los últimos años, siendo significativo el mayor número de hombres sobre mujeres entre cero y sesenta y un años, edad a la que cambia la tendencia en favor de las mujeres. El vecino más longevo tiene 108 años y es hombre, mientras que en la franja de los cien años hay varias vecinas. Los vecinos procedentes de países extranjeros suman 1.338 y son de 43 nacionalidades diferentes, siendo la colonia rumana la más numerosa, seguida de la maliense.
Detenido un presunto pederasta
El edificio consistorial generará su propia energía eléctrica El Ayuntamiento de Binéfar, a través de la concejalía de Desarrollo Sostenible, tiene previsto instalar placas fotovoltaicas en la cubierta del ayuntamiento para ahorro y eficiencia energética. El proyecto de instalación fotovoltaica ya está redactado, y la instalación se ubicará en la cubierta del edificio consistorial. El mismo se compone de dos módulos independientes con distinta altura, instalándose 84 y 88 placas respectivamente en cada uno de ellos, que suman aproximadamente 792 m2 de superficie útil interior, una potencia nominal de 46 kW y una producción estimada de 67.000 kW anuales. La mayor parte de la energía producida será empleada en el propio edificio y se generarán unos excedentes de 8.000 kW anuales que serán vertidos a la red. Se trata de una medida sostenible incluida dentro de la estrategia de ahorro y eficiencia energética que está llevando a cabo el Ayuntamiento y que se suma a otras iniciativas como la instalación solar térmica del polideportivo los Olmos o del polideportivo El Segalar y el futuro Centro de Tecnificación de Judo.
23.02.2017
Un vecino de Binéfar fue detenido por presunto delito de abusos sexuales a menores, tanto en la propia localidad como en Lérida según investiga la Policía Judicial de Barbastro. Contra él se han presentado más de media docena de denuncias, y se espera que en breve pase a disposición judicial. Según los datos recabados, el detenido, con iniciales D. N. F., además de en Binéfar, habría mantenido presuntos contactos con menores en Lérida, donde solía frecuentar los alrededores de grandes superficies, especialmente la que está situada en el paseo de Ronda. Además, las fuerzas policiales entraron ayer en el inmueble donde vivía, en el
número 71 de la calle Tamarite de Binéfar, en una vivienda que había comprado hace tres años, cuando se desplazó desde Monzón, donde tenía fijada su anterior residencia. En la puerta de acceso al domicilio, D.N.F. colocó un cartel en el que indica: "Me he ido a Barbastro, volveré pronto. No dar patadas en las puertas. Disculpen las molestias". Su detención no ha pasado desapercibida en Binéfar, ya que a través de las redes sociales, y en los comentarios en la calle, se había generado cierta alarma social, como se pudo constatar por las denuncias presentadas, más de media docena. En este sentido, la colaboración ciudadana ha resultado fundamental para proceder a la detención del individuo, en una actuación llevada a cabo en Binéfar por el equipo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Barbastro.
BINÉFAR 45
Algatec ya dispone de tienda física
Imagen del equipo de Grupo Algatec con los hermanos García al frente
10.02.2017
La familia García Alriols ponía en marcha su nueva tienda -Algatec Kids-, ubicada en la Avenida de Aragón, de Binéfar (frente a ferretería García). Grupo Algatec (Alriols y García Tecnologías) suma a su actividad natural en el comercio electrónico, una tienda física, Algatec Kids, dedicada a comercialización de sillas y carritos de paseo para niños. "Es una nueva apuesta que complementa nuestra tarea principal que está dedicada al comercio electrónico. Esta tienda física está relacionada directamente con la tienda virtual: www. sillasauto.com", indica Ramón García, miembro del equipo de Algatec formado por una docena de personas.
Actualmente, el Grupo Algatec vende a unos 40 países de los cinco continentes, a través de sus cuatro tiendas virtuales: www.carabinasypistolas.com; www.algatecoutdoor.com; www.todoparatuhotel.com; www.sillasauto. com. "En el año 2005 decidimos dar el paso y entrar en el comercio electrónico, y el resultado hasta la fecha nos anima a seguir desarrollando el negocio, ahora también con esta tienda física que complementa en Binéfar a la original de la familia que es Ferretería García", concluye Ramón García. Grupo Algatec es un referente en el comercio electrónico a nivel de Aragón con varios reconocimientos recibidos por su desarrollo y éxito.
46 BINÉFAR
Lucrecia Silva y Gonzalo Daniele disertaron sobre perros y comportamientos
"La Casuca del perro" son Gonzalo y Lucrecia
Gonzalo Daniele y Lucrecia Silva, adiestradores profesionales de la Residencia Canina de Esplús “La casuca del perro”, ofrecieron una charla sobre los comportamientos del perro y su interacción, natural y permanente, con su dueño y el resto de personas que cohabitan a su alrededor: "El objetivo no es otro que procurar una relación cada vez mejor con nuestros perros", señalaban Lucrecia y Gonzalo. La charla estuvo organizada por la concejalía de Desarrollo Sostenible del Ayuntamiento, a través de su área de Medio Ambiente
BINÉFAR 47
Diez años de CIERZO Iván Iturralde y Yolanda García están de celebración merced a la década que cumplen al frente del Bar El Cierzo. Diez años de hostelería en Binéfar con una implicación demostrada dentro del sector a nivel local.
Yolanda e Iván cumplirán este mes de marzo 10 años al frente del Cierzo
El próximo 19 de marzo, día de San José, Iván y Yolanda soplarán las velas que conmemoran los diez años de El Cierzo, un bar que ya cuenta con una trayectoria notable en la hostelería binefarense, aupada y confirmada por estos últimos diez años bajo la gestión de la pareja –él de Tamarite de Litera y ella de Fonz- que han sabido mimar a sus clientes habituales e ir sumando más amigos al establecimiento. “Al final, es cierto que la relación que se establece con una clientela como la nuestra es de aprecio y amistad”, señala Iván Iturralde. No han sido fáciles estos dos lustros por mor de la crisis económica que ha sacudido, como no, al sector de la hostelería. Ellos llegaron en el año 2007 al Cierzo, justo cuando
la situación general mostraba los primeros síntomas de crisis, confirmados con virulencia meses más tarde: “La hemos notado, ¡ya lo creo! Pero pienso que la gente ha llegado a un punto de hartazgo tal –son muchos años ya de lamentaciones- que ha vuelto a salir a la calle con más alegría. Nuestra virtud, como autónomos de la hostelería, ha sido saber aguantar”, confiesan Iván y Yolanda. A lo largo de estos años, Iván Iturralde se ha significado por “mojarse” dentro del sector a la hora de asociarse y emprender actuaciones conjuntas con otros establecimientos de localidad; el ejemplo más evidente es la creación del Colectivo Hostelero Doret y todas las accio-
nes que han venido desarrollando en los últimos dos años. En ellas, Iván ha podido poner al servicio del colectivo su experiencia de veinte años en el sector, iniciados con su ingreso en la Escuela de Hostelería de Huesca. Y el 19 de marzo, ¿qué? Iván, piensa y desvela: “Celebraremos la fecha como se merece. Al caer en domingo, que es nuestro día de fiesta, adelanteremos el cumpleaños al sábado con una cena muy especial que iremos comentando a través de las redes sociales”, concluyen Yolanda e Iván, mientras se dedican una sonrisa de complicidad que nos advierte de que algo, y no poco, tienen preparado para este próximo día de San José.
48 BINÉFAR
ASOCIACIÓN AMAS de CASA de BINÉFAR
VIAJE de FIN de SEMANA a VALENCIA 1 y 2 de ABRIL
180 euros
El precio incluye: autocar durante todo el itinerario; visitas con guía local de Valencia; entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Museo Oceanogràfic y Hemisfèric); visita completa a la Albufera; Alojamiento y pensión completa en hotel de 4 estrellas; seguro de viaje. Inscripciones: en la oficina de la asociación (C/ Jacinto Benavente, 5) los miércoles de 17:00 a 19:00 h. A este viaje pueden inscribirse socias y no socias. Más información: 672 222 709
www.somoslitera.es
ACTIVIDADES MARZO 2017 Jueves 9 - 19:30 horas. SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA Conferencia: "LA DESGRACIA DE SER MUJER” por ROSA REGÁS PAGÉS. Exdirectora general de la Biblioteca Nacional (2004-2007) Premio Nadal, Premio Ciudad de Barcelona, Premio Planeta y Premio Biblioteca Breve. Al finalizar el acto degustación de productos y vino de la tierra.
Sábado 11 - 19:30 horas. SEMANA DE LA MUJER TRABAJADORA Conferencia: “HABLEMOS DEL TIEMPO SIN PERDERLO” por SILVIA LAPLANA NAVAL. Óptica y Optometrista, máster en Meteorología y Ciencias Ambientales. Meteoróloga de RTVE. Al final degustación de productos de la tierra y vino del pais.
Sábado 18 - 19:30 horas ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la Agrupación Cultural y Recreativa Binéfar 77. 21 horas: CENA y GRAN SESION de BAILE con precios especiales para SOCIOS y NO SOCIOS Otras actividades: Baile de los domingos, club de ajedrez, billares, sala de hinchables, campeonato de guiñote y parchís, gimnasia de mantenimiento, celebraciones de cumpleaños para niños.
Colabora
Organiza
52 BINÉFAR
Binéfar tiene una calle dedicada en el estado de Arkansas (EEUU). No, no es una broma. Hace poco más de un mes, en el blog http://debinefar.blogspot.com. es/ aparecía una referencia a Hot Springs Village, población del estado de Arkansas, donde existe una calle llamada Binéfar. En esa entrada, y en colaboración con Bodega Isábal, se ofrecía un premio para el primer binefarense que se hiciera una foto allí. Pues bien, el día llegó: Anabel, una binefarense que reside en Tulsa (Oklahoma), se desplazó con su familia a Hot Springs Village para localizar la calle, y allí que se hizo la foto que aparece ilustrando esta noticia. Una calle Binéfar en pueblos vecinos es algo habitual, pero a 7.000 km ya no es tan lógico. ¿Cuál es la razón? La binefarense, comerciante, escritora e inquieta Silvia Isábal se propuso conocer el motivo. Para ello contactó con la Biblioteca Pública del Condado de Garland y su amable funcionaria, vía correo electrónico, le argumentó las razones: cuando se diseñó el pueblo, eligieron un tema para bautizar sus calles, plazas y vías, y el tema fue España. Así, existen en la pequeña ciudad topónimos que son palabras españolas como “Sorprendente, Turquesa, Prestamista, Precioso, Papagayo, Nieve, Ladera, Innovación, Esplendor, Bosque, Brujo...”. Cuando no se les ocurrieron más sustantivos ni adjetivos, comenzaron con topónimos españoles elegidos al azar, desde comunidades autónomas a capitales de provincia, pasando por ciudades modestas y pequeños pueblos, y así es como Binéfar entró en el callejero de esta bonita ciudad, y por partida triple. Puro azar. Binéfar comparte con Ballobar, Jaca y Huesca, la representación de la provincia oscense, y se encuentra en un lugar privilegia-
Anabel y su familia en la placa indicativa de la calle Binéfar, en Hot Springs Village (Arkansas)
Inaudito pero cierto
do, muy cerca del lago Balboa, aunque a 11 km de Aragón Place, que también existe. “Es posible que alguno de los habitantes de Binefar Way, Binefar Lane o Binefar Trail haya sentido la misma curiosidad que nosotros y se haya acercado a la Wikipedia para conocer el origen del nombre de su calle. Está claro que nosotros sí lo hemos hecho, así que esta iniciativa ha servido para acercar, gracias a un nombre puesto al azar, estas dos ciudades aunque sea de forma virtual”, indica Silvia Isábal. Hot Springs Village es la mayor urbanización privada de Estados Unidos. Un paraíso natural de más de 10.000 hectáreas de bosque, repleto de instalaciones deportivas para practicar golf, tenis, actividades náuticas, bicicleta, senderismo. Su población es de unas 13.000 personas. El sitio ideal para pasar unas
vacaciones y especialmente, para disfrutar de una merecida jubilación jugando al golf. Está muy cerquita de Hot Springs, famoso por sus manantiales, por haber sido hogar de personalidades como Bill Clinton y Alan Ladd y refugio de gánsters como Lucky Luciano. En el callejero de Hot Springs Village existe Binefar Way, Binefar Lane y Binefar Trail. A Juan Carlos García, autor del blog, y a Silvia Isábal se les ocurrió premiar con dos botellas de vino al primer binefarense que se fotografiase en alguna de esas calles. Anabel recogerá este verano, una vez regrese a Binéfar, su merecido premio. Finalmente, Silvia Isábal apunta que “en la ciudad de Lancaster, en el estado de California, existe un camino con el nombre de Binéfar, pero no hemos recibido respuesta del origen de este topónimo”. Lo dicho, inaudito el hecho, y plausible el trabajo de García e Isábal.
54 BINÉFAR
Actividad y autoestima para los chicos de Nazaret
Visita mensual de los usuarios de Nazaret a Cadena Dial, junto a los profesionales que colaboran en su intervención radiofónica
En el Centro Ocupacional Nazaret, gestionado por Cáritas Diocesana Barbastro – Monzón, han iniciado el año con máxima energía y nuevas actividades para sus usuarios. Ejemplos no faltan: un taller de música dirigido por la profesora del IES Sierra de San Quílez, Ana Tornos; un taller de educación emocional y un taller audiovisual, con la participación, el primer miércoles de cada mes, en el informativo de Cadena Dial Binéfar; o la elaboración de un blog en el que las personas del taller cuentan el día a día en el centro (pueden consultarlo y dejar sus comentarios en http:// www.caritasdiocesanabarbastromonzon.es/ blog-centro-ocupacional-nazaret/) “Este tipo de actividades y otras que se realizan en el centro permiten a los usuarios desarrollar diferentes habilidades personales como la autonomía, la autoconfianza, habilidades de expresión y comunicación, la creatividad… repercutiendo todo ello en su autoestima. Además, son talleres (junto con el de teatro que se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Binéfar y que culmina en el festival Imaginaria) que permiten dar visibilidad al colectivo de la discapacidad”, señalan fuentes del Centro Ocupacional Nazaret.
BINÉFAR 55
Visita de excepción en el colegio Virgen del Romeral Robert Swartz, Director de “The Center for Teaching Thinking” (Boston, Estados unidos) y creador de las destrezas de pensamiento visitó el pasado 2 de febrero el colegio Virgen del Romeral para comprobar en primera persona cómo se lleva a la práctica su metodología.
En este caso, estuvo observando el buen trabajo realizado por los alumnos de 5º y 6º de Primaria. Bajo la premisa “Todos los alumnos pueden llegar a ser buenos pensadores” (Robert Swartz), se pretende que a través de los contenidos de aprendizaje, los alumnos desa-
rrollen estrategias para pensar con destreza que les lleven a tomar decisiones, predecir consecuencias, resolver problemas y a asimilar sus aprendizajes de un modo más profundo y duradero. Hace dos años que se comenzó a implementar, progresivamente, esta metodología en el centro y en palabras de los alumnos el proyecto está calando: “a través de estas destrezas somos capaces de tomar decisiones sin dejarnos llevar por la primera impresión. Llegamos a conclusiones por nosotros mismos, no porque esté escrito en los libros de texto”.
Robert Swart pudo comprobar de cerca el progreso de los chicos
Los alumnos de Secundaria salieron a la calle con el motivo de la Jornada educativa “Matemáticas en la calle”. Con la intención de sacar la disciplina fuera de las aulas, los alumnos y alumnas disfrutaron y comprobaron que las matemáticas forman parte de nuestra vida diaria y que lo estudiado en las clases, tiene una aplicación directa en la realidad. Realizaron mediciones, juegos numéricos, cálculo de áreas y volúmenes y toda una serie de actividades relacionadas con los números. Además, pudieron desarrollar su creatividad e imaginación para ver, apreciar y plasmar en imágenes los múltiples aspectos de nuestro entorno que están relacionados con las matemáticas y que se exhibirán en una exposición sobre Fotografía Matemática.
56 BINÉFAR
La ilusión en las caras... de carnaval Las niñas
Los maestros
Las mamás
Todos 15.02.2017
Primero en el colegio, y durante los días previos; más tarde en la jornada marcada en el patio central y, finalmente en el Recinto Ferial. Alumnos, profesores, madres y padres... todos disfrutaron de una fiesta de carnaval que, año a año, va haciéndose más esperada y multitudinaria.
Allí estaban todos los centros locales: CEIP Víctor Mendoza, Colegio Virgen del Romeral y Escuela Infantil Concepción Bañeres, con la colaboración del Ayuntamiento de Binéfar. La fiesta final tuvo al grupo de animación Xip-Xap, como invitado musical, y con unos pequeños que inundaban la nave lateral y central del Recinto Ferial.
Grupos en el Somos Litera
Fiesta en el Recinto Ferial
58 BINÉFAR
60 BINÉFAR
Diplomas de Primeros Auxilios para alumnos del IES Sierra de San Quílez
Foto del grupo de diplomados, junto a las autoridades
20.02.2017
El curso fue organizado por el Ayuntamiento de Binéfar en colaboración con Cruz Roja y el propio centro educativo. Los 29 alumnos del IES Sierra de San Quílez que superaron con aprovechamiento el curso de iniciación a los primeros auxilios, organizado por el Ayuntamiento de Binéfar a través de su concejalía de Bienestar Social en colaboración con Cruz Roja, recogían sus diplomas de manos del concejal Carlos Arroyos y de Ernesto Romeu, que actuó en nombre del presidente de Cruz Roja Binéfar, en un acto celebrado en la biblioteca del centro educativo. En dicho curso han participado un total de 53 jóvenes de distintos grados de Formación Profesional de los ciclos de Instalación y Mantenimiento y de Peluquería, así como un grupo de cuarto de la ESO como parte de una nueva asignatura. En diversas sesiones, que suman diez horas en total, los alumnos recibieron nociones de primeros auxilios psicológicos y apoyo humano, prevención de accidentes domésticos –quemaduras, heridas, hemorragias y RCP-, botiquín, prevención, con-
ducta PAS y prevención de accidentes en niños. El concejal de Bienestar Social, Carlos Arroyos, tras dar la enhorabuena a los alumnos y agradecer la colaboración de todos los implicados, señaló que “sería muy positivo que se hiciera un esfuerzo y en la enseñanza pública se pusiera en el currículo, como obligatorios, estos conocimientos de salvamento”, añadiendo que los jóvenes que han seguido este curso se podían considerar “afortunados por poder adquirir aquí en el IES, mientras estáis estudiando y preparando vuestro futuro, esta formación porque nunca sabéis cuándo la podéis necesitar”. Asimismo, les animó a seguir otros cursos similares de Cruz Roja, sobre los que dijo que eran muy bien valorados por las empresas en los currículos de los aspirantes. Mayte Sainz, en representación de la dirección del centro, agradeció la colaboración del Ayuntamiento y de Cruz Roja, que hacen posible estos cursos año tras año. Por su parte, Ernesto Romeu felicitó a los alumnos por haber hecho el curso y “dedicado esfuerzo, trabajo y atención para recibir este diploma”.
+ COMARCA
meteo _ RESUMEN MENSUAL
MÁXIMAS MÍNIMAS | PRECIPITACIONES l/m2
|
FEBRERO
1
2
3
4
6
5
7
8
10
9
11
12
13
14
15
11,2 10,5 11,9 13,1 11,5 14,1 18,4 15,0 12,8 12,6 12,7 15,2 14,3 14,7 17,7 5,6
2,2
-0,1
5,2
5,4
4,8
6,0
2,0
-2,8
0,5
0,2
6,3
3,9
1,0
2,2
-
-
-
-
-
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
0,4
26
-
27
4,9
2,2
6,2
2,2
0,5
0,2
0,1
1,6
1,5
-2,1
-0,7
1,8
-
0,2
0,4
-
0,2
0,2
0,2
-
-
-
-
-
acumulado al 28 de febrero
(entre paréntesis total l/m2 año 2016)
4,3
1,7
24,1
0,2
-
28
16,9 14,0 8,1 14,6 13,9 13,8 13,8 12,2 14,2 13,8 17,0 17,7
PLUVIÓMETRO 2017
8,7
0,7 10,7
Tamarite (La Melusa): 44,8 l/m2 (395,5) San Esteban de Litera: 68,0 l/m2 (464,5) Esplús (Monte Julia): 53,5 l/m2 (408,4)
cierre edición
Datos estación La Melusa (Tamarite de Litera)
DATOS FEBRERO|2017
61
-
día de + frío: 10 de enero, -9,9ºC (San Estebande Litera) día de + calor: 7 de febrero, 18,4ºC (Tamarite - La Melusa)
62 + COMARCA
resumen FEBRERO
Equilibrio y pocos sobresaltos en un mes de febrero en el que sale airoso el vacuno, sigue en un gran momento el porcino, mientras que el ovino no logra sortear un inicio de año, siempre complicado, pero este año más. Buen comportamiento de los cereales, con pequeñas subidas y no pocas operaciones cerradas a junio.
Santiago Español Sorando
| Gerente de la Lonja de Binéfar
resumen FEBRERO + COMARCA 63
GANADO VACUNO: Febrero ha sido un mes complicado en lo que se refiere a sensaciones de mercado, ya que es muy habitual que comiencen los descensos en los precios. Lo cierto es que nadie tenía claro cómo se desarrollaría un mes en el que los consumos de ternera son bajos y las diferencias de precio en el escandallo de los animales se desiguala, penalizando las partes más nobles de la canal (principalmente lomos). Para los machos cruzados la estabilidad ha sido la tónica del mercado. Ha habido presiones desde los mataderos del centro peninsular para bajar precios, pero finalmente han permanecido estables debido a que en la zona de Aragón y Cataluña no ha habido apoyo por parte de los mataderos, y porque la oferta se mantiene con unos pesos bajos. También la exportación ha seguido presente en el mercado, aunque la intensidad ha bajado, ya que el mercado de Libia está pendiente de renovación de las “Cartas de Créditos” necesarias para garantizar el cobro de los animales. La menor exportación ha provocado que los precios de los animales en vivo sí que descendieran de los máximos pagados en el mes de diciembre. La sensación en las hembras ha sido de confusión, debido a que el merca-
do ha estado muy dividido. En el inicio de mes hubo mucha presión entre los operadores de la mesa por subir las hembras de clasificaciones superiores, “E” y “U”, pero finalmente no se llevaron a cabo estas subidas por la falta de apoyo del sector comercializador. Este tipo de hembras tiene buena salida hacia el mercado italiano, que ha ido demandando canales. Mientras que en las últimas semanas se ha presionado a la baja las hembras de clasificaciones inferiores, por la poca venta de este tipo de ganado en estas fechas. Por último, está el ganado frisón que se ha mantenido con mucha fortaleza gracias a la escasa oferta de animales de peso, a pesar de la poca demanda y la exportación de canales de bajo peso hacia el mercado de Portugal. Esta situación ha provocado que haya habido tendencias alcistas en varias sesiones del mes de febrero. Debido al comportamiento desigual de los diferentes tipos de ganado, febrero ha sido un mes complicado. Luces y sombras, según el tipo de ganado. La previsión es que marzo también será complicado, ya que la oferta de animales va a ir en aumento, principalmente en las zonas del centro y sur peninsular, que es donde la estacionalidad de la
oferta es mayor. CEREALES: Se podría decir que después de las pequeñas subidas y bajadas que se han realizado en el mes de febrero, el mercado ha permanecido estable. Febrero es un mes de bajos consumos ganaderos, en el cual las fábricas de piensos tan apenas tienen necesidades de compra, y suele pasar sin mucha operatividad; este año no ha sido el caso, ya que sí que ha habido movimiento. Para los meses de marzo-junio se han cerrado coberturas dado que las fábricas ven atractivos los actuales niveles de precios. El trigo sigue siendo protagonista en las formulaciones de los piensos. La operatividad continúa muy centrada en el género nacional, ya que el puerto y Francia están algo más caros. La cebada se mantiene estable. Hay demanda y oferta, las previsiones son de que no haya problemas en el enlace de campañas, ya que aún hay bastante género en los almacenes. Por último, el maíz ha finalizado, ente enero y febrero, la campaña de cosecha provocando que en esos momentos hubiera cierta presión en las fábricas, cuestión que se ha ido regulando sin mayor problema. Sigue teniendo consumos bajos, ya que el precio no encaja con el resto de cereales.
...
64 + COMARCA
resumen FEBRERO
ALFALFA: Poco o nada ha cambiado febrero en el mercado de la alfalfa. La situación sigue siendo de lentitud en las operaciones de mercado: sí que hay demanda interna y Francia también está respondiendo con cierta agilidad en los últimos meses, pero la lentitud en las exportaciones no compensa la balanza final de las deshidratadoras. Emiratos Árabes cumple con los contratos, pero no aumenta pedidos, mientras que China va muy despacio en sus operaciones de compra. Por último, el mercado de Irán tras las primeras cargas sigue habiendo dificultades para poder operar. Además de las dificultades en las ventas, en febrero se han sumado los problemas en los puertos que pueden causar las huelgas de los estibadores. Podrían retrasar las cargas de alfalfa y elevar los problemas de la próxima campaña. OVINO: Repeticiones en los precios del ovino durante todo el mes de febrero, pero con tensión en un mercado prácticamente paralizado con ventas inexistentes en el mercado nacional y muy, muy lentas en la exportación. Además, siempre ajustando precios para competir con otros mercados europeos. Por un lado, los comercializadores están muy preocupados por la evolución de las ventas durante este mes de febrero, que han sido muy negativas. Por otro lado, los productores, con un precio del
cordero muy bajo, no llegan a cubrir los costes de producción, y a pesar de no tener un exceso de cordero en campo, no son optimistas para las próximas semanas. Es probable que la situación no mejore hasta los festivos del mes de abril. Esto preocupa mucho a los productores, que ya conocen la tradicional realidad de febrero: poco consumo. Ahora bien, este año es peor ya que la exportación no está activa. Terminamos el mes con la esperanza puesta en la primera quincena de marzo, y a la espera de que las ventas se reactiven y los precios puedan mantenerse. PORCINO: Subidas en febrero para el porcino español. Este mes suele ser complicado en el porcino, una vez iniciados los descensos en los precios con la vista puesta en la compensación por la falta de venta en Europa a través de la exportación. Pero este año está siendo diferente. La exportación no ha parado para el mercado chino, ni tan siquiera en la fiesta del inicio de año del país asiático. Esto ha provocado que la demanda sea estable, a pesar de que el consumo europeo sea bajo, provocando que los pesos de los cerdos bajen y que al mismo tiempo el precio del porcino pueda subir. Nuestro precios siguen siendo los más bajos en Europa, por lo que nos permite no perder competitividad en la exportación ni en la venta de carne dentro de la UE.
LECHONES: Después de las subidas de precios constantes durante todo el mes de enero, comienza febrero con una repetición de precios, que continuará con repeticiones y con una ligera subida en la tercera semana del mes de febrero en el mercado de los lechones, un mercado muy complicado. La oferta es menor a la demanda en estos momentos, ya que faltan lechones para llenar las plazas vacías en las explotaciones que han dejado los fuertes sacrificios por parte de los mataderos. Pero los productores son prudentes y observan el calendario de salida y la rentabilidad dentro de cuatro meses, ya que junio suele ser un mes con subidas en el precio del porcino de cebo. Lo que está claro es que todos los lechones que salen a la venta, encuentran una rápida colocación. Los lechones holandeses, también con una oferta limitada, se quedan principalmente en Alemania, pero también en el resto de los países del este de la UE o Italia. Al mercado español no llegan por la diferencia de precio. Nos encontramos con unos precios más altos que el mes de febrero del año anterior.
66 +COMARCA
El sector porcino altoaragonés indignado con Aragón TV
Garuz, Lavilla y Fumanal, durante la rueda de prensa realizada en la sede de la Comarca de La Litera, en Binéfar
15.02.2017 (Binéfar)
Según ASOPECO (Asociación Pecuaria Oscense), el programa Unidad Móvil, emitido el pasado 17 de febrero en Aragón TV, manipuló la información ofrecida sobre las explotaciones de porcino de la provincia de Huesca. Imágenes de una mala gestión de cadáveres o purines y la sobrecarga de camiones en el transporte animal fueron algunas de las imágenes que el programa Unidad Móvil emitió a la hora de adentrarse en el sector porcino de la provincia de Huesca: “Ha sido una tergiversación intencionada de la realidad del porcino oscense. Lo visto es algo residual, e incluso nos atreveríamos a decir que preparado”, señalaban, en rueda de prensa, varios miembros del colectivo con su presidente, José Luis Lavilla, a la cabeza. De la misma manera, los ganaderos se quejaban de la arbitrariedad del programa a la hora de ofrecer una imagen negativa del porcino en la provincia de Huesca, muy al contrario de la que ofrecían, en el mismo espacio, del porcino en Zaragoza y Teruel. Los datos aportados por ASOPECO - asociación que aglutina a quinientos productores altoaragoneses de porcino- hablan de un sector porcino altoaragonés que supone, con más de seis millones de cabezas en engorde, el 51 por ciento de la producción total de Aragón y del que viven 3.000 familias. La imagen ofrecida incide, negativamente, sobre el sector porcino oscense, ya no solo dentro del mercado nacional, sino sobre el 55 por
ciento de producto exportado a países como Francia, Italia, Corea del Sur, Japón o China. Acompañan a Lavilla, José Luis Fumanal y Luis Garuz, miembros de ASOPECO y máximos responsables de las ADS (agrupaciones para la defensa animal) del Cinca Medio y Ribagorza, respectivamente. Fue, precisamente, Fumanal el que habló de falta de apoyos desde la Administración: "Nos sentimos ninguneados. No pedimos subvenciones, pero sí que, por ejemplo, no desestructuren las ADS”. Recordaron que una explotación ganadera asienta a la gente joven en el sector y junto con la agricultura permite poner freno a la despoblación: “Con estos datos, nadie puede entender que desde una televisión pública se trate de la manera que lo han hecho al sector porcino de nuestra provincia”, subrayaba Lavilla, que a su vez ponía en tela de juicio la inversión pública que se viene realizando, desde hace muchos años, en el turismo de la nieve en Aragón, mientras que nadie se acuerda que en esta parte de la provincia un complejo industrial cárnico sería primordial para el sector. "Es muy triste que nuestras integradoras tengan que invertir en cárnicas de otras comunidades autónomas”. Finalmente, reiteraban la necesidad de cuidar un sector que está creando riqueza en la provincia. No en vano, las cinco primeras empresas de Huesca son, por este orden: Fribin, Piensos Costa, Grupo Mazana, Cincaporc y Agropienso.
+COMARCA 67
La reapertura de la planta de purines de Altorricón deberá esperar La nueva propuesta del Gobierno central sobre retribuciones a las plantas de purines contempla una vida útil de las instalaciones de 15 años. Altorricón abrió en el 2001 y ahora deberá esperar a que prospere la enmienda presentada por la Asociación de Empresas por el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) para que se consideren 25 años de vida útil en las plantas. La reapertura de la planta de purines de Altorricón está supeditada a que el Gobierno central corrija su propuesta de vida útil de las plantas que ha pasado de 25 a 15 años, desde el inicio de la actividad. Bajo esta premisa, la planta literana no es viable ya que su puesta en marcha data de 2001, y no entraría en las nuevas retribuciones que prepara el Ministerio de Industria. “Desde la asociación hemos alegado esta medida, para mantener los 25 años. Habrá que esperar para saber si se nos concede, y plantas como la de Altorricón pueden ser viables”, confirma Josep Capdevila, presidente de ADAP. Recordemos que la planta literana cerró hace tres años por la inviabilidad de negocio que supuso una orden ministerial en la que se revisaba un cuarenta por ciento a la baja las retribuciones que recibían este tipo de instalaciones. El pasado año, el Tribunal Supremo echaba abajo esa decisión del Ministerio de Industria después del recurso interpuesto por la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental del Purín (ADAP).
Imagen de la planta altorriconense
A pesar de que la nueva orden ministerial sobre las retribuciones a las plantas de tratamiento y reducción de purines no está publicada, seis de las veintinueve instalaciones que cerraron en España en el año 2014 ya se han puesto en marcha; entre ellas una en Monzón y otra en Fonz.“La misión principal de las instalaciones es el tratamiento del purín y su contribución al control de 700.000 toneladas de gases de efecto invernadero, además de la disminución de la presión sobre los acuíferos. El Ministerio tiene que valorar la función medioambiental de nuestras instalaciones. Así lo ha entendido el Tribunal Supremo al corregir la decisión tomada por el Gobierno en 2014", indica Josep Capdevila. La zona oriental de la provincia de Huesca está viviendo en los últimos años un importante desarrollo del sector porcino. "La producción de purines es un hecho que necesita ser gestionado con la eficiencia propia que pueden ofrecer las plantas de tratamiento de purines”, concluye el presidente de ADAP.
68 + COMARCA
El Canal de Aragón plantea el uso turístico de San Salvador 25.02.2017
Realizar un estudio de las posibilidades del pantano de San Salvador para usos recreativos es el primer paso previsto para avanzar en su explotación turística. Así se puso de manifiesto en la asamblea celebrada por la Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña (CRCAC), que también fijó las fechas de la campaña de riegos de este año, que se iniciaban el 27 de febrero con pedido libre hasta el 10 de marzo. San Salvador es desde el 1 de enero un embalse más en explotación en el Canal de Aragón y Cataluña y se ha comenzado a trabajar en otras posibilidades de uso. Así lo indicaba el presidente del CRCAC, José Luis Pérez: "ya se han iniciado los primeros pasos para los aprove-
chamientos turísticos y recreativos del pantano, que cuenta con una capacidad de 136 hectómetros cúbicos y ocupa más de mil hectáreas". Según explicó el presidente, se han realizado las primeras gestiones con Diputación Provincial de Huesca y se han mantenido contactos con los ayuntamientos de Albalate de Cinca, Belver y Binaced, en cuyos términos municipales se asienta el embalse, para realizar un estudio de las posibilidades que ofrece este pantano como punto de atracción turística y qué usos se le puede dar en su explotación: "es un camino largo, pero lo cierto es que ya se está trabajando". Por lo que respecta a la campaña de riegos de 2017, en la asamblea se informó de que se iniciarían el lunes 27 de febrero, con pedido libre hasta el 10 de marzo. Cada quince días la Comisión de Riegos dictaminará, y lo hará en función del tiempo, las aportaciones de los ríos, las precipitaciones y el propio desarrollo de la campaña. Barasona cuenta con 73 hectómetros en "lleno técnico", San
Salvador almacena 130 hectómetros -en los próximos días se continuará con el llenado hasta los 136 hectómetros-, y el Sistema Noguera Ribagorzana acumula 710 hectómetros en los embalses de Escales, Canellles y Santa Ana. El ingeniero del Canal Roberto Quintilla calificó de "óptimos" los datos para el arranque de campaña, que se prolongará hasta el 30 de septiembre. Así, las reservas de nieve son de 160 hectómetros en el Ésera frente a los 76 del pasado año, y de 153 en el Noguera frente a los 62 de 2016. Por otra parte, en la asamblea se informó de que el coste de la primera anualidad del pago de los costes de San Salvador, entre las 107.640 hectáreas del sistema de regadíos, será de 4.950.000 euros, lo que supone 16,10 euros por hectárea. Igualmente, el Canal de Aragón y Cataluña y la Lonja de Binéfar plantean un acuerdo para ejecutar un programa que utiliza las nuevas tecnologías para aprovechar al máximo los caudales disponibles.
+ COMARCA
69
Las organizaciones agrarias amenazan con movilizaciones 22.02.2017
Las dos organizaciones agrarias principales en Aragón, Asaja y UAGA, convocarán movilizaciones si la DGA no accede a destinar el 1,5% de los 5.000 millones de su presupuesto general al departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, ya que actualmente aporta el 0,5%. Así lo expresaron el secretario general de Asaja, Ángel Samper, y el representante de UAGA, José Manuel Penella, en la comparecencia que ofrecieron en la Comisión de Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón. El secretario general de Asaja dijo que será "imposible mantener el talante conciliador demostrado por los sindicatos agrarios e insistió en que habrá confrontación aunque sea odioso tener que hacer planteamientos así", subrayó Ángel Samper. A pesar de que el ejecutivo autonómico se comprometió a aportar 55 millones para el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 y las estructuras del sector, solo se están destinando a ello 27 millones, según recordó Samper en las Cortes, donde pidieron a los grupos parlamentarios un incremento de la partida presupuestaria en materia de agricultura y medio
Comparecencia de las organizaciones agrarias en la comisión
ambiente. El sector, según Penella, necesita más presupuesto para sus estructuras y para que las inversiones y proyectos ya en marcha no se paren, ya que la producción final agraria en el 2016 fue de 3.300 millones de euros y es de los que más empleo está creando, según la Encuesta de Población Activa. Así, el objetivo de las dos organizaciones es recuperar los niveles de dotación presupuestaria del 2011, cuando esta alcanzaba los 800 millones de euros. "No solo los agricultores, sino todos los habitantes del medio rural, tienen una honda preocupación por esta situación de indigencia presupuestaria que genera un problema social muy grave que se traslada además a la calidad de los servicios sanitarios o educativos que se prestan en los pueblos".
70 +COMARCA
Renovación del convenio de asistencia sanitaria de urgencias
Carlos Corzán
deja de ser consejero comarcal
Imagen de la reunión efectuada en la sede comarcal
16.02.2017
Isabel Blasco, directora provincial de Sanidad, mantenía un encuentro con Josep Anton Chauvell, presidente de la Comarca de La Litera y los alcaldes de Binéfar, Alfonso Adán y de Tamarite, Francisco Mateo con el fin de conocer el futuro del convenio de sanidad con la Generalitat de Cataluña, una vez que está próximo su vencimiento. Los representantes municipales y comarcales literanos querían conocer de primera mano las gestiones que está realizando el Gobierno de Aragón con la Generalitat a fin de renovar el acuerdo del servicio de
urgencias para la asistencia de pacientes de nuestra comarca. "El que está próximo a vencer es el convenio de servicio de urgencias médicas, el de asistencia sanitaria no tiene fecha de caducidad”, señalaba Chauvell. Según el presidente del Consejo Comarcal, las palabras de la directora provincial invitan a la confianza de que no habrá ningún problema para seguir disfrutando de este servicio. Los responsables de la Comarca de La Litera también expresaron su interés para que los estudiantes de esta zona oriental de la provincia, como sucedía antaño, puedan tener las mismas prioridades que los estudiantes catalanes para acceder a la Universidad de Lleida, y al resto de las universidades catalanas.
El portavoz del Grupo Popular en la Comarca de La Litera deja el cargo, por motivos personales, después de casi dos años de legislatura. Corzán seguirá como portavoz de los Populares en el Ayuntamiento de Binéfar.
+ COMARCA
CASTILLONROY
Adecuación y mejora del firme en los accesos a depósitos de agua potable de Castillonroy, junto con la obra de mejoras de sistemas de depuración de aguas para la piscina de chapoteo (obra ya realizada). La actuación pertenece al Plan de Obras 2016, de la Diputación Provincial de Huesca (DPH). El importe invertido es de 40.369,29€.
TAMARITE
Concluida la primera fase de la urbanización del camino de La Colomina. Esta actuación se sitúa en la parte final del camino que da al parking del campo de fútbol y piscinas municipales. La inversión ha sido de 130.000 euros financiados con fondos propios municipales. La partida de la segunda fase, incluida en los presupuestos de 2017, se eleva a 480.000 euros, aunque una vez licitada puede ir a la baja. La actuación va desde la misma carretera de Altorricón, hasta la zona del parking ya finalizada.
71
SANTA ANA
El pasado 3 de febrero, la presa de Santa Ana virtió agua por los aliviaderos del embalse. Este hecho solo se ha dado en siete ocasiones, incluida la de la imagen, desde 1974. La última fue en febrero de 2004. El motivo fue una necesaria maniobra de mantenimiento. Los aliviaderos estuvieron abiertos durante una hora para limpieza y regeneración del cauce.
72 +COMARCA
La DPH reivindica medidas contra la despoblación 02.02.2017
Frenar la despoblación y apostar por políticas que atraigan al medio rural a nuevos pobladores deben ir acompañadas de acciones concretas por parte de todas las administraciones. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) se apuntó a ello reivindicando medidas concretas que estimulen a los autónomos en el medio rural. El pleno de la DPH aprobó con los votos del PSOE, PP y PAR una iniciativa con medidas de discriminación positiva hacia aquellos trabajadores autónomos o pequeñas empresas que residen en el medio rural, además de otros colectivos fundamentales como son las mujeres. Esta petición se trasladó a la administración autonómica y estatal con el fin de que tomen cartas en el asunto y favorezcan el empleo y la vida en el medio rural. “Se trata de una iniciativa muy importante para la provincia; la primera que ponemos sobre la mesa para dejar claro que los deberes hay que hacerlos desde ya, y la lucha contra la despoblación se hace día a día con políticas transversales y la acción de todas las administraciones”, inidicaba el portavoz de la iniciativa, José Luis Gállego. Las medidas necesarias pasan por acciones concretas como la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de los autónomos que residan en el medio rural, el establecimiento de un sistema de retención para los autónomos del medio rural vinculado al nivel de ingresos que generan, disminuyendo el tipo de retención en tramos de ingresos más bajos y pudiendo establecer la cotización de los trabajadores autónomos en función de sus rentas o ingresos y basar estas dos medidas en la idea de que “a menor núcleo poblacional, mayor reducción y menor retención, teniendo también en cuenta otros parámetros y variables tales como el envejecimiento de la población, la natalidad, la dispersión geográfica o la orografía”, entre otros. La iniciativa aprobada también pide apoyar a los emprendedores de las zonas rurales, la creación de pequeñas empresas y la mejora de la competitividad empresarial de las existentes, medidas de discriminación positiva para favorecer el asentamiento de la mujer en el medio rural, o promover bonificaciones en la carga impositiva de manera que cuanto menor sea la población mayor bonificación recibirán.
EL DATO y el PROBLEMA La mitad de los municipios españoles está en riesgo de extinción. Concretamente, de los 8.125 pueblos que existen, 4.955 tienen menos de 1.000 habitantes, según los últimos datos publicados en el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las causas de la despoblación se deben principalmente al envejecimiento demográfico, sumado al bajo relevo generacional, la baja natalidad y la escasez de puestos de trabajo. La Federación Española de Municipios y Provincias exige la aplicación de "urgentes políticas de Estado" para frenar lo que califica como "un problema de primer orden" para España. En Huesca conocemos la cuestión de primera mano. En nuestra provincia, de 202 municipios, 175 tienen menos de 1.000 habitantes, es decir, el 86,6%. Solo nos superan provincias como Teruel, Soria, Guadalajara, Salamanca, Zamora o Ávila.
No será porque Gracia no lo haya advertido El Presidente de la DPH, Miguel Gracia, aprovecha la más mínima opotunidad para reivindicar la necesidad de que instancias superiores tomen conciencia del gravísimo problema que planea sobre nuestros pueblos: la despoblación. No será porque Gracia no lo haya verbalizado: “Pido que además de hablar de este fenómeno, digamos cada uno qué vamos a hacer para hacer frente a la despoblación. Ahora son necesarias medidas transversales, que se actúe, bien con inversión bien con legislación”, subraya el presidente de la DPH. Miguel Gracia señala las dificultades que, a corto y medio plazo, irán apareciendo de no mediar una acción clara, concreta y creída: “Hoy por hoy, la sociedad tiene que hacer una reflexión, pues mantener desiertos demográficos va a ser muy caro”.
El presidente de la DPH, como alcalde de Arén, conoce perfectamente la problématica que viene anunciando la despoblación de nuestros pueblos
+COMARCA 73
Aguilar Explotaciones adquiere el silo de Selgua 15.02.2017 (Diario del Altoaragón)
La empresa de Altorricón se hizo con el inmueble por 170.000 euros en la subasta del Fondo de Garantía Agraria. Aguilar Explotaciones Agroganaderas, con sede en Altorricón, adquirió en la subasta del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) el silo de la localidad de Selgua, por un importe de 170.000 euros. Según explicó Rubén Aguilar, uno de los responsables de la empresa literana, utilizarán el silo "por una parte para almacenaje de nuestra producción y por otro lado para la comercialización de nuestros productos". Asimismo, anunció que la empresa tiene previsto instalar un secadero de cereales. Aguilar Explotaciones Ganaderas es una empresa familiar que dedica su actividad a la producción de cebada, trigo y maíz, y cuenta además con ámbito de negocio y actividad en el sector ganadero en las comarcas de La Litera, Cinca Medio y Los Monegros. El silo de Selgua, ubicado en el barrio de la Estación, en el municipio de Monzón, consta de una finca con una superficie de 6.319 metros cuadrados, y un depósito para 6.400 toneladas, además de una caseta
Imagen del Silo de Selgua con la estación en primer término
para báscula de 14,09 metros cuadrados. Se tasó en 207.587 euros, y la empresa de Altorricón lo adquirió por 170.000. Estas unidades de almacenamiento ya en desuso pertenecen al Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), que ha sacado a la venta un total de 26 silos repartidos por el país, que tuvieron su principal actividad entre los años 1950 y 1990. Al mismo tiempo que el de Selgua, el 23 de enero, salieron a subasta los de Barbastro, Binéfar, Monzón y Tardienta, pero todas ellas quedaron desiertas. En la provincia de Huesca también habían salido a subasta los silos de Grañén y Plasencia del Monte, en julio de 2015, también sin encontrar comprador.
74 +COMARCA
El pasado 18 de febrero, se celebró en la localidad de Zurita el centenario del nacimiento de María Benabarre Balaguer.
María Benabarre, junto a sus hijos. Arriba, foto de familia
Nacida en Zurita (Baells), el 16 de febrero de 1917, María Benabarre volvió a la pedanía que la vio nacer para la celebración de su aniversario. A tan señalado cumpleaños asistieron una de sus hermanas pequeñas, hijos, nueras, sobrinos, nietos, biznietos y otros vecinos de Zurita. La convocatoria y celebración fue un éxito, lleno de emociones y anécdotas del pasado, quedando la homenajeada perpleja de los cambios producidos en el pueblo que la vio nacer. Parte de la celebración tuvo lugar en Vivienda de Turismo Rural “Casa Montañés”, antigua escuela del pueblo, situada en la calle principal de la localidad. www.elnoticiariodebaells.com
Cáritas Diocesana Barbastro–Monzón sigue apostando por el proyecto de la vivienda tutelada Alcort, situada en el edificio CEPAS, de Binéfar.
El piso, con capacidad para nueve personas -en la actualidad está ocupado por siete- está adaptado para personas mayores válidas. La familiaridad entre residentes y las tres cuidadoras es una evidencia que ofrece el reducido número de ocupantes. "Está destinada a personas mayores con escasos recursos económicos y que están a la espera de entrar en una residencia, o bien para familias que en ocasiones necesitan de un apoyo para cuidarles", nos cuentan desde Alcort. También atienden demandas de personas mayores que están en procesos post-operatorios o recuperándose de alguna dolencia, y que durante ese espacio de tiempo de recuperación, no tienen otros apoyos directos para que les puedan atender.
Para más información pueden visitar la web www.caritasdiocesanabarbastromonzon.es/vivienda-tutelada-alcort/
Por tercer año consecutivo, las galletas PILARAS de Panaderías Julia estarán presentes en la Feria de Productos de Europa, que se celebra en todos los centros comerciales de EL CORTE INGLES e HIPERCOR en España.
Del 23 de febrero al 22 de marzo, si usted va a cualquiera de los centros reseñados, podrá comprobar como La Litera y Alcampell están bien representados con "las Pilaras de Julia".
Casi cuarenta y tres toneladas de ropa (42,89 T) ha recogido, a lo largo del pasado año, Cáritas Diocesana Barbastro-Monzón en la Comarca de La Litera. En total, en la provincia de Huesca se han hecho acopio de 288,94 T.
Dentro de las cuatro poblaciones literanas que aparecen en la lista de Cáritas, el total de kilos recogidos son los que siguen: Binéfar, 31.120; Tamarite de Litera, 10.069; Albelda, 974; Altorricón, 710. Cabe recordar que este proyecto de Cáritas está basado en la generosidad de los vecinos, y en el trabajo de decenas de voluntarios. Los beneficios para la sociedad tienen que ver con la sostenibilidad medioambiental, el trabajo de inserción para personas discapacitadas, la ropa económica para sectores con bajo poder adquisitivo y la disponibilidad de roperos solidarios.
+COMARCA 77
Full Frame ya ha cumplido un año desde su constitución
Primera junta general de Full Frame La Asociación Fotográfica de La Litera "Litera Full Frame" celebró, el pasado 23 de febrero, su primera junta general de socios.
En este estreno se hizo un resumen de las cuentas y actividades del año pasado, para pasar a continuación a la aprobación de los presupuestos para el presente ejercicio, la agenda para este año 2017 y la renovación de parte de la junta. De los 45 socios, asistieron 30: "podemos decir que el balance fue positivo ya que el socio respalda con su presencia todos los actos que se organizan. Para este año afrontamos nuevos retos, principalmente, ir descubriendo La Litera, poco a poco, a través de salidas y proyectos fotográficos".
78 +COMARCA
Crisálida participa de las "Medardetas"
Foto de familia en la presentación de las "Medardetas"
Baldellou no faltó a su tradicional matanza del cerdo
06.02.2017 (Benabarre)
La Fundación Crisálida y su Obrador d'Atenea son los responsables, a pie de honro, de las galletas que llevan el nombre de Medardetas en honor a San Medardo, el patrón de Benabarre. El nuevo producto que tiene la forma del Castillo de Benabarre y la Ermita de San Medardo, dos de los iconos más representativos de la población, están hechas a base de harina de espelta y canela. La idea original es de Paula Gracia y el molde creado por Raúl Llagüerri. A la presentación de las Medardetas acudieron un buen número de vecinos, además de las personas involucradas en el proyecto. El acto contó con una cata a ciegas para descubrir este nuevo producto, a través del tacto, el olfato, el gusto y, por último, la vista. Las galletas se pueden adquirir en la tienda de L'alforjeta, situada en la Calle Vicente Piniés, 8 de Benabarre.
Jornada larga y aprovechada en la tradicional matanza del cerdo en Bardellou. Desde primero hora de la mañana, y hasta bine entrada la noche, la reunión de vecinos entorno al mondongo ofreció participación, colaboración y buena sociedad baldeullense.
+COMARCA 79
San Blas y Santa Águeda, tradiciones en Altorricón La jornada se inició el viernes por la mañana con la procesión presidida por la imagen de San Blas, y acompañados de la charanga “Catatrack”. A continuación se celebró la misa, y al finalizar el oficio religioso se ofreció a todos los asistentes el tradicional bollo bendecido. Una comida espera a todos los socios en el polideportivo municipal. Por la tarde, se abrió la exposición de muñecas, barbies, barriguitas, rosauras, matrioska... una muestra de más cien muñecas. También, los más pequeños pudieron disfrutar de una tarde de cine infantil con la proyección de la película “Zipi y Zape y la isla del capitán”. La jornada finalizó con una animada sesión de baile con la orquesta Quartz, el grupo de versiones Quartz y los dj’s Campos y Micin.El sábado siguió la fiesta con el grupo de versiones “Anómalos” y los dj’s Steve Lagarto y Moncho en el pabellón municipal.
Instantáneas de algunas de las actividades realizadas
El día de Santa Águeda, la fiesta se inició con una misa en la parroquia, y a la salida se repartieron magdalenas bendecidas para todos los asistentes. Un recorrido por las calles de la población acompañados de la charanga Catacrack siguio la jornada matinal, antes de que las mujeres se reunieran en cuadrillas para comer. Por la tarde, se repartió panceta a la brasa, y la fiesta siguió con una animada sesión de baile.
82 +COMARCA
SE TRASPASA NEGOCIO en pleno funcionamiento por no poder ser atendido
PRECIO 15.000 euros
+INFO: 619 95 97 52
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS 19 de marzo de 2017 REUNIÓN ABIERTA (Grupo Monzón) _ 10:00 a 12:00 h. C/ Transcolegial - Zona parroquial Santa María (edificio de Cáritas) MONZÓN _ www.alcohólicos-anónimos.org _ 627 222 500
+COMARCA 83
Los niños de Esplús visitaron la Biblioteca El pasado 6 de febrero la Biblioteca Municipal de Esplús recibió una visita muy especial... ¡A los más peques del cole! Bajo el lema “Abre el coco, lee un poco”, además de conocer todo lo que esta puede ofrecerles, disfrutaron con los cuentacuentos y cada uno eligió sus libros favoritos. Por otra parte, el último jueves de cada mes la Biblioteca sigue celebrando seguimos cuentacuentos y actividades dentro del proyecto “Libros que dejan huella”. En el último mes, las acciones giraban entorno al amor y la amistad, y para el mes de marzo preparan, junto con el colegio, un recital de poesía infantil para celebrar el Día Internacionalde la Poesía.
Los pequeños se lo pasaron en grande con la visita a la Biblioteca Muinicipal
84 +COMARCA
ALTORRICÓN
"Acambalawinter" o la mejor promoción de "Acambalachous" La Asociación Sociocultural Chous&Company, de Altorricón, organizadora del Festival de Circo y Artes Escénicas "Acambalachous", estrenaba la primera edición del “Acambalawinter”, anticipo invernal de lo que vendrá en primavera. Actividades varias concentraron la jornada del 11 febrero. "El evento ha sido una miniedición de “Acambalachous”, pero invernal y durante solamente una jornada, en la que hemos tenido una pequeña anticipación cultural, una fiesta para todos, con talleres de circo, dibujo, reciclaje... para peques y mayores", señalaban fuentes de la organización. Por la noche, la cita se cerró con la batucada local y un espectáculo de circo con la compañía aragonesa "La cúpula del circo narrativo”. El colofón lo puso el concierto de Los Tirantes del Norte. El objetivo de "Acambalawinter", según los organizadores, "es seguir promocionando las artes circenses y las artes escénicas en esta zona, e insistir así, en su tenacidad y perseverancia de que el Festival de Circo y Artes Escénicas de Altorricón, "Acambalachous" siga creciendo".
+COMARCA 85
+COMARCA 87
Fotos: Enrique Salas (Barbastro)
Iván Vilanova colabora con Atades y sus alumnos-cocineross
Atades organiza el Taller Educativo Inclucina 2017 en la provincia de Huesca, con la participación de 16 padrinos cocineros, entre los que se encuentra Iván Vilanova, cocinero y propietario del Restaurante Carmen, de Tamarite de Litera. Alumnos y profesores iniciaron esta acción educativa promovida por Atades en los Supermercados Altoaragón, de Barbastro, con el objetivo de elegir la mejor materia prima. Los cuatro cocineros –Alberto Noguero, del Flor (Barbastro); Javi Matinero, de El Trasiego (Barbastro); José Guillén, de La Cucharilla del hotel Más Monzón (Monzón); e Iván Vilanova, del restaurante Carmen (Tamarite de Litera)– ofrecieron su primera sesión a cua-
tro alumnos de los centros de Atades Huesca de Barbastro, Monzón y Fraga. Tras la lección en el supermercado, llegó la hora de la primera práctica en el Hotel Mas Monzón. Tras esta sesión inicial, llegó el momento de preparar el plato que cada uno presentará en un acto final, a celebrar los días 14 y 15 del presente mes de marzo en Zaragoza. Iván Vilanova se llevó a su alumno, Pablo Bitrian, a la cocina del Carmen para preparar un suculento Potaje de garbanzos con bocabits de bacalao y trufa. Las instrucciones del maestro fueron recogidas con mimo por el alumno con el objetivo de defender, como merece, el plato y sus conocimientos en la gran final. Antes de concluir la sesión culinaria, Iván Vilanova hizo entrega a Pablo Bitrian de un presente en forma de libro de recetas firmado por Karlos Arguiñano.
Arriba, Iván y Pablo en plena elaboración del plato. Abajo, ambos posan con el libro regalado por el maestro al alumno.
88 +COMARCA
Encuentros para la reflexión
Imagen de la mesa de debate en el Centro de Entidades de Tamarite de Litera
10.02.2017
Seis personajes, desde ámbitos diferentes de nuestra comarca, abordaron los pros y contras que conviven en el día a día de la empresa, los autónomos, la cultura, el asociacionismo o el deporte en la Comarca de La Litera. Experiencias, ideas y anhelos para contribuir a hacer una comarca mejor. José Antonio Adell, profesor y escritor; Ángel Lorenzo, director de AMES Tamarite; Antonio Pichardo, autónomo y responsable de la empresa de comidas a domicilio ACASA; Pepe Espluga Trenc, Doctor en Sociología; Carmen Soler, miembro de Pro-Tamarit; José Miguel Zurita, expresidente del C.D. Altorricón. Seis personajes conocidos y reconocidos en nuestra comarca expusieron sus experiencias, inquietudes, anhelos e ideas de futuro sobre los diferentes temas propuestos por ellos mismos: cultura y patrimonio comarcal como base de vida en La Litera; formación, empleo y empresa; nuevas iniciativas empresariales en el medio rural; la revuelta al campo desde las ciu-
dades; impacto del asociacionismo en la supervivencia de nuestros pueblos; gestión económica y social en las entidades deportivas. El Centro de Entidades de Tamarite fue el escenario elegido para la exposición y debate, en un acto integrado dentro de las diferentes acciones llevadas a cabo por Somos Litera con motivo de la publicación de su número 100. En este caso, la organización contó con el apoyo del Ayuntamiento de Tamarite. La presencia del alcalde Paco Mateo, y algunos de sus concejales, confirmó ese compromiso con el acto celebrado. Medio centenar de personas acudieron a escuchar unas exposiciones, y valoraciones posteriores con participación del público, que dejaron patente uno de los problemas con el que se enfrenta el mundo rural, por supuesto también en nuestra comarca: la despoblación. La ausencia de una natalidad que equilibre los óbitos naturales, la salida sin retorno de muchos jóvenes para complementar sus estudios y la tendencia de la población a buscar las cabeceras de comarca están reduciendo de forma
alarmante la nómina de vecinos de los pueblos más pequeños… cada día más pequeños. Cierto es que hubo argumentos para el optimismo, tal y como apuntaba Pepe Espluga: “Si comparamos el número de habitantes actuales en nuestra comarca, con los que teníamos hace un siglo, la diferencia no es significativa. Pero sí es verdad que los pueblos más pequeños están sufriendo esa caída en el censo, en beneficio de Binéfar, sobre todo”. Adell apuntó la necesidad de cuidar y creer en nuestra cultura y patrimonio para avivar nuestra historia y mostrarla al mundo: “En este sentido, el turismo también puede ser un motivo de vida en los pueblos. Pero para ello, tenemos que cuidar muy bien lo que tenemos”. Por su parte, Carmen Soler defendía el asociacionismo en nuestra comarca, y la verdad es que el mismo apareció antes, incluso, de su propia intervención: “las asociaciones son un capital de dinamismo esencial en nuestra comarca. A veces me pregunto qué sería de nuestros pueblos sin las asociaciones. Tenemos que cuidarlas, también desde las ins-
+COMARCA 89
Carmen Soler
Pepe Espluga
Antonio Pichardo
tituciones para las que reclamamos algo más que la ayuda económica… echamos en falta apoyo y asesoramiento en muchos momentos en los que la burocracia nos puede superar”. Desde ACASA, Antonio Pichardo puso de relieve la experiencia que acompaña a una empresa como la suya en el medio rural, concretamente en Azanuy: “La imaginación para llevar a cabo nuevas aventuras empresariales es fundamental a la hora de ponerse en marcha en pueblos como los nuestros. A ello hay que sumarle, en nuestra opinión, dos cuestiones muy necesarias como son la sostenibilidad con el entorno y la cercanía con los clientes”. Ángel Lorenzo, como máximo responsable de AMES Tamarite, además de destacar la formación como base del empleo que se demanda, subrayó la necesidad de que una empresa crezca, también, hacia afuera involucrándose en la sociedad que la rodea: “A veces creo que tenemos que aprender a comunicar más y mejor. Salir a la calle, conectar con la gente, hacer que la empresa forme parte del pueblo de manera transversal”. Finalmente, José Miguel Zurita, presidente del C.D. Altorricón durante diez años –lo era ya con tan solo veinticuatro años-, relató su experiencia al frente de un club deportivo, destacando la necesidad de gestionar el aspecto económico para poder acometer otros objetivos: “Es muy importante no estirar más el brazo que la manga, si queremos contar con entidades deportivas que dinamicen nuestros pueblos. Como las asociaciones, creo que jugamos un papel necesario”.
José Antonio Adell
Ángel Lorenzo
José Miguel Zurita
88 +COMARCA
ANTICIPADA: 12€ TAQUILLA: 15€
AGENDA
´
ALBELDA: AYUNTAMIENTO - TAMARITE: CALARION BINÉFAR: NOVOCENTO y DI MARCO ALCAMPELL: SPEED MUSIC - ALFARRÁS: DESGUAS MONZÓN: ESCUELA DE CALOR
AGENDA
+COMARCA 91
ALTORRICÓN Actividades MARZO Miércoles 8, a las 16:30 h.
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora se proyectará la película “LA NOVIA” de Paula Ortiz. El guión es una adaptación de la obra “Bodas de Sangre” de Federico García Lorca. Al finalizar, se ofrecerá un chocolate para todos los asistentes. La actividad está organizada por la Asociación de Amas de Casa de Altorricón.
Viernes 24.
Para conmemorar el Día Internacional de la Poesía, NURIA FALCETO URIOL presentará el libro de poemas “Su nombre rima con mi piel”, en la Biblioteca Municipal de Altorricón. Sábado 1 de abril, tarde-noche:
El grupo “INSOLENZIA” presentará la proyección de la película documental, charla y acústico en el Salón de Actos de la Casa Cultural.
www.somoslitera.es
92 +COMARCA
LA LITERA SE MUEVE
SANTA ร GUEDA en La Litera Castillonroy
Alcampell
Algayรณn
Azanuy
LA LITERA SE MUEVE Baldellou
Peralta de la Sal
Albelda
Baells
+COMARCA 93
94 +COMARCA
LA LITERA SE MUEVE
Esplús
Binéfar
Vencillón
LA LITERA SE MUEVE
CARNAVALES Azanuy
Altorricรณn
+COMARCA 95
96 +COMARCA
Vencillรณn
LA LITERA SE MUEVE
LA LITERA SE MUEVE Binéfar
+COMARCA 97
98 +COMARCA
LA LITERA SE MUEVE
ALCAMPELL: CASTILLONROY:
Taller de postres celebrado por la Asociación de Mujeres Nuestra Señora de la Asunción.
ALCAMPELL:
Celebración de la festividad de la Candelaria y San Blas con los actos tradicionales sin que faltasen la bendición de alimentos y entrega de panecilllos, además de las candelas.
Merienda de San Valentín por parte de la Asociación de Jubilados alcampelinos con un buen bocadillo, bebida y mejor ambiente.
LA LITERA SE MUEVE
+COMARCA 99
BINÉFAR-MONZÓN:
ALBELDA-LA SABINA:
Para celebrar San Valentín, la residencia celebró un karaoke a cargo de una voluntaria y de sus acompañantes que bailaron e hicieron bailar a todos. También recibieron los residentes la visita de los jóvenes de la fundación Crisálida, con los que aprendieron a hacer unas deliciosas galletas de varios tipos.
La vecina de Binéfar, Nuria Falceto presentó en la Biblioteca Municipal de Monzón su primer poemario, ”Su nombre rima con mi piel”. Acompañó a la autora el concejal de Educación, Vicente Guerrero, y el director de Somos Litera y miembro del equipo de Alegría de Monzón y Cinca Medio, Paco Aznar. Medio centenar de personas escucharon la introducción próxima y sentida de Nuria Falceto, segundos antes de iniciar un breve recital de sus poemas, acompañada por la cantautora de Pueyo de Santa Cruz, Mari Carmen Escudero..
TAMARITE:
El domingo 19 de febrero, varios matrimonios amigos, y vecinos de Tamarite de Litera, se juntaron para celebrar el día de San Valentín con una comida.
Parechyn, de nuevo en lo más alto del podio
100 DEPORTES
Parechyn sigue sumando títulos nacionales 11.02.2017
Alicante acogió la celebración de la Copa de España de Judo para la categoría cadete. Una competición puntuable para el Ranking Nacional con numerosos puntos en juego ya que estaba catalogada como “Categoria A”. El Club Judo Binéfar se desplazó a la cita con 10 judokas en la categoría cadete obteniendo una medalla de oro y una de bronce: Parechyn y García, respectivamente.
Vladislav Parechyn, en -81 kg, se hacía con la victoria final tras disputar tres encuentros venciendo el primero por Ippon y los dos siguientes por Waza ari en dos combates muy igualados. El judoka binefarenses volvió a mostrar un grandísimo nivel en el ámbito nacional. Por su parte, Sergio García, que acudía a su primera competición importante tras la lesión sufrida hace unos meses, consiguió hacerse con la tercera plaza. El resto de resultados fueron del siguiente modo: en el apartado femenino, Laura Rivera perdía en la primera ronda (-57kg) quedándose sin opción a repesca; Jesús Sanmartín, Diego Ferrer (-55 kg),
Marc Naval y Javier Pequerul (-60kg) también se despedían de la competición a las primeras de cambio; Eloy Rodríguez (-90 kg) no superaba la primera ronda y tampoco conseguía progresar en repesca; Manuel Alonso (-60 kg) venció las dos primeras rondas por Ippon. En tercera ronda (cuartos de final) se veía superado por su rival y ya en ronda de repesca no lograba vencer para seguir progresando: Moussa Macalou (-66 kg) lograba vencer en primera ronda sin embargo se veía superado en su segundo encuentro ante el catalán Marc García, posterior vencedor de la categoría.
DEPORTES 101
Esplús acogerá en julio una prueba del Campeonato de España de Autocross
Imagen de archivo una de las últimas pruebas disputadas en Esplús
El mundo del motor en la comarca de La Litera está de enhorabuena, merced al logro conseguido por Esplús y sus muchos aficionados a la velocidad. Un Campeonato de España no llega todos los días a nuestra comarca, motivo que eleva al mérito que merece lo que se vivirá en el circuito "Eduardo Lalana" los días 14,15 y 16 de julio con una de las
pruebas del Campeonato de España de Autocross. Comisarios de la Federación Española de Automovilismo visitarán las instalaciones del circuito esplusense, aprovechando el Campeonato de Aragón de Autocross, a celebrar el 8 de abril, para dar el visto bueno a la infraestructura que quedará a disposición de todos los participantes que llegarán a Esplús desde diferentes partes de España.La organización correrá a cargo de
Osca Motor Club y la Asociación Motor Esplús, con la colaboración del Ayuntamiento y la financiación de la Diputación Provincial de Huesca. "Es un gran logro para nuestro pueblo, que ha sido posible gracias al trabajo de todos los vecinos involucrados en el circuito y a la disposición y ayuda económica de la DPH", señala la alcaldesa, Tania Soláns.
102 DEPORTES
III TORNEO INTERCOMARCAL DE JUDO VILLA DE TAMARITE
do
ju l e d a r e t n a c La
18.02.2017
El Pabellón Municipal de Tamarite acogió la tercera edición del Torneo Intercomarcal de Judo Villa de Tamarite, con la participación de 113 judokas llegados desde diferentes poblaciones de la provincia. Jornada grande para el judo tamaritano con la celebración de un torneo que, en su tercera edición, sigue mostrando el desarrollo del judo en Tamarite y poblaciones vecinas. El Club Judo Tamarite
do
ecien r c e u g i s a n tamarita
preparó con esmero una competencia que no es puntuable para ningún escalafón, pero que examina el estado de los judokas en una temporada a la que todavía le quedan unos cuantos meses. Desde Tardienta, Grañén, Huesca, Benasque, Binéfar, Vencillón, Alcampell, Albelda, Castillonroy, y evidentemente, Tamarite; en total 113 chicos y chicas dispuestos a experimentar competición, más allá del entrenamiento cotidiano. Con la grada llena, y con la presión propia de la disputa abierta,
los combates fueron ofreciendo lo mejor de cada uno de los participantes. Hablamos de grada llena en el pabellón, con un público familiar y atento a lo que se dirimía en el parquet. En la organización, miembros del Club Judo Tamarite, padres y altruismo mayor con el objetivo de conseguir un torneo que prueba al club local en cuanto a ese poder organizativo y, por supuesto, a nivel deportivo con la tarea que viene desarrollando el entrenador Juan Mediavilla, y sus jóvenes tamaritanos, a los que se suman a diario niños de Alcampell, Albelda y Castillonroy.
DEPORTES 105
Algayón Albelda 1
Albelda 2 Castillonroy
Catorce años de deporte popular de la mano de Josan Bailac Una década bien cumplida de José Antonio Bailac con sus grupos de gimnasia de mantenimiento para adultos. Cada semana acude a Albelda, Algayón y Castillonroy para satisfacer una demanda de actividad deportiva en personas que no compiten, pero sí admiten la necesidad de encontrarse bien a través de la práctica deportiva. Bailac celebra su décimo cuarto año dando vueltas, y muy gus-
toso, por buena parte de la Comarca de La Litera: "Estoy encantado de poder llevar a cabo una actividad como esta, en los pueblos de nuestra comarca. Creo que es un servicio más que logra dinamizar a una parte de la población", señala Josan Bailac. Como suele suceder, todo comenzó como prueba de una idea que debía confirmar su aceptación: "al principio, la gente se animó mucho, para quedarnos al final con un nutrido grupo que no falla, año tras año". La actividad deportiva para este
tipo de grupos pasa por una acción multidisciplinar que resulte efectiva para la salud y divertida para la mente: "si no lo haces así, es difícil que uno se pueda animar en pleno invierno a venir con los fríos y lo bien que se está en casa". A resultas, que ya han transcurrido catorce años, y los que Josan Bailac espera seguir cumpliendo gracias a la buena sintonía con las asociaciones de amas de casa, ayuntamientos y las personas que se han convertido ya en fijas de este servicio de la mano de José Antonio Bailac.
106 DEPORTES
ACTIVIDADES Club Litera Montaña MARZO 2017
Colaboran
DEPORTES 107
El Club Bádminton Binéfar, subcampeón de la Liga Aragonesa
Equipo base del CBB
El sábado 4 de febrero se celebraba en Alfajarín la última jornada de la Liga Aragonesa- 2ª División Nacional. La jornada se preveía apasionante, como así fue, con el Club Bádminto Binéfar (CBB) como líder con una victoria de ventaja sobre el equipo navarro del Estella B, y con un enfrentamiento entre ambos conjuntos para cerrar la competición que decidiría la Liga. Al final, los nuestros cedieron ante los navarros, consiguiendo el subcampeonato. El sábado 11 de febrero se celebró en Alfajarín una prueba del Circuito Nacional Senior puntuable para el ranking nacional con 6 estrellas. La cita contó con una gran participación, asistiendo jugadores de Andalucia, Madrid, Castilla La Mancha, Castilla León, País Vasco, Comunidad Valenciana, Navarra, Cataluña, Murcia, Baleares además de los jugadores aragoneses. Por parte del CBB se desplazaron
Eduardo Marco, Juan Ramón Martínez y Belén Foj, que realizaron una excelente actuación cosechando dos victorias y tres subcampeonatos. Finalmente, el sábado 18 de febrero se celebró en Alfajarín una nueva prueba puntuable para ranking nacional en las categorías inferiores (sub-11, sub-13, sub-15, sub-17 y sub-19). A la cita acudieron jugadores de todos los clubes aragoneses y de comunidades limítrofes como Cataluña, Navarra, País Vasco o Castilla León. Por parte del CBB se desplazaron hasta allí los siguientes jugadores: Jara Marca, Martina Higuera, Laura Chirón, Paula Pajares, María Escuder, Álex De La Mata, Fernando Adán, Pilar Albano, Tania Folch, Pilar Alastruey, Guillermo García, Mario Quintilla y Adrián López acompañados por su técnico Eduardo Marco. Al final, buenos resultados y nueva experiencia para la base del bádminton binefarense.
LA TERCERA en La Litera
FÚTBOL
P
J
G
E
P
GF
FÚTBOL
GC
Los RIVALES en MARZO del C.D.J. TAMARITE
Los RIVALES en MARZO del C.D. BINÉFAR
05.03 (f)
05.02 (c)
IIIueca - CDJT
CDB - Borja
CDJT - Cariñena
Almudevar - CDB
Teruel - CDJT
CDB - Épila
CDJT - Sabiñanigo
Belchite 97 - CDB
12.02 (c) 19.02 (f)
26.02 (c)
12.02 (f)
19.02 (c) 26.02 (f)
108 DEPORTES
La atleta tamaritana está consiguiendo unos grandes resultados en el inicio de la temporada en pista cubierta, y estrenando categoría: ahora como juvenil. Ya ha conseguido la mínima para el Campeonato de España en 200 y 60 m lisos. La competencia se celebrará este mismo mes de marzo.
ATLETISMO
Laura Cuy correrá el Campeonato de España
ATLÉTICO ALBELDA
Más balones, ahora desde la LFP Antonio Purroy, presidente del Atlético Albelda, está de enhorabuena ante un nuevo envío de balones, en este caso recibidos desde la Liga de Fútbol Profesional, gracias a la mediación del oscense Javier Tebas. Después del robo de material que sufrió el club, su presidente se puso manos a la obra para intentar conseguir unos cuantos balones. Objetivo conseguido: primero fue la Sociedad Deportiva Huesca, y ahora Tebas y la LFP.
breves
DEPORTES 109
El Datchball es un deporte reconocido por el Gobierno de Aragón (GA) desde hace unos pocos meses. Sin embargo, en el colegio “Víctor Mendoza” lo practican desde el año 2011. Incluso disponen de una actividad extraescolar de Datchball. Durante este curso se ha creado la modalidad de Juegos Escolares de Datchball, organizados por el GA. En ellos participan dos equipos del CEIP Víctor Mendoza que, el sábado 18 de febrero, disputaron la tercera jornada de liga en el Pabellón “El Segalar” con equipos representantes de Jaca, Sabiñánigo, Huesca y Binéfar. Los resultados, en líneas generales, no acompañaron a los nuestros. Habrá que esperar a una nueva jornada. Por otra parte, un año más, alumnos del colegio participaron en la Campaña Escolar de Esquí, promovida por la Diputación Provincial de Huesca. Este curso fueron un total de 58 jóvenes. Una de las novedades de la presente edición fue el cambio de estación, dsplazándose la expedición binefarense a Aramón Cerler, con alojamiento en el albergue de Villanova.
DACHTBALL
Juegos escolares en Binéfar
La climatología volvió a condicionar el desarrollo del Campeonato de Aragón Cadete por Equipos y obligó a suspender los partidos que debían disputar tanto el CT Zoiti Toyota como el CT Monzón. Sí jugaron sus respectivos encuentros la SMA Barbastro y el equipo femenino del CT Binéfar, que perdieron sus enfrentamientos de primera ronda y ahora jugarán la consolación.
TENIS
Estreno de las cadetes del Club Tenis Binéfar
CLUB LITERA MONTAÑA
Recogemos una de las múltiples actividades llevadas a cabo por el CLM a lo largo del pasado mes de febrero: el domingo día 5 la meteorología obligó de nuevo a los escaladores del club a buscar refugio. Lo encontraron, como no, otra vez en la Escuela-Refugio de Alquézar, donde Lucas y compañía, merced a su gran hospitalidad, siempre les reciben con los brazos abiertos. La decena larga de escaladores, pequeños y mayores, treparon de nuevo en el rocódromo de Alquézar, compartieron conocimientos y disfrute a resguardo de las inclemencias del tiempo, mientras sus fuerzas y sus brazos se lo permitieron.
Escalada en Alquezar
breves
PUBLIRREPORTAJE
NUEVO Peugeot
3008: el SUV revolucionario
El nuevo Peugeot 3008 ha sido desvelado en medio de una gran expectación. Este sale al encuentro de una clientela extremadamente exigente, que busca diferenciarse y vivir nuevas experiencias. Tanto por su revolucionario Peugeot i-Cockpit® de última generación como por su diseño inspirado, su arquitectura optimizada o sus equipamientos high-tech, el nuevo SUV Peugeot 3008 tiene el objetivo de imponerse como uno de los protagonistas de su segmento. Supone el inicio de una nueva gama de SUV Peugeot, de la que será el emblema mundial.
navegador, parámetros del vehículo, telefonía y aplicaciones móviles. Esta evolución del Peugeot i-Cockpit® no se queda ahí. Sólo con pulsar un botón, situado junto a los interruptores, el nuevo SUV Peugeot 3008 dispone de todo un director de orquesta para ampliar la experiencia de conducción: el i Cockpit® Amplify. - La vista, al jugar con la intensidad de la iluminación y las posibilidades de cambio de ambiente cromático en las pantallas. - El oído, con los parámetros de ambiente musical. - El tacto, con masajes multipunto en los asientos (hasta cinco programas). - El olfato, con un difusor de fragancias
Un diseño exterior inspirado El diseño interior del nuevo Peugeot 3008 es único en el mercado. Tanto sus líneas como la calidad de su estilo son de alta gama, con una tecnología a bordo muy prometedora. En el primer vistazo, el nuevo Peugeot 3008 impacta y sorprende por su fuerte personalidad. La propuesta es franca, clara y evidente: es un SUV. El nuevo Peugeot 3008 incorpora todos los rasgos estilísticos que definen a este tipo de vehículos: un frontal con líneas verticales, capó largo y horizontal, carrocería elevada, amplias molduras protectoras (parte baja de los paragolpes, pasos de ruedas, bajos de las puertas), ruedas grandes, distancia al suelo realzada, barras de techo perfiladas. Entrar en el nuevo SUV Peugeot 3008 es entrar en un mundo sorprendente, original y rebosante de calidad. El salpicadero, espectacular y futurista, capta inmediatamente las miradas. Este conjunto, coherente y muy tecnológico, es la última evolución del Peugeot i-Cockpit®, un concepto innovador que ha trastocado los códigos establecidos de lo que debe ser un puesto de conducción. Todos sus elementos están optimizados para ofrecer el máximo placer y concentración al conductor, todo ello en un entorno inequívocamente high-tech. La gran pantalla táctil de 8" actúa como una tablet situada en el centro del salpicadero. Incorpora tecnología capacitiva, para lograr una mayor reactividad y un uso más práctico. La acompañan seis interruptores, que imitan a las teclas de un piano. Muy elegantes, permiten un acceso directo y permanente a las principales funciones de confort: radio, climatizador,
Un arsenal de sistemas de ayuda a la conducción - Frenada automática de emergencia (Active Safety Brake) y alerta de riesgo de colisión (Distance Alert). - Alerta activa de cambio involuntario de carril (Active Lane Departure Warning). - Alerta de atención del conductor - Encendido automático de las luces de carretera - Reconocimiento de las señales de límite de velocidad, con recomendación en el cuadro de instrumentos. - Regulador de velocidad activo con función Stop (con cambio automático). - Sistema activo de vigilancia de ángulo muerto. En circulación urbana, el conductor cuenta con asistencia en algunas maniobras, como el Visio Park (visión 360º) o la última generación de Park Assist.
PUBLIRREPORTAJE
Conectividad permanente
Diseño inteligente para un uso práctico Motores sobrios y de altas prestaciones El trabajo realizado en la arquitectura del vehículo y la reducción del peso son factores determinantes en la búsqueda permanente de la disminución del consumo y las emisiones de CO2. Pero no es el único. El diseño aerodinámico y la optimización de las dimensiones exteriores permiten un excelente SCx de 0,76 m2, en las mejores versiones. Tanto en lo que se refiere a gasolina como a diésel, el nuevo SUV Peugeot 3008 cuenta en Europa con una gama de motores Euto6.1 muy eficientes y de altas prestaciones. En gasolina, todas las opciones están entre la mejores en su rango de potencias. Las emisiones del motor 1.2L PureTech 130 S&S arrancan en 115 g/Km de CO2, mientras que el 1.6L THP 165 S&S EAT6 sólo emite 129 g/Km de CO2.
PUEDES PROBARLO
EN NUESTRAS INSTALACIONES: TUMASA MONZÓN
Tel. 974 400 461 Pol. Industrial Paules. C/ Eugenio de Usandizaga 59 (Frente a ITV). Monzón
TUMASA HUESCA
Tel. 974 210 120 Ctra. Zaragoza, s/n. 22005 Huesca www.tumasa.com
112 ANUNCIOS BREVES
COMPRO tinajas, mesas viejas y toda clase de muebles antiguos. Vaciado de pisos y casas viejas
639 28 45 82 Establecimiento autorizado
se VENDE Casa en Binéfar con 170 m2 divididos en planta baja más una planta. En el centro del pueblo. Para reformar. 630 888 948. Casa de 2 pisos de 65 m2 cada uno. Almacén y corral que da a dos calles. 615 285 827. Piso planta baja en Tamarite. A reformar. Céntrico. 27.000 euros. 649 39 67 99. Piso en Tamarite para entrar a vivir. Calefacción gas individual, soleado, exterior y con ascensor. 37.000 euros a negociar. 620 678 625. Muebles en buen estado por traslado de vivienda. 619 70 77 57 / 974 43 08 42. Casa para reformar en Alcampell con 365 m2 en calle Mayor, 1. 974 415 710. Dos cajas de puros habanos, Cohibas. Espléndidos. Recién traidos. 671 190 852. Tres parcelas de tierra juntas o separadas. Regadío con olivos en plena producción. 649 136 174. Salón comedor: mesa, sillas, sillones, mueble rinconera, armarios… + Bicicleta de montaña seminueva. 600 651 092. Arado para motocultor. 974 42 12 63 – 676 862 784. Motocultor Honda F720. Prácticamente nuevo. Precio a convenir. 637 79 83 43.
Particular vende lavadoras, neveras, congeladores, lavavajillas, hornos… 638 67 99 56. Por cierre de negocio se venden congeladores verticales de cajones. Todos los modelos y marcas. 638 67 99 56. Mesa rústica de madera de pino macizo de 3 x 1 m con bancos a juego. En perfecto estado y muy buena calidad. 500€. 690 055 179. Arcón congelador. Poco usado y en buen estado. 626 459 560. Vendo Opel Omega. En perfecto estado. 650 782 815. Furgoneta Fiat Ducato. ITV actualizada. Seguro en vigor. Precio a convenir. 626 989 465. Motores eléctricos de riego seminuevos de 20 cv. Juntos o por separado. Precio a convenir. 637 79 83 43. Moto Derbi 1976 Tricampeona. 974 42 12 63 – 676 862 784. Escopeta marca Benelli. Automática con juego de polichokes. Prácticamente nueva. 695 57 78 57. Hidrolimpiadora Karcher 7.80 kw / 150 bares. 626 459 560. Colchón de 90 x 1,90 cm, somier de lamas, cubrecolchón y funda. Todo seminuevo por 250 euros.Venta por separado. 636 693 521. Fax económico y en buen estado. 699 776 967. Taladro de columna nuevo por 75 euros. Lámparas de comedor de hierro estilo antiguas por 75 euros. Novelas del oeste (Marcial Lafuente Estefanía) por lotes o por unidad. Una puerta de madera de 2 m x 70 cm y una ventana de 1 m x 1 m. 650 639 283. Wolksvagen Golf. Gasolina, color blanco, 150.000 km. Buen estado. 1.500 euros. 691 773 253 o 654 506 427.
solo particulares
Envíanos tus anuncios GRATIS breves a través de
se ALQUILA Taller mecánico y almacén en Tamarite de Litera. Bien situado. 629 621 836. Piso de 90 m2, impecable y amueblado con gran terraza y galería. Muy luminoso. Precio interesante. Contacto: mpballesteroib@gmail.com Piso amueblado en Binéfar. Muy soleado. 300 euros. 974 428 183. Piso amueblado en Tamarite. Precio a convenir. 695 57 78 57. Local de 70 m en Plaza España (Binéfar). 649 552 223. Parking en Binéfar, c/ Galileo y c/ Lérida. 678 804 084. Piso en Ibiza (centro ciudad). Dos habitaciones (matrimonio y doble). Zona tranquila. Para fines de semana. Contacto: pisoibiza76@gmail.com Local comercial en Binéfar. Ideal para oficina. 14 m2. 150 euros. 974 428 183.
COMPRO ANTIGÜEDADES Ropa antigua, juguetes, plata, pintura, libros, piezas religiosas, bisutería y toda clase de objetos antiguos. Pago contado. Roberto: 629 36 89 42 (wasap)
se OFRECE Educación bilingüe. Profesora y traductora imparte clases de INGLÉS (todos los niveles y conversación), alemán y francés. 649 354 368.
Se busca trabajador para explotación agrícola-ganadera, imprescindible permiso de conducir y muy valorable permiso CE (tráiler). 670 430 057. Particular, compra tractor viñedo. Con papeles o sin papeles. 639 28 45 82. Busco almacén de 40 m2 (máximo) en Binéfar o alrededores para guardar caravana. Para comprar o alquilar. 609 455 192. Se compra parking y/o trastero en las comunidades de la calle Benito Coll 79-81 y calle Cinca Medio, 1-3. 696 925 179. Señora para cuidar niños. De lunes a sábado. Horario a convenir. Dispongo de coche. 601 809 007. Se ofrece chico para llevar estudiantes a Lérida. De lunes a viernes. 627 126 752. Servicio de limpieza deshollinador para chimeneas de leña, gasóleo, pellet… manuelpanzano@gmail.com Empresa ganadera busca personal en la zona de Binéfar. 650 424 368. Señora española para el cuidado de niños en horario de tarde. 615 935 773. Compro álbumes de cromos, programas de cine, postales, cómics, material de fútbol, Nancys, discos... Me desplazo. Pago muy bien. 699 949 508. Busco mujer española o extranjera para relación seria. 698 27 88 56. Regalo cinco cachorros Teckel. Machos y hembras. 695 57 78 57
www.somoslitera.es
114 NOMBRES PROPIOS
RAÚL Ortas
“He encontrado lo que me llena y no lo cambio por nada”
Rodeado de amistades que comparten el esfuerzo a cada paso y en busca de la tranquilidad que le ofrece cada paisaje, Raúl Ortas Avellanas ha recorrido miles de kilómetros en su afán por ser y no parecer. La fórmula la ha hallado a través de lugares y actividades que le llenan de energía, de vitalidad al respirar, al observar los picos de las montañas o al escuchar el incansable piolar de los pájaros calados en la naturaleza. Espacios a los que suele acudir acompañado de buenos amigos, a la sazón componentes del Club Litera Montaña. Su inspiración la comparte desde su natural bonhomía y generosidad.
NOMBRES PROPIOS 115
Denota en sus sosegadas palabras la tranquilidad que busca y encuentra en las salidas en solitario
o con los miembros del Club Litera Montaña (CLM), compañeros de grandes aventuras. La primera de ellas fue la más especial. Recuerda que paseaba por la Avenida Aragón, en Binéfar, cuando vio un cartel en el que el CLM anunciaba su próximo destino y actividad: senderismo en Piedrafita. Han pasado ya seis años desde aquella primera excursión, en la que rodeado de nieve, y de los demás miembros del grupo, sintió que la actividad le estaba proporcionando algo singular y no experimentado. Desde entonces comenzó a introducirse en el montañismo, el barranquismo, la escalada… “Fue a los 30 años cuando empecé a hacer deporte porque hasta entonces solo había jugado a alguna cosa esporádica, pero no de forma habitual”, explica Raúl Ortas. Fue un inicio sin vuelta atrás. El número de salidas con el club comenzó a aumentar, viviendo en primera persona unas experiencias que iban aumentando en intensidad, aunque en su memorial más placentero siempre quedará… un día en Astún: “las nubes estaban bajas y subimos en telesilla a la zona de los lagos de Ayous, para cruzar a Francia. Comenzamos estando debajo de las nubes, las fuimos atravesando y finalmente encontramos el sol. Fue una sensación que me cautivó”, rememora Raúl Ortas. Misma sensación que le fue produciendo la montaña en su conjunto. Allí es donde encuentra la paz que pretende, el silencio y la tranquilidad que se sumergen en un inicial viaje introspectivo. Si el recuerdo de aquella jornada en Astún forma parte de esos días imprevisibles y hermosos, cualquier día en la Sierra de Guara es para él una manera de tocar el cielo con las manos: “allí puedo pasar horas escuchando los sonidos de la naturaleza, consiguiendo evadirme del día a día y del trabajo, estar en contacto con la naturaleza y de quienes me acompañan”.
Raúl, junto a su compañero Indar Pinacho, en la carrera de montaña de Matadepera (Barcelona)
La llegada del fin de semana marca un antes y un después en la cotidianeidad de los días para Raúl Ortas.
Es entonces cuando se reúne con el grupo “en busca de nuevas experiencias, tanto a nivel de actividad como de relaciones personales, porque no solo resulta ser una oferta lúdica y deportiva, sino también es un foco de relaciones humanas que trascienden más allá del club”, comenta. Ha pasado el tiempo desde aquella primera salida, pero su dedicación al grupo no se ha dormido en el camino; al contrario. Comenzó colaborando en el mantenimiento de la página web, el correo y las redes sociales, y ahora es vicepresidente del CLM: “hay personas que llevan muchos años vinculadas al mismo y que han desempeñado cargos en distintas áreas. Yo soy un recién llegado pero he tenido la fortuna de que me han dejado colaborar”. Raúl habla, se extiende y valora la labor de gente como José Ángel, Germán, Esther o Fernando, además de otros nombres propios que conforman el CLM.
“Son algo más que compañeros de aventuras; son también amigos. Comenzó por unirnos la afición por la montaña, y ahora son más cosas las que nos acercan”. El vicepresidente del CLM no descansa a la hora de descubrir nuevas salidas, de prepararlas como es debido, de escribir crónicas sobre las excursiones y rutas realizadas, y tampoco en correr carreras –una afición que coincide con sus inicios en el deporte–. En este caso, fue con su amigo Mario Aloy. Juntos iniciaron una actividad que, en origen, no iba más allá de quedar para “rodar” por el pueblo. Pero las cosas se sabe como empiezan, pero nunca como acaban. Comenzaron a participar en pruebas de 10 k –la primera fue en Zaragoza-, aumentaron kilometraje… pero a Raúl el asfalto no le entusiasmaba: “en aquel momento otro amigo y socio del club, Indar Pinacho, me animó para que probara con las carreras de montaña, y nos apuntamos a la de Matadepera, en Barcelona. Eran 12km y 400m de desnivel, pero estaba bien para empezar”, recuerda. Y sí, aquello le gustó. A la primera carrera por el monte, le sucedieron otras
...
116 NOMBRES PROPIOS
Haria Extreme (Lanzarote) noviembre de 2016. Raúl Ortas, junto a varios compañeros de fatigas
como la de Osán –en Sabiñánigo– y los kilómetros verticales de Roquetes –en Tarragona– y la de Capdella –en la provincia de Lérida–, pruebas que exigen subir 1000 metros en, aproximadamente, 4 kilómetros.
Todas estas pruebas, su ímpetu por seguir experimentando en el deporte y el poco apego al asfalto le llevaron a decantarse por las carreras de ultradistancia,
es decir, pruebas que pueden contabilizar de media unos 102 kilómetros, con 3.000 metros de desnivel acumulado. “La última que realicé fue en noviembre en Lanzarote, la Haria Extreme. Nos costó 18 horas completarla, pero en este tipo de distancias puedes ir parando, cambiarte de ropa, comer y reposar durante un rato”, explica Ortas, mientras repasa las diferentes pruebas –ultrapruebas- que ha ido realizando con la pausa templada que siempre le acompaña. En concreto, la carrera de Lanzarote se incluye dentro del circuito Spain Ultra Cup, compuesto por ocho pruebas, de similares perfiles y en distintos lugares de la geografía española: “junto a varios
compañeros completamos tres de las ocho pruebas (GuaraSomontano en Alquézar, Peñalara en Madrid y Lanzarote) para conseguir ser finishers, es decir, aparecer en la clasificación final”. Estamos hablando de unas pruebas de máxima dificultad, ya no solo a nivel físico, sino también, y sobre todo, a nivel psicológico: “son carreras en las que las rutas suelen estar bien marcadas, pero también hay tramos duros que aumentan su dificultad por la noche. Aquí es donde debes dirigir y controlar la mente con el objetivo de llegar a la meta”, comenta, a la vez que incide en la voluntad positiva de querer, y no tanto en la capacidad individual de poder: “la voluntad es lo más importante porque en ese recorrido es la soledad la que te acompaña, a pesar de que corres con mucha más gente. Siempre digo que aparecen dificultades a lo largo de la carrera, pero no son problemas que estén ahí para fastidiar, sino que son obstáculos que superar y decisiones que tomar para conseguir llegar a la meta”. Es el relativismo positivo,” made in Raúl Ortas”.
Sus palabras muestran un deseo de disfrutar de cada minuto, alejándose de cualquier competencia o rivalidad
que se da, y no poco, en numerosos corredores. Raúl Ortas se marca nuevos propósitos; uno de ellos es correr en la Ultra Trail del Mont-Blanc, una prueba deseada por muchos y solo al alcance de unos pocos que acceden a través de los puntos obtenidos en otras pruebas marcadas previamente. “A mí me gusta mantenerme activo y ganar forma física porque eso es lo que te lleva a encontrarte bien, estar a gusto, conocer gente y nuevos lugares. Si tuviera que depender de un entrenador no lo haría. Lo que busco es acabar la carrera y no quedar entre los primeros”. Haciendo un poco de patria chica, Raúl Ortas valora las virtudes de nuestra comarca a la hora de ponerse en acción con la vista puesta en La Litera Alta: “hay varias zonas ideales para correr y también para ir en bicicleta de montaña. En senderismo tenemos el barranco de Gabasa y la senda del GR23, que atraviesa la zona alta desde Azanuy-Alins, hasta Albelda: unos 50 kilómetros aproximadamente”. Esto es lo que destaca, pero mucho más resulta lo que ha transitado sin más afán que el gozo espiritual: “he encontrado realmente lo que me llena, y eso no lo cambio por nada”.
118 CALLES, PLAZAS y NOMBRES PROPIOS
Fernando Aranda Grúas TAMARITE de LITERA, Plaza Fernando Aranda
Fernando Aranda Grúas nació en Tamarite de Litera el 2 de agosto de 1910. Fue piloto de motos y el primer español en ganar una prueba mundial en motociclismo. Comenzó a correr en 1927, logrando ya ese primer año el tercer puesto en el Gran Premio de Europa disputado en La Ametlla. En 1934 fue campeón de España de 350 y 500 cc.
Fue un piloto muy rápido, valorado y de gran popularidad en su época. En Tamarite se le brindó un homenaje al que asistió su amigo y seguidor Sito Pons. Falleció el 16 de diciembre de 2002, en Barcelona.
Imagen de la Plaza Fernando Aranda, situada junto a la carretera A140 Foto: Blog de Cesar Estornes de historia y deportes
Tras la Guerra Civil reapareció en 1948, corriendo con Guzzi Gambalunga tanto en 250 como en 500 cc. En 1950 fue, nuevamente, campeón de España de 250 cc y se le entregó la medalla de plata al Mérito Motorista. En 1953 acabó su carrera motociclista en un gran premio celebrado en el circuito de Montjuic (Barcelona).
Arriba: placa de la Plaza en honor a Salvador Bayona, junto a una fotografía del protagista. Abajo: Imagen de la plaza esplusense.
Colabora
CELLIT
Fernando Aranda, en Bilbao (1932)
DURAN MUCHOS AÑOS 119
HEMEROTECA
1928
29 de marzo de 1928
2 de septiembre de 1928
...
20 de marzo de 1928
120 un paseo por las iglesias de la comarca
TAMARITE de LITERA un
PASEO por la ...
Colegiata de Santa María La Mayor Tamarite de Litera posee una riqueza patrimonial de referencia, más allá de la misma comarca literana: su casco antiguo con singulares casas solariegas y calles con poso como Caballeros, Palau o Bonve; la célebre Roca de la Botella, Déls Rals o el Castillo de los Moros; yacimientos arqueológicos como Castellassos o La Vispesa; patrimonio natural con la belleza de la laguna de L’Estany de Queraltó o las Gesses… y monumentos religiosos de tanta historia y esplendor como la Colegiata de Santa María La Mayor, declarada Monumento Histórico-Artístico en 1931 y Bien de Interés Cultural, el 30 de enero del año 2004. Nuestro paseo promete en compañía del párroco del templo, Jaime Clusa, y dos de sus vecinos, José Luis y Magdalena.
Ilustre desde su fundación en la segunda mitad del siglo XII, la Colegiata de Santa María fue una donación realizada por parte de Alfonso II a su esposa doña Sancha, en 1174, la cual actúo como benefactora de esta hasta que fundó el Monasterio Real de Santa María de Sijena. Otro apunte de la historia y para la historia tiene como nombre propio a Gombau de Camporrells, el cual, desde su posición destacada dentro del obispado de Lérida, se encargó personalmente de que la colegiata gozara de privilegios (siglo XIII). Hasta 1563, el actual templo había sido tan solo la parroquia de Tamarite, pero en esa fecha Pío IV elevó su rango a colegiata, asignándole un cabildo de 9 canónigos. Tres siglos después, su ascenso se truncó al pasar a ser de nuevo parroquial. Entrado el siglo XX, al monumento le sobrevino el desprendimiento de las bóvedas, para acabar con el conflicto civil de 1936, causa de su ruina casi total. Afortunadamente, entre 1953 y 1954, tal y como queda indicado en una placa situada en el interior del templo, este fue restaurado gracias en gran medida a la mayoría de los tamaritanos. Los apuntes históricos referidos son fundamentales a la hora de entender hoy la riqueza de la Colegiata de Santa María la Mayor. Las formas y contenidos que nos muestra conservan esa insoslayable
ligazón con su pasado. La entrada al templo la efectuamos por la Plaza del Replanell, cruzando el umbral de la puerta menor denominada con el mismo nombre y realizada bajo las premisas del barroco (1749). Una vez en el interior, encontramos una planta basilical, dividida en tres naves que culminan en idénticos ábsides semicirculares, aunque el de la derecha desapareció para convertirse en sacristía. El marcado estilo románico se advierte en cada costado de la iglesia, sobre todo en la cabecera del altar mayor. Por allí se infiltra la luz hacia el interior por tres pequeñas ventanas bastante más altas que anchas, terminando en arco doble y apoyadas sobre columnitas. Cabe señalar las dos tallas de madera de la Virgen María con el niño y Cristo en la Cruz, realizadas en la segunda mitad del siglo XX por Arturo Bayarri Ferriol –profesor del instituto local desde el año 1954 al 1961-. Siguiendo en el altar mayor, aparece un presbiterio que se comunica con los ábsides laterales mediante dos vanos con arcos apuntados, rematados por un extraordinario cimborrio gótico, del siglo XIV, octogonal y sostenido por cuatro trompas donde se halla representado en su clave la imagen del Cordero místico y los escudos de la localidad. Situada ahora bajo este bello crucero, imagino la majestuosa sensación que ha debido proporcionar, a lo largo de la historia, a todos los tamaritanos y visitantes en su múltiple función de embellecer, iluminar y realzar.
Texto y fotos: Íngrid Grúas Lalana | Licenciada en Historia del Arte
un paseo por las iglesias de la comarca 121
Entrada sita en la fachada lateral de la colegiata de Santa MarĂa La Mayor
...
122 un paseo por las iglesias de la comarca
La torre campanario de la iglesia pertenece a la misma época constructiva. Se levanta a los pies del templo con planta troncopiramidal y bóvedas de crucería. Su restauración, entre los años 2007 y 2009, supuso una actuación de máxima necesidad ante la ruina que presentaba buena parte de la misma. ¡Una curiosidad! La nave central del templo mide aproximadamente lo mismo que la torre campanario tumbada longitudinalmente. La cubierta de las naves es de bóveda de cañón apuntada, manifestando formas típicas del gótico, por lo que estaríamos hablando de un románico de transición observable también en la altura de sus naves. No obstante, una de las cosas que más llama mi atención está situada en el transepto sur, a la derecha del ábside, se trata de un antiguo arcosolio románico, que acogía, muy probablemente, la sepultura de algún notable noble o clérigo; hoy en día se sitúa el altar en honor a la Virgen de los Dolores. Acercándome al trío de capiteles de ambos lados, observo su decoración geométrica y vegetal, donde aparece el motivo de la concha, relacionado con el Camino de Santiago. A partir del siglo XVI, exactamente 1563, la parroquial de Tamarite se convierte en colegiata. Por este motivo, el templo vivió importantes variaciones como fue la construcción de la sacristía donde se situaba el ábside de la derecha del altar mayor, de estilo gótico tardío cubierto con bóveda estrellada. Advierto que a partir de esta época, y prolongándose hasta el siglo XVIII, se abren unas capillas adosadas a la nave lateral izquierda, y en la denominada capilla del Santísimo o del Sagrado Corazón de Jesús (debido a la escultura central del retablo realizado en la segunda mitad del siglo XX con reminiscencias góticas), hoy se encuentra sita del mismo modo la reja que pertenecía a la sillería del coro realizada por F. Matías Crespo, único elemento que se conservó del conjunto tras el derrumbamiento de la bóveda en la década de los años 20. Dentro de este importante conjunto reli-
percibe una custodia protegida por dos ángeles, y a lado y lado el escudo de Tamarite y el de la casa que lo encargó. Volvemos hacia la puerta de entrada para pasar de largo y adentrarnos en la nave lateral derecha. Despierta mi curiosidad el Cristo en la Cruz de la segunda capilla lateral derecha, ubicado bajo un arco apuntado flanqueado por dos escudos, relacionados con la familia que encargó dicho altar. Los más devotos de este Cristo en la Cruz pueden pasar por la estructura realizada en madera y policromada en rojos y dorados. Destacan también en esta ala sur los altares dedicados a San Antonio, San Isidro y San Antón, entre otros.
Imagen de la restaurada torre campanario
gioso, destaca la capilla de la Inmaculada, datada del siglo XVIII e inaugurada recientemente en la misma festividad de la Inmaculada. Allí encontramos un retablo de madera en cuya calle central encontramos la imagen de la Virgen de la Inmaculada, y justo enfrente la pila bautismal; a su izquierda, Cristo con un niño y a su diestra, San Vicente de Paúl -cuentan de él que nació en Tamarite, a pesar de no haberse encontrado su partida de nacimiento, ya que el archivo parroquial se quemó durante la Guerra Civil -. A pesar de ello, se conservan unas reliquias de este venerado santo en la misma iglesia. En esta recogida capilla se exponen dos vestigios de la antigua escultura de la Virgen con el niño. Al verlos, me invade cierta impotencia barnizada de nostalgia al observar fotos antiguas de esta figura. Las mismas irradian un esplendor que la irracionalidad del hombre se encargó de borrar. La capilla que se encuentra justo al lado de esta guarda los pasos de Semana Santa. Destaca un sutil detalle, poco visible: se trata de un relieve de principios del siglo XVII donde se
Sin duda que aceche, una de las partes más atractivas que componen este edificio religioso es su portada lateral, situada en la Plaza Mayor. Allí encontramos dos fases constructivas. La primera de ellas respondería al estilo románico asociado a la escuela de Lleida, como a elementos de la catedral de Tarragona, y destaca su tímpano: ¿qué vemos representado en él? Lo que observamos es un crismón trinitario, símbolo de Cristo-Dios, sostenido por dos ángeles, vinculado con el de San Pedro el Viejo de Huesca, y a su vez flanqueado por cinco arquivoltas que descansan en sendos capiteles decorados con máscaras grotescas, roleos y rosetas. La delicada belleza en la elaboración de sus formas resulta sublime. Fue en el siglo XVI, cuando la portada románica se enriqueció con una gran escalinata y una estructura edicular en la que se distingue un escultural frontón en el que se halla labrado un altorrelieve del Padre Eterno, acompañado de su séquito de querubines alados. Este descansa sobre unas considerables columnas estriadas de estilo corintio. Actualmente, la Colegiata de Santa María La Mayor sigue atesorando el esplendor que la historia le ha otorgado, a pesar de los episodios varios que han erosionado su imagen original. La belleza y el tiempo elevan el templo a referencia única en la comarca.
.
un paseo por las iglesias de la comarca 123
Términos para no iniciados Arquivolta: Conjunto de molduras que a manera de faja curva forman la cara exterior del frontal del arco. En plural conjunto de arcos inscritos unos en otros que organizan una portada abocinada típica del románico y del gótico. Colegiata: Iglesia que no siendo sede propia del arzobispo u obispo se compone de abad y canónigos seculares, y en ella se celebran oficios divinos como en las catedrales. Crismón: Anagrama de Cristo en griego, formado por las dos primeras letras de su nombre. Deriva de la palabra “ungido”, la “ji” (X) y la “ro” (P), a las que se añaden los símbolos apocalípticos alfa y omega, representando que él es el principio y él es el fin. Cimborrio: Torre o cuerpo saliente al exterior que se levanta sobre el crucero de una iglesia para iluminar su interior. Transepto: Nave transversal de la iglesia que cruza la principal ortogonalmente. Comúnmente, se reconoce por formar los brazos de las iglesias de planta de cruz latina. Visita interior de la Colegiata de Santa María La Mayor durante un concierto de Alma Literana
...
124 un paseo por las iglesias de la comarca
1 2
4 3
6
5
(1-2) Comparativa en el tiempo de la entrada principal a la Colegiata: aĂąos 2017-1900. (3) Altar Mayor. (4) Cimborrio de la colegiata sobre el altar mayor. (5) Vista lateral por la Plaza Mayor. (6) Cristo en la Cruz con paso elevado.
Con la colaboraciĂłn del ĂĄrea de Turismo, Patrimonio Cultural y Tradiciones Populares de la Comarca de La Litera
31/03/2017
FARMACIAS de GUARDIA en BINÉFAR MARZO 2017
LUN
6
MAR
7
MIE
JUE
VIE
1
2
3
8
9
10 11 12
SAB DOM
4
5
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31
Casado
C/Lérida, 34
María Ferris
Avda. de Aragón, 27
Durbán
C/Aragón, 39
Castán
Avda. del Pilar, 21