Catálogo de investigaciones 2014

Page 1


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Catálogo de investigaciones 2014

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Consejo Directivo Presidente Germán Eduardo Acero Riveros Vocales Myriam Astrid Angarita Gómezo Sandra Ximena Campagnoli Martínez Ricardo Quintana Sighinolfi Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Jairo Alberto Romero Rojas Germán Ricardo Santos Granados Eduardo Silva Sánchez Jairo Uribe Escamilla Oswaldo Castillo Navetty (Representante de los profesores) Juan Enrique Alonso Bautista (Representante de los estudiantes) Rector Roberto Ríos Martínez Vicerrector Académico Santiago Henao Pérez Vicerrector Administrativo Mauricio Vela Prieto Secretario General Ricardo Alfredo López Cualla Coordinadora de Investigación e Innovación Martha Cecilia Pimienta Giraldo Catálogo de investigación 2014 Publicación institucional Diagramación Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería Bogotá, D.C., abril de 2014

iv


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2008-2013

Contenido

Introducción

vii

Capítulo 1 Sistema de investigación e innovación

1

Objetivos de la investigación y la innovación en la Escuela La organización Centros de estudios Grupos de investigación Semilleros Coordinación de Investigación e Innovación Comité de Investigación Comité de Ética de la Investigación Comité Superior de Propiedad intelectual Comité Operativo de Propiedad intelectual

4 5 5 6 17 18 18 18 19 19

Capítulo 2 Proyectos

21

Tipos de proyectos Proyecto de investigación Proyecto de interacción con el entorno Proyecto de innovación Otras modalidades de la investigación en la Escuela Fomento de la investigación y la innovación Convocatorias internas Proyectos Convocatoria interna 2010 Proyectos Convocatoria interna 2011 Proyectos Convocatoria interna 2012 Proyectos Convocatoria interna 2013 (en ejecución) Proyectos de convocatorias externas Proyectos con sector externo

23 23 23 23 24 25 25 26 35 46 55 63 70

v


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Capítulo 3 Productos de los grupos de investigación 2000-2013

81 83 87

Grupo de investigación: Centro de Estudios Ambientales Grupo de investigación: Centro de Estudios Económicos Grupo de investigación: Centro de Estudios de Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Grupo de investigación: Centro de Estudios Hidráulicos Grupo de investigación: Centro de Estudios y Desarrollo Empresarial Grupo de investigación: Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – Cimser Grupo de investigación: Centro de Investigaciones en Optimización y Logística (CIOL) Grupo de investigación: CTG-Informática Grupo de investigación: Ecitrónica Grupo de investigación: Educing Grupo de investigación: Estudios socioeconómicos Corpoica Grupo de investigación: Gibiome Grupo de investigación: Estructuras y materiales Grupo de investigación: Geotecnia Grupo de investigación: Ingeniería de Materiales Grupo de investigación: Vías y Transporte Grupo de investigación: Mercados de Energía Eléctrica Grupo de investigación: Pentagogía

94 95 99 100 105 114 118 133 136 145 153 160 164 166 169 170

Capítulo 4 Proyectos de grado 2010-2013

173

Pregrado 175 Economía 175 Ingeniería de Sistemas 178 Matemáticas 185 Posgrados 186 Especialización en Desarrollo y Gerencia de Proyectos 186 Especialización en Economía para Ingenieros 191 Especialización en Estructuras 192 Especialización en Fundaciones 195 Especialización en Gerencia de Producción Industrial 196 Especialización en Gestión Integrada QHSE 197 Especialización en Polímeros 210 Especialización en Recursos Hidráulicos 211 Especialización en Telemática y Negocios por Internet 215 Especialización en Vías y Transporte 216 Maestría en Gestión de Información 217 Maestría en Ingeniería Electrónica 217 Maestría en Ingeniería Civil 218

Capítulo 5 Trabajos dirigidos

223 vi


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2008-2013

Introducción

La Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, en cumplimiento de los propósitos de formación enunciados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), y en concordancia con las tendencias regionales y nacionales en materia de desarrollo científico y tecnológico, ha establecido entre sus prioridades el fomento de la actividad investigativa en los miembros de la comunidad educativa, así como en la difusión de sus resultados en el país y en el exterior. En consonancia con estos propósitos, la Escuela presenta un segundo catálogo de investigaciones que contiene una recopilación de la actividad investigativa que realizan tanto profesores como estudiantes. Está constituido por cinco capítulos: en el primero se presenta un resumen del Sistema de Investigación e Innovación; en el segundo se relacionan los proyectos de investigación de las últimas cuatro convocatorias internas, los de convocatorias externas y los realizados con el sector externo, y en los tres siguientes se incluyen los productos del trabajo que realizan los grupos de investigación, así como los trabajos de grado y los trabajos dirigidos de pregrado y posgrado.

vii


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

viii


Cap铆tulo 1

Sistema de investigaci贸n e innovaci贸n


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

2


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

La Escuela entiende la investigación como un proceso metódico de generación, apropiación y aplicación del conocimiento en los campos científico, tecnológico y profesional que desarrolla. Este proceso se fundamenta en la lógica, la problemática y los criterios de validez de dichos campos, lo mismo que en los avances logrados por las comunidades académicas y científicas en los ámbitos nacional e internacional. El alto nivel académico, el compromiso con la transformación de las condiciones sociales y el comportamiento ético son los valores institucionales prioritarios que orientan la investigación y la ponen al servicio del ser humano. Por supuesto, también contribuye a la conservación de los ecosistemas, el progreso científico y tecnológico, la solución de problemas sociales, el mejoramiento de la calidad de vida y la excelencia de los proyectos de formación de pregrado y posgrado de la institución. La libertad de pensamiento y el pluralismo académico que la institución declara en sus principios se traducen en la autonomía de la comunidad académica de la Escuela para definir los paradigmas de la investigación y orientar los estudios desde enfoques epistemológicos y procesos metodológicos, coherentes con los objetos y problemas de investigación en cada campo. La investigación, como función básica de la Escuela, comprende el trabajo creativo, individual o colectivo realizado en forma sistemática y encaminado a desarrollar el pensamiento crítico y el espíritu científico en los miembros de la comunidad académica y a generar o incorporar conocimiento en cada uno de los campos1. En cuanto a la innovación, según el Manual de Oslo2, “Innovación es la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”. En este sentido, la Escuela entiende la innovación como un proceso en el cual se genera desde una idea de investigación, la creación o transformación de productos, servicios,

1. PEI (2002), pág. 53. 2. Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, tercera edición. Disponible en: http://www.fia.cl/Portals/0/UPP/Documentos/Manual%20de%20Oslo.pdf.

3


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

procesos, procedimientos, metodologías y técnicas que satisfagan necesidades de la sociedad y que se introducen al mercado.

Objetivos de la investigación y la innovación en la Escuela • Generar una cultura de la investigación y la innovación como aspectos fundamentales de la actividad académica en la Escuela. Esta cultura se expresa principalmente en la búsqueda constante y desinteresada del saber sobre el mundo, la realidad, el hombre y su calidad de vida, para entenderlos desde diferentes significados y posibilidades. En este sentido, el propósito referido a la creación, adaptación y apropiación de conocimiento científico y cultural debe abarcar las funciones de docencia y de proyección social. • Desarrollar y fortalecer la capacidad investigativa y propiciar el desarrollo del espíritu creativo y la capacidad de innovación en los miembros de la comunidad académica. • Estimular en forma permanente la participación activa de la comunidad académica en el estudio de la realidad colombiana para generar soluciones autóctonas a los problemas nacionales. • Fundamentar la formación de los miembros de la comunidad académica en una alta preparación científica y tecnológica. • Desarrollar unidades de investigación especializada que se constituyan en centros de generación y difusión del conocimiento. • Contribuir al desarrollo de la región y del país, a través de proyectos que tengan por objetivo el diagnóstico, análisis y solución de sus problemas y necesidades. • Desarrollar y fortalecer los grupos de investigación y mejorar su visibilidad a escala nacional e internacional. • Impactar, con los resultados de investigación e innovación, los currículos de pregrado y posgrado en sus procesos de enseñanza-aprendizaje. • Generar avances en las diversas áreas del conocimiento. • Establecer nuevas maestrías y doctorados, y consolidar las existentes. • Aprovechar las maestrías existentes y las nuevas, para generar investigación científica y nuevos conocimientos mediante el fortalecimiento de los procesos de investigación. • Fortalecer la capacidad de transferencia de los resultados de investigación, mediante la producción de conocimientos e innovaciones, a partir de investigaciones preferiblemente aplicadas y de carácter interdisciplinario. • Incorporar actividades que permitan abordar niveles y formas de investigación científica y tecnológica, tales como: generación, transferencia, adaptación, adopción y divulgación de conocimientos. • Estimular la producción científica mediante el reconocimiento, apoyo y financiación de la labor científica de los profesores y jóvenes investigadores. 4


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

La organización

La Escuela cuenta con una estructura organizacional de centros de estudios adscritos a las decanaturas, a cargo de los cuales están los grupos de investigación. En éstos se han definido líneas con sus respectivos objetivos y estrategias, que han permitido ordenar la actividad investigativa e impulsar el desarrollo y la realización de proyectos de investigación. La Escuela cuenta con 20 grupos de investigación básica y aplicada y de innovación, cuyas actividades se enmarcan en los nueve sectores de desarrollo. Los programas, proyectos y productos de las actividades de los grupos de investigación se focalizan en las áreas de desempeño de mayor fortaleza y constituyen la base para generar programas académicos de maestría y ofertas de cursos y seminarios de educación continuada. Como apoyo a la gestión de la investigación y la innovación se cuenta con una Coordinación de Investigación e Innovación y con los comités de Investigaciones, Propiedad Intelectual y Ética de la Investigación.

Centros de estudios Son los responsables de aportar los conocimientos para los proyectos de formación, generar y desarrollar nuevos conocimientos y realizar actividades de interacción con el entorno. A los centros están adscritos los profesores especializados en el área, así como los correspondientes grupos de investigación. Las actividades relacionadas con las tres funciones misionales en las áreas de desempeño científico y tecnológico de cada centro se distribuyen entre el grupo de profesores, según las orientaciones y criterios que se establezcan. 5


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Programa         Centro de Estudios Ingeniería Civil • Centro de Estudios Ambientales Director: Jairo Romero Rojas • Centro de Estudios Hidraúlicos Director: Germán Acero Riveros • Centro de Estudios de Estructuras y Materiales Director: Pedro Nel Quiroga Saavedra • Centro de Estudios Geotécnicos Directora: Sandra Campagnoli Martínez • Centro de Estudios de Vías y Transporte Director: Andrés Felipe Guzmán Valderrama Ingeniería de Sistemas • Centro de Estudios de Telemática Director: Jorge Villalobos Alvarado • Centro de Estudios de Ingeniería de Software Director: Héctor Cadavid Rengifo • Centro de Estudios de Informática Educativa Directora: Patricia Castañeda Bermúdez Ingeniería Industrial • Centro de Estudios de Producción Director: Hugo René Sarmiento Espinosa • Centro de Estudios de Sistemas de Gestión Director: Jairo Chacón Vargas • Centro de Estudios de Gestión de Tecnología e Innovación Director: Andrés Meleg Ruttkay • Centro de Estudios de Optimización Directora: Sonia Jaimes Suárez Ingeniería Electrónica • Centro de Estudios de Ingeniería Aplicada Director: Enrique Estupiñán Escalante • Centro de Estudios de Ingeniería Básica Director: Carlos Agualimpia Arriaga Economía • Centro de Estudios Económicos Director: Eduardo Sarmiento Palacio Administración de Empresas • Centro de Estudios de Desarrollo Empresarial Director: Daniel Remolina Gómez Unidad de Proyectos • Centro de Estudios de Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos (CEP) Director: César Leal Coronado Ingeniería Eléctrica • Centro de estudios de Energía Director: Hugo Iván Forero Bernal

Grupos de investigación Para la Escuela un grupo de investigación es la unidad básica y moderna de generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico. Está conformado por investigadores de una o varias disciplinas e instituciones, comprometidos con un tema respecto del cual están en capacidad de generar resultados de calidad y pertinencia. La existencia y estabilidad del grupo depende de que su producción sea útil, verificable y de calidad. Por otra parte, es responsable de producir el conocimiento que propone en sus proyectos de investigación aprobados por las instancias correspondientes, y de tomar contacto y confrontarse, de manera permanente, con sus pares nacionales e internacionales. La 6


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

consolidación de grupos de investigación es un objetivo estratégico fundamental para la Escuela. Un grupo está conformado por profesores y estudiantes. Su líder es un profesor perteneciente a un centro de estudios en la modalidad de tiempo completo. Los integrantes del grupo de investigación deben tener una vinculación con la Escuela, solamente se permiten profesores y estudiantes invitados, previa autorización de la Coordinación de Investigación e Innovación. La Escuela permite la creación de grupos interinstitucionales, siempre y cuando exista un convenio entre las partes en el que se definan aspectos como líderes de grupo y propiedad intelectual, y otros propios del desarrollo de los proyectos. GiBiome En convenio con la Universidad del Rosario Director: Ingeniero Luis Eduardo Rodríguez Cheu Integrantes • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniero Wilson Alexánder Sierra Arévalo Ingeniero Javier Chaparro Preciado Ingeniero Juan Manuel Andrade Morales Ingeniera Sandra Liliana Cancino Suárez Ingeniera María Paula Acero Triviño Ingeniero Antonio Miguel Cruz Ingeniero William Ricardo Rodríguez Dueñas Diseñador Juan Alberto Castillo Martínez Bioingeniero Néstor Flórez Luna Médico José Antonio Ramírez Latorre Estudiante de Ingeniería Biomédica Andrés Orlando Bernal Martín Estudiante de Ingeniería Biomédica Javier Leonardo Castellanos Cruz Estudiante de Ingeniería Biomédica Santiago José Cifuentes Suárez Estudiante de Ingeniería Biomédica Dillam Jossué Díaz Romero Estudiante de Ingeniería Biomédica María Fernanda Gómez Medina

Líneas de investigación • • • • •

Analisis biomécanico y ergonomía Bioinstrumentación y diseño de equipos biomédicos Ingeniería clínica y logística hospitalaria Rehabilitación y tecnologías de asistencia Tratamiento digital de señales e imágenes médicas

Sectores de aplicación: Industria Electro-Eletrónica Fecha de creación: 2001

7


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Ecitrónica Director: Ingeniero Hernán Paz Penagos Integrantes • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniero Diego Alonso Ramos Acosta Ingeniero Carlos Andrés Agualimpia Arriaga Ingeniera Marcela Patricia Rodríguez Ramírez Ingeniero Henry Moreno Mosquera Ingeniero Antonio Josué Garzón Gaitán Ingeniero Enrique Estupiñán Escalante Ingeniera Sandra Liliana Cancino Suárez Ingeniera Nubia Cárdenas Zabala Ingeniero Germán Castellanos Tache Ingeniero Javier Chaparro Preciado Ingeniero Alexánder Pérez Ruiz Ingeniero Carlos Pérez Tristancho Ingeniero Javier Evandro Soto Vargas Ingeniero Guillermo Teuta Gómez Ingeniero Mauricio Alexánder Vargas Rodríguez

Líneas de investigación • • • • •

DSP Visión Ingeniería del automóvil Robótica y automatización Sistemas de comunicaciones Sistemas inteligentes

Fecha de creación: 2002 Estatus Colciencias: Clasificación: C - Convocatoria 2013 Pentagogía Director: Matemático Ernesto Acosta Gempeler Integrantes • • • • • •

Matemática Bernarda Aldana Gómez Matemático Édgar O´Bonaga Garnica Matemático Carlos Abel Álvarez Pérez Matemático Carlos Alberto Prieto Gómez Ingeniera Guiomar Lleras Manrique Ingeniera Sandra Isabel Gutiérrez Otálora

Líneas de investigación • Educación matemática • Matemática • Matemática aplicada 8


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Sectores de aplicación: Educación Fecha de creación: 2000 CTG-Informática Directora: Ingeniera Víctoria Eugenia Ospina Becerra Integrantes • • • • • • • • • • • • • • •

Ingeniero Oswaldo Castillo Navetty Ingeniera Olga Patricia Álvarez Piñeiro Ingeniero Héctor Fabio Cadavid Rengifo Ingeniera Claudia Patricia Castañeda Bermúdez Matemático Raúl Alfredo Chaparro Aguilar Ingeniero Gerardo Ospina Hernández Ingeniero Hernán Camilo Rocha Niño Ingeniera Patricia Salazar Perdomo Ingeniera Claudia Patricia Santiago Cely Ingeniera Paula Uribe Vegalara Ingeniero Jorge Villalobos Alvarado Ingeniera María Irma Díaz Rozo Ingeniero Rodrigo Alfonso López Beltrán Ingeniero Joaquín Eduardo Oramas Leuro Ingeniero Jaime Bohórquez Villamizar

Líneas de investigación • • • • • •

Gestión de información en las organizaciones Gestión de información en servicios esenciales del Estado Informática e infraestructura Informática y fundamentos Informática, conocimiento y educación Ingeniería de software

Fecha de creación: 2007 Estatus Colciencias: Clasificación B - Convocatoria 2013 Educing En convenio con la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Cauca y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi). Director: Ingeniero Jaime Salazar Contreras Integrantes • • • •

Físico Vicente Albéniz Laclaustra Ingeniero Eduardo Silva Sánchez Ingeniero Julio César Cañón Rodríguez Ingeniero Miguel Hugo Corchuelo Mora 9


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Líneas de investigación • Caracterización de estudiantes de ingeniería • Formación de profesores • Sistemas de calidad en educación superior en ingeniería Fecha de creación: 2004 Mercados de Energía Eléctrica Director: Ingeniero Hugo Iván Forero Bernal Integrantes • • • • • •

Ingeniero Roberto Ríos Martínez Ingeniero Rafael Campo (asesor) Ingeniera Paula Ximena Ríos Reyes Ingeniera Emmy Yadira Ruiz Vargas Ingeniero Daniel José González Tristancho Ingeniero Héctor Manuel Hernández Ramírez

Líneas de investigación • • • •

Análisis de mercados de energía eléctrica Generación eléctrica distribuida Movilidad eléctrica Sistemas de potencia

Fecha de creación: 2004 Estudios Socioeconómicos-Corpoica En convenio con la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) Directora: Economista Irma Beatriz Baquero Haeberlin (Escuela) Integrantes • • • • • • • •

Economista Álvaro Moreno Suárez Economista Auralinda Argüello Angulo Economista Fernando Cardozo Puentes Economista Isnardo Galvis Pinzón Economista Jairo Mantilla Blanco Economista Antonio María Martínez Reina Economista Diego Andrés Guevara Flétcher Ingeniero Alexis Morales Castañeda

Líneas de investigación • Economía campesina y nueva ruralidad • Economía de la sostenibilidad y la prospectiva agroambiental • Estudios de competitividad y cadenas productivas 10


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Evaluación de impacto, adopción y cambio tecnológico • Prospectiva tecnológica Sectores de aplicación • • • •

Agricultura Pecuaria Silvicultura Explotación forestal

Fecha de creación: 1998 Estatus Colciencias: Clasificación D - Convocatoria 2013 Centro de Estudios Hidráulicos Director: Ingeniero Germán Acero Riveros Integrantes • • • • • • • •

Ingeniero Germán Ricardo Santos Granados Ingeniero William Ricardo Aguilar Piña Ingeniero Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Ingeniero Antonio Arenas Amado Jhon Jairo Arias Alfonso Ingeniero Óscar Eduardo Hernández Murcia Ingeniero Héctor Matamoros Rodríguez Ingeniero Jairo Alberto Romero Rojas

Líneas de investigación • Hidráulica e hidrología aplicadas • Ingeniería de los recursos hidráulicos y el medio ambiente • Modelación física y numérica de los recursos hidráulicos Sectores de aplicación • Captación, tratamiento y distribución de agua, limpieza urbana, aguas residuales y actividades conexas • Desarrollo urbano • Desarrollo rural • Educación • Irrigación y drenaje Fecha de creación: 1997 Estatus Colciencias: Clasificación D - Convocatoria 2013 Centro de Estudios Económicos Director: Economista Eduardo Sarmiento Palacio

11


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Integrantes • • • •

Economista Beatriz Adalgiza Torres Alayón Economista Isidro Hernández Rodríguez Economista Diego Andrés Guevara Flétcher Economista Álvaro Hernando Chaves Castro

Líneas de investigación • • • • • •

Economía pública Economía urbana, rural y regional Enseñanza de la economía Macroeconomía y política monetaria Microeconomía y proyectos Organización industrial

Fecha de creación: 1995 Estatus Colciencias: Clasificación D - Convocatoria 2013 Centro de Estudios Ambientales Director: Ingeniero Jairo Alberto Romero Rojas Integrantes • • • • • • • •

Ingeniero Alberto Uribe Jongbloed Bióloga Gladys Rocío González Leal Ingeniero Guillermo Mejía Jaramillo Ingeniera María Paulina Villegas de Brigard Ingeniero Ricardo Alfredo López Cualla Ingeniero Héctor Matamoros Rodríguez Ingeniero Ricardo Salazar Ferro Ingeniero Santiago Henao Pérez

Líneas de investigación • Ingeniería ambiental • Tratamiento de aguas residuales Sectores de aplicación • • • • • •

Saneamiento ambiental Calidad del agua Plantas de agua potable Plantas de aguas residuales Acueductos y alcantarillados Residuos sólidos

Fecha de creación: 1996 Estado en Colciencias: Clasificación D - Convocatoria 2013

12


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Centro de Estudios de Desarrollo Empresarial Director: Economista Raúl Antonio Torres Salamanca Integrantes • Administrador Óscar Villada Vargas • Administrador Juan Carlos Illera Correal • Ingeniero Guillermo Galán Picón Líneas de investigación • Competencias del administrador • Mejores prácticas empresariales • Negocios internacionales Fecha de creación: 2008 Centro de Investigaciones en Optimización y Logística (CIOL) En convenio con la Pontificia Universidad Javeriana Director: Ingeniero Rafael Guillermo García Cáceres (Escuela) Integrantes • Ingeniera Martha Patricia Caro Gutiérrez • Ingeniero Juan Pablo Caballero Villalobos • Ingeniera Martha Helena Carrillo Ramírez Líneas de investigación • Logística estratégica • Programación de la producción • Modelaje matemático aplicado en logística Fecha de creación: 2006 Estatus Colciencias: Clasificación A- Convocatoria 2013 Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Director: Rafael Guillermo García Cáceres Integrantes • • • • • • • • •

Ingeniero Miguel Antonio Amaya Galeano Ingeniera Diana Mercedes Rodríguez Coca Ingeniero Carlos Rodrigo Ruiz Cruz Ingeniero Jairo Raúl Chacón Vargas Ingeniero Arnoldo Emilio Delgado Tobón Ingeniero Andrés Meleg Ruttkay Ingeniero Jaime Alejandro Puentes Parodi Ingeniero Ricardo Vásquez Arango Ingeniera Luz Angélica Rodríguez Bello 13


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Líneas de investigación • • • •

Desarrollo sostenible Logística integral Producción y manufactura Tecnología e innovación de bienes, servicios y procesos productivos

Fecha de creación: 2006 Estatus Colciencias: Clasificación B - Convocatoria 2013 Grupo de Investigación en Geotecnia Director: Ingeniero Jorge Enrique Durán Gutiérrez Integrantes • • • • • •

Ingeniera Claudia Jeanneth Ríos Reyes Ingeniero Manuel García López Ingeniero Luis Guillermo Díaz Vásquez Ingeniera Sandra Ximena Campagnoli Martínez Ingeniero Jorge Alonso Prieto Salazar Ingeniero Fernando Sánchez Sabogal

Líneas de investigación • • • •

Fundaciones Enseñanza de la geotecnia Riesgos y amenazas Pavimentos

Sectores de aplicación • Construcción civil Fecha de creación: 1996 Estado en Colciencias: Clasificación C - Convocatoria 2013 Grupo de Investigación en Vías y Transporte Director: Ingeniero Andrés Felipe Guzmán Valderrama Integrantes • Ingeniero Jaime Rodríguez Durán • Ingeniera Luz Mery Valencia Carvajal • Ingeniera Maritza Villamizar Ropero Líneas de investigación • • • •

Geomática Transporte Tránsito Urbanismo 14


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Sectores de aplicación • Construcción civil • Desarrollo urbano Fecha de creación: 1999 Grupo de Investigación de Estructuras y Materiales Directora: Ingeniera Sandra Rocío Jerez Barbosa Integrantes • • • •

Ingeniera Nancy Torres Castellanos Ingeniero Pedro Nel Quiroga Saavedra Ingeniera Sandra Patricia Aguilar Cardona Ingeniero Jairo Uribe Escamilla

Líneas de investigación • • • • • • • •

Construcciones de madera Comportamiento sísmico de estructuras Desarrollo de laboratorios didácticos para la enseñanza de la ingeniería estructural Informática educativa en estructuras y materiales Problemas especiales en estructuras de acero Vivienda económica Materiales de construcción Tecnología del concreto

Sectores de aplicación • Desarrollo de programas (software) • Educación • Construcción civil Fecha de creación: 1997 Estatus en Colciencias: Clasificación: C - Convocatoria 2013 Grupo de Investigación de Ingeniería de Materiales Directora: Física Aura Sofía Mejía Morales Integrantes • Ingeniero Arnoldo Emilio Delgado Tobón • Ingeniero Diego Ramos Acosta • Físico William Aperador Chaparro Líneas de investigación • Autopartes • Ingenierías de superficie • Materiales biomédicos 15


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Materiales cementicios • Nanomateriales • Protección, conservación y recuperación de materiales Fecha de creación: 2009 Estatus en Colciencias: Clasificación: C - Convocatoria 2013 Centro de Estudios de Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Director: Ingeniero César Augusto Leal Coronado Integrantes • • • • • •

Ingeniero Germán Eduardo Giraldo González Ingeniero Fredy Oswaldo Carreño Sánchez Ingeniero Gabriel Humberto Pulido Casas Ingeniero Daniel Salazar Ferro Ingeniero Germán Gutiérrez Pacheco Ingeniero Juan Antonio Acosta Gempeler

Líneas de investigación Desarrollo (alineación, formulación, evaluación y ejecución) de proyectos • • • • •

Estado del arte y cultura de proyectos Identificación y análisis de factores de éxito y fracaso en el desarrollo de proyectos Estrategia y gerencia de portafolio Economía y medio ambiente Proyectos de desarrollo

Gerencia de proyectos • • • • •

Estado del arte y cultura de gerencia de proyectos Identificación y análisis de factores de éxito y fracaso en la gerencia de proyectos Probabilidad y estadística avanzadas, modelación y riesgos Programación y control avanzado Gerencia de programa

Fecha de creación: 2006 Innovación Docente e Investigación Educativa (Innovad-IE) Directora: Ingeniera Liliana Pedraza Vega Integrantes • • • • • •

Ingeniero Hernán Paz Penagos Matemática Ana Alicia Guzmán Castro Ingeniera Martha Pimienta Giraldo Físico Cecilio Silveira Cabrera Físico Carlos Andrés Collazos Morales Ingeniero Javier Ríos Gómez 16


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Ingeniero Alfonso Meléndez Acuña • Ingeniero Jaime Isaza Ceballos Líneas de investigación • Formación del profesorado • Innovación en la docencia • Didáctica de las ciencias Fecha de creación: 2013 Sensometría Directora: Física María Anunciación Medina Suárez Integrantes • Ingeniero Ignacio Pérez Vélez Líneas de investigación • Análisis de datos • Aplicación de la sensometría en el diseño, caracterización y aseguramiento de la calidad y en el mercadeo de productos • Diseño de experimentos Fecha de creación: 2013

Semilleros En la Escuela, un semillero es un grupo interdisciplinario conformado al menos por tres estudiantes matriculados en la institución, que constituyen una pequeña comunidad académica para fortalecer competencias investigativas o de profundización en áreas de estudio definidas. Estas iniciativas de los estudiantes están respaldadas por profesores de planta que promueven, orientan y apoyan su trabajo en la temática correspondiente.

17


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Nombre    Programa Estudios de valoración económica

Economía

Robótica

Ingeniería Electrónica

Proceso de industrialización, organización empresarial y expansión de las empresas de Corea del Sur

Administración

Medición del desempeño empresarial Tendencias y necesidades en el campo de la administración Análisis de datos

Matemáticas Ingeniería Industrial

Glecix (GNU LINUX ECI XORG)

Ingeniería de Sistemas

Grupo de algoritmia

Ingeniería de Sistemas Matemáticas

Ciencias térmicas

Ingeniería Mecánica

Gestión de procesos empresariales BPM (Business Process Management)

Ingeniería Industrial

Liderazgo y emprendimiento Diseño de experimentos aplicados al muestreo de carbón utilizado en la producción de energía eléctrica Optimización: problema de transporte - transmilenio Optimización: gestión de inventarios

Coordinación de Investigación e Innovación Como dependencia adscrita a la Vicerrectoría Académica, está encargada de apoyar la gestión y el desarrollo de la investigación y la innovación en la Escuela, de acuerdo con las orientaciones y políticas institucionales.

Comité de Investigación Está conformado por el Rector, el Vicerrector Académico, el Vicerrector Administrativo, la coordinadora de Investigación e Innovación, tres profesores investigadores con título de doctor y el director de una maestría. Vela por la consolidación de los aspectos relacionados con la estructura y el financiamiento de las áreas, niveles y responsables de la investigación.

Comité de Ética de la Investigación La misión de este comité es velar por el cumplimiento de los principios éticos que rigen el trabajo con seres humanos y animales, así como asesorar a la comunidad institucional en lo concerniente a la ética de la investigación, evaluando de forma independiente y autónoma los protocolos que sean propuestos para obtener el aval ético, con una actuación exenta de intereses personales, económicos o de cualquier otra índole. Promueve prácticas de investigación ética desde el planteamiento científico y la confidencialidad de los datos hasta la publicación de los resultados. 18


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Comité Superior de Propiedad intelectual Su objetivo es velar por el cumplimiento de la política de propiedad intelectual de la institución y la correspondiente toma de decisiones. Está conformado por dos miembros del Consejo Directivo, el Rector y los vicerrectores Académico y Administrativo. El asesor jurídico de la Escuela actúa como secretario del comité, sin voto.

Comité Operativo de Propiedad intelectual Este comité está integrado por los vicerrectores Académico y Administrativo, un profesor investigador, el coordinador de Investigación e Innovación, un miembro de la Unidad de Gestión Externa, el director de Comunicaciones y Mercadeo, el director de la Editorial y la asesora jurídica. Tiene a su cargo la gestión operativa de los asuntos relacionados con la propiedad intelectual y las propuestas de modificación del protocolo de la Escuela. Es decir, le corresponde concertar medios, personal, tareas y esfuerzos para el cumplimiento de las políticas de propiedad intelectual.

19


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

20


CapĂ­tulo 2

Proyectos


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

22


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Tipos de proyectos Proyecto de investigación Es el medio para producir y desarrollar conocimientos en los campos y áreas asumidos por la Escuela. Constituye la unidad básica de trabajo de los grupos y semilleros de investigación, cuyo objetivo es la solución de un problema específico mediante un conjunto de actividades ordenadas y coherentes que se valen de recursos humanos, financieros y bibliográficos, entre otros. Como resultado de los proyectos se espera alcanzar o aplicar nuevo conocimiento. En la Escuela, los proyectos pertenecen a las líneas establecidas en los programas de investigación, excepto cuando una necesidad o problemática no contemplada en las líneas existentes justifica incursionar en un campo nuevo o abrir otra línea, en cocordancia con los intereses institucionales. Proyecto de interacción con el entorno Se genera a partir de convenios y alianzas con instituciones y agentes de la comunidad en cumplimiento de la responsabilidad social de extensión y proyección, orientada a participar en la atención de los problemas y necesidades reales del medio externo mediante proyectos de asesoría y consultoría. Proyecto de innovación La Escuela adopta la definición de proyecto de innovación planteada por Colciencias3, que especifica que un proyecto se considera de innovación si tiene como propósito “generar o adaptar, dominar y utilizar una tecnología nueva en una región, sector productivo o aplicación específica y que permite a quienes lo desarrollen acumular conocimientos y las habilidades requeridas para explicar exitosamente la tecnología y posibilitar su mejora continua. Esta tecnología nueva deberá representar un avance significativo frente a las

3. Colciencias. “¿Qué es un proyecto de innovación tecnológico?”. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/faq/ qu-es-un-proyecto-de-innovaci-n-tecnol-gico.

23


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

tecnologías utilizadas en la región, sector productivo o campo especifico de aplicación del proyecto, y máximo deberá estar en una etapa preliminar de difusión”. “La innovación tecnológica puede ser de productos (bienes o servicios) o de procesos (de producción y de gestión). La innovación de productos se da cuando se introduce al mercado un producto nuevo o significativamente mejorado en sus especificaciones técnicas. La innovación de procesos se da cuando se implanta un proceso nuevo mejorado significativamente, lo cual puede suceder a través del cambio en los equipos, en la organización de la producción o en ambos”.

Los proyectos de innovación y los resultados de investigación que den como resultado procesos de transferencia tecnológica están regulados por el Reglamento de propiedad intelectual de la Escuela.

Otras modalidades de la investigación en la Escuela • Proyectos de grado en pregrado y posgrado. Usualmente se enmarcan en los planes de investigación de los profesores y tiene validez académica. • Proyectos dirigidos4. Son trabajos cuyas características se sintetizan a continuación: – Constituyen un medio eficiente que contribuye al desarrollo de la investigación y la docencia en la Escuela. – Brindan a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y profundizar en determinada especialidad, de modo que fortalezcan su formación para el desempeño profesional. – Facilitan la interacción de los estudiantes con problemas de su especialidad y de su entorno, para que colaboren en la búsqueda, análisis o evaluación de soluciones. – Favorecen el desarrollo y la creación de líneas de investigación, lo cual contribuye al fortalecimiento de los centros de estudios, grupos de investigación y programas académicos. – Sirven de vínculo entre los centros de estudios, los grupos de investigación o los programas y entidades con intereses afines, en lo referente a la planeación de líneas de investigación y la solución de problemas específicos. Los proyectos dirigidos se proponen cumplir por lo menos uno de los siguientes objetivos: – Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las líneas de investigación que adelantan o en las que participan los centros de estudios, grupos de investigación o programas académicos de la Escuela, o de las áreas que sean de especial interés para la institución. – Coadyuvar a la ejecución de los programas encaminados al mejoramiento de la docencia y la investigación. – Aportar al análisis o solución de los problemas que afectan a la industria o a la comunidad. 4. Escuela Colombiana de Ingeniería. Reglamento para trabajos dirigidos. Disponible en: http://www.escuelaing.edu. co/uploads/descargables/7179_reglamento_trabajo_dirigido.pdf.

24


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Proyectos de programas. Son aquellos accesibles a profesores y estudiantes de posgrado, que se inscriben en una línea de investigación del programa, por cuantías menores, y se enfocan en miembros de la comunidad que comienzan como investigadores. Las propuestas de estos proyectos no las revisa ni evalúa el Comité de Investigación sino la Vicerrectoría Académica.

Fomento de la investigación y la innovación La Escuela fomenta la investigación y la innovación por medio de convocatorias internas, con el apoyo a la presentación de propuestas a convocatorias externas, y la realización de proyectos con el sector externo. Convocatorias internas Constituyen unas de las estrategias institucionales orientadas al fomento de la actividad científica en la Escuela desde 1996. Se proponen desarrollar la cultura de la investigación en profesores y grupos de investigación, y fomentar la interdisciplinariedad. Cuentan con financiación exclusiva de la Escuela, aunque en algunos casos participan entidades externas con donaciones, préstamos de laboratorios y horas de trabajo de investigadores, entre otros. Objetivos • Fortalecer la capacidad de generación de conocimiento útil en la solución de problemas del entorno. • Estimular la formulación y ejecución de proyectos en los grupos de investigación que respondan a las necesidades productivas y sociales del país. • Promover la asociatividad y el trabajo interdisciplinario de los grupos de investigación y los investigadores de la Escuela, entre sí y con otras entidades externas, nacionales o extranjeras, de los sectores educativo, económico o estatal. • Promover la movilidad de investigadores. • Favorecer la vinculación de los estudiantes de pregrado y posgrado a la cotidianidad del quehacer investigativo, creativo, emprendedor e innovador. • Promover la autogestión de los grupos de investigación en relación con la organización, consecución y optimización del uso de los recursos y generación de resultados relevantes para la ciencia, la Escuela, el mercado y la sociedad. • Incrementar la capacidad de los grupos de investigación que responden por este aspecto en los posgrados actuales y futuros de la Escuela.

25


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Proyectos Convocatoria interna 2010 Evaluación del fenómeno de corrosión-erosión en el acero 4140 recubierto con sistemas de multicapas, depositados por la técnica de PVD magnetrón sputtering Objetivo Estudiar el comportamiento de la corrosión-erosión del acero 4140 recubierto por sistemas multicapa de [TiN/ZrN]n, [TiN/TiAlN]n, y [TiCN/TiNbCN]n, depositados por la técnica de deposición física fase vapor (PVD) magnetrón sputtering para usos industriales en partes expuestas a fluidos químicamente agresivos con partículas en suspensión. Grupo de investigación • Ingeniería de los Materiales (Escuela) • Superficies, Electroquímica y Corrosión (UPTC) • Ingeniería y Desarrollo de Nuevos Materiales (CDT-Astin Sena) Grupo de trabajo • Director: William Aperador Chaparro, Ph.D. • Arnoldo Emilio Delgado Tobón, M.sc. Productos • Capítulo de libro: Improvement of the electrochemical behavior of aisi 4140 steel substrate using [TICN/TINBCN]N multilayers system. In: Niobium: Properties, Production and Applications. ISBN: 978-1-61122-895-3. Editor: Thomas M. Wong • Capítulo de libro: A practical application of X-Ray spectroscopy in Ti-Al-N and CrAl-N Thin Films. In: X-Ray Spectroscopy ISBN 978-953-307-967-7. Book edited by: Prof. Shatendra K. Sharma, M.sc., M. Phil., Ph.D. • Artículo: Improvement of electrochemical surface properties in steel substrates using a nanostructured CrN/AlN multilayer coating. In: Journal of Materials Engineering and Performance, 128—Volume 21(1) January 2012. • Artículo: Evaluación de la resistencia a la corrosión erosión de recubrimientos multicapas de TiN/AlTiN. In: Rev. LatinAm. Metal. Mat. 2012; 32 (2).

Obtención de un recubrimiento de cobre sobre un acero de bajo carbono a partir de un desecho industrial Objetivo Utilizar el electrolito producido por el decapado de cobre optimizándolo para usarlo en la obtención de un recubrimiento de muy buenas propiedades que cumpla con las normas de los polos a tierra. Grupo de investigación • Ingeniería de los Materiales (Escuela) • Tecnología Cerámica (UFPS) 26


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de trabajo • Directora: Aura Sofía Mejía Morales, M.sc. • William Aperador Chaparro, Ph.D. • Andrés Ignacio Hernández Duarte, Ph.D. Productos • Artículo: Obtención de un recubrimiento de cobre sobre un acero de bajo carbono a partir de un desecho industrial. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. 81 (enero-marzo 2011), pp. 43-49. ISSN 0121-5132. • Ponencia: Caracterización electroquímica de un recubrimiento de cobre sobre un acero de bajo carbono a partir de un desecho industrial. En VI Congreso Internacional de Materiales. Bogotá. • Artículo: Electrochemical characterization of copper coating on low carbon steel from industrial waste. (2013). International Journal of Electrochemical Science. (8). pp.1215412162. ISSN 1452-3981.

Banco para pruebas de transformación de materiales con láser de CO2 para aplicaciones a escala industrial Objetivo Construir un banco en el que se puedan probar las aplicaciones del láser de CO2 (soldadura, corte, marcación) en la transformación de diversos materiales a escala industrial. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Diego Ramos Acosta, M.sc. Productos • Documento: Revisión teórica y aplicaciones industriales del láser • Documento: Guía de caracterización del Corte de un material con láser. • Artículo: Comparación entre el corte con láser de CO2 de PMMA virgen y PMMA reciclado. • Artículo: Efecto del control de movimiento en la calidad y la profundidad del corte en máquinas láser de CO2. • Documento: Revisión teórica y aplicaciones industriales del láser. • Documento: Manual de funcionamiento y mantenimiento del banco de pruebas láser. • Documento: Guía de caracterización del corte de un material con láser. • Banco para prueba de aplicaciones de láser en la transformación de materiales en funcionamiento.

27


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Desarrollo de un modelo metodológico para medir el desempeño de una cadena de abastecimiento Objetivo Desarrollar una herramienta integral de diagnóstico para medir el desempeño de una CA con el fin de proporcionarles a las empresas una base para gestionar, controlar e incluso mejorar sus procesos. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Rafael Guillermo García Cáceres, Ph.D. • Sonia Jaimes Suárez, M.sc. Productos • Artículo: Tactical planning of domestic supply chains. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia (60), pp. 114-129. • Artículo: Propuesta de un marco de decisión para la cadena de abastecimiento. Innovar. Journal of Administrative and Social Sciences. Sometido a revisión.

Estudio de reciclabilidad bajo cargas térmicas y esfuerzos mecánicos del PLA (ácido poliláctico) y del HDPE (polietileno de alta densidad) con aditivo oxobiodegradable y determinación de la funcionalidad del aditivo en las poliolefinas. Objetivo Determinar la respuesta del HDPE (poli (etileno) de alta densidad) con aditivo “biodegradante” y del PLA (poliácidoláctico)) a la degradación inducida por esfuerzos mecánicos y cargas térmicas, para determinar su reciclabilidad y funcionalidad Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Jaime Alejandro Puentes Parodi, M.sc. Productos • • • • • •

Máquina peletizadora. Molde de inyección para probetas. Prensa de calentamiento. Termómetro con almacenamiento de datos. Dados de extrusión. Ponencia: Estudio de la reciclabilidad bajo cargas térmicas y esfuerzos mecánicos del HDPE con aditivos oxo y fotobiogradables. IV Congreso Internacional de Materiales. Noviembre de 2011. 28


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Ponencia: Determinación de la funcionabilidad de los aditivos oxobiodegradables en el HDPE y su comparación con el PLA como alternativa para el desarrollo de empaques flexibles. IV Congreso Internacional de Materiales. Noviembre de 2011. • Ponencia: Nuevos desafíos para la ingeniería industrial. IX Congreso Latinoamericano del IIE “Ciudades en crecimiento”. Marzo de 2012. • Ponencia: Evaluación del comportamiento mecánico y térmico del PLA durante un proceso de reciclaje industrial. XIII simposio latinoamericano de polímeros. Septiembre de 2012. • Ponencia: Evaluación de propiedades mecánicas del ácido poliláctico plastificado con aceites naturales epoxidados y sin epoxidar. VI Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, IV de Ingeniería Macarrónica y IV Congreso Internacional de Materiales, Energía y Medio Ambiente CIMM 2013.

Obtención de biocombustible a partir de aceites usados por centrifugación Objetivo Obtención de biocombustible mediante centrifugación de aceites usados provenientes de motores de automóviles, y evaluación para uso como fuente de energía en nuevos procesos. Grupo de investigación • Ingeniería de los Materiales • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Arnoldo Emilio Delgado, M.sc. • William Aperador Chaparro, Ph.D. Productos • Artículo: Influencia del porcentaje de mezcla del aceite de higuerilla en la obtención de combustible alternativo para motores diesel. Revista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia (58), pp. 46-52. Marzo de 2011. • Construcción de una centrífuga para aceite usado vehicular con el objeto de separar componentes sólidos y líquidos. En este proceso se separan las partículas más densas del aceite. • El equipo diseñado y construido es apto para realizar proceso de solicitud de patente. Además de lo anterior, el sistema de transmisión de potencia puede presentarse para ser patentado. Al igual que los sistemas de cojinetes. • Ponencia artículo: “Biocombustible a partir de aceite de higuerilla”. CIBIM 10, Oporto, Portugal, 2011.

29


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Eficiencia energética en el uso de los electrodomésticos Objetivo Determinar el consumo de energía de equipos eléctricos y electrónicos y establecer niveles mínimos de eficiencia energética para el sector productivo, así como estimar los patrones de uso de dichos equipos. Grupo de investigación • Ecitrónica (Escuela) • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – Cimser (Escuela) • Q Tecnologías (empresa) Grupo de trabajo • Directora: Luz Angélica Rodríguez Bello, M.sc. • Enrique Estupiñán Escalante, M.sc. Productos • Ponencia: Energy Efficiency of Electrical and Electronic Equipment Reused. Case of Refrigerators in Colombia (3657. Conference on the Greening of Industry Network, GIN 2012, October de 2012, Linköping (Sweden).

Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción del algodón genéticamente modificado en la costa atlántica colombiana Objetivo Realizar la evaluación expost del impacto de los algodones genéticamente modificados (Bt y sucedáceos) en la costa atlántica colombiana. Grupo de investigación • • • •

Estudios Socioeconómicos-Corpoica(Escuela) Centro Interamericano de Agricultura Tropical (CIAT) Conalgodón International Food Policy Research Institute (IFPRI)

Grupo de trabajo • Directora: Irma Baquero Haeberlin, Ph.D. • Daniel Remolina Gómez Productos • Trabajo de grado “Efectos del algodón Bt sobre el control de insectos en Córdoba: Un estudio comparativo con y sin el uso de esta tecnología, periodos 2001-2002, 20062007, 2007-2008”. • Presentación de resultados y metodologías en siete seminarios-taller ante diversos públicos. 30


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Presentación de resultados en tres seminarios internacionales. – Seminario de Bioseguridad, Cartagena de Indias, junio de 2012. – Ponencia “Expost impact analysis of GM cotton in Colombia in Brazil”, en Foz Do Iguaçu, agosto de 2013, Congreso Mundial de Economistas Agrícolas. – Algodón genéticamente modificado: ¿una promesa no cumplida? El caso del algodón OGM en Córdoba, Colombia en la cátedra del Caribe, Universidad del Norte, Barranquilla, 2013. • Póster: Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón genéticamente modificado en la Costa Atlántica colombiana (Cereté, Córdoba). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y Escuela Colombiana de Ingeniería. Conferencia Regional sobre Bioseguridad. Hotel Caribe, Cartagena de Indias, Colombia, junio de 2012.

Segmentación de humanos en video digital en software y hardware Objetivo Análisis comparativo de los algoritmos existentes para segmentación humana en señales de video y propuesta de algoritmos propios que contribuyan al mejoramiento de los existentes. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Directora: Sandra Liliana Cancino, M.sc. • Enrique Estupiñán Escalante, M.sc. • Dominik Makowski Productos • • • • •

Código fuente de los algoritmos implementados. Interfaz de uso de los algoritmos implementados. Guía o tutorial para el uso de la interfaz. Proyecto dirigido de pregrado: “Reconstrucción de un modelo 3D”. Artículo: Experiences in video processing laboratory. Publicado en memorias de: 40th IGIP International Symposium on Engineering. Education. Santos, Brasil. Marzo de 2011.

Evaluación de comportamiento de muros de mampostería no estructural recubiertos con mortero reforzado Objetivo Evaluar el comportamiento de diferentes tipos de reforzamiento externo para muros de mampostería simple. 31


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de investigación • Estructuras y Materiales. Grupo de trabajo • Directora: Nancy Torres Castellanos, M.sc. Productos • Tesis: “Evaluación del comportamiento de muros de mampostería no reforzada recubiertos con mortero reforzado”. • Rutinas en LabView para ensayos de carga lateral e implementación del ensayo de tracción diagonal en mampostería. • Ponencia y artículo: Evaluación del comportamiento de muros de mampostería no reforzada recubierta con mortero reforzado. XXII congreso Nacional, XI Congreso Internacional de Estudiantes y Profesionales de Ingeniería Civil. • Ponencia y artículo: Evaluación del comportamiento de muros de mampostería no reforzada recubierta con morteros reforzados. XXXV Jornadas Sul Americanas de Engenharia Estructural. Septiembre de 2012. • Ponencia y artículo: Evaluación analítica y experimental de muros de mampostería no reforzada y reforzada externamente con mortero y malla electrosoldada. VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. Universidad Industrial de Santander (UIS), UPB Seccional Bucaramanga y Asociación de Colombiana de Ingeniería Sísmica. Bucaramanga,mayo de 2013.

Al-Juarizmi (Fase 2) Objetivo Contribuir a la solución de dos grandes desafíos científicos de orden informático y matemático planteados para el siglo que inicia: el diseño y desarrollo asistido por computador de programas correctos y la demostración asistida y semiautomática de teoremas, lo cual aparece como prerrequisito para solucionar con éxito el primer desafío. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • Director: Jaime Bohórquez Villamizar, Ph.D. • Rodrigo López Beltrán, M.sc. Productos • Prototipo en Unix del asistente de demostración. Usado por estudiantes de Ingeniería de Sistemas. • Probador de teoremas ágil y con demostraciones legibles para la lógica proposicional intuicionista. • Artículo: Towards automated calculational reasoning: the intuitionistic propositional case. Journal of Automated Reasoning, editorial científica Springer Verlag. 32


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Algoritmo verificador de tautologías para la lógica proposicional clásica implementado en el ambiente lógico Maude.

Base de conocimiento sobre mipymes colombianas Objetivo Construir una base del conocimiento sobre las mipymes colombianas que permita caracterizarlas mediante data marts, cuyas dimensiones básicas son los sectores de la economía y los mercados, utilizando metodologías y técnicas de recolección de información propias de la inteligencia competitiva, la vigilancia tecnológica y la inteligencia de negocios. Grupo de investigación • CTG Informática • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) • Centro de Estudios de Desarrollo Empresarial Grupo de trabajo • • • • •

Directora: Víctoria Eugenia Ospina, Ph.D. Joaquín Oramas Leuro, M.sc. Oswaldo Castillo Navetty, Ph.D. Juan Carlos Illera, M.sc. Rafael García Cáceres, Ph.D.

Productos • Data mart con sus cubos OLAP correspondientes • Proyectos de grado: (10 estudiantes de pregrado) relacionados con mipymes. • Servicio técnico: base de conocimiento al servicio de la comunidad que pueda generar los recursos para mantenerla actualizada.

Competencias matemáticas en los programas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Objetivo Hacer un estudio exploratorio en busca de las competencias generales que se deben desarrollar en el currículo de matemáticas, para mejorar el rendimiento académico en esta área y contribuir a la disminución de la deserción y el matenimiento de la calidad de la educación en la Escuela. Grupo de investigación • Pentagogía Grupo de trabajo • Director: Édgar O’Bonaga Garnica, M.sc. • Carlos Abel Álvarez Pérez, M.sc. 33


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Sandra Gutiérrez Otálora, M.sc. • Ana Alicia Guzmán Castro, M.sc. Productos • Identificación de las competencias para el área de matemáticas en los programas de la Escuela. • Programas de las asignaturas de primer año, en términos de objetivos específicos y competencias. • Implicaciones del enfoque de competencias en el currículo de matemáticas de la Escuela • Ponencia: Competencias matemáticas en los programas de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería (Acofi), septiembre de 2012.

Diseño de un sistema de control y supervisión de estaciones de bombeo Objetivo Diseño de un sistema electrónico didáctico que permita entender todas las variables y fenómenos que se presentan al controlar y supervisar una estación de bombeo Grupo de investigación • Ecitrónica • Centros de Estudios Hidráulicos Grupo de trabajo • • • • • • •

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. Henry Moreno Mosquera, M.sc. Diego Ramos Acosta, M.sc. Óscar Hernández, M.sc. John Jairo Arias, auxiliar del Laboratorio de Hidráulica Álex Vargas, auxiliar del Laboratorio de Electrónica Andrés Santacruz, director de Planta Física – Néstor Contreras – José Antonio Samudio – Néstor Mora – Hernando Cordero – Benito Agudelo

Productos • • • • •

Banco de pruebas construido. Utilización de la tecnología disponible. Modelo manual o automático. Simulaciones físicas y numéricas. Posibilidad de múltiples simulaciones. Artículo: Diseño de un sistema de control y supervisión de estaciones de bombeo. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería (87), 2012, pp.40-43. • Guías de laboratorio 34


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Pertinencia y condiciones facilitadoras del uso de ambientes inmersivos virtuales para medir procesos de aprendizaje colaborativos Objetivo Investigar la pertinencia (aceptación, utilidad para el desarrollo de conceptos) y condiciones facilitadoras del uso de ambientes inmersivos virtuales para mediar procesos de aprendizaje basados en la didáctica de trabajo colaborativo con el fin de propiciar aprendizajes significativos. Grupo de investigación • CTG – Informática (Escuela) • Grupo Ética (Universidad del Rosario) Grupo de trabajo • Directora: Olga Patricia Álvarez Piñeiro, M.sc. • Patricia Castañeda Bermúdez, M.sc. • Roberto Palomino Arias Productos • Propuesta didáctica para el uso educativo de ambientes virtuales inmersivos, para aprendizaje colaborativo. • Guías de utilización de ambientes inmersivos, considerando aspectos técnicos y pedagógicos – Manual de uso de OpenSim, – Manual de uso de Second Life, desarrollados para cada una de las pruebas piloto. • Ambiente inmersivo de aprendizaje del tema derecho internacional humanitario. • Artículo: Pertinencia y condiciones facilitadoras del uso de ambientes inmersivos virtuales para mediar procesos de aprendizaje colaborativo y significativo. Revista Digital Estado del Arte de la Informática en Colombia Ribie-COL (3), 2011, ISSN 2145-7093 • Ponencia: Diseño e implementación de una estrategia de aprendizaje colaborativo, haciendo uso de mundos virtuales inmersivos (MVI) - Evaluación de la pertinencia del uso de MVI. II Congreso Mundial E-Learning. 2011.

Proyectos Convocatoria interna 2011 Desarrollo de una aplicación en móviles como herramienta de ayuda a invidentes Objetivo Desarrollar una aplicación de apoyo a invidentes, que estime automáticamente la profundidad de objetos de una escena, con base en el procesamiento de video de un dispositivo móvil. Grupo de investigación • Ecitrónica 35


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de trabajo • Directora: Sandra Cancino Suárez, M.sc. • Enrique Estupiñán Escalante, M.sc. • Henry Moreno Mosquera, M.sc. Productos • Artículo: Development of pixel based algorithms for face detection. Enviado a la Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. • Proyectos dirigidos – Ingeniería Electrónica: Reconstrucción del modelo 3D (2011-1 y 2011-2). – Ingeniería Electrónica: Diseño de la retroalimentación a un usuario invidente con respecto a una aplicación móvil para la estimación de profundidad en una escena (2013-2). • Presentación de ponencia en evento internacional con memorias indexadas. Depth estimation for visually impaired people using mobile devices. • Evento: 5th IEEE Latin American Symposium on Circuits and Systems • Conferencia dictada en espacio institucional de I+I • Capacitación de estudiantes de posgrado, docentes y personal administrativo. Curso de capacitación ofrecido en periodo intersemestral de 2013: Taller de desarrollo de una aplicación en Android. • Creación de un nueva electiva técnica de pregrado: electiva técnica periodo 2013-2: Aplicaciones de Visión por Computador. • Creación de un nuevo curso en la Maestría en Ingeniería Electrónica, en el área de Bioingeniería, periodo 2014-1: Visión de Máquinas.

Estudio electroquímico de elementos de ortodoncia Objetivo Realizar la caracterización electroquímica y microestructural de diferentes elementos de uso en ortodoncia en diferentes electrolitos, con el propósito de identificar su biodegradabilidad. Grupo de investigación • Ingeniería de Materiales Grupo de trabajo • Directora: Aura Sofía Mejía Morales, M.sc. Productos • Artículo: Determination of the best behaviour among AISI D3 steel, 304 stainless steel and Cr N/AlN coating under erosive-corrrosive effect. Vacuum 86(2012) 1886-1894. • Artículo: Determinación por visión artificial del factor de degradación en aleaciones biocompatibles (aceptado para publicación- Revista Información Tecnológica Vol. 24 (2), 109-120 (2013). 36


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Artículo: Biomateriales basados en fermanal, una opción para la fabricaciónde implantes quirúrgicos (aceptado para publicación: Revista Ingeniería Química). • Variación de las propiedades térmicas de polvos de carbón en función de la humedad y la distribución del tamaño de grano (aceptado para publicación: Revista Respuestas). • Creación de una red de trabajo en el área de biomateriales.

Análisis de variables biomecánicas de las cadenas cinemática de miembros superiores e inferiores, basado en imágenes de profundización y sensores biométricos Objetivo Caracterizar, diseñar, desarrollar y evaluar un sistema de adquisición de variables biomecánicas en las cadenas cinemáticas de miembros inferiores y superiores que permita determinar, analizar y evaluar patologías en pacientes con daños en el sistema motor y neuromotor. Grupo de investigación • Gibiome- Escuela- Universidad del Rosario • Rehabilitación y trauma – Universidad de la Sabana Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Wilson Alexánder Sierra, M.sc. Productos • • • •

Evaluación con pacientes postraumáticos con ACV, en la Clínica de la Sabana. Artículo en journal de biomecánica y rehabilitación en Elsevier. Ponencia internacional en evento del área de rehabilitación y robótica Biorob-2012. Ponencia en evento nacional “Seminario Internacional de Robótica Médica OpenSurg: Hacia el futuro de la Cirugía Robótica y nuevas técnicas en la Rehabilitación”, Cartagena, agosto de 2012.

Caracterización del perfil de gerentes de proyectos en sectores específicos en Colombia Objetivo Caracterizar el perfil del gerente de proyectos en los sectores de infraestructura vial, construcción de vivienda e inmuebles comerciales en Bogotá. Grupo de investigación • Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

37


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de trabajo • Director: César Leal Coronado, M.sc. • Germán Giraldo González, M.sc. • Gabriel Pulido Casas, M.sc. Productos • Aporte significativo al programa de Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos. • Disponibilidad de un banco de datos e información específica, selectiva y pertinente para el proyecto. • Trabajo de grado ingeniería industrial: “Caracterización del perfil del gerente de proyectos en el sector de construcción de infraestructura vial”.

Estudio de la fisuración por contracción plástica y contracción de secado de concreto con agregados reciclados y microfibras Objetivo En concretos con agregados reciclados, evaluar la influencia del uso de microfibras sintéticas en la fisuración por contracción plástica, y en la tasa de evaporación de agua en losas y en la contracción por secado en probetas utilizando un túnel de viento y cámara climática. Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo • Director: Pedro Nel Quiroga Saavedra, Ph.D. • Nancy Torres Castellanos, M.sc. • Andrés Hernández Duarte, Ph.D. Productos • En ejecución.

Eficiencia Energética en el Uso de los Electrodomésticos-Fase II Evaluación Objetivo Evaluar la influencia que tiene en los hábitos de consumo, tanto en la decisión de compra de electrodomésticos como del consumo de energía eléctrica, conocer los resultados de la medición de la eficiencia energética en los hogares bogotanos incluidos en la muestra. Grupo de investigación • Ecitrónica • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) 38


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de trabajo • Director: Enrique Estupiñán Escalante, M.sc. • Luz Angélica Rodríguez Bello, M.sc. • Sandra Cancino Suárez, M.sc. Productos • Cartilla “Guía de ahorro y eficiencia energética en el hogar”.

Caracterización de los elementos ordinables en el retículo de topologías Objetivo Caracterizar los elementos ordinables en el retículo de topologías sobre un conjunto X, con el ánimo de determinar la estructura que posee el conjunto de topologías ordinables en X. Grupo de investigación • Pentagogía Grupo de trabajo • Director: Néstor Raúl Pachón Rubiano, Ph.D. Productos • Conferencia: Simposio Carlos Javier Ruiz, que se realizó en la Universidad Nacional de Colombia, en enero de 2013. • Artículo:The lattice of ordinable topologies. Boletín de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, 2013. • Conferencia: Una nota acerca de la complementación en el retículo de topologías. Simposio de Topología Carlos Javier Ruiz. Universidad Nacional de Colombia. 2012

Evaluación de un lubricante con aceite de maraco Objetivo Realizar la evaluación de un lubricante con aceite de maraco mediante el equipo “pink of disk” y comparar su desempeño con un lubricante tradicional. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Arnoldo Emilio Delgado Tobón, M.sc.

39


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Productos • Artículo: Gasification of biomass in a fixed bed reactor. Advanced Materials Research (Volumes 875 - 877). Chapter 6: Energy Research, Energy Materials and Manufacturing • Artículo: Hydrogen production by gasification of biomass from copoazu waste. World Academy of Science, Engineering and Technology. Vol:6 2012. • Ponencia: Gasification of biomass in a fixed bed reactor. ICFMEME 2012. Beijing, China, December, 2012.

Evolución paralela de la hoja y el vástago el caso de oxalis corniculata Objetivo Contrastar empíricamente la teoría de la evolución paralela de la hoja y el vástago, mediante un estudio morfológico comparativo de ambas estructuras en algunas especies de la sección Corniculatae del género Oxalis. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Optimización y Logística (CIOL) Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. Productos • Artículo: La teoría de la evolución paralela de la hoja y el vástago II: autosimilaridad morfológica entre el folíolo y el Caule de Oxalis corniculata. Sometido a Caldasia, Universidad Nacional de Colombia. • Artículo: La teoría de la evolución paralela de la hoja y el vástago: lineamientos generales. Sometido a Caldasia, Universidad Nacional de Colombia.

Desarrollo de modelos para la asignación y localización de productos en góndolas Objetivo Optimizar la asignación y localización de productos en góndolas de puntos de venta. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Carlos Ruiz Ruiz, M.sc. • Sonia Jaimes Suárez, M.sc. • Rafael García Cáceres, Ph.D.

40


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Productos • Trabajo de grado de pregrado. • Proyecto dirigido con semillero de investigación. • Artículo para la Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Evaluación de la plastificación interna con aceites naturales Objetivo Comparar los aceites producidos a escala nacional, que permitan la obtención de productos de ácido poliláctico biodegradables y con propiedades mecánicas comparables a los productos obtenidos de polímeros derivados del petróleo, específicamente productos de alta rotación y ciclos de vida cortos. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Alejandro Puentes Parodi, M.sc. • Diana Romero, Ph.D. Productos • Póster: Evaluación de propiedades mecánicas y térmicas del ácido poliláctico plastificado con aceites naturales epoxidados y sin epoxidar. Slap 2012. • Ponencia: Evaluación de propiedades mecánicas y térmicas del ácido poliláctico plastificado con aceites naturales epoxidados y sin epoxidar. VI Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica. CIMM 2013.

Desarrollo de una nueva prótesis de mano poliarticulada y con sistema de percepción de sensaciones Objetivo Diseñar, desarrollar y probar el desempeño de una prótesis de miembro superior con las siguientes características: bioinspirada, parametrizable, poliarticulada, con simplicidad, bajo costo, bajo peso y amputación unilateral. Grupo de investigación • Gibiome • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Diego Ramos Acosta, M.sc. • Javier Chaparro Preciado, Ph.D. 41


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Productos • Software CAD-solidwork para diseñar prótesis de mano según antropometría del paciente. • Prototipo de prótesis de mano con dedos articulados y realimentación de sensaciones.

Evaluación de técnicas de inferencia bayesiana en la caracterización de señales respiratorias Objetivo Proponer y evaluar un método de clasificación de eventos añadidos a la respiración en la señal de flujo, basado en técnicas de clasificación bayesiana. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Javier Alberto Chaparro Preciado, Ph.D. • Susana Rondón Troncoso, M.sc. Productos • Artículo: Performance of respiratory pattern parameters in classifiers for predict weaning process. Engineering in Medicine and Biology Society (EMBC). Annual International Conference of the IEEE. Aug. 2012. • Software aplicativo especializado: ABSER 1.0. Plataforma: Matlab. Función: diseño y evaluación de clasificadores bayesianos. • Artículo: Evaluación del clasificador Naïve Bayes como herramienta de diagnóstico en unidades de cuidado intensivo. Revista de Tecnología – Journal of Technology. Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bosque. • Ponencia: Comportamiento de parámetros del patrón respiratorio en clasificadores para la predicción del proceso de weaning. Congreso Español de Ingeniería Biomédica. San Sebastián, 2012. • Curso de maestría: Análisis bayesiano de información médica. • Base de datos de señales respiratorias. • Equipo electrónico para adquisición de flujo respiratorio. • Software en Java para registro y análisis de señales respiratorias desde internet.

Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diagnóstico y análisis de escenarios con un enfoque de dinámica de sistemas Objetivo Modelar el sistema de gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y hacer un análisis de diferentes escenarios, con un enfoque de dinámica de sistemas. 42


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Optimización y Logística (CIOL). Grupo de trabajo • Directora: Luz Angélica Rodríguez Bello, M.sc. • Nicolás González Espinosa, M.sc. Productos • Documento de trabajo de grado de estudiantes de pregrado finalizado y aprobado. • Participación en eventos científicos con ponencia o póster. – Rodríguez, L., González, N., Reyes, L. y Torres, A. (2012). Ponencia “Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diagnóstico y análisis de escenarios con un enfoque de dinámica de sistemas – Caso TV”. X Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas. Cali, septiembre de 2012. Organizado por la Universidad del Valle e Icesi. – Rodríguez, L., González, N., Reyes, L. y Torres, A. (2012). Ponencia “Sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos– Caso TV. Enfoque de dinámica de sistemas”. X Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, Buenos Aires, Argentina, noviembre de 2012. – Rodríguez, L., Estupiñán, E., Reyes, L. y Torres, A. (2013). Ponencia “Uso y fin de vida de aparatos eléctricos y electrónicos –AEE. Enfoque de dinámica de sistemas. Caso neveras”. XI Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, Bucaramanga, septiembre de 2013. Organizado por la Universidad Industrial de Santander. – Rodríguez, L., Estupiñán, E., Reyes, L. y Torres, A. (2013). Póster “Uso y fin de vida de aparatos eléctricos y electrónicos –AEE. Enfoque de dinámica de sistemas. Caso neveras”. XI Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas, México D.F., México, noviembre de 2013. • Fortalecimiento de los grupos de investigación a través de la consolidación de actividades de I&D. El proyecto dio como resultado los siguientes artículos de investigación: – Rodríguez, L., González, N., Reyes, L. y Torres, A. (2013). Sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Enfoque de dinámica de sistemas. Revista S&T, 11(24), 39-53. • Documentos en traducción, para sometimiento a revista indexada: – Rodríguez, L., Reyes, L. & Torres, A. (2013). Sistemas dinámicos de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, caso televisores. – Rodríguez, L., Estupiñán, E., Reyes, L. & Torres, A. (2013). Uso y fin de vida de aparatos eléctricos y electrónicos, caso neveras.

43


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Planeación logística de un sistema de almacenamiento y distribución de productos Objetivo Implementar y validar un modelo matemático, que describa el comportamiento de las operaciones logísticas de productos perecederos de un sistema de almacenamiento y distribución con capacidad limitada para el almacenamiento, mano de obra, instalaciones y equipo disponible. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser). Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. • Sonia Jaimes Suárez, M.sc. • Carlos Ruiz Ruiz, M.sc. Productos • Ponencia: Planeación de la operación logística de un particular centro de distribución. Conferencia XVI CLAIO/XLIV SBPO, Río de Janeiro, septiembre de 2012. • Planeación táctica de la cadena de abastecimiento coordinada mediante un centro de distribución. Sometido a Central European Journal of Operations Research.

Alternativas de solución al problema probabilístico en el sistema PERT Objetivo Desarrollar, comparar y evaluar nuevas técnicas que generen mejores aproximaciones de la media y varianza en el sistema PERT, así como la determinación de la distribución de probabilidad que permite estimar la fecha de terminación del proyecto, para lograr una mejor planeación y control de los proyectos. Grupo de investigación • Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos • CTG-Informática Grupo de trabajo • Director: Germán Giraldo González, M.sc. • Gerardo Ospina Hernández, M.sc. Productos • Once métodos programados. • Aporte significativo al programa de Maestría en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos (cátedra, temas para proyectos de grado). • Ponencia aprobada en evento nacional o internacional con memorias indexadas (Sometido IPMA World Congress: Dubrovnik, Croatia, 2013). • Artículo: Effect of network’s morphology and merge bias correction procedures on project duration mean and variance procedia. Social and Behavioral Sciences, Volume 44


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

119, 19 March 2014, Pages 2-11. Selected papers from the 27th IPMA (International Project Management Association), World Congress, Dubrovnik, Croatia, 2013. Edited By Mladen Radujkovi, Mladen Vukomanovi and Reinhard Wagner. • Software aplicativo especializado (registro pendiente).

Estimación de la tasa social de descuento para Colombia Objetivo Realizar la estimación de la tasa social de descuento para Colombia. Grupo de investigación • Centro de Estudios Económicos • Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Grupo de trabajo • Director: Álvaro A. Moreno Suárez, M.sc. • Gabriel Pulido Casas, M.sc. Productos • Documento: La revisión conceptual, revisión empírica y estimación para Colombia. • Presentación empírica y conceptual para Colombia. Dado a conocer en ECIciencia y en las socializaciones programadas por la Escuela.

Agregando un sentido termorreceptor a una prótesis de miembro superior con base en un actuador peltier de semiconductores Objetivos • Proteger al paciente de quemar su boca con bebidas excesivamente calientes. • Preparar sus glándulas salivares para ingerir una bebida fría. • Dar a la prótesis robótica un sentido más humano. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Juan Manuel Andrade Morales, M.sc. • Alexánder Sierra Arévalo, M.sc. Productos • Artículo: actuadores de efecto peltier de semiconductores. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, 87 (julio-septiembre). 2012. • Diseño de un modelo de control automático viable para un actuador de semiconductores tipo peltier. • Prototipo académico: construcción de un sistema termorreceptor para una prótesis de miembro superior. 45


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Diseño de un entorno para el aprendizaje y programación de alto nivel para robot Scorbot Objetivo Diseñar un entorno para el aprendizaje de la robótica y una interfaz que permita la programación de alto nivel para operar el robot Scorbot. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Diego Alonso Ramos Acosta, M.sc. Productos • Proyecto en ejecución

Proyectos Convocatoria interna 2012 Evaluación de los recubrimientos de TiAlN depositados sobre AISI 316L sometidos en fluido biológico simulado Objetivo Evaluar propiedades de corrosión y desgaste de películas TiAlN depositados por PVD sobre aleaciones AISI 316 LVM, usando como fluido biológico simulado solución de Hank’s. Grupo de investigación • Ingeniería de Materiales Grupo de trabajo • Directora: Aura Sofia Mejía Morales, M.sc. • Carlos Andrés Pérez Tristancho, M.sc. Productos • Artículo: Electrochemical characterization of copper coating on low carbon steel from industrial waste. Int.J.Electrochem.Sci. 8(2013) 12154-12162. • Artículo: Evaluación de los recubrimientos de TiAIN depositados sobre AISI 316L sometidos en fluido biológico simulado. Revista Información Tecnológica. • Artículo: Characterization and corrosion behavior of multilayer [TiAlN]n Growth on AISI 316 LVM Steel. Journal of the Brazilian Chemical Society. Diciembre de 2013.

Simulación aerodinámica de vehículos utilizando CFD Computational Fluids Dynamic Objetivo Avanzar en el uso de CFD Computational Fluids Dynamic en el análisis aerodinámico de vehículos, a fin de generar recomendaciones para un adecuado diseño de vehículos. 46


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Óscar Fabián Arias Collazos, M.sc. • Diego Ramos Acosta, M.sc. Productos • Proyecto en ejecución

Evaluación de polímeros reforzados con fibras naturales de copoazú Objetivo Obtener y caracterizar un compuesto de LDPE (polietileno de baja densidad) con fibra de copoazú. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Arnoldo Emilio Delgado Tobón, M.sc. Productos Artículos • Corrosion Behavior of the AA2124 aluminium alloy exposed to ethanol. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), pp. 6154-6161 • Improved resistance to intergranular corrosion in the az31b magnesium alloy by friction stir welding.Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), pp. 9568-9577 • Improved corrosion protection properties in anodic films type porous on 2024 t3 aluminium alloys obtained by pulse reverse plating. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), 9607-9617 • Improve on corrosion resistant surface for AISI 4140 steel coated with VN and HfN single layer films. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), pp. 7591-7607 • Evaluation of The Cathodic Protection Applied to Steel Embedded in the AAS using the finite element method. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), pp. 7713-7723 • Corrosion Evaluation of the Rebar Embedded in Self Consolidating Concrete under Marine Environment. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), pp. 8401-8413 • Corrosion Behavior of the AA2124 Aluminium Alloy Exposed to Ethanol Mixtures. Int. J. Electrochem. Sci., 8 (2013), 6154-6161

47


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Estudio de barreras y oportunidades para la viabilidad de TDT en Colombia Objetivo Desarrollar un modelo de estudio de los sistemas de Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país para evaluar las barreras y oportunidades de la implementación de ésta en zonas urbanas y rurales de Colombia. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Germán Castellanos Tache, M.sc. • Henry Moreno Mosquera, M.sc. Productos • Trabajo de grado: Evaluación de antenas y técnicas de modulación y codificación de televisión digital terrestre en Colombia. Junio de 2013. • Artículo: DVB-T y DVB-T2 mediciones en el área metropolitana de Bogotá. Revista de la VI Conferencia Científica de Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, en Ecuador. • Ponencia: Measurements for digital terrestrial television in Bogota metropolitan area in Colombia. V Conferencia Latinoamericana en Comunicaciones (IEEE LATINCOM 2013). Santiago de Chile, Chile, noviembre de 2013.

Caracterización del perfil de gerentes de proyectos pertenecientes al sector energía en Colombia Objetivo Caracterizar el perfil del gerente de proyectos en el sector energía en Colombia, identificando las características esenciales relacionadas con la gerencia moderna de proyectos, generando nuevos patrones para la formación, capacitación, selección y evaluación de los gerentes de proyectos en dichos sectores. Grupo de investigación • Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Grupo de trabajo • Director: César Leal Coronado, M.sc. • Germán Eduardo Giraldo González, M.sc. • Gabriel Pulido Casas, M.sc. Productos • Artículo: Project manager profile characterization in the construction sector in Bogotá, Colombia. 48


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Caracterización del perfil predominante de los gerentes de proyectos en las industrias y sectores analizados. Se completó un perfil del gerente en el sector energía en Colombia. • Disponibilidad de un banco de datos e información específica, selectiva y pertinente para el proyecto: – Se adquirió y compartió con la Dirección de Comunicaciones y la Unidad de Gestión Externa (UGE), una base de datos con información de los gerentes de proyectos del sector energía. – Se consolidó una base de datos con artículos y documentos de investigación referentes a las características asociadas con el perfil del gerente de proyectos.

Sistema Integrado de Salud Móvil. Fase 1 Objetivo Desarrollar el primer módulo de un sistema integrado de salud móvil, el cual servirá como base para el desarrollo de futuros módulos que en su conjunto conformen una solución integral que pueda ser adoptada por empresas prestadoras de salud. Este primer módulo será de administración de citas médicas. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • Director: Rodrigo López Beltrán, M.sc. • Gerardo Ospina Hernández, M.sc. • Héctor Cadavid Rengifo, M.sc. Productos • Definición de una arquitectura de software e implementación de un primer servicio. • Definición de una metáfora inicial e implementación de un primer prototipo. Sin embargo, no se realizaron pruebas para verificar la efectividad con los usuarios de la plataforma (profesionales del sector salud). • Implementación del módulo de diagnóstico en lugar del módulo de gestión de citas médicas. • Modelo basado en Hadoop y MongoDB como herramientas. • En el marco del proyecto se definieron y realizaron dos proyectos de grado, uno de tres estudiantes y el otro de uno. • Se inició contacto con la Clínica de la Sabana y se empezó a trabajar en un convenio interinstitucional. • Se cuenta con dos artículos de estudiantes de pregrado que describen el análisis, diseño e implementación de los prototipos de software.

49


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Metodología para la intervención de pymes con teoría de restricciones soportada por modelos computacionales de simulación Objetivo Desarrollar una metodología para la intervención de los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas, basada en la teoría de restricciones de Goldratt, soportada por una herramienta de simulación de producción industrial específica para dicha teoría. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • Director: Héctor Cadavid Rengifo, M.sc. • Jaime Alberto Díaz Palacios, M.sc. Productos • Metodología orientada hacia las pymes manufactureras colombianas, que potencia metodologías de enfoque como TOC y las enriquece con la información obtenida a través de la simulación por computador de sus procesos de manufactura. Tanto la metodología como el simulador fueron definidos a partir de trabajo de campo realizado con pymes reales. • Modelo computacional de simulación basado en sistemas multiagente, específico para el contexto de procesos de manufactura, con un modelo original de sincronización de tiempos. • Propuesta de plan de negocio en la que el proyecto, además de representar una herramienta que apoye a las empresas nacionales, pueda convertirse en un eje para la investigación aplicada en la Escuela con figuras como el Spin off. • Difusión de la institución, del programa de Ingeniería de Sistemas, y del proyecto, que permitieron validar y aprobar la idea del proyecto desde la perspectiva del sector productivo. Adicionalmente, facilitó la firma de un convenio con la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi), y una decena de cartas de compromiso de pymes de Bogotá interesadas en participar en futuras instancias del proyecto.

Plataforma mHealth para asistencia de enfermedades cardiovasculares Objetivo Desarrollar una plataforma para formular proyectos de investigación y desarrollo en el área de mHealth que beneficien, principalmente, a pacientes con enfermedades cardiovasculares. Grupo de investigación • Gibiome • CTG-Informática 50


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de trabajo • Director: Javier Chaparro Preciado, Ph.D. • Héctor Cadavid Rengifo, M.sc. Productos • Aporte significativo a programa de maestría (curso), avalado por éste. • Curso de maestría aprobado por el programa (Procesamiento de señales en servidor multiusuario). • Artículo corto publicado en revista tipo C, Journal of Technology, Universidad del Bosque. • Ponencia en evento nacional o internacional con memorias indexadas: Congreso Internacional en Ingeniería Clínica y Bioingeniería CCLIB 2014, mayo de 2014.

Estudio de la necesidad del replanteamiento de las ecuaciones de inyección de energía en las estrategias de control Objetivo • Comprobar las ecuaciones continuas clásicas de inyección de energía en las estrategias de control proporcional integral y proporcional integral derivativo cuando se usa una interfaz digital PWM en un microprocesador o modificarlas mediante métodos formales buscando mayor velocidad de respuesta del controlador. • Dotar a los estudiantes de una metodología integrada en la que se articulen coherentemente las matemáticas, la física, la electrónica digital, los microprocesadores, las interfaces, la electrónica de potencia y los algoritmos en lenguaje de máquina. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Juan Manuel Andrade Morales, M.sc. • Jesús Barrera Cobos, M.sc. • Alexánder Sierra Arévalo, M.sc. Productos • Articulo para la Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería. • Solicitud de patente: para una nueva formula matemática de inyección de energía cuando se usa una interfaz digital PWM agregada a un microprocesador o a un procesador digital de señales (DSP) y se usa lenguaje de máquina para hacer el algoritmo.

51


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Desarrollo de un sistema de rehabilitación con realidad virtual y realimentación de esfuerzo viscoelástico para personas con accidente cerebro vascular (ACV): miembro superior Objetivo Caracterizar, diseñar, desarrollar y evaluar un sistema de rehabilitación, basado en el concepto de realidad virtual y la incorporación de sistemas resistivos elásticos y visco-elásticos para la potenciación y aumento del tono muscular además de la adquisición de variables biomecánicas en las cadenas cinemáticas de miembros inferiores y superiores que permita determinar, analizar y evaluar patologías en pacientes con daños en el sistema motor y neuromotor. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Alexánder Sierra Arévalo, M.sc. Productos • Artículo: Development of a system based on 3D vision, interactive virtual environments, ergonometric signals and a humanoid for stroke rehabilitation, Journal Computer Methods and Programs In Biomedicine 112 (2), 2013, pp. 39-249. ISSN: 0169-2607. • Ponencia: Desarrollo de un sistema de rehabilitación cognitiva y motora, basado en realidad virtual y la retroalimentación sensorial: KinECI-VR, SIB 2014. Universidad de los Andes. • Ponencia: Sistema de rehabilitación cognitiva y motora, basado en realidad virtual y la retroalimentación sensorial de esfuerzos y parámetros biomecánicos: Kineci-VR, Iberdiscap 2013. Congreso Internacional, noviembre de 2013, Santo Domingo, República Dominicana.

Desarrollo e implementación de un sistema de visión para análisis de la marcha patológica y revisión de parámetros biomecánicos y electromiografía Objetivo • Caracterizar, diseñar, desarrollar y evaluar un sistema de visión para monitorizar la marcha humana normal y patológica. El principal interés es desarrollar una herramienta que permita comparar las variables cinemáticas obtenidas por la detección de los sensores o marcadores pasivos, y el acompañamiento de sensores inerciales y la medición de potenciales EMG. Esta herramienta se convertirá en un apoyo importante para el diagnóstico y el análisis posoperatorio y el proceso de rehabilitación. • Otro objetivo importante es desarrollar esta herramienta como base para el laboratorio de marcha para la asignatura de biomecánica y rehabilitación del programa de Ingeniería Biomédica. 52


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Alexánder Sierra Arévalo, M.sc. Productos • Artículo: Desarrollo de un sistema de goniometría visual para rehabilitación neuromotriz: sistema de medición de ángulos articulares para miembros superiores, AMRob Journal, Robotics: Theory and Applications (1), 2014, Mexico D.F.

Ambiente integrado de aprendizaje de matemáticas para aspirantes a programas de ingeniería (fase 1) Objetivo Diseñar un ambiente integrado de aprendizaje de matemáticas para aspirantes a programas de ingeniería con una metodología activa, apoyado en tecnología informática. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • • • •

Directora: Patricia Salazar Perdomo, M.sc. Raúl Chaparro Aguilar, M.sc. Jorge Villalobos Alvarado Javier Ríos Gómez, M.sc.

Productos • Curso para profesores • Ambiente integrado de aprendizaje de matemáticas para aspirantes a programas de ingeniería con una metodología activa, apoyado en tecnología informática. • Material didáctico de uso de Mathematica

Diseño de actividades matemáticas en términos de competencias matemáticas en los cursos de fundamentación de la Escuela Colombiana de Ingeniería Objetivo Profundizar en el estudio de las competencias matemáticas, a través de la construcción de actividades (ejercicios, problemas, tareas), que orienten el desarrollo de las competencias matemáticas propuestas.

53


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de investigación • Pentagogía Grupo de trabajo • • • •

Directora: Sandra Gutiérrez Otálora, M.sc. Édgar Obonaga Garnica, M.sc. Ana Alicia Guzmán Castro, M.sc. Daniel Romero

Productos • Diseño y selección de actividades (ejercicios, problemas, tareas), con diferentes niveles de complejidad para los cursos de primer año, tendientes a alcanzar las competencias matemáticas propuestas. • Ponencia aprobada en evento nacional o internacional con memorias indexadas (pendiente).

Selección de equipo de manejo de materiales para centros de distribución Objetivo Construir el marco de decisión para la selección de equipo de manejo de materiales para Centros de distribución. El marco estará basado en métodos que permitan incorporar al análisis, criterios cualitativos y cuantitativos, sus pesos favorables e incertidumbre asociada, y las alternativas a escoger, de acuerdo a un procedimiento de solución confiable que evite sesgos y contribuya al proceso de toma de decisiones en contextos logísticos. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – Cimser • Centro de Investigaciones en Optimización y Logística - CIOL Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. • Germán Torres Hernández, M.sc. • Carlos Rodrigo Ruíz Cruz, M.sc. Productos • Ponencia: Optimización de las actividades logísticas de recolección y transporte de fruto fresco en plantaciones de la palma de aceite. XI Congreso Interamericano de Computación Aplicada a la Industria de Procesos CAIP 2013. Lima, Perú. • Selection of material handling equipment for distribution centers by using stochastic multicriteria acceptability analysis with ordinal criteria. Sometido en Computers & Industrial Engineering o International Journal of Production Economics

54


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Mejores prácticas financieras en las pymes colombianas Objetivo Presentar una serie de prácticas que pueden haber conducido al éxito de 40 empresas de diversos sectores económicos, dirigidas a los microempresarios, que permitan conducir y desarrollar estos negocios exitosamente, basados en una serie de recomendaciones que surgen del análisis de las actividades gerenciales de las pymes líderes en los sectores más dinámicos de la economía. Grupo de investigación • Estudios y Desarrollo Empresarial Grupo de trabajo • Director: Óscar Villada Vargas, M.sc. • Mauricio Sánchez Sánchez, M.sc. Productos • Proyecto en ejecución

Diseño de suspensión para un vehículo experimental Objetivo Establecer las condiciones de diseño y manufactura para la suspensión de un vehículo experimental Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo • Director: Óscar Fabián Arias Collazos, M.sc. • Diego Ramos Acosta, M.sc. Productos • Proyecto en ejecución

Proyectos Convocatoria interna 2013 (en ejecución) Enseñanza de la física por medio de la construcción de prototipos y el aprendizaje basado en proyectos. Temática: electrostática Objetivo general Medir y valorar cómo las estrategias de construcción de prototipos (LCP) y el aprendizaje basado en proyectos (ApBP) aumentan la eficacia en la enseñanza de la electrostática en el curso de electromagnetismo con un grupo de estudiantes de ingeniería de la Escuela. 55


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de investigación • Innovad-IE Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Jaime Isaza Ceballos • Ricardo Otero Arévalo • Carlos Andrés Collazos Morales

Políticas en los sistemas de gestión del ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos. Su evaluación y efecto Objetivo general Determinar las políticas aplicadas a los sistemas de gestión de RAEE que ha dado resultados eficaces en otros contextos y son aplicables a nuestras condiciones socioculturales, en todo el ciclo de los AEE. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufacturas y Servicios • Cimser -Ecitrónica Grupo de trabajo (Escuela) • Directora: Luz Angélica Rodríguez Bello • Sonia Jaimes Suárez • Enrique Estupiñan Escalante

Impacto de la implementación de tecnologías para el acceso inalámbrico a internet de banda ancha en zonas rurales de Colombia Objetivo general Realizar un estudio teórico-práctico sobre las tecnologías de acceso inalámbrico a internet de banda ancha en zonas rurales, en los ámbitos nacional y mundial, y los mecanismos de asignación del espectro en las bandas del dividendo digital, con el objeto de actualizar las líneas de investigación y las temáticas de las asignaturas de la Maestría en Ingeniería Electrónica de la Escuela, para consolidar el grupo Ecitrónica como referente importante e interlocutor válido en los foros de discusión académica y concertación sectorial. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Carlos Agualimpia Arriaga • Guillermo Teuta Gómez

56


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Estudio del consumo energético de equipos TIC en espacios institucionales Objetivo general Realizar la medición y evaluación el impacto energético de los sistemas de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). En particular, evaluar el Laboratorio de Ingeniería Electrónica, y conocer si existe mal uso energético. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Enrique Estupiñán Escalante • Germán Darío Castellanos Tache • Sandra Liliana Cancino Suárez

Caracterización básica aerodinámica de deflectores para vehículos de transporte

Objetivo general Estudiar el impacto sobre la fuerza de arrastre y el consumo de combustible de los deflectores para vehículos de transporte. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Óscar Fabián Arias Collazos • Diego Ramos Acosta • Sergio Carrión Avellaneda

Diseño, fabricación y puesta a punto del equipo para realizar el ensayo de torsión en metales Objetivo general Diseñar, construir y poner en funcionamiento una máquina que se adapte a las necesidades actuales de ensayo de torsión, con un rango de trabajo de hasta 120 N*m para uso didáctico y de aprendizaje. Grupo de investigación • Ecitrónica Grupo de trabajo (Escuela) • Directora: Nubia Edith Cárdenas Zabala • Óscar Fabián Arias Collazos 57


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Aprendizaje significativo de programación de computadores Objetivo general Explorar la efectividad de una intervención pedagógica, que combina los aprendizajes colaborativo y significativo y articula conocimientos de programación de computadores, de cálculo y de estadística, para el logro de aprendizajes. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo detrabajo (Escuela) • Directora: Patricia Castañeda Bermúdez • Raúl Chaparro Aguilar • Jorge Villalobos Alvarado

Evaluación de la capacidad antidesgaste del aceite de almendra con adición de disulfuro de dibencilo (DBDS) y tributil fosfonato (TBPO) Objetivo general Evaluar la capacidad de los aditivos antidesgaste DBDS y TBPO en el aceite de almendras mediante ensayos de tribología Grupo de investigación • Cimser Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Arnoldo Emilio Delgado Tobón • Rafael García Cáceres

Una aproximación hacía la optimización integral de carteras de inversión Objetivo general Proponer un modelo de optimización estocástica que aproxime la solución integral de portafolios financieros existentes en el mercado. Grupo de investigación • CIOL - Pentagogía Grupo de trabajo (Escuela) • • • •

Director: Rafael García Cáceres Bernarda Aldana Gómez Ernesto Acosta Gempeler Arnoldo Emilio Delgado Tobón 58


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Análisis y caracterización de programas de posgrado en gerencia de proyectos en Colombia. “Graduate Project Management Education in Colombia” Objetivo general Analizar y caracterizar los programas de posgrado en gerencia de proyectos que actualmente se ofrecen en Colombia y proponer lineamientos para la creación de programas y ajuste de los actuales, que mejor respondan a las problemáticas y necesidades del país y del sector empresarial. Grupo de investigación • Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos Grupo de trabajo (Escuela) • Director: César Leal Coronado • Germán Giraldo González • Gabriel Pulido Casas

Generación del PETI y los requerimientos a partir de la arquitectura empresarial Objetivo general Comprobar o rechazar la hipótesis planteada. En caso de comprobarse, se desarrollará una guía metodológica para derivar de la arquitectura empresarial el PETI y los requerimientos. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo (Escuela) • • • •

Director: Joaquín Oramas Leuro Victoria Ospina Becerra Oswaldo Castillo Navetty Paula Uribe Vega-lara

Estudio de caso: plan de tutorías para profesores principiantes de la Escuela Objetivo general Diseñar e implementar un plan de tutorías para profesores principiantes de la Escuela, que contribuya a su formación pedagógica didáctica y a mejorar la calidad de los procesos educativos (metodologías de enseñanza, aprendizaje y evaluación). Grupo de investigación • Innovad-E 59


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de trabajo (Escuela) • • • • • • •

Directora: Liliana Pedraza Vega Martha Pimienta Giraldo Hernán Paz Penagos Javier Ríos Gómez Alfonso Meléndez Acuña Ana Alicia Guzmán Castro Cecilio Silveira Cabrera

Casos de estudio en el modelaje y análisis formal de sistemas de software complejos Objetivo general Desarrollar y documentar casos de estudio significativos sobre el uso de métodos formales en el modelaje, simulación y análsis de sistemas complejos. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Camilo Rocha Niño • Jaime Bohórquez Villamizar

Ambiente integrado de aprendizaje de matemáticas para aspirantes a programas de ingeniería (fase 2) Objetivo general Probar el ambiente integrado de aprendizaje de matemáticas con los ajustes hechos según los resultados de la fase 1, e integrando los conceptos de ambientes personales de aprendizaje y Flipped Classroom. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo (Escuela) • • • •

Director: Patricia Salazar Perdomo Jorge Villalobos Alvarado Javier Ríos Gómez Raúl Chaparro Aguilar

60


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Evaluación del desempeño de las monocapas de HfN y VN en el corte de metales Objetivo general Estudio de la correlación entre el desgaste adhesivo y la temperatura en el corte de metales usando buriles de acero rápido con y sin los recubrimientos tipo monocapas de HfN y VN depositados. Grupo de investigación • Ingeniería de Materiales Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Carlos Andrés Pérez Tristancho • Aura Sofia Mejía Morales

Redes inteligentes: conceptualización, normativa y principales proyectos piloto en Colombia Objetivo general Comprender el concepto de las redes inteligentes y su estado actual en Colombia. La Escuela, como universidad, debe involucrarse de manera activa en el plan de Colombia Inteligente capacitando a profesores y estudiantes del área en este tema de tecnología de punta, que dominará el panorama de los sistemas eléctricos del futuro del país. Grupo de investigación • Mercados de Energía Grupo de trabajo (Escuela) • • • • •

Director: Hugo Iván Forero Bernal Daniel José González Tristancho Héctor Manuel Hernández Ramírez Paula Ríos Reyes Emmy Ruiz Vargas

Diagnóstico y caracterización de las actividades productivas en el sector agropecuario 1976-2012: análisis departamental a escala de cultivos Objetivo general Analizar los cambios en la estructura productiva de los cultivos en términos de área, producción y rendimiento a escala departamental, que podrían estar asociados a las transformaciones de tipo estructural a la luz de las políticas del sector que propenden al desarrollo económico.

61


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de investigación • Centro de Estudios Económicos Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Álvaro Hernando Chaves Castro • Irma Baquero Haeberlin

Evaluación del comportamiento ante cargas dinámicas de muros diafragma reforzados con bandas de fibra de carbono Objetivo general Evaluar la resistencia y ductilidad ante cargas cíclicas de muros diafragma de diferentes relaciones altura/longitud reforzados con tejidos de polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP) Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo (Escuela) • Directora: Nancy Torres Castellanos

Analisis de variables biomecánicas y dinámicas de músculos sometidos a sobreuso en personal de apoyo (cuidadores de pacientes colaboradores y no colaboradores) Objetivo general Analizar las variables biomecánicas y dinámicas de los músculos de la sección lumbar que permitan determinar sobreesfuerzos y fatiga en procesos de levantamiento de pacientes colaboradores y no colaboradores para identificar los factores de riesgo laborales en este sector. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo (Escuela) • Director: Alexánder Sierra Arévalo • María Paula Acero Triviño • Luis Eduardo Rodríguez Cheu

62


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Diseño de un sistema electrónico respiratorio (software y hardware) para el Laboratorio de Ingeniería Clínica y Bioinstrumentación del Ingeniería Biomédica Objetivo general Diseñar y modelar matemáticamente un sistema respiratorio automático para la docencia e investigación en las prácticas de Ingeniería clínica y bioinstrumentación en el programa de Ingeniería Biomédica. Grupo de investigación • GiBiome Grupo de trabajo (Escuela) • • • •

Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu Director: Antonio Miguel Cruz (Universidad del Rosario) María Paula Acero Triviño Alexánder Sierra Arévalo

Proyectos de convocatorias externas Curso virtual para el mejoramiento de prácticas de enseñanza y aprendizaje de los profesores universitarios de matemáticas Convocatoria Colciencias- Ministerio de Educación Nacional Objetivo Curso virtual para el mejoramiento de prácticas de enseñanza y aprendizaje de los profesores universitarios de matemáticas Grupo de investigación Pentagogíaco Grupo de trabajo • Director: Ernesto Acosta Gempeler, Ph.D. • Bernarda Aldana Gómez, M.sc. Productos • Diseño y montaje del curso “La aventura del cálculo. ¡Cómo aprender para transformar!”, compuesto por cinco aventuras, cinco foros, cinco talleres. • Desarrollo de las estrategias para el diseño de los foros y los talleres del curso virtual. • Diseño de cinco foros y cinco talleres del curso virtual. • Diseño de la interfaz gráfica de las aventuras. • Diseño de seis objetos de aprendizaje para las cinco aventuras y el mundo del juego, con sus animaciones y momentos de decisión. • Elaboración de 4 artículos académicos relativos a: Caracterización de estudiantes, Formas de exclusión en la educación superior y los estudiantes de hoy, Lugar del 63


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

estudiante en la práctica de profesores universitarios de matemáticas, Aportes para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas y A propósito de la metodología del curso virtual: la aventura del cálculo: ¡cómo aprender para transformar! Entidades participantes Universidad del Valle Estado Terminado

Optimización integral de la cadena de abastecimiento – Palma de aceite en Colombia Convocatoria Colciencias: 521-2010. Banco de Proyectos de Investigación Científica o Tecnológica 2010 Objetivo Optimizar integralmente la cadena de abastecimiento agroindustrial de palma de aceite Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios Cimser-Escuela • Centro de Investigaciones en Optimización y Logística CIOL-Escuela • Grupos Logística y mercadeo y Sistemas logísticos - Universidad de la Sabana Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. Productos • Caracterización de la cadena de abastecimiento de palma de aceite centrándose en las fases upstream y midstream • Desarrollo de sistemas de soporte para la toma de decisiones en el contexto estratégico para minimizar el riesgo que implica la utilización de los suelos para este cultivo. • El desarrollo de una taxonomía de transporte en un contexto estratégico y de un sistema de soporte para el llenado de contenedores y de cadenas de abastecimiento coordinadas en centros de distribución, en contextos operativos y tácticos, respectivamente, • Artículos: – Tactical planning of domestic supply chains. Revista de la Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia. Indexada en ISI y Scopus. – Caracterización de la segunda fase de la cadena de valor y abastecimiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. – Modeling reverse logistics process in the agroindustrial sector: the case of the palm oil supply chain. Sometido a Applied Mathematical Modelling, indexada ISI y Scopus. – Caracterización de la fase upstream de la cadena de valor y abastecimiento de la agroindustria de la palma de aceite en Colombia. Publicado en DYNA, indexada ISI y Scopus. 64


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

– Selection of oil palm cultivation land in Colombia; Governance forms of the pharmaceutical supply chain of Bogotá, Colombia; Sometido a Innovar, indexada ISI y Scopus. – Desarrollo del marco de decisión de la función logística de transporte de la cadena de abastecimiento. Sometido a Supply Chain Management Journal, indexada ISI y Scopus. Entidades participantes • Universidad de la Sabana Estado Terminado

Diseño de un modelo de transformación de prácticas educativas interinstitucionales que promueva la construcción e implementación reflexiva de estrategias de enseñanza apoyadas en TIC a través de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata) Convocatoria Ministerio de Educación Nacional Objetivo • Conformar un banco de proyectos de investigación elegibles, en innovación educativa con uso de las tecnologías de la información y la comunicación 2011-2012 • Diseñar un modelo de transformación de prácticas educativas que promueva la construcción e implementación reflexiva de estrategias de enseñanza-aprendizaje, apoyadas en TIC a través de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata). Grupo de investigación • CTG-Informática-Escuela • Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial (GIPE). Universidad del Rosario. Grupo de trabajo • Directora: Patricia Álvarez Piñeiro, M.sc. • Patricia Castañeda Bermúdez, M.sc. • Héctor Cadavid Rengifo, M.sc. Productos • • • •

Modelo de transformación de prácticas pedagógicas con uso de TIC y Renata Lineamientos pedagógicos de las 3 IES participantes Criterios de evaluación de modelos de transformación de prácticas pedagógicas Instrumento de criterios de evaluación de modelos de transformación de prácticas pedagógicas • Análisis de modelos de transformación de prácticas pedagógicas • Revisión de prácticas pedagógicas que hacen uso de TIC y Renata • Informe de prueba piloto de la estrategia de formación y acompañamiento 65


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Documentación piloto “Estrategia de formación y acompañamiento” • Artículo: Experiencia de acompañamiento en el diseño de una práctica pedagógica, centrada en el estudiante y apoyada en TIC • Artículo: Propuestas diseñadas como producto de la estrategia de formación y acompañamiento • Registro de comunidad de práctica activa • Ponencia: Transformación de prácticas pedagógicas usando TIC y Renata: contexto y casos de estudio en biomedicina y economía usando TIC y Renata. Foro WEEF 2013. World Engineering Education Forum. Entidades participantes • Universidad del Rosario • Universidad Javeriana de Cali Estado Terminado

Evaluación de la sostenibilidad de la obtención de cacao en los departamentos del Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida Convocatoria Colciencias: 547 – 2011 Objetivo Evaluar la sostenibilidad de la obtención del cacao en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia y Cundinamarca utilizando la metodología del análisis del ciclo de vida. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios (Cimser) Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. Entidades participantes • • • •

Universidad de Pamplona Universidad Pontificia Bolivariana Universidad de Zaragoza (España) GAIA Servicios Ambientales

Estado En ejecución

66


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Optimización de la cadena de abastecimiento de biodisel a partir de palma de aceite en Colombia Convocatoria Colciencias: 569 - 2012 Banco de proyectos elegibles de CTEI Objetivo Caracterizar la cadena de abastecimiento de biodiesel generado a partir del aceite de palma en Colombia, y analizarla mediante el desarrollo de un modelo matemático y un procedimiento de solución que permita mejorar y facilitar la toma de decisiones a escala táctica y estratégica de los diferentes eslabones de la cadena. Grupo de investigación • Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – Cimser • Centro de Investigaciones en Optimización y Logística - CIOL Grupo de trabajo • Director: Rafael García Cáceres, Ph.D. Entidades participantes • Universidad de Pamplona Estado En ejecución

Desarrollo de la arquitectura empresarial u organizacional de un hospital de tercer nivel Convocatoria Colciencias: 604-2012. Conformación de un banco de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación. Objetivo Desarrollar la arquitectura hospitalaria de un hospital de III y IV nivel mediante el modelaje del hospital de la Fundación Cardioinfantil, utilizando la metodología establecida en el framework Togaf y derivar de la arquitectura el Plan Estratégico de Tecnología de Información (PETI) para el hospital. Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • • • •

Director: Joaquín Oramas Leuro, M.sc. Oswaldo Castillo Navetty, Ph.D. Víctoria Eugenia Ospina Becerra, Ph.D. Paula Uribe Vegalara 67


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Entidades participantes • Fundación Cardioinfantil- Instituto de Cardiología Estado En ejecución

Desarrollo de una solución tecnológica inalambrica (GPRS/GPS) para la localización y seguimiento de activos móviles, que sea compatible con los sistemas GPRS existentes Convocatoria Colciencias: 562 2012: Banco de proyectos I+D+i modalidad cofinanciación Objetivo Desarrollar una solución tecnológica inalámbrica (GPRS/GPS) para la localización y seguimientos de activos móviles que sea compatible con los sistemas GPRS existentes Grupo de investigación • Ecitrónica • Centro de Estudios y Desarrollo Empresarial Grupo de trabajo • Director: Hernán Paz Penagos, Ph.D. • Raúl Torres Salamanca, M.sc. Entidades participantes • One Solution Position Ltda. Estado En ejecución

Puesta en funcionamiento de Tótems LCD y tableros digitales configurables en Ingeniería de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Objetivo Complementar la dotación de la decanatura de Ingeniería de Sistemas de la Escuela, con los dispositivos digitales necesarios para disminuir el consumo excesivo de papel y de tintas, en la comunicación necesaria con los miembros de la comunidad Grupo de investigación • CTG-Informática Grupo de trabajo • Director: Oswaldo Castillo Navetty 68


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Productos • Una cartelera de noticias digital, configurable (información general, pregrado, especialización, maestría, Laboratorio de Informática, mosaicos de estudiantes graduados) • Seis tableros digitales configurables (horario de monitores académicos y de laboratorio, reservas de los laboratorios) • Un tótem LCD para permitir la movilidad que requiere la realización de eventos académicos de la decanatura de Ingeniería de Sistemas en la Escuela • Desarrollo de contenidos de realidad aumentada para distribuirlos por los medios físicos que se deban seguir imprimiendo. • Políticas de seguridad necesarias para preservar la integridad de carteleras digitales y tótems LCD Entidad financiadora • Comité de Solidaridad del Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep) Estado • Terminado

Actitud emprendedora de las pymes en Colombia Objetivo Explicar los factores que determinan la capacidad de exportar de las pymes colombianas en los sectores de manufacturas livianas, lo mismo que en los servicios que cuentan con algunas estadísticas como los de turismo de salud, profesionales y de telecomunicaciones, sobre una base de probabilidad Grupo de investigación • Centro de Estudios de Desarrollo Empresarial • Teoría y Política Comercial, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano Grupo de trabajo • Raúl Torres Salamanca Productos • Proyecto en ejecución Entidades participantes • Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

69


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Proyectos con sector externo Valoración y evaluación de la adopción e impactos económicos, sociales y ambientales del manejo de los suelos en el sistema de producción de algodón y sus cultivos de rotación en el valle cálido del alto Magdalena Objetivo Valoración y evaluación de la adopción e impactos económicos, sociales y ambientales del manejo de los suelos en el sistema de producción de algodón y sus cultivos de rotación en el valle cálido del alto Magdalena. Grupo de investigación • Estudios Socioeconómicos-Corpoica Grupo de trabajo • Directora: Irma Baquero Haeberlin, Ph.D. Productos • Los estudios de adopción e impacto de tecnologias agrícolas, el caso de las tecnologias de manejo de suelos en el cultivo algodonero en el valle cálido del alto Magdalena. Antonio Martínez Reina, Irma Baquero Haeberlin, Sara Julieth Bernal, Fernando Cardozo Puentes, Beatriz Agudelo, Juan José Rivera, Alexandra Mañunga, Alexis Morales, Julián Gómez Castillo y Eduardo Barragán Quijano. 2012. Escuela Colombiana de Ingeniería y Corpoica. 116 pp. • Presentación: Estudios de adopción e impacto de tecnologias agrícolas de algodón en el valle cálido de alto Magdalena. CI Nataima, Espinal, Tolima. 20 de abril de 2012. • Seminario: Evaluación del costo de la erosión: efecto de las tecnologías de conservación del suelo en algodón en el valle cálido del alto Magdalena”. Universidad Piloto, 17 de octubre de 2012 y Escuela. • Programa de radio: Evaluación del costo de la erosión. Programa de radio Economía y territorio. Universidad Piloto. Entrevistadores: Juan Alejandro Barreto y Óscar Martínez. Entidades participantes • Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural Estado Terminado

Modelo de evaluación de curvas de niveles de un embalse Objetivo Planteamiento y desarrollo de conceptos y metodología para la construcción de curvas guía para operar un embalse 70


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Grupo de investigación • Centro de Estudios Hidráulicos Grupo de trabajo • Director: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. • Héctor Matamoros Rodríguez, M.sc. Productos • Modelo de computador para la construcción de curvas guía para la operación de un embalse. Programa y manual de usuario Entidad financiadora Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB) Estado Terminado

Investigación para el desarrollo de un modelo de gestión para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado. Cuenca piloto de San Francisco Objetivo Planteamiento conceptual de un modelo de gestión para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado. Grupo de investigación • Centro de Estudios Hidráulicos Grupo de trabajo • • • • •

Director: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. Héctor Matamoros Rodríguez, M.sc. Germán Ricardo Santos Granados, Ph.D. Germán Acero Riveros, M.sc. Ricardo Aguilar Piña, especialista

Productos • Modelo de gestión, estructura y ocho componentes. • Modelo de computador del modelo de gestión. • Prueba del modelo y aplicación a un tramo de la red de alcantarillado troncal de la ciudad de Bogotá. Entidad financiadora • Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAAB) Estado Terminado 71


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Intervención de los factores de riesgo generadores de lesiones osteomusculares en la población trabajadora latinoamericana Objetivo Desarrollar el protocolo para adquirir variables de postura y esfuerzo con electrogoniometria y electromiografia, ademas de la estandarización y generación de la base de datos para su envío a Brasil, donde se realizaron los estudios estadísticos. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Alexánder Sierra Arévalo, M.sc. Productos • Base de dato filtrada y procesada para su análisis estadístico. • Documento final y estudio preliminar de sobresfuerzos a partir de análisis de APDF y percentiles 10, 50 y 90. Entidad financiadora • Suramericana Estado Terminado

Determinación de propiedades del sistema de construcción prefabricada con paneles sándwich de láminas de acero y poliuretano de alta densidad para su homologación ante la comisión permanente del Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente Objetivo Determinar las propiedades mecánicas del material compuesto de los paneles, la resistencia de paneles y conjuntos de paneles frente a todas las solicitaciones a las que podrían verse sometidos, las máximas solicitaciones a las que la vivienda tipo se vería sometida y un indicativo del comportamiento de la vivienda tipo mediante análisis por elementos finitos y resultados experimentales. Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo • • • • •

Director: Jairo Uribe Escamilla, Ph.D. Nancy Torres Castellanos, M.sc. Pedro Nel Quiroga Saavedra, Ph.D. Sebastián López Restrepo Sandra Rocío Jerez Barbosa, Ph.D. 72


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Productos • Informe final • Artículo: Evaluación de la rigidez axial de paneles sándwich de poliuretano de alta densidad y láminas de acero para su utilización estructural. Uribe, J. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, 86 (abril-junio). 2012. ISSN 0121-5132. • Artículo: Evaluación de la rigidez a flexión de paneles sándwich de poliuretano de alta densidad y láminas de acero para su utilización estructural. Uribe, J. Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería, 87 (julio-septiembre). 2012. ISSN 0121-5132. Entidad financiadora • Metecno de Colombia Estado Terminado

Comportamiento ante cargas laterales de elementos de contención en polietileno reciclado y reciclable, en diferentes alturas y con variadas configuraciones geométricas Objetivo Estudiar el comportamiento de elementos de contención en polietileno reciclado, con diferentes alturas y configuraciones en planta. Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo • Directora: Nancy Torres Castellanos, M.sc. • Estudiantes de posgrado • Diego Pinzón / Harry Sánchez Productos • Presentación en evento nacional: Ensayos de carga lateral de muros de tierra construidos con el sistema ecodique® con dos tipos diferentes de material de relleno. VI Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras, Bogotá, septiembre de 2013. Entidad financiadora • EcoTech Estado En ejecución

73


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Determinación de propiedades del sistema prefabricado Brickarp de polietileno reciclado, para la construcción de viviendas de interés prioritario Objetivo Determinar si el sistema prefabricado Brickarp, de polietileno reciclado, es apto para la construcción de viviendas de interés prioritario como sistema autónomo. Grupo de investigación • Estructuras y materiales Grupo de trabajo • Director: Pedro Nel Quiroga Saavedra, Ph.D. • Nancy Torres Castellanos, M.sc. • Jorge Sierra Productos • Informe: Determinación de propiedades del sistema de construcción prefabricado Brickarp para homologarlo ante la comisión permanente del reglamento colombiano de construcción sismorresistente, Entidad financiadora • Fundación para la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico - Ficidet S.A. Estado Primera fase terminada.

Reforzamiento de muros de mampostería de arcilla y concreto con fibra de vidrio Objetivo Estudiar el comportamiento frente a cargas verticales y laterales, de muros de mampostería de arcilla y concreto reforzados con fibra de vidrio. Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo • Director: Pedro Nel Quiroga Saavedra, Ph.D. • Nancy Torres Castellanos, M.sc. • Hugo López Productos • Presentación en evento nacional: Comportamiento de muros diafragma reforzados con bandas de polímeros con fibras (FRP). VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Bucaramanga, 2013. 74


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Entidad financiadora • BASF Estado • Terminado

Modelo para evaluación y desarrollo de estudios hidrológicos e hidráulicos. Cuencas en estado natural que conforman el área minera del centro del Cesar. Caudales máximos y mínimos Objetivo Construcción de un modelo hidrológico e hidráulico para evaluar caudales medios y extremos en cuencas hidrográficas mediante la utilización de un SIG, HEC HMS y modelos propios de lluvia. Grupo de investigación • Centro de Estudios Hidráulicos Grupo de trabajo • • • • •

Director: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. Germán Ricardo Santos Granados, Ph.D. Germán Eduardo Acero Riveros, M.sc. Ricardo Aguilar Piña, especialista Jorge Alejandro Mora Uscátegui (estudiante de posgrado)

Productos • Modelo de computador y construcción de base de datos. Manuales. • Prueba del modelo con las cuencas que conforman la zona de explotación minera de Drummond en el sur del Cesar. Entidad financiadora Drummond Ltda. Estado Terminado

Evaluación hidrológica de caudales máximos en estado antrópico de la cuenca arroyo Las Ánimas en el departamento del Cesar Objetivo Evaluación hidrológica de la cuenca arroyo Las Ánimas con base en el modelo construido por el Centro de Estudios Hidráulicos. Grupo de investigación • Centro de Estudios Hidráulicos 75


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de trabajo • Director: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. • William Ricardo Aguilar Piña, especialista Productos • Información hidrológica correspondiente a diferentes variables. Entidad financiadora • Drummond Ltda. Estado Terminado

Diseño del realineamiento 4 y factibilidad del realineamiento definitivo del arroyo San Antonio en el departamento del Cesar Objetivo Análisis, trazado y diseño del nuevo cauce del arroyo San Antonio en la zona de explotación minera de Drummond. Grupo de investigación • Centro de Estudios Hidráulicos Grupo de trabajo • • • • • •

Director: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, M.sc. Germán Ricardo Santos Granados, Ph.D. Germán Eduardo Acero Riveros, M.sc. Héctor Matamoros Rodríguez, M.sc. William Ricardo Aguilar Piña, especialista Jorge Alejandro Mora Uscátegui (estudiante de posgrado)

Productos • Trazado del eje del nuevo cauce y diseño de obras de control y protección mediante la utilización de elementos naturales. Entidad financiadora • Drummond Ltda. Estado Terminado

76


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Impacto biomecánico de las medidas de intervención implementadas en la actualidad (2012-2013) en instituciones del sector salud de la ciudad de Medellín Objetivo Validar el impacto biomecánico de las medidas de intervención implementadas en instituciones del sector salud de la ciudad de Medellín mediante la evaluación biomecánica directa. Orientado a determinar el riesgo debido a la movilización de pacientes en el sector salud con la utilización de señales biomédicas como electromiografía y electrogoniometría. Grupo de investigación • Gibiome Grupo de trabajo • Director: Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Ph.D. • Alexánder Sierra Arévalo Productos • Base de dato filtrada y procesada para su análisis estadístico. • Documento final y estudio preliminar de sobresfuerzos a partir de análisis de APDF y percentiles 10, 50 y 90 de las señales EMG y electrogoniomtería. • Assessing the impact of implemented controls for moving patients by the technical staff of the areas of hospitalization and emergency department, XX World Congress on Safety and Health at Work 2014, August 2014, Frankfurt-Germany (aceptado). • Evaluación del impacto postural y de los esfuerzos musculares en la espina lumbar, orientado a determinar el riesgo debido a la movilización de pacientes en el sector salud. Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica SIB 2014. Universidad de los Andes, Bogotá-Colombia. • Evaluación del impacto postural y de los esfuerzos musculares en la espina lumbar, orientado a determinar el riesgo debido a la movilización de pacientes en el sector salud. Seminario Nacional de Ergonomía, Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 2014. Entidad financiadora • Suramericana Estado Terminado

Riesgo sísmico y vulnerabilidad de construcciones: enfoque probabilista integrado Objetivo Proponer una metodología probabilista integrada de evaluación de riesgo, que considere la vulnerabilidad de diferentes construcciones (edificaciones e instalaciones industriales) bajo riesgo sísmico y riesgos derivados (tsunamis). 77


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Grupo de investigación • Estructuras y Materiales Grupo de trabajo • Directora: Sandra Jerez Barbosa, Ph.D. • Ahmed Mebarki Productos • Artículo: Modelo de un grado de libertad para evaluar la curva carga lateral-distorsión en muros de mampostería confinada. Revista de Ingeniería Sísmica. • Artículo: Seismic assessment of framed buildings: a pseudo-adaptive uncoupled modal response analysis. Journal of Earthquake Engineering. • Artículo: Explosions and structural fragments as industrial hazard: domino effect and risks. Procedia Engineering. • Capítulo de libro: Domino effects and industrial risks: integrated probabilistic framework – case of tsunamis effects. Tsunami events and lessons learned. Advances in Natural and Technological Hazards Research. • Presentación en evento: Seismic assessment of buildings: proposal of a new modified uncoupled modal response history analysis. II Intern. Symp. on Computational Mechanics and the 12 Intern. Conf. on Enhancement and Promotion of Computational Methods in Engineering and Science, Hong Kong – Macau. • Presentación en evento: Structural vulnerability under natural and industrial hazards: observed damages and residual probability of failure. The 1st Global Forum on Structural Longevity. Orlando, Florida. • Presentación en evento: A new pseudo-adaptive uncoupled modal response history analysis (PSA): applications and comparisons. The 2011 International Conference on Advances in Structural Engineering and Mechanics (ASEM’11). • Presentación en evento: A seismic vulnerability of buildings: observed damages and residual probability of failure. The 2011 International Conference on Advances in Structural Engineering and Mechanics (ASEM’11). • Presentación en evento: Propuesta para un análisis de respuesta modal seudoadaptativo. VI Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Bucaramanga. • Presentación en evento: Post-seismic damage evaluation: a probability-based global damage index. Engineering, Lisboa, Portugal. • Presentación en evento: Development of a Seismic Damage Assessment Methodology for Buildings in Algeria. Engineering, Lisboa, Portugal. • Presentación en evento: Earthquakes and tsunamis: industrial risks and domino effects. Proc. 1st IUGG GRC Conference on Extreme Natural Hazards and their Impacts, Orange, Estados Unidos. • Presentación en evento: Earthquake damage evaluation: theoretical framework and applications: case of boumerdes. Proc. EERI 2013 Annual Meeting “Building Resilient Communities Through Policy and Mitigation”. Seattle, Estados Unidos. • Presentación en evento: Domino effects and industrial risks: quakes and tsunamis as triggering events. Proc. EERI 2013 Annual Meeting “Building Resilient Communities Through Policy and Mitigation”. Seattle, Estados Unidos. 78


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Entidad participante Université Paris Est Estado En ejecución

Soluciones e Innovaciones Tecnológicas de Mejoramiento de Vías de Bajo Tránsito Objetivo Proponer políticas y soluciones técnicas de mejoramiento y conservación vial, enmarcadas en los conceptos de servicio y atención a la demanda de los usuarios, fomentando la aplicación de tecnologías alternativas con el uso de materiales locales disponibles Grupo de investigación • Geotecnia Grupo de trabajo • • • •

Director: Hernán Otoniel Fernández Ordóñez Coordinadora: Sandra Campagnoli Martínez Luis Guillermo Díaz Vásquez Claudia Ríos Reyes

Productos • Libro: Soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías de bajo tránsito. Editorial CAF. ISBN: 978-980-6810-49-5 Entidad financiadora • Corporación Andina de Fomento (CAF) Estado Terminado

Metodología de identificación de oportunidades de innovación Objetivo Elaborar una metodología de identificación de oportunidades de innovación en las empresas del sector de autopartes en Cundinamarca Grupo de investigación • Centro de Estudios de Desarrollo Empresarial Grupo de trabajo • Mauricio Sánchez Sánchez, M.sc. 79


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Productos • Cartilla de metodología para la identificación de oportunidades de innovación en la empresa Entidades participantes • Inventta Colombia • Gobernación de Cundinamarca Estado Terminado

80


Cap铆tulo 3

Productos de los grupos de investigaci贸n 2000-2013


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

82


83

Rosa Margarita Camelo Suárez 2005 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas Jairo Alberto Romero Rojas

Sandra Lorena Díaz y Jairo Alberto 2005 Colombia Romero Rojas Alberto Uribe Jongbloed

Luz Stella Bautista y Jairo Alberto 2006 Colombia Romero Rojas Fabio Leonardo Mesa Ramírez 2006 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas

Evaluación de la calidad de un agua embotellada

Consumo y tarifa de agua

Distribución uniforme de caudales en plantas de tratamiento

Doña Juana, un ejemplo de relleno sanitario en Bogotá, D.C., Colombia

Análisis de un floculador hidráulico de flujo horizontal

Uso de la AUV254 como sustituto de la DBO para evaluar lagunas de estabilización

2005

Colombia

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Andrea Ayala Porras, Jonathan 2004 Colombia Galvis López y Jairo Alberto Romero Rojas

Prefactibilidad de uso de AUV254 como sustituto de la DBO para evaluar lagunas de estabilización

2005

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Aguas residuales de industrias de galvanoplastia Jairo Alberto Romero Rojas 2004 Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Fiuna

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Química e Industria

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Películas biológicas: qué son y cómo se forman Alberto Uribe Jongbloed 2003 Colombia

Revista de la Escuela Colombiana De Ingeniería

Una evaluación del RAP Jairo Alberto Romero Rojas 2001 Colombia

Journal of Environmental Engineering and Science

Revista de la Escuela Colombiana De Ingeniería

Fabricación de ladrillos a partir de lodos secos Jairo Alberto Romero Rojas 2001 Colombia

The influence of pH and temperature changes on the adsorption behavior of organophilic Alberto Uribe Jongbloed 2002 Colombia clays used in the stabilization/solidification of hazardous waste

Revista de la Escuela Colombiana De Ingeniería

Secado de lodos de aguas de lavado de filtros Jairo Alberto Romero Rojas 2001 Colombia

Medio de divulgación

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

País

Evaluación del efecto de la temperatura en la adsorción de contaminantespeligrosos sobre Alberto Uribe Jongbloed 2000 Colombia arcillas organofílicas

Año

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Autores

Efecto del incremento en pH sobre la adsorción de contaminantes peligrosos por arcillas Alberto Uribe Jongbloed 2000 Colombia organofílicas

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Estudios Ambientales

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Shirley Andrea Bautista Castellanos 2010 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas Yuly Andrea Sánchez Londoño 2011 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas

Andrea del Pilar Galvis Ramírez 2013 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas Jairo Alberto Romero Rojas, Iván 2013 Colombia Camilo Andrade Santana y Felipe Nicolás Mora Rusinque

Jairo Alberto Romero Rojas y 2013 Colombia Ana Milena Gómez Sánchez Jairo Alberto Romero Rojas y 2013 Colombia Nathaly Alejandra Ibarra Prado

Determination of biochemical and physical conditions of plastics demominated as “biodegradable” subjected to anaerobic conditions.

Alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales(PTARM) para ciudades con población menor o igual de 20.000 habitantes

Calidad del agua lluvia

Alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales(PTARM) para Jairo Alberto Romero Rojas 2013 Colombia ciudades con población menor o igual de 20.000 habitantes Carlos Ariel Díaz Acero y 2013 Colombia Jairo Alberto Romero Rojas

Guía para el manejo y control de la calidad del agua en piscinas de uso público

El agua como vehículo de microorganismos patógenos. Bacteria Escherichia Coli Gladys Rocío González Leal 2011 Colombia Alberto Uribe Jongbloed, Lorena 2012 Colombia Isabel Albarracín López, Jaime Alejadro Puentes Parodi,

Inventario sanitario del departamento del Quindío

84

Evaluación de la remoción de DBO,DQO,SST,NTK,PT y CF en humedal de flujo subsuperficial construido con carbón mineral y cultivado con Zantedeschia Aethiopica

Remoción de hierro con almidón de maíz

Valoración del índice de calidad del agua cruda (ICA), del índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA), del índice de tratamiento (IT), del índice de continuidad (IC) y del índice de riesgo municipal por abastecimiento de agua para consumo humano por prestador (Irabapp), para el periodo 2010-2011, de sistemas de tratamiento de agua potable

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Universia

Shirley Andrea Bautista Castellanos 2010 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas

Inventario sanitario del departamento del Amazonas

Colombia

Alberto Uribe Jongbloed

Reflexiones sobre el manejo de los residuos de riesgo biológico

2008

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Fabio Leonardo Mesa Ramírez 2007 Colombia y Jairo Alberto Romero Rojas

Origen, características y tratamiento de los residuos producidos en una planta de purificación de agua (PPA)

Medio de divulgación

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

País

Realidades del biocombustible Sylian Joy Rodríguez Lattuada 2006 Colombia

Año

Journal of Environmental Engineering and Science

Autores

Comparative study of PAH removal efficiency under absence of molecular oxygen effect Alberto Uribe Jongbloed 2006 Colombia of electron acceptor and hydrodynamic conditions

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Trabajos en eventos Nombre del producto

Autores

Año

País

Nombre del evento

Anaerobic Digestion of PAH Alberto Uribe Jongbloed 2005 Uruguay Removal of PAH under Denitrifying Alberto Uribe Jongbloed 2006 Holanda Conditions Manejo de los Residuos Hospitalarios Alberto Uribe Jongbloed 2007 Colombia y de Riesgo Biológico Estado Actual y Perspectivas

VII Latin American Workshop and Symposium on Anaerobic Digestion BIOFILM Segundas Jornadas Ambientales

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Tratamiento de aguas residuales. Jairo Alberto Romero Rojas 2000 Colombia Teoría y principios de diseño

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Purificación del agua

Jairo Alberto Romero Rojas

2000 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Ejercicios de purificación de aguas

María Paulina Villegas 2001 Colombia de Brigard

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Calidad del agua

Jairo Alberto Romero Rojas

2002 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Tratamiento de aguas residuales. Jairo Alberto Romero Rojas 2002 Colombia Teoría y principios de diseño

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Elementos de diseño para Ricardo Alfredo López Cualla 2003 Colombia acueductos y alcantarillados

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Purificación de aguas. Ejercicios

María Paulina Villegas 2005 Colombia de Brigard

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Purificación de aguas. Ejercicios. 2.° ed.

María Paulina Villegas 2007 Colombia de Brigard

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Lagunas de estabilización de Jairo Alberto Romero Rojas 2008 Colombia aguas residuales

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Purificación del agua

Jairo Alberto Romero Rojas

2009 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Calidad del agua

Jairo Alberto Romero Rojas

2009 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Tratamiento de aguas residuales. Jairo Alberto Romero Rojas 2010 Colombia Teoría y principios de diseño

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Microbiología del agua Gladys Rocio González Leal 2012 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

• Software Nombre del producto Autores Año País Finalidad

Nombre Plataforma comercial

Elementos de diseño para acueductos y Ricardo Alfredo López Cualla 2003 Colombia Cálculo de alcantarillados parámetros en el diseño de acueductos y alcantarillados

HAYA

85

PC


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Trabajos técnicos Tipo / clase producto

Nombre del producto

Autores

Año

País

Asesoramiento

Concepto: impacto explotación minera

Jairo Alberto Romero Rojas

2010

Colombia

Alberto Uribe Jongbloed, Alberto Mouthon Bello, Rodrigo Pedraza Alfonso, Sandra Polo Córdoba, Rosalba Ardila Ardila, Édgar Bueno Sánchez, Carlos Rodríguez Beltrán

2008

Colombia

Asesoría para la instalación y puesta en marcha de Héctor Alfonso Rodríguez, una estación limnigráfica sobre el río Bogotá, aguas Héctor Matamoros Rodríguez arriba de la central hidroeléctrica de La Naveta

2013

Colombia

Consultoría Complemento al estudio de impacto ambiental. Proyecto de optimización de la zona VIII del Relleno Sanitario Doña Juana Asesoramiento

86


Isidro Hernández Rodríguez Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Diego Andrés Guevara Flétcher Álvaro Ramírez Diego Andrés Guevara Flétcher Isidro Hernández Rodríguez Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Beatriz Adalgiza Torres Alayón

Diego Andrés Guevara Flétcher

Privatizaciones en Colombia

Estrategia de empleo para Bogotá

El cumplimiento de los derechos fundamentales

87

Mercado laboral y globalización

Características de la pobreza en Colombia

¿Se aprendió algo de la historia económica?

Resultados y ajustes del transmilenio

La lucha contra la pobreza

Por qué no firmar el TLC

Factores asociados para determinar la calidad de la educación superior. Programa de Economía de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Dinámica de la pobreza en Colombia:análisis de ingresos de jefe de hogar urbano 1984-2004

Borradores de Investigación Facultad de Economía Universidad del Rosario

Dinámica de la producción industrial e importación de bienes de capital y Álvaro Hernando Chaves Castro 2005 Colombia materias primas. Relaciones de largo plazo y ajuste dinámico

Economía y Desarrollo

Tesis de grado

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Notas de Coyuntura Económica

Boletín del Observatorio de Desarrollo Humano

Cuadernos de Investigación SUI

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Apuntes del Cenes

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Reflexión Política

Borradores de Investigación Facultad de Economía Universidad del Rosario

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia Colombia

Economía Matemática: antecedentes, evolución y algunos desarrollos Álvaro Hernando Chaves Castro 2005 Colombia recientes

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2004

2004

2004

2004

2004

2003 2003

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Eduardo Sarmiento Palacio Diego Andrés Guevara Flétcher

Economía del medio siglo Globalización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral

Colombia

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2003

2002

Eduardo Sarmiento Palacio

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Eduardo Sarmiento Palacio

2001

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Evaluacion del ALCA

Eduardo Sarmiento Palacio

Responsabilidad del banco central autónomo en la crisis económica

2001

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Evaluación del programa fiscal del gobierno y propuesta alternativa

Eduardo Sarmiento Palacio

Cómo salir del estancamiento y volver a crecer

2000

Colombia

Colombia

Sindéresis, Revista de la Auditoría General de la República

Eduardo Sarmiento Palacio

El empleo como fórmula de reactivación

2000

2000

Revista/Periódico

Control macro y crisis de las finanzas públicas Isidro Hernández Rodríguez 2002 Colombia

Eduardo Sarmiento Palacio

Diez años de apertura

País

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Eduardo Sarmiento Palacio

Emisión, quinientos mil empleos y reactivación

Año

Colombia

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Estudios Económicos

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


American Journal of Agricultural Economics

A varying coefficient approach to global felixibility in demand analysis: A Camilo Sarmiento Gómez 2005 semiparametric approximation

88 Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Beatriz Adalgiza Torres Alayón

Diego Andrés Guevara Flétcher Manuel Álvaro Ramírez Rojas Diego Andrés Guevara Flétcher

Privatizaciones e inequidad. Venta de la Empresa de Energia Eléctrica de Bogotá

El crecimiento a largo plazo.Resumen ejecutivo

Factores asociados para determinar la calidad de la educación superior: Programa de Economía de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y precarización del empleo: los efectos de la globalización

Informalidad en Colombia, ¿salida al desempleo?

Colombia

Applied Financial Economics Letters

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2007

Financial impact of risk on municipal earnings Camilo Sarmiento Gómez 2007 Estados Unidos

Eduardo Sarmiento Palacio

Los peligros del TLC

Boletín del Observatorio de Desarrollo Humano

Economía y Desarrollo

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Applied Financial Economics Letters

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Notas de Coyuntura Económica

Statistical analysis of municipal bond ratings under spatial correlation Camilo Sarmiento Gómez 2006 Estados Unidos

2006

2006

2006

2006

2006

2006

Colombia

Colombia

Eduardo Sarmiento Palacio

Alternativa social al plan 2019

2006

Isidro Hernández Rodríguez

¿Quién explica el balance macro?

Canadian Journal of Agricultural EconomicsRevue Canadienne D Agroeconomie

American Journal of Agricultural Economics

Estimating intertemporal supply response in the fed beef market Camilo Sarmiento Gómez 2005 Estados Unidos Estados Unidos

Applied Economics Letters

Modelling firm heterogeneity with spatial “trends” Camilo Sarmiento Gómez 2005 Estados Unidos

Dynamics of beef supply in the presence of cointegration :anew test of Camilo Sarmiento Gómez 2005 backward bending hypothesis

Applied Economics Letters

A mean squeared error estimatior of market size in hedonic price analysis Camilo Sarmiento Gómez 2005 Estados Unidos

Estados Unidos

American Journal of Agricultural Economics

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Colombia

Spatial modeling in technology adoption decisions :the case of shuttle train Camilo Sarmiento Gómez 2005 Estados elevators Unidos

2005

Análisis de costos y consecuencias de las inundaciones

Camilo Sarmiento Gómez

Applied Economics

Applied Economics Letters

Estados Unidos

Colombia

Revista/Periódico

Empirical modelling of the aggregation error in the representative Camilo Sarmiento Gómez 2005 consumer model

2005

País Applied Economics

Camilo Sarmiento Gómez

A note on commodity price aggregation bias without separability

Año

The examination of pecan price differences with spatial correlation Camilo Sarmiento Gómez 2005 Estados estimation Unidos

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Eduardo Sarmiento Palacio

La segunda fase de la crisis

Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio

La devaluación del bolívar

La financiación del déficit fiscal

Las reformas financieras de Obama

89

La emergencia social

¿Subsidio para el empleo?

La sinsalida de la infraestructura

Ajuste poscrisis

La fragilidad mundial

Desorden social

Manejo errático

Financiacion de la educacion

Politica y economía

Politica fiscal y empleo

Desafíos del desarrollo

¿Y la economia qué?

Confrontación comercial

Parafiscales y empleo

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

2010

Colombia

Eduardo Sarmiento Palacio

El caos de la salud

2010

Eduardo Sarmiento Palacio

2009, año de los desaciertos

Applied Financial Economics

Revista de El Espectador

Applied Economics Letters

Estados Unidos

Colombia

Argentina

Note rate modificatons and subprime default rates Camilo Sarmiento Gómez 2009 Estados Unidos

Regime changes in subprime marginis under the U.S. housing bubble. Camilo Sarmiento Gómez 2009 Applied financial economics

2009

2008

Revista Medio Ambiente y Urbanizción

Diego Andrés Guevara Flétcher

El doble desafío en busca de un mejor futuro: jóvenes y desplazados en Colombia

Colombia

Revista Colombiana de Sociología

2008

Diego Andrés Guevara Flétcher

Producción y reproducción de la pobreza en la población desplazada en Colombia:algunos aportes teórico-conceptuales

Revista/Periódico

Applied Economics

País

Spatially correlated exit strategies in the baking industry Camilo Sarmiento Gómez 2007 Estados Unidos

Año Applied Economics Letters

Autores

The Impact of Flood Hazards on Local Employment Camilo Sarmiento Gómez 2007 Estados Unidos

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


90 Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio

El futuro de la constitución

Improvisación tributaria

El balance social de la constitución

El desorden mundial

La economía peruana

2011

2011

2011

2011

2011

2011

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Periódico El Tiempo Revista de El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia Colombia

Colombia

La economía mundial estancada

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2010 2011

2010

Eduardo Sarmiento Palacio

Forced Migration Review

Magazín Dominical, Diario El Espectador

La economía de la burbuja

Inglaterra

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

El primer año de Santos

Diego Andrés Guevara Flétcher

The journey towards social exclusion in Colombia

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

Eduardo Sarmiento Palacio

Quién responde por la inequidad

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

EE. UU. cerca de la recesión

Eduardo Sarmiento Palacio

Vientos de recesión mundial

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

Eduardo Sarmiento Palacio

El relevo presidencial

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

Eduardo Sarmiento Palacio

Recuperación sin empleo

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Quiebre de las instituciones dominantes

Eduardo Sarmiento Palacio

La encrucijada del metro

2010

Colombia

Colombia

Vulnerabilidad de la economía

Eduardo Sarmiento Palacio

La regla fiscal

2010

2010

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Eduardo Sarmiento Palacio

Eduardo Sarmiento Palacio

TlC con europa y canada

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

20 años de desindustralización

Eduardo Sarmiento Palacio

Recuperación fugaz

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Diego Andrés Guevara Flétcher Eduardo Sarmiento Palacio

Eduardo Sarmiento Palacio

El reto del nuevo presidente

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

¿Pobres derechos humanos o derechos humanos de los pobres? El reversazo de las privatizaciones

Eduardo Sarmiento Palacio

Recaída de la economía mundial

2010

Colombia

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Revista Gestión & Desarrollo

Eduardo Sarmiento Palacio

Los errores de las encuentas

2010

Colombia

Colombia

Diego Andrés Guevara Flétcher

Eduardo Sarmiento Palacio

La apuesta por la equidad

2010

2010

Revista/Periódico

Elementos básicos orientadores en la elaboración de una propuesta de diseño de plan de vida para poblaciones en situación de desplazamiento forzado

Eduardo Sarmiento Palacio

Grecia y el desinfle de la burbuja

País

Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Eduardo Sarmiento Palacio

Política social de derechos

Año

Derechos humanos, producción y reproducción de la pobreza. Incidencia Diego Andrés Guevara Flétcher 2010 Colombia del tratado de libre comercio Canadá-Colombia

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


91

Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Diego Andrés Guevara Flétcher Diego Andrés Guevara Flétcher

Empeora la crisis mundial

La extinción de Telecom

Pobreza ideal o real

Crisis mundial anunciada

Orden mundial y tipos de cambio

Transformación productiva y equidad

Ola invernal y fallas de planeación

Revaluación destructiva

Trámite desigual del TLC

El desfalco vial

Desempleo desbordado

Crecimiento débil

La educación como lucro individual

La privatización del sector público

Guerra de monedas

Emergencia social

Perspectivas mundiales

Balance 2011

Las empresas distritales

Salario mínimo

La locomotora de la minería

La crisis mundial sin alternativas

Desde la cima de la montaña o el plano del llano:percepción subjetiva de a pobreza en Bogotá

Discursos y disciplinamiento de la pobreza en la población desplazada por la violencia en Colombia

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Applied Financial Economics

Revista Obets

Equidad & Desarrollo

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Magazín Dominical, Diario El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista de El Espectador

Revista/Periódico

Credit securitization decisions Camilo Sarmiento Gómez 2012 Estados Applied Financial Economics Unidos Spatial competition and ethanol plant location decisions Camilo Sarmiento Gómez 2012 Estados Agribusiness Unidos

Estados Unidos

Eduardo Sarmiento Palacio

La pirámide de la salud

Colombia

País

The role of the economic environment on mortgage defaults during the Camilo Sarmiento Gómez 2012 great recession

Eduardo Sarmiento Palacio

Golpe a los derechos fundamentales

2011

Año

España

Eduardo Sarmiento Palacio

Desconcierto del Banco de la Republica

2011

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


92

Diego Andrés Guevara Flétcher Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Diego Andrés Guevara Flétcher Diego Andrés Guevara Flétcher

Crítica de política laboral y crisis de informalidad en Colombia

Crisis mundial y reformulación teórica

Los componentes esenciales del desarrollo (los casos de América Latina y Colombia)

Los pilares del desarrollo frente a la globalización

Los pilares del desarrollo frente a la globalización

Producción y reproducción de la pobreza: algunos elementos teórico- metodológicos para la discusión.

Human rights and poverty in displacement population

2008

2008

2008

2008

2008

2008

2007

2006

Noruega

Argentina

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Argentina

Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio Eduardo Sarmiento Palacio

La reforma del Banco de la República

La reforma del Banco de la República

Financiación de la educación superior

2012

2012

2012

2011

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Seminario en la Universidad de los Andes

Foro Universidad de Antioquia

Foro en la Universidad de Antioquia

Conferencia en el Senado de la República

Foro en la Universidad de Medellín Eduardo Sarmiento Palacio

La reforma del Banco de la República

Colombia

Eduardo Sarmiento Palacio

La privatización de la educación

2011

XII Encuentro Internacional de Economistas sobre globalización y problemas de desarrollo

Estados Unidos Orlando

Globalización 2010. La Habana, Cuba Eduardo Sarmiento Palacio 2010 Colombia

2008

Redif- Universidad de San Buenaventura, Cali

Camilo Sarmiento Gómez

Producción y reproducción de la pobreza en situación de desplazamiento. Diego Andrés Guevara Flétcher 2009 Colombia Un estudio de caso en Florida, Valle del Cauca

Spatial correlation and ethanol plant location decisions

Encuentro latinoamericano de estudios de América Latina

Universidad de Bergen

II Jornadas del Doctorado

Congreso Mundial de Economistas, Cuba

Congreso Mundial de Economistas, Cuba

Congreso Mundial de Economistas, Cuba

Congreso Mundial de Economistas, Cuba

VII Jornadas de Sociología

Estados Unidos Inequalities in flood protection outcomes

Violence and forced displacement: consequences of production and Diego Andrés Guevara Flétcher 2008 Canadá reproduction poverty existing not living.

Camilo Sarmiento Gómez

Inequalities in flood protection outcomes

Financial impact of flodding and management on residential flood losses Camilo Sarmiento Gómez 2006 Estados Unidos Financial impact of flodding and management on residential flood losses

VI Encuentro Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Programas de Economía

El valor agregado de la ética Beatriz Adalgiza Torres Alayón 2002 Colombia

Nombre del evento

IV y V Encuentro Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Programas de Economía

País

Política social como parte esencial del proyecto educativo de la Escuela Beatriz Adalgiza Torres Alayón 2001 Colombia Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Año

IV y V Encuentro Nacional de Decanos y Directores de Facultades y Programas de Economía

Autores

Acerca de la formación del economista colombiano Beatriz Adalgiza Torres Alayón 2001 Colombia

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Cómo construir una nueva Eduardo Sarmiento Palacio 2000 Colombia organización económica

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

El modelo propio

Eduardo Sarmiento Palacio

2002 Colombia

Editoral Norma

El nuevo paradigma de la estabilidad, el crecimiento y la distribución del ingreso

Eduardo Sarmiento Palacio

2005 Colombia

Editorial Norma

Economía y globalización

Eduardo Sarmiento Palacio

2008 Colombia

Editorial Norma

La recesión mundial. Colapso del Eduardo Sarmiento Palacio modelo único

2009 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Transformacion productiva y equidad

Eduardo Sarmiento Palacio

2011 Colombia

Editorial Norma

El modelo propio. Teorías económicas e instrumentos

Eduardo Sarmiento Palacio

2012 Colombia

Editorial Norma

Vicisitudes, desafíos y quimeras Diego Andrés Guevara 2012 Colombia de la población desplazada ante Flétcher la producción y reproducción de la pobreza

93

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)


Cristina María González Neira Cristina María González Neira Juan Antonio Acosta Gempeler Cristina María González Neira Cristina María González Neira César Augusto Leal Coronado Germán Gutiérrez Pacheco

El proceso de diseño en ingeniería

Pedagogía con sentido útil: implicación del conocimiento

Proyecto hidroeléctrico del Guavio. Una visión diferente

¿Cómo elegir su trabajo de investigación?

El proceso de diseño en ingeniería

Gerencia de proyectos por valor ganado

Gerencia de proyectos por valor ganado

2007

2007

2002

2002

2000

2000

2000

Año

Estados Unidos

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

Computers & Industrial Engineering

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Entérese

Entérese

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Entérese

Entérese

Revista/Periódico

94 Cristina María González Neira Cristina María González Neira

El Proceso de diseño en ingeniería

El Proceso de diseño en Ingeniería

2000

2002

Año

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

IV Congreso Internacional en Gerencia de Proyectos “La gerencia de proyectos, una visión global”

Semana de Ingeniería UMB

III Jornada de Ingeniería Electrónica

Nombre del evento

Colombia

A multiple criteria decision analysis for the FDI in Latin-American countries Germán Eduardo Giraldo 2009 IIE Annual Conference & Expo 2009 González

Educación e investigación en gerencia de proyectos en Colombia Daniel Salazar Ferro 2006

Autores

Germán Eduardo Giraldo González 2013

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

Reducción del tiempo no productivo (NPT) en proyectos de perforación exploratoria de pozos petrolíferos en Colombia. Caso de estudio

Project manager profile characterization in the construction sector in Bogota Germán Eduardo Giraldo González 2013 Estados Project Management Journal Unidos

Toward perpetually organized unit-load warehouses Germán Eduardo Giraldo González 2012

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Estudios de Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


95

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, 2004 Germán Ricardo Santos Granados, Antonio Arenas Amado Antonio Arenas Amado, 2004 Germán Ricardo Santos Granados, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Óscar Eduardo Hernández Murcia 2005 2009 2010 2010 2011 2012

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Estudio numérico-experimental del flujo no permanente en una canal de laboratorio.

Metodologia del gradiente para la solución de redes de tuberías a presión

Optimización de redes abiertas a presión utilizando el modelo de RPS

Modelo de evaluación de curvas de niveles en un embalse

Guía ambiental para el desarrollo de proyectos relacionados con el diseño: Héctor Alfonso Rodríguez Díaz construcción y operación de redes de acueducto y alcantarillado Héctor Matamoros Rodríguez, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Estudio numérico-experimental del flujo no permanente en una canal de laboratorio

Modelo de gestión para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado

Coliseo El Otoño: una propuesta arquitectónica a partir de la divina Héctor Alfonso Rodríguez Díaz proporción

Diseño de un sistema de control y supervisión de estaciones de bombeo

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, Henry Moreno Mosquera, Diego Ramos Acosta

Germán Ricardo Santos Granados, 2002 Enrique Triana Sánchez,

Simulación del abastecimiento del agua en Bogotá

2008

2001

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Análisis de fórmulas para evaluar pérdidas de energía por fricción en conductos.Una nueva expresión

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

Grupo de investigación: Centro de Estudios Hidráulicos

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


96

Diplomado Construcción Sostenible Sistema LEED Lunes de I+i

Agua Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2012 Colombia

Conferencia “Banco de pruebas de máquinas hidráulicas”

Colombia

IV congreso de Ingeniería Hidráulica y Sanitaria - Aprocof

Optimización de redes abiertas a presión Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2012 Colombia

2012

Diplomado Construcción Sostenible Sistema LEED

Nuevas tendencias en el diseño de instalaciones hidráulicas y sanitarias Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2011 Colombia para construcciones sostenibles

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Diplomado Construcción Sostenible Sistema LEED

Tendencias modernas en diseño hidráulico Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2011 Colombia

Capacitación para la Empresa de Acueductos y Alcantarillados de Bogotá - E.A.A.B.

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, 2011 Colombia Héctor Matamoros Rodríguez, Ricardo Aguilar

Rehabilitación de redes troncales de alcantarillado. Modelo de gestión

Colombia

Capacitación para la EAAB

2008

Germán Acero Riveros, Óscar Eduardo Hernández Murcia, Enrique Triana Sánchez

Sistema de modelación del sistema de abastecimiento hídrico de la Sabana en MODSIM

XIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología

Germán Ricardo Santos 2000 Colombia Granados

Forcanexls: un programa para la optimización de forma de canales revestidos

XIV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología

Nombre del evento

Modelo de programación para el cálculo de la curva de capacidad óptima Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2004 Colombia de un embalse para caudales regulados

Germán Ricardo Santos 2000 Colombia Granados

País

Un programa en Matlab para la simulación numérica de frentes de ondas

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Hidráulica experimental

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2001 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Diseños hidráulicos sanitarios y de gas en edificaciones

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2005 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Estudio de impacto ambiental. Guía metodológica

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2005 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Estudios de impacto ambiental. Segunda edición

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2008 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Hidráulica fluvial. Fundamentos y Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2010 Colombia aplicaciones. Socavación

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Guía Paz del Río para la Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2012 Colombia supervisión, construcción y diseño de estructuras de concreto reforzado. Reglamento NSR-10

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Drenaje urbano. Elementos de diseño. Drenaje urbano no convencional

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2013 Colombia

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

ECI-SIMBOG

Enrique Triana Sánchez

2005

Colombia

Intergraf-Modsim

Óscar Eduardo Hernández Murcia

2005

Colombia

Modelo de evaluación de curvas de niveles de un embalse

Héctor Matamoros Rodríguez, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

2008

Colombia

Actualización del modelo para la simulación del sistema de abastecimiento hídrico de La Sabana en Modsim

Germán Acero Riveros, Enrique Triana, Óscar Eduardo Hernández Murcia

2008

Colombia

CTOOL

Óscar Eduardo Hernández Murcia

2009

Holanda

2011

Colombia

Modelo de gestión para la rehabilitación de redes troncales de Héctor Matamoros Rodríguez, alcantarillado Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

• Procesos o técnicas Nombre del producto

Autores

Año

País

Diseño y construcción de un Héctor Alfonso Rodríguez Díaz 2002 Colombia sistema de captura de datos en tiempo real para el laboratorio de la Escuela Colombiana de Ingeniería

97

Finalidad El sistema de captura de datos es aplicado en las áreas de docencia e investigación.


98

2012

2013

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, Héctor Matamoros Rodríguez, Ricardo Aguilar, Jenny Becerra, Jairo Alberto Romero Rojas, Sergio Gutiérrez, Carlos Pupo

Modelo para evaluación y desarrollo de estudios hidrológicos e hidráulicos. Cuencas en estado natural que Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, conforman el área minera del centro del Cesar. Caudales máximos y mínimos Germán Acero Riveros, Ricardo Aguilar, Germán Ricardo Santos Granados Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, Germán Acero Riveros, Ricardo Aguilar, Héctor Matamoros Rodríguez, Germán Ricardo Santos Granados Germán Acero Riveros, Germán Ricardo Santos Granados, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Germán Acero Riveros, Germán Ricardo Santos Granados, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Antonio Arenas Amado, Óscar 2005 Eduardo Hernández Murcia, Germán Ricardo Santos Granados, Germán Acero Riveros, Enrique Triana Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, Germán Acero Riveros

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, 2012 Óscar Eduardo Hernández Murcia, Henry Moreno, Diego Ramos Acosta Ricardo Aguilar, Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Investigación, estudios y diseños de ingeniería básica para la rehabilitación de las redes troncales en los sectores de expansión y redensificación. Subcuenca San Francisco

Desarrollo de manuales y tutoriales para utilización del modelo hidrológico en las cuencas que conforman el área minera del centro del Cesar

Evaluación de fenómenos transitorios del acueducto para el proyecto Cusiana CPF Water Injection Facilities

Evaluación y recomendaciones sobre las condiciones de funcionamiento hidráulico del cárcamo y del canal de fuga de la central hidroeléctrica Salto I

Técnicas de optimización para el manejo de los recursos hidráulicos en Bogotá y sus alrededores

Diseño y construcción de un nuevo canal de pendiente variable

Diseño y construcción de un banco de pruebas de máquinas hidráulicas

Evaluación hidrológica de caudales máximos en estado antrópico de la cuenca arroyo Las Ánimas, en el departamento del Cesar

Diseño del realineamiento N.o 4 y factibilidad del realineamiento definitivo del arroyo San Antonio en el Héctor Alfonso Rodríguez Díaz, departamento del Cesar Germán Acero Riveros, Ricardo Aguilar, Héctor Matamoros Rodríguez, Germán Ricardo Santos Granados

2011

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Informes técnicos derivados del cargo de director del buque explorador

2013

2013

2012

1998

1998

1999

1998

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

Informes técnicos derivados del cargo de director de la Unidad de Estudios Fluviales

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos técnicos

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


99

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista

Revista EOS de Administración. Escuela Colombiana de Ingeniería

2008

Colombia

País

Aproximación conceptual a la preparación en emprendimiento Juan Guillermo Ocampo Flórez 2008 Colombia

Gisele Eugenia Becerra Plaza, María Andrea Trujillo Dávila, Alexánder Guzmán Vásquez, Manuela Trujillo Dávila

Perspectivas sociológica y económica en la teoría organizacional (2.a Parte)

2007

Año

Revista EOS de Administración. Escuela Colombiana de Ingeniería

Gisele Eugenia Becerra Plaza, María Andrea Trujillo Dávila, Alexánder Guzmán Vásquez, Manuela Trujillo Dávila

Perspectivas sociológica y económica en la teoría organizacional (1.a Parte)

El cambio en la universidad:implicaciones del e-learning Juan Guillermo Ocampo Flórez 2007 Colombia

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Estudios y Desarrollo Empresarial CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Revista/Periódico

Colombia

Luz Angélica Rodríguez Bello Luz Angélica Rodríguez Bello Miguel Amaya Galeano, Angélica Sarmiento, Luz Angélica Rodríguez Bello, Diana Mercedes Rodríguez Coca, Sonia Alexandra Jaimes Suárez Rafael Guillermo García Cáceres, Sergio Torres Valdivieso Rafael Guillermo García Cáceres, Néstor Porcell Mancilla, Héctor Bernardo Díaz Gómez

Potencialidades de la biomasa para la producción de biocombustibles, energía eléctrica y térmica. Europa, un mercado potencial

Cadenas productivas para el aprovechamiento de residuos sólidos. Incorporación de los recicladores a la solución

Educacion en Ingeniería con proyeccion social: una metodologia de enseñanza

Formas de gobernación de la cadena de abastecimiento

Las pymes: costos en la cadena de abastecimiento

100

2008

Métodos de apoyo para una gestión ambiental en las organizaciones. Una perspectiva general

2008

Andrés Meleg Ruttkay Luz Angélica Rodríguez Bello Andrés Medaglia, Diana Mercedes Rodríguez Coca

Comparación de fuerzas torsionales puras de cuatro tipos de postes cemantados con cemento resinoso

Modelo de un sistema de gestión de residuos sólidos para organizaciones

Hybrid biobjective evolutionary algorithms for the design of a hospital waste management network

2009

2008

2008

Researching of the external plasticizing and extrusion of natural fermented Jaime Alejandro Puentes Parodi, polyhydroxybutyrate, and the effect of the biodegradable plasticizers in Andreas Hähndel, the mechanical, physical and thermal properties Joachim Radusch

Jairo Raúl Chacón Vargas

2008

Historia ampliada y comentada del análisis de ciclo de vida (ACV). Con una Jairo Raúl Chacón Vargas bibliografía selecta

2008

2008

2008

2007

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Configuración logística para tratamiento de residuos hospitalarios peligrosos Diana Mercedes Rodríguez Coca, 2007 Andres Medaglia 2007

Colombia

2006

Arnoldo Emilio Delgado, Marby Barón, Andrés Villada

Journal of Heuristics

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Escuela de Administración de Negocios

Cuadernos de Administración

Revista Educación en Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Avances Investigacion en Ingeniería

País

Resultados de biocombustible a partir de la cáscara de copoazú

Año

Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

Autores

Herramientas para una gestión ambiental empresarial efectiva Jairo Raúl Chacón Vargas 2000 Colombia

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Investigaciones en Manufactura y Servicios – Cimser

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


2011 2011 2011

Andrés Higuera, Jaime Alejandro Puentes Parodi Carlos Rodrigo Ruiz Cruz Carlos Rodrigo Ruiz Cruz Rafael Guillermo García Cáceres, Mario Ernesto Martínez Avella, Fernando Palacios Gómez William Aperador Chaparro, Emilio Delgado

Jairo Raúl Chacón Vargas

Nicolas González Espinosa

Rafael Guillermo García Cáceres, 2012 Colombia Julián Aráoz Durand, Fernando Palacios Gómez Emilio Delgado Tobón Emilio Delgado Tobón Emilio Delgado Tobón

Modelo de inventarios y espacio en góndola en puntos de venta para productos de abarrotes en una cadena de supermercados (2.a parte)

Modelo de inventarios y espacio en góndola en puntos de venta para productos de abarrotes en una cadena de supermercados (1.a parte)

Tactical planning of domestic supply chain

Monitoreo mediante EIS del acero embebido en un concreto de escoria activada alcalinamente expuesto a carbonatación

Influencia del porcentaje de mezcla del aceite de higuerilla en la obtención William Aperador Chaparro, de combustible alternativo para motores diésel Emilio Delgado Jairo Raúl Chacón Vargas

Comportamiento operacional de un tornillo simple con diferentes configuraciones de dado

Introducción al legado de Smith, Owen y Babbage al desarrollo del comportamiento organizacional

Aportes de Mary Parker Follet y Chester Irving Barnard al desarrollo del comportamiento organizacional y la teoría del hombre social: una introducción

101

Illegal business, conflict and economic development. A sustainable perspective

Planning of a supply chain for antipersonnel landmine detection and disposal by means of robots

En inyección, la optimización de los procesos está en la mira

Esperanzas de crecimiento para la industria de lámina y película en 2012

Resinas de ingeniería con alto potencial de crecimiento

2012

2012

2012

2011

2011

2011

2010

2010

2010

2010

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

Influencia de las fibras de carbono y fibras de vidrio en materiales compuestos como modelo en la implementación de pisos industriales

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

2010

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

Colombia

Colombia

País

Diseño y construcción de un mezclador de polímeros asistido por computador

2009

Año

2009

Emilio Delgado Tobón, William Aperador Chaparro, Jaime Parra Plazas

Dirigibles autónomos no tripulados (AUV)

La evaluación en línea como mecanismo de aprendizaje de estudiantes y Luz Angélica Rodríguez Bello organizaciones. Caso de asignaturas con el apoyo de herramientas virtuales

Autores

Nombre del producto

Tecnologia del Plástico

Tecnologia del Plástico

Tecnologia del Plástico

Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Facultad de Ingeniería

Revista Ingeniería de Construcción

Revista Facultad de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Respuestas

Scientia et Technica

Revista Educación en Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos Estados Unidos

William Aperador Chaparro, 2013 Emilio Delgado Tobón

Improved resistance to intergranular corrosion in the AZ31B magnesium alloy by friction stir welding

Improve on corrosion resistant surface for AISI 4140 steel coated with VN Emilio Delgado Tobón 2013 and HfN single layer films

Corrosion evaluation of the rebar embedded in self consolidating concrete Arnoldo Emilio Delgado Tobón 2013 under marine environment

Evaluation of the cathodic protection applied to steel embedded in the aas Arnoldo Emilio Delgado Tobón 2013 using the finite element method

Erosion corrosion evaluation of CrN/AlN multilayer coatings, by varying the Arnoldo Emilio Delgado Tobón 2013 velocity and impact angle of the particle

Corrosion behavior of the AA2124 aluminium alloy exposed to ethanol Arnoldo Emilio Delgado Tobón 2013 mixtures

Colombia

Estados Unidos

2012

Colombia

Colombia

William Aperador Chaparro, 2013 Arnoldo Emilio Delgado Tobón

Lorena Albarracín, Alberto Uribe, Jaime Alejandro Puentes Parodi

Determination of biochemical and physical conditions of plastics denominated as biodegradable subjected to anaerobic conditions

2012

2012

Improved corrosion protection properties in anodic films type porous on 2024 t3 aluminium alloys obtained by pulse reverse plating

Jaime Alejandro Puentes Parodi

Uso del subproducto de PMMA como material de relleno en poliolefinas

País

Estados Unidos

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

Fabricantes de empaques y envases rígidos: retos y expectativas

Año

Corrosion resistance of the [TiN/CrN]n coatings deposited on steel AISI 4140 William Aperador Chaparro, 2013 Emilio Delgado Tobón

Autores

Nombre del producto

102

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

International Journal of Electrochemical Science, (Int. J. Electrochem. Sci.)

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Tecnologia del Plástico

Revista/Periódico

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Luz Angélica Rodríguez Bello Luz Angélica Rodríguez Bello

Potencialidades de la biomasa para la producción de biocombustibles, energía eléctrica y energía térmica

Cadenas productivas para el aprovechamiento de residuos sólidos

103

III Simposio Colombiano sobre Biotecnología Ambiental, Universidad de los Andes V International Conference on Production Research - ICPR Americas 2010

Estudio de biodegradabilidad de plásticos denominados “biodegradables” Jaime Alejandro Puentes Parodi, 2009 Colombia sometidos a condiciones anaerobias Alberto Uribe, Lorena Albarracín Gustavo Alfredo Bula, Carlos 2010 Colombia Leonardo Quintero Araujo Jaime Alejandro Puentes Parodi, 2010 Colombia Carlos Ruiz, Sonia Jaimes Suárez Carlos Rodrigo Ruiz Cruz, 2010 Colombia Sonia Alexandra Jaimes Suárez

Algoritmo memético para el 2-PSP

Desempeño de barreras de acceso en sistemas de transporte masivo

Desempeño de barreras de acceso en sistemas de transporte masivo

Congreso Internacional de Materiales CIM 2011 XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO) XVI Congreso Latino-Iberoamericano de Investigación Operativa (CLAIO) XIII Simposio Latinoamericano de Polímeros VI Congreso Internacional de Ingeniería Mecánica, IV de Ingeniería Mecatrónica y

Determinación de la funcionalidad de los aditivos oxo-degradables en Jaime Alejandro Puentes Parodi 2011 Colombia HDPE en el contexto colombiano

Hacia la optimizacion integral del problema de carga de contenedores Rafael Guillermo García Cáceres 2012 Brasil

Planeación de la operación logística de un particular centro de distribución Rafael Guillermo García Cáceres 2012 Brasil

Evaluación del comportamiento mecánico y térmico del PLA durante un Jaime Alejandro Puentes Parodi 2012 Colombia proceso de reciclaje industrial

Evaluación de propiedades mecánicas del ácido poliláctico plastificado con Jaime Alejandro Puentes Parodi 2013 Colombia aceites naturales epoxidados y sin epoxidar

Propuesta de la caracterización de la cadena de abastecimiento a través de Rafael Guillermo García Cáceres 2011 Estados Unidos X Conferencia Iberoamericana en notaciones Sistemas, Cibernética e Informática CISCI 2011

V International Conference on Production Research ICPR 2010

V International Conference on Production Research ICPR-Americas

XI Seminario Internacional de medio ambiente y desarrollo sostenible

Modelo de implementacion de un sistema de gestión de residuos y creación Luz Angélica Rodríguez Bello, 2008 Colombia de cadenas productivas Jairo Erazo Meza, Jose Mauricio Gómez Sánchez

Alemania

Polymer Materials 2008

Jaime Alejandro Puentes Parodi, 2008 Andreas Hähndel, Joachim Radusch, A Mollova

Poster científico: Crystallization and mechanical properties of melt-processed, external plasticized poly(3-hydroxy butyrate)

I Congreso Internacional de Ingeniería

I congreso Internacional de Ingeniería

XXVII Reunión Anual y VI Reunión Iberoamericana de Acofi

Colombia

Colombia

Educación en ingeniería con proyección social. Una metodología de 2007 Colombia enseñanza

2007

2007

XXVII Reunión Anual y VI Reunión Iberoamericana de Acofi

I Congreso Internacional de Ingeniería

Colombia

Luz Angélica Rodríguez Bello, 2007 Colombia Diana Mercedes Rodríguez Coca

Educación en ingeniería con proyección social. Una metodología de enseñanza

2007

Luz Angélica Rodríguez Bello

Cadenas productivas para el aprovechamiento de residuos sólidos

Nombre del evento

VI Conférence Francophone de Modélisation et Simulation

País

Développement de méthodes heuristiques pour le 2-Voyageur de commerce Carlos Leonardo Quintero 2006 Marruecos péripatétique Araujo, Roberto Wolfler Calvo, Mohamed Aly Ould Louly

Año

International Conference on Engineering Education

Autores

Creativity and talent applied to the structuring of industrial engineers at Carlos Leonardo Quintero 2006 Colombia the Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. A case: introduction to Araujo, Sonia Jaimes Suárez, industrial engineers. Diana Rodríguez Coca

Nombre del producto

• Trabajo en evento

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Administración de salarios e incentivos. Teoría y práctica

Miguel Antonio Amaya Galeano

2002 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Guía de buenas prácticas de producción más limpia para hoteles y restaurantes

Jairo Raúl Chacón Vargas

2003 Colombia

Editorial Acercar Fase III (DAMA)/CINSET

Optimización de logística de distribución. Notas de clase

Carlos Leonardo Quintero Araujo

2008 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Administración de salarios e incentivos

Miguel Antonio Amaya Galeano

2008 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Notas de clase. Planeación, Nicolás González Espinosa, administración y control de Ignacio Pérez Vélez inventarios

2008 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Declaración ambiental de producto: contexto y orientaciones generales para su aplicación

2012 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Jairo Raúl Chacón Vargas

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

Finalidad

Grupal Expert Decision - Stochastic Rafael Guillermo García 2008 Colombia Cáceres,

Soporte a la toma de decisiones

Grupal Expert Decision - Ordinal Rafael Guillermo García 2008 Colombia Cáceres,

Soporte a la toma de decisiones

Grupal Expert Decision - Rafael Guillermo García 2008 NonDominant Cáceres,

Soporte a la toma de decisiones

Colombia

Grupal Expert Decision - Professional Deterministic - VR.1.2.0

Rafael Guillermo García 2009 Colombia Cáceres, Diana Carolina Ferro Valbuena

Soporte a la toma de decisiones en ambientes determinísticos

Grupal Expert Decision - GED - Professional Non Explicit - VR.1.2.0.

Diana Carolina Ferro 2010 Colombia Valbuena, Rafael Guillermo García Cáceres

Soporte a la toma de decisiones en ambientes no explícitos y públicos

Grupal Expert Decision - GED - Professional Ordinal- VR.1.2.0.

Rafael Guillermo García 2010 Colombia Cáceres, Diana Carolina Ferro Valbuena

Soporte a la toma de decisiones en ambientes cualitativos y públicos

• Productos tecnológicos Nombre del producto

Autores

Año

País

Diseño y construcción de un soporte de cuchillas de un molino

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

2008

Colombia

Molino de material rígido nanométrico

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

2008

Colombia

Incorporador de polímeros

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

2009

Colombia

Centrífuga de 100000 rpm

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

2009

Colombia

• Normas Nombre del producto

Autores

Análisis de ciclo de vida. Vocabulario

Luz Angélica Rodríguez Bello 2006

Año

País

Nombre comercial

Colombia

NTC 5459 Análisis ciclo de vida

104


Rafael Guillermo García Cáceres, Mónica López Castro, Jose Fidel Torres Delgado Rafael Guillermo García Cáceres, Yezid Orlando Pérez Rafael Guillermo García Cáceres, María Elsa Correal Núñez Rafael Guillermo García Cáceres, 2003 Fidel Torres, Monica López Castro

Aproximación a un modelo de despacho óptimo de flujo de agua en una red de acueducto

A DEA application to the colombian market of electric energy generation

Statistical analysis of the nature of colombian gross national product

Approximation to a model of optimal water flow dispatch in an aqueduct network

105

Colombia

Argentina

Argentina

Argentina

Colombia

Colombia

Colombia

Simposio de Estadistica Universidad Nacional de Colombia Revista Javeriana: El Pensamiento Cristiano en Diálogo con el Mundo. Medio Ambiente Universal y Desarrollo Sostenible

Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Colombia Sergio Torres Valdivieso, Jhon Jairo Quintero

SMAA y análisis discriminante múltiple

El papel de la innovación y de la tecnología Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Colombia Yezid Orlando Pérez Alemán

2004

Colombia

Hector Bernardo Díaz Gómez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Martha Helena Carillo Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Martha Patricia Caro

Metodología marco de referencia para localización de instalaciones

Ingeniería y Universidad

Ingeniería y Universidad

Colombia

2004

Rafael Guillermo García Cáceres, Óscar Fernando Guío Tamayo, Íngrid Marcela Monroy Litch

Medición de la eficiencia relativa de agentes generadores de energía eléctrica en Colombia

Administración de la cadena de suministros Supply Chain

Ingeniería & Desarrollo

Anales Jaiio

Anales Jaiio

Anales Jaiio

Ingeniería

Ingeniería y Universidad

Ingeniería y Universidad

Revista/Periódico

Estados Management Research Unidos

Rafael Guillermo García Cáceres, 2003 Colombia Martha Helena Carrillo Ramírez, Giovanna Fiorillo Obando

2003

2003

2003

2003

2002

País

Firm boundaries in the technological innovation chain Sergio Torres Valdivieso 2003

Modelo analítico para el análisis de una cadena de abastecimiento

Análisis estadístico de la naturaleza de los componentes del PIB colombiano Rafael Guillermo García Cáceres, María Elsa Correal Núñez

Martha Helena Carrillo Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Giovanna Fiorillo Obando

Modelo analítico para el análisis de una cadena de abastecimiento

2001

Martha Helena Carrillo Ramírez

La cadena de abastecimiento desde un óptica sistémica

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Centro de Investigaciones en Optimización y Logística (CIOL)

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Rafael Guillermo García Cáceres, Sergio Torres Valdivieso, Erika Sofia Olaya Escobar, Diana Carolina Ferro Valbuena, Norma Sofia Torres Pabon, Rafael Guillermo García Cáceres, 2006 Andrés Mauricio Serrano Quintero, Rafael Guillermo García Cáceres, Erika Sofia Olaya Escobar, Juan Pablo Caballero Villalobos, Gonzalo Enrique Mejía,

Caracterización del proceso productivo, logíistico y regulatorio de los medicamentos

Validación de la metodología y modelaje táctico y operativo de la cadena de abastecimiento de OMA

Caracterización de las cadenas de valor y abastecimiento del sector agroindustrial del café Redes de Petri y algoritmos genéticos, una propuesta para la programación de sistemas de manufactura flexible

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

106

2009

Rafael Guillermo García Cáceres, Fernando Palacios Gómez, Julián Arturo Araoz Duránd, Ángela María Niño, Juan Pablo Caballero Villalobos

Integral analysis method -IAM

Evaluación de funciones de utilidad en GRASP para programación de la producción en una máquina

Jairo Rafael Montoya Torres, 2010 Suiza Paula Rosas, Andrés Aponte, Juan Pablo Caballero Villalobos

Applying GRASP meta-heuristic to solve the single-item two-echelon uncapacitated facility location problem.

Colombia

International Journal of Applied Decision Sciences

Ingeniería y Universidad

Juan Pablo Caballero Villalobos, Jorge Andrés Alvarado Valencia

Greedy randomized adaptive search procedure (GRASP), una alternativa valiosa en la minimización de la tardanza total ponderada en una máquina

2010

Ingeniería y Universidad

Colombia

Carlos Alberto Vega Mejía, 2010 Juan Pablo Caballero Villalobos

Uso combinado de GRASP y Path-Relinking en la programación de la producción para minimizar la tardanza total ponderada en una máquina

Ingeniería

European Journal Of Operational Research

Ingeniería y Universidad

Ingeniería

Icade. Revista cuatrimestral de las facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales

Colombia

Holanda

Colombia

Colombia

Cuadernos de Economía - Latin American Journal Of Economics

Ingeniería y Universidad

Cuadernos de Administración

Ingeniería y Universidad

Vitae

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

La gestión eficiente del ciclo de pedido en la cadena de suministro. Víctoria Labajo González, 2010 España Propuesta y aplicación al caso de una pyme colombiana Martha Helena Carrillo Ramírez

2009

2007

Juan Pablo Caballero Villalobos, 2007 Germán Méndez, Lindsay Álvarez,

Programación de la producción en sistemas de manufactura tipo taller con Rodrigo Alberto Britto, el algoritmo combinado cuello de botella móvil y búsqueda tabú Gonzalo Enrique Mejía, Juan Pablo Caballero Villalobos,

Identificación y programación de asignaturas por ofrecer en un programa de especialización

Costos de transacción y formas de gobernación de los servicios de consulta Rafael Guillermo García Cáceres, 2007 Chile en Colombia Sergio Torres Valdivieso, Jhon Jairo Quintero

2006 Colombia

2006

2006

2005

Rafael Guillermo García Cáceres, Óscar Guio Tamayo, Ingrid Marcela Monroy,

Análisis del sector generador de energía eléctrica en Colombia

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Martha Helena Carrillo Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Sarah Felknor, Jorge Enrique Córdoba Sánchez, Juan Pablo Caballero Villalobos, Lope Hugo Barrero Solano Rafael Guillermo García Cáceres, 2012 Colombia María Alejandra Martínez Uribe, Yenny Paola Aldana Rodríguez, Martha Patricia Caro G., Alain Baquero Fernando Salazar Arrieta, Judith 2012 Cavazos Arroyo, Martha Patricia Caro Gutiérrez Fernando Salazar Arrieta, Judith Cavazos Arroyo, Jose Pablo Nuno de la Parra Fernando Salazar Arrieta Judith Cavazos Arroyo Jose Luis Martínez Flores,

Hand anthropometry of the Colombian floriculture workers of the Bogotá Plateau

Un análisis exploratorio sobre el desarrollo de la navegabilidad comercial del río Magdalena

Final Review of the Application of the SCOR Model

Strengths and Weaknesses of SCOR Model

Desarrollo de indicadores basados en la metodología del modelo SCOR, para fortalecer la cadena de suministro en los procesos de producción de biodiesel de higuerilla

107

Journal of Technology Innovations in Renewable Energy

Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada

International Journal of Industrial Ergonomics

Ingeniería Industrial

Rafael García Cáceres, Juan Pablo Caballero Villalobos

Solvers comerciales

2013

Colombia

Colombia

Revista Educación en Ingeniería

Revista Educación en Ingeniería

Juan Pablo Caballero Villalobos, Eliana María González Neira, Olga Lucía Araoz Cajiao, Rafael Guillermo García Cáceres

Solvers comerciales

2013

Dyna

Colombia

Rafael Guillermo García Cáceres, 2013 Adriana Núñez Moreno, Tatiana Ramírez Ortiz, Sonia Jaimes Suárez

Caracterización de la fase upstream de las cadenas de valor y de abastecimiento de palma de aceite en Colombia

Información Tecnológica

International Journal of Advanced Manufacturing Technology

Chile

Estados Unidos Engineering Proquest

Estados Unidos

Holanda

Perú

Revista Facultad de Ingeniería

Revista/Periódico

Scheduling of plastic injection moulds by Petri Nets and Genetic Algorithms, Rafael Guillermo García Cáceres, 2013 Inglaterra a complex manufacturing system Juan Pablo Caballero Villalobos, Gonzalo Enrique Mejía Delgadillo

2012

2012

2012

2011

Colombia

Tendencias en la modelización de cadenas de suministro

2011

Juan Pablo Caballero Villalobos, Sandra Patricia Jarro Sanabria, Rafael Guillermo García Cáceres,

País

Activity scheduling through gantt charts in an ms excel spreadsheet

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Encuentro en Aplicaciones de Supply Chain y Logística Encuentro en Aplicaciones de Supply Chain y Logística

Presentación local: aproximación a un modelo de optimización del despacho Rafael Guillermo García Cáceres 2003 Colombia de agua en una red de acueducto Martha Helena Carrillo Ramírez, 2003 Colombia Giovanna Fiorillo Obando, Rafael Guillermo García Cáceres Martha Helena Carrillo Ramírez, 2003 Laura Leticia Sánchez Dávila, Giovanna Fiorillo Obando, Martha Patricia Caro Gutiérrez, Rafael Guillermo García Cáceres

Martha Helena Carrillo Ramírez, 2003 Colombia Martha Patricia Caro Gutiérrez, Martha Helena Carrillo, Hector Bernardo Díaz Gómez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Rafael Guillermo García Cáceres Martha Helena Carrillo Ramírez, 2003 Colombia Rafael Guillermo García Cáceres, Giovanna Fiorillo Obando Martha Helena Carrillo Ramírez, 2003 Rafael Guillermo García Cáceres, Giovanna Fiorillo Obando

Modelo analítico para el análisis de una cadena de abastecimiento

Presentación local: tendencias en logística

Localización óptima multipropósito de instalaciones bajo incertidumbre

Presentación regional: modelo analítico para el análisis de una cadena de abastecimiento

108

Presentación local: modelo analítico para el análisis de una cadena de abastecimiento

III Congreso Colombiano y Primer Encuentro Andino de Investigación de Operaciones.

Formas de contratación de los servicios de urgencias: una aproximación desde la economía de los costos de transacción

Rafael Guillermo García Cáceres, 2004 Colombia Sergio Torres Valdivieso, Jhon Qintero

La Administración de la Cadena de Abastecimiento

VII Congreso Javeriano de Investigación

Presentación nacional: una aplicación de MAI a la cadena estratégica de Rafael Guillermo García Cáceres, 2004 Colombia abastecimiento: caso barras de café

Colombia

Encuentro en Aplicaciones de Supply Chain y Logística

III Congreso Colombiano y Primer Encuentro Andino de Investigación de Operaciones

Jornada Logística

II Congreso Colombiano de Investigación de Operaciones

Presentación Internacional: análisis de los componentes del PIB colombiano Rafael Guillermo García Cáceres, 2002 Colombia (versión 2) María Elsa Correal Núñez

Colombia

XII Congreso de Estadística, Simposio Colombiano de Procesos Estocásticos

XI Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación de Operaciones

Nombre del evento

Análisis de los componentes del PIB colombiano Rafael Guillermo García Cáceres 2002 Colombia

Ingrid Marcela Monroy Licht, 2001 Colombia Rafael Guillermo García Cáceres, Óscar Fernando Guío Tamayo

País

Análisis del sector generador de energía eléctrica en Colombia

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en evento

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Rafael Guillermo García Cáceres 2004 Martha Patricia Caro Gutiérrez, 2004 Colombia Rafael Guillermo García Cáceres, Héctor Bernardo Díaz Gómez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Martha Helena Carrillo Ramírez Martha Patricia Caro Gutiérrez, 2004 Colombia Rafael Guillermo García Cáceres, Hector Bernardo Díaz Gómez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Martha Helena Carrillo Ramírez Martha Helena Carrillo Ramírez, 2004 Martha Patricia Caro Gutiérrez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Rafel Guillermo García Cáceres, Giovanna Fiorillo Obando

Rafael Guillermo García Cáceres, 2004 Colombia Martha Patricia Caro Gutiérrez, Hector Bernardo Díaz Gómez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Martha Helena Carrillo Ramírez

Aproximación metodologica y modelaje para la utilización de robots en la erradicación de Zonas Sembradas de minas antipersonales

Presentación internacional:localización óptima multipropósito de instalaciones bajo incertidumbre

Presentación nacional: una aplicación de MAI a la cadena estratégica de abastecimiento: caso barras de café

Tendencias en logística

Presentación nacional: una aplicación de MAI a la cadena estratégica de abastecimiento: caso barras de café

109 Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Sergio Torres Valdivieso, Jhon Jairo Quintero,

Intercambio de servicio de consulta externa en hospitales de Bogotá, Colombia

Management, Knowledge and Flexibility

XI ELAVIO Latin American Summer Workshop on Operations Research

Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Colombia Édgar Gutiérrez Franco, Mario Ernesto Martínez Avella, María Margarita Cervantes

Modelación matemática de una cadena de abastecimiento en el sector agroindustrial colombiano: caso palma africana

Portugal

III Colombian Congress I International Andean Conference on Operations Research CCIO-2004

La Administración de la Cadena de Abastecimiento

I Jornada Logística

La Administración de la Cadena de Abastecimiento

III Congreso Colombiano y Primer Encuentro Andino de Investigación de Operaciones

IX Jornadas de Ingeniería Industrial

III Congreso Colombiano y Primer Encuentro Andino de Investigación de Operaciones

Nombre del evento

A hybrid approach that combines petri net models and genetic algorithms Juan Pablo Caballero Villalobos, 2004 Colombia for scheduling of flexible manufacturing systems Gonzalo Enrique Mejía

Colombia

Venezuela

Rafael Guillermo García Cáceres, 2004 Colombia Héctor Bernardo Díaz Gómez, Martha Helena Carrillo Ramírez, Laura Leticia Sánchez Dávila, Martha Patricia Caro .

País

Localización de múltiples instalaciones bajo criterio multipropósito y ámbiente estocástico

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Colombia Martha Patricia Caro G, Martha Helena Carrillo R, Hector Bernardo Díaz G, Laura L Sánchez D. Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Édgar Gutiérrez Franco, Mario Ernesto Martínez Avella, María Margarita Cervantes Ingrid Marcela Monroy Licht, 2005 Colombia Rafael Guillermo García Cáceres, Óscar Fernando Guío Tamayo Rafael Guillermo García Cáceres, 2006 Islandia Sergio Torres Valdivieso, Ingrid Marcela Monroy Rafael Guillermo García Cáceres, 2006 Islandia Édgar Gutiérrez Franco, Mario Ernesto Martínez Avella, María Margarita Cervantes Rafael Guillermo García Cáceres, 2006 Sergio Torres Valdivieso Rafael Guillermo García Cáceres, 2006 Fernando Palacios Gómez, Julián Aráoz Durand

Juan Pablo Caballero Villalobos, 2006 Chile Sandra Patricia Jarro Sanabria, Andrés Calderón Saffon

Una aplicación de la metodología marco de referencia para localización de instalaciones logísticas

Hypothetic optimization model of supply chain on a palm oil plantation

Análisis del sector generador de energía eléctrica en Colombia (2001)

Optimization of the colombian pharmaceutical supply chain including transaction cost

Operations research in agroindustrial supply chain in Colombia

Intercambio de servicios de cirugía programada en hospitales de Bogotá, un análisis soportado en SMAA

Planeación estratégica y táctica de una cadena de abastecimiento doméstica para la erradicación de minas antipersonales mediante robots

Scheduling building projects in Colombia- by the use of genetic algorithms

Nombre del evento

110

Primer Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro

Economic analysis of link between end product dealers and health service promoters of pharmaceutical supply chain of Bogotá, Colombia

Martha Patricia Caro, 2007 España Ingrid Marcela Monroy, Julián Araoz Duránd, Rafael Guillermo García Cáceres, Sergio Torres Valdivieso,

Third International Conference on Production Research - Americas’ Region 06

CIB W107 Construction in Developing Economies International Symposium

XIII CLAIO

XIII CLAIO

EURO XXI in Iceland: 21st European Conference on Operational Research

Euro XXI in Iceland: 21st European Conference on Operational Research

XI Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación de Operaciones

ICIL 2005

Combined approach of the shifting bootleneck and tabu search heuristic Rodrigo Alberto Britto, 2006 Brasil for the minimizing total weighted tardiness in job shop scheduling problems Gonzalo Enrique Mejía, Juan Pablo Caballero Villalobos

Uruguay

Uruguay

Uruguay

VIII Congreso “La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana”

Estados Unidos Sixteen Annual Conference of POMS

Rafael Guillermo García Cáceres, 2005 Édgar Gutiérrez Franco, Mario Ernesto Martínez Avella, María Margarita Cervantes

País

Optimization model to planning of supply chain on a palm oil plantation

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


111

Fernando Salazar Arrieta, 2009 Colombia Judith Cavazos Arroyo, Jose Luis Martínez Flores

Strengths and weaknesses of scor model: supply chain biodiesel castor

International Conference on Production Research (ICPR Americas 2012 - Chile) Fernando Salazar Arrieta, 2012 Estados Unidos Industrial and Systems Engineering Judith Cavazos Arroyo, Research Conference. José Pablo Nuno de la Parra

Mold making scheduling by combined use of genetic algorithms and petri Rafael Guillermo García Cáceres 2012 Chile nets

Tercer Simposio Internacional de Ingeniería Industrial, Actualidad y nuevas tendencias. / ISSN-1856-83-43

VII Congreso Javeriano de Investigación

Deflexión por integración: aplicación de un nuevo modelo metaheurístico de optimización en análisis de cadenas de suministro

Colombia

Martha Helena Carrillo Ramírez, 2009 Rafael Guillermo García Cáceres, Giovanna Fiorillo Obando

Presentación local: modelo analítico para el análisis de una cdena de abastecimiento

Ingeniería de Producción 30 años EAFIT.

Tercer Simposio Internacional de Ingeniería Industrial, Actualidad y nuevas tendencias. / ISSN-1856-83-43

Rafael Guillermo García Cáceres, 2009 Colombia Juan Pablo Caballero Villalobos, Martha Patricia Caro G.

Optimización estratégica de cadenas de distribución con consideraciones de economías de escala

Coloquio Nacional de Investigación Multidisciplinaria. / ISBN-978-607-00-0409-4

Fernando Salazar Arrieta, 2009 Colombia Judith Cavazos Arroyo, José Luis Martínez Flores

Fernando Salazar Arrieta, 2008 Mexico Araceli López y López, Rogelio González Velásquez, José Luis Martínez Flores, Gabriel López Nava

Modelo de programación lineal para la integración de producción, distribución y recuperación en cadenas de suministro

Coloquio Nacional de Investigación Multidisciplinaria. / ISBN-978-607-00-0409-4

Deflexión por integración: aplicación de un nuevo modelo metaheurístico de optimización en análisis de cadenas de suministro

Fernando Salazar Arrieta, 2008 México Araceli López y López, Rogelio González Velásquez, José Luis Martínez Flores, Gabriel López Nava,

Modelo de programación lineal para la integración de producción, distribución y recuperación en cadenas de suministro.

Primer Congreso de Logística y Gestión de la Cadena de Abastecimiento

Coloquio Nacional de Doctorado. / ISBN- 978-607-95186-4-6

Martha Patricia Caro Gutiérrez, 2007 España Rafael Guillermo García Cáceres, Sergio Torres,

Economic analysis of link between end product dealers and health service promoters of pharmaceutical supply chain of Bogotá Colombia

Encuentro Internacional en Administración 2007

Nombre del evento

Deflexión por integración: un nuevo modelo metaheurístico de optimización Fernando Salazar Arrieta 2009 México en análisis de cadenas de suministro

Sergio Torres Valdivieso, 2007 Colombia Andrés Hernan Mejía Villa, Miguel Andrés Díaz Olaya, Rafael Guillermo García Cáceres, Clara Margoth Mejía Silva,

País

Representación del concepto de administración: una exploración en profesionales colombianos

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


112

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial Actualidad y Nuevas Tendencias

José Ignacio Campos Naranjo, 2012 Venezuela Fernando Salazar Arrieta Fernando Salazar Arrieta, 2012 Venezuela Judith Cavazos Arroyo, José Pablo Nuno de la Parra

Situación actual de la cadena de suministro y operaciones logísticas de la palma de aceite en Colombia

Análisis del modelo SCOR en cadenas de suministro para procesos de biodiesel de higuerilla

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial Actualidad y nuevas tendencias

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Actualidad y nuevas tendencias

Fernando Salazar Arrieta, 2012 Estados Unidos Industrial and Systems Engineering Judith Cavazos Arroyo, Research Conference José Pablo Nuno de la Parra

Estado actual de la configuración de la cadena productiva de pasifloras Leila Nayibe Ramírez Castañeda, 2012 Venezuela en Colombia Fernando Salazar Arrieta

Strengths and weaknesses of SCOR model: supply chain biodiesel castor

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Actualidad y nuevas tendencias. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Análisis del modelo scor en cadenas de suministro para procesos de Fernando Salazar Arrieta, 2012 Venezuela biodiesel de higuerilla Judith Cavazos Arroyo, José Pablo Nuno de la Parra

Nombre del evento

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Actualidad y nuevas tendencias. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

País

Estado actual de la configuración de la cadena productiva de pasifloras Leila Nayibe Ramírez Castañeda, 2012 Venezuela en Colombia Fernando Salazar Arrieta

Año

V Simposio Internacional de Ingeniería Industrial. Actualidad y nuevas tendencias. Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Autores

Situación actual de la cadena de suministro y operaciones logísticas de la José Ignacio Campos Naranjo, 2012 Venezuela palma de aceite en Colombia Fernando Salazar Arrieta

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

Finalidad

Preferential decision (academic)

Rafael Guillermo García Cáceres, Sergio Torres Valdivieso, Diana Carolina Ferro Valbuena

2006

Colombia

Educativa

CMTD (academic)

Rafael Guillermo García Cáceres, Olga Lucía García, Felipe Nieto

2006

Colombia

Enseñanza de procesos estocásticos

Grupal Expert Decision - Rafael Guillermo García 2008 Deterministic Cáceres

Colombia

Soporte a la toma de decisiones

Grupal Expert Decision - Profesional Stochastic - VR 1.2.0

Colombia

Soporte a la toma de decisiones

Rafael Guillermo García Cáceres, Diana Carolina Ferro Valbuena

113

2009


Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar Raúl Alfredo Chaparro Aguilar

An inductive theorem on the correctness of general recursive programs

Intuitionistic logic according to dijkstrañs calculus of equational deduction

¿Qué es realmente un algoritmo?

Víctoria Eugenia Ospina Becerra Hernán Camilo Rocha Niño, José Meseguer

Jaime Alejandro Bohórquez 2009 Villamizar Juan Albornoz Bueno, Raúl Alfredo Chaparro Aguilar

A mediation system to facilitate cooperative activities

Theorem proving modulo based on boolean equational procedures

An elementary and unified approach to program correctness

La computaci´on a través de los juegos discretos

114

Correo Cotidiano / Asociacion de Egresados de la Universidad de Los Andes - Uniandinos Wseas Transactions on Computers

La sociedad NBIC Joaquín Eduardo Oramas Leuro 2009 Colombia

Agent-based mediation system to facilitate cooperation in distributed design

Comunidades 2.0 María Irma Díaz Rozo 2010 Colombia

Revista Sistemas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS)

Ingeniería e Investigación

Colombia

Sistema de extracción de cuerpos de texto de la web para tareas lingüísticas Héctor Fabio Cadavid Rengifo

2009

In Cognito - Cahiers Romans de Sciences Cognitives

Aide & la conception collaborative Víctoria Eugenia Ospina Becerra 2009 Francia

Estados Unidos

Revista Sistemas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS)

La inteligencia de negocios. un concepto informático Joaquín Eduardo Oramas Leuro 2009 Colombia

Alain Jerome Fougeres, 2009 Víctoria Eugenia Ospina Becerra

Revista Sistemas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS)

Bioescenarios IV. Inteligencia de enjambres. Optimización por cúmulo de María Irma Díaz Rozo 2009 Colombia partículas

Formal Aspects of Computing

Lecture Notes In Computer Science

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Inglaterra

Alemania

Rumania

Colombia

2009

2008

2008

WSEAS International Conference

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Joaquín Eduardo Oramas Leuro

El conocimiento y las ventajas competitivas

Colombia

Revista Sistemas de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Sistemas (ACIS)

2008

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Notre Dame Journal of Formal Logic

Logic Journal of The Igpl

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

Colombia

2008

Estados Unidos

Gran Bretaña

Colombia

País

Bioescenarios III. Sistemas inmunológicos artificiales (SIA) María Irma Díaz Rozo 2008 Colombia

2008

2007

Jaime Alejandro Bohórquez 2005 Villamizar

El gran desafío científico para la informática del siglo XXI

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: CTG-Informática

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Hernán Camilo Rocha Niño, 2010 César Muñoz, Gilles Dowek

Rewriting logic semantics of a plan execution language

Estados Unidos

Indonesia

País

Hernán Camilo Rocha Niño, José Meseguer Hernán Camilo Rocha Niño, César Muñoz Francisco Durán, Hernán Camilo 2011 Rocha Niño, José María Álvarez

Héctor Fabio Cadavid Rengifo, 2011 Colombia Jorge Cely Higuera, Juan Pablo García Segura Raúl Gutiérrez, José Meseguer, Hernán Camilo Rocha Niño Hernán Camilo Rocha Niño, Héctor Cadavid Rengifo, César Muñoz, Radu Siminiceanu Héctor Fabio Cadavid Rengifo, Hernán Camilo Rocha Niño, César Augusto Muñoz

Simulation and verification of synchronous set relations in rewriting logic

Towards a maude formal environment

Intellifilter

Order-sorted equality enrichments modulo axioms

115

A formal interactive verification environment for the plan execution interchange language

A formal interactive verification environment for the plan execution interchange language

World Engineering Education Forum: Innovation in Research and Engineering Education: Key Factors for Global Competitiveness.

Transformación de prácticas pedagógicas usando TIC y Renata Olga Patricia Álvarez Piñeiro, 2013 Colombia Héctor Fabio Cadavid Rengifo

Lecture Notes in Computer Science

Lecture Notes in Computer Science

Lecture Notes in Computer Science

Revista de la Red Colombiana de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines

Lecture Notes in Computer Science

Lecture Notes in Computer Science

Lecture Notes in Computer Science

World Engineering Education Forum: Innovation in Research and Engineering Education: Key Factors for Global Competitiveness.

Italia

Italia

Estonia

Estados Unidos

Brasil

Inglaterra

Lecture Notes in Computer Science

Theoretical Computer Science

Revista Digital Estado del Arte de la Informática en Colombia Ribie-Col No 3

Electronic Notes In Theoretical Computer Science

Lecture Notes In Computer Science

Revista/Periódico

Un modelo para la creación de escenarios de aprendizaje en informática María Irma Díaz Rozo, 2013 Colombia Raúl Chaparro Aguilar, Juan Albornoz Bueno

2012

2012

2012

2011

2011

Inglaterra

Proving safety properties of rewrite theories

2011

Francisco Durán, Hernán Camilo Rocha Niño, José María Álvarez

Tool interoperability in the maude formal environment

Estados Unidos

Hernán Camilo Rocha Niño, 2011 César Muñoz, Gilles Dowek

A formal library of set relations and its application to synchronous languages

Pertinencia y condiciones facilitadoras del uso de ambientes inmersivos Olga Patricia Álvarez Piñeiro, virtuales para mediar procesos de aprendizaje colaborativo y significativo Pilar Murcia Méndez, Lina Cáceres 2011 Colombia

2010

José Meseguer, Hernán Camilo Rocha Niño

Constructors, sufficient completeness and deadlock freedom of rewrite theories

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Autores

Año

País

Nombre del evento

Hernán Camilo Rocha Niño, 2007 Colombia José Meseguer Jaime Alejandro Bohórquez 2008 Hungría Villamizar, Hernán Camilo Rocha Niño

Assisted calculational proofs and proof checking based on partial orders

116

Hernán Camilo Rocha Niño, 2012 Italia Héctor Fabio Cadavid Rengifo, César Augusto Muñoz

Integrated Formal Methods - 9th International Conference, IFM 2012, Pisa, Italy, June 18-21, 2012

V Congreso Colombiano de Computación

A formal interactive verification environment for the plan execution interchange language

Colombia

Rodrigo Alfonso López Beltrán

CincoModule: módulo de seguridad basado en roles finos y en perfiles de seguridad para aplicaciones Java EE 5

2010

Héctor Fabio Cadavid Rengifo, 2009 Estados Unidos III IEEE International Conference on Hernán Camilo Rocha Niño, Space Mission Challenges for Information César Augusto Muñoz Technology (SMC-IT 2009)

A graphical environment for the semantic validation of a plan execution language

El lenguaje de los juegos discretos en el aprendizaje de ciencias de la Raúl Alfredo Chaparro Aguilar 2009 Cuba computación

Universidad Pedagógica Juan Marinello Matanzas, Cuba. XI Evento Internacional Matecompu 2009. La Enseñanza de la Matemática y la Computación, noviembre de 2009

IX Congreso Iberoamericano de Informática Educativa

Usos de TIC en la educación superior

Claudia Patricia Castañeda 2008 Colombia Bermúdez

10th International Conference on Relational Methods in Computer Science/5th International Conference on Applications of Kleene Algebra

IX Congreso Iberoamerinaco de Informática Educativa

ETAPS 2008 / Formal Methods in Computer Science Education FORMED2008

Segundo Congreso Colombiano de Computación (2CCC)

II Congreso Colombiano de Computación

XIV Encontro Brasilero de Logica

Theorem proving modulo based on boolean equational procedures Hernán Camilo Rocha Niño 2008 Alemania

Usos de TIC en la educación superior Martha Cecilia Pimienta Giraldo 2008 Venezuela

Colombia

A rewriting decision procedure for Dijkstra-Scholtenzs syllogistic logic with complements

2007

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar

Brasil

A simple and unifying theory of programming

2006

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar

A relational theorem on the correctness of general recursive programs

Towards the effective use of formal logic in the teaching of discrete math Hernán Camilo Rocha Niño, 2005 Estados Unidos VI International Conference on Jaime Alejandro Bohórquez Information Technology Based Higher Education and Traininnig

Nombre del producto

• Trabajos en evento

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Administración de salarios e incentivos

Miguel Antonio Amaya

2002 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Diseño efectivo de programas correctos

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar

2006 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Lógica y matemáticas discretas en la informática

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar

2012 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

ProofStar: Ayudante para demostrar teoremas

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar, Alix Rojas, Andrés Bogotá, Luisa Fernanda Burgos, Camilo Trujillo

2007

Colombia

CincoSecurity - Parte 1

Lina María Consuelo Franky de 2009 Toro, Víctor Manuel Toro Córdoba, Rodrigo López Beltrán

Colombia

A rewriting logic semantics for NASA’s Plan Execution Interchange Hernán Camilo Rocha Niño 2009 Language (Plexil)

Estados Unidos

CincoSecurity - Parte 1 Lina María Consuelo Franky de 2009 Colombia Toro, Rodrigo Alfonso López Beltrán, Víctor Manuel Toro Córdoba The maude invariant analyzer tool Hernán Camilo Rocha Niño 2010 Estados Unidos Extension to the maude sufficient completeness checker Hernán Camilo Rocha Niño 2010 Estados Unidos SMaude Hernán Camilo Rocha Niño 2011 Estados Unidos The maude formal environment Hernán Camilo Rocha Niño, 2011 Estados Francisco Durán, José María Unidos Álvarez Symbolic reachability analysis for nasa’s Plan Execution Hernán Camilo Rocha Niño 2012 Interchange Language (Plexil)

Estados Unidos

Plataforma web de procesamiento de señales médicas

Héctor Fabio Cadavid Rengifo

2013

Colombia

Sistema multiagente para simulación de procesos de manufactura

Gerardo Ospina Hernández, Héctor Fabio Cadavid Rengifo

2013

Colombia

Nombre del producto

Autores

Año

País

Theorem proving modulo based on boolean procedures

José Meseguer, Hernán Camilo 2007 Rocha Niño

Estados Unidos

Análisis y diagnóstico de los servicios informáticos de la Caja de Compensación Familiar Regional del Meta (Cofrem)

Antonio Olaya Tarquino, Víctor Manuel Toro Córdoba

2008

Colombia

Aseguramiento de las estaciones de trabajo de Cofrem

Antonio Olaya Tarquino, Víctor Manuel Toro Córdoba

2009

Colombia

• Trabajos técnicos

Graphical user interface for the semantic validation of NASA’s Plan Héctor Fabio Cadavid Rengifo 2009 Execution Interchange Language (Plexil)

Estados Unidos

Constructors, sufficient completeness and deadlock freedom of generalized rewrite theories

José Meseguer, 2010 Hernán Camilo Rocha Niño

Estados Unidos

Proving Safety Properties of Rewrite Theories

José Meseguer, 2010 Hernán Camilo Rocha Niño

Estados Unidos

Order-sorted Equality Enrichments Modulo Axioms

Hernán Camilo Rocha Niño, 2011 Raúl Gutiérrez, José Meseguer

Estados Unidos

Rewriting Modulo SMT

Hernán Camilo Rocha Niño, 2013 José Meseguer, César Muñoz

Estados Unidos

117


Hernán Paz Penagos

Sistema de comunicación de datos a través de la red eléctrica

Hernán Paz Penagos Hernán Paz Penagos Hernán Paz Penagos Hernán Paz Penagos

Sistema de comunicación de datos a través de la red eléctrica

Consideraciones técnicas sobre transmisión de información en la red eléctrica domiciliaria

Minas antipersonal en Colombia

Minas antipersonal en Colombia

118

2004

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Orlando Fernández Naranjo, Óscar Durán Avendaño Hernán Paz Penagos Alexánder Pérez Ruiz Alexánder Pérez Ruiz Germán Darío Castellanos Tache Hernán Paz Penagos, Ronald Alarcon, Juan Carlos Rodríguez, Leonel Rincón, Ángela Laverde, Viviana Weis

Instrumentación y software en la automatización de un monocromador

Propuesta de un protocolo de interconexión de dispositivos IP inteligente de red

Robot hexápodo bioinspirado

Diseño y fabricación de mesas vibratorias para el estudio del comportamiento dinámico de modelos estructurales a escala reducida

Automatización del laboratorio de ingeniería electrónica G204 de la Escuela a través de una red inmótica

2006

2006

2005

2005

2004

Interfaz háptica: una herramienta para la enseñanza de la ingeniería a Diego Alonso Ramos Acosta, distancia

2004

2004

2003

2003

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Ingeniería e Investigación

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Colombiana de Física

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Tecnura

Revista de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Hernán Paz Penagos

Introducción a la tecnología de las antenas inteligentes aplicadas en comunicaciones móviles

Colombia

Revista Tecnura, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facultad de Tecnología (indexada C)

2003

Revista de Ingeniería, Universidad de los Andes

Colombia

2003

Consideraciones técnicas sobre transmisión de información en la red Hernán Paz Penagos 2003 Colombia eléctrica domiciliaria

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2003

Hernán Paz Penagos

Introducción a la tecnología de las antenas inteligentes aplicadas en comunicaciones móviles

Revista Electrónica y Computadores

Revista/Periódico

Revista de Ingeniería de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (indexada B)

2001

Colombia

País

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Germán Darío Castellanos Tache

Nanotecnología: la magia de lo diminuto

2000

Año Colombia

Henry Moreno Mosquera

Aplicaciones de los filtros FIR mediante el uso de DSP 542

Análisis de los esquemas de acceso inalámbricos propuestos para la tercera Hernán Paz Penagos 2002 Colombia generación de sistemas celulares

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Ecitrónica

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


2006 2006

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López

William Arnulfo Aperador 2006 Venezuela Revista Latinoamericana de Metalurgia y Chaparro, Enrique Vera López, Materiales Dionisio Laverde Cataño 2006

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Orlando Fernández Naranjo, Óscar Durán Avendaño

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López

William Arnulfo Aperador 2006 Venezuela Revista Latinoamericana de Metalurgia y Chaparro, Enrique Vera López, Materiales Dionisio Laverde Cataño

Obtención de electrorecubrimientos de cobre níquel depositados sobre substratos de zamak por medio de la técnica de corriente pulsante inversa

Electrodeposición de cobre-latón sobre sustratos de zamak

Caracterización de electrorecubrimientos cobre-níquel

Desarrollo e implementacion de un equipo de galvanoplastia basado en William Arnulfo Aperador instrumentacion virtual, utilizando tres técnicas (DC, PC, ICP) de deposición. Chaparro, Enrique Vera López, William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Ariel Camargo López, Dionisio Laverde Cataño, John Wilver Guerrero, José Manuel Mora Parada, Miguel Ángel Álvarez

Diseño y construcción de un equipo para la medición de intensidad de luz reflejada en películas delgadas obtenidas electrolíticamente

Obtención y caracterización de películas delgadas de Cu/Ni sobre sustratos de zamak medante la técnica de corriente pulsante inversa

Mejoramiento en el desempeño en la protección contra la corrosión de películas delgadas de cobre/ latón depositadas sobre substratos de zamak por medio de la técnica de corriente pulsante inversa

119 2007 2007

Hernán Paz Penagos

La educación frente a las culturas juveniles que se configuran desde las nuevas tecnologías

A general deterministic sequence for sampling d-dimensional configuration Alexánder Pérez Ruiz spaces

2007

Hernán Paz Penagos

2007

Hernán Paz Penagos

Diseño de una antena fractal siguiendo el modelo de Mandelbrot

Repulsión del lepidóptero del género copitarsia decolora en un cultivo de flores a través de emisión de ultrasonido

2006

2006

Alemania

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Journal of Intelligent &Amp; Robotic Systems

Revista Universidad Eafit

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Colombiana de Física

Scientia et Technica

Tecnura

Scientia et Technica

Revista Colombiana de Física

Ingeniería y Universidad

Ingeniería y Universidad

Germán Darío Castellanos Tache, 2006 Hernán Paz Penagos, Ronald Alarcón, Juan Carlos Rodríguez, Leonel Rincón, Ángela Laverde, Viviana Weis

Colombia

Diseño e implementación de una red domótica para un laboratorio de ingeniería electrónica

2006

Revista/Periódico

Germán Darío Castellanos Tache José Fernando Licero Gómez, Guillermo Teuta Gómez

País

Servicio de interacción con voz para correos electrónicos

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, José Manuel Mora Parada William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Ariel Camargo López, César Armando Ortiz William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Alejandra Ríos, Ariel Camargo López, César Armando Ortiz William Arnulfo Aperador 2007 Chaparro, Enrique Vera López, César Armando Ortiz, José Manuel Mora Parada William Arnulfo Aperador Chaparro Enrique Vera López William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Hernán Paz Penagos, Edison Torrado León, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Jaime Pérez Rozo, Diana Pinzón Chávez Hernán Paz Penagos

Descripción de la modulación de frecuencia electroquímica

Caracterización mediante difracción de rayos X de electrorrecubrimientos

Caracterización morfológica de películas anódicas crecidas sobre al 2024-t3 mediante el uso de corriente directa

Implementación de la técnica de modulación de frecuencia electroquímica (EFM), mediante instrumentación virtual para evaluación de parámetros de corrosión

Estudio de la corrosión de los electrorecubrimientos cobre-latón sobre sustratos de zamak utilizando las técnicas DC, PDC Y PRC Electrodeposition of nickel plates on copper substrates using PC y PRC

120

Repulsión del lepidóptero copitarsia decolora en un cultivo de flores a través de emisión de frecuencias

Estudio y comparación en eficiencia espectral y probabilidad de error de los esquemas de modulación GMSK y DBPSK

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2008

El aprendizaje situado como una alternativa en la formación de competencias en ingeniería (segunda parte)

Hernán Paz Penagos

Revista de Ingeniería

Colombia

2008

Control de copitarsia decolora en cultivos de flores mediante la emisión de Hernán Paz Penagos frecuencias

Ingeniería e Investigación Revista Tecnura: tecnología y cultura afirmando el conocimiento, Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Tecnología (Indexada C)

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Materia

Scientia et Technica

Scientia et Technica

Scientia et Technica

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista/Periódico

Caracterización de una línea bifilar a partir del modelamiento de una Hernán Paz Penagos, Gonzalo 2008 Colombia neurona Galindo Cerinza, Leandro Guzmán López, Leonardo Olaya Bello

2008

Colombia

Brasil

2007 2007

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

2007

2007

2007

2007

William Arnulfo Aperador 2007 Chaparro, Enrique Vera López, Alejandra Ríos, Miguel Ángel Álvarez

Estudio de la onda cuadrada con y sin inversión de polaridad en los procesos de electrodeposición

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio César Caicedo, Leonid Ipaz Cuastimal, Gustavo Zambrano, María Elena Gómez, Luis Yate Harvey Payán, William Arnulfo Aperador Chaparro, Alejandro Vargas Uscátegui Julio César Caicedo, César Amaya, 2008 William Arnulfo Aperador Chaparro, Jair Nieto, Henry Moreno, Liliana Tirado Fáber Correa, William Arnulfo Aperador Chaparro, Gustavo Zambrano, Carlos Rincón, Julio César Caicedo

Study of synergistic effect of erosion and corrosion of TiN and CrN hard coatings on AISI 1045 mild steel

Recubrimientos protectores basados en nitruro de niobio

Corrosion resistance improvement of steel AISI 4140 by using a titanium/ titanium nitride multilayer coating system

121

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Revista Facultad de Ingeniería

Informador Técnico

Scientia Et Technica

Revista Colombiana de Física

Efecto del voltaje de polarización sobre la resistencia a la corrosión de películas de nitruro de niobio (NbN)

Jair Nieto, Julio César Caicedo, César Amaya, William Arnulfo Aperador Chaparro, Henry Moreno, Liliana Tirado, J.A Peñafiel

2008

Colombia

Revista Colombiana de Física

Efecto del voltaje Bias D.C. en las propiedades electroquímicas de películas Luis Yate, William Arnulfo 2008 Colombia Revista Colombiana de Física delgadas de AlN obtenidas por medio de la técnica magnetrón sputtering Aperador Chaparro, Julio César R.F. Caicedo, Gustavo Zambrano, F. J Espinoza Beltrán, J. Muñoz Saldaña

2008

2008

2008

Suiza

Advanced Materials Research

Caracterización Electroquímica de Bicapas de Ti/TiN Depositadas

2008

Nelcy Alba de Sánchez, Henry Jaramillo, Zulima Vivas, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio César Caicedo, César Amaya

Fracture resistant and wear corrosion performance of CrN/ZrN bilayers

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Journal of Intelligent &Amp; Robotic Systems

Germán Darío Castellanos Tache, 2008 César Andrés Forero Díaz, Alexis Gómez Velásquez

Alemania

Revista/Periódico

Sistemas de telemedición SMS

2008

País Magnetic Resonance Materials In Physics Biology and Medicine

Alexánder Pérez Ruiz

Motion planning for haptic guidance

Año

Brain tumor diagnosis with MRS: the single voxel interpret Decision- Alexánder Pérez Ruiz 2008 Francia Support System version 2.0

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Diana Cristina González González, 2008 César Galarza, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Hernán Paz Penagos, Edison Torrado León Carlos Andrés Agualimpia Arriaga, 2008 Rodrigo Hernández Hernán Paz Penagos, Julián Botero, David González Hernán Paz Penagos, Cristian 2009 Cortés, Pablo Cruz, Javier Bateman Hernán Paz Penagos Hernán Paz Penagos

Control de copitarsia decolora en cultivos de flores mediante la emisión de frecuencias

Análisis forense de dispositivos móviles con Symbian OS

La interferencia como un factor que afecta el desempeño en un sistema RFID

Diseño de un protocolo de identificación por radio frecuencia (RFID) propietario para una aplicación especÍfica

Ruido e interferencia en canales de comunicaciones por líneas de distribución eléctrica

La tecnología IPTV en Colombia

122

Holanda

Applied Surface Science

J.E Sánchez, O.M Sánchez, Leonid 2009 Ipaz Cuastimal, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio César Caicedo, César Amaya, M.A Hernández Landaverde, F. J Espinoza Beltrán, J. Muñoz Saldaña, Gustavo Zambrano

Mechanical, tribological, and electrochemical

Magnetic Resonance Materials in Physics Biology and Medicine

Estados Computer Applications in Engineering Unidos Education

Colombia

An improved decision support system for abnormal brain mass Alexánder Pérez Ruiz 2009 Francia discrimination using MRS - Interpret 3.0

A roadmap to robot motion planning software development Alexánder Pérez Ruiz 2009

2009

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Tecnura

Energía y Computación

Ingeniería y Universidad

Tecnura

Navegación de un robot móvil autónomo utilizando el concepto del campo José Luis Susa Rincón, de fuerza combinado Diego Alonso Ramos Acosta

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Red Temática Iberoamericana de Criptografía

Revista de Ingeniería

Revista de Ingeniería

Revista Colombiana de Física

Revista/Periódico

Proceedings from Electronics, Robotics, and Automotive Mechanics Conference Cerma 2009

2009

2009

2009

España

Colombia

Colombia

Colombia

País

Noise and interference in power line channels Germán Castellanos, 2009 Colombia Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos, César 2008 Galarza, Edison Torrado León, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Diana Cristina González González

Control de copitarsia decolora en cultivos de flores mediante emisión de frecuencias

2008

Harvey Payán, William Arnulfo Aperador Chaparro, Alejandro Vargas Uscátegui, Fáber Correa, Luis Vélez

Estudio de la Sinergia corrosión-erosión de recubrimientos duros de TiN y CrN obtenidos sobre acero AISI 1045

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


José Manuel Mora Parada, William Arnulfo Aperador Chaparro, Orlando Fernández Naranjo, Ruby Mejía de Gutiérrez, César Armando Ortiz Ariel Camargo López, William 2009 Arnulfo Aperador Chaparro, Alejandra Ríos, César Armando Ortiz Ariel Camargo López, William 2009 Arnulfo Aperador Chaparro, César Armando Ortiz

Andrés Arias, Julio César Caicedo, 2009 Colombia Leonid Ipaz Cuastimal, William Arnulfo Aperador Chaparro, Liliana Tirado, Gustavo Zambrano, María Elena Gómez Alejandro Vargas Uscátegui, 2009 Colombia William Arnulfo Aperador Materiales Chaparro, Juan David Betancur, César Armando Ortiz, Wang Chaur-Jeng Alejandro Vargas Uscátegui, 2009 Colombia William Arnulfo Aperador Chaparro, Juan David Betancur, Wang Chaur-Jeng, César Armando Ortiz Jair Nieto, César Amaya, Julio 2009 Colombia César Caicedo, Henry Moreno, William Arnulfo Aperador Chaparro, Liliana Tirado, Pedro Prieto Pulido

Aplicación de la técnica de modulación de frecuencia electroquímica (EFM) para mediciones de corrosión en concretos

Caracterización mediante espectroscopia de impedancia electroquímica de películas anódicas crecidas sobre Al 2024-T3

Influencia de la densidad de corriente en el anodizado de aluminio 2024 - T3

Caracterización estructural y electroquímica de películas de óxidos multifuncionales basados en TiO2 obtenidas por sputtering a diferentes concentraciones de oxígeno

Estudio de la corrosión en ambiente marino de aleaciones del sistema fermanal mediante técnicas electroquímicas

Caracterización electroquímica de fermanal expuesto a condiciones corrosivas-erosivas

Obtención y caracterización de sistemas ternarios basados en películas delgadas de AlNbN

2009

José Manuel Mora Parada, Miguel 2009 Ángel Álvarez, Orlando Fernández Naranjo, William Arnulfo Aperador Chaparro, César Armando Ortiz, Enrique Vera López

Modelo cinético utilizado en el estudio electroquímico del proceso de corrosión en medio acuoso

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

William Arnulfo Aperador 2009 Chaparro, Ruby Mejía de Gutiérrez, Yossi Sheffi

País

Aplicación de la técnica Mössbauer para el estudio de la corrosión en concretos OPC

Año

Autores

Nombre del producto

123

Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Revista Latinoamericana de Metalurgia y

Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Diana Ramírez, Guillermo 2009 Pulido, Beatriz Gerardino, José Manuel Cruz, Enrique Estupiñán Escalante, Sandra Liliana Cancino Suárez Hernán Paz Penagos

La enseñanza centrada en la resolución de problemas pone en marcha estrategias metacognitivas en la formación del estudiante de ingeniería

124

2011

Alexánder Pérez Ruiz Henry Moreno Mosquera

Autonomous motion planning of a hand-arm robotic system based on captured human-like hand postures

La robótica aplicada a la lúdica

2011

2011

How to develop metacognition through problem solving in higher Hernán Paz Penagos education?

2010

Colombia

Holanda

Colombia

Colombia

Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante, Marcela Rodríguez Ramírez, Dominik Makowski

Estudio de algoritmos de reducción de ruido en video

Holanda

Julio César Caicedo, César Amaya, Luis Yate, William Arnulfo Aperador Chaparro, Gustavo Zambrano, María Elena Gómez, J. Muñoz Saldaña, Pedro Prieto Pulido

Effect of applied bias voltage on corrosion-resistance for TiC1xNx and Ti1xNbxC1yNy coatings

2010

Estados Unidos

Colombia

The interpret decision-support system version 3.0 for evaluation of Alexánder Pérez Ruiz 2010 magnetic resonance spectroscopy data from human brain tumours and other abnormal brain masses

2010

Colombia

Tecnura

Autonomous Robots

Ingeniería e Investigación

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Applied Surface Science

BMC Bioinformatics

Revista Universidad Eafit

Revista Iteckne

Corrosion Science

Adquisición y reconocimiento de imágenes por medio de técnicas de visión e inteligencia artificial

Inglaterra

César Amaya, William Arnulfo Aperador Chaparro, Gustavo Zambrano, F. J Espinoza Beltrán, Julio César Caicedo, J. Muñoz Saldaña, Pedro Prieto Pulido

Corrosion study of alumina/yttria-stabilized zirconia (Al2O3/YSZ) nanostructured thermal barrier coatings (TBC) exposed to high temperature treatment

2009

William Arnulfo Aperador 2009 Venezuela Revista Latinoamericana de Metalurgia y Chaparro Materiales

Diseño y caracterización de un compuesto fibroreforzado de matriz polimérica y fibra de carbono como modelo en la implementación de cascos para ciclismo

Revista/Periódico

C. España, William Arnulfo 2009 Venezuela Revista Latinoamericana de Metalurgia y Aperador Chaparro, César Cocuy, Materiales César Amaya, Julio César Caicedo

País

Análisis y caracterización electroquímica para nanoestructuras de [TiN/TiAlN]n en condiciones de corrosión dinámica

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Tecnura

125

XXI Congreso Nacional de Física, Universidad del Atlántico. , 2005.

William Arnulfo Aperador 2005 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Orlando Fernández Naranjo, Óscar Durán Avendaño William Arnulfo Aperador 2005 Colombia Chaparro

Diseño y construcción de un equipo para la medición de luz reflejada en las películas delgadas obtenidas electrolíticamente

Electrodeposición de cobre y níquel sobre substratos de zamak, utilizando corrientes pulsantes con y sin inversión de polaridad

XXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química

VII Congreso Mexicano de Robótica, COMRob 2005

Diseño de un robot caminante de seis extremidades Alexánder Pérez Ruiz 2005 México

Colombia

II Jornadas de Telemática

Dia Académico de National Instruments

Enrique Estupiñán Escalante

Wi-fi y Wi-max

Colombia

Germán Darío Castellanos Tache 2004

NI-Day Académico

2004

Seminario-internacional-detelecomunicaciones-por-lineas-de-potenciaelectrica-plt-plc-bpl

XX Congreso Colombiano de Física y V Escuela de la Materia Condensada.

Nombre del evento

Ingeniería e Investigación

Comunicaciones sobre las líneas de potencia Eléctrica, PLC Hernán Paz Penagos 2004 Colombia

William Arnulfo Aperador 2003 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Óscar Durán Avendaño,

País

Colombia

Instrumentación y software en la automatización de un monocromador

Año

2012

Autores

Mauricio Alexánder Vargas Rodríguez

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

Local distortion of the earthos magnetic field as a proposal for handling the leafcutter ant species Atta spp. (Hymenoptera: Formicidae)

Distorsión local de campo magnético terrestre como una propuesta de Óscar Alexánder Forero 2012 Colombia Ingeniería e Investigación manejo de una especie de hormiga arriera atta spp. (hymenoptera: Bermúdez formicidae)

2012

Colombia

Henry Moreno Mosquera

Diseño e implementación de un sistema de vigía perimetral

Journal Of Intelligent &Amp; Robotic Systems

Ingeniería e Investigación

Estados IEEE Transactions on Robotics Unidos

Colombia

Revista/Periódico

Haptic aids for bilateral teleoperators Alexánder Pérez Ruiz 2012

2012

País

Estados Unidos

Hernán Paz Penagos

Local distortion of ground magnetic field as a proposal to handle a species of cutting ant Atta spp. (Hymenoptera: Formicidae)

Año

The Kautham Project: a robot simulation toolkit for motion planning and Alexánder Pérez Ruiz 2012 teleoperation guiding

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


William Arnulfo Aperador 2005 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Ariel Camargo López, Dionisio Laverde Cataño, John Wilver Guerrero, José Manuel Mora Parada, Miguel Ángel Álvarez William Arnulfo Aperador Chaparro

William Arnulfo Aperador 2006 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Ariel Camargo López William Arnulfo Aperador Chaparro

William Arnulfo Aperador 2006 Brasil Chaparro, Enrique Vera López, Orlando Fernández Naranjo, César Armando Ortiz William Arnulfo Aperador 2006 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño William Arnulfo Aperador 2006 Colombia Chaparro William Arnulfo Aperador 2006 Colombia Chaparro

Obtención y caracterización de películas delgadas de Cu - Ni sobre sustratos de zamak medante la técnica de corriente pulsante inversa.

Obtención y caracterización de películas delgadas de Cu - Ni sobre sustratos de zamak mediante la técnica de corriente pulsante inversa.

Caracterización morfológica de electrorecubrimientos de Cu/Cd obtenidos con las técnicas DC, PDC y PRC

Caracterización morfológica de electrorecubrimientos de Cu/Cd obtenidos con las técnicas DC, PDC Y PRC

126

Desarrollo e implementación de un equipo de galvanoplastia basado en instrumentación virtual, utilizando tres técnicas (DC, PC, ICP) de deposición Electrodeposición de cobre - latón sobre substratos de zamak utilizando corrientes pulsantes con y sin inversión de polaridad

Electrodeposición de cobre - latón sobre substratos de zamak utilizando corrientes pulsantes con y sin inversión de polaridad

Estudio de la onda cuadrada con y sin inversión de polaridad en los procesos de electrodeposición

2006

Colombia

Colombia

William Arnulfo Aperador 2005 China Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wilver Guerrero

Enhancement of protection performance against corrosion in nickel / copper thin films deposited on zamak substrates by the pulse reverse current

2005

William Arnulfo Aperador 2005 China Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wilver Guerrero

Electrodeposition of nickel plates on copper substrates using PC y PRC

País

William Arnulfo Aperador 2005 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wilver Guerrero

Electrodeposición de Cu y Ni sobre substratos de zamak utilizando corrientes pulsantes con y sin inversión de polaridad

Año

Autores

Nombre del producto

VII ENFMC. VII Escuela Nacional de Física de la Materia Condensada

XXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química

Retos de la química en un mundo globalizado

Congreso Latinoamericano de Corrosión (Latincorr),2006

XIV Congreso Colombiano de Química

Retos de la química en un mundo globalizado

XXI Congreso Nacional de Física

XXI Congreso Nacional de Física, Universidad del Atlántico. , 2005.

VI International Corrosion Congress. Beijing China.,2005

XVI International Corrosion Congress, 2005, Beijing,China

XXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química-las cadenas productivas

Nombre del evento

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Autores

Año

País

Nombre del evento

Julio César Caicedo, Leonid Ipaz Cuastimal, Luis Yate, William Arnulfo Aperador Chaparro, Gustavo Zambrano, Pedro Prieto Pulido, María Elena Gómez William Arnulfo Aperador Chaparro

Caracterización mediante espectroscopia de impedancia electroquímica de películas anódicas crecidas sobre AL 2024-T3

Colombia

Colombia

Colombia

127 2007

William Arnulfo Aperador Chaparro William Arnulfo Aperador Chaparro William Arnulfo Aperador Chaparro William Arnulfo Aperador Chaparro

Estudio de la sinergia corrosión-erosión de recubrimientos duros de TiN y CrN

Influencia de la densidad de corriente en el anodizado de aluminio 2024 - T3

Mejoramiento en la protección contra la corrosión de los electrorecubrimientos níquel / cobre depositadas por medio de la técnica de corriente pulsante inversa

Modelo cinético utilizado en el estudio electroquímico del proceso de corrosión en medio acuoso

Caracterización electroquímica mediante espectroscopia de impedancias William Arnulfo Aperador 2008 Colombia de nanoestructuras DE [TiN/AlTiN]n en condición de corrosión estática Chaparro

Venezuela

VIII ENFMC. VIII Escuela Nacional de Física de la Materia Condensada- Física de Nanoestructuras

Memorias

2008

Caracterización de una línea bifilar a partir del modelamiento de una Hernán Paz Penagos neurona

XXII Congreso Nacional de Física

XXII Congreso Nacional de Física

XXII Congreso Nacional de Física

XXII Congreso Nacional de Física

XXII Congreso Nacional de Física

XXI Congreso Panamericano de Ingeniería Mecánica, Electrica, Industrial y ramas afines octubre de 2007

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

XXII Congreso Nacional de Física

Congreso Nacional de Física,2007, Ibagué

Ciclo introductorio a la ingeniería

Estimulación eléctrica del nervio frénico y medición de la respuesta eléctrica Marcela Patricia Rodríguez 2007 Perú del diafragma Ramírez, William Orlando Rey Salgado, Jorge Torres Duque

2007

2007

2007

2007

Efecto del voltaje bias D.C. en las propiedades electroquímicas de películas William Arnulfo Aperador delgadas de AlN obtenidas por la técnica magnetrón sputtering R.F Chaparro

C-space decomposition using deterministic sampling and distances Alexánder Pérez Ruiz 2007 Estados Unidos

2007

2007

Germán Darío Castellanos Tache 2006

Principios de las telecomunicaciones

Caracterización electroquímica de bicapas de Ti/TiN depositadas sobre acero Rus-3 por el método de magnetrón sputtering

Mejoramiento en el desempeño en la protección contra la corrosión de William Arnulfo Aperador 2006 Brasil Congreso Latinoamericano de Corrosión películas delgadas de cobre/ níquel depositadas sobre substratos de zamak Chaparro, Enrique Vera López, (Latincorr) por medio de la técnica de corriente pulsante inversa Dionisio Laverde Cataño, César Armando Ortiz, John Wilver Guerrero

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


128

Comportamiento frente a la corrosión marina de aceros austeníticos William Arnulfo Aperador 2009 Colombia Chaparro

X Congreso Nacional de Corrosión y Protección y I Congreso Internacional de Integridad

XXXV Latin-American Conference on Informatics

Artificial Vision System used in the calculation of kinematic variables during sub-aquatic gait

Daniel Alfredo Borda Garzón, 2009 Brasil Diana Cristina González González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Enrique Estupiñán Escalante, Sandra Liliana Cancino Suárez

Proceedings of the XL International Symposium on Robotics, ISR’09

A constraint-based Probabilistic Roadmap Planner Alexánder Pérez Ruiz 2009 España

Colombia

Berdiscap-AITADIS 2008

2008

Uso del tanque de marcha en pacientes en proceso de rehabilitación en la Clínica Universitaria Teletón. como herramienta de evaluación de resultados

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Diana Cristina González González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Juan Guillermo Ortiz

Seminario Internacional de Telecomunicaciones por Líneas de Potencia Eléctrica

Ruido e interferencia en los canales PLC Hernán Paz Penagos 2008 Colombia

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, 2008 Estados Unidos The second IEEE/RAS-EMBS International Diana Cristina González Conference on Biomedical Robotics González, Marcela Patricia and Biomecatronics Rodríguez Ramírez

Actas de las XXIX Jornadas de Automática (CEA-IFAC)

Planificación de movimientos en robótica: curso práctico para implementar Alexánder Pérez Ruiz 2008 España un PRM

Result of a perceptual feedback of the grasping forces to prosthetic hand users

Memorias XXVIII Reunión Nacional de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi)

Las facultades de ingeniería y su aporte al desarrollo del país Hernán Paz Penagos 2008 Colombia

Venezuela

Memorias

2008

Estudio y comparación en eficiencia espectral y probabilidad de error de los Hernán Paz Penagos esquemas de modulación GMSK y DBPSK

Nombre del evento

VIII ENFMC. VIII Escuela Nacional de Física de la Materia Condensada- Física de Nanoestructuras

País

Estudio mediante pulso galvanostático de la corrosión del acero embebido William Arnulfo Aperador 2008 Colombia en concreto de escoria activada alcalinamente expuesto al ataque de Chaparro cloruros

Año

VIII ENFMC. VIII Escuela Nacional de Física de la Materia Condensada- Física de Nanoestructuras

Autores

Comportamiento electroquímico de películas delgadas de dióxido de William Arnulfo Aperador 2008 Colombia titanio (TiO2) obtenidas por magnetrón sputtering a diferentes Chaparro concentraciones de oxígeno

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


2009 IEEE/RSJ International Conference on Intelligent Robots and System, Iros09

Efficient search of obstacle-free paths for anthropomorphic hands Alexánder Pérez Ruiz 2009

129

Electronics, Robotics, and Automotive Mechanics Conference Cerma 2009 , Robotics, and Automotive Mechanics Conference CERMA 2009 Proceedings 2009 Electronics, Robotics and Automotive Mechanics Conference Cerma 2009 X Congreso Nacional de Corrosión y Protección y I Congreso Internacional de Integridad Proceedings of the 2009 Ieee International Conference on Robotics and Automation Memorias del Xiv Simposio de Tratamiento de SeñAles, Imágenes y Visión Artificial / Stsiva 2009

Noise and interference in power line channels Hernán Paz Penagos 2009 México

Noise and interference in power line communications channels Germán Darío Castellanos Tache 2009 México

Resistencia a la corrosión dinámica de las multicapas de tin/tialn depositadas William Arnulfo Aperador 2009 Colombia sobre acero AISI 1045 Chaparro

Sampling-based path planning for geometrically-constrained objects Alexánder Pérez Ruiz 2009 Japón Daniel Borda Garzón, Juan 2009 Colombia Pablo Zuluaga Torres, Diana Cristina González, Sandra Liliana Cancino Suárez, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez Cristian Cortés, Julián Giraldo, 2009 Colombia Carlos Andrés Pérez, Ángela Yohana Torres López, Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante Luis Eduardo Rodríguez Cheu, 2010 Japón Sandra Liliana Cancino Suárez, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Juan Guillermo Ortiz

Sistema de percepción visual del robot humanoide caritas

Solución de un laberinto de robótica móvil, utilizando técnicas de visión e inteligencia artificial

Development of robotic system with artificial vision for the evaluation of rehabilitation in underwater gait therapy

Proceedings of the 2010 3RD IEEE RAS & EMBS International Conference on Biomedical Robotics and Biomechatronics

Memorias del XIV Simposio De Tratamiento de Señales, Imágenes y Visión Artificial / Stsiva 2009

Proceedings of the 2009 IEEE International Conference on Robotics and Automation

Motion planning for high DOF anthropomorphic hands Alexánder Pérez Ruiz 2009 Japón

Estados Unidos

Electronics, Robotics, and Automotive Mechanics Conference Cerma 2009 , Robotics

Memorias del XIV Simposio De Tratamiento de Señales, Imágenes y Visión Artificial & Stsiva 2009

Nombre del evento

Design of an owner RFID protocol for a specific application Hernán Paz Penagos 2009 México

Daniel Amaya García, Dominik 2009 Colombia Makowski, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante

País

Desarrollo de un laboratorio de tratamiento de imágenes y video

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


130

Proceedings of IEEE International Conference on Robotics and Automation (ICRA 2011) XL Igip International Symposium on Engineering Education Proceedings of the XVIII IFAC World Congress, 2011 World Congress 2011 IEEE International Symposium on Assembly and Manufacturing (ISAM), 2011 IEEE International Symposium on Assembly and Manufacturing, ISAM 2011 Alberta Biomedical Engineering Coference 2011 XXXIV International Conference of the IEEE engineering in Medicine and Biology Society

An assisted re-synchronization method for robotic teleoperated tasks Alexánder Pérez Ruiz 2011 China

Experiences in video processing laboratory Sandra Liliana Cancino Suárez, 2011 Brasil Enrique Estupiñán Escalante, Dominik Makowski Haptic-based navigation for the virtual bronchoscopy Alexánder Pérez Ruiz 2011 Italia

Importance sampling based on adaptive principal component analysis Alexánder Pérez Ruiz 2011 Noruega

Including virtual constraints in motion planning for anthropomorphic hands Alexánder Pérez Ruiz 2011 Finlandia Aders Nygren, Marcela 2011 Canadá Patricia Rodríguez Ramírez

Removal of motion artifacts in cardiac optical mapping in complete heart preparations

Application of scale-space descriptors for the reliable detection of keypoints Aders Nygren, Marcela Patricia 2012 Estados for image registration in optical mapping studies in whole heart Rodríguez Ramírez Unidos preparations

Performance analysis of WiMAX polling service for smart grid meter Germán Darío Castellanos Tache 2012 Colombia reading applications

2012 IEEE Colombian Communications Conferece-Colcom

Detection of keypoints for image registration in cardiac optical mapping Marcela Patricia Rodríguez 2012 Canadá Alberta BME 2012 studies Ramírez

Proceedings of 2010 IEEE Latin-American Conference on Communications

Memorias del V Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica (SIB) y V Seminario Internacional de Procesamiento y Análisis de Imágenes Médicas (Sipaim)

Nombre del evento

Performance of WiMAX packet schedulers for multi-class traffic Germán Darío Castellanos Tache 2010 Colombia

Daniel Alfredo Borda Garzón, 2010 Colombia Diana Cristina González González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez

País

Evaluation tool for subaquatic rehabilitation therapy

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Guías para mediciones en Germán Darío Castellanos comunicaciones electrónicas y Tache, Hernán Paz Penagos prácticas de laboratorio

Año

País

Editorial

2006 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Guías para mediciones en Hernán Paz Penagos, Germán 2008 Colombia comunicaciones electrónicas y Darío Castellanos Tache prácticas de laboratorio

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Introducción a la electrónica de las radiofrecuencias

Antonio Josué Garzón Gaitán 2008 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Sistemas de comunicaciones digitales

Hernán Paz Penagos

2009 Colombia

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

2010 Colombia

Editorial Arauca

Libro de robótica educativa para José Luis Susa Rincón niños

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

Herramienta de gestión de cableado para la red de datos de la Universidad Distrital bajo la norma ANSI/EIA/TIA-606

Diego Alonso Ramos Acosta

1999

Colombia

Software para diseño de sistemas de aire acondicionado

Diego Alonso Ramos Acosta

1999

Colombia

Software Ficha Técnica

Diego Alonso Ramos Acosta

2000

Colombia

Análisis del rendimiento de los esquemas de acceso inalámbrico propuestos par 3G

Hernán Paz Penagos

2002

Colombia

Esquemas de acceso inalámbrico

Hernán Paz Penagos

2002

Colombia

Laboratorio Virtual para Estudiantes de Sistemas Digitales

Javier Evandro Soto Vargas

2004

Colombia

Algoritmo de aplicación de fuerzas de comportamiento a un robot móvil de cinemática diferencial

Diego Alonso Ramos Acosta

2006

Colombia

Metodos numéricos

Jimmy Alfonso Zamora Martínez

2006

Colombia

Herramienta computacional para el procesamiento de señales. Diseño de filtros Digitales con microcontroladores

Henry Moreno Mosquera

2007

Colombia

(ABEO)-Algoritmo Bioinspirado de Evasión de Obstáculos

Diego Alonso Ramos Acosta

2008

Colombia

The Kautham Project

Alexánder Pérez Ruiz

2012

España

131


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Productos tecnológicos Nombre del producto

Autores

Año

País

Repulsión del lepidóptero del género Copitarsia decolora en un cultivo de flores a través de emisión de ultrasonido

Hernán Paz Penagos, Diana Marcela Pinzón Chaves, Marcela Rodríguez Ramírez, Jaime Alejandro Pérez Rozo

2006

Colombia

Diseño e implementación de la red domótica para el Laboratorio de Ingeniería Electrónica G-204 de la Escuela

Hernán Paz Penagos, Germán Castellanos Ronald Alarcón

2005

Colombia

Diseño de una antena fractal siguiendo el modelo de Mandelbrot

Hernán Paz Penagos, Ximena Acero Briceño

2006

Colombia

Transmisión dual de datos y audio en subbanda de FM

Hernán Paz Penagos, Nicolás F. Narváez, Samuel F. Rodríguez

2006

Colombia

Prototipo de alarmas para la industria a través del sistema de telefonía celular

Hernán Paz Penagos, Iván D. García, Rodrigo E Riaño

2006

Colombia

Diseño de un prototipo de bloqueo de frecuencias en la banda de celulares (Comcel)

Hernán Paz Penagos, Carlos A. Gómez, Hernán G. Narváez

2006

Colombia

Diseño e implementación de un dispositivo prototipo para la detección de minas antipersona

Hernán Paz Penagos

2005

Colombia

Interfaz háptica para reconocimiento táctil de figuras

Diego Alonso Ramos Acosta

2004

Colombia

Grupo de robots móviles

Diego Alonso Ramos Acosta

2006

Colombia

Banco para pruebas de transformación de materiales con láser de CO2

Diego Alonso Ramos Acosta

2011

Colombia

Robot de vigilancia autónomo

Diego Alonso Ramos Acosta

2010

Colombia

Máquina de marcado láser Nd:YAG

Diego Reyes Jiménez

2006

Colombia

Estimulador eléctrico de nervio frénico Marcela Patricia Rodríguez 2007 Colombia Ramírez, William Orlando Rey Salgado, Jorge Humberto Torres Duque Equipo de repulsión de plagas en cultivos de flores por emisión de frecuencia

Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Hernán Paz Penagos, Édison Torrado León, Jaime Pérez Rozo Diana Pinzón Chávez, Diana Cristina González González, César Galarza

2007

Colombia

Diseño de un servicio para la interacción con aplicaciones de datos a través de voz en redes de telefonía móvil

Germán Darío Castellanos Tache, José Fernando Licero Gómez

2006

Colombia

132


Colombia

Revista Colombiana de Física

Revista Colombiana de Física

Revista/Periódico

133 Miguel Hugo Corchuelo Mora Verónica Catebiel Dellobet Miguel Hugo Corchuelo Mora Verónica Catebiel Dellobet Julio César Cañón Rodríguez Julio César Cañón Rodríguez Julio César Cañón Rodríguez, Jaime Salazar Contreras

Orientaciones curriculares con el enfoque CTS para la educación media

Ciencia, Tecnología y Sociedad: otra perspectiva en la enseñanza de las ciencias

La agenda interna para la formación de ingenieros

El campo de fuerzas de la docencia universitaria

La calidad de la educación en ingeniería: un factor clave para el desarrollo

2011

2007

2006

2006

2005

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Ingeniería e Investigación

Revista Educación en Ingeniería

Revista Educación en Ingeniería

Unicauca Ciencia

Tecne Episteme y Didaxis

Tecne Episteme y Didaxis

Colombia

Miguel Hugo Corchuelo Mora Verónica Catebiel Dellobet

Los procesos de cualificación de los maestros de ciencias: enredándonos con CTS+I

2005

Itinerantes Revista del Área de Pedagogía, Currículo y Didáctica del Doctorado en Educación de Rudecolombia

Desafíos para las prácticas currículares en ingeniería Miguel Hugo Corchuelo Mora 2005 Colombia

Miguel Hugo Corchuelo Mora, 2005 Colombia Francisco Fernando Bohórquez Góngora

Revista Iered: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa

2002

Colombia

País

Currículo y pedagogía en perspectiva

Miguel Hugo Corchuelo Mora

De la hipsometría de Francisco José de Caldas. Doscientos años después

2000

Año

Revista Iered: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa

Miguel Hugo Corchuelo Mora, Jaury León Téllez, Servio Arlex Benítez

El Joule. Una aproximación cognitiva autónoma y problémica

Una aproximación a los procesos de formación de ingenieros Miguel Hugo Corchuelo Mora 2004 Colombia

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Educing

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Miguel Hugo Corchuelo Mora 2006 Colombia Juan Pablo Paz Concha Miguel Hugo Corchuelo Mora 2006 Colombia Jorge Enrique Rodríguez

El estudio de una situación problemática como eje para la formación de ingenieros forestales en la Universidad del Cauca: el caso del roble

Aportes a la formación de ingenieros físicos a partir del caso de las arcillas en Popayán

134

VI Encuentro Iberoamericano de Asibei

Julio César Cañón Rodríguez

Lineamientos para evaluar la calidad en las aulas

V Coloquio Internacional de Pedagogía y Currículo VII ASEE Global Colloquium on Engineering Education

Cristales de una educación pertinente: la red CTS Cauca Miguel Hugo Corchuelo Mora 2008 Colombia

Engineering Program Accreditation in Latin America Jaime Salazar Contreras 2008 Sudáfrica

Colombia

XXVIII Reunión Nacional de Acofi

2008

Maestrías FIET: reflexiones y aportes a la formación docente para la educación en ingeniería

Miguel Hugo Corchuelo Mora

XXVII Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería y VI Encuentro de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería Asibei

El profesor de ingeniería: líder del aseguramiento de la calidad en el aula Julio César Cañón Rodríguez 2007 Colombia

XXI Congreso de Educación en Ingeniería

VI Encuentro Iberoamericano y XXVII Reunión Nacional Asibei-Acofi

Jaime Salazar Contreras, 2007 Colombia Julio César Cañón Rodríguez, Vicente Albéniz Laclaustra, Eduardo Silva Sánchez

Sistematización de experiencias pedagógicas en ingeniería en Colombia

Chile

Simposio Internacional: Investigación Acción y Educación en Contextos de Pobreza

Cero grados o la fusión del hielo: la IAE en la transición de propuestas Magnolia Aristizábal, 2007 Colombia curriculares Miguel Hugo Corchuelo Mora

2007

VI Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería

Colombia

Patrones pedagógicos para cursos de formación profesional en ingeniería Miguel Hugo Corchuelo Mora 2007 Colombia de sistemas

2007

Un giro en la formación de docentes en ingeniería

Miguel Hugo Corchuelo Mora

Primer Seminario Internacional Evaluación de la Educación

La evaluación en la educación superior: algunas amenazas y debilidades Julio César Cañón Rodríguez 2006 Colombia

XXVI Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

XXVI Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

XXVI Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

Miguel Hugo Corchuelo Mora 2006 Colombia Jorge Enrique Rodríguez

Aportes a la formación de ingenieros físicos a partir del caso de las arcillas en Popayán

I Congreso Internacional de Educación Superior: una reflexión necesaria V Encuentro Iberoamericano de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería

Miguel Hugo Corchuelo Mora, 2004 Colombia Verónica Catebiel Dellobet

Enseñanza de las ciencias con enfoque en Eestudios CTS: una propuesta de innovación curricular

II Simposio Internacional sobre Pensamiento Pedagógico Latinoamericano: Educación e Integración

Nombre del evento

Evaluación externa: acuerdos básicos para un ejercicio de alto impacto social Julio César Cañón Rodríguez 2005 México

Miguel Hugo Corchuelo Mora, 2003 Colombia Elio Fabio Gutiérrez, Jorge Enrique Rodríguez

País

Los procesos científicos y tecnológicos como referentes para la enseñanza de las ciencias

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


135 2007

Aspectos básicos para el diseño curricular en ingeniería: caso iberoamericano Jaime Salazar Contreras, Gabriela Forero D.

Jaime Salazar Contreras

Evolución en los tres momentos de la docencia en ingeniería

2009

Colombia

Arfo Editores e Impresores Ltda.

Arfo Editores e Impresores Ltda.

Colombia

Julio César Cañón Rodríguez Vicente Albéniz Laclaustra Jaime Salazar Contreras, Eduardo Silva Sánchez

Tres momentos del compromiso docente en ingeniería

2007

Editorial Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (Asibei)

El ingeniero iberoamericano Julio César Cañón Rodríguez 2007 Colombia

Arfo Editores e Impresores Ltda.

Arfo Editores e Impresores Ltda.

Editorial Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (Asibei)

Colombia

Colombia

Colombia

The iberoamerican engineer Jaime Salazar Contreras, 2007 Colombia Antonio Mejía Umaña

2004

Arfo Editores e Impresores Ltda. 2007

Jaime Salazar Contreras Julio César Cañón R Vicente Albéniz Laclaustra Eduardo Silva Sánchez

Colombia Colombia

Julio César Cañón Rodríguez

2001 2003

Tres momentos del compromiso docente en ingeniería: análisis crítico de la experiencia colombiana

Editorial Universidad de Medellín Ascún

Editorial Sínete

Retrato hablado de la evaluación externa

Colombia

España

Editorial SAI Editorial Universidad Nacional de Colombia

1997

1997

Opciones Gráficas Editores Ltda.

Editorial

Vicente Albéniz Laclaustra Julio César Cañón Rodríguez

Vicente Albéniz Laclaustra

La calidad de la educación frente al país que tenemos

Colombia

País

La ética en la formación de los ingenieros: el pasmo de ser hombre Estándares de calidad: sus efectos en las aulas

Vicente Albéniz Laclaustra

Las propuestas educativas en los países de América Latina

1997

Año

Editorial Universidad Santo Tomás de Aquino

Jaime Salazar Contreras, Jhon Fabio Acuña C.

Pulmones para Santa Fe de Bogotá

International Symposium on Project Approaches in Engineering Education

La construcción del Proyecto Educativo Institucional como identificación Vicente Albéniz Laclaustra 1997 Brasil institucional

Autores

Nombre del producto

• Libros

Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo regional Jaime Salazar Contreras 2011 Portugal

Colombia

Reunión Nacional Acofi 2011

Reunión Nacional Acofi 2011

2011

Colombia

Jaime Salazar Contreras

2011

Jaime Salazar Contreras

Nombre del evento

Taller de proyectos interdisciplinarios: una experiencia innovadora en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia

País

Caracterización del estudiante de ingeniería en Colombia

Año VII Global Colloquium on Engineering Education

Autores

Systematization of Teaching Experience In Engineering In Colombia Jaime Salazar Contreras 2008 Sudáfrica

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Irma Baquero Haeberlin, 2000 Fernando Cardozo Puentes, Francisco Acevedo Fonseca, Sandra Liliana Rivera, Rafael Martínez Irma Baquero Haeberlin Fernando Cardozo Puentes, 2000 Colombia José del Carmen Carranza Fernando Cardozo Puentes, Irma Baquero Haeberlin Francisco Acevedo Liliana Rivera Rafael Martínez

Evolución de la propiedad, la tecnología y la sostenibilidad en la región montañosa de Nariño

Orientaciones metodológicas para el análisis económico del cultivo de la papa

Coordinación entre eslabones de las cadenas agroalimentarias: una visión desde la teoría de costos de transacción

Colombia

Colombia

Coyuntura Colombiana

Manejo integrado del cultivo de la papa. Manual técnico

Revista de Economia del Rosario

Coyuntura Colombiana

Revista Nataima

Revista/Periódico

136 Adolfo Hernández Rodríguez, Jairo Osorio Antonio María Martínez Reina

Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas, 2002 Lucas David Cardozo Carrillo, Aura Elvinia Alicia Robayo Castañeda Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2002 Pedro Antonio Rodríguez Quijano, 2002 Álvaro Morales Aguilar Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2003

Una vision global del sector hortícola

Análisis económico y financiero de sistemas de secado artificial de yuca en los departamentos de Córdoba y Sucre

Capacidad institucional en agroforestería en la región andina

Avances y resultados Plan de Agroforestería 2001

Turipaná. Tecnología competitiva y sostenible para el Caribe colombiano

La agroforestería como alternativa productiva económica, social y ambiental para el país

Plan de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Sistemas Agroforestales

Resultados y avances de Plan de Agroforestería 2002 Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2003 Colombia

Conferencia Interancional de Bosques

Innovación y Cambio Tecnológico - Corpoica

Avances y Resultados

Red Andina de Investigación Agroforestal

Agronomía Colombiana

Ingeniería y Competitividad

Innovación y Cambio Tecnológico - Corpoica

Impactos del Cambio Climático y los sistemas de producción agroforestal

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Impactos del cambio climático y los sistemas de producción agroforestal Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2003 Colombia

2002

2001

Pedro Antonio Rodríguez Quijano, 2001 Álvaro Morales Aguilar

Tibaitatá. Epicentro de la innovación tecnológica agropecuaria

Epidemiología de ectoparásitos en bovinos de doble propósito en la región Gabriel Virgilio Jiménez Pallares, 2001 Colombia Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria del Tequendama (Cundinamarca): niveles de infestación por moscas y Dildo Márquez Lara, Fredy y de Zootecnia garrapatas Enrique García Castro, Efraín Benavides Ortiz, Pilar Donado Godoy

2000

2000

Colombia

Colombia

Coordinación de eslabones de las cadenas agroalimentarias: una visión desde la teoría de costos de transacción

2000

Gabriel Virgilio Jiménez Pallares, María Helena Parra T., Julio Ernesto Londoño A.

País

Calidad de la leche cruda en finca de la ganadería doble propósito del departamento del Huila

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Estudios socioeconómicos Corpoica

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


137 2011 2011

Irma Baquero Haeberlin Irma Baquero Haeberlin Irma Baquero Haeberlin Antonio María Martínez Reina Antonio María Martínez Reina Antonio María Martínez Reina

Síntesis del comportamiento macroeconómico sectorial 2004. Perspectivas 2005

Análisis de la competitividad del cultivo del algodonero mediante el enfoque de costos de produccion en el Valle del Sinú en el periodo 2002-2005

El cambio climático y sus efectos. El agro entre pobres y ricos

Moderadora aplicación tecnológica al futuro productivo del agro

El conocimiento como un instrumento para el desarrollo rural

La balanza comercial de Baja California en el marco del TLCAN

Estimacion de la función de costos en el cultivo del algodón en el Valle del Sinú Las organzaciones en el proceso de adopción de tecnologías en la región noreste de México

Responsabilidad Social Empresarial: como el amarillo del limón inseparable Diego Andrés Guevara Flétcher en su acidez

A propósito de las políticas de reducción de la pobreza en Colombia

Diego Andrés Guevara Flétcher

2011

Fernando Cardozo Puentes

Antonio María Martínez Reina, 2006 María Claudia Esquivia, Hernández, Estela Martínez Gómez

2010

Antonio María Martínez Reina

2009

2008

2008

2007

2005

2005

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

México

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Diario La República

Observatorio de Desarrollo Humano. Boletín

Temas Agrarios

Temas Agrarios

Comercio Exterior

Innovación y Desarrollo Empresarial

Revista Nacional de Agricultura

Innovación Y Desarrollo Empresarial

Prisma. Investigaciones UPB

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

El Universal

Cuadernos de Investigación SUI

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Sucre necesita más cadenas productivas

2004

2004

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Diego Andrés Guevara Flétcher, Álvaro Ramírez

2004

2004

2004

2004

Fernando Cardozo Puentes

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Mercado laboral y globalización

Colombia

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Derechos de propiedad en el marco del TLC

2004

Colombia

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Fernando Cardozo Puentes

Irma Baquero Haeberlin, Edna Paola Najar Rodríguez

Análisis de la rentabilidad de la investigación agrícola en Corpoica

2004

Colombia

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Síntesis del comportamiento macroeconómico y sectorial. Primer semestre y perspectivas 2004

Irma Baquero Haeberlin

El TLC y el sector agropecuario

2004

Colombia

Coyuntura y Tendencias Agropecuarias

Edna Paola Najar Rodríguez

Irma Baquero Haeberlin

El TLC en pocas preguntas

2004

Colombia

Colombia

Jairo Ramírez Rojas

Irma Baquero Haeberlin

El TLC y el sector agropecuario

2004

2004

Agronomía Colombiana

Análisis de predicción de precios para bienes agropecuarios: maíz amarillo

Irma Baquero Haeberlin

El TLC en pocas preguntas

Colombia

Comercio Exterior

Análisis de coyuntura. Cultivos transitorios en rotación. Valle del Cauca

Antonio María Martínez Reina

Análisis comparativo de los sistemas de produción del Valle del Sinú

2004

México

Reflexión Política

Revista Asiava

Antonio María Martínez Reina

Requerimientos hídricos de la berenjena bajo riego por goteo en el Valle del Sinú

2004

Colombia

Revista Regional Novedades Técnicas

Revista/Periódico

Jairo Ramírez Rojas, Diego Aristizábal Quintero

Antonio María Martínez Reina

Aplicación de la función Cobb - Douglas al secado de yuca en la costa atlántica

2003

Colombia

País

La contribución de la tecnología a la seguridad alimentaria en el Valle del Cauca

Diego Andrés Guevara Flétcher

Globalización y mercado de trabajo en Colombia: algunas consideraciones en el marco de la flexibilización laboral

2003

Año

Plan de Investigacion y Desarrollo Tecnológico en Sistemas Agroforestales

Adolfo Hernández Rodríguez

La cadena productiva: un objeto de análisis

Resultados y avances de Agroforestería 2003 Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2004 Colombia

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


138

Métodos y procedimientos para la investigación en sistemas agroforestales Simposio Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles y II Congreso de Agroforestería y Producción Animal en América Latina Seminario Técnico Nacional

Métodos y procediminetos para la investigación en sistemas agroforestales Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2000 Colombia

Investigación y desarrollo en sistemas agroforestales Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2001 Colombia

Evaluación del impacto socioeconómico de la tecnología generada en fríjol Jairo Mantilla Blanco, Irma en las provincias de Guanentá y Comuneros, Santander Baquero Haeberlin, Fernando Cardozo, Aura Linda Argüello

Irma Baquero Haeberlin, 2002 Colombia Juan José Rivera Varón, Hernando Méndez Aldana Carlos Escobar, Édgar Almanza, Julio Ricardo Galindo Irma Baquero Haeberlin, 2002 Colombia Juan José Rivera Varón, Hernando Méndez Aldana, Carlos Escobar, Édgar Almanza

Cuentas ambientales del suelo

El costo de la erosión en Colombia

XIII Congreso Nacional de las Ciencias del Suelo

VII Seminario Internacional de Control Fiscal Ambiental

Gestión Empresarial

Gabriel Virgilio Jiménez Pallares, 2002 Clara Bustamante Samudio, Sixta Castillo, Fredy García, Jaime Tobón, Mario Burbano

Mejoramiento de la eficiencia productiva en la ganadería bovina mediante la introducción de elementos de gestión empresarial

Colombia

Simposio Regional de Investigaciones Agrícolas

Política sectorial y cadenas productivas Antonio María Martínez Reina 2002 Colombia

Colombia

Simposio Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles y II Congreso de Agroforestería y Producción Animal en América Latina

Investigación y desarrollo en sitemas agroforestales. Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2000 Colombia

2001

Taller internacional de métodos y procedimientos para la investigación en sistemas agroforestales

Seminario técnico científico “La investigación y la transferencia de tecnología en el marco de la competititividad, la sostenibilidad y la equidad del sector agropecuario”

Nombre del evento

Beneficios ambientales de los sistemas agroforestales Irma Baquero Haeberlin 2000 Colombia

Irma Baquero Haeberlin, 2000 Colombia Fernando Cardozo Puentes, Francisco Acevedo Fonseca, Rafael Martínez Alférez, Sandra Liliana Rivera Cuéllar

País

Costos de transacción en a conformación de cadenas productivas en el sector agropecuario

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Avances de la investigación en cítricos

139 Irma Baquero Haeberlin, Margarita Ramírez Gómez Irma Baquero Haeberlin, Edna Paola Najar Rodríguez

José Falck-Zepeda, Nancy 2005 Italia Barreto, Luis Humberto Fierro, Irma Baquero Haeberlin, Eduardo Espitia Malagón, Beatriz Franco Adolfo Hernández Rodríguez, 2005 Colombia María Consuelo Tabares Cuartas, Argemiro Domínguez Villafañe, Gustavo Adolfo Dávila Páramo

Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo Indicadores de impacto ambiental. Plan de investigación de soya

Impacto social Corpoica

An exploration of the potential benefits of the adoption of resistant potatoes and integrated pest management practices in Ventaquemada Colombia

Perspectiva de las comunidades indígenas por su actividad productiva. Caso papa en Guambia y Paéz

2005

2005

Colombia

Colombia

IV Simposio Latinoamericano sobre investigación y extensión en sistemas de producción IESA LA

IX Conference on Biotechnological Modificated Plants

Seminario taller “Impacto de la tecnología”

Impacto de la tecnología

XVI Congreso Latinoamericano y XII

Irma Baquero Haeberlin, Hernando Méndez Aldana, Margarita Ramírez Gómez, Jairo Mantilla Blanco

Desarrollo y aplicación en finca de un sistema integrado de contabilidad económica y ambiental en la subcuenca del río Salamagá, Santander

Colombia

Simposio sobre el manejo agroecológico de plagas en agricultura tropical

Nancy Barreto, Luis Humberto 2004 Cuba Fierro, Beatriz Franco, Irma Baquero Haeberlin, José Falck-Zepeda

Adopción de prácticas de manejo integrado de la polilla guatemalteca de la papa Tecia Solanivora (Povdny) (Lepidóptero Gelechiidae) por agricultores en Ventaquemada, Boyacá 2004

Curso de formación de formadores sobre retos del mundo rural ante la globalización

Colombia

Situación del desarrollo rural en Colombia Irma Baquero Haeberlin 2004 Colombia

2003

Caracterización de los citricultores del Valle del Cauca

Adolfo Hernández Rodríguez

Curso internacional teórico práctico “Ciclaje de nutrientes y valoración económica a escala de fincas” Curso internacional teórico práctico “Ciclaje de nutrientes y valoración económica a escala de fincas”

Contabilidad de pérdidas en la calidad de los suelos cultivados Irma Baquero Haeberlin 2003 Colombia Resultados modelo FAO/KIT en la cuenca del río Salamagá Irma Baquero Haeberlin 2003 Colombia

Colombia

Curso internacional teórico práctico “Ciclaje de nutrientes y valoración económica a escala de fincas”

2003

Desarrollo y aplicación en una finca de un sistema integrado de contabilidad Irma Baquero Haeberlin 2003 Colombia económica y ambiental. Santander, Colombia Hernando Méndez Aldana Margarita Ramírez Gómez

Viernes de Ciencia y Tecnología

Irma Baquero Haeberlin

Colombia

Pobreza y deterioro de recursos

2003

Jornada Agroindustrial

Nombre del evento

Antonio María Martínez Reina

País

Factibilidad técnica y económica de sistemas de secado artificial de yuca

Año Reunión Regional sobre Educación y Capacitación Agroforestal en América Latina. Situación actual y perspectivas

Autores

Perspectivas de la investigación, formación y capacitación agroforestal: Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2002 Colombia caso Colombia

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Nancy del Carmen Barreto Triana, Luis Humberto Fierro, José Falck-Zepeda, Eduardo Espitia Malagón, Irma Baquero Haeberlin

Escolas de campo metodologia de capacitaçao dos produtores de batata para o manejo integrado de pragas na Colômbia

Brasil

140

Presentación de resultados

Implementación de prácticas sostenibles en el manejo de suelos para la recuperación de praderas degradadas en el departamento del Cesar

Simposio de la Asociación de Economistas Agrícolas (IAAE-ICAE) ECICIENCIA. Escuela Colombiana de Ingeniería Seminario de entrega final de resultados y metodologías en el marco del proyecto LAC-Biosafety América Latina. Desarrollo de capacidad multipaís en cumplimiento del protocolo de Cartagena en bioseguridad. Universidad de Córdoba, mayo de 2012

Ex-post impact analysis of GM cotton in Colombia and Brazil Fernando Cardozo Puentes 2012 Brasil

Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia genéticamente modificado en la Costa Atlántica colombiana

Metodología y evaluación con análisis de riesgo Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia

Colombia

III Seminario Internacional Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria

Ponencia en congreso internacional Antonio María Martínez Reina 2009 México 2009

VII Reunión de la Red de Investigación Socioeconómica en Hortalizas Frutas y Flores Rishort

Ponencia en congreso Antonio María Martínez Reina 2009 México

Irma Baquero Haeberlin

Día Mundial de la Alimentación (presentaciones académicas). Cali, octubre de 2008. CIAT

XIV Congreso Colombiano de la Ciencia del Suelo. Manejo del suelo para la mitigación del cambio climático

XXI Congresso Brasileño de Entomología

XXXIII Congreso de Socolen 2006

Manejo y renovación de praderas en los sistemas de producción de leche en el Alto Chiocamocha (Boyacá)

Nombre del evento

Colombia construye y siembra futuro. Política nacional de fomento a la Irma Baquero Haeberlin 2008 Colombia investigación y la innovación agropecuarias

Política de investigación en Colombia y su relación con el cambio climático Irma Baquero Haeberlin 2008 Colombia y el suelo

2007

Irma Baquero Haeberlin, 2006 Beatriz Franco, José Falck-Zepeda, Luis Humberto Fierro, Nancy del Carmen Barreto Triana

Uso de componentes de manejo integrado de la polilla guatemalteca Tecia Solanivera (Lepidoptera Gelechiidae) en Ventaquemada, Boyacá

Colombia

Fernando Cardozo Puentes, 2005 Colombia Irma Baquero Haeberlin, Leonardo Sánchez Matta, Jorge Plaza Mora, Édgar Villaneda

País

Presentación del proyecto “Modelos de optimización de insumos en lechería especializada del trópico alto colombiano”

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Conferencia Regional sobre Bioseguridad. Cartagena de Indias, Junio de 2012 Seminario de entrega final de resultados y metodologías en el marco del proyecto LAC-Biosafety América Latina. Desarrollo de capacidad multipaís en cumplimiento del protocolo de Cartagena en bioseguridad. Universidad de Córdoba, mayo de 2012 Conferencia regional sobre Bioseguridad. Hotel Caribe. Discusión metodológica y plan operativo: relaciones entre pobreza rural y deterioro ambiental. Cartagena de Indias, junio de 2012.

Evaluación de los impactos socioeconómicos de la introducción de algodón Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia genéticamente modificado en la Costa Atlántica (Cereté, Córdoba)

Resultados del análisis económico de semilla de algodón transgénica y Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia convencional

Costos y rentabilidades de la introducción del algodón transgénico en la Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia Costa Atlántica colombiana

Nombre del evento

Seminario de entrega final de resultados y metodologías en el marco del proyecto LAC-Biosafety América Latina. Desarrollo de capacidad multipaís en cumplimiento del protocolo de Cartagena en bioseguridad. Universidad de Córdoba, mayo de 2012

País

Análisis en redes sociales y toma de decisiones sobre uso de OGM Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia

Año

Seminario de entrega final de resultados y metodologías en el marco del proyecto LAC-Biosafety América Latina. Desarrollo de capacidad multipaís en cumplimiento del protocolo de Cartagena en bioseguridad. Universidad de Córdoba, mayo de 2012

Autores

Percepciones de personas interesadas y consumidores frente a riesgos del Fernando Cardozo Puentes 2012 Colombia uso OGM

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

141


Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Gilberto Murcia Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Germán Sánchez Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Nidia Ramírez, César Villamizar Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Margarita Ramírez, Gloria Corredor Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Jorge Bernal, Clemencia Gómez de Enciso, José Antonio Corredor Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Jorge Bernal, Clemencia Gómez de Enciso, José Antonio Corredor Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Jorge Bernal, Clemencia Gómez de Enciso, José Antonio Corredor Pedro Antonio Rodríguez Quijano, José Antonio Corredor, Juan José Rivera, Lorenzo Peláez Suárez Antonio María Martínez Reina Antonio María Martínez Reina

Productos de innovación tecnológica para la producción competitiva y sostenible de la papa

Producción limpia de hortalizas al alcance de los productores

Innovación tecnológica en la agroindustria de la guayaba

Los biofertlizantes: una alternativa competitiva y sostenible para la producción agrícola

Tecnología para el manejo competitivo y sostenible de la mora

Tecnología para el manejo competitivo y sostenible del lulo

142

Tecnología para el manejo competitivo y sostenible del tomate de árbol

Vinculación de los productores a la investigación. Clave para la captura participativa de la demanda de tecnología agropecuaria

Malezas de importancia económica en el arreglo yuca//maíz

Principales malezas del asocio yuca//maíz en la región Caribe colombiana

2003

2003

2002

2002

2002

2002

2002

2002

2002

2002

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Pedro Antonio Rodríguez Quijano, Gerardo Cayón

Tecnología para la producción competitiva y sostenible del plátano

2002

Irma Baquero Haeberlin, 2000 Colombia Fernando Cardozo Puentes, Francisco Acevedo Fonseca, Rafael Martínez Alférez, Sandra Liliana Rivera Cuéllar

País

Costos de transacción en la conformación de cadenas productivas del sector agroalimentario: caso de las cadenas de arroz, papa, lácteos y cebada

Año

Autores

Nombre del producto

• Libros

Editorial Marta E. Gómez Orozco

Editorial Marta E. Gómez Orozco

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

ACC Producciones

Produmedios Editoriales y Audiovisuales Produmedios

Editorial

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Irma Baquero Haeberlin, Sara 2007 Colombia Colciencias. Programa Nacional María Campos, Edison Suárez, de Biotecnología y Programa Nacional de Jenny Marcela Sánchez, Miguel Ciencia y Tecnologías Agropecuarias Tobar, Adriana Rosillo, Lina Landínez Irma Baquero Haeberlin, Margarita Ramírez Gómez, Leonardo Sánchez Matta, Rocío Díaz Arboleda, Fernando Cardozo Puentes Fernando Cardozo Puentes, María Hersilia Bonilla Cortés, Alexis Morales Castañeda Fernando Cardozo Puentes, María Hersilia Bonilla Cortés, Juan Manuel Moreno Martínez Fernando Cardozo Puentes, Andrés Daniel Mejía Mejía, María Hersilia Bonilla Cortés Alexis Morales Castañeda Antonio María Martínez Reina

Informe de vigilancia tecnológica. Bioinsumos

Uso óptimo de insumos y modernas herramientas de costeo: estrategias para la competitividad de la lechería especializada del trópico alto colombiano

143

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la papa en Colombia con énfasis en papa criolla

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la uchuva en fresco para exportación en Colombia

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de mango criollo procesado para exportación en Colombia

Agenda prospectiva de investigación y desarrollo tecnológico para la cadena de hortalizas en Colombia: salsa de ají

Competencia y dinámica de ajuste en la horticultura. Nuevas tendencias del consumo y comercialización de hortalizas

México

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Los estudios de adopción e impacto de tecnologías agrícolas. El caso de las Antonio María Martínez 2012 Colombia tecnologías de manejo de suelos en el cultivo algodonero en el valle cálido Reina, Eduardo Barragán del Alto Magdalena Quijano, Juan José Rivera Varón

2012

2010

2009

2009

2009

2008

Uruguay

Productos Editoriales y Audiovisuales Produmedios

Editorial Once Ríos

Giro Editores Ltda.

Giro Editores Ltda.

Giro Editores Ltda.

Giro Editores Ltda.

Corpoica Produmedios

Editorial Procisur/IICA

Editorial Corpoica

Eugenio Cap, Luiz María Irias, 2007 Magda de Lima, Jorge González, Roberto Velásquez, Jorge Granados Rocha, Irma Baquero Haeberlin, Margarita Ramírez Gómez, Fabiola Gómez, Pablo Jativa, Bruno Lanfranco, Alfredo Albin, Agustín Jiménez, Rafael Pacheco, Luisa Caraballo, Aliza Fleisher, Ivgeni Shifrin, Ivgenia Lichtman, Jorge Lozano

Colombia

Incorporación del cambio climático a las estrategias de desarrollo rural. Síntesis de los resultados en América Latina

2003

Editorial

Irma Baquero Haeberlin, Hernando Méndez Aldana, Margarita Ramírez Gómez, Jairo Mantilla Blanco

País

Desarrollo y aplicación en finca de un sistema integrado de contabilidad económica y ambiental

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Software Nombre del producto

Autores

Sistema Experto Mastitis Sistema Experto Más Leche 2.0

Año

País

Finalidad

Fredy Enrique García Castro, 2002 Pilar Donado Godoy, Alfonso Calderón, Leonardo Amaya, Gabriel Virgilio Jiménez Pallares

Colombia

Sistema experto

Fredy Enrique García Castro, 2005 Alfonso Calderón, Juan Gallego, Gabriel Virgilio Jiménez Pallares, Dildo Márquez Lara, Darío Arango, Luis Carlos Arreaza, Jorge Mario Vélez

Colombia

BPG y control de mastitis bovina.

• Producto tecnológico Nombre del producto

Autores

Año

País

Metodología para caracterizar núcleos productivos con enfoque de cadena

Antonio María Martínez Reina

2001

Colombia

Adaptación del uso de la técnica de elección discreta para la medición de adopción de tecnologías

Antonio María Martínez Reina

2011

Colombia

Utilización de las técnicas de cointegración en el análisis de precios Antonio María Martínez Reina del ganado en Córdoba y Sucre

2011

Colombia

Metodología para la determinación de limitantes en salud y producción animal

Gabriel Virgilio Jiménez Pallares, Fredy Enrique García Castro

1998

Colombia

Metodología para la capacitación en gestión empresarial integral para ganaderos

Gabriel Virgilio Jiménez Pallares Fredy Enrique García Castro, Clarita Bustamante Samudio, Sixta Tulia Castillo, Jorge Lopera Palacios, Carlos Abaunza

2002

Colombia

Modelos de evaluación financieros de sistemas silvopastoriles Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas, 2001 Colombia versus sistemas tradicionales de producción John Jairo Zuluaga, Carlos Julio Escobar Metodologías y modelos de definición de las unidades productoras Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas 2001 de familia de frutas y hortalizas en las zonas frías de Huila, Tolima y Cauca

Colombia

Modelo de evaluación bioeconómico y financiero ex ante para el Braulio Albeiro Gutiérrez Vanegas, 2002 desarrollo de sistemas de producción agropecuarios para el José Idelfonso Pulido departamento del Guaviare

Colombia

Visión prospectiva de la investigación agropecuaria

Colombia

Adolfo Hernández Rodríguez

2005

• Normas Nombre del producto

Autores

Año

País

Ofertas y servicios del sector Irma Baquero Haeberlin 2008 Colombia agropecuario de innovación y desarrollo empresarial. Colciencias. Diciembre de 2008

144

Finalidad Innovación y desarrollo empresarial Colciencias


145

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, 2006 Italia Alicia Casals Hernán Paz Penagos, Edison Torrado León, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Jaime Pérez Rozo, Diana Pinzón Chávez

Sensing and control of a prosthetic hand with myoelectric feedback

Repulsión del lepidóptero Copitarsia decolora en un cultivo de flores a través de emisión de frecuencias

Revista de Ingeniería

Colombia

Control de Copitarsia decolora en cultivos de flores mediante emisión de frecuencias

Hernán Paz Penagos, César 2008 Galarza, Edison Torrado León, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Diana Cristina González González

International Journal of Computer Assisted Radiology and Surgery

Monitoring and robotizing shoulder arthroplasty for training and Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2008 España optimization of suturing techniques

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

IEEE Robotics &Amp; Automation Magazine

Colombia

IEEE Conference Biomedical Robotic and Biomechatronic

Congreso Anual de Ingeniería Biomédica

International Conference on Intelligent Robots and Systems

Congreso Nacional de Ingeniería Biómedica

Estados Unidos

Result of a perceptual feedback of the grasping forces to prosthesis Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2008 hand users

2007

España

Luis Eduardo Rodríguez Cheu Alicia Casals

Resultados experimentales de un sistema de percepción de las fuerzas de agarre en prótesis de mano

2006

Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2005 Canadá Alicia Casals Amapro Cuxar Alvaro Parra

España

Towards the definition of a functionality index for the quantitative evaluation of hand-prosthesis

2005

Revista Colombiana de Física

Luis Eduardo Rodríguez Cheu Alicia Casals

Colombia

Percepción de las fuerzas de agarre en prótesis de mano

2004

William Arnulfo Aperador Chaparro Enrique Vera López Orlando Fernández Naranjo Óscar Durán Avendaño

Instrumentación y software en la automatización de un monocromador

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Jornadas sobre Enginyeria Biomédica Caraluyna

Colombia

Colombia

Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2004 España Alicia Casals

2003

2002

Revista/Periódico

Control híbrido deliberativo/reactivo de una mano con realimentación muscular

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Modelo de sistema de dedos articulados para prótesis

País

Jorandes sobre Enginyeria Biomédica Cataluyna

Juan Manuel Andrade Morales

Diseño de prótesis inteligentes

Año

Diseño de un eje robótico para producir ángulos varo-valgo para rehabilitar Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2004 España gonartrosis Alicia Casals

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Gibiome

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Carlos Julio Arizmendi Pereira

Data mining of patients on weaning trials from mechanical ventilation using cluster analysis and neuronal networks

Antonio Miguel Cruz

Cómo publicar artículos de gestión en salud en revistas de gerencia de alto índice e impacto

146

Colombia

Development of a system based on 3D vision, interactive virtual Wilson Alexánder Sierra Arévalo 2013 Inglaterra environments, ergonometric signals and a humanoid for stroke rehabilitation

2013

Computer Methods and Programs in Biomedicine

Revista Ciencias de la Salud

Expert Systems with Applications

Holanda

Antonio Miguel Cruz

Evaluating service request of medical devices using association discovery & clustering techniques

2013

Computer Methods and Programs in Biomedicine

Development of a system based on 3D vision interactive virtual Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2013 Inglaterra environments ergonometric signals and a humanoid for stroke rehabilitation

IEEE Transactions on Neural Networks

Revista Iteckne

Revista/Periódico

Conference Proceedings: Annual International Conference of the Ieee Engineering In Medicine and Biology Society. IEEE Engineering in Medicine and Biology Society. Conference

Colombia

Colombia

País

Development of a zigbee platform for biointsrumentation Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2010 Argentina

2009

Diana Ramírez, Guillermo 2009 Pulido, Beatriz Gerardino, José Manuel Cruz, Enrique Estupiñán Escalante, Sandra Liliana Cancino Suárez

Adquisición y reconocimiento de imágenes por medio de técnicas de visión e inteligencia artificial

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Sandra Liliana Cancino Suárez, 2005 Colombia Giovanny Andrés Piedrahita Solórzano, Juan Carlos Briceño, Marcela Hernández Hoyos

Medición del diámetro de un vaso sanguíneo en la microcirculación con hemosustitutos mediante el procesamiento de imágenes digitales de micrometría

147 Javier Chaparro Preciado, Beatriz Giraldo

2006

Ecuador

Andescon 2006

XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica XXIV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica

Clasificación de pacientes en proceso de extubación mediante redes Carlos Julio Arizmendi Pereira 2006 España neuronales y selección de características

Valoración del proceso de extubación mediante máquina de soporte Carlos Julio Arizmendi Pereira 2006 España vectorial

Support vector machine classification applied on weaning trials patients Carlos Julio Arizmendi Pereira 2006 Estados Unidos XXVIII Annual Interantional Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology

Patients on weaning trials classified with neural networks Carlos Julio Arizmendi Pereira 2006 Estados Unidos XXVIII Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology

Segmentación de arteriolas en la microcirculación de hemosustitutos para Sandra Liliana Cancino Suárez, 2006 Chile Congreso Latinoamericano de la medición de la variación de su diámetro mediante el procesamiento de Juan Carlos Briceño, Marcela Computación Gráfica CLEI 2006 imágenes Hernández Hoyos, Fernando Pastrana

Descomposición de la varianza de señales aplicado al análisis de patrón respiratorio de pacientes ingresados en UCI

Comparison of the use of approximate entropy and sample entropy Javier Chaparro Preciado 2006 Estados Unidos XXVIII IEEE EMBS Annual International Conference

II Congreso Colombiano de Bioingeniería e Ingeniería Biomedica

XXV Jornadas de Automática

España

Javier Chaparro Preciado

Estudio de la variabilidad del patrón respiratorio durante el weaning de la ventilación mecánica

2004

IV Jornadas de Investigación en Bioingeniería

Fraccionamiento de la varianza de señales aplicado al estudio de la Javier Chaparro Preciado 2004 España variabilidad de patrón respiratorio

Study of respiratory pattern variability in patients during weaning trials Javier Chaparro Preciado 2004 Estados Unidos XXVI International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society

España

XXIV Jornadas de Automática

2003

Efectos de la modalidad de presión soporte en la variabilidad del sistema Javier Chaparro Preciado respiratorio

Nombre del evento

International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society

País

Effect of pressure support ventilation on the respiratory pattern variability Javier Chaparro Preciado 2003 México

Año

Primera Ronda Nacional de Proyectos en Tecnología Biomédica

Autores

Prótesis inteligente Wilson Alexánder Sierra Arévalo 2002 Colombia

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


2008 2008 2008

Resultados y experimentaciones de un sistema de percepción de las fuerzas Luis Eduardo Rodríguez Cheu dinámicas y estáticas del agarre en prótesis de mano

Uso del tanque de marcha en pacientes en proceso de rehabilitación en la Luis Eduardo Rodríguez Cheu Clínica Universitaria Teletón, como herramienta de evaluación de resultados Javier Chaparro Preciado Javier Chaparro Preciado

IberdiscaP-Aitadis 2008

Análisis del proceso de weaning mediante la caracterización temporal y frecuencial del patrón respiratorio

148

2008 2008

Aplicación de la entropía en el análisis señales respiratorias de pacientes en Javier Chaparro Preciado proceso de weaning Javier Chaparro Preciado Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Diana Cristina González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Juan Guillermo Ortiz

Caracterización de la señal de flujo respiratorio mediante la estimación de instantes de inicio y fin de inspiración

Uso del tanque de marcha en pacientes en procesos de rehabilitación en la Clínica Universitaria Teletón, como herramienta de evaluación de resultados

Colombia

Colombia

Colombia

Perú

España

Colombia

Colombia

Colombia

IberdiscaP-Aitadis 2008

STSIVA 2008

STSIVA 2008

Andescon 2008

Caseib 2008

Iberdiscap 2008

Iberdiscap 2008

Iberdiscap 2008

Estados Unidos Biorob 2008

Reconocimiento de figuras sobre una banda transportadora por medio de técnicas de visión e inteligencia artificial

Guillermo Pulido, Diana Ramírez, José Manuel Cruz, Enrique Estupiñán Escalante, Sandra Liliana Cancino Suárez, Beatriz Gerardino

2008

Colombia

XIII Simposio de Tratamiento de Señales

Identificación de forma y posición de la boca en secuencias de imágenes Sandra Liliana Cancino Suárez, 2008 Colombia XIII Simposio de Tratamiento de Señales faciales Daniel Quintero, Santiago Barriga

2008

2008

Análisis de la variabilidad del patrón respiratorio en pacientes asistidos con Javier Chaparro Preciado ventilación mecánica y prueba de tubo en T

2008

2008

Result of a perceptual feedback of the grasping forces to prosthesis hand Luis Eduardo Rodríguez Cheu users

XXV Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica

Análisis de cluster aplicado a la clasificación de pacientes en proceso de Carlos Julio Arizmendi Pereira 2007 España extubación

XII Simposio de Tratamiento de Señales

Nombre del evento

XXI Congreso Panamericano de Ingeniería Mecánica

Colombia

País

Estimulación eléctrica del nervio frénico y medición de la respuesta eléctrica Marcela Patricia Rodríguez 2007 Perú del diafragma Ramírez, William Orlando Rey Salgado, Jorge Torres Duque

Lucas Forero, Alejandro Franco, 2007 Sandra Liliana Cancino Suárez

Procesamiento de placas de automóviles utilizando el algoritmo Retinex

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Autores

Año

País

Nombre del evento

Diana Cristina González 2008 González

149

V Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica y V Seminario Internacional de Procesamiento y Análisis de Imágenes Médicas XIV Simposio de Tratamiento de Señales

Desarrollo de un clasificador múltiple de imágenes cerebrales de resonancia Carlos Andrés Cifuentes García 2009 Colombia magnética Cristian Cortés, Julián Giraldo, Carlos Andrés Pérez, Ángela Yohana Torres López, Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante

Daniel Borda Garzón, Juan 2009 Pablo Zuluaga Torres, Diana Cristina González, Sandra Liliana Cancino Suárez, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez

Solución de un laberinto de robótica móvil utilizando técnicas de visión e inteligencia artificial

Sistema de precepción visual del robot humanoide Caritas

Colombia

XIV Simposio de Tratamiento de Señales

Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica (SIB)

Herramienta de evaluación para terapia de rehabilitación de marcha Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2009 España subacuática

Colombia

XXVII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica Caseib-2009

Adaptación y pruebas de un sistema electrónico de monitorización de las Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2009 España técnicas de suturas en pacientes con artroplastia de húmero

2009

IV Jornadas Iberoamericanas de Tecnologías de Apoyo a la Discapacidad / Las tecnologías de apoyo en parálisis cerebral

Diseño de un sistema robótico dual para rehabilitación de miembros Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2009 España superiores mediante el método Kabat

Estados Unidos Biorob 2008

IberdiscaP-Aitadis 2008

Result of a perceptual feedback of the grasping forces

Colombia

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Diana Cristina González González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Juan Guillermo Ortiz

Uso del tanque de marcha en pacientes en proceso de rehabilitación en la Clínica Universitaria Teletón, como herramienta de evaluación de resultados

2008

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, 2008 Estados Unidos II IEEE/RAS-EMBS International Conference Diana Cristina González on Biomedical Robotics and Biomecatronics González, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez

Result of a perceptual feedback of the grasping forces to prosthetic hand users

Identificación de color tamaño y forma mediante técnicas de visión artificial Diego Zárate,, Alejandro 2008 Colombia XIII Simposio de Tratamiento de Señales y lógica difusa en banda transportadora Triviño, Felipe Zarta,,Sandra Liliana Cancino Suárez Camilo Bello

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Daniel Borda Garzón, Diana 2009 Brasil Cristina González, Enrique Estupiñán Escalante, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez Daniel Alfredo Borda Garzón, 2009 Juan Pablo Zuluaga, Diana Cristina González González, Sandra Liliana Cancino Suárez, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez

Sistema de visión artificial para el cálculo de variables cinemáticas durante el proceso de marcha subacuática

Sistema de percepción visual para el robot humanoide Caritas

150

Daniel Amaya García, Dominik 2009 Colombia Makowski, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante

Colombia

Desarrollo de un sistema de percepción visual aplicado a robótica

XIV STSIVA 2009

XXXV Latin American Informatics Conference

V Seminario Internacional de Ingeniería Biomédica

XIV Simposio de Tratamiento de Señales

Nombre del evento

II IEEE Latin American Symposium on Circuits and Systems Lascas 2011

Brain tumor classification using gaussian decomposition and neural Carlos Julio Arizmendi Pereira 2011 Estados Unidos XXXIII Annual International Conference of networks the IEEE EMBS

Herramienta de evaluación para terapias de rehabilitación en marcha Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2011 España subacuática Binary classification of brain tumors using a discrete wavelet transform Carlos Julio Arizmendi Pereira 2011 Colombia and energy criteria

Iberdiscap 2011

Iberdiscap 2011

España

Análisis biomecánico de la cadena cinemática de miembro inferior con tecnología Zigbee

2011

XXXII Annual International Conference of the IEEE EMBS

Diagnosis of brain tumors from magnetic resonance spectroscopy using Carlos Julio Arizmendi Pereira 2010 Argentina wavelets and neural networks Luis Eduardo Rodríguez Cheu

XII International Conference of the Catalan Association for Artificial Intelligence

Frequency selection for the diagnostic characterization of human brain Carlos Julio Arizmendi Pereira 2009 España tumors

Data mining of patients on weaning trials from mechanical ventilation Carlos Julio Arizmendi Pereira 2009 Estados Unidos XXXI Annual International Conference of using cluster analysis and neuronal networks the IEEE EMBS

Desarrollo de un sistema de percepción visual aplicado a robótica

Daniel Borda Garzón, Luis 2009 Colombia Eduardo Rodríguez Cheu, Sandra Liliana Cancino Suárez, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez

Colombia

Herramienta de evaluación para terapia de rehabilitación de marcha subacuática

2009

Daniel Amaya García, Dominik Makowski, Marcela Patricia Rodríguez Ramírez, Sandra Liliana Cancino Suárez, Enrique Estupiñán Escalante

País

Desarrollo de un laboratorio de tratamiento de imágenes y video

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Software Nombre del producto

Autores

Año

País

Ergos

Juan Alberto Castillo Martínez, Luis Fernando Castillo Ossa, Alejandro Jiménez Rodríguez

2013

Colombia

ASBI - Análisis de Señales Biomédicas

Javier Chaparro Preciado

2005

Colombia

Ensre - Análisis de Señal Respiratoria

Javier Chaparro Preciado

2004

España

AVAS 2.0

Javier Chaparro Preciado

2007

España

Ansre - Análisis de Señal Respiratoria

Javier Chaparro Preciado

2004

España

AVAS - Análisis de Variabilidad de Señales

Javier Chaparro Preciado

2005

Colombia

AndesPACS Viewer

Antonio José Salazar Gómez, John Alexánder Mosso, Sandra Liliana Cancino Suárez, María Fernanda Mejía

2007

Colombia

AndesPACS Server

Antonio José Salazar Gómez John Mosso Sandra Liliana Cancino Suárez María Fernanda Mejía

2007

Colombia

SEP 1.0

Wilson Alexánder Sierra Arévalo

2002

Colombia

ECI-EMG Analizer

Wilson Alexánder Sierra Arévalo

2012

Colombia

151


Luis Eduardo Rodríguez Cheu Alicia Casals Manuel Vinagre Ferrán Nacher Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2004 España Alicia Casals Manuel Vinagre, Carlos Torrent, Alberto Ginés Luis Eduardo Rodríguez Cheu 2004 España Alicia Casals, Manuel Vinagre, Isabel Miró, Álvaro Goig, Amparo Cuxar

Sistema de medición de suturas en fractura del húmero

Herramienta experimental para evaluar las realimentaciones de las fuerzas que se producen en el agarre en prótesis de mano

152

Sistematizar el Hospital Pediátrico de la Misericordia Sistematizar el Instituto Materno Infantil de Bogotá Análisis y diseño de la Central de Información del Centro de Protección Especial para el menor y la familia Definición de requerimientos de información y análisis de alternativas para instituciones de nivel local del sistema nacional de salud. Trabajo contratado con el Ministerio de Salud Pública de Colombia

Sistematización del Hospital Pediátrico de la Misericordia Ricardo Martínez Rozo 1991 Colombia

Sistematización del Instituto Materno Infantil de Bogotá Ricardo Martínez Rozo 1991 Colombia

Análisis y Diseño de la Central de Información del Centro de Ricardo Martínez Rozo 1989 Colombia Protección Especial para el menor y la familia

Definición de Requerimientos de información y análisis de Ricardo Martínez Rozo 1990 Colombia alternativas para instituciones de nivel local del Sistema Nacional de Salud. Trabajo contratado con el Ministerio de Salud Pública de Colombia

Asesorar la Subdirección General Técnica y de Fomento del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior Par académico para el proceso de inspección y vigilancia de instituciones de educación superior

Asesor de la Subdirección General Técnica y de Fomento del Ricardo Martínez Rozo 1997 Colombia Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior

Par académico para el proceso de inspección y vigilancia de Ricardo Martínez Rozo 2001 Colombia instituciones de educación superior

Análisis, diseño, desarrollo, implantación y optimización de los Ricardo Martínez Rozo 1991 El Salvador Análisis diseño, desarrollo, implantación y sistemas nacionales de suministros, estadística, epidemiología, optimización de los sistemas nacionales de transportes y recuperación de costos para el Sistema Nacional de suministros. Salud de la República de El Salvador

Sistematizar el Hospital San Juan de Dios de Bogotá

Sistematización del Hospital San Juan de Dios de Bogotá Ricardo Martínez Rozo 1991 Colombia

Experimentar con pacientes amputados y las realimentaciones sensoriales

Determinar las tensiones que se producen las suturas en el húmero cuando se utiliza prótesis

Producir movimientos de varus/valgus

Características de la accidentalidad en Bogotá

España

Prototipo de una cama hidromasaje

Finalidad

Características de la accidentalidad en Bogotá. Estudio Ricardo Martínez Rozo 1987 Colombia epidemiológico. OPS/OMS Ministerio de Salud, Hospital de la Misericordia, Hospital San Juan de Dios

2003

España

Eje robótico para producir movimientos varus/valgus

2002

Luis Eduardo Rodríguez Cheu, Alicia Casals Carlos Pérez, Oriol Escote

País

Cama de hidromasaje automática

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos técnicos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Autores

Año

País

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2004 2004

Resistencia a tensión de perfiles omega de lámina delgada formados en frío Jairo Uribe Escamilla

Resistencia a compresión de columnas tubulares hechas con perfiles omega Jairo Uribe Escamilla de lámina delgada, formados en frío

153

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Pedro Nel Quiroga Saavedra Jairo Uribe Escamilla, Sandra Rocío Jerez Barbosa, Alexánder Pérez Ruiz, Pedro Nel Quiroga Saavedra, Jorge Mario Cueto Baiz, Jaime Eduardo Garzón Moreno Pedro Nel Quiroga Saavedra, David W Fowler

Pedro Nel Quiroga Saavedra, 2006 David W. Fowler Sinan Erdogan Cecilia López Pérez, Daniel Mauricio Ruiz Valencia, Sandra Rocío Jerez Barbosa, Pedro Nel Quiroga Saavedra, Jairo Uribe Escamilla, Édgar Eduardo Muñoz Díaz

Tendencias mundiales en ciencia y tecnología de los materiales

Diseño y fabricación de mesas vibratorias para el estudio del comportamiento dinámico de modelos estructurales a escala reducida

Concrete mixtures with high microfines

Three-dimensional shape analysis of coarse aggregates: methodology and preliminary results on several different coarse aggregates and reference rocks

Rehabilitación sísmica de muros de adobe de edificaciones monumentales mediante tensores de acero

2007

2006

2006

Colombia

Estados Unidos

Estados Unidos

Colombia

Apuntes

Cement and Concrete Research

ACI Materials Journal

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Valoración del paso de cloruros en concretos con diferentes características Nancy Torres Castellanos 2005 Colombia Colombia

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

La madera como material estructural: sugerencias para actualizar el Título Jairo Uribe Escamilla 2005 Colombia G de las Normas Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente NSR-98

2005

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Colombia

Colombia

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Comportamiento de columnas tubulares hechas con perfiles omega, Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia formados en frío y cosidos con remaches

2003

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Jairo Uribe Escamilla, Carlos Alberto Rodríguez Flórez

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia. Sociedad Colombiana de Ingenieros.

Revista/Periódico

Colombia

Modelos de microconcreto para la enseñanza del comportamiento de estructuras de hormigón reforzado

Diseño de un laboratorio de modelos de microconcreto para la enseñanza Jairo Uribe Escamilla 2001 Colombia del comportamiento de estructuras de hormigón reforzado Investigación sobre la longitud de desarrollo en barras corrugadas a tracción en elementos de concreto reforzado Jorge Ignacio Segura Franco 2001 Colombia

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Estructuras y materiales

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Sulpicio Sánchez Tizapa, Roberto Arroyo, Sandra Rocío Jerez Barbosa Pedro Nel Quiroga Saavedra Sandra Rocío Jerez Barbosa, 2011 Ahmed Mebarki Jairo Uribe Escamilla Jairo Uribe Escamilla Pedro Nel Quiroga Saavedra, Nancy Torres Castellanos Jairo Uribe Escamilla

Modelo de un grado de libertad para evaluar la curva carga lateral- distorsión en muros de mampostería confinada

Carbonatación en puentes y edificiaciones de Bogotá

Seismic Assessment of Framed Buildings: a pseudo-adaptive uncoupled modal response analysis

Evaluación de la rigidez axial de paneles sándwich de poliuretano de alta densidad y láminas de acero para su utilización estructural

Evaluación de la rigidez a flexión de paneles sándwich de poliuretano de alta densidad y láminas de acero para su utilización estructural

Comparación del comportamiento de elementos estructurales a escala de concreto convencional y de concreto con agregados reciclados

Evaluación de la rigidez a flexión de paneles sándwich de poliuretano de alta densidad y láminas de acero para su utilización estructural

2012

2012

2012

2012

2010

2010

2010

Nancy Torres Castellanos, Janneth Torres Agredo, Ruby de Gutiérrez

Uso del catalizador gastado de craqueo catalítico (FCC) como adición puzolánica

Año

Autores

Nombre del producto

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Gran Bretaña

Colombia

México

Colombia

País

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Journal of Earthquake Engineering

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de Ingeniería Sísmica

Ingeniería e Investigación

Revista/Periódico

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

154


Nombre del evento

155

Tercera Semana Técnica de Ingeniería Civil Primer Congreso Regional de estudiantes y profesionales de Ingeniería Civil ANEIC II Congreso International y XII Congreso nacional de estudiantes de Ingeniería Civil: Ingeniería con bases sólidas ANEIC Primera Feria Expometálica Colombia Cámara Fedemetal de la ANDI II Semana Técnica de Ingeniería Civil

Colombia

Desarrollo de la construcción metálica en el mundo y su aplicación en Colombia

Comentarios al Título G sobre construcciones de madera de la Norma Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia NSR-98. Universidad Nacional

Comentarios al Título G de las Normas NSR-98 sobre edificaciones de Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia madera

Recorrido histórico por la construcción metálica en el mundo y su Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia desarrollo en Colombia

Comportamiento de columnas tubulares hechas con perfiles omega formados en frío y cosidos con remaches

Jornada del Acero - Universidad Nacional de Colombia Estructuras Metálicas - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Sogamoso Estructuras Metálicas - Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Seccional Sogamoso

Comienzos de la construcción metálica: del puente de hierro al Puente de Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia Brooklyn

Recorrido histórico de la construcción metálica y su aplicación en Colombia Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia

2003

Filosofías de diseño en la Norma NSR-98 Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia

Jairo Uribe Escamilla

Colombia

Primera Semana Técnica de Ingeniería Civil - Universidad del Magdalena

Diseño de un laboratorio de modelos de microconcreto para la enseñanza Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia del comportamiento de estructuras de hormigón reforzado 2002

Primera Semana Técnica de Ingeniería Civil - Universidad del Magdalena

Desarrollo de la construcción metálica en el mundo y su aplicación en Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia Colombia

Jairo Uribe Escamilla

II Encuentro de Profesionales y Estudiantes de Ingeniería Civil - Corporación Universitaria de la Costa

Paseo histórico por el mundo de las estructuras Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia

Colombia

I Congreso de Estudiantes Uniandinos de Ingeniería Civil Ingenieros Civiles Constructores de Realidades

2001

Desarrollo de la construcción metálica en el mundo y su aplicación en Jairo Uribe Escamilla 2002 Colombia Colombia

Jairo Uribe Escamilla

II Semana Técnica de Ingeniería Civil

País

Recorrido histórico por la construcción metálica en el mundo y su desarrollo en Colombia

Año

Primer Encuentro del Acero en Colombia Instituto Colombiano de la Construcción en Acero ENACERO

Autores

Construcción con perfiles de acero formados en frío: una alternativa Jairo Uribe Escamilla 2001 Colombia eficiente y económica

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Estados Unidos

XII ICAR symposium

Second International Conference on Sustainable Construction Materials and Technologies

156

I Encuentro del Posgrado en Estructuras de la Universidad Nacional de Colombia IV Encuentro Regional de Semilleros de Investigación nodo Bogotá- Cundinamarca Non-Traditional Cement & Concrete Brno

Diseño y fabricación de mesas vibratorias para el estudio del Jairo Uribe Escamilla 2006 Colombia comportamiento dinámico de modelos estructurales

Reminiscencias de un posgrado: leccones sobre estabilidad, lámina Jairo Uribe Escamilla 2006 Colombia delgada, computadores y modelos Jairo Uribe Escamilla

Sandra Rocío Jerez Barbosa 2006 Colombia Daniel Ruiz Acero Jairo Uribe Édgar Muñoz Cecilia López Pérez

Conversatorio

Ensayos seudodinámicos sobre muros de adobe representativos de la arquitectura en tierra del área andina colombiana

First International Conference on Sustainable Construction Materials and Technologies

Seminario de Ingeniería Estructural y Construcción 2006

Construcción metálica: ¡dos siglos son sólo el comienzo! Jairo Uribe Escamilla 2006 Colombia

Colombia

IV Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil -CONEIC

El acero en la construcción: ¡dos siglos son sólo el comienzo! Jairo Uribe Escamilla 2006 Colombia

2006

III Simposio Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia

Historia de la construcción en acero Jairo Uribe Escamilla 2006 Colombia

Estudios para la rehabilitación sísmica de arquitectura en tierra en Colombia Sandra Rocío Jerez Barbosa, 2005 Colombia II International Symposium on Jairo Uribe Escamilla, Édgar Computational Mechanics (ISCM II) and Muñoz Cecilia López Pérez, the 12 Intern. Conf. on Enhancement and Daniel Mauricio Ruiz Valencia, Promotion of Computational Methods Carlos Rodríguez, Pedro in Engineering and Science (EPMESC XII) Maldonado

2004

Chemical admixtures and suplementary cementing materials in concrete with high microfines

Pedro Nel Quiroga Saavedra, David W. Fowler

Estados Unidos

Aditivos químicos y materiales cementantes en concreto con alto contenido Pedro Nel Quiroga Saavedra, 2004 de microfinos David W. Fowler

Guidelines for mixture proportioning of concrete mixtures with high Pedro Nel Quiroga Saavedra, 2004 Estados microfines David W Fowler Unidos

Estados Unidos

XII ICAR symposium

Pedro Nel Quiroga Saavedra, 2004 David W. Fowler

Chemical admixtures and suplementary cementing materials in concrete with high microfines

Nombre del evento

XVII Congreso Nacional y VI Congreso Internacional de Estudiantes de Ingeniería Civil

País

Construcción con perfiles de acero formados en frío: una alternativa Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia eficiente y económica

Año

I Jornada Técnica de Ingeniería Universidad de Sucre

Autores

Construcción con perfiles de acero formados en frío: una alternativa Jairo Uribe Escamilla 2003 Colombia eficiente y económica

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Nombre del evento

XII ICAR symposium

157

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana VI Congreso Nacional de Ingeniería sísmica Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica AIS y Asociación de Ingenieros de Risaralda AIR XVIII Jornadas Estructurales de la Ingeniería de Colombia y VI Jornadas de estructuras metálicas Sociedad Colombiana de Ingenieros SCI Primer Seminario Nacional de Estudiantes y Profesionales de Ingeniería Civil Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de Sucre (Aeicus)

Introducción al diseño sismorresistente de edificaciones Jairo Uribe Escamilla 2008 Perú

Modelos estructurales: herramienta eficaz para estudiar el comportamiento Jairo Uribe Escamilla 2008 Colombia de las estructuras Rehabilitación sísmica de muros de adobe de edificaciones monumentales Jairo Uribe Escamilla, Sandra 2009 Colombia mediante tensores de acero Rocio Jerez Barbosa, Édgar Eduardo Muñoz Díaz, Cecilia López Pérez, Pedro Nel Quiroga Saavedra, Daniel Ruiz Acero

Propuesta de una nueva metodología para la enseñanza de la ingeniería estructural

Desarrollo de un laboratorio de modelos de microhormigón Jairo Uribe Escamilla 2009 Colombia

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana

Segundo encuentro Latinoamericano de las construcciones metálicas Federación Colombiana de Fabricantes de Estructuras Metálicas Fedestructuras

Desarrollo de la construcción metálica en el mundo y en particular en Jairo Uribe Escamilla 2008 Colombia Colombia: ¡dos siglos son sólo el comienzo!

Jairo Uribe Escamilla, Sandra 2009 Colombia Patricia Aguilar Cardona, Sandra Rocío Jerez Barbosa, Nancy Torres Castellanos, Pedro Nel Quiroga Saavedra

Foros sobre el Diseño y la Construcción en Acero Cámara Fedemetal

Introduccion al diseño sismo resistente de edificaciones Jairo Uribe Escamilla 2008 Bolivia

Gran Bretaña

Portland cement concrete using high levels of microfines

2007

Seminario Ingeniería Estructural y Construcción 2006

Diseño y fabircación de mesas vibratorias para estudiar el comportamiento Jairo Uribe Escamilla 2007 Colombia ante sismos de modelos estructurales Pedro Nel Quiroga Saavedra David W. Fowler

XVII Jornadas Estructurales de la Ingeniería Colombiana

Construcción con tierra y edificaciones patrimoniales: necesidad de Jairo Uribe Escamilla 2007 Colombia incluirlas en la normatividad de construcciones sismorresistente

Jairo Uribe Escamilla Sandra 2007 Colombia Rocío Jerez Barbosa Daniel Ruiz Acero Pedro Nel Quiroga Saavedra Édgar Eduardo Muñoz Díaz Cecilia López Pérez

V Seminario de Investigación en Ingeniería Civil y I Encuentro de Egresados Universidad Católica de Colombia Bogotá.

País

Construcciones con tierra y edificaciones patrimoniales: necesidad de incluirlas en la normatividad de construcciones sismo resistentes

Año

Primer Encuentro del Acero en Colombia Instituto Colombiano de la Construcción en Acero Enacero

Autores

Desarrollo de la construcción metálica en el mundo y en particular en Jairo Uribe Escamilla 2007 Perú Colombia

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Nancy Torres Castellanos, 2010 Italia Pedro Nel Quiroga Saavedra Nancy Torres Castellanos, 2010 Colombia Pedro Nel Quiroga Saavedra República Checa República Checa

Pedro Nel Quiroga Saavedra, 2011 Nancy Torres Castellanos

Concrete with aggregates from construction and demolition waste in Colombia

Ensayos sobre concreto con fibras - ensayos a flexión

Impedance spectroscopy as a novel method to correlate mechanical properties of concrete with different additions

Comparative study of the performance of concrete added with fluid Nancy Torres Castellanos 2011 catalytic craking catalyst residue (FCC) and metakaolin (MK)

158

SismoAdobe 2005:Arquitectura Construcción y Conservación de Edificaciones de Tierra en Áreas Sísmicas

Pedro Nel Quiroga Saavedra Sandra Rocío Jerez Barbosa, Ahmed Mebarki Mehdi Boukri Djillali Benouar

Panorama internacional y nacional en concreto sostenible

Pos-seismic damage evaluation: a probability-based global damage index

2012

2011

Portugal

Colombia

Construtierra 2006

Seminario en Concreto Fibro-Reforzado.

Seminario en Construcción Sostenible

Nancy Torres Castellanos, Pedro Nel Quiroga Saavedra

Comparison of the performance of structural elements made with regular concrete and concrete with recycled aggregates in Colombia

República Checa

XV World Conference on Earthquake Engineering

Sandra Rocío Jerez Barbosa, 2011 Corea del Sur Ahmed Mebarki

Seismic vulnerability of buildings: observed damages and residual probability of failure

2011

The 2011 International Conference on Advances in Structural Engineering and Mechanics (ASEM11)

A new pseudo-adaptive uncoupled modal response history analysis (PSA): Sandra Rocío Jerez Barbosa, 2011 Corea del Sur applications and comparisons Ahmed Mebarki

Structural vulnerability under natural and industrial hazards: observed Ahmed Mebarki, 2011 Estados Unidos The 2011 International Conference on damages and residual probability of failure Sandra Rocío Jerez Barbosa Advances in Structural Engineering and Mechanics (ASEM11)

Resultados de ensayos en elementos estructurales de concreto con Nancy Torres Castellanos 2011 Colombia agregados reciclados

Seminario construcción sostenible ACI

Non-Traditional Cement & Concrete Brno Czech Republic

XII Simposio de International Center for Aggregates Research (ICAR)

Fourth International Conference on Non-Traditional Cement and Concrete

First Global Forum on Structural Longevity

Argelia

Sandra Rocío Jerez Barbosa, Ahmed Mebarki

A pseudo-adaptive uncoupled modal response analysis for seismic assessment of framed buildings

2010

IV Simposio Actualidad y Tendencias de la Ingeniería Civil en Colombia Primera Convención Facultad de Ingeniería y Arquitectura Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil ASECIVIL Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

Colloque International Seisme d’El Asnam du 10 October 1980. Trente ans aprčs

Nombre del evento

Propuesta de una nueva metodología para la enseñanza de la ingeniería Jairo Uribe Escamilla, Sandra 2010 Colombia estructural Patricia Aguilar Cardona, Sandra Rocío Jerez Barbosa, Pedro Nel Quiroga Saavedra, Nancy Torres Castellanos

Sandra Rocío Jerez Barbosa, 2009 China Ahmed Mebarki

País

Seismic assessment of buildings: proposal of a new modified uncoupled modal response history analysis

Año

Autores

Nombre del producto

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Análisis de estructuras

Jairo Uribe Escamilla

1991 Colombia

Editorial Universidad de los Andes

Microcomputadores en ingeniería estructural

Jairo Uribe Escamilla

1995 Colombia

Editorial Universidad Nacional de Colombia

Análisis de estructuras 2.a ed.

Jairo Uribe Escamilla

2000 Colombia

Ecoe Ediciones

Resistencia de materiales para Sandra Patricia Aguilar 2001 Colombia ingenieros Cardona Guía Paz del Río para la supervisión Pedro Nel Quiroga construcción y diseño de estructuras Saavedra 2012 Colombia de concreto reforzado - Reglamento NSR-10

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

• Software Nombre del producto

Autores

Año

Analest versión 2.0

Jairo Uribe Escamilla, Carlos Fernando Ariza

2000 Colombia

Programa didáctico de análisis estructural

Analest versión 1.0

Jairo Uribe Escamilla, Carlos Fernando Ariza

2000 Colombia

Programa didáctico de análisis estructural

159

País

Finalidad


160 Jorge Alonso Prieto Salazar Jorge Alonso Prieto Salazar

Atenuacion y distribución de probabilidade de intensidades sísmicas para Colombia y el occidente de Venezuela

Base de datos de intensidades sísmicas para Colombia y el occidente de Venezuela

2012

2012

Colombia

Sandra Ximena Campagnoli 2012 Martínez

Algunas prácticas asociadas con el desarrollo sostenible en pavimentos

Puerto Rico Revista Internacional de Desastres Naturales

Puerto Rico Revista Internacional de Desastres Naturales

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Transportation Research Record

Estados Unidos

Characterization of the effect of mixture properties in the permanent Luis Guillermo Díaz Vásquez 2011 deformation of asphalt mixtures using the MEPDG

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Estados Bulletin of The Seismological Society of Unidos America

Colombia

Probability distribution of intensity attenuations for Colombia and western Jorge Alonso Prieto Salazar 2011 Venezuela

2010

Determinación rápida de la susceptibilidad térmica del asfalto para el diseño Luis Guillermo Díaz Vásquez de mezclas asfálticas en caliente

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2009

Sandra Ximena Campagnoli Martínez

Implementación del ensayo de evaluación de la resistencia mecánica por el método de 10 % de finos

Transportation Research Record Asphalt Paving Technology: Association of Asphalt Paving Technologists-Proceedings of The Technical Sessions

Estados Unidos

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Journal of Transportation Engineering-Asce

Estados Unidos Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

Using permanent deformation tests and the MEPDG to quantify permanent Luis Guillermo Díaz Vásquez, 2008 Estados deformation improvements from modified binders Adrián R. Archila, Letizia de Unidos Lannoy

Luis Guillermo Díaz Vásquez 2008 Adrián R. Archila

Sandra Ximena Campagnoli 2008 Martínez

Caracterización de agregados pétreos con el ensayo Micro Deval

Effect of laboratory data range selection in permanent deformation characterization of asphalt mixtures

Sandra Ximena Campagnoli 2007 Martínez Luis Guillermo Díaz Vásquez, 2007 Adrián R. Archilla. Samuel H. Carpenter

El ensayo Micro Deval. Sus características y ámbitos de aplicación Proposed method to determine the flow number in bituminous mixtures from repeated axial load tests

2005

Sandra Ximena Campagnoli 2007 Martínez

Caracterización de sitio como aplicación específica de la geotecnia ambiental Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Tratamientos superficiales

2005

Sandra Ximena Campagnoli Martínez

Coeficiente de Pulimento Acelerado (CPA). Una mirada a la norma de ensayo INV E-232

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Geotecnia

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería Memorias Iii Seminario Internacional Ingeniería Sísmica Y Geotecnia Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Colombia Colombia

2012

Mezclas asfálticas tibias - Énfasis en tecnologías de espumado y uso de RAP Sandra Ximena Campagnoli 2013 Martínez

Uso del piezocono (CPTU) para determinar la caracterización geotécnica Jorge Enrique Durán Gutiérrez 2013 Colombia de depósitos arcillosos blandos en algunos sitios del departamento de Boyacá 2013 2013 2013

Problemas frecuentes de suelos en la construcción de edificaciones urbanas Jorge Enrique Durán Gutiérrez Fernando Sánchez Sabogal

Breve historia de la ingeniería vial en Bogotá (a propósito de algunos hechos recientes)

Sobre la razonabilidad social de las tarifas de peaje en las carreteras Fernando Sánchez Sabogal colombianas

Colombia

Colombia

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Segregaciones granulométrica y térmica en las mezclas de concreto asfáltico Fernando Sánchez Sabogal

Colombia

Colombia

2012

Fernando Sánchez Sabogal

2012

Fernando Sánchez Sabogal

Revista/Periódico

Sobre la permeabilidad de las mezclas asfálticas densas (parte II)

País

Sobre la permeabilidad de las mezclas asfálticas densas (parte I)

Año

Autores

Nombre del producto

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

161


Autores Colombia

País

162

Luis Guillermo Díaz Vásquez, 2008 Samuel H. Carpenter Luis Guillermo Díaz Vásquez, 2008 Adrián R Archilla

Stability assessment of utility cut repair materials with the dynamic cone penetrometer

Effect of laboratory data range selection in permanent deformation characterization of asphalt mixtures

Colombia Estados Unidos Estados Unidos

Characterization of the effect of mixture properties in the permanent Luis Guillermo Díaz Vásquez 2011 deformation of asphalt mixtures using the MEPDG

Characterization of the effect of mixture properties in the permanent Luis Guillermo Díaz Vásquez 2011 deformation of asphalt mixtures using the MEPDG

2010

Determinación rápida de la susceptibilidad térmica del asfalto para el diseño de mezclas asfálticas en caliente

Luis Guillermo Díaz Vásquez

Estados Unidos

Alternative methodology for the determination of viscosity-temperature Luis Guillermo Díaz Vásquez 2010 susceptibility curves of asphalt binders used in hot mix asphalt design

Colombia

Proceedings of the XC Annual Meeting of the Transportation research Board

Proceedings of the XC Annual Meeting of the Transportation research Board

VII Jornadas Internacionales del Asfalto

LXXXIX Annual Meeting of the Transportation Research Board

IV Semana Técnica del Asfalto

2010

Innovaciones en tratamientos superficiales y sellos asfálticos como soluciones de superficie para caminos de bajo volumen de tránsito

Sandra Ximena Campagnoli Martínez

XV Congreso Argentino de Vialidad y Transito

Transportation Research Board LXXXVII Annual Meeting

Evaluación de las características de mezclas asfálticas en caliente en su Luis Guillermo Díaz Vásquez 2009 Argentina resistencia a la deformación permanente mediante el simple performance tester y la guía de diseño mecanicista AASHTO (MEPDG)

Estados Unidos

Transportation Research Board LXXXVII Annual Meeting

LXXXVI Meeting of the Transportation Research Board

Luis Guillermo Díaz Vásquez 2007 Estados Adrián R Archilla Unidos Samuel H Carpenter

Proposed method to determine the flow number from laboratory axial repeated loading tests in bituminous mixtures

Estados Unidos

XIV Jornadas Geotécnicas de la Ingeniería Colombiana

Fallas profundas en suelos blandos por ejecución de rellenos. Casos Jorge Enrique Durán Gutiérrez 2007 Colombia históricos en Bogotá

V Jornadas Internacionales del Asfalto

Sandra Ximena Campagnoli Martínez

Coeficiente de pulimento acelerado. Una mirada a la norma de ensayo INV E 232

Colombia

V Jornadas de Pavimentos y Mantenimiento Vial

Sandra Ximena Campagnoli 2005 Colombia Martínez

Tratamientos superficiales. ¿Por qué los hemos abandonado? 2006

III Ciclo de Conferencias del Centro de Estudios Geotécnicos - Facultad de Ingeniería Civil - Escuela Colombiana de Ingeniería

Panorama actual del rol de la geotecnia en la solución de problemas de Claudia Jeanneth Rios Reyes 2004 Colombia tipo ambiental

IV Jornadas de Pavimentos y Mantenimiento Vial

II Jornadas Internacionales del Asfalto

Nombre del evento

III Encuentro Nacional de Ingenieros de Suelos y Estructuras

Sandra Ximena Campagnoli 2003 Colombia Martínez

2001

Año

Optimización de un sistema de cimentación placa-pilotes en el depósito l Jorge Enrique Durán Gutiérrez 2003 Colombia acustre de Bogotá

Coeficiente de Pulimento Acelerado (CPA). Consideraciones básicas

Evaluación del método recomendado para valorar la susceptibilidad al agua Sandra Ximena Campagnoli de mezclas de agregado - Cemento asfáltico espumado Martínez Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Editorial

Soluciones e innovaciones tecnológicas de mejoramiento de vías de bajo tránsito

Sandra Ximena Campagnoli 2010 Colombia Martínez Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Corporación Andina de Fomento

Memorias XVIII Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos

Sandra Ximena Campagnoli 2011 Colombia Martínez Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Memorias VI Encuentro de Ingenieros de Suelos y Estructuras

Sandra Ximena Campagnoli 2013 Colombia Martínez Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Autores

Finalidad

• Productos tecnológicos Nombre del producto

Año

País

Estudio geotécnico para un muelle Jorge Enrique Durán 2000 Colombia granelero en Buenaventura Gutiérrez

Estudio complementario a los estudios de factibilidad técnica y económica

Diseño de la estabilización de 23 Jorge Enrique Durán 2002 Colombia kilómetros de afirmado de una vía Gutiérrez en San Pablo, Bolívar

Diseño para optimizar técnica y económicamente la construcción

Selección de sitios de disposición Jorge Enrique Durán 2002 Colombia de escombros dentro del Distrito Gutiérrez Capital

Optimizar la localización de sitios de disposición de escombros (escombreros) dentro del área del Distrito Capital de Bogotá

Evaluación de escombros como Jorge Enrique Durán 2002 Colombia materiales de construcción Gutiérrez

Estudiar las posibles aplicaciones de los escombros como materiales de construcción (rellenos comunes o subbases de pavimentos o agregados de concretos)

Optimización de un sistema placa- Jorge Enrique Durán 2003 Colombia pilotes en el depósito lacustre de Gutiérrez Bogotá

Presentar una metodología para racionalizar el análisis y optimizar la solución de sistemas de cimentación placa-pilotes

Comportamiento de estructuras de Jorge Enrique Durán 2004 Colombia pavimentos construidas con Gutiérrez materiales de Bogotá y reforzadas Fernando Estrada Sánchez con geomalla o geotextil

Estudio de nuevas tecnologías de reforzamiento de estructuras de pavimentos

Fallas profundas en suelos blandos Jorge Enrique Durán 2004 Colombia por colocación de rellenos: casos Gutiérrez históricos en Bogotá

Identificación y evaluación de mecanismos de fallas ocurridas en Bogotá por la colocación de rellenos cerca de las márgenes de canales y de ríos

163


2012 2013 2013 2012

Aura Sofía Mejía Morales Aura Sofía Mejía Morales

Determinación por visión artificial del factor de degradación en aleaciones Aura Sofía Mejía Morales biocompatibles Aura Sofía Mejía Morales

Determination of the best behaviour among AISI D3 steel304 stainless steel and CrN/AlN coatings under erosive-corrosive effect

Biomateriales basados en fermanal una opción para la fabricación de implantes quirúrgicos

Variación de las propiedades térmicas de polvos de carbón en función de la Aura Sofía Mejía Morales humedad y la distribución del tamaño de grano

164

Colombia

México

Chile

Holanda

Colombia

Electrochemical characterization of copper coatings on low carbon steel Aura Sofía Mejía Morales 2013 Colombia from industrial waste

2011

International Journal of Electrochemical Science

Respuestas

Revista Mexicana de Ingeniería Química

Información Tecnológica

Vacuum

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista Colombiana de Física

Obtención de un recubrimiento de cobre sobre un acero de bajo carbono a partir de un desecho industrial

Colombia

William Arnulfo Aperador 2006 Venezuela Revista Latinoamericana de Metalurgia y Chaparro Enrique Vera López Materiales Dionisio Laverde Cataño

2004

Mejoramiento en el desempeño en la protección contra la corrosión de películas delgadas de cobre/ latón depositadas sobre substratos de zamak por medio de la técnica de corriente pulsante inversa

Revista/Periódico

William Arnulfo Aperador Chaparro Enrique Vera López Orlando Fernández Naranjo Óscar Durán Avendaño

País

Instrumentación y software en la automatización de un monocromador

Año

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Ingeniería de Materiales

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


165 William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Ariel Camargo López, Dionisio Laverde Cataño, John Wílver Guerrero, José Manuel Mora Parada, Miguel Ángel Álvarez

William Arnulfo Aperador 2003 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Óscar Durán Avendaño William Arnulfo Aperador 2005 China Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wílver Guerrero

Obtención y caracterización de películas delgadas de Cu - Ni sobre sustratos de zamak mediante la técnica de corriente pulsante inversa

Instrumentación y software en la automatización de un monocromador

Electrodeposition of nickel plates on copper substrates using PC y PRC

Estudio de los efectos de la radiación infrarroja sobre las propiedades Claudia Liliana España Peña ópticas y características morfológicas de substratos poliméricos metalizados

William Arnulfo Aperador 2005 Colombia Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wílver Guerrero

Electrodeposición de Cu y Ni sobre substratos de zamak utilizando corrientes pulsantes con y sin inversión de polaridad

2005

2005

2005

Colombia

Colombia

Colombia

China

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Orlando Fernández Naranjo, Óscar Durán Avendaño

País

Diseño y construcción de un equipo para la medición de luz reflejada en las películas delgadas obtenidas electrolíticamente

2005

William Arnulfo Aperador Chaparro, Enrique Vera López, Dionisio Laverde Cataño, John Wílver Guerrero

Enhancement of protection performance against corrosion in nickel / copper thin films deposited on zamak substrates by the pulse reverse current

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

III Congreso internacional de materiales

XVI International Corrosion Congress

XX Congreso Colombiano de Física y V escuela de la materia condensada

XXI Congreso Nacional de Física

XXIII Congreso Colombiano de Ingeniería Química-las cadenas productivas

XXI Congreso Nacional de Física

XVI International Corrosion Congress

Nombre del evento

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Santiago Henao Pérez

El metro para Bogotá

166

El Transporte Masivo de Bogotá D.C. Reflexiones para el futuro VII Simposio de Ingeniería de Tránsito y Transporte y V Encuentro Nacional de Secretarios y Autoridades de Tránsito Ciclo de conferencias Introducción a la Ingeniería Civil

Reflexiones sobre las ventajas competitivas de los sistemas de transporte Santiago Henao Pérez 2005 Colombia masivo de pasajeros ferroviario versus buses

Auditorías de seguridad vial Santiago Henao Pérez 2005 Colombia

Ingeniería de transporte

Andrés Felipe Guzmán 2006 Colombia Valderrama

VII Simposio de Ingeniería de Tránsito y Transporte y el V Encuentro Nacional de Secretarios y Autoridades de Tránsito y Transporte

Modelos aplicados en la ingeniería de tránsito. Principios y aplicaciones Andrés Felipe Guzmán 2005 Colombia Valderrama

XXV Congreso Nacional de Ingeniería

Nombre del evento

Jornadas de Pavimentos y Mantenimiento Vial de la Sociedad Colombiana de Ingenieros

Colombia

País

Anales de Ingeniería

Anales de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Jornadas de pavimentos y mantenimiento vial de la Sociedad Colombiana Santiago Henao Pérez 2003 Colombia de Ingenieros

2000

Año

Colombia

Colombia

XVII Ciclo de Conferencias de Tránsito y Transporte en la ciudad de Bogotá

Santiago Henao Pérez

Elementos para un plan vial y de transporte 2000-2010

2006

2005

Colombia

Ciclo de conferencias de tránsito y transporte en Bogotá con STT Santiago Henao Pérez 2003 Colombia

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en evento

Santiago Henao Pérez

Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS). Generalidades

2001

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Santiago Henao Pérez

Colombia

Colombia

Los diez mayores logros de la ingeniería de construcción en el siglo XX

2001

2000

Anales de Ingeniería

Anales de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Santiago Henao Pérez

Colombia

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Santiago Henao Pérez

2000

Colombia

Colombia

Los diez mayores logros de la ingeniería de construcción en el Siglo XX

Santiago Henao Pérez

Elementos para un plan de infraestructura vial y de transporte: caminos de paz

2000

2000

Revista/Periódico

Elementos para un plan de infraestructura vial y de transporte

Santiago Henao Pérez

Carriles exclusivos para buses de servicio público

País

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Santiago Henao Pérez

Carriles exclusivos para buses de servicio público

Año

Elementos para un plan de infraestructura vial y de transporte: caminos Santiago Henao Pérez 2000 Colombia de paz

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Vías y Transporte

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

• Libros Nombre del producto Manual de auditoría de seguridad vial. Estrategia para contribuir a la disminución de los índices de accidentalidad vial en la ciudad de Bogotá D.C. Diseño Geométrico de Vías

Autores

Año

País

Santiago Henao Pérez, 2005 Colombia Jaimes Cárdenas Grisales, Maritza Villamizar Ropero, Miguel Antonio Torres Soto Isabel Aguilar Ortiz Mesías Robalino Larrea Diego Manuel López Morales Giovanny Calderón Castañeda, Ronal Monroy Sandoval Julio Raúl Guevara Castro Alejandro Muñoz Rodríguez, Héctor Casillas González, Óscar Salcedo Yusti Pedro Antonio Chocontá 2004 Colombia Rojas

167

Editorial Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería


Proyecto para la Expansión de la Señalización Vial en la Localidad de Usme - Contrato N.o 0121/99

Estudio de tránsito. Capacidad. Niveles de servicio. Proyecciones de tráfico y factores de daño a pavimentos para las intersecciones a desnivel de la autopista sur entre Bosa y Chuzacá de la carretera Bogotá-Girardot

Asesor de tráfico para el plan de desvíos señalización y manejo del tráfico del proyecto Santiago Henao Pérez de construcción de la ciclorruta carrera 13 en Bogotá.

Asesor de tráfico para el plan de desvíos señalización y manejo del tráfico y en el diseño Santiago Henao Pérez del puente calle 116 con avenida 9.a.

Asesor de tránsito proyecto avenida La Patria, Armenia

Asesor de tránsito para el prediseño de la intersección avenida 15 con calle 127 en Bogotá

Estudios y diseños de las avenidas Darío Echandía de la Guacamaya, ciudad de Villavicencio y Caracas - IDU-334

Actualización estudio vía alterna al puerto marítimo de Santa Marta sector Mamatoco. Andrés Felipe Guzmán Valderrama Terminal marítimo en la ciudad de Santa Marta Invías -0551-01

Asesor para los planes de desvíos señalización y manejo del tráfico para el proyecto transmilenio autopista Norte en Bogotá

Asesor de tráfico y transporte proyecto avenida Guacamayas, avenida Caracas y avenida Darío Echandía

Asesor modelos de costos de operación vehicular HDM para el proyecto de carreteras por concesión. Estudios por demanda en la red vial primaria del Ecuador

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Consultoría

Consultoría

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

168

Estudio sobre accidentalidad vial en la operación de transmilenio

Interventoría plan de manejo de tráfico de la intervención de la calle 100 con autopista Norte

Interventoría para el plan de manejo de tráfico de la adecuación de la avenida NQS al sistema transmilenio. Tramo 1 de la calle 68 a la calle 10

Asesor estudios de tránsito PMT señalización y modelo de tráfico para la avenida ciudad de Cali

Evaluación del estudio de tránsito del proyecto concesión Túnel de Oriente - Aburrá - Ríonegro

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Asesoramiento

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

2003

2003

2003

2003

2003

2002

Apoyo para la reestructuración institucional del ministerio

Asesoramiento

Santiago Henao Pérez

2002

2001

2001

2001

2001

2001

2000

2000

2000

2000

2000

2000

2000

Año

Elaboración de Aplicación de los sensores remotos y los sistemas de información geográfica al Luz Mery Valencia Carvajal, proyecto conocimiento de la evolución en tiempo de los procesos morfodinámicos del río Hans Morales, Jorge Enrique Castañeda Guatiquía

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Andrés Felipe Guzmán Valderrama

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Santiago Henao Pérez

Estudios de tránsito para la variante norte de Calarcá Quindío - Análisis de Capacidad y Niveles de Servicio de las Intersecciones: Chiquiza, El Estadio y La Cabaña

Asesoramiento

Autores

Nombre del producto

Tipo de producto

• Trabajo técnico

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

Colombia

País

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Rafael Campo Pinzón, Roberto Ríos Martínez, Hugo Iván Forero Bernal, Paula Ríos Reyes, Héctor Hernández Roberto Ríos Martínez

Roberto Ríos Martínez Roberto Ríos Martínez

Análisis probabilista de precios de bolsa y de contratos en el mercado eléctrico colombiano

Valoración del cargo por capacidad con base en valores observados del mercado de energía eléctrica colombiano y relación con hidrología crítica, confiabilidad y costo del racionamiento

Análisis de volatilidades del mercado de energía eléctrica colombiano

Son relevantes los costos marginales del MPODE para el mercado de energía eléctrica colombiano

169 Roberto Ríos Martínez

Seminario sobre mercados de energía eléctrica

Colombia

Autores Rafael Campo Pinzón Roberto Ríos Martínez Hugo Iván Forero Bernal Paula Ríos Reyes Héctor Hernández Emmy Yadira Ruiz Vargas

Nombre del producto

Opciones de cubrimiento del riesgo por subida fuerte en los precios del mercado de bolsa de energía y su relación con el cargo por capacidad

Análisis de estabilidad de sistemas de potencia mediante la utilización de métodos estáticos. Aplicación a los sistemas eléctricos de Colombia Ecuador y Panamá

• Libros

2008

2006

Año

Colombia

Colombia

País

Conferencia por estudiantes y profesores sobre mercados de energía Roberto Ríos Martínez 2005 Colombia eléctrica

2005

Colombia

Rafael Campo Pinzón, Roberto Ríos Martínez, Hugo Iván Forero Bernal

Conferencias mercados de energía

2006

Hugo Iván Forero Bernal, Rafael 2006 Uruguay Campo Pinzón, Roberto Ríos Martínez, Paula Ríos Reyes, Héctor Hernández

Valuing Capacity payments on the basis of observed market values

País

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería

Editorial

Conferencia para estudiantes y profesores sobre mercados de energía eléctrica

Seminario sobre mercados de energía

Conferencias sobre mercados de energía

XIII Congreso Latino-iberoamericano de Investigación Operativa CLAIO

Nombre del evento

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista/Periódico

Autores

Año

2006

2006

2006

2006

Año

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

Autores

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Mercados de Energía Eléctrica

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Sandra Isabel Gutiérrez Otálora, 2005 Viviana Bernal Castro, Clara Triviño, Guiomar Lleras Manrique Guiomar Lleras Manrique, Sandra Gutiérrez Otálora, Viviana Bernal Castro, Clara Triviño Pinzón

La función: una experiencia con estudiantes de cálculo diferencial en ingeniería

La función: una experiencia con estudiantes de cálculo diferencial en ingeniería

170

Sandra Isabel Gutiérrez Otálora, 2008 España Diego Parada Landazábal Ernesto Acosta Gempeler, Carlos Prieto, Bernarda Aldana Gómez

Caracterización de tratamientos y conversiones: el caso de la función afín en el marco de las aplicaciones

Los homomorfismos continuos entre R y GL (2 R)

Carlos Abel Álvarez Pérez, Patricia Hernández Romero, Édgar Obonaga Garnica

Estándares de competencia matemática para ingeniería

2009

2007

2007

Carlos Abel Álvarez Pérez, Patricia Hernández Romero, María Eugenia Guerrero Useda, Édgard Obonaga Garnica

Desagregación de ámbitos de dominio en la matemática para el ingreso a la carrera de ingeniería

Colombia

Colombia

Colombia

2007

Colombia

Colombia

Aplicación de la teoría de registros de representación a situaciones de Sandra Isabel Gutiérrez Otálora variación

2005

Colombia

Colombia

Simposio Nororiental de Matematicas

Ensenañza de las Ciencias Revista de Investigacíon y Experiencias Didácticas

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería

2004

Colombia

Bernarda Aldana Gómez Carmenza Moreno Roa

2003

Carlos Abel Álvarez Pérez

Revista/Periódico

Acerca del conocimiento de la variable y la variación

País

Propuesta pedagógica para el desarrollo del pensamiento superior

Año

Memorias Del XVII Encuentro de Geometría y Sus Aplicaciones y V Encuentro de Aritmética.

Autores

Cónicas en geometría dinámica. Dinamización con el paquete R y C Carlos Abel Álvarez Pérez 2002 Colombia

Nombre del producto

• Artículos

Grupo de investigación: Pentagogía

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Seminario Matemática Educativa: Fundamentos de la Matemática Universitaria Congreso Internacional Tecnologías Computacionales en el Currículo de Matemáticas

Reconstrucción del conocimiento matemático mediante el uso de Ernesto Acosta Gempeler 2002 Colombia tecnologías computacionales

Exploración, argumentación, construcción y demostración en la solución de un problema

Seminario Nacional de Formación de Docentes: Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula de Matemáticas

Simulación en Cabri Geometre del tiro parabólico

171 Carlos Abel Álvarez Pérez

Construcción geométrica de algunas funciones básicas. Dinamización con el paquete Regla y Compás.

Colombia

Colombia

Carlos Abel Álvarez Pérez

Geometría dinámica como apoyo a las matemáticas

2006

Carlos Abel Álvarez Pérez, 2005 Colombia María Eugenia Guerrero Useda, Patricia Hernández Romero

Identificación de las competencias matemáticas básicas del ingeniero

Seminario de Matemática Educativa

Seminario de Matemática Educativa

XXV Reunión Nacional de Facultades de Ingeniería

Seminario de Matemática Educativa

Colombia

Coordenadas y solución de ecuaciones diferenciales con el programa Regla Carlos Abel Álvarez Pérez y Compás

2004

XIX Coloquio Distrital de Matemáticas y Estadística

Colombia

Construcciones geométricas de polígonos con regla y compás Carmenza Moreno Roa 2003 Colombia

María Eugenia Guerrero Useda, 2003 Diomedes Andrés Gómez

Seminario de Matemática Educativa

XI CIAEM

Criterios para definir un currículo articulado en las matemáticas María Eugenia Guerrero Useda universitarias

Las matemáticas en los programas de formación profesional

XVII Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones y V Encuentro de Aritmética

Cónicas en geometría dinámica. Dinamización con el paquete RyC Carlos Abel Álvarez Pérez 2002 Colombia Brasil

II Seminario de Matemáticas Educativa: Fundamento de la matemáticas universitarias

Patrones en la matemáticas Jorge Augusto Pérez Alcázar 2002 Colombia

2003

XIII encuentro de Geometría y sus aplicaciones

Una visión del trabajo con curvas y superficies en secundaria Bernarda Aldana Gómez 2002 Colombia

Ernesto Acosta Gempeler 2002 Colombia Juan Pablo Acosta Arreaza Martín Eduardo Acosta Gempeler

Seminario Matemática Educativa: Fundamentos de la Matemática Universitaria

Un acercamiento visual al cálculo diferencial Ernesto Acosta Gempeler 2002 Colombia

Ernesto Acosta Gempeler 2002 Colombia Leonor Camargo Fabiola Rodríguez

I Seminario de matemática educativa: fundamento de la Matemática Universitaria

Fractales en el aula de clase Jorge Augusto Pérez Alcázar 2001 Colombia

XV Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa I Encuentro Nacional sobre Desarrollo del Pensamiento en la formación superior

Guiomar Lleras Manrique 2001 Argentina Sandra Isabel Gutiérrez Otalora

Metodología participativa en la enseñanza del cálculo diferencial

Decimoquinta Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Nombre del evento

Los laboratorios de matemáticas en la Escuela Bernarda Aldana Gómez 2001 Colombia

Sandra Isabel Gutiérrez Otalora 2001 Argentina Guiomar Lleras Manrique

País

Metodología participativa en la enseñanza del cálculo diferencial

Año

Autores

Nombre del producto

• Trabajos en eventos

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

• Libros Nombre del producto

Autores

Año

País

Seminario Nacional de Formulación de Docentes

Ernesto Acosta Gempeler, Martín Eduardo Acosta Gempeler, Ana Celia Castiblanco Paiba, Leonor Camargo Uribe, Fabiola Rodríguez García, Luis Moreno Armella

2002

Colombia

Tecnologías computacionales en el currículo de matemáticas

Ernesto Acosta Gempeler, Ana Celia Castiblanco Paiba, Leonor Camargo Uribe, Fabiola Rodríguez García, Henry Urquina Llanos, Hugo Martín Cuéllar García, Luis Moreno Armella

2003

Colombia

Talleres para la formación de docentes en el uso didáctico de nuevas tecnologías en la educación matemática

Ernesto Acosta Gempeler Leonor Camargo, Fabiola Rodríguez, Martín Eduardo Acosta Gempeler, Ana Celia Castiblanco Paiba, Henry Urquina Llanos, Hugo Martín Cuéllar García

2004

Colombia

Tecnología informática: innovación en el currículo de matemáticas de la educación básica secundaria y media

Ernesto Acosta Gempeler Martín Eduardo Acosta Gempeler, Ana Celia Castiblanco Paiba, Leonor Camargo Uribe, Fabiola Rodríguez García, Henry Urquina Llanos, Hugo Martín Cuéllar García, Luis Moreno Armella, Lorenza Lozano, Teresa León

2004

Colombia

Pensamiento variacional y tecnologías computacionales

Ernesto Acosta Gempeler, Ana Celia Castiblanco Paiba, Fabiola Rodríguez García, Henry Urquina Llanos

2004

Colombia

Ecuaciones diferenciales ordinarias ejemplos y ejercicios

Carlos Abel Álvarez Pérez, Néstor Raúl Pachón Rubiano, Carlota López Arango

2006

Colombia

Ecuaciones diferenciales ordinarias. Un primer curso

Carlos Abel Álvarez Pérez, Néstor Raúl Pachón Rubiano Carlota López Arango

2008

Colombia

La calidad en las facultades de ingeniería y su impacto en el desarrollo nacional

Sandra Isabel Gutiérrez Otálora

2012

Colombia

Nombre del producto

Autores

Año

País

Yo profesor. La aventura del cálculo: cómo aprender para transformarse. Curso virtual para profesores universitarios de matemáticas

Ernesto Acosta Gempeler

2011

Colombia

• Procesos o técnicas

172


CapĂ­tulo 4

Proyectos de grado 2010-2013


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

174


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Pregrado Economía Título del trabajo de grado

Autores

Año

Evaluación de los planteamientos del presupuesto Isidro Hernández Rodríguez general de la nación 1995-2006

Director

Miguel Antonio Serrano Urquijo

2008

El comportamiento de la tasa de cambio real en Colombia 1999-2008 Luis Álvaro Gallardo Erazo

Diego Fernando Cancino Suárez Luis Ignacio Bastidas Gutiérrez

2008 2008

María Angélica Guerrero Orejuela

2008

Instrumentos de política para la asignación de recursos Noé José Cuenca Jiménez públicos: un caso de convocatoria pública de riego y drenaje

María Mónica Latorre Parada

2008

El efecto de los movimientos de la tasa de cambio en el nivel de precios 1990-2006

Fernando Chavarro Miranda

Érika Viviana Mancipe Moncada

2008

Estimar un indicador líder para Bogotá

Raúl Torres Salamanca

Lady Esperanza Marciales Urrego

2008

Evaluacion económica y social para proyectos de la localidad de Sumapaz

Fernando Chavarro Miranda

Leidy Dayana Murcia Santamaría

2008

Fideicomiso inmobiliario y construcción en Colombia (1996-2007)

Noé José Cuenca Jiménez

Luisa Fernanda Niño Herrera

2008

El precio del mercado en las exportaciones

Raúl Torres Salamanca

Walter Steak Osorio Rodríguez

2008

Evaluación de impactos del proyecto Misión Bogotá

Juan Pablo Fernández

Paola Andrea Perdomo Moreno

2008

Reglas fiscales y políticas fiscales contracíclicas en Colombia. Una perspectiva de mediano y largo plazo

Isidro Hernández Rodríguez

Daniel Poveda Quintero

2008

Jenny Alexandra Segura Osuna

2008

Relación entre la pobreza y el crecimiento de América Latina desde los años noventa hasta el 2006

Eduardo Sarmiento Palacio

Ciclos económicos en Colombia: un acercamiento a su Noé José Cuenca Jiménez duración y a su amplitud

Retos y oportunidades de aplicación del “fair value” Raúl Torres Salamanca Diego Francisco Gutiérrez para la contabilización de los derivados financieros González sobre divisas en Colombia

2009

Análisis de cadena de valor y evaluación económica del Óscar Javier Martínez Herrera área de aseguramiento del ingreso. Caso Télmex

2009

Mónica del Pilar Rodríguez Vela

La motivación por el aprender y el saber y su incidencia Beatriz Adalgiza Torres Alayón Yulieth Sofía Calderón Caicedo en la formación de un estudiante de calidad. Análisis de caso para la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

2009

Determinantes de la cuenta corriente en Colombia Isidro Hernández Rodríguez

Cintia Contreras Guerrero Diana Catalina González Quevedo

2009

Evaluación de impactos sociales y económicos del proyecto de recursos forestales en Pamplona

Luis Ernesto Acosta Gutiérrez

María Angélica Duque Acevedo

2009

Operaciones de comercio exterior y tasa de cambio

Irma Baquero Haeberlin

Juan Camilo Mayor Basto

2009

Clara Lucía Muñoz Muñoz Ana María Oliveros Rozo

2009

Efecto de la privatización en la eficiencia interna de Isidro Hernández Rodríguez Condensa

175


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Acceso a parques y precio de vivienda en Bogotá utilizando el modelo de precios hedónicos

Irma Baquero Haeberlin

Carlos Alejandro Avellaneda López 2010

Análisis institucional de la exposición de la economía colombiana ante un proceso de titularización

Raúl Torres Salamanca

Juan Carlos Castañeda Mondragón 2010

Percepción subjetiva de la pobreza: un estudio de caso Diego Guevara Flétcher en Bogotá D.C.

Julián David Gómez Castillo

2010

Eficacia de los subsidios de vivienda otorgados en la Isidro Hernández Rodríguez ciudad de Bogotá D.C.

Diana Marcela León Acevedo Karen Viviana Rátiva Sáenz

2010 2010

Evaluación de la implementación del esquema de multiportafolios en los fondos de cesantías: caso aplicado a Colfondos

Daniel Remolina Gómez

Yakeline Prieto Ballesteros

2010

Análisis de la relación entre el riesgo país y el desempeño económico: caso del Perú para el periodo 1999-2009

Raúl Torres Salamanca

María Carolina Ramírez Sepúlveda

2010

Impacto de la implementación de seguro de desempleo Óscar Javier Martínez Herrera en Colombia. Caso Banco Davivienda

María Alejandra Rey Lozano

2010

Beneficios de la adopción del algodón BT sobre el control de insectos en Cereté, Córdoba: un estudio comparativo sin y con el uso de esta tecnología, periodos 2002/2003 – 2007/2008

Irma Baquero Haeberlin

Sara Julieth Bernal Ordóñez

2010

Propuesta e implementación de cambio de marca para Daniel Remolina Gómez la cadena de precios bajos de almacenes Corona S.A.

Catherine Rocío Calixto Díaz

2010

Desempeño del empleo en la industria manufacturera Beatriz AdalgizaTorres Alayón en Colombia

María José Pérez Guzmán

2010

Relación entre indicadores económicos y el indicador de facilidad de hacer negocios que calcula el Banco Mundial para 21 ciudades colombianas

Luz Fabiola Gómez Montoya

Carlos Gustavo Rincón Quiñónez

2010

Un modelo estructural para el análisis del desempeño en Colombia

Isidro Hernández Rodríguez

Myriam Liliana Torres Torres

2010

Relación de casualidad entre las tasas de crecimiento económico y comportamiento bursátil

Raúl Torres Salamanca

Julián Camilo Correa Guevara

2011

Evaluación del crecimiento de la economía colombiana Eduardo Sarmiento Palacio a partir del modelo de Solow ampliado y otras versiones

Paula Andrea Guevara Cristancho

2011

Teoría macroeconómica

Iván Andrés Lozada Pérez

2011

Determinación del costo de oportunidad de los recursos Daniel Remolina Gómez librados por un mejoramiento del proceso billing and revenue

Álvaro Gallardo Erazo

Jorge Andrés Ortiz García

2011

Triángulo norte como mercado potencial para exportaciones de manufacturas colombianas

Irma Baquero Haeberlin

Mariam Osorio Osorio

2011

Impacto de las dos últimas crisis en el Banco Bogotá

Raúl Torres Salamanca

Manuel Alejandro Prieto Ramos

2011

Microcréditos y mypimes en Colombia

Álvaro Alfonso Moreno Suárez

Laura Jackeline Suárez Cipagauta

2011

Evolución de la deserción estudiantil e impacto de políticas gubernamentales en la educación media para Colombia 2005-2010

Álvaro Alfonso Moreno Suárez Milton Torres Mejía

2011

Análisis de la rentabilidad financiera de la banca priivada en Colombia durante la crisis financiera internacional Banco AV Villas

Óscar Javier Martínez Herrera

Juan Sebastián Rodríguez Salazar

2011

Efecto de los choques internos y externos sobre la Isidro Hernández Rodríguez demanda de dinero: el caso colombiano 1970-2010 Macroeconomía y poliíica monetaria

Jénnifer Aguilar Varela, Michelle Andrade, Elisa Pardo

2011

Financiamiento de la educación superior pública en Colombia con capital privado análisis de viabilidad y evaluación de impacto en la población

Jaime Rafael Vizcaíno Pulido

Fabián Serrano Rodríguez

2011

La distribución regional de los ingresos tributarios, el gasto y las transferencias intergubernamentales en Colombia

Jorge Espitia Zamora

Adriana Vargas Vargas

2011

Incidencia de la inversión pública y el gasto social en el Isidro Hernández Rodríguez David Espinosa, crecimiento económico y en su senda de convergencia Carlos Merchán Torres para los departamentos colombianos 1970-2010

176

2011


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Incidencia de la profundización financiera en el crecimiento económico para el caso colombiano 1950-2010 Felicidad, religión y capital social: caracterización económica del bienestar subjetivo para el periodo de 1981 al 2004

Isidro Hernández Rodríguez

Catherine Peñaranda Escobar

2012

Juan Pablo Fernández

Laura María Santa Zuluaga

2012

Consecuencias económicas del tratado de libre comercio Colombia-Estados Unidos posibles efectos sobre el bienestar

Juan Carlos Segura Ortiz

Tulio César Beltrán Bejarano

2012

Fomento y mipymes en el sector industrial de Colombia Álvaro Moreno Suárez

Mimi Johana Parra Salceco

2012

Inflación y su costo sobre el bienestar en Colombia. Una revisión moderna

Juna Carlos Segura Ortiz

Paulo Mauricio Sánchez Beltrán

2012

La formación ofrecida por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito incide positivamente en la inserción laboral de sus egresados

Irma Baquero Haeberlin

Nathalie Amado López

2012

Eficiencia y eficacia de los subsidios (precios mínimos en la producción de algodón en Colombia 1985-2008)

Irma Baquero Haeberlin

Isaac Camilo Romero González

2012

Valoración contingente aplicada a la implementación de catalizadores en buses de transporte público para mejorar la calidad del aire. Caso de estudio. Ciudad Tunal

Irma Baquero Haeberlin

María Valentina Gracia Bermúdez

2012

Determinantes de la calidad de la educación en América Latina y su efecto en el crecimiento económico

Juan Pablo Fernández

Deisy Ruano Toquica

2013

Crecimiento en Colombia 1996-2010 Isidro Hernández Rodríguez

Diana Carolina Granados Cañón Érika Viviana Lombana González

2013 2013

La incidencia del crédito de consumo en el crecimiento Raúl Torres Salamanca económico y la inflación. Análisis para el caso colombiano entre 2000 y 2010

Juan Kamilo Quiroga Vega Sonia Marcela Ibáñez Salazar

2013

La incidencia de las TIC en la pobreza en Colombia: un análisis comparativo 2008-2011

Irma Baquero Haeberlin

Julián Alberto Gutiérrez López

2013

Heterogeneidad productiva y su impacto sobre la distribución del ingreso y la pobreza regional en Colombia

Miguel Alfonso Montoya Olarte

Jonathan Javier Castellanos Trujillo 2013 Andrés Javier Jiménez Gómez

Biocombustibles e inflación alimentaria. Un estudio del Irma Baquero Haeberlin caso colombiano para el periodo 2005-2012

Carlos Felipe Bedoya Riveros

2013

Análisis de rentabilidad de opciones de producción de Irma Baquero Haeberlin ganado de leche en el Valle de Ubaté Chiquinquirá y la región del alto Chicamocha

Deivis Oswaldo Peña González

2013

Alvaro Hernando Chaves Castro Doria Fernández Andrés David

2013

Regulación financiera y sus efectos en el crecimiento económico

Crecimiento económico y convergencia regional Eduardo Sarmiento Palacio 1990-2005

Juan Camilo Ramos Acero John Édisson Solano Rincón

2013

Análisis del efecto de la variación de los precios de Raúl Torres Salamanca energía eléctrica sobre la productividad total de los factores (PTF). Un análisis sectorial

Thania Alexandra Huertas Casas María Catalina Suárez Castellanos

2013

177


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Ingeniería de Sistemas Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Competencias en TIC para estudiantes Patricia Castañeda Bermúdez

Johana Paola Montes Patiño Laura Ginette Prieto Torres

2008

Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos Raúl Chaparro Aguilar básicos de combinatoria

Luis Jaime González Quinchanegua 2008 Diego Mauricio López Barrera Camilo Andrés Vallejo Rivera

Ambiente interactivo para el aprendizaje de técnicas de Martha Pimienta Giraldo diseño de algoritmos (Ateda)

Eduard Ignacio Robayo Vargas Jhoimer Uriel Ríos Barajas

2008

Pro-LITE - Procesos livianos de desarrollo de software

Víctor Toro Córdoba

Diego Palomino Beltrán

2008

Modelo evolutivo para procesos software etapa 3 -MEPS3

María Irma Díaz Rozo

Jhon Alejandro Durán Garzón

2008

Bioescenarios III Sistemas Inmunes Artificiales María Irma Díaz Rozo

Juan José Mora Motta Sandra Milena Rodríguez Roa

2008

Métodos Jaime Bohórquez Villamizar

Natalia Benítez Acosta Juan Alejandro Soler Pinto

2008

Repositorio para componentes de software Ramses Vejar Uribe

Juan Pablo Pachón Bustos Paola Andrea Charry Ramírez Édgar Alexánder Gutiérrez Zapata

2008

Framework para el desarrollo de aplicaciones por Ramses Vejar Uribe componentes en J2EE

Juan Camilo Guerrero Pinilla María Fernanda Soto Perdomo Diana Carolina Jaimes Fajardo

2008

Aplicaciones web seguras Héctor Cadavid Rengifo

Jonathan Angulo Pérez José Diego Ayala Amado

2008

Herramienta de soporte y automatización de tareas Héctor Cadavid Rengifo de levantamiento de requerimientos -ReqTool

Óscar Yesid Torres Téllez Danny Varela Prieto

2008

Sistema administrador de certámenes (Certamen) Mauricio Martínez Franki

Jhon Alexandre Mateus Bello María Andrea Banoy Ríos

2008

Plataforma colaborativa de negociación para pyme

Jesús Fernando Noy Burbano

2008

Plug Ins-OpenIdams Gerardo Ospina Hernández

Oswaldo Castillo Navetty

Julián Andrés Gómez Montaño Édison Fabián Méndez Cuitiva

2008

Métricas y algoritmos para determinar la calidad de Javier Beltrán Mena datos en una organización

Andrés Mauricio Acuña Suárez Arnold Gabriel Pardo Linares

2008

Interfaz de voz para navegación por la web Jorge Villalobos Alvarado

Christian Gustavo Acosta Valdés Gustavo Adolfo Pizano Corso

2008

Sistema integrado de administración del laboratorio Claudia Santiago Cely de informática

David Ricardo Mariño Pineda Paola Andrea Rueda León Eduardo Enrique Rincón Baquero

2008

Objetos de aprendizaje (OA) para el aprendizaje de la Patricia Castañeda Bermúdez recursión

Iván Mauricio Gómez Rodríguez Ángela María Ovalle Rodríguez

2008

Aplicacion para el aprendizaje de la programación Raúl Chaparro Aguilar lógica

Diana Esperanza Barrera Romero Diego Mesa Sanabria

2008

Aprendizaje de técnicas de diseño de algoritmos Martha Pimienta Giraldo (Ateda)

Nelcy Patricia Pineda Muñoz Andrea Paola Castiblanco Carreño

2008

Diseño, producción y contratación de material educativo y recursos digitales para el aprendizaje en cursos virtuales

María Fernanda Salamanca Rayón

2008

COMJX Rodrigo López Beltrán

Juan Diego Navarre González Carlos Eduardo Restrepo Arteta

2008

Herramienta para generar libros para ambientes Rodrigo López Beltrán virtuales de aprendizaje

Angélica Marcela Bello Porras Jenny Nathalie Rojas Contreras Jorge Alberto Mayorga Espinosa

2008

Foresta avanzado Paula Uribe Vegalara Benchmark de arquitecturas Víctor Toro Córdoba

Diego Fernando Cote García John Alexánder Mateus Bello Carlos Alberto Gutiérrez Mahecha Andrés Mauricio Laserna Ballén Claudia Yaneth Muñoz Gracia Diego Alberto Cortez Jiménez

2008

Patricia Álvarez Piñeiro

178

2008


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Escenarios para la programación orientada a Juan Albornoz Bueno objetos POO

Juan Camilo Acevedo Riveros Daniel Francisco Saavedra Piza Federico Vergara Giraldo

2008

Gestión de competencias Oswaldo Castillo Navetty

Laura Carolina Muñoz Mendoza Sandra Viviana Pachón Bermúdez

2008

Sysmancor Héctor Cadavid Rengifo

Mónica Ramírez Bernal Javier Alexánder Guío Gélvez

2008

Pruebas3 Paula Uribe Vegalara

Camilo Hernando Guzmán Paredes 2008 María Andrea Banoy Ríos Jeimmy Patricia Martínez Rodríguez

MEPS 3

Andrés Mauricio Fonseca Parra

2008

Aseguramiento de servidores Roger Ortiz Tamayo

María Irma Díaz Rozo

Segovia Galindo Sergio Saúl Dahiro Adrián Rubio Barón

2008

Continuidad IT CSC Claudia Santiago Cely

Juan Manuel Ávila Llanos Michael Johann Vinasco Barrantes

2008

Internet Invisible-II Gerardo Ospina

Álvaro Andrés Garrido Angarita Samir Yardany Peña Rocha

2008

Capacity Planyng Eduardo Uribe Peralta

Íngrid Catherine González Sastoque 2008 David Ricardo Mariño Pineda Ana Carolina Quiroga Medina

SI-Labinfo (parte2)

Johan Sebastián Grijalba Rodríguez 2008

Claudia Santiago Cely

Diseño e implementacion de un sistema de alta Antonio Olaya Tarquino disponibilidad (fase 2)

Arnold Humberto Duque Velásquez 2008 Camilo Ernesto Reyes Silva

Interpretador de lenguaje natural (parte 2) Jorge Villalobos Alvarado

José Antonio León Ortega Erick Giovanny Rojas Moyano Martha Liliana López Farfán

2008

Podcasts Educativos Patricia Castañeda Bermúdez

Lina Rocío Barbosa Castro Luis Felipe Luna Jiménez

2009

GRAFI.A Raúl Chaparro Aguilar

María Angélica Fonseca Ramírez 2009 Andrei Fernando Hernández Poveda Juan Pablo Medina González

Bioescenarios4 María Irma Díaz Rozo

Carlos Eduardo Casallas Fonseca 2009 Steven Francisco Vargas Aristizábal

DynaMath Jaime Bohórquez Villamizar

Ángela Yanette Prada Salcedo Alexandra Yadira Ramírez León

2009

Generador de datos sintéticos Héctor Cadavid Rengifo

Beatriz Helena Rojas Ramírez Javier Felipe Villamil Sánchez

2009

Multicomputación Boinc Gerado Ospina Hernández

Ingri Johana Castañeda Cruz Laura Carolina Muñoz Mendoza Esteban Ramírez Ramos

2009

Sistema integrado de administración del laboratorio Claudia Santiago Cely e informática - Silabinfo- Labinfo (parte 3)

Óscar Orlando Casallas Velásquez José Luis Sastoque Rey

2009

Construcción de componentes básicos para Data Jorge Villalobos Alvarado Profiling

Lina María Castrillón Forero Tatiana Carolina Gómez Ramírez

2009

ContinuidadIT_p2 Claudia Santiago Cely

Carlos Eduardo Agudelo Carrillo David Andrés Sarmiento Gómez

2009

Pruebas de Ethical Hacking ROT Roger Ortiz Tamayo

Sandra Marcela Gelves Gil 2009 Jules Rene Morice Camacho Nelson Libardo Salamanca Herrera

Arquitectura de autenticación para el correo de la Jaime Rubio Rincón Escuela Colombiana de Ingeniería

Santiago Iván Martínez Montaña 2009 Luis Alejandro Castellanos Oviedo Javier Alexánder Rodríguez Barrero

Punto de pago móvil GLM Gustavo Lozano Montoya

Gabriel Ricardo Piedrahita Solórzano 2 009 Claudia Marcela Urdaneta Chávez

Integración de escenarios Raúl Chaparro Aguilar

Andrés Camilo Castelblanco Peñuela 2009 Carlos Iván Gaona Durán José Alejandro Rodríguez Salazar

179


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Ambiente interactivo para el aprendizaje de grafos Martha Pimienta Giraldo

Juan Diego Cardona Villalobos Ana María Franco Mora Mario Andrés Rossi Batista

2009

Aprendiendo sobre circuitos electrónicos

Patricia Castañeda Bermúdez

Jhonathan Daniel Pérez Silva

2009

ProofNIX

Rodrigo López Beltrán

Rodolfo Arteaga Held

2009

Estación Linux Lab Rodrigo López Beltrán

Engreed Johana Díaz Suárez Juan Pablo Echeverry Angarita Francisco Enrique Paredes Salazar

2009

Informes Paula Uribe Vegalara

Harolt Andrés Gómez Aguirre Jorge Enrique Rivero Correa

2009

Oferta educativa Víctor Toro Córdoba

Diana Marcela Cárdenas Sánchez Diego Muñoz Rodríguez

2009

Benchmarking Víctor Toro Córdoba

Yesid Alonso Gómez García Iván Darío Viasus Quintero

2009

Planeacion estratégica de IT César Beltrán Sotelo

Juan Pablo Diab Forero Iván Rolando Murcia Guerrero Cinthia Carolina Sánchez Osorio

2009

Intellifilter Héctor Cadavid Rengifo

Jorge Humberto Cely Higuera Juan Pablo García Segura Diana Carolina Rodríguez Urrego

2009

Videojuego 3D

Héctor Cadavid Rengifo

José Andrés Cruz Novoa

2009

Levantamiento de requerimientos básicos de las mipymes

Vicky Ospina Becerra

Michael Johann Vinasco Barrantes

2009

Prosoft Paula Uribe Vegalara

Duván Andrés García Beltrán Carlos Andrés Santos Riaño Javier Eduardo Vargas Monroy

2009

Bioescenarios V María Irma Díaz Rozo

Jeison Marcial López Sandoval Íngrid Alexandra Rodríguez Pardo Sandra Viviana Pachón Bermúdez

2009

Studview Héctor Cadavid Rengifo

Juan Pablo Estupiñán Suárez 2009 Diego Andrés Gómez Suárez Víctor Hugo Hernández Hernández

Diagnóstico Ecired Claudia Santiago Cely

Karol Julieth Camargo Malagón Juan Camilo Mateus Menéndez

2009

Almacenamiento paralelo MPI Gerardo Ospina Hernández

Danilo Amaya López Jorge Enrique Cañón Hernández Diego Alejandro Olivera Ríos

2009

Contingencia y recuperación Eduardo Uribe Peralta

Arley Andrés Calderón Novoa 2009 Andrea Alexandra Castañeda Castro Leonardo Antonio Sierra Castro

Diseño, construcción y evaluación de LAN Jorge Villalobos Alvarado

Patricia Isaza Jiménez 2009 Guillermo Andrés Martínez Martín Rick Lonnie Vargas Gutiérrez

Aprendiendo sobre circuitos electrónicos

Juan Sebastián Méndez Ruiz

2010

Especificación visual en un ambiente interactivo (EVA) Raúl Chaparro Aguilar

Patricia Castañeda Bermúdez

Betzy Abigail Montañez Rincón Eillenth Paola Peña Moreno

2010

Metaversos educativos con enfoque a simuladores Patricia Álvarez Piñeiro

William Camilo Rubio Quintero Juan Camilo Zapata Montúfar Sergio Enrique Vargas Muñoz

2010

Levantamiento de requerimientos básicos de las Joaquín Oramas Leuro mipyme

Hernando David Castro Cubillos Diego Andrés Hoyos Mancera

2010

Levantamiento de requerimientos básicos de las mipyme

Cristo Emmanuel Santos Sierra

2010

Caracterización tecnológica de las mipyme Vicky Ospina Becerra Aseguramiento de servidores y estaciones del Claudia Santiago Cely Laboratorio de Informática

Juan Pablo Diab Forero Ángel Escamilla Higuera Jairo Alonso Rodríguez Castañeda

2010 2010

Multicomputación Jarifa Gerardo Ospina Hernández

Fernando Javier Fernández Bernal Diana Alexandra Parra Perilla

2010

Vicky Ospina Becerra

180


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Sistema operativo SOLO Gerardo Ospina Hernández

Julián Alberto Gómez Ardila 2010 Cristian David Santiago Gutiérrez Gil

Diseño, construcción y evaluación de LAN Jorge Villalobos Alvarado

Northon Fabián Avellaneda Mendoza 2010 Juan Pablo Niño Cárdenas

Trabajo colaborativo en mundos virtuales inmersos Patricia Álvarez Piñeiro

Diana Marcela González Cárdenas Jamm Deivy Martínez García

Ambiente interactivo para la visualización de conceptos Raúl Chaparro Aguilar de aritmética

Ángela Patricia Avendaño Alfonso 2010 Jhonatan Alejandro González Barrera David Leonardo Moreno Vargas

Análisis matricial para pórticos Patricia Castañeda Bermúdez

Ana María Cortés Murcia Iván Gabriel Gómez Fonseca

2010

Simulador de movimiento SimMov

Patricia Castañeda Bermúdez

Diego Alonso Herrera Castro

2010

PROOF-GUI versión Swing

Rodrigo López Beltrán

Luis Alberto Molina Murcia

2010

Oferta educativa en ingeniería de sistemas (Ofedis-2) Víctor Toro Córdoba

Martha Liliana Farías Martínez Luis Felipe Vargas Beltrán

2010

Benchmarking-3 Víctor Toro Córdoba

Ana María Bocanegra Misas Juan Camilo Mesa Polo

2010

ERP para mipyme Joaquín Oramas Leuro

Vladimir Guzmán Mendoza David Valencia Vargas

2010

Integración de BPMN y BPEL para SOA - BPTRANS Héctor Cadavid Rengifo

Andrés Felipe Rodríguez Arias Jorge David Runza Gualdrón

2010

Caracterización tecnológica de las mipymes

Vicky Ospina Becerra

2010

Andrés Felipe Reyes Montes

2010

Bioescenarios V María Irma Díaz Rozo

Fredy Humberto Díaz Espíndola Germán Piñeros Pulido

2010

Videojuego 3D

Juan Sebastián Gómez Torres

2010

Sistema de información para la documentación de Claudia Santiago Cely redes de computadores-caso de estudio Escuela

Héctor Cadavid Rengifo

Camilo Javier Gómez Beltrán Jessica Lorena Walteros Ortiz

2010

Software para el aseguramiento de servidores Linux Roger Andrés Ortiz Tamayo y Unix

Hernán Felipe Cortés Rincón Daisy Maritza González Díaz Jorge Andrés Montes Alvarado

2010

Diseño, construcción y evaluación de LAN Jorge Villalobos Alvarado

Juan Sebastián Herrera Corzo Carlos Andrés Niño Alarcón Daris Yadira Rodríguez Escobar Jairo Andrés Serrano Sánchez María Alejandra Torres Avellaneda

2010

Ambiente interactivo para el aprendizaje de la Raúl Chaparro Aguilar recurrencia (AIAR)

Jonathan Orlando Fuya Tarazona 2011 Andrea Lorena Moreno Avellaneda Iván David Rincón Vivas

Herramienta para gerenciar riesgos en proyectos Joaquín Oramas Leuro (HGRP)

Germán Gutiérrez 2011 Jiseth Paola Andrea Amaya Icabuco Andrés David Avellaneda Lasso Yuri Natali Chávez Escobar

Nacionalización ERP de código abierto (ERP_COL) Joaquín Oramas Leuro Lesly Johana Chisco Ferro Victoria Eugenia Ospina Becerra José David Freyle Varela Wilmar Smith Serrano Rodríguez

2011

Nacionalización POS de código abierto (ERP_COL)

Joaquin Oramas Leuro Johan Andrés López Babativa Victoria Eugenia Ospina Becerra

2011

ECIGames Engine: herramienta para el desarrollo ágil de videojuegos en XNA

Héctor Cadavid Rengifo

2011

José Gabriel Bernal Portilla

Ambiente de programación para el lenguaje DHL Rodrigo López Beltrán (ApDHL)

Paula Alejandra Castellanos Medina 2011 Jonathan Maldonado Rodríguez

Algoritmos concurrentes o paralelos (AlConc) Jaime Bohórquez Villamizar

Efraín Leonardo Gutiérrez Gómez Miguel David Ruiz Bermúdez

2011

Consultoría en TI:sistema de información sitio de contacto

Darío Arturo Palma Villarreal María Carolina Botero Galvis

2011

Paula Uribe Vegalara Claudia Santiago Cely Jorge Villallobos Alvarado

Diseño, construcción y evaluación de LAN Claudia Santiago Cely

181

Néstor Camilo Cruz Rico 2011 Fabio Enrique Quintero Diazgranados Néstor Fernando Santos Vásquez


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Diseño, construcción y evaluación de LAN Jorge Villalobos Alvarado

Edwin Jair Bermúdez Suárez Juan Pablo Vargas Beltrán Daniel Ricardo Velásquez Cubillos

2011

Problemas de proyectos de software en empresas (PPSw)

Jesús Enrique Vélez Gutiérrez

2011

Simulador del vuelo de un frisbee y video juego de Patricia Álvarez Piñeiro ultimate (Frisbee)

Carlos Arturo Bernal Carvajal Diego Alfonso Vega Fernández

2011

Trabajo colaborativo en MVI (MVI Colaborativo)

Bernardo Anderson Quintero Rangel 2011

Paula Uribe Vegalara Jorge Villalobos Alvarado

Patricia Álvarez Piñeiro

Ambiente interactivo para la visualización de conceptos Raúl Chaparro Aguilar asociados a las técnicas de diseño de algoritmos(Aividal)

Liz Mariana Alarcón Marcelo Juan Carlos Angulo Hernández

2011

Simulador de movimiento - SimMov- Patricia Castañeda Bermúdez

Cistian Camilo Huertas Segura Carlos Alberto Uribe Cañón

2011

Obtención y validación del PETI con base en VOLERE – Joaquín Oramas Leuro Zachman (VOLERE-Zachman)

Karla Marcela Casallas Duarte Fabián Gonzalo Díaz Ángel Juan Gabriel Murcia Roncancio Adolfo Ortiz Ortiz

2011

Obtención y validación del PETI con base en VOLERE - Joaquín Oramas Leuro TOGAF (VOLERE-TOGAF)

Harold Daniel Pantoja Chica Diego Alexánder López Correa Diana Lucía Muñoz Cardozo Juan Camilo Rojas Gómez

2011

Obtención y validación del PETI con base en VOLERE - Joaquín Oramas Leuro e-Tom (VOLERE-e-Tom)

Andrés Felipe Durán Gómez Álvaro Andrés Suárez Alfonso Cristian Javier Riaño Paz

2011

Adaptación de e-Tom a empresas genéricas (adaptación Joaquín Oramas Leuro e-Tom)

Marby Yulied Leguizamón Gámez

2011

Bioescenarios VII: redes neuronales artificiales María Irma Díaz (Bioescenarios VII)

Carolina Jiménez Moreno Diana Marcela Pérez Hernández

2011

Integración de BPMN BPEL y servicios REST para SOA Héctor Cadavid Rengifo (BPTRANS-II)

Catalina Córdoba Charria Luis Carlos Galvis Espitia

2011

Nacionalización, adaptación y normalización de Openbravo ERP (OpenbravoERP)

Victoria Eugenia Ospina Becerra Jimmy Arturo Mancera Cuesta

2011

Nacionalización de ORANGE HRM (ORANGE HRM)

Victoria Eugenia Ospina Becerra Juan Sebastián Rodríguez Álvarez

2011

Caracterización de mipymes colombianas (mipymes Victoria Eugenia Ospina Becerra Claudia Alejandra Hernández 2011 Colombia) Divantoque Andrea Yamile Matallana Albornoz Maqueta repositorio institucional

Victoria Eugenia Ospina Becerra María Carolina Suárez Rincón

2011

Android REST

Rodrigo López Beltrán

Santiago Carrillo Barbosa

2011

Johnny Víctor Cerpa Meza José Javier Virviescas Toledo

2011

SuperPascal.(SuperPascal2) Gerardo Ospina Hernández

Análisis del comportamiento y planeación de la Eduardo Uribe Peralta Óscar Eduardo Estrada Rodríguez capacidad enfocado a sistemas de cómputo Luis Alfonso Sántrich Gómez (CapacidadSC)

2011

Problemas de seguridad en redes empresariales (PSRE) Claudia Patricia Santiago Cely Sergio Andrés Moyano Morales Carlos Iván Paloma Montaña

2011

Modelo y guía para implementación de red Jorge Villalobos Alvarado empresarial en pymes (REmPYME)

Carol Sthefanny Hernández Ladino 2011 Hernán Eduardo Moreno Avendaño Carlos Alberto Bautista Toro Javier Mauricio Romero Garzón

Problemas de proyectos de consultoría en TI Jorge Villalobos Alvarado (ConsultoríaTI)

David Alexánder Ariza Gutiérrez Jhoana Castillo Pardo Nicolás Pabón Medina

2011

Restauración de información y programas desde la nube Claudia Santiago Cely

Andrés Felipe Vargas Ardila John Franklin Camberos Nieto

2012

SuperPascal

Wilson Alexánder Laguna Cárdenas 2012

Gerardo Ospina Hernández

Tablero digital interactivo soportado por técnicas de Héctor Cadavid Rengifo procesamiento de imágenes para el apoyo a la educación en el aula

Ferney Alexánder Velásquez Guevara 2012 Ricardo Quintero Bottía

Sistema de análisis de información bibliotecaria Héctor Cadavid Rengifo

Juan Carlos Valencia Vargas Juan Camilo Gaviria Acosta

182

2012


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Definición de un sistema de información ejecutivo (EIS) Joaquín Oramas Leuro para las mipymes colombianas de comercio al detal / producción

Karen Emilce Cruz Meza Karen Yineth Gelasio Estupiñán Guillermo Enrique Samur Mutis

2012

Redes convergentes en las pyme Jorge Villalobos Alvarado

Diego Leandro Montaño López Luis Alejandro Rodríguez Quiroga Gladys Tatiana Parra Aldana

2012

Herramientas colaborativas para MVI

Yuly Katherine Jiménez Agudelo

2012

Base de conocimiento de la Escuela Colombiana de Oswaldo Castillo Navetty Ingeniería Julio Garavito

Patricia Álvarez Piñeiro

Lina Andrea Torres Samboni Diana Marcela Guerrero Amaya Lina María Vivas Cervantes

2012

Definición (estructuración) de un ecosistema óptimo para las mipymes colombianas de comercio al detal

Juan Sebastián Sánchez Giraldo

2012

Oswaldo Castillo Navetty

Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos Raúl Alfredo Chaparro Aguilar Javier Darío Quintero Gasca básicos de combinatoria y ordenamiento Juan Pablo Aljure Rico Édgardo Arturo Granados Prada

2012

Generación de empresas virtuales de producción Victoria Eugenia Ospina Becerra Daniel Alejandro Bogoya Bohórquez 2012 Daniel Antonio Roa Rodríguez Juan Sebastián Garcés Cabrera Mobile application for easy orientation in confined Rodrigo Alfonso López Beltrán Carlos Ignacio Gaitán Mora spaces (Maeocs) John Franklin Camberos Nieto

2012

Especificación de requerimientos a partir de la Victoria Eugenia Ospina Becerra Claudia Marcela Martínez Monroy arquitectura empresarial (requerimientos AE) Laura Alexandra Ochoa Cortés

2012

Modelo y guía para implementación de seguridad en Claudia Patricia Santiago Cely Renzo Javier Funes Meza redes empresariales en pymes Parte II (MGSec Pymes) Camilo Alberto Núñez Mendivelso

2012

Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos Raúl Alfredo Chaparro Aguilar Óscar Fabián Núñez Aguirre asociados a las ecuaciones de primer y segundo grado Laura María Silva Ayala (Aviecuación) Daniel Felipe Suárez Sanabria

2012

Generación de una Data Warehouse (DWH) que soporte Joaquín Eduardo Oramas Leuro Luis Hernán Algarra Garay el sistema de información ejecutivo (EIS) de una mipyme Édgar Orlando Bonilla Salamanca (DWH EIS)

2012

Análisis diagnóstico y diseño de redes wi-fi (Wi-Fi EDI)

Jahiber Andrés Rodríguez Ariza

2012

Construcción de un sistema de información de Jorge Villalobos Alvarado negocios orientados a los dispositivos móviles Android (CSINA)

Jorge Villalobos Alvarado

Luis Felipe Galeano Sanabria Hugo Armando Palaciios Chavarría Carlos Alberto Vargas Castro

2012

Diseño, implementación y puesta en marcha de Cloud Gerardo Ospina Hernández Computing ECI (Cloud Computing ECI)

John Alexánder Cortés Ladino Richard Camilo Rodríguez Forero

2012

SuperPascal-Java

Gerardo Ospina Hernández

Javier Felipe Carrillo Castro

2012

Marco legal de un ERP (LEGALERP)

Joaquín Eduardo Oramas Leuro Marby Yulied Leguizamón Gámez

2012

Teoría y algorítmica de internet (WebGraph)

Jaime Alejandro Bohórquez Villamizar

Sebastián Aguado Bedoya David Alexánder Isaza Vega

2012

Software Administrador de redes (NMS) Jorge Villalobos Alvarado

Esteban Camilo Beltrán Nieto Juan Diego Cepeda Mosquera Édgar Fabián Heredia Luna William Humberto Jiménez León

2012

Infraestructura Centro de Datos (ICD) Gerardo Ospina Hernández

Juan Manuel Bello Reyes Lina Jimena Rincón Ojeda Jorge Luis Rodríguez Barrera

2012

Definición desarrollo e implementación de IT Joaquín Eduardo Oramas Leuro Óscar Daniel Cruz Gómez Scorecard para una PYME (ITSCR) Laura Catalina Ramírez Rodríguez

2012

Definición desarrollo e implementación de Balanced Victoria Eugenia Ospina Becerra Robert Camilo Martínez Páez Scorecard para empresas de servicios de TI (BSC- Edward Alexánder Villamil Males Servicios TI)

2012

KPI para la Decanatura de Ingeniería de Sistemas de la Oswaldo Castillo Navetty Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Paola Mercedes Castro Afanador

2013

Filtro inteligente para cronologías de Twitter

Ignacio Pérez Vélez

Eddie Contreras Bohórquez

2013

Educación basada en tecnologías móviles para niños en edad prescolar

Juan Carlos Marino Dodge

Óscar Giovanni Amaya Gómez

2013

Empresas Virtuales II Victoria Eugenia Ospina Becerra Miguel Andrés Rojas Alarcón Daniel Ricardo Forero Pedraza Daniel Ricardo Cerinza Mejía

2013

183


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del trabajo de grado

Director

Autores

Definición, diseño e implementación de la nómina de Tangelo HRM

Joaquín Eduardo Oramas Leuro Ricardo Alonso Navarro Pinzón

Año 2013

Apoyo a la enseñanza media basado en juegos Francisco José Chaves Alonso

Óscar David Ospina Rodríguez Francisco Javier López Rodríguez

2013

Diseño de un simulador de catástrofes naturales en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Olga Patricia Álvarez Piñeiro

Jorge Andrés Vera Forero

2013

CL-OpSim: Ampliación de la configuración del cluster de OpenSim y desarrollo de la capa de administración de usuarios para Opensim

Olga Patricia Álvarez Piñeiro

Cristian Darío Villanueva Bareno

2013

Desarrollo móvil para monitoreo remoto y en tiempo real de automóviles basado en obd2 y Google cloud para evitar daños por falta de interacción con los computadores de los automóviles

Juan Pablo Garzón

Wendy Carolyn Motta León

2013

Modelo de datos de un hospital

Joaquín Eduardo Oramas Leuro Juan Carlos Llanos Hollman

2013

Ambiente visual para el aprendizaje de los conceptos Raúl Alfredo Chaparro Aguilar Fabián Camilo Barreto Garzón básicos asociados a la factorización Andrés David Fuentes Díaz

2013

Integración y optimización de la red empresarial Jorge Villalobos Alvarado manejada por la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Catalina Moreno Fonseca 2013 Luis Felipe Fernández Moreno Andrea Carolina Barragán Calderón

Dimensionamiento de arquitectura de tecnología en Claudia Patricia Santiago Cely las pyme

David Leonardo Vergara Fonseca Víctor Alfonso Santiago Ostos

2013

Gestión de servicio de TI usando ITIL en las mipymes- caso de estudio:Laboratorio de Informática

Fabián Andrés Rincón León

2013

Claudia Patricia Santiago Cely

Creación de aplicaciones móviles para dispositivos IOS Jorge Villalobos Alvarado

Jorge Eduardo Acero Baracaldo 2013 David Leonardo Mogollón Sepúlveda

Optimización y segmentación LAN ECI y auditoría Jorge Villalobos Alvarado red wi-fi

César Hansy Dueñas Barragán 2013 John Alexánder Pachón Pinzón Cristian Andrés Sánchez Rodríguez

Aplicación de dispositivo móvil para manejo de historias Gerardo Ospina Hernández clínicas

Gustavo Adolfo Ovalle Quintero

2013

Arquitectura empresarial para Melos & Melos Joaquín Eduardo Oramas Leuro Santiago Espitia Pinzón Cristian Camilo Forero González

2013

Monitoreo y control móvil automotor utilizando ODB2 Juan Pablo Garzón Ruiz y computación en la nube

Wendy Carolyn Motta León

2013

Joaquín Eduardo Oramas Leuro Nicolás Gutiérrez González

2013

Factibilidad de ERP en la nube

Definición e implementación de una solución de Oswaldo Castillo Navetty inteligencia de negocios (BI) para la toma de decisiones en un centro de contacto

Ricardo Andrés Gómez García

Diseño e implantación de redes IPv6 en mipymes. Caso: Claudia Patricia Santiago Cely Laboratorio de Informática

Andrés Felipe Valenzuela Suárez 2013 Jerson Ricardo Simbaqueva Buitrago Juan Camilo Becerra Cobos

Rediseño de la red de área local de la Fundación Jorge Villalobos Alvarado Universitaria de Colombia (Uniagraria)

William Andrés Pinilla Zamudio Camilo Ernesto Gaitán Riveros

Análisis del diseño de la red local de datos de la Fundación Universitaria de Colombia (Uniagraria)

Jorge Villalobos Alvarado

Jénnifer Tatiana Martínez Gutiérrez 2013

Diseño de un simulador de catástrofes naturales en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Olga Patricia Álvarez Piñeiro

Aarón Ramírez Peña

2013

Plataforma de servicios móviles y escalables Gerardo Ospina Hernández

Alejandra Betancourt Vélez Julián Mauricio Velasco Briceño Santiago Andrés Alzate Serna

2013

KPI para la Decanatura de Ingeniería de Sistemas de la Oswaldo Castillo Navetty Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Jeffer Yesid Galindo Velandia

2013

184

2013

2013


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Matemáticas Título del trabajo de grado

Director

Autores

Año

Derivadas generalizadas

Ernesto Acosta Gempeler

Carlos Andrés Hernández Gómez

2012

Cadenas de Markov de tiempo discreto: una visión Director: Ignacio Pérez Vélez Efraín Leonardo Gutiérrez Gómez desde el álgebra lineal Codirector: Ernesto Acosta Gempeler

2012

Diagnóstico de sistemas lineales Director: Andrés Ignacio Nicolás Espitia Hoyos Hernández Duarte Codirector: Ernesto Acosta Gempeler

2012

Espacios CL Compactos. Una noción débil de compacidad

Néstor Raúl Pachón Rubiano

Juan Diego Rodríguez Bonilla

2013

Curvatura de superficies de acuerdo con Euler y a Meusnier

Xavier Gómez Mont

Laura Mariana Ramírez Pedraza

2013

Clasificación de transformaciones ergódicas

Ernesto Acosta Gempeler

Julián David Gutiérrez Pineda

2013

185


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Posgrados Especialización en Desarrollo y Gerencia de Proyectos Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Creacion de un centro neurológico en la ciudad de César Leal Coronado Bogotá

Manuel Eduardo Fuentes Becerra Martha Emperatriz Pardo Parra Pedro Alberto Rico Rico

2008

Diseño, construccion y montaje del servicio de Germán Gutiérrez Pacheco televisión IP (IPTV) en el sector suburbano de la sabana de Bogotá

Diana Marcela Franco Franco Sandra Castaño Guzmán Jorge Andrés Bello Bello

2008

Diseño e implementacion de un sistema de consultoria, César Leal Coronado asistencia técnica y apoyo empresarial para pymes en Ada S.A. (enfoque midas)

Zuleima Aguirre Campos Carlos Alejandro Gélvez Pinzón Johana Ospina Torres

2008

Diseño, implementacion y puesta en servicio de un Fredy Carreño Sánchez portal web para la generación de una comunidad virtual de fútbol en Colombia

Édgar Giovanny Argüello Flórez Rafael Enrique Fonseca Aguiar Fabián Orlando Padilla Moreno

2008

Implantacion del programa de maestría en Proyectos Daniel Salazar Ferro en la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Omar Oswaldo Artunduaga Corrales 2008 María del Pilar Castro Bueno Rosa Milena Díaz Bobadilla

Montaje de planta de productos en pláastico reciclado Gabriel Pulido Casas

Gerardo Bernal Arias Sandra Díaz Rincón Juan Manuel Gutiérrez Otálora

2008

Montaje de una empresa para el procesamiento y Carlos Quintero Araujo Araujo Paola de Vega Reyes comercialización de pulpa de arazá Ángela García Castrillón Martha Pérez Sandoval

2008

Montaje de una empresa recicladora de baterías Germán Gutiérrez Pacheco recargables en Colombia

Liliana Aponte Pareja Jaime Abadía Oliva Jaime Niño Arias

2008

Creación y montaje de una empresa de logística y Germán Gutiérrez Pacheco transferencia de carga en uno de los terminales terrestres de Bogotá

Ana Lucía Moreno Cortés Sandra Bibiana Sáenz Ardila Santiago Vanegas Pinzón Ana Carolina Ulloa

2009

Diseño y montaje de una empresa para gestión de Fernando Escobar residuos eléctricos y electrónicos en Colombia

Ómar Bernardo Cobo Ramírez Margarita María Larrarte Echeverri Mario Andrés Macías Duque

2009

Implantación de un portafolio de productos y servicios Carlos Quintero Araujo y su estrategia de mercadeo para la Decanatura de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

David Ricardo Corredor Pérez 2009 Laura Cristina Garzón Santodomingo Andrea Melo Martínez Mónica Montero Parada

Montaje de l a nueva sede de posgrados y educación Germán Gutiérrez Pacheco continuada para la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Alexandra Díaz Muñoz Claudia Hernández Castilla Clemencia González Fajardo Alejandro Wilches Rojas

Montaje de la infraestructura para la distribución Daniel Salazar Ferro mayorista y minorista de combustibles líquidos en Ecopetrol

Daniel Orlando de Antonio Rincón 2009 Juan Carlos Idárraga Velásquez Benecio Veloza Rubiano

Montaje de una planta de biodiésel a partir de Daniel Salazar Ferro jatropha

Tulia Andrea Escobar Muñoz Carolina Sandoval Correa Diana Sofía Varona

2009

Montaje de una planta incineradora de residuos César Leal Coronado peligrosos en el departamento de Sucre

Ricardo Baduin Ricardo Manuel Pérez Badel Raúl Riaño Cepeda Ricardo Santacruz Arango

2009

Acreditación en un portafolio de ensayos del César Leal Coronado Laboratorio de Ingeniería Ambiental de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Liliana Marcela López Ramírez Omar Leonardo Melo Bonilla Juan Mario Torres Nova Álvaro Javier Reyes Espinosa

2010

Creación del departamento de alquiler de equipos Fredy Carreño Sánchez para montajes industriales en Energías Ltda.

Marly Nieto Martínez Álvaro Iván Peña Fonseca Gerardo Plazas Gutiérrez Henry Alexánder Rivera Rojas

2010

186

2009


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño e implementación de un estacionamiento Germán Gutiérrez Pacheco automatizado de vehículos en Bogotá

Beatriz Liliana Montes Gordillo Óscar Javier Molina Soler Diego Fernando Olivares, Nivia Maritza Liliana Ardila Guatibonza

2010

Diseño y construcción del edificio de vivienda multifamiliar Paseo del Country

Carlos Alberto Henao Quintero

2010

Diseño, construcción y montaje de un portal de Fernando Escobar comercio electrónico para empresas pymes del sector de la construcción en Colombia

Lyda Marcela Bustamante Mendivelso Jenny Adriana Jaramillo Díaz Vivian Paola Guerrero Rodríguez

2010

Montaje de una planta de producción de bioetanol a Fredy Carreño Sánchez partir de residuos de café

Andrea Alarcón Cruz Wilson Javier Zárate Velandia Daniel Fabián Duarte Gómez

2010

Montaje de una planta de producción de carbón Daniel Salazar Ferro activado a partir de cuesco, subproducto de la extracción de aceite de palma africana

Janneth Alexandra Sanabria Cifuentes Paola Alexandra Celis Cañadas Natalia Martín Riveros

2010

Montaje de una planta para fabricación de elementos César Leal Coronado constructivos a partir de caucho reciclado de llantas desechadas

Ana Emilia López Vargas César Augusto Vergara Perico Gustavo Hoyos Murillo

2010

Montaje de una planta para la recuperación de aceite Gabriel Pulido Casas lubricante usado

Juliana Cardona Castaño Lilian Andrea Fernández Carreño Carol Andrea González Romero

2010

Montaje del Centro de Idiomas de la Escuela Germán Gutiérrez Pacheco Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Natalia Galeano Rodríguez María Carolina Gómez Reyes Sabrina Isaza Ferro Diana Carolina Vargas Solla

2010

Montaje del programa de pregrado de Ingeniería de Fredy Carreño Sánchez Transporte

Álvaro Hernando López Mogollón Liliana Trujillo Benavides Rafael Vargas Galindo Miguel Ángel Cabrera Carrasco

2010

Montaje de una plataforma móvil de compra venta de Fernando Escobar acciones para Interbolsa Sociedad Comisionista de Bolsas SCB

Camilo Andrés Bermúdez Espinosa 2010 Guillermo González Fajardo David Ernesto Rodríguez Ruiz Carlos José Zapata Agudelo

Alineación, formulación y evaluación financiera del Daniel Salazar Ferro proyecto “Montaje de cabañas turísticas en Palomino, La Guajira” (Cabañas La Guajira)

Luisa Fernanda Martínez Piedrahita 2011 Johanna Carolina Orrego Sánchez Juan Fernando Gómez Uribe

Daniel Salazar Ferro

Alineación, formulación y evaluación en el nivel de Victoria Eugenia Ospina Ángela Patricia Angarita Sánchez prefactibilidad del proyecto “Construir una empresa Henry Edilberto Ruiz Rojas que desarrolle un software como servicio en la nube Albert Sánchez Ipia que simplifique los cálculos de imposiciones fiscales derivados del ejercicio económico de las mipymes en Colombia”

2011

Ampliación de la planta e implementación de procesos Fredy Carreño Sánchez para la fabricación de seis nuevas líneas de productos químicos especializados para el uso en sistemas de limpieza y desinfección en la industria de alimentos y bebidas

Beatriz Elena Hoyos Ochoa Liliana Navarro Arévalo Juan Carlos Castillo Castillo

2011

Creación de la empresa Forecast Colombia dedicada al Ángela María Jaramillo suministro de pronósticos y tiempos de transacción para contact center

Henry Yamil Roa Puentes Juan Miguel Rojas Amórtegui Jairo Andrés Nossa Santamaría

2011

Creación de una empresa para la producción y Edna Rodríguez Macías comercialización de alimentos elaborados con quinua en la ciudad de Bogotá

Andrés Rojas Johanna Romero Leonardo Vega

2011

Creación de una empresa que ejecute proyectos de uso Gabriel Pulido Casas racional de energía (URE) en el sector industrial de Cundinamarca

Daniel Fajardo Torres Cristian Sierra Yepes Darwin Castiblanco Macías

2011

Desarrollar el plan de gerencia de comunicaciones Fredy Carreño Sánchez para la remodelación y actualización del edificio C de Connecta para obtener certificación LEED

Carolina Barrera Galvis Judy Andrea Díaz Reyes Leonardo Lozada González

2011

187


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Desarrollo de los planes subordinados del plan de Carlos Quintero Araujo gerencia del proyecto “Diseño, construcción y montaje de una refinería de sal para Brinsa S.A. en el municipio de Cajicá, Cundinamarca

Alexandra Milena Hernández Quiroga Juan Guillermo Lozano Roldán Carolina Pinto Tobar

2011

Desarrollo de una guía para la elaboración de los planes Fredy Carreño Sánchez de gerencia de alcance, tiempo, costo e integración a partir del proyecto de fabricación de un horno de curvado para parabrisas

Lina Constanza Carrasquilla Bernal 2011 Yanidys Milena Hernández Romero

Diseño e implementación de un sistema integral de César Leal Coronado estructuración de proyectos inmobiliarios en factor urbano

Rafael Julián Guerrero Lizcano Miguel Ángel Rojas Martínez Sandra Milena Sánchez Bustillo

2011

Diseño y construcción de las estructuras LEED para el centro educativo Campus de la Innovación y la Tecnología Tecnoparque, Sena regional Tolima

Gladys Patricia Abril Sáchica

2011

Diseño y montaje de una planta para la producción de Ángela María Jaramillo cerámica tipo porcelana

Rodrigo Antonio García Beltrán Karen Andrea Herrera Vega María Carolina Ramírez Sepúlveda

2011

Elaboración de un procedimiento de seguimiento y Germán Gutiérrez Pacheco control para ejecución de proyectos de perforación de nuevos pozos en la industria petrolera

Misael Arboleda Garzón Diego Alberto Balcells Avendaño Carolina del Pilar Rojas Polanía

2011

Elaboración del plan de gerencia para el montaje de Sandra Castaño Guzmán una oficina de proyectos en la organización Software Associated International (Colombia)

Sonia Patricia Barajas Casilimas Claudia Patricia Garzón N. Víctor Hugo Medina Luna

2011

Formulación y evaluación de alternativas para la Gabriel Pulido ampliación y reubicación de la planta de producción decFear Ltda. en Bogotá

César Eduardo González Pérez Mónica Andrea Jiménez Arévalo Ana María Oliveros Rozo

2011

Identificación y análisis de los factores relacionados con César Leal Coronado la gerencia del proyecto de puente de la calle 100 con carrera 15 desarrollado por la empresa Sainc S.A.

Yuri Tatiana Huertas Garavito Gina Alejandra Hurtatiz Ramírez Diana Marcela Vélez Pinzón

2011

Montaje de los sistemas de producción tecnificada y Daniel Salazar Ferro de comercialización de los soportes ortopédicos en materiales blandos del Centro Integral de Rehabilitación de Colombia (Cirec)

María Paula Acero Triviño 2011 Luis Felipe Pérez Fernández Adriana Marcela Zambrano Sánchez

Montaje de un sistema para la disposición de aguas de César Leal Coronado vertimiento en la Superintendencia de Operaciones Castilla-Chichimene de Ecopetrol S.A.

Leidy Rodríguez Acosta Bibiana Mendoza Talero José Alexánder Estévez Lizarazo Carlos López Troncoso

Daniel Salazar Ferro

2011

Propuesta de ejecución para el proyecto “Diseño y César Leal Coronado Andrea Herrera Castellanos 2011 montaje de un restaurante virtual gourmet con guía Luis Ernesto López Ortega nutricional para las localidades de Usaquén y Mireya Aurora Rodríguez Tibocha Chapinero” Alineación, formulación y evaluación en el nivel de Fredy Carreño Sánchez prefactibilidad para el proyecto de reubicación de Analítica y Redes Ltda.

Vivyan Caroline Fernández Paz Adriana Jeaneth Jaimes Pérez Natalia Rojas Romero

Caracterización del perfil del gerente de proyectos en Germán Giraldo González el sector de construcción de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá

Natalia Milena Acero Garzón 2012 Cristhian Camilo Verdugo Quevedo

Desarrollar e implementar una herramienta de uso Germán Gutiérrez Pacheco académico para el análisis de riesgos de proyectos mediante la simulación de cronogramas en MS Project 2010 con base en las variables aleatorias de duración, trabajo y costo

Federico Ospina García Miller Raúl Dorado Roncancio Natalia Bernal Escalante

2012

Desarrollo del lineamiento de cuadro de mando y Germán Giraldo González estructura organizacional de la vicepresidencia de proyectos en Pacific Rubiales Energy

Paola Andrea Abella Olaya Fredy Luciano Moreno Molano Jaime Rodríguez Celis

2012

Desarrollo del plan de gerencia en alcance, tiempo, Fredy Carreño Sánchez Wilson Adolfo Albornoz Benítez costo, adquisiciones e integración con base en las Ruth Fabiola Palomino Cortázar lecciones aprendidas del proyecto en curso para el Krystel Vivan Romero Sarmiento diseño de locaciones de desarrollo y exploración de Ecopetrol

188

2012

2012


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Diseñar el modelo base para la elaboración de planes Sofía López de gerencia para proyectos técnicos en Ocensa

Autores

Año

Jénnifer Lee Mariño 2012 Ignacio José Gómez Beltrán Carlos Fernando Sánchez Gachancipá

Elaboración de estudios de formulación y evaluación Victoria Eugenia Ospina Becerra Óscar Javier Lobatón Mora 2012 financiera para el proyecto “Implementación de la PMO Agustín Eduardo Rodríguez Macera en Pilautomation” Rolando Arturo Santofimio Aragón Elaboración de estudios de prefactibilidad para la Daniel Salazar Ferro creación de una empresa de reciclaje y trituración de llantas

César Augusto Londoño Contreras 2012 Enrique Arcesio Reyes Llanos Fredy Fabián Guzmán Solaque

Elaboración de los estudios de prefactibilidad de la Germán Giraldo González implementación de programa (Ecodensa) de intercambio de material reciclable por descuentos en la factura de energía eléctrica para los clientes de Codensa S.A. ESP en la ciudad de Bogotá

Camilo Alexánder Marín Ruiz 2012 Diego Alberto Moya Benavides María Fernanda Useche Rodríguez

Elaboración de un diagnóstico de aciertos y errores César Leal Coronado gerenciales del proyecto “Geneva” de la aerolínea Avianca

William Enrique Martínez Rendón Eduardo Toledo Marín Danny Suárez Medina

2012

Elaboración de un plan de gerencia en las áreas de Fredy Carreño Sánchez alcance, tiempo y costo para la perforación de pozos estratigráficos en la organización Hocol S.A.

Ximena Acero Briceño Cristian Cardona Jiménez Jonathan López Barbosa

2012

Elaboración de una guía metodológica para la gestión Germán Giraldo González de la calidad de proyectos de perforación de pozos petroleros en Colombia

Alexánder Cáceres Ríos Clara Lucía Muñoz Marcela Suárez Velásquez Juan Carlos Alcalde

2012

Elaboración del diagnóstico de los procesos gerenciales Daniel Salazar Ferro de planeación y control de alcance, tiempo ,costo y calidad del proyecto de vivienda de interés social La Estancia del Roble

Leyde Yamith Peña Téllez María Fernanda Núñez Gutiérrez Wílberth Amaury López Blanco

2012

Elaboración del plan de gerencia para la Victoria Eugenia Ospina Becerra Katherin Jovana Gil Bolívar implementación de una oficina de proyectos en la Luisa Fernanda Molina Rivera empresa Alfapeople Andino S.A. Claudia Marcela Niño Cárdenas

2012

Elaborar el diagnóstico de la aplicación de los procesos César Leal Coronado gerenciales de planeación y control en integración, alcance, tiempo y costo en el proyecto Oleoducto Transandino Etapa I de Ecopetrol S.A.

Héctor Iván Aponte Zamorano William Andrés Romero Martínez

2012

Estudio de prefactibilidad del montaje de una estación Daniel Salazar Ferro de servicio Flex Fuel en la ciudad de Bogotá

Diego Mauricio Benavides Muñoz Juan Carlos Pedraza Rodríguez María Catalina Segura Girón

2012

Guía metodológica para la gerencia de riesgo en la Germán Gutiérrez Pacheco ejecución de proyectos en empresas de servicios de ingeniería

Sara Baquero Barrios Juan Gabriel García Porras Raúl Santacruz Cárdenas

2012

Implementación de los procesos de certificación LEED Daniel Salazar Ferro en los bloques A y B de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Astrid Liliana Certuchi Agredo Enrique Bolívar Guzmán Edwin Fabián Henao Camargo

2012

Montaje de un proceso industrial para la reutilización Germán Giraldo González de desechos sólidos de llantas como agregado en mezclas asfálticas para capas de rodadura dentro del marco investigativo de la empresa Renoboy (Recamic S.A.)

Diego Nicolás Rodríguez Serrano 2012 Félix Gustavo del Río Chaustre Nelson Leonardo Vargas Rodríguez

Montaje de una planta de almacenamiento y Gabriel Pulido Casas suministro de combustible en Puerto López. Prueba piloto

Rubzaida Ahumada Estrada María Leonor Gómez Arriaga Richard Javier Melo Pachón

2012

Plan de gerencia para el montaje de un centro Carlos Quintero Araujo ecoturístico integral de salud y bienestar en Tabio, Cundinamarca

Karol Lizeth Castillo Joya Clara Inés Díaz Niño Diana Marcela Romero Valero

2012

Prefactibilidad para el montaje de una planta de Gabriel Pulido Casas plástico reciclado residencial en Bogotá

Ana María Franco Mora 2012 Javier Alexánder Guío Gélvez Ricardo Adolfo Villarraga Danderino

Realización del estudio de prefactibilidad para la Daniel Remolina Gómez creación de una empresa SAS de transporte de crudo en la región de los Llanos Orientales

Myriam Liliana Torres Torres Sandra Carolina Torres Barbosa Yolimar Torres Rueda

189

2012


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Desarrollar una guía procedimental para la gerencia Germán Gutiérrez Pacheco fundamental de proyectos

Ruth María Arredondo Sánchez Diana Yesenia Rodríguez Higuita Paula Andrea Sánchez Murillo

2012

Centro de acopio destinado a la comercialización de Gabriel Pulido Casas grano de cacao fino y de aroma

Óscar Eduardo Medina Román Jorge Mario Paternina Martínez Óscar Javier Campos Rentería

2013

Estudio de prefactibilidad para el montaje de una Carlos Quintero Araujo empresa de servicios de domicilios mediante una plataforma de internet en la ciudad de Bogotá

Víctor Daniel Gómez Álvaro Hernán Estupiñán Harold Alberto Huertas Jairo Antonio Vargas

2013

Diseño de una oficina de gestión de proyectos (Project Sofía López Manengement Office, PMO) para la Vicepresidencia de Ingeniería de HMV Ingenieros Ltda.

Diana Gómez Camacho Germán Andrés Pardo González Carolina Caicedo Vidal

2013

Diseño y elaboración de la guía procedimental para el Germán Gutiérrez Pacheco desarrollo de proyectos dentro de empresa Construequipos E.U.

Juliana Gómez Monroy Paula Andrea Guevara Cristancho Katherine Pinilla Acosta

2013

Determinación del grado de madurez en la gestión de Carlos Quintero Araujo proyectos de Telmacom Ltda. según el estándar metodológico del PMI

Juan Gabriel Fandiño 2013 Sergio Leonardo Lizarazo Marriaga Mauricio Javier Olmos Garzón

Montaje de una empresa comercializadora Daniel Salazar Ferro internacional de textiles y confecciones en Colombia

Eder Aleixo Orjuela Díaz Johana Paola Rueda Buenventura Juan Carlos Santacruz Martínez

2013

Elaboración del estudio de prefactibilidad para el Daniel Salazar Ferro montaje del servicio en gerencia de proyectos en la empresa WSI Ltda.

Martha Cecilia Mogollón Parada Martha Lucía Duque Carvajal Mónica Liliana Alejo Villamil

2013

Guía metodológica de gerencia de proyectos en las César Leal Coronado Ángela Cristina Paz Estrada áreas de integración, alcance, tiempo y costo. Caso Laura Alejandra Garcés Duque práctico: construcción centro comercial Gran Plaza, Sofía Lorena Arenas Vera Cartago

2013

Elaboración del estudio de prefactibilidad para el Germán Giraldo González montaje de una planta de producción de aceite a partir de semillas oleaginosas

Carolain López Cely Yobany Ernesto López Hernán Darío Díaz Duarte

2013

Montaje de una red de hostales en el departamento Germán Giraldo González de Boyacá

Nelli Carolina Pradilla Reyes Carlos Alberto Reyes Peña Thomas Rodríguez Porras

2013

Elaboración de una guía para la aplicación de gerencia César Leal Coronado de proyectos en Wood Group PSN Colombia, para el área de consultoría (CTS), de acuerdo con los lineamientos del PMI

Manuela Castro Sheyla Flórez Jennifer A. Rojas Flórez Diana Carolina Méndez

2013

Elaboración de una guía procedimental para el montaje Fredy Carreño Sánchez de parques Divercity en la modalidad de franquicia

Óscar Mauricio Herrera Rodríguez Ariel Gustavo Marín Mejía Jorge Alfredo Tovar Delgadillo

2013

Elaboración de una guía procedimental de gerencia de César Leal Coronado proyectos en las áreas de conocimiento de alcance, tiempo y costo y el grupo de procesos de iniciación para los proyectos de construcción de vías en la compañía Geicoc S.A.S.

Octavio Arrieta Vélez Luis Eduardo González Juan Carlos Betancourt

2013

Elaboración del estudio de prefactibilidad para el Gabriel Pulido Casas montaje de una empresa de reparación puntual de redes de aguas lluvias y residuales sin obra civil en Bogotá D.C.

Juan Sebastián González María Fernanda Chaves Juan Guillermo Dorado Ruiz Jennifer Sanes Contreras

2013

Diseño y desarrollo del manual de proyectos de investigación para la unidad de proyectos de la Escuela María Eugenia Guerrero Useda Yeri Rocío Buitrago Mora Íngrid Paola Romero Ardila Alejandro Urrego

190

2013


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Especialización en Economía para Ingenieros Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Valor de las pérdidas de vida de una estrella negra en la vía

Isidro Hernández Rodríguez

María Claudia Guáqueta

2009

Disparidades económicas regionales debido a transferencias intergubernamentales en Colombia 1994-2009

Jorge Espitia Zamora

Ricardo Andrés Bello Gómez

2010

Densificación en la ciudad de acuerdo con la primera línea metro

Óscar Alfredo Alfonso Roa

Jorge Enrique Vanegas Barón

2010

Diagnóstico de viabilidad financiera y económica para Irma Baquero Haeberlin la regionalización del servicio público de aseo en el departamento de Norte de Santander

María Elena Cujia Bolaño

2010

Mecanismos microeconómicos dirigidos a optimizar la Irma Baquero Haeberlin competitividad de los bienes exportables

María Teresa García Bolado

2012

Caracterización del mercado de autopartes importadas Álvaro Alfonso Moreno en Colombia: una aproximación microeconómica

Juan Alfonso Díaz Rodríguez

2012

Evaluación financiera, económica y social de un Ávaro Alfonso Moreno Mónica Johanna Gualdrón proyecto de inversión para una empresa prestadora Villarraga del servicio de energía eléctrica, atendiendo un requerimiento regulatorio

2012

La tienda de barrio: ¿una tienda rentable en estratos altos?

Santiago López Martínez

2012

Análisis de sensibilidad para las variables involucradas Isidro Hernández Rodríguez en la exportación de servicios de Ingeniería al sur de Centroamérica por pequeñas y mediana empresas apoyadas en banca de segundo piso

César Miguel Ordóñez Calderón

2012

Efectos de los flujos financieros internacionales sobre el nivel de empleo en Colombia

Isidro Hernández Rodríguez

Fredy Harley Barreto Munévar

2012

Evaluación de los impactos económicos de la incorporación de nuevas tecnologías en la disposición final y el tratamiento de residuos sólidos sobre la tarifa del servicio de aseo

Óscar Alfredo Alfonso Roa

Luis Fernando Monje Pachón

2012

Una aproximación económica al empleo informal en trece ciudades y sus diferencias con las visiones institucionales comúnmente aceptadas

Óscar Alfonso

Carlos Alberto Suárez

2013

Irma Baquero Haeberlin

Estimación del costo de agotamiento del petróleo para Irma Baquero Haeberlin Colombia

191

Ómar Alexánder Muñoz Rodríguez 2013


Nancy Torres Castellanos

Valoración del módulo de elasticidad del concreto en cilindros de diferentes tamaños

Tecnología del concreto

Línea

Año

192

Concreto sostenible

Comparación económica entre estructuras de concreto convencional y de Pedro Nel Quiroga Saavedra concreto de alta resistencia Jairo Uribe Escamilla Luis Enrique Aycardi Fonseca Leonardo Andrés Rosillo Guerrero

Empleo de guadua angustifolia como correas en la solución de cubiertas livianas

Análisis, diseño y evaluación de costos en una estructura de pórticos de concreto en las diferentes zonas de la microzonificación de Bogotá

Comparación de sección típica de concreto diseñada preesforzada y parcialmente preesforzada

Presforzado

Leandro Martínez Castro

Comportamiento sísmico José Rojas Patiño

Luis Hernán Mahecha Pulido

Carolina Benavides Sánchez

Comportamiento sísmico Edward Ernesto Moreno López

Comportamiento ante los desplazamientos y análisis de fuerza cortante en Jaime Erasmo Garzón Moreno un edificio de siete pisos con sistema combinado y aporticado para dos condiciones de apoyo en la base

2009

2009

2009

2009

2009

Ronald Camilo Ramírez Martínez 2009

Enseñanza

2009

Análisis comparativo de los modelos de interacción suelo-estructura de Jaime Erasmo Garzón Moreno Interacción suelo- Fernando Enrique de la Barrera tres tipos de cimentación con los modelos de apoyo empotrado y estructura Porto simplemente apoyado tradicionales

Aplicación multimedia para la enseñanza del análisis sísmico basado en el Luis Enrique Aycardi Fonseca título A de las normas colombianas de diseño y construcción Sandra Patricia Aguilar Cardona sismorresistente NSR/98

2008

Interacción suelo- estructura

Carolina Viasus Arteaga Paulo Marcelo López Palomino

Evaluación de la interacción suelo-estructura mediante un modelo físico Pedro Nel Quiroga Saavedra (zapatas aisladas)

2008

2008

Efecto del metacaolín en el comportamiento del concreto Jorge Ignacio Segura Franco Durabilidad del concreto Edwin Ricardo Álvarez Vega Luis Guillermo Linares Góngora

Durabilidad del concreto María Teresa Escobar Heredia

Carbonatación del concreto

Pedro Nel Quiroga Saavedra

2008

Panorama actual de los estudios de vulnerabilidad sísmica a las Jairo Uribe Escamilla Comportamiento sísmico Sharon Dayana Guzmán edificaciones indispensables y de atención a la comunidad y utilización de González las estructuras metálicas en los reforzamientos estructurales para dichas edificaciones

Comportamiento sísmico Adriana Jiménez Flórez

2008

Luis Enrique Aycardi Fonseca

Impactos al adoptar el reglamento de la ACI en la actualización del título C de la NSR-98

2008 2008

José Pablo Pedraza Serrano Guillermo Rubio Galvis

William Leandro Forero Mancera 2008

Autores

El fenómeno de la carbonatación en edificaciones de la ciudad de Bogotá Pedro Nel Quiroga Saavedra Durabilidad del concreto Stella Rojas Forero Hebber Antonio Luna Sánchez

Utilización del concreto liviano aligerado con perlas de poliestireno en Jorge Ignacio Segura Franco Tecnología del concreto elementos no estructurales

Director

Título del proyecto de grado

Especialización en Estructuras

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Pedro Nel Quiroga Saavedra Pedro Nel Quiroga Saavedra

Comparación del diseño de edificios de concreto normal y de alta resistencia

Comparación entre edificios de concreto normal y de concreto de alta resistencia

193 Sandra Aguilar Cardona Enseñanza Pedro Nel Quiroga Saavedra

Texto de estructuras con nuevo enfoque

Juan Eduardo González Mejía

Diseño de vigas pretensadas para puentes mediante análisis no lineal en el tiempo

Preesforzado

Francisco José Rodríguez Lombana Carlos Arturo Rojas Alvarado

Confrontación entre el análisis tridimensional asistido por computadora y Jaime Erasmo Garzón Moreno Análisis estructural el análisis estático para diseño de muro de contención en voladizo y muro de contención apoyado sobre micropilotes Leonardo Andrés Rosillo Guerrero

Víctor Antonio Hernández Gordillo Guillermo Artunduaga Polo

Análisis estructural comparativo de estructuras tipo box por métodos Jaime Erasmo Garzón Moreno Interaccion suelo- aproximados y modelación por elementos finitos, considerando la estructura interacción entre el suelo y la estructura

Guillermo David Ramírez Zambrano

2011

2011

2011

2011

2010

Fabián Torres Zafra

Jairo Uribe Escamilla

Protección contra el fuego en estructuras de acero. Panorama internacional y situación en Colombia

Estructuras metálicas

2010

Efecto del uso de ceniza volante como material cementante en la tasa de Pedro Nel Quiroga Saavedra Durabilidad del concreto Genderson Hernando Novoa carbonatación del concreto Suárez

2010

Daniel Santander Briceño Víctor Wilson Valbuena Forero

Interacción suelo- estructura

Interacción suelo-estructura. Zapata de lindero con viga de enlace y contrapeso

Jaime Erasmo Garzón Moreno Pedro Nel Quiroga Saavedra

Julián Federico Flórez Avellaneda 2010 Leonardo Romero Ortiz

Agregados con alto contenido de finos Pedro Nel Quiroga Saavedra Tecnología del concreto

Comportamiento sísmico Mayerly Ceballos López

2010

Jaime Erasmo Garzón Moreno

Comparación de momentos y cortantes en elementos estructurales de una edificación localizada en zona 4 de microzonificación en Bogotá, con cimentación tipo placa - pilotaje, por método rígido y método flexible

2010 2010

María Angélica Giraldo Parra

2010

2009

2009

Estudio comparativo de edificios de pórticos y muros de concreto Luis Enrique Aycardi Fonseca Comportamiento sísmico Mario Melgarejo Rey diseñados con los reglamentos NRS-98 y NRS-10 Fernando Pacheco Avellaneda

Concreto sostenible

Concreto sostenible

Luis Felipe Murcia Durán

Ricardo Moncaleano Torres

Preesforzado

2009

Año

Rafael Ramón Fernández Castillo 2009 Carlos Arturo Torres Pájaro

Jaime Erasmo Garzón Moreno

Interaccion suelo- estructura

Héctor Alfonso Pinzón López

Estudio sobre preesfuerzo externo para actualizar la capacidad de carga de puentes de concreto reforzado simplemente apoyados

Pedro Nel Quiroga Saavedra Jaime Erasmo Garzón Moreno

Análisis de modelos físicos de zapatas aisladas sobre resortes para estudios de interacción suelo-estructura

Concreto sostenible

Autores

Juan Pablo Navarrete Ayala Juan Pablo Salazar Clavijo

Nancy Torres Castellanos

Valoración de algunas propiedades del concreto adicionado con vidrio pulverizado

Línea

Concreto reforzado con fibras metálicas y sintéticas Pedro Nel Quiroga Saavedra Tecnología del concreto

Director

Título del proyecto de grado

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Nancy Torres Castellanos Nancy Torres Castellanos

Morteros fibrorreforzados

Édgar Rolando Barrera Salinas

Hugo Mauricio Sierra Ramos

194

Noé Dalberto Correa Ramírez

Pedro Nel Quiroga Saavedra Pedro Nel Quiroga Saavedra

Comportamiento del acero estructural bajo efectos de la corrosión

Estudios del mercado de los fabricados en Colombia frente al mercado mundial

Nancy Torres Castellanos

Propuesta de capítulos de libro de propiedades de materiales usados en ingeniería civil

Juan Pablo López

Claudia Maritza Santos Bernal

Ángela Milena Rojas Martín

Juan Camilo Martínez Hoyos

Comportamiento sísmico Jorge Andrés Vargas

Roberto Aycardi Fonseca

Arriostrados de núcleo no adherido como elementos rigidización de edificaciones

Costos

Comparación de los esfuerzos obtenidos en dados de concreto reforzado Jaime Erasmo Garzón Moreno sobre pilotes para cimentaciones mediante el método de losas, bielas y elementos finitos

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Comparación de costos entre edificaciones diseñadas con concreto normal y concreto de alta resistencia

Interacción suelo-estructura para puentes Jaime Erasmo Garzón Moreno Interacción suelo- Daniel Otálora Barros estructura

Tecnología del concreto

Concreto inelástico

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

Estudio experimental y analítico del comportamiento inelástico de tres pórticos de concreto con diferentes condiciones de confinamiento

Comportamiento sísmico Héctor José Pérez Barrera

Antonio José Fuertes Chaparro

Sandra Jerez Barbosa Pedro Nel Quiroga Saavedra

Concreto sostenible

Revisión de las provisiones de diseño para diafragmas flexibles y semirrígidos a partir del reglamento NSR-10

Francisco Felipe Cuéllar Gutiérrez 2012

2012

Tecnología del concreto

2011

2011

Nancy Torres Castellanos Pedro Nel Quiroga Saavedra

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Evaluación del método de diseño de mezcla de Cordon y Thorpe

Durabilidad del concreto Juan Carlos Prieto Toro

César Augusto Triviño Amar

Año

Hacia un desarrollo sostenible en la producción de concreto a partir de desechos de construcción de mampostería de arcilla

William Aperador Chaparro

Evaluación de la corrosión del acero de refuerzo embebido en concreto autocompactante en ambiente marino

Análisis estructural

Autores

2012

Nancy Torres Castellanos

Comportamiento estructural ante solicitaciones de compresión y flexión paralela al plano de los paneles walltech

Línea

Predimensionamiento sísmico simplificado de edificios de muros Luis Enrique Aycardi Fonseca Comportamiento sísmico Edinson Gómez Borrero portantes de mampostería cumpliendo con el reglamento NSR-10 Gina Paola Lamilla Durán

Director

Título del proyecto de grado

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Fundaciones Fundaciones

Optimización de sistemas de cimentación en roca

Características de compresibilidad del depósito lacustre de arcillas de la Escuela Colombiana de Ingeniería

195

Bernd Castellar Hansen Héctor Mojica López Mario Felipe Ortiz Patiño Tatiana Olaya Reyes Alain Manjarrés Correal Juan Carlos Ramírez Isaza

Métodos de diseño y construcción de inclusiones rígidas en suelos blandos Fundaciones Xavier Laloum

Análisis de los diseños para las excavaciones y la cimentación del paso Fundaciones Julio Eduardo Moya Barrios deprimido del concejo de Bogotá como parte de las obras incluidas en la fase III de Transmilenio en la ciudad de Bogotá

Ferney Pachón

Sensibilidad del comportamiento de cimentaciones en el depósito lacustre Fundaciones Jorge Enrique Durán Gutiérrez de Bogotá con variaciones en factores relacionados con la edificación, el subsuelo y los métodos de análisis

Sandra Campagnoli Martínez

José Vicente Amórtegui

Ilma Consuelo Díaz Díaz

Carlos Alberto Ocampo Labrador 2008

José Vicente Amórtegui

Fundaciones

Diagnóstico del estado de los estudios y cimentaciones en depósitos aluviales del Magdalena Medio

2011

2011

2010

2009

2008

2008

2008

Año

Nubia Derly Beltrán Zapata Fredy Alexánder Hernández Fernández

Autores

Estudio teórico experimental de la capacidad de carga de pilotes largos Fundaciones Fernando Schlesinger de fricción en el depósito lacustre de Bogotá, apoyado en teorías de capacidad de carga y en ensayos estáticos y dinámicos de carga

Director

Édison Ferney Garzón Montaño Julia Palacios Cortés

Línea

Investigación del potencial de expansión del suelo en el Instituto Educativo Fundaciones Julio Eduardo Moya Barrios Distrital La Joya

Título del proyecto de grado

Especialización en Fundaciones

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Especialización en Gerencia de Producción Industrial Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Modelo de inventarios para optimizar el control y los Luis Manuel Pulido niveles de inventarios de las materia primas del proceso de producción de billetes de banco de la imprenta de billetes del Banco de la República

Rafael Henry Camargo Avendaño Rubén Darío Fajardo Bernal

2008

Análisis de pronóstico de la demanda y desarrollo de modelo de inventarios de colchones para la bodega de producto terminado en colchones Eldorado S. A.

Harold Eduardo Escobar Otero

2008

Luis Manuel Pulido

Diseño del plan de mejoramiento del área de ensamble Gustavo Gómez Carlos Mauricio Mackenzie Fuentes 2008 de la empresa Rank Ltda. utilizando la metodología y Daniel Sarralde Ahumada técnicas de Lean Manufacturing Propuesta para incrementar la eficiencia operativa Enrique Romero Leonardo Pineda Pérez aplicando herramientas Lean Seis Sigma en el proceso Sandra Liliana Urquijo Rubio de compactación de talcos y maquillaje en Belcorp Colombia

2008

Identificación de cuellos de botella en la planta de producción de metal Plus S.A. para balancear el flujo de producción y proyectar la implementación de un sistema basado en la teoría de restricciones

Lilia Edelmira Rivera Chavista

2008

Plan de mejoramiento en la gestión y desempeño del Carlos Andrés Nieto departamento de compras de Bimbo de Colombia S. A.

Rocío del Pilar Rodríguez Reyes

2008

Diseño de la aplicación del ciclo de mejoramiento Sandra Henao continuo (PHVA) como herramienta para el incremento de la productividad de Colpiñones

Larissa Jorleany Avella Rodríguez Karina Lorena Jara Quintanilla

2009

Análisis y factibilidad técnica del cambio de maquinaria Enrique Romero en la segunda línea de producción en la imprenta de billetes del Banco de la República

César Eliécer Cubillos Romero

2009

Desarrollo del tablero de control para el área de Carlos Andrés Nieto producción de la empresa Delempaque

Luisa Fernanda Delgado Sánchez Jenny Paola Torres López

2009

Diseño y propuesta de implementación del plan de mantenimiento para las líneas de producción de productos de aseo en Brinsa S.A.

Nelson Libardo Lozano Barrera

2009

Roberto Lara

Ricardo Vásquez Arango

Estudio para generación de alternativas para la Carlos Andrés Nieto Camilo Andrés Aranzalez Monroy programación de producción en la planta de joyería Edny Dayana Castelblanco Rojas Yanbal de Colombia S. A.

2009

Modelo de planeación y control de las operaciones de Carlos Rodrigo Ruiz la Planta Friogan S.A. en Villavicencio

Juan Javier Estévez Quebradas Néstor Alfonso Morales Pardo

2010

Diseño de una línea de producción de divisiones para Carlos Quintero Araújo sistema de oficina abierta

Jairo Enrique Forero Murcia Robinson Fredy Llano Grisales

2010

Incremento de la eficiencia global en la línea de empaque R1 a través de la metodología TPM en la empresa Colcafé S.A.S.

Jhon Alexánder Lombana Quiñónez 2010

Enrique Romero

Generación de alternativas para optimizar el proceso Ignacio Pérez Vélez de producción de esmaltes para uñas en la planta de laboratorio de cosméticos Marbelline Ltda.

196

Gerly Tatiana López Pinzón Gloria Pérez Guacaneme

2010


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Especialización en Gestión Integrada QHSE Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño del sistema de gestión en calidad, medio Ricardo Augusto Vásquez ambiente, seguridad y salud ocupacional en el proceso Arango de producción de plásticos para la empresa Arplascol Ltda.

María Margarita Laspriella Rodríguez Luz Alejandra Walteros Medina

2008

Diseño de un modelo de gestión integral con base en la Ruth Soraya Garzón Díaz norma NTC 5254:05 con énfasis en calidad (NTC ISO 9001:00), medio ambiente (NTC ISO 14001:04), RUC y aplicando un modelo de gestión de riesgo financiero para la empresa Adispetrol S.A.

Rafael Alexánder Doncel Velasco Edna Katalina Medina Palacios Adriana Marcela Torres Moreno

2008

Guía metodológica para la implementación de sistemas Jairo Alberto Rojas Torres integrados de gestión en calidad, salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente

Keyla Milena Flórez Arias Diana Carolina Merchán Villamizar Wilson Quiazua Espinel

2008

Propuesta de planificación del sistema de gestión Ricardo Augusto Vásquez integrado QHSE y Flor Verde de la empresa Eco-Roses Arango Ltda.

Jorge Fernando Agudelo Parra 2008 Esperanza del Pilar Bernal Calderón Andrea Villalobos Bulla

Procesos y procedimientos de SISO y ambiental para Patricia Bravo Zambrano personal de mantenimiento y contratistas del Hospital Militar Central

Tatiana Marcela Ramos Perdomo Ivonne Katherine Soto Méndez

2008

Guía para la implementación de un sistema de gestión Pedro Justo Berrío Zafra integrando calidad RUC y gestión del riesgo para la empresa Artículos de Seguridad S.A.

Wilfor Alejandro Castro Guasca Luisa Fernanda Villa Mora

2008

Modelo de atención integral en vigilancia sanitaria Luz Angélica Rodríguez Bello Hospital de Suba II Nivel ESE

Diana Fabiola Garzón Rodríguez Ana Milena Gómez Garzón

2008

Propuesta para integrar los modelos de gestión ISO Ruth Soraya Garzón Díaz 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 al sistema de gestión de calidad del Instituto Militar Aeronáutico certificado con la norma NTC-GP 1000:2004 e ISO 9001:2000 para su nueva sede en Guaymaral

Slavia Cristina Franco Corredor 2008 Claudia Esmeralda Villarreal Muñoz

Guía práctica de integración de los sistemas de Ricardo Augusto Vásquez seguridad y salud ocupacional con el sistema de Arango gestión de calidad en el área de maderas del Sena regional Bogotá

Julián Bernal Capote Wilson Aurelio Lozano Arévalo Esther Mendoza Peinado

2008

Guía de implementación de un sistema de gestión integrado en una empresa del sector agroquímico

Héctor David Torres Motta

2008

Diseño del modelo para control de la producción en la Ricardo Augusto Vásquez empresa Café Galavis ubicada en Cúcuta. Arango

Luz Helena Fonseca Pulido Luisa Fernanda Gámez Osorio Alexánder Ramírez Sanabria

2008

Diseñar una guía para la planificación de un sistema de Jannet Patarroyo Cely gestión integrado QHSE en Diaco S.A. planta Tuta

Óscar Yovani Ruiz Alba

2008

Diseño del sistema de gestión en calidad, seguridad y Ernesto Ramos Paredes salud ocupacional para el establecimiento comercial Motel Montreal

Andrea Milena Barrios Ramírez Luisa Fernanda Torres Hernández

2008

Diseño de un modelo integral de políticas corporativas Ricardo Augusto Vásquez QHSE en las empresas en las que Promigás tiene Arango participación accionaria

Liliana Margarita Vega Álviz

2008

Diseño de una herramienta tecnológica para el Óscar Julián Soto Gil diagnóstico de la integración, estructuración e implementación de un sistema de gestión QHSE aplicado al proceso de explotación de hidrocarburos de la empresa Pacific Stratus Energy Colombia Corp. en el municipio de Guaduas

Jorge Andrés Álvarez Pérez Germán Girón

2008

Juan Carlos Duque

Diseño de una guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión integral de Ernesto Ramos Paredes calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional para la empresa de consultoría López Sánchez E.U.

Paola Andrea Albadán Isaza Claudia Milena Barrera Recalde Diana Karina León Cárdenas

Desarrollo de una metodología para el análisis y Luz Angélica Rodríguez Bello Ariel Leandro Alvarado Aguillón evaluación económica del riesgo, visto desde los Pedro Correa Daza sistemas de gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional QHSE para el sector metalmecánico

197

2008

2008


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño de una guía metodológica integral para la Luz Angélica Rodríguez Bello gestión del riesgo basada en las normas NTC-ISO 14001: 04 y NTC- OHSAS 18001:2007 aplicada a la planta de tratamiento de residuos sólidos (PTRS) de Acacías

Cristhian Benavides Negrete María Helena Parra Palomino

2008

Diseño para la integración al sistema de gestión de Ricardo Augusto Vásquez calidad de los sistemas de gestión ambiental, Arango responsabilidad social, seguridad y salud ocupacional en Interdiseños S.A.

Claudia Castro Ovalle Carolina Ramírez Forero

2008

Guía metodológica para realizar el diseño del sistema Luz Angélica Rodríguez Bello integrado de gestión conforme con las normas NTC ISO 9001:2000 y NTC OHSAS 18001:2007 como aplicativo para empresas de consultoría

Marling Dayana Coneo Mercado Kerly Andrea Ramírez Lizcano

2008

Guía metodológica para el diseño de un sistema Ernesto Ramos Paredes integrado de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional en pymes para el sector metalmecánico

Yuri Maryeth Fierro Pantévez Wiston Alejandro Prada Martínez

2008

Modelo de integración de ISO/IEC 17025:2005 e ISO 9001:2008 para la acreditación de un laboratorio de ensayos de primer nivel en una organización con sistemas de gestión de la calidad

Freddy Alejandro Moreno Orjuela

2008

Diseño y modelo de implementación de un sistema Ricardo Augusto Vásquez integrado de gestión en calidad, seguridad industrial Arango y salud ocupacional para la empresa MLG Ingeniería en la ciudad de Villavicencio, Meta

Eileen Margaret Páez García

2008

Guía para la integración de un sistema de gestión con b Luz Angélica Rodríguez Bello ase en los modelos de las normas NTC ISO 9001:2000, NTC ISO 14001, NTC OHSAS 18001:2007 y BASC:2005 para la empresa de vigilancia y seguridad privada Avizor Seguridad Ltda.

José Francisco Quintero Hoyos Raúl Enrique Rojas Salgar

2008

Diseño de un modelo de sistema integrado de gestión Ernesto Ramos Paredes ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional para proyectos de perforación de pozos petroleros de mediana profundidad (hasta 4000 pies), con taladros pequeños; bajo las normas ISO 14001 y OHSAS 18001

Carlos Hernán Santos Saavedra Javier Enrique Silva Contreras

2008

Guía metodológica de implementación de un sistema Janior Orlando Castañeda de gestión de la seguridad de la información basado en Cicery las normas ISO 27001:2005, NTC 5254:2006 e ISO 27002:2006 para la empresa consultora de recursos humanos Adecco Colombia

Yuranny Zambrano Castellanos

2008

Guía para el diseño de un modelo integral de gestión en Ernesto Ramos Paredes calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional SGI-AMS, basado en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para el sector avícola

Ingrid Yaneth Parra Moros Nayda Sildey Romero Buitrago

2008

Diagnóstico y propuesta de mejoramiento del proceso Ruth Soraya Garzón Díaz de abastecimiento en la planta Bogotá de Indega S.A. versus los requisitos de un modelo integral QHSE conforme con las normas NTC ISO 9001:2000, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007

Yanira Ariza Campos Ayda Judith Serrano Hernández

Diseño de una guía integrada de capacitación eficaz Ernesto Ramos Paredes

Diana del Pilar Cáceres Vidal Yvonne Maritza Giraldo Valencia Karinfer Yelitza Olivera Donato

2008

Guía para la implementación de un modelo integrado Luz Angélica Rodríguez Bello sobre las normas ICHQ9 y el sistema de gestión en responsabilidad integral (SGRI) para Astrazeneca Colombia S.A.

Ruby Stella Castellanos Caballero Ana Carolina Uribe Gutiérrez

2008

Hernando Avendaño Espitia

2008

Sistema de gestión integral (OHSAS 18001 - SA 8000) Ricardo Augusto Vásquez Jorge Enrique Chaparro Lorenzo para una empresa dedicada a la instalación y Arango Stefany Andrea Murillo Rozo mantenimiento de energías solares fotovoltaicas en Beatriz Elena Perilla Rojas Colombia

2008

Planificación del sistema de gestión HSB (OHSAS María del Rosario Velásquez 18001:2007 y BASC versión 2 - 2006) a partir del Rueda sistema de gestión de calidad para la empresa Brandford Security Total Ltda.

2008

198

Andrea Gabriela Linares Basto Diana Marcela Palacino Lemus


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Modelo para la implementación y seguimiento al Jairo Alberto Rojas Torres cumplimiento de los lineamientos básicos del sistema de gestión integral QHSE con el enfoque ISO 9001:00 OHSAS 18001:07 e ISO 14001:04 para interventoría, aplicable a contratistas de obra civil

Juan Carlos Marín Ramírez 2008 Harold Eduardo Saavedra Quintero

Diseño de la guía metodológica para la implementación Ernesto Ramos Paredes de los modelos NTCGP 1000:2004, modelo estándar de control interno MECI 1000:2005 y sistema obligatorio de garantía de calidad de la atención de salud del sistema general de seguridad social en salud para las empresas sociales del Estado

Camilo Andrés Castro Moreno Mónica Hernández Lozano Lady Giovanna Torres Sánchez

2008

Guía de buenas prácticas basada en las normas Hernando Avendaño Espitia NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 para empresas dedicadas al sector de la construcción, con la posibilidad de optar por la certificación

Diana Carolina Higuera Rodríguez Diana Milena Ramírez Rey

2008

Formulación de la fase de planificación del sistema de Ernesto Ramos Paredes gestión en seguridad y salud ocupacional basados en la norma NTC OHSAS 18001 para el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá

José Leonardo Millán Alvarado Gabriel Roberto Villamizar Álvarez

2008

Desarrollo de una metodología integral para la Ernesto Ramos Paredes evaluación de aspectos ambientales y riesgos ocupacionales en las organizaciones o pymes

Carlos Augusto Parra Jiménez Sergio Andrés Quintero Iriarte

2008

Diseño del modelo de gestión integrado HSE para la Edward Fonseca Acosta organización Manantial Dulce Ltda.

Sandra Bibiana Pinzón Vargas Ricardo Javier Rodríguez Montiel

2008

Diseño de una cartilla para implementar y diagnosticar Hernando Avendaño Espitia sistemas de gestión integrados para empresas pymes en el sector de la construcción

Jhon Freddy Roncancio López Luis Alejandro Torres Cómbita

2008

Guía para la elaboración y seguimiento de presupuestos Hugo René Sarmiento en proyectos de construcción de edificaciones, teniendo Espinosa en cuenta las variables QHSE, la gestión del riesgo y la continuidad del negocio

Jimmy Alexánder Parra Bohórquez 2008 Alexánder Vargas Macías

Identificación de los costos generados por la mala Hugo René Sarmiento gestión o carencia de un sistema de gestión integrado Espinosa en una pyme del sector servicios generales de limpieza y mantenimiento locativo, desde el enfoque de las normas NTC ISO 9001:08, NTC ISO 14001:04 y NTC OHSAS 18001:07

Marco Aurelio Gamba Rojas

2011

Diseño integrado del sistema de gestión de calidad y Ricardo Augusto Vásquez MECI para la oficina de gestión ambiental de la quinta Arango división del Ejército Nacional

Adis Adriana Andrade Arias Liz Natalia Ardila Amaya Camila Fernanda Gómez Mejía

2010

Diseño de una guía metodológica para la Ernesto Ramos Paredes implementación de un sistema de control en la contratación de proveedores y contratistas con base en la integración de requisitos exigidos en los modelos de gestión ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007

Claudia Patricia Arredondo Giraldo 2009 Alexandra Ximena Pimentel Trujillo Sandra Milena Serna Gómez Lina Constanza Tovar Rojas

Integración del sistema de seguridad, salud ocupacional y ambiente al sistema de gestión de calidad en NTC ISO 9001:2008 en una empresa comercializadora de equipos eléctricos y electrónicos para cargas eléctricas críticas

Rocío Becerra Acevedo

2009

Análisis de percepción de las empresas medianas del Ernesto Ramos Paredes sector industrial ubicadas en Bogotá, sobre la implementación de los sistemas de gestión integrados, con el fin de establecer estrategias de cambio bajo el enfoque PHVA

Dora Marcela Bohórquez Ana Milena Botello Rivera Johanna Paola Rojas Lemus

2009

Metodología para la implementación de un sistema Liborio Enrique Hernández integrado de gestión según las normas NT-ISO 9001: Bermúdez 2008, NTC-ISO 17025 y Circular N.o 1 del gobierno chileno para la acreditación de laboratorios aplicada a establecimientos de juegos y azar

Claudia Milena Carvajal Celis Sandra Milena Leiva Castro Olga Patricia Toro Fuentes

2009

199

Ernesto Ramos Paredes


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño de una guía para la implementación del sistema Ernesto Ramos Paredes integrado de gestión QHSE en el sector de minería subterránea de carbón, con base en las normas NTC-ISO 9001:2008, NTC- ISO 14001:2004 y NTC- OHSAS 18001: 2007

Jorge Alberto Castillo Rojas Hugo Hernán Castro Gordillo Andrea del Pilar López Díaz

2009

Diseño de un modelo de aplicación de un sistema de Luz Angélica Rodríguez Bello gestión integrado basado en las normas NTC ISO 9001: 2008, NTC ISO 14001:04, NTC OHSAS 18001:2000, BPM y el sistema de gestión de responsabilidad integral SGRI para Laboratorios La Santé

Silvia Catalina Figueredo Lara

2009

Guía para la realización de auditorías internas Margarita Rosa Jáuregui integradas en las normas BASC; versión 2008, Flor Verde; versión 5.1 de 2007, RainForest Alliance; versión febrero de 2008, para una red de empresas del sector Floricultor

Ana María Franco Franco Gloria Milena Gómez Zamora

2009

Guía para la implementación de sistemas de gestión Luz Angélica Rodríguez Bello integrada HSEQ (con base en las normas NTC ISO 9001, NTC ISO 14001 y NTC OHSAS 18001) para el sector de la construcción de vías urbanas y espacio público

Vanesa Ledesma Rosero

2009

Guía para la integración de un sistema QHSE a la Luz Angélica Rodríguez Bello filosofía Lean Manufacturing al sector de la construcción

José Alejandro Mendoza Villaveces 2009 Juan Carlos Toro Sandoval Miriam Janeth Villegas Miranda

Guía didáctica para la armonización de la NTC GP 1000: Luz Angélica Rodríguez Bello 2004 - MECI 1000:2005 en la implementación de dicho sistema en el sector público

Milena Margarita Meriño Suárez Carmen Luisa Parodi Gámez Andrés Eduardo Rojas Sandoval

Guía de implementación de un sistema de gestión Luz Angélica Rodríguez Bello integrado QHSE en el programa de especialización Gestión Integrada QHSE de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Néstor Alberto Moreno Hernández Vanessa María Nieves Lombo

2009

Modelo para la implementación de un sistema Luz Angélica Rodríguez Bello integrado de gestión según las normas NTC ISO 9001: 2008, NTC ISO 14001:2004, NTC OHSAS 18001:2007 y modelo de seguridad vial en la empresa Transportes y Suministros Petroleros Ltda.

Luis Miguel Abella Flórez Nidia Yisel Alfonso Zorro Julián Barrera Alvarado

2009

Diseño de un sistema integrado de gestión en calidad Janior Orlando Castañeda NTC ISO 9001:2008 y seguridad de la información Cicery NTC IOS/IEC 27001:2006, utilizando como guía la norma de gestión del riesgo NTC 5254:2006 y la NTC ISO/IEC 27002:2007 para la Compañía de Seguros de Vida Aurora S.A.

Álvaro Botía Pinzón

2009

Metodología para la gestión de riesgos relacionados Aida Ivonne Agudelo Pulido con la calidad en el enfoque por procesos del Sistema de Gestión de la Calidad

Jenny Fernanda Antolínez López Carolina Valenzuela Rojas

2009

Diseño de un sistema de gestión integrado QHSE en la Hernando Avendaño Espitia empresa QBIKO Diseño Ltda.., ubicada en la ciudad de Bogotá

Jorge Andrés Cárdenas Agudelo David Esteban Delgado Martínez

2009

Diseño de una metodología para la implementación de Ricardo Augusto Vásquez un sistema de gestión integrado basado en las normas Arango NTC-ISO 9001:2008 y la matriz de aspectos legales NTC-OHSAS 18001:2007, incluyendo los conceptos de las Gatiso en la empresa Grupo SER-O Colombia

Andrés Eduardo Casas Ramírez María del Rosario Pérez González Íngrid Yezenia Rubiano Sierra

2009

Diseño de un sistema de gestión HSE que asegure Ernesto Ramos Paredes procesos con adecuado manejo ambiental, de seguridad y salud ocupacional en Kemrha Tecnologies

Shirley Yaithza García Agudelo María Liliana Jaime Muñoz Henry Armando Martínez Cubides Jesús Ramón Raigoso Rubio Natalia Andrea Romero Martínez

2009

Guía metodológica para gerenciar el riesgo ambiental, Óscar Leonardo Corrales de seguridad y salud ocupacional causado por el uso Fuentes de maquinaria pesada en la construcción de vías

Johanna Elena Neira López Karla María Polanco Fierro

2009

Guía para la implementación de un sistema integrado Luz Angélica Rodríguez Bello en la Colonia Penal de Oriente basado en las normas NTC – GP 1000:2004 y NTC ISO 14001:2004

Mauricio Ernesto Hernández Gil Luz Amanda Rodríguez Pacheco

2009

200

2009


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Guía para implementar un sistema de gestión QHSE Ricardo Augusto Vásquez según los lineamientos de la norma NTC-ISO/IEC 17025, Arango en el laboratorio de producción de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Erik Leonardo Acero Camargo Paula Marcela Moncaleano Chaves Lady Dayhan Pérez Marín

2009

Plantilla integral de las normas NTCGP 1000:2004, Ruth Soraya Garzón Díaz NTC ISO/IEC 27025:2005, NTC OHSAS 18001:2007, NTC ISO 14001:2005 y NTC ISO 9001: 2008 con el fin de efectuar una revisión documental y proponer estrategias de mejora para los procesos en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y servicios complementarios de Facatativá, Aguas del Occidente Cundinamarqués

Natalia Gutiérrez Moya Jhon Edilberto Portilla Hernández Diego Mauricio Reyes Vargas

2009

Diseño de una guía de mejores prácticas de calidad, Ruth Soraya Garzón Díaz ambiental, seguridad y salud ocupacional para los procesos de recolección, transporte, disposición final o tratamiento de residuos sólidos domiciliarios en la planta de residuos sólidos del municipio de Palermo, Huila

Isaías Enrique Ortiz Álvarez Jennifer Perdomo Pérez Dary Herlinda Vargas Páez

2009

Guía para la mejora del desempeño del sistema integrado de gestión QHSE de la empresa M-I Swaco Colombia, según los modelos del QHSE M-S Corporativo, RUC y las normar NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS18001:2007

Andrés Fernando Luna Apráez

2009

Diseño del sistema de gestión integrado en calidad, María del Rosario Velásquez seguridad y salud ocupacional, con base en los Rueda lineamientos de las normas NTC ISO 9001:2008 y NTC-OHSAS 18001:2007 para Colombiana de Televisión S.A.

Leidy Margarita Alfonso Díaz Óscar Mauricio Mogollón Sanabria Ealeen Esneda Pérez Montaño

2009

Diseño de un modelo de gestión humana con el enfoque de competencias para garantizar la sostenibilidad de un sistema de gestión integrado QHSE en empresas del sector salud

Andrés Alberto Ávila Lombo

2009

Modelo de un sistema de información de requisitos Luz Angélica Rodríguez Bello legales en SISO y ambiental para construcción de edificaciones en Bogotá

Pilar Astrid Higuera Sosa Diana Milena Ramírez León

2010

Desarrollo de una metodología para la planeación de Ricardo Calderón Rincón un sistema integrado de gestión con las normas NTC ISO 28000:2007, sistemas de gestión de la seguridad para la cadena de suministro, y NTC ISO 9001:2008, sistemas de gestión de la calidad, para empresas de transporte terrestre de carga de maquinaria a escala nacional

Nancy Yadira Cedano Jenny Tatiana Rodríguez Figueroa

2010

Guía metodológica de construcción sostenible para Ruth Soraya Garzón Díaz edificaciones nuevas en Bogotá

Rafael Eduardo Angulo Pinzón Doris Gil Martínez Betsy Esmeralda Monguí Mendoza Nathaly Moreno Betancourt

2010

Misterio Planetarium: un juego en familia, habilitador Hernando Avendaño Espitia del cambio para la implementación de los sistemas de gestión NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007

Lina María Arce Mateus Cubillos Liliana de la Cuadra María Margarita Rodríguez T.

2010

Modelo de sistema de gestión de seguridad de la Janior Orlando Castañeda información para Infocomunicaciones Ltda. con base Cicery en ISO 27001:2005

Ardila Vargas Óscar Javier

2010

Diseño de una Guía Metodológica para el proceso de Ernesto Ramos Paredes talento humano basado en la gestión por competencias y en la integracion de los requisitos exigidos en los modelos de gestión ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007

Claudia Marcela Bonilla Fonseca Johana Ivón Sáenz Ardila

2010

Propuesta de una herramienta técnica para la Ruth Soraya Garzón Díaz valoración de riesgos operacionales en proyectos de factibilidad, diseño y consultoría IANC para la empresa Aquadatos S.A.

Carolina Córdoba Mejía Luz Adriana del Pilar Delgado González

Ernesto Ramos Paredes

Martha Pinzón Schneider

201

2010


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Metodología para caracterizar de forma efectiva los Óscar Julián Soto Gil procesos en un sistema integrado que permita dar cumplimiento a los requisitos establecidos en los modelos NTC ISO 9001:00, NTC ISO 14001:04 y NTC OHSAS 18001:07

Gisell Andrea Camelo Medina Angélica Marcela Prada Uribe

2010

Diseño de un modelo de gestión integrado en calidad, Ruth Soraya Garzón Díaz seguridad y salud ocupacional según las normas ISO 9001 de 2008 y OHSAS 18001 de 2007 y estándares mínimos de calidad para la habilitación (Decreto 1011 y Resolución 1043 de 2006, Resoluciones 2680 y 3763 de 2007) de la empresa Pie Salud (IPS)

Sandra Constanza Vanegas Camacho

2010

Diseño de una guía para la implementación de un Ruth Soraya Garzón Díaz sistema de gestión integral conforme con las normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007 para el sector funerario del Distrito Capital

Sandra Milena Gualteros Santamaría Heidy Johana Medina Garzón Iván Darío Vargas Mendoza

2010

Diseño de una guía metodológica que permita dar Ernesto Ramos Paredes cumplimiento a los requisitos de otra índole HSE establecidos en los modelos ISO 14001:2004 y OHSAS 18001: 2007 para industrias del sector hidrocarburos

Camilo Andrés Herrera García Natalia Paola Sánchez Ortiz

2010

Ipsoma, herramienta para la implementación de sistemas de gestión en seguridad salud ocupacional y medio ambiente en IPS

Jholman Hernán Calderón Acuña

2011

Silvia Carolina Andrade Pardo Ángela Patricia Díaz Gaitán Édgar Felipe Moreno Forero

2010

Jairo Alberto Rojas Torres

Propuesta para la evaluación de sostenibilidad en el Hernando Avendaño Espitia proceso de cultivo, poscosecha y compostaje con la guía del Global Reporting Initiative (GRI) nivel C en la Empresa CI Flores Milonga

Diseño de una herramienta metodológica para la Néstor Oswaldo Ríos Benjumea David Francisco Ballén Rodríguez identificación de peligros y valoración de los riesgos Lina María Mosquera Colorado operacionales en la planeación para la implantación y Francisco Javier Pabón mantenimiento de un sistema de gestión apoyado en el modelo NTC ISO 5254:05

2010

Diseño de un modelo para la gestión integrada de la Orlando Cedeño Tamayo metrología según las normas NTC-ISO 17025:05, NTC-ISO 9001:08, NTC-ISO 14001:04 y NTC-OHSAS 18001:07

Edwin Vitelmo Castro Méndez Gerardo Gómez Delgado Diego Alberto Vásquez Jiménez

2010

Análisis y estudio de las variables en la recepción de las Eduardo Gómez Saavedra materias primas con el propósito de evaluar y revaluar los proveedores teniendo en cuenta las normas NTC ISO/TS 16949:2002, NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14000:2004 y NTC OHSAS 18001:2007

Gina Paola Cifuentes Viviana Paola Galindo John Jairo Medina

2010

Guía pedagógica para el diseño e implementación de Ruth Soraya Garzón Díaz un sistema integrado de gestión QHSE aplicable al sector de la industria de aceite de palma, conforme con los modelos NTC 9001:2008, NTC ISO 22000:05, NTC OHSAS 18001:2007, ISO 14001:2005 y Decreto 3075:97

Gladis Piedad López Bertiery

2010

Manual integral de buenas prácticas en HSEQ para el Ricardo Augusto Vásquez montaje y operación de equipos de perforación del Arango sector de hidrocarburos en la empresa colombiana de operaciones petroleras ECOP S.A.

Carlos Andrés Pérez Bueno Néstor Eduardo Supelano Cruz

2010

Propuesta para el diseño de un sistema integrado de Hernando Avendaño Espitia calidad, salud, seguridad y medio ambiente en la empresa AS Ingeniería Puntual S.A.

Sandra Julia Bolaños Calderón Clara Mireya Rodríguez Enríquez Ruth Rubiano Saldaña

2010

Diseño de un programa de capacitación y entrenamiento QHSE basado en la programación Isabel Cristina Silvestre Arango Yuri Altamir Corredor Martínez neurolingüística (PNL), medido con la evaluación de Kirangel Paola Machacón Jiménez desempeño

2010

Diseño de una guía para la gestión de gases de efecto Jairo Raúl Chacón Vargas invernadero

Yiber Esteban González Gil 2010 Francy Alejandra Guacaneme Garzón

Validación de tres propuestas para la implementación sistemas de gestión QHSE para empresas de interventoría de obras civiles, enfocado hacia la norma NTC ISO 14001:2004

María Fernanda Dussán C. Yibcy Astrid Olarte Ruiz

Ricardo Augusto Vásquez Arango

202

2010


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Metodología para la integración de los sistemas de Néstor Oswaldo Ríos Benjumea Cecilia Arellano Ayola gestión ISO 22000:2005, ISO 9001:2008, OHSAS Kelly Adriana Velásquez Peralta 18001:2007 e ISO 14001:2004 en la compañía de servicios de alimentación y soporte Compass Group Colombia S.A.

2010

Aproximación de un modelo general para la ejecución William Molina Sánchez de auditorías integrales en el marco de las normas NTC- ISO 9001:2008, NTC- ISO 14001:2004 y NTCOHSAS 18001:2007

Andrea Viviana Poveda López Yury Alejandra Páez Roa

2010

Diseño de una guía metodología para integrar Ernesto Ramos Paredes NTC OHSAS 18001:2007 y RUC al sistema de gestión de la calidad en una empresa de consultoría

Marcela Gómez Rojas Diana Carolina Parra Bello

2010

Guía metodológica para mejorar los procesos Hugo René Sarmiento organizacionales de un sistema de gestión de calidad Espinosa mediante la implementación de la herramienta Lean y acciones ambientales en empresas de servicios logísticos

Alexandra Carrasco Casallas Natalia Gómez Lara Cindy Carolina Jaramillo Vargas

2010

Diseño de una guía para implementar un sistema de Ernesto Ramos Paredes gestión integrado BPM y calidad para la empresa Medoxi Ltda

Alejandra Alcalá Leal Patricia Arenas Vera Astris F. León Ariza

2010

Guía para la implementación de los departamentos de Luz Angélica Rodríguez Bello gestión ambiental (DGA) según sistemas integrados de gestión de calidad y ambiental (QE) en pequeñas y medianas empresas de la industria manufacturera de textiles

Gustavo Adolfo Burbano Sefair Iván Darío Castro Cuburuco

2010

Diseño de un sistema integrado de gestión ambiental y Ricardo Augusto Vásquez de inocuidad para el manejo poscosecha, Arango almacenamiento y comercialización de cacao a granel en Palmasur Sat, municipio de Tumaco, Nariño

Sandra Patricia Sabogal Murillo

2010

Diseño y propuesta para la implementación de un Ricardo Augusto Vásquez proceso automatizado y sistemático del control de Arango permisos de trabajo de la planta Apiay de Ecopetrol S.A.

Luz Elena Barrios Cruz 2010 Tatiana Mijailav Mafioly Rodríguez

Diseño integrado de sistemas de gestión de calidad NTC ISO 9001:2008 con la guía GTC 200 y NTC OHSAS 18001:2007, Jardín Infantil Castillo Real

Hernando Avendaño Espitia

Ángela Liliana Reyes Velasco

Diseño para la implementación de los capítulos correspondientes al cuidado del medio ambiente, salud ocupacional y seguridad industrial descrito en el manual de convivencia del IDRD, para vendedores ambulantes autorizados en los parques distritales del sistema distrital de parques, tomando el parque metropolitano Simón Bolívar como base de aplicación

Ricardo Augusto Vásquez Arango

Viviana Paola Rodríguez Rodríguez 2010 Jhon Flavio Vásquez Rodríguez

Identificación de obstáculos del aprendizaje organizacional para la formulación de acciones de mejora del sistema integrado de gestión en Servinic Ltda.

Hernando Avendaño Espitia

Juan Carlos Olarte

2010

Guía para el diseño del sistema de gestión integral Lina María Gómez Jácome QHSE basado en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001:2007 y para la implementación de los procesos de construcción y compras de la empresa Rodríguez Quintana e Hijos Ltda.

Amarilis Elena Castro Morales Ledy Yolima González Morales Mauro José Solarte Peña María Helena Zabaraín Nigrinis

2010

Diseño de un sistema integrado de gestión con las Jairo Alberto Rojas Torres normas NTC OHSAS 18001:2007 y NTC ISO 14001: 2004 para la cooperativa de productores de carbón Cooproiza Ltda. del municipio de Iza

Jhon Marlon Martínez Rene Yovanny Guevara C.

2010

Diagnóstico de la organización Seravezza Ltda., basada Ricardo Augusto Vásquez en las normas NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS Arango 18001:2007; y la guía del sistema de seguridad salud ocupacional y ambiente para contratistas, que permita el diseño e implementación de un sistema integrado de gestión

Leidy Carolina Muñoz Ascuntar Gloria Amparo Riveros Aguirre

2010

Desarrollo de la planificación de un sistema integrado María del Rosario Velásquez de calidad, medio ambiente, seguridad y salud Rueda ocupacional para la empresa Euco Ltda. .

Luis Gabriel Avella Mesa Diana Isabel Camargo Sosa Gloria Pilar Martínez Hernández

2011

203

2010


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Propuesta para la integración de los modelos de Néstor Oswaldo Ríos Diana Milena Ávila Barragán gestión ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 al Benjumea sistema de gestión de calidad del Instituto Colombiano de Aprendizaje (Incap) certificado con la Norma ISO 9001:2008

2011

Modelo de implementación de un programa de Hernando Avendaño Espitia mantenimiento total productivo TPM, en el área de producción de la empresa Hupecol Operating LLC. Co. que incluye salud ocupacional, seguridad y medio ambiente

Edwin Ferney Bottía Cristancho Néstor Iván Herrera Trujillo Hanne Hacibe Sánchez Mazzri Diana Rocío Suárez Rincón

2011

Propuesta de un programa de gestión ambiental William Molina Sánchez partiendo del sistema de gestión de calidad de la empresa Heinsohn Business Technology en la sede principal

Lady Andrea Castro Izquierdo 2011 Carolina Rodríguez Saavedra Fanny Carolina Valencia Canastero

Viabilidad para la creación de una empresa de gestión Carlos Andrés Nieto Porras de residuos en el sector metalmecánico en la ciudad de Bogotá

Lina Paola Hernández Lamprea Henio Mauricio Rubio Naranjo Éricka Astrid Segura Fuentes

2011

Modelo de gestión socioambiental para las actividades Ernesto Ramos Paredes mineras de Drummond Ltda. Colombia y su guía de diseño e implementación basados en la norma técnica colombiana NTC ISO 14001:2004 y la norma internacional ISO 26000:2010

Carlos Mario Cárdenas Agudelo Carolina Pulido Plazas María Alejandra Salazar Olaya Sebastián Santa Moyano

2011

Diseño del sistema de gestión de calidad en la empresa Carlos Andrés Nieto Porras Solteco Ltda..según lo establecido por la norma técnica colombiana ISO 9001:2008

Sergio Osorio Hidalgo Konsuelo Sánchez

Mejora continua: metodología para la creación de valor Óscar Julián Soto Gil mediante activos intangibles

Carlos Andrés Gil Garzón Katty Jesseth Molano Pulido

2011

Propuesta metodológica para el establecimiento de Néstor Oswaldo Ríos indicadores de gestión de un sistema de gestion Benjumea integrado QHSE

Yuli Lorena Díaz Cuéllar Alba Graciela Rodríguez Rincón

2011

Modelo para la integración de los sistemas de gestión Ricardo Vásquez Arango en calidad de gestión para micros y pequeñas empresas y el modelo de gestión manual de estándares de acreditación para las instituciones prestadoras de servicio de salud hospitalarias dentro del sistema único de acreditación en salud para la empresa AAA Gestión Integral Ltda.

Nelsy Johanna Alonso Amórtegui

2011

Guía para implementar un sistema integral de gestión Ernesto Ramos Paredes QHSE de la empresa R Ingeniería Arquitectura Colombiana Ltda.

Ramón Iván Arenas Castillo

2011

Propuesta metodológica para la integración de los Ricardo Augusto Vásquez sistemas de gestión: NTC-ISO 9001:2008, NTC-ISO/IEC Arango 27001:2006 y NTC-ISO 14001:2004

Carlos Fernández Ana María Ávila Ortega Paola Alejandra Lima Rivera Luisa Fernanda Triviño Triviño

2011

Diseño de una herramienta QHSE aplicada al Manual Luz Angélica Rodríguez de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares MPGIRH

Óscar David Barrios García David Ricardo Torres Flórez

2011

Análisis comparativo de las normas de gestión: ISO Rodrigo Gutiérrez Cabrera 9001; ISO 14001; OHSAS 18001; ISO 27001; ISO 26000; ISO 17025; ISO 22000 y BASC

Adriana Barros Bernal Yerly Alexandra Trujillo Arias

2011

Diseño para la implementación de los sistemas Ernesto Ramos Paredes integrados de gestión, seguridad industrial y salud ocupacional, ambiental y de responsabilidad social, basado en OHSAS 18001:2007, la norma ISO 14001: 2004 y GTC 180 responsabilidad social en el Hospital Nazareth ESE

Adriana Carolina Buitrago Céspedes Mayer Flórez Cárdenas Brenda Judeny Pérez Parra

2011

Diseño de una metodología para el manejo de no Ernesto Ramos Paredes conformidades acciones correctivas y acciones preventivas que permita dar cumplimiento a los requisitos establecidos en los modelos de gestión ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.

Laura Sofía Cano García María Catalina Pérez

2011

204

2011


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Guía navegable para la realización de auditoría integral William Molina Sánchez en industria de sacrificio bovino (Frigoríficos)

Patricia Elena Herrera Cardona Lida Carolina Zuleta Alemán

2011

Guía para la implementación de un sistema de gestión Ernesto Ramos Paredes integrado en el Laboratorio Fitotérapeutico Natubiol S.A.S. basado en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004, NTC OHSAS 18001:2007 y Buenas Prácticas Manufactura (Informe 32 OMS)

Alba Liliana López Fiscó Juan Carlos Serrato Mahecha

2011

Diagnóstico de línea basal de un sistema de gestión Hernando Avendaño Espitia integrado de las normas ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 e ISO 17025 en el laboratorio de calidad, agua y crudo de Latinamerican Chemical Treatments en la ciudad de Neiva

Fabián Mauricio Vega Gaitán Diego Enrique Martínez González

2011

Diseño de un sistema de gestión de calidad para una Hernando Avendaño Espitia institución educativa utilizando como guía la norma ISO 9001:2008 y los lineamientos de la red de educación continua de América Latina y Europa (Recla)

Diana Paola Almario Plaza

2011

Diseño del sistema de gestión integrado QHSE para Hernando Avendaño Espitia Valtec S.A.

Mónica del Pilar Bohórquez Madero 2011 Paula Tatiana Gamboa Guardiola María Ximena Burgos Gutiérrez Cielo Alexandra Rueda Castillo Oswaldo Ramírez Nova

Diseño de la metodología para la identificación de Ernesto Ramos Paredes peligros, valoración de riesgos y determinación de controles en HSE (salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente) para el proceso de producción de concreto de la planta de Argos Puente Aranda basado en NTC 5254:2006

Heidy Tatiana Galarza Rodríguez Borman Fernando Uribe Gómez Luis Fernando Carrillo Morales

Modelo de identificación, evaluación y control integral Ricardo Augusto Vásquez de los riesgos ambientales, de seguridad y salud Arango ocupacional en el proceso de control de fluidos de perforación en un pozo petrolero

Yuliana Catalina Fuentes Rodríguez 2011 Diego Fernando Muñoz Vallejo

Diseño de un sistema integrado de gestión QHSE para Ricardo Augusto Vásquez el proceso de construcción institucional en la empresa Arango Construcciones Integradas S.A.S.

Lindenny Franco Pedraza Carolina Isaza Ramírez

2011

Propuesta para el direccionamiento integral de las áreas Ricardo Augusto Vásquez de seguridad industrial y seguridad patrimonial en las Arango empresas Paz del Río - Votorantim Siderurgia S.A.

José Albeiro Ussa Hurtado

2011

Diseño de la documentación del Sistema de Gestión Ricardo Augusto Vásquez Integrado según las normas NTC-ISO 9001:2008 y Arango NTC-OHSAS 18001:2007 para DGM COLOMBIA

Jorge Alberto Duque Montoya

2011

Diseño de una guía práctica basada en la Norma ISO Jairo Alberto Rojas Torres 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para procesos críticos de movilización de equipos de perforación y Workover de Pozos Petroleros en Colombia

Henry Mauricio Otavo Franco Miguel Ángel Betancur Cruz

2011

Propuesta metodológica para el diseño de un sistema Ernesto Ramos Paredes integrado de gestión de calidad y S&SO para AKUO Agencia de Seguros

Alejandra Agudelo Calderón Ángela Ortegón Cifuentes Carolina Pairetty Dueñas Abdón Sánchez Almonacid

2011

Guía metodológica para implementar NTC-OHSAS 18001 con base en la guía técnica GTC 45 para el proceso de explotación para mina de carbón subterráneo Chicamocha de la empresa Sanoha Ltda.

Ayda Catalina Acevedo Neira

2011

Diseño de la propuesta para la integración del sistema Hernando Avendaño Espitia de gestión de calidad ISO 9001 y OHSAS 18001 en la Constructora Firm Ltda.

Edward Alexánder Aparicio Echeverry Mauricio Jaimes Sevillano

2011

Desarrollo de la planificación de un sistema de gestión Jairo Alberto Rojas Torres ambiental para el proyecto de construcción de la carretera variante San Francisco, Mocoa, departamento del Putumayo

Carlos Francisco Ardila Polanco Jairo Fernando Argüello Urrego Jairo Vicente Delgado Rengifo

2011

Diseño metodológico de un sistema integrado de Hernando Avendaño Espitia gestión ISO 14001 y OHSAS 18001 para la empresa productora y comercializadora de ingredientes para la industria de alimentos Danisco Colombia Ltda.

Derly Ximena Galvis Martín Victoria Eugenia Romero Alzate

2011

205

Ernesto Ramos Paredes

2011


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño de una herramienta basada en el Ernesto Ramos Paredes comportamiento humano para alinear la organización con la estrategia

Diana María Poveda Niño Lina del Pilar Rico Gómez Brisa Julieth Salamanca Fonseca

2011

Diseño de guía metodológica para la implementación Ernesto Ramos Paredes de un sistema integrado de gestión QHSE en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio

Esther Rodríguez Garavito Andrés Mora Garavito César Mosquera Cerquera

2011

Diseño del sistema integrado de gestión QHSE y RUC Ricardo Augusto Vásquez para Ingecol S.A. en Yopal, Casanare Arango

Ana Milena Gutiérrez Escobar 2011 Diana María Avendaño Triana Martha Alexandra Vargas Hernández

Guía QHSE para personal operativo de Talisman Ernesto Ramos Paredes Energy Oil y Gas

Íngrid Giovanna Barón Claros Luz Mary Vacca Blanco

2011

Diseño del sistema integrado de gestión de calidad María del Rosario Velásquez NTC ISO 9001:2008 y OHSAS 18001:2007, según la guía GTC 200 y MECI, en el Colegio Gonzalo Jiménez Navas, para la prestación del servicio educativo en secundaria, básica y media vocacional para la sede A de la ciudad de Floridablanca

Ómar Javier Alvarado Ortiz

2011

Diseño del sistema integral de gestión para la ladrillera Ernesto Ramos Paredes Fénix S.A.S ubicada en la ciudad de Tunja

Ángela Marcela Castro 2011 Catherine Johana Jaimes Silva Eliana Andrea Moreno Ochoa Cristell Fernanda Tarazona Archila

Diseño de un sistema de gestión de la seguridad Ricardo Augusto Vásquez operacional para una organización de mantenimiento Arango del sector aeronáutico, dando cumplimiento a los requerimientos del Reglamento Aéreo Colombiano (RAC) y del documento 9858 de la OACI

Díaz Sandoval Francisco Amadeo

2011

Diseño de guía metodológica para la integración de los Magda Rocío González sistemas de gestión ambiental y sistema de gestión de Rodríguez seguridad y salud ocupacional a partir del sistema de gestión de calidad de Eduparques Divercity

Forero Clavijo Fabián Leonardo Lizarazo Sierra Paola Andrea

2011

Modelo de integración básico para mypes con base en Hernando Avendaño Espitia la NTC 6001, complementada con requisitos adaptados de las normas ISO 14001:2001 y OHSAS 18001:2007

Quevedo Torres Gustavo Adolfo

2011

Diseño, documentación e integración de un sistema de Néstor Oswaldo Ríos gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2004 Benjumea e ISO 9001:2008 para el servicio técnico autorizado para instrumentos portátiles y equipos autónomos de respiración de la empresa MSA de Colombia S.A.S .en la ciudad de Bogotá

Ardila Castro Betzy Mary

2012

Herramienta que facilita la realización de sus auditorías Ernesto Ramos Paredes Andrea Carolina Guzmán Silva 2012 integradas QHSE-RUC Aydé Marcela Mendoza Ávila Viviana Constanza Perdomo Valencia Planificación del sistema de gestión de salud y Ricardo Augusto Vásquez seguridad industrial para el Bogotá Plaza Summit Hotel Arango en línea con la norma OHSAS 18001:2007

Arlyn Mercedes González Prieto Gina Milena Roncancio Bareño

2012

Base documental para el sistema de gestión de calidad Ricardo Augusto Vásquez Samirna Esperanza Beltrán Salazar 2012 de comercializadora de válvulas y tuberías para el sector Arango Alba Carolina Polo Arias hidrocarburos Análisis y diagnóstico para la implementación de un Ricardo Augusto Vásquez sistema de gestión integrado para la distribución de Arango Lubricantes BP – Castrol en Colombia

Luisa Fernanda Tamayo Arias Valentina Upegui Villegas

2012

Implementación de un modelo de atención para aumentar la satisfacción del cliente en el área de Constructores y Urbanizadores, zonas 3 y 4 de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá

Jeisson Raúl Useche Torres

2012

Diseño de un modelo de gestión integrado para la Ricardo Augusto Vásquez empresa Danes Diésel Colombia S.A.S. ubicada en la Arango ciudad de Bogotá

Catalina Carballo Caicedo Leydi Liliana Dueñas Arrigui

2012

Diseño de un modelo de gestión integral para la Ernesto Ramos Paredes empresa Carbones Industriales Colombianos E.U.

Carmen Rosa Largo Urrea 2012 Érika Andrea Rodríguez Jaramillo Ana Marcela Sánchez Caro Rafael Oswaldo Oliveros Rodríguez

Carlos Andrés Cuartas Galvis

206


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño de un sistema integrado de gestión según las Ricardo Augusto Vásquez normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y Arango OHSAS 18001:2007 para la empresa Check S.A.S.

William Daniel Herrera Téllez Daniel Vicente Landinez Flórez

2012

Modelo de un sistema de gestión integral basado en las normas NTC ISO 9001:2008, NTC ISO14001:2004, NTC ISO 22000:2005 y NTC OHSAS 18001:2007 para el parque Kandú en Bogotá

Lina María Bobadilla

2012

Guía para la implementación del modelo NTC-ISO Ricardo Augusto Vásquez 27001 y modelo para la integración de los sistemas Arango NTC-ISO 9001, NTC-ISO 14001, NTC-ISO 27001 Y NTC-OHSAS 18001 a la planeación estratégica de la empresa XIE S.A. en proyectos de mantenimiento vial

Liz Harleny Cutiva Roa Carlos Fabián Martínez Mora Zully Hasdelby Pérez Perdomo

2012

Planificación de un sistema de gestión integrado para Luz Angélica Rodríguez Bello las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 22001 para la empresa Waterking Ltda.

Libardo Andrés Huertas Sandra Marcela Lozano Miguel Iguarán

2012

Reingeniería de procesos según las normas de gestión Carlos Andrés Cuartas Galvis de la calidad (ISO 9001:2008) y gestión de seguridad de la información (ISO 27001:2005), para el diseño y generación de herramientas de automatización de información en la empresa Primary Soft Ltda.

Adriana Quintero Giral William Ricardo Suárez Mendoza

2012

Diseño de la fase de planeación del sistema de gestión Ricardo Augusto Vásquez en seguridad y salud ocupacional basado en la norma Arango NTC OHSAS 18001 y el sistema de gestión ambiental basado en la norma NTC ISO 14001, para Metales y Procesos del Oriente (Mepsa)

Laura Esmeralda Montaña Bohórquez Sandra Patricia Bermeo Achury

2012

Propuesta de controles operacionales con base en los Néstor Oswaldo Ríos requisitos de las normas ISO 14001:2004 y OHSAS Benjumea 18001:2007 para los procesos misionales de la empresa Transportes Tierra Grata y Cía. Ltda.

Aura Cristina Santos Peña

2012

Ricardo Calderón Rincón

Propuesta de sistema integrado de gestión para el Ricardo Augusto Vásquez Helen Adriana Sereno Veloza proceso de transporte intermunicipal del pasajeros de Arango la empresa Flota La Macarena S.A.

2012

Propuesta de controles operacionales para los procesos Néstor Oswaldo Ríos misionales de la empresa de Ingeniería JM S.A.S., Benjumea basados en la identificación de peligros y aspectos ambientales con la metodología de las normas OHSAS 18001:2007 e ISO 14000:2008

Ángela Real Pulido Clara Victoria Giraldo

2012

Estructuración e implementación del sistema de Néstor Oswaldo Ríos gestión de calidad 9001:2008 y el sistema de gestión Benjumea en seguridad y salud ocupacional 18001:2007 en una empresa creada para la prestación de servicios de propiedad horizontal

Ivon Johanna Velásquez Sierra

2012

Guía para la integración de los sistemas de gestión de Aida Yuley Romero Pirazán calidad ambiental y RUC basado en las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001: 2004 y la guía RUC en CEDIQUIM S.A.S.

Jessica Paola Cardona Arrieta

2012

Investigación sobre las metodologías para el diseño e Rodrigo Gutiérrez Cabrera implementación del sistema de gestión integral

Diana Marcela Sánchez Ina Teresa Loaiza Rodríguez Hannia Milena Hurtado Urango Edna Maureen Guerra Piñeros

2012

Guía de implementación del sistema de gestión de la Rodrigo Gutiérrez Cabrera energía ISO 50001 integrado con el sistema de gestión ambiental NTC-ISO 14001 para la sede de Montevideo Schneider Electric de Colombia S.A.

Mónica Lorena Gutiérrez María Natalia Norato Mora Sindy Paola Moreno Pedraza Miltian Jisela Barbosa Pallares

2012

Diseño, presentación y propuesta de implementación de una guía técnica para la administración y gestión eficaz del riesgo institucional en la Fuerza Aérea Colombiana, basada en la NTC - ISO 31000:2011 y buenas prácticas organizacionales alineadas con el sistema de gestión integrado

Juan Carlos Camargo Abril

2012

207

Hernando Avendaño Espitia


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño y estructura metodológica para un sitema Ricardo Augusto Vásquez integrado de gestión basado en las normas ISO Arango 14000:2004 y OHSAS 18001:2007 orientado al sector transporte fluvial de carga en el río Meta, en la empresa Cimecel S.A.S.,. enmarcado en los lineamientos para dirrección de proyectos establecidos por el Project Management Institute (PMI)

Alfonso Antonio de Jesús Yeison Steeven Piñarete Sandra Ximena Salas Callejas

2012

Guía para la integración del sistema de gestión NTC- Hugo René Sarmiento OHSAS 18001 NTC-ISO 14001y la guía RUC al sistema Espinosa de gestión de calidad de la Cooperativa Multiactiva Eco Bosco

Liliana Carolina Ospina Yohana Matilde Martínez Lina Paola Quiroga Cubides Carlos Andrés Urbina Cruz

2012

Diseño del modelo y la guía para la implementación Ricardo Augusto Vásquez de un sistema de gestión integrado según el modelo Arango NTC-OHSAS 18001:2007, RUC y la Ley 1562 de 2012 para las actividades de explotación petrolera

Diego Alejandro Barrera Avila Elisa Marcela Carrillo Zapata Édgar Fabián Nova Barón

2012

Diseño de la estructura del sistema integrado basado Ernesto Ramos Paredes en las normas NTC ISO 9001:2000, NTC ISO 14000:2004 y NTC OHSAS 18001:2007 dirigido a la firma Constructora Dice Ingeniería S.A.S.

Yenni Andrea Bustos Sánchez Diana Marcela Patarroyo Garavito

Propuesta de un sistema integrado de gestión para la Ricardo Augusto Vásquez empresa SGS ETSA fundamentado en los requisitos de Arango la norma NTC ISO 9001:2008 e ISO 27000 para el contrato N.o 0010649

Mileiby Rojas Díaz John Fredy Contreras Diana Carolina Montealegre

2012

Guía de implementación de un sistema de gestión Rodrigo Gutiérrez Cabrera integrada conforme con las normas NTC ISO 9001 y NTC ISO 14001 para el proceso de extracción de aceite de palma de la empresa Extractora La Paz, en el municipio de San Carlos de Guaroa, Meta

Margarita Rumbo Rodríguez Fernanda Nataly Sandoval Uribe

2012

Diseño de un sistema integrado de gestión alineado a Ernesto Ramos Paredes la estrategia de Spai-Sons Pharmaceutical International Cosmetics basado en modelos ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 y OHSAS 18001 : 2007

Diana Samadhi Ponce de León Toro 2012

Guía metodológica para un sistema de gestión Ricardo Augusto Vásquez integrado QHSE en el tratamiento de residuos Arango petroleros que hace Elogy Ltda. en el departamento de Casanare.

Óscar Javier Suárez Acosta 2012 Gabriel Antonio Combariza Pacheco

Diseño del sistema de gestión integral del modelo de Ricardo Augusto Vásquez David Felipe Bohórquez Oliveros atención en salud para el Hospital Universitario San Arango Greicy Alexandra Pardo Durán Ignacio.

2012

2013

Diseño de un sistema de gestión integrado HSE en el Ricardo Augusto Vásquez área de cablería y galvanizado de la Empresa Arango Emcocables S.A.

Angélica Castellanos Holguín Harley Pamplona Moreno Sandra Farfán Herrera

2013

Diseño del sistema de gestión de calidad, seguridad y Hernando Avendaño Espitia salud en el trabajo, utilizando la Guía NTC/ 900:1 2008 / NTC 18001:2007 en el proceso de la ingeniería en la empresa RAS Ltda.

Karen Beltrán Vargas Kelly Guerrero Castillo Yeimy Plazas Niño

2013

Guía de implementación de un sistema de reporte de Jairo Alberto Rojas Torres incidentes de los sistema de calidad, seguridad y salud ocupacional

Iván Darío Cortina Matos Jénnifer Echeverri Cusguen Juan Manuel Duque Murillo Paola Escaño Rodríguez

2013

Modelo integrado de gestión de las normas NTC-ISO Adriana Astrid Téllez Barrera Ana María Gutiérrez González 9001:2008, NTC-OHSAS 18001:2007, NTC ISO 14001: Lina María Olaya Quiñones 2004, la Guía para Contratistas RUC y API Spec Q1 para Diana Pulido la empresa Technodrill Ltda., con base en un modelo PHVA

2013

Modelo de integración de los sistemas de gestión ISO Jairo Alberto Rojas Torres Claudia Viviana Bayona Peña 9001:2008 Y BASC V.4 2012 para empresas de logística Miguel Ángel Romero González terrestre.

2013

Diseño para la propuesta de implementación de un Jairo Alberto Rojas Torres sistema de gestión integrado según los lineamientos de la NTC OHSAS 18001/2007 y la NTC ISO 14001/2004 en la Dirección Financiera de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

2013

208

Sandra Patricia Mejía García Zuleyka Reynoso Gutiérrez


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Diseño del sistema de gestión integral de calidad, Ricardo Augusto Vásquez salud, seguridad y ambiente (QHSE) para Avimplast Arango Ltda., empresa dedicada a la fabricación de empaques plásticos flexibles

Yeirsee Viviana Vivas Páez Derly Constanza Duitama Lara Carlos Mauricio Moreno Cruz

2013

Propuesta para la gestión del riesgo ambiental y Ricardo Augusto Vásquez ocupacional en los análisis de jabón cosmético Arango realizados por los laboratorios de la industria de manufactura de jabón.

Carlos Alberto Pinto Moremo Luis Hernando Castillo Mosquera

2013

Guía para la implementación de los sistemas de gestión Jairo Alberto Rojas Torres de la calidad ISO 9001 y seguridad y salud ocupacional NTC OHSAS 18001 para la empresa Suministros e Impresos S.A.S.

Jenny Carolina Pedraza López María Alejandra Moreno Herrera

2013

Diagnóstico de las medidas alternativas de protección Miguel Andrés Forero Forero contra caídas en alturas utilizadas por algunas constructoras de edificios en la ciudad de Bogotá D.C.

Natalia María Morales Londoño Helda Mary Merchán Merchán Carol Jhoana Díaz Ospina

2013

Modelo de gestión en seguridad laboral para proyectos Ricardo Augusto Vásquez con lineamientos PMI en obras rurales enfocado en la Arango norma NTC OHSAS 18001

Abel Barrera Hurtado

2013

Cartilla educativa para la integración de un sistema de Luz Angélica Rodríguez Bello Lida Johanna Moreno gestión global GAP NTC-ISO 14001 para el sector Beatriz Adriana Pacheco porcícola

2013

Guía para la implementación de un sistema integrado Néstor Oswaldo Ríos de gestión en la unidad administrativa especial de Benjumea servicios públicos-Uaesp basado en las normas NTC-ISO 9001:2008 y NTC-OHSAS 18001:2007

Jillian Katerine Padilla Chipatecua Saret Patricia Perdomo Esquivel

2013

Diseño y propuesta de implementación del sistema de Ricardo Augusto Vásquez gestión integrado QHSE, basado en las Nomas NTC Arango ISO 9001:2008, NTC ISO 14001:2004 y NTC OHSAS 18001: 2007 para la Empresa de Telecomunicaciones Holding Ltda.

Giovanna Marcela González Muñoz 2013 Aura María Martínez Bustos

Diseño del sistema integrado de gestión según los Ricardo Augusto Vásquez lineamientos de la norma NTC-ISO 9001:2008 y BASC Arango versión 4:2012 para el transporte de carga de la empresa Transmultimac Ltda.

Eduard Mauricio Ramírez Meneses 2013 Mabel Johanna Beltrán Cuenca

Propuesta de un manual de administración de Néstor Oswaldo Ríos emergencias y desastres basado en las normas NTC Benjumea 5722:2012, NTC OHSAS 18001:2007 y NFPA 1600: 2010 para la Empresa Cooperamos. 2013

Julián Humberto Gironza Rodríguez 2013

Guía didáctica del sistema de gestión ambiental (ISO 14001: 2004) / Sistema de gestión S&SO (OHSAS 18001: 2007) en la fabricación de bloque a base de arcilla; en el municipio de Susa (Cundinamarca)

Ómar Orlando Caro Ballesteros

209

Luz Angélica Rodríguez Bello

2013


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Especialización en Polímeros Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Caracterización de resina de nailon para los productos Rafael Becerra plásticos de la industria militar

Yadira García Pacheco y Manuel Serrano Rey

2010

Diseño de moldes para la fabricación de un empaque termoplástico de tapa de válvulas para motor diésel Cummins 855 nh 350

Édgar A. Díaz Álvarez

2010

Diseño de un molde multicavidad para la inyección de Andrés Meleg Ruttkay cuatro piezas de un maletero de moto para la empresa Indesin de Colombia Ltda.

Diego A. Núñez Vallejo y Claudia P. Vargas Suárez

2010

Diseño de un sistema de apertura y cierre mecánico para Andrés Meleg Ruttkay estuche cosmético plástico

Andrés F. Pachón Duarte y Juan C. Pinzón Alonso

2010

Aplicación de un diseño experimental para identificar Mauricio Gómez los efectos sobre la dureza, densidad, propiedades de tensión y resistencia al impacto de la adición de fibra de madera y polietileno recuperado, a una matriz de polipropileno/polietileno recuperado, utilizada en un tipo específico de perfil para embalaje

Juan M. Ospina Bernal y Andrés Cárdenas Bernal

2010

Andrés Meleg Ruttkay

Estudio sobre el uso eficiente de los recursos en el proceso de extrusión de compuestos

Arnoldo Emilio Delgado Tobón Piedad Ofelia Román Arias

2010

Aplicación de la viruta de PMMA como material de relleno en poliolefinas

William Aperador Chaparro

Julio Andrés Parra Forero

2011

Caracterización y análisis mecánico de películas elaboradas en la extrusora de laboratorio con LDPE, LLDPE y HDPE, definiendo la capacidad de proceso de la extrusora y las condicione de operación óptimas por cada material

Alejandro Puentes Parodi

Fabián A. Forero Cortés

2011

Desarrollo de compuesto PET y fibra de vidrio

Arnoldo Emilio Delgado Tobón Leonardo Corona Lozada

2011

Caracterización de las propiedades mecánicas y de barrera de nanocompuestos de polietileno de baja densidad y arcillas

Arnoldo Emilio Delgado Tobón Andrea Morales Pardo

2012

210


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Especialización en Recursos Hidráulicos Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Manual de interventoría para la construcción de un Jairo Alberto Romero Rojas Fernando Joaquín Gutiérrez 2008 PTAR Agudelo Estrategia ambiental para la producción más limpia en Jairo Alberto Romero Rojas la cantera El Diamante

Karin Paola Rojas Vidales

2008

Estrategia ambiental para la producción más limpia en Jairo Alberto Romero Rojas la cantera El Diamante

Aura Luisa Rodríguez Silva

2008

Medición y control de los transientes hidráulicos Germán Acero Riveros presentes en instalaciones hidráulicas en edificaciones

Jairo Arturo Jaramillo Guarín

2008

Presas derivadoras y obras anexas

Germán Acero Riveros

Manuel A. Calvo Patiño

2008

Presas derivadoras y obras anexas

Germán Acero Riveros

Juliana Molina Reyes

2008

Programa para la simulación de redes de acueducto y redes hidráulicas a partir de archivos tipo Autocad (DWG) mediante epanet 2.0 -programa Autonet V 1.0

Germán Acero Riveros

José Carlos Vergara Mendoza

2008

Estudio integral y formulación de alternativas en la subcuencia de la quebrada Moncobita del municipio de Gachalá

Germán Acero Riveros

Gherses Nevardo Leon Correal

2008

Óscar Quintero Higuera

2008

Diseño, instalación y evaluación de la aplicabilidad de Germán Acero Riveros un vertedero sutro a escala de laboratorio como sección de control para estructuras desarenadoras de plantas de tratamiento de aguas residuales

Programa para optimización de redes abiertas. Método Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Ernesto Riveros Ospina de redes parciales sucesivas

2008

Programa para optimización de redes abiertas. Método Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Álvaro Cardona Bedoya de redes parciales sucesivas

2008

Análisis y características de los problemas hidráulicos Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías- Humberto León más frecuentes en puentes de Colombia Velásquez Contreras

2008

Análisis y características de los problemas hidráulicos más frecuentes en puentes de Colombia

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías- Roberto Pablo Silva Galvis

2008

Guía ambiental para el desarrollo de proyectos relacionados con el diseño y operación de redes de acueducto y alcantarillado

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Ivonne C. Zabala Colmenares

2008

Guía ambiental para el desarrollo de proyectos relacionados con el diseño y operación de redes de acueducto y alcantarillado

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Rigoberto López Pineda

2008

Diseño de distribuidores para filtros percoladores

Jairo Alberto Romero Rojas

Fabio Leonardo Mesa Ramírez

2008

Diseño de distribuidores para filtros percoladores

Jairo Alberto Romero Rojas

Ángela Lorena Suárez Calderón

2008

Evaluación de embalse multipropósito en el río, mapa Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías- Henry Mantilla Moros de caracterización de la cuenca, estudios hidrológicos e hidráulicos

2009

Evaluación de embalse multipropósito en el río, mapa Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías- Carlos Eduardo Zuluaga de caracterización de la cuenca, estudios hidrológicos Muñoz e hidráulicos

2009

Aspectos básicos en los pliegos de condiciones de obras de protección marginal mediante la atención de urgencia manifiesta o emergencia vial

2009

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invias- Nancy Palencia Montaña

Aspectos básicos en los pliegos de condiciones de Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invias- Jhonny Alexánder obras de protección marginal mediante la atención Rodríguez Bayona de urgencia manifiesta o emergencia vial

2009

“Plan de manejo y aprovechamiento integral del Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Andrea del Pilar Galvis Ramírez recurso hídrico para el nuevo campus universitario de la universidad pedagógica nacional “Proyecto Valmaría”

2009

Plan de manejo y aprovechamiento integral del Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Harold Linares Prieto recurso hídrico para el nuevo campus universitario de la Universidad Pedagógica Nacional, Proyecto Valmaría

2009

Metodología para el seguimiento de obras de Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías - Jaime Hernando Duarte protección marginal en proyectos de infraestructura Duarte vial primaria

211

2009


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Metodología para el seguimiento de obras de protección marginal en proyectos de infraestructura vial primaria

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Invías - Édgar de Jesús Correa Cerro 2009

Modelo para cuantificar en forma práctica y simplificada la calidad del agua de un río en término de DBO y OD

Jairo Alberto Romero Rojas

Lorena María Onofre Prada

2009

Diseño de obras hidráulicas del PR 27+000 al PR Germán Acero Riveros 47+000 de la vía Chaparral-Ortega en el departamento del Tolima

Invias-Óscar Leonardo Celis Fonseca

2009

Diseño de obras hidráulicas del PR 27+000 al PR Germán Acero Riveros 47+000 de la vía Chaparral-Ortega en el departamento del Tolima

Invías - Saíd Avellaneda Espinosa

2009

Metodología para el diseño de muelles fluviales

Germán Acero Riveros

Invías - Jaime Ernesto Gómez Cabral 2009

Metodología para el diseño de muelles fluviales

Germán Acero Riveros

Invías - Carlos Julio Trujillo Gamboa 2009

Instructivo para el seguimiento y evaluación de la red vial

Germán Acero Riveros

Invías - José Jorge Maya Martínez 2009

Instructivo para el seguimiento y evaluación de la Germán Acero Riveros red vial

Invías - Seferino Antonio Guevara Muñoz

2009

Evaluación del software especializado tipo HY8(FHWA Germán Santos Granados 2007) HEC-RAS en Boxculverts de algunas carreteras de la red vial nacional de Colombia, a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías). Comparación de resultados con estudios o diseños disponibles

Invías - Édgar Vera Rodríguez

2009

Evaluación del software especializado tipo HY8(FHWA Germán Santos Granados 2007) HEC-RAS en Boxculverts de algunas carreteras de la red vial nacional de Colombia, a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías). Comparación de resultados con estudios o diseños disponibles

Invías - Jorge Luis Florez Segura

2009

Impacto ambiental de relleno de Bucaramanga

Héctor Fabio Santos Duarte

2009

Jairo Alberto Romero Rojas

Obras de encauzamiento parta el mejoramiento de las Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Diego Ernesto Flórez Quintero condiciones de navegabilidad en ríos

2009

Modelación de estructuras hidráulicas para canales en Germán Santos Granados HEC-RAS

Juan Carlos Bonilla Cabezas

2009

Modelación de estructuras hidráulicas para canales en Germán Santos Granados HEC-RAS

Andrés Felipe Gómez Sánchez

2009

Redes contra incendios en edificaciones. Sistema de rociadores automáticos. Norma NFPA13”

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Jhon Jairo Díaz Luna

2009

Redes contra incendios en edificaciones. Sistema de rociadores automáticos. Norma NFPA13

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

José Manuel Vásquez Leal

2009

Prefactibilidad de la disposición de una efluente de aguas residuales industriales tratadas mediante un pozo de inyección

Jairo Alberto Romero Rojas

Alexánder Gómez Reyes

2009

Prefactibilidad de la disposición de una efluente de aguas residuales industriales tratadas mediante un pozo de inyección

Jairo Alberto Romero Rojas

Camilo Eduardo Espinosa Ortiz

2009

Calidad trófica del embalse de Neusa

Jairo Romero Rojas

Rosman Ívan Morales Martínez

2009

Evaluación del sistema de drenaje de los tramos más sensibles de la vía Villavicencio-Cumaral

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Yazmín Emilce González Daza

2009

Evaluación del sistema de drenaje de los tramos más sensibles de la vía Villavicencio-Cumaral

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz

El componente ambiental en las especificaciones generales de construcción para los proyectos viales de la red primaria y terciaria del Invías

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Lucila María Mejía Giraldo

2009

Descripción del proceso metodológico para el diseño de sistemas de alcantarillado pluvial, de acuerdo con las normas establecidas por la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá EAAB-ESP y los requerimientos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) en el proceso de aprobación de diseños

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Daniel Andrés Peñuela Gómez

2010

Enrocados de protección en márgenes. Teoría y diseño

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Milton Javier Barragán Nieto

2010

212

Ómar Alejandro del Valle Jaramillo 2009


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Análisis de las condiciones de un sistema de distribución de agua potable. Alternativas de operación. Municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz David Ricardo López Guzmán

2010

Modelación de calidad del agua utilizando la herramienta del programa HEC-RAS 4.0

Germán Santos Granados

Hayver Iván Herrera Sánchez

2010

Modelación de calidad del agua utilizando la herramienta del programa HEC-RAS 4.0

Germán Santos Granados

Wilson Ricardo Torres Vargas

2010

Modelo Citydrain, evaluación del módulo de bombeo. Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Sandy Patricia Romero Martínez Consideraciones adicionales

2010

Modelo Citydrain, evaluación del módulo de bombeo. Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Jorge Luis Ramírez Valencia Consideraciones adicionales

2010

Tipos de obras de protección de márgenes. Recomendaciones para su selección

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Maribel Restrepo Lotero

2010

Introducción a la modelación computacional en 2D y 3D de flujo laminar y turbulento

Germán Santos Granados

Juan Ricardo Baraya Liévano

2010

Optimización de redes contraincendio

Germán Santos Granados

Ricardo Bejarano Caballero

2011

Metodología para el cálculo del índice de agua no contabilizada utilizando herramientas de sistemas de información geográfica

Germán Acero Riveros

Andrés Mauricio Forero Espitia

2011

Determinación del requerimiento de riego en diferentes Germán Acero Riveros cultivos para periodos de diez días. Memoria técnica de la hoja de cálculo

Maribel Osorio Rivera

2011

Metodología para la canalización de ríos pequeños en Germán Acero Riveros zonas urbanas

Claudia Astrid Gómez Ramírez

2011

Metodología para la canalización de ríos pequeños en Germán Acero Riveros zonas urbanas

Eutimio Bernal Rojas

2011

Modelación hidráulica en dos dimensiones. Consideraciones generales y estudio de la presa ataguía de la bocatoma del río Saldaña mediante river2D

Germán Santos Granados

Miguel Augusto Perilla Rodriguez

2011

Protección en márgenes de ríos. Consideraciones generales y aspectos de diseño en sistemas de enrocados, bloques articulados, colchacretados, suelo, cemento, diseño de filtros. Unidades prefabricadas de concreto

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz José David Chacón Santana

2011

Guía para el diseño de un PTAR para población equivalente de 10.000 habitantes

Jairo Alberto Romero Rojas

2011

Edgardo Carreño Mesa

“Estudio de las curvas guía de un embalse. Modelación Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Octavio Rey Arrieta Vélez para el embalse de Chuza

2011

Análisis de la modelación hidráulica bidimensional en canales utilizando el modelo IBER. Estudio de caso

2011

Germán Santos Granados

Luis Fernando Legarda Garzón

Evaluación hidráulica de la estabilidad de estructuras de Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Diana Carolina Fonseca López 2011 paso existentes y recomendaciones para la implantación de nuevas estructuras. Consideraciones sobre los procesos de socavación Estudio de redes menores de agua potable Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Juan Carlos Buenaventura Morales 2011 Estudio de redes menores de agua potable

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Orlando Ramírez Carvajal

2011

Simulación hidráulica en un tramo del río Combeima, al paso por la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, Colombia

Germán Acero Riveros

Carlos Alfonso Ortegón

2012

Guía para la formación de planes maestros de acueducto y alcantarillado

Jairo Alberto Romero Rojas

Luz Evelyn Martín Segura

2012

Guía para la formación de planes maestros de acueducto y alcantarillado

Jairo Alberto Romero Rojas

Cristian Rodríguez Rodríguez

2012

Simulación teórica de calidad de agua en canal Torca, a partir datos de referencia existentes, mediante el uso modelo hidrodinámico HEC-RAS 4.1.0

Germán Santos Granados

Alexánder Lucumi Díaz

2012

Comparación normativa de sistemas de acueducto contraincendios

Germán Santos Granados

Camilo Fernando Vallejo

2012

213


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Disponibilidad de pago por bienes y servicios ecosistémicos de los humedales Córdoba y La Conejera en Bogotá

Germán Acero Riveros

María Claudia Bravo Illera

2012

Recolección y desarrollo de un aplicativo de algunas Germán Santos Granados metodologías para el cálculo de precipitaciones intensas y caudales extremos

Gustavo Aranguren Sánchez

2012

Adecuación hidráulica del río Bogotá para la Germán Santos Granados implementación de un sistema de transporte liviano de pasajeros

Samuel Ignacio Pineda Mayuza

2013

Modelación de sistemas de alcantarillado sanitario usando Bentley Sewergems Sanitary

Germán Santos Granados

Diana María Cucunubá Rodríguez

2013

Modelación de sistemas de alcantarillado sanitario usando Bentley Sewergems Sanitary

Germán Santos Granados

Paola Yineth Rodríguez Ortiz

2013

Modelación en flujo no permanente de una minicentral Germán Santos Granados fluyente mediante HEC-RAS

Rafael Francisco Gómez Jiménez

2013

Optimización de redes hidráulicas mediante aplicación Germán Santos Granados de algoritmos genéticos y de recocido simulado utilizados en programas comerciales

Marlon Alexis González Piñeros

2013

Diseño y construcción de un dispositivo de disipación de energía a la entrada del canal experimental de pendiente variable de la Escuela

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Sergio Andrés Camargo Guarín

2013

Diseño y construcción de un dispositivo de disipación de energía a la entrada del canal experimental de pendiente variable de la Escuela

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Henry Saíd Rodríguez Cárdenas

2013

Guía metodológica para la elaboración de programas de optimización de sistemas de acueductos Diagnóstico, evaluación de alternativas, análisis y cálculos hidráulicos de las redes matrices del sistema de acueducto de Quibdó, Chocó

Germán Acero Riveros

2013

Síntesis metodológica para la obtención de caudales ecológicos (Qe). Resultados y posibles consecuencias

Germán Acero Riveros

Claudio Sergio Consuegra Martínez 2013

Metodología para la implementación de reservorios como amortiguación de caudales pico en sistemas de drenajes de aguas lluvias

Germán Santos Granados

Iván Darío Ruiz Perilla

2014

Metodología para la implementación de reservorios como amortiguación de caudales pico en sistemas de drenajes de aguas lluvias

Germán Santos Granados

Daniel Armando Vera Ruiz

2014

Fenómenos transitorios en una bifurcación por operación de dispositivos de control. Estudio de sensibilidad

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Erik Harrison Gélvez Ojeda

2014

Evaluación de las lagunas de oxidación y de los humedales como sistemas de tratamiento de aguas residuales en poblaciones de hasta 12.500 habitantes

Jairo Alberto Romero Rojas

2014

Johanna Patricia Pimienta Vera

Héctor Alfonso Rodríguez Díaz Óscar Giovanny Arias Arenas

214

Jorge Mayid Gene Beltrán

2013


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Especialización en Telemática y Negocios por Internet Título del proyecto de grado

Director

Sistema de información para servicio de consulta y Guillermo Teuta Gómez pedido de productos en plazoletas de comida

Autores

Año

Ana Milena Rocha Osorio Luis Eduardo Mendoza Salas Jorge Enrique Zipa Otálora

2008

Diseño de un servicio para la consulta en tiempo real Gerardo Ospina Hernández Angie Paola Córdoba Rodas de rutas del sistema transmilenio desde dispositivos Rodrigo Gutiérrez Cruz móviles

2009

Diseño de un servicio tiflotecnológico para la Guillermo Teuta Gómez autoubicación de personas invidentes y localización de sitios de interés públicos utilizando tecnologías móviles

Jane Katherine Argüello González Fabián Andrés Piñeros Gómez Eliana Patricia Robayo Martínez

2009

Diseño de un sistema de gestión para el control de los Guillermo Teuta Gómez proyectos viales en Colombia

Andrés Mauricio González Galindo 2009 Carlos Ariel Ardila Zuluaga Leonardo Rodolfo Álvarez Vélez

Sistema para la atención de clientes de la empresa Jorge Villalobos Alvarado Ikonos S. A. mediante la automatización de información de los servicios CDA y CRC

Ivet Patricia Meriño Suárez Pedro Alejandro Corredor Ríos Mauricio Martínez Jiménez

2009

Optimización del servicio de televentas para clientes Jaime Rubio Misael Ángel Méndez Moreno minoristas de Pochola S.A. utilizando tecnologías Jaime Hernán López López móviles y web

2009

Diseño de un sistema para programación y seguimiento Paula Uribe Vegalara Paola Andrea Martínez Serna en tiempo real del mantenimiento de alumbrado Carlos Fernando Rincón Parra público en la ciudad de Santa Marta

2010

Diseño de un servicio de supervisión remota utilizando Jorge Villalobos Alvarado video streaming sobre dispositivos móviles de 3G

2010

John Wilmar Lozano Espitia Paula Andrea Neira Saboya

Mejoramiento sustancial de la atención de fallas y del Joaquín Oramas Leuro Shella Alexandra Villamil López mantenimiento de las puertas y sistema eléctrico de las Juan Pablo Suárez Castillo estaciones de transmilenio

2010

Diseño de un sistema que integre el monitoreo remoto Joaquín Oramas Leuro de variables críticas de producción y la videovigilancia en la empresa Oleaginosas San Marcos S.A.

Sulma Milena Morales Barrera Carlos Arturo Monroy Moyano Álex David Ruiz Meneses

2010

Análisis y recomendaciones para la implementación de Claudia Santiago Cely la seguridad de la información en Alquería, aplicando las normas ISO 27001 e ISO 27002, los dominios de gestión de activos, control de acceso y gestión de la continuidad del negocio

Ángela Patricia Acevedo Vargas Pedro Pablo Contreras Rodríguez David Alberto Velandia Alfonso

2013

Definición e Implantación de modelo de sistema de monitoreo de los servicios informáticos del área de sistemas de gestión de Claro Colombia

Johann Eduardo Neira Garzón

2013

Katerine Pérez Tovar Carlos Castro Leal

2013

Joaquín Oramas Leuro

Diagnóstico de seguridad de la información en Claudia Santiago Cely Termotécnica Coindustrial S.A.

215


Iván Orlando Leyva Vargas

Evaluación de seguridad vial y aplicación del IHSDM en la variante de Ibague K0+000 - K4+000

Euler Darío Guevara Guevara

La fotogrametría aérea digital como herramienta en el diseño de vías

216

Rosendo Sierra Martínez

Estudio geotécnico e hidráulico para la revisión de las condiciones de capacidad portante y de drenaje para el terraplén de la vía Honda-Río Ermitaño, ruta 4510 PR 44 A PR 60

Julio César Bermejo Gloria Nelson Alfonso Casas Alfonso Alejandro Giraldo Castaño 2011

Análisis comparativo de los métodos AASHTO y racional (Shell e Instituto Fernando Estrada Sánchez Pavimentos del Asfalto) para la rehabilitación de pavimentos flexibles, aplicando los criterios de la nueva Guía metodológica para el diseño de obras de rehabilitación de pavimentos asfálticos de carreteras del Instituto Nacional de Vías, ediciòn 2008

2010

Álvaro Ballestas Robinson Angélica Páez Moreno Rosángela Sánchez Rodríguez

Diseño geométrico para la construcción de una vía variante a San Gil Ramón de Jesús Torres Ortega Diseño geométrico

2010

Silvia Lorena Ordóñez Obando Carlos Alberto Aldana Juan Carlos Padilla Rodríguez

2010

2009

2009

2009

Análisis de tráfico y alternativas de anteproyecto del complejo vial avenida Santiago Henao Pérez Tránsito La Toma, carrera 9 y calle 10 en la Ciudad de Neiva, departamento del Huila

Geotecnia

Johanna Paola Cogollo Morales Mónica Torres Caballero

Análisis del flujo vehicular de los carriles de sólo bus del sistema James Cárdenas Grisales Tránsito transmilenio en la avenida Caracas entre las estaciones Marly y calle 76, en la ciudad de ,Bogotá D.C. José Vicente Amórteguí

Yenny Astrid Mosquera Novoa Francis Darley Mosquera Novoa

Análisis y diseño de la intersección avenida anillo vial vía Puerto López Eduardo Nates Morón Diseño geométrico

SIG

Mauricio Barón Díaz Juan Gabriel Moya Luján

Estudio de tránsito de la intersección de la avenida José Celestino Mutis Santiago Henao Pérez Tránsito por avenida Boyacá Luz Mery Valencia C.

2009

Edna Carolina Barbosa Becerra Rafael Armando Carrero Mojica Luis Daniel Guaque Granados

Experiencias en el uso des asfalto natural (asfaltta) procedente de la Fernando Estrada Sánchez Pavimentos cantera de Pesca, Boyacá

2009

2009

2009

2009

2009

2008

Año

Diseño geométrico, hidráulico de pavimentos y estudio de tránsito de la Eduardo Nates Morón Diseño geométrico Eder José Rodríguez Díaz vía entre Valledupar y Sabana Crespo ubicada en el departamento del Sergio Andrés Suárez Puentes Cesar

Tránsito

Camilo Bahamón Cuéllar José Luis Rada Rayo Henry Saíd Rodríguez Cárdenas

Incidencia del concepto de confiabilidad en las curvas de fatiga por el Fernando Estrada Sánchez Pavimentos método Shell en los espesores de capas asfálticas del manual de invías Santiago Henao Pérez

Ósmar Fabián Pinzón Acosta Leonardo García Figueroa

Autores

Últimos avances en el uso de la tecnología de los asfaltos espumados Claudia Ríos Reyes Pavimentos

Línea Saira Milena Ariza Peña Andrés Alberto García Ruiz Félix Leonardo Pulido Bastidas

Director

Análisis de la relación oferta - demanda para el servicio público individual Santiago Henao Pérez Transporte (taxi) en la ciudad de Bogotá

Título del proyecto de grado

Especialización en Vías y Transporte

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

Maestría en Gestión de Información Título del proyecto de grado

Director

Autores

Sistema de gestión integral ISO (9000, 14000, 20000, 22300, 27000) y OHSAS 18000

María Eugenia Guerrero Useda Roger Andrés Ortiz Tamayo

2012

Propuesta de arquitectura empresarial para una institución de educación superior

Oswaldo Castillo Navetty

2013

Aplicación de las ontologías y web semántica como herramientas para la gestión de información y conocimiento sobre historias clínicas en telemedicina

Victoria Eugenia Ospina Becerra Marco Javier Suárez Barón

2013

Título del proyecto de grado

Director

Autores

Año

Automatización de línea de envase de galón

Jesús Barrera Cobos

Cristian Eduardo Salas López

Claudia Patricia Santiago Cely

Año

Maestría en Ingeniería Electrónica

217

22014


Modalidad

Carlos Arturo Bello Bonilla

Primera experiencia colombiana en construcción de pilas de agregado compacto (Geopier) para vivienda.

218 Andrés José Alfaro Castillo Ricardo Salazar Ferro

Estado del arte del ensayo de presurómetro de Menard y su aporte en exploración geotécnica in situ para optimización de proyectos

Análisis de esfuerzos en excavaciones en arcillas blandas

Profundización

Profundización

Jaime Erasmo Garzón Profundización

Cimentaciones

Riesgos y amenazas

Cimentaciones

Profundización Comportamiento sísmico de estructuras

Sistema de cimentación en placa-pilotes. Análisis de interacción suelo-estructura para un edificio de 12 pisos y sótanos en la ciudad de Bogotá

Caracterización sísmica de fallas colombianas por analogía Andrés José Alfaro con fallas conocidas geológica y sismológicamente Castillo

Camilo Alexis Romero Porras

Diana Milena Díaz Hernández

José Mauricio Moreno Silva

Paula Margarita Herrera Suárez

Jorge Alejandro Moreno Salgado

2014

2014

2014

2014

2014

Cimentaciones

Ajustes de los parámetros de resistencia de los suelos conforme al contenido humedal

Juan Carlos Afanador Profundización

2013

2013

Anclaje como sistema de refuerzo o contención para talud José Vicente Amórtegui Profundización Estructuras de Jenny Alexandra Toloza Contreras en roca contención

Camilo Andrés Ramírez Salazar

2013

2013

2013

2013

Profundización

Manuel Patarroyo Malagón

Danilo Montaña Sanabria

Libardo Adolfo López Ramírez

2013

2013

2012

2012

2012

Año

Influencia de la degradabilidad de rocas en parámetros de José Vicente Amórtegui Profundización Estructuras de Johana Paola Rozo Parra resistencia contención

Ricardo Salazar Ferro

Cimentaciones

Cimentaciones

Diseño de un elemento de transición que simule una correcta interacción estática suelo-estructura

Profundización

Características de comprensibilidad de arcillas del depósito Jorge Enrique Durán lacustre de Bogotá Gutiérrez

Cimentaciones

Mecánica de rocas y túneles

Profundización

Uso del piezocono CPTU para determinar la caracterización Jorge Enrique Durán geotécnica de depósitos arcillosos blandos en algunos sitios Gutiérrez del departamento de Boyacá

Pavimentos

Caracterización geomecánica de rocas lodosas (lutitas de Jaime Bateman Durán Profundización Macanal). (Crucero - Aguazul)

Profundización

Evaluación de mezclas asfálticas tibias fabricadas en Sandra Campagnoli laboratorio con asfalto esfumado, agregados naturales Martínez y rap

Juan Carlos Afanador Profundización

Deiby Alejandro Camargo Sanabria

Carlos Iván Valero Vargas

Criterios de alerta con base en monitoreo de deslizamientos José Vicente Amórtegui Profundización Estructuras de contención Cimentaciones

Leonardo Sánchez Jalabe

Estructuras de contención

Algunas experiencias de sistemas de anclajes en suelos en Colombia

Jorge Enrique Durán Profundización Gutiérrez

Estructuras de contención

Edison Ferney Garzón Montaño

Línea de investigación Autores

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en geotecnia

Director

Análisis retrospectivo de las presiones de tierra actuantes José Vicente Amórtegui Profundización contra estructuras de contención instrumentales

Título del proyecto de grado

Maestría en Ingeniería Civil

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Modalidad

Ingeniería ambiental

Ingeniería ambiental

Ingeniería ambiental

219 Profundización

Ingeniería ambiental

Nathalya Alejandra Ibarra Prado

Édison Leandro García Ospina

Valoración del índice de calidad del agua cruda (ICA), del Jairo Alberto Romero índice de riesgo de la calidad del agua para consumo Rojas humano (IRCA) del índice de tratamiento (IT), del índice de continuidad (IC) y del índice de riesgo por abastecimiento de agua para consumo humano por prestador (Iraba), para el periodo 2010 y 2011, de sistemas de tratamiento de agua potable

Tratamiento de aguas residuales

Wilman Cucaita Pacheco

Deisy Carolina Bohórquez Rozo

Rubén Darío Ochoa Arbeláez

Yéssica Andrea Hernández Morales

Jairo Alberto Romero Profundización Rojas

Ingeniería ambiental

Ingeniería ambiental

Ingeniería ambiental

Carlos Ariel Díaz Acero

Estado del arte en remoción de hierro en el agua Jairo Alberto Romero Profundización Ingeniería ambiental Rojas

Eficiencia de un tratamiento fisicoquímico en aguas residuales de una industria de productos lácteos

Propuesta de diseño del plan de gestión de residuos sólidos Alberto Uribe peligrosos y no peligrosos para contratistas operativos del Jongbloed sector de hidrocarburos durante la etapa de explotación

Profundización

Profundización

Establecimiento del sistema de gestión ambiental en la empresa Bateman Ingeniería S.A.

Guillermo Mejía Jaramillo

Profundización

Diseño de controles ambientales de seguridad industrial Alberto Uribe e higiene para los materiales peligrosos o especiales que Jongbloed se encuentran en el proceso de demolición de la etapa inicial del aeropuerto internacional Eldorado de Bogotá D.C

2011

2011

2013

2013

2013

2013

2013

2012

2012

Antonio Édgar Allan Delgado Medina 2012

Yuly Andrea Sánchez Londoño

Abel Barrera Hurtado

Línea de investigación Autores

Evaluación de la remoción de DBO, DQO, SS NTK, PT y CF Jairo Alberto Rojas Investigación Tratamiento de aguas En un humedal de flujo subsuperficial construido con residuales carbón mineral y cultivado con Zantedeschia Aethiopica

Evaluación de riesgo en una estación de servicio impactada Alberto Uribe por hidrocarburos: fortalezas y debilidades Jongbloed

Profundización

Investigación

Guía para el manejo y control de la calidad del agua en piscinas de uso público

Jairo Alberto Romero Rojas

Profundización

Elaboración de una guía de manejo ambiental y seguridad Alberto Uribe industrial en obras de construcción rurales y saneamiento Jongbloed básico

Modalidad

Año

Director

Título del proyecto de grado

2010

2010

Ingeniería ambiental

Año

Inventario sanitario de los departamentos de Quindío y Jairo Alberto Rojas Profundización Tratamiento de aguas Shirley Andrea Bautista Castellanos Amazonas residuales

Investigación

Lorena Isabel Albarracín López

Línea de investigación Autores

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en ingeniería ambiental

Director

Estudio de biodegradabilidad de poli (ácido láctico) y Alberto Uribe polietilenio de alta densidad oso-degradable sometidos a Jongbloed condiciones anaerobias

Título del proyecto de grado

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Jairo Alberto Romero Rojas Jairo Alberto Romero Rojas

Análisis simplificado de oxígeno disuelto en el río Ubaté, por el modelo qual 2k

Análisis Simplificado de oxígeno disuelto en el río Ubaté por el modelo Qual2k

Profundización

Profundización

Modalidad

Ingeniería Ambiental

Ingeniería ambiental

Comportamiento sísmico de estructuras Tecnología del concreto Tecnología del concreto

Comportamiento de muros diafragma en mampostería de Nancy Torres Profundización concreto reforzados con tejidos de FRP Castellanos

Análisis de fisuras en edificaciones construidas en muros Jorge Segura Franco Profundización de concreto

Manual de ensayos de laboratorio en materiales de construcción para obras civiles

220

Tecnología del concreto Sergio Mauricio Segura Arenas

2013

Profundización

Determinación de la energía de fractura para concreto reforzado con fibras cortas de acero (SFRC)

Fabián Lamus Báez

2013

2013

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

Propuesta de traducción y adaptación a colombia de la Nancy Torres Profundización Comportamiento Freddy Humberto Olejua Castillo norma ASCE/SEI 41 Seismic Rehabilitation of Existing Castellanos sísmico de estructuras Building

Sebastián López Restrepo

Evaluación de comportamiento de muros de mampostería Nancy Torres Investigación Comportamiento no resforzada recubiertos con mortero reforzado Castellanos y Pedro Nel sísmico de estructuras Quiroga Saavedra

Diego Orlando Rubio Ricardo José Gerardo Sarmiento Salazar

Tecnología del concreto

Estudio de reforzamiento a cortante de fuentes simplemente apoyados en concreto reforzado con Jaime Garzón Profundización preesfuerzo externo

Nohra Adriana Rincón La Rotta

Marfa Carolina Molano Camargo

Danilo Millán Díaz

Hugo Fernando López Novoa

Gustavo López Duque

Muros de concreto estructural bajo solicitaciones sísmicas Jorge Segura Franco Profundización Comportamiento y su práctica en Colombia. Luis Enrique García sísmico de estructuras Reyes

Tecnología del concreto

Estudio del control de deformaciones en puentes de Jaime Garzón Profundización concreto preesforzado por voladizos sucesivos

Nancy Torres Investigación Castellanos

Tecnología del concreto

Análisis de modelos físicos de zapatas aisladas sobre Jaime Garzón Profundización resortes para estudios de interacción suelo-estructura: una verificación según Reglamento NSR-10

Alirio Soacha Sánchez

2011

Tecnología del concreto

Desarrollo de diseño de experimentos y análisis de resultados con métodos factoriales

Nancy Torres Profundización Castellanos

2011

2014

2013

Año

Valoración de propiedades eléctricas del concreto y su Nancy Torres Profundización Tecnología del Juan Carlos Cassiano Fernández correlación con algunas propiedades mecánicas y de Castellanos concreto durabilidad

Felipe Santamaría Alzate

Felipe Santamaría Alzate

Línea de investigación Autores

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en ingeniería estructural

Director

Título del proyecto de grado

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Pedro Nel Quiroga Saavedra

Propiedades mecánicas de durabilidad de concretos con agregado reciclado

Nancy Torres Castellanos

Propiedades mecánicas, eléçtricas y de durabilidad de concretos con agregados reciclados en diferentes ambientes de curado

Sofía Andrade Pardo

Néstor Bojacá Castañeda

Tecnología del concreto Jorge Alejandro Laverde Laverde

Tecnología del concreto Óscar Vladimir Ruiz Suárez

Tecnología del concreto

Tecnología del concreto Libardo Enrique Arriaga Tafhurt

Vivienda económica

Línea de investigación Autores

221

Hidráulica e hidrología aplicadas

Héctor Alfonso Profundización Rodríguez Díaz Germán Ricardo Profundización Santos Granados Héctor Alfonso Profundización Rodríguez Díaz

Evaluación de estructuras de alivio para alcantarillado combinado

Alternativas de redes de alcantarillado sanitario para pequeños centros poblados

Instrumentación de redes troncales de alcantarillado. Componente hidráulico

Hidráulica e hidrología aplicadas

Gestión de grandes redes de alcantarillado. Metodología para la elaboración de planes de rehabilitación

Ingeniería de los recursos hidráulicos y el medio ambiente Ingeniería de los recursos hidráulicos y el medio ambiente

Modelo de gestión de riesgos por fundaciones aplicado a Héctor Alfonso Profundización la cuenca del río Sinú Rodríguez Díaz

Planes departamentales de acueductos en Colombia. Marco Héctor Alfonso Profundización general y conceptual criterios Rodríguez Díaz

Héctor Alfonso Profundización Rodríguez Díaz

Ingeniería de los recursos hidráulicos y el medio ambiente

Factibilidad de reuso de aguas negras en edificaciones Jairo Alberto Romero Profundización Rojas

Hidráulica e hidrología aplicadas

Hidráulica e hidrología aplicadas

Ingeniería de los recursos hidráulicos y el medio ambiente

Alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales Jairo Alberto Romero Profundización municipales (PTARM) para ciudades con población menor Rojas o igual de 20.000 habitantes

Mónica Liliana Rodríguez Muñoz

Jairo Alberto Zapa Pérez

Héctor Matamoros Rodríguez

Jhon Edwin Céspedes Romero

Jenny Nathalia Becerra Melo

Eugenia Villegas Botero

Reinaldo Pulido Rueda

Andrea del Pilar Galvis Ramírez

Optimización de los costos energéticos de bombeo en Germán Ricardo Profundización Modelación física y José Carlos Vergara Mendoza sistemas de regulación y distribución de agua potable, Santos Granados numérica de los empleando una combinación de algoritmos genéticos y recursos hidráulicos técnicas heurísticas

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en recursos hidráulicos y medio ambiente

Profundización

Nancy Torres Profundización Castellanos

de junta en pilotes hinchados

Ensayos de tensión y flexión sobre una nueva propuesta

Profundización

Profundización

Nancy Torres Castellanos

Utilización de agregado grueso de concreto reciclado en elementos estructurales de concreto preesforzado

Modalidad Investigación

Director

Calificación ante cargas dinámicas de una conexión entre Nancy Torres una columna de guadua Angustiófila y su cimentación Castellanos

Título del proyecto de grado

Año

2014

2013

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2010

2014

2014

2014

2014

2014

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Héctor Alfonso Profundización Rodríguez Díaz

222 James Cárdenas

Carlos Felipe Urazán

Análisis de sensibilidad de los niveles de servicio por cambios en la geometría: tramo de estudio calle 100, entre la carrera 7.a y la avenida Suba

Elaboración del estudio de afectación del tráfico urbano de la carrera 9 entre calles 147 y 170 de Bogotá, derivado de las dinámicas de la actividad constructora del sector inmobiliario

Profundización

Profundización Profundización

Estructuración de una metodología temática y docente Jaime Rodríguez del diplomado en tránsito y seguridad vial de transporte Durán de cargas indivisibles, extradimensionada o extrapesada

Estudio de transporte masivo férreo utilizando el corredor Julián Silva vial actual Bogotá-Zipaquirá Carlos Oramas Leuro

Pedro Chocontá Rojas Profundización

Estudios de viabilidad técnica para la implementación de un puerto de transferencia multimodal en el municipio de Puerto Asís (Putumayo)

Diagnóstico del tiempo del estacionamiento temporal en las bahías de Bogotá

Profundización

Profundización

Santiago Henao Pérez Profundización

Manual de capacidad carriles exclusivos para motos

Tránsito

Transporte

Transporte

Tránsito y transporte

Geomática

Geomática

Tránsito

Geomática

Estudio de tránsito para la variante de Melgar. Estudio de James Cárdenas velocidades en las dobles calzadas concesión autopista Bogotá-Girardot trayecto 10, sector Melgar-El Paso

Profundización

Tránsito

Identificación de puntos criticos y propuestas de solución Santiago Henao Pérez Profundización de un tramo vial. Caso: corredor avenida Primero de Mayo entre carrera 68 y avenida Boyacá

Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en tránsito y transporte

2012

2012

2011

2011

2011

2014

Norys Haiddy Peña Ramírez

Miguel Horacio Robles Guerrero

José Gonzalo Ríos Marín

2014

2013

2013

Fabián Oswaldo González Hernández 2013

Octavio Augusto Salazar Guarín

Édgar Fonseca Herrera

Maritza Villamizar Ropero

Angélica Valencia Núñez

Luis Eduardo Arias Cifuentes

Carlos Andrés Pupo González

Hidráulica e hidrología aplicadas

Obras de ingeniería para la rehabilitación de redes troncales de alcantarillado

Héctor Alfonso Profundización Rodríguez Díaz

2014

Ingeniería de los recursos Camilo Eduardo Espinosa Ortiz hidráulicos y el medio ambiente

2014

Factibilidad del diseño de un humedal de flujo Jairo Alberto Romero Profundización subsuperficial para el tratamiento de aguas residuales Rojas municipales de 30.000 habitantes

Mauricio Cruz Gómez

Año

2014

Hidráulica e hidrología aplicadas

Línea de investigación Autores

Análisis del cambio de temperatura en Bogotá D.C. los Jairo Alberto Romero Profundización Ingeniería de los recursos Marla Alessandra Dávila Ramírez últimos 20 años Rojas hidráulicos y el medio ambiente

macromediación de acueductos urbanos

Planteamiento y desarrollo metodológico de la

Modalidad

Director

Título del proyecto de grado

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


CapĂ­tulo 5

Trabajos dirigidos


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

224


Daniel Alexánder Gil Chaparro Laura Marcela Gómez Puentes

Implicancia de los Recursos energéticos en el Clima Diseños. Construcción y puesta marcha de un simulador de lluvia y preparación de prácticas de hidrología Diseño estructural de una casa campestre en madera Evaluación de mezclas tibias fabricadas en el laboratorio con asfalto Fabián Darío Luna Guzmán espumado, agregados naturales y RAP

Ana Milena Gómez Sánchez

Series de tiempo.

Diseño estructural de una casa campestre en madera Análisis de calidad y aprovechamiento de aguas lluvias Análisis de calidad y aprovechamiento de aguas lluvias Diseño estructural de una casa campestre en madera La potabilización de agua con alta concentración de hierro Análisis de calidad y aprovechamiento de aguas lluvias Remoción de Fe con almidón de maíz

Estudio de la eficiencia energética lograda en edificaciones por acción de su envolvente, a partir del ensayo de conductividad y resistividad térmica Estudio de la eficiencia energética lograda en edificaciones por acción de su envolvente, a partir del ensayo de conductividad y resistividad térmica Estudio de la eficiencia energética lograda en edificaciones por acción de su envolvente, a partir del ensayo de conductividad y resistividad térmica Montaje de los métodos de ensayo para evaluación acelerada de la reactividad álcali agregado de acuerdo con las normas ASTM C-1260 y ASTM C-1567 Montaje de los métodos de ensayo para evaluación acelerada de la reactividad álcali agregado de acuerdo con las normas ASTM C-1260 y ASTM C-1567

Economía

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil Estudio de la fisuración en estado plástico en losas de concreto con microfibras Georeto. Diseño de un ensayo geotécnico didáctico

Economía

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

225

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Ingeniería Civil

Angélica María Uribe Espinosa

Stefanía Olivera Ríos

John Fredy Molina Buitrago

Doris Cecilia Mesías Bravo

Manuel Alejandro Rivera Trujillo

Iván Camilo Andrade Santana

Leidy Katherine Cárdenas Real

Ross Mary Arteaga Held

Felipe Nicolás Mora Rusinque

Amparo Carolina Castañeda Jiménez

Nicolás Jiménez Bohórquez

Wílmer Fabián Solano Diaz

Yikzan Andrés López León

Julián Camilo Correa Guerrero

Juan Camilo Mayor Basto

Diana Catalina González Quevedo

Series de tiempo

Economía

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Claudia Jeanneth Ríos Reyes

Pedro Nel Quiroga Saavedra

Jairo Alberto Romero Rojas

Jairo Alberto Romero Rojas

Jairo Alberto Romero Rojas

Jairo Uribe Escamilla

Jairo Alberto Romero Rojas

Jairo Alberto Romero Rojas

Jairo Uribe Escamilla

Sandra Ximena Campagnoli Martínez

Jairo Uribe Escamilla

Germán Acero Riveros

Irma Baquero Haeberlin

Juan Carlos Segura Ortiz

Juan Carlos Segura Ortiz

Director

2014

2014

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2010

2010

2009

2009

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Alta tensión Dimensionamiento energético de una embarcación fluvial Control y operación de sistemas de potencia Dimensionamiento energético de una embarcación fluvial Tesis: desarrollo de la interfaz ArcGIS-NEPLAN para el diseño del Luis Alejandro Zorrilla Casallas modelo georreferenciado del sistema eléctrico del campo petrolero de OXY y Ecopetrol S.A. Concepción de una plataforma didáctica de ensayos para el diagnóstico de sistemas dinámicos Control y operación de sistemas de potencia Alta tensión Alta tensión Dimensionamiento energético de una embarcación fluvial Regulación y normatividad de la generación distribuida (GD) para Colombia Diagnóstico de sistemas dinámicos

Utilización del vehículo eléctrico y análisis del impacto sobre la curva Diego Alejandro Montenegro de carga de Colombia Villanueva

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

José Omar Trujillo Gómez

Roberto Ríos Martínez

Director

2009

2009

Año

226 Diagnóstico de sistemas dinámicos Energías alternativas Investigación y planteamiento de los precios de la energía eléctrica en Colombia Identificación y caracterización de un módulo solar Identificación y caracterización de un módulo solar Investigación y planteamiento de los precios de la energía eléctrica en Colombia

Estudio de hibridación energética de un centro vacacional por medio Alexandra Díaz Arias de energías no convencionales

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

José Rodrigo Mosquera Ardila

Katherine Gallegos Devia

Érika Nathalia Onofre Bermúdez

2009

2009

2009

2009

2009

2010

2010 Andrés Ignacio Hernández Duarte 2010

Hugo Iván Forero Bernal

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2010

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2010

Hugo Iván Forero Bernal

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2010

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2009

Roberto Ríos Martínez

José Luis Rojas Salas

Control y operación de sistemas de potencia

Roberto Ríos Martínez

Andrés Hernández

Roberto Ríos Martínez

Ingeniería Eléctrica

Álvaro Alexánder Estupiñan Terán

2009

2009

2009

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2009

José Omar Trujillo Gómez

José Omar Trujillo Gómez

Roberto Ríos Martínez

Ingeniería Eléctrica

Ángela Johana Useche Bernal

2009

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2009

Emmy Yadira Ruiz Vargas

Diego Alejandro Montenegro Roberto Ríos Martínez Villanueva Luis Felipe Barrera Payán

2009

Andrés Ignacio Hernández Duarte 2009

Roberto Ríos Martínez

Ingeniería Eléctrica Control y operación de sistemas de potencia

Andrea del Pilar Nájera Losada

Edwin Jeanmar Lasso Sarmiento

Hanner Andrés Barona Castro

Pedro Alejandro Guerrero Baquero

Didier Fernando Barrera Gil

Iván Leonardo Forero Estupiñán

Iván Leonardo Forero Estupiñán

Daniel Andrés Torres Duque

Íngrid Milena Pardo Ríos

Antonio Miguel de los Ríos Salamanca Andrés Ignacio Hernández Duarte 2009

Sindy Camila Ortiz Albornoz

Marco Antonio Caro Camargo

Control y operación de sistemas de potencia

Ingeniería Eléctrica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Diseño y construcción de una torre de enfriamiento didáctica Diseño de subestaciones eléctricas Diseño de subestaciones eléctricas Determinación de los parámetros característicos de las máquinas eléctricas del Laboratorio de Energía Determinación de los parámetros característicos de las máquinas eléctricas del Laboratorio de Energía Determinación de los parámetros característicos de las máquinas eléctricas del Laboratorio de Energía Desarrollo de software para el análisis probabilístico de flujo de Marco Andrés Loaiza Delgado potencia Comportamiento de la celulosa en equipos eléctricos Comportamiento de la celulosa en equipos eléctricos Comportamiento de la celulosa en equipos eléctricos

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería Eléctrica

227 Diseño, elaboración y comprobación de prácticas de laboratorio de electrónica de radiofrecuencia Estudio de tecnología de identificación vehicular para dar una recomendación al Ministerio de Transporte Sistema aumentativo para producir un lenguaje de comandos para niños con discapacidad cognitiva Televisión, academia y sociedad

Estudio teórico sobre la distorsión de campo magnético terrestre Óscar Alexánder Forero Bermúdez como una solución de control de plagas en la agricultura colombiana Estudio de componentes de los residuos electrónicos. Caso: televisor Andrés Fernando Camacho Santafé Diseño elaboración y comprobación de prácticas de laboratorio de electrónica de radiofrecuencia Estudio de tecnología de identificación vehicular para dar una recomendación al Ministerio de Transporte

Estudio de componentes de los residuos electrónicos. Caso: televisor Ronald Fernando Avellaneda Arévalo

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ányela Maryory Melo Aguilera

Ányela Maryory Melo Aguilera

Andrés Ricardo Garzón Quiroga

Luis Alberto Melo Torres

Jimmy Alfonso Zamora Martínez

Jimmy Alfonso Zamora Martínez

Diseño y fabricación de un eje robótico subacuático para medir parámetros de la marcha basada en procesamiento de imágenes digitales en la piscina de teletón TDL1

Ingeniería Electrónica

Óliver Alexánder León León

Julián Camilo Pachón Santana

Nicolás Martínez Machado

Darwin Nicolay Argüello Garay

Rafael José Páez Fuentes

Jhon Sebastián Zárate Herrera

Jairo David Rivera Gutiérrez

Rafael Hernán Castellanos Roa

Óscar Mauricio Otálora Gil

Laura Andrea López Venegas

María Alejandra Guerrero Bravo

Diseño y construcción de una torre de enfriamiento didáctica

Ingeniería Eléctrica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Enrique Estupiñán Escalante

Henry Moreno Mosquera

Hernán Paz Penagos

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Carlos Agualimpia Arriaga

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Henry Moreno Mosquera

Hernán Paz Penagos

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

José Ómar Trujillo Gómez

José Ómar Trujillo Gómez

José Ómar Trujillo Gómez

Héctor Manuel Hernández Ramírez

Orlando Guerrero Mendoza

Orlando Guerrero Mendoza

Orlando Guerrero Mendoza

José Carlos Romero Escobar

José Carlos Romero Escobar

Álvaro Aguirre Andrade

Álvaro Aguirre Andrade

Director

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2013

2013

2013

2012

2011

2011

2011

2011

2011

2010

2010

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


228

Mejora del ángulo del pie por medio de neuroprótesis para patología Jefferson Junco Vargas del pie equino IITDL1 Televisión, academia y sociedad. Estudio teórico sobre la distorsión de campo magnético terrestre Jovan Aníbal Plaza Martínez como una solución de control de plagas en la agricultura colombiana Análisis comparativo del rendimiento (eficiencia espectral y probabilidad de error) de los esquemas de modulación digital de portadora única Diseño e implementación de un sistema electrónico para detectar la Jovan Aníbal Plaza Martínez presencia de personas dentro de una piscina en horas no autorizadas Diseño y fabricación de un eje robótico subacuático para medir parámetros de la marcha basada en procesamiento de imágenes digitales en la piscina de teletón TDL1 Robot Caritas 2

Robot móvil médico asistencial controlado por señales de oculografía Steffen Bromet Sánchez TDL1 Diseño de interfaz de control y potencia para el robot alimentador Feeder ECI (Rehabilitación de niños parapléjicos) Automatización de una máquina de movimiento pasivo Footeci TDL1

Mejora del ángulo del pie por medio de neuroprótesis para patología Alexánder Sierra Melo del pie equino IITDL1 Guante robotizado para terapias posoperatorias de mano TDL1

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Guante robotizado para terapias posoperatorias de mano TDL1 Interfaces de aprendizaje para procesamiento de imágenes y video Freno magnético para un motor eléctrico

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica Diseño de interfaz de control y potencia para el robot alimentador Feeder ECI (rehabilitación niños parapléjicos) Ingeniería Electrónica Matriz digital de audio inalámbrica con DPS para automatización de hogares

Televisión, academia y sociedad

Ingeniería Electrónica

Fabián Andrés Beltran Cortés

Andrés Leonardo Fernández Chavarro

Jesús Barrera Cobos

Sandra Cancino Suárez

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Marcela Rodríguez Rodríguez

Camilo Andrés González Rondón Miguel Ángel Chaparro Pinzón

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Jesús Barrera Cobos

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Marcela Rodríguez Rodríguez

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos

Carlos Agualimpia Arriaga

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Carlos Agualimpia Arriaga

Hernán Paz Penagos

Director

Germán Orlando Sotelo Sotelo

Juan Pablo Murcia Pulido

Germán Mauricio Sánchez Fúquene

Juan Fernando Rozo Ramos

Carlos Andrés Calderón Piñeros

Daniel Alfredo Borda Garzón

Daniel Alfredo Borda Garzón

Jovan Aníbal Plaza Martínez

Jorge Iván Ojeda Pardo

Luisa Fernanda Cortés Muñoz

Pedro Francisco Salamanca Narváez

Análisis comparativo del rendimiento (eficiencia espectral y probabilidad de error) de los esquemas de modulación digital de portadora única

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

Año

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Sistema aumentativo para producir un lenguaje de comandos para niños con discapacidad cognitiva Guante robotizado para terapias posoperatorias de mano TDL1 Adecuación del guante robotizado para terapias de rehabilitación y sus pruebas iniciales Creación de un aula virtual electrónica Freno magnético para un motor eléctrico Mejoramiento y adecuación en el control híbrido de la prótesis Proteci Angela María Camacho Barrera para la realimentación sensorial de esfuerzos a usuarios amputados TDL1 Estudio de tecnología de identificación vehicular para una recomendación al Ministerio de Transporte Creación de un aula virtual electrónica Diseño e implementación de control de un horno trifásico usando PCL Germán Augusto Bernal Prieto

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

229 Control y operación de sistemas de potencia Análisis comparativo del rendimiento (eficiencia espectral y probabilidad de error) de los esquemas de modulación digital de portadora única Plataforma de recarga para robots autónomos IIITDL1 Diseño y construcción de plataforma robótica para prácticas de entrenamientoTDL1 Portal web de la Decanatura de Ingeniería Electrónica Diseño y fabricación de un eje robótico subacuático para medir parámetros de la marcha basada en procesamiento de imágenes digitales en la piscina de Teletón TDL1

Estudio de los conceptos. Principios, estándares, políticas regulatorias Daniel Enrique Rodríguez Miranda del espectro y detalles sobre la implementación de productos en redes Footeci TDL1 Portal web de la Decanatura de Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Pablo Alberto Borbón Arias

María Paula Acero Triviño

Hugo Armando Prieto Henríquez

Leidy Paola Rincón Vargas

Juan Gabriel Medina Valenzuela

Juan Pablo Morales Rivera

Christian Giovanni López Hormiga

Luis Felipe Barrera Payán

Mejoramiento y adecuación en el control híbrido de la prótesis Proteci Nelson Eduardo Suárez Guevara para la realimentación sensorial de esfuerzos a usuarios amputados TDL1

Ingeniería Electrónica

Germán Augusto Bernal Prieto

Carlos Alberto Ruano Velasco

Carlos Andrés González Triviño

Jaime Hernán Montenegro Vásquez

Yeimy Ximena Alonso Rico

Yeimy Ximena Alonso Rico

David Ricardo Cristancho Camargo

Glen Antonio Montes Díaz

Creación de un aula virtual electrónica

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Marcela Rodríguez Rodríguez

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Hernán Paz Penagos

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Marcela Rodríguez Rodríguez

Alexánder Sierra Arévalo

Diego Ramos Acosta

Hernán Paz Penagos

Roberto Ríos Martínez

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Enrique Estupiñán Escalante

Marcela Rodríguez Rodríguez

Henry Moreno Mosquera

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Jesús Barrera Cobos

Marcela Rodríguez Rodríguez

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Marcela Rodríguez Rodríguez

Director

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Estudio de los conceptos, principios, estándares, políticas regulatorias Danny Oswaldo Maldonado Viasus del espectro y detalles sobre la implementación de productos en redes Supervisión de un horno trifásico con PLC a través de redes industriales Héctor Mauricio Farieta Farfán Estudio sobre el sistema de control en las máquinas productoras de Daniel Arias Vargas granizo. usadas en la producción de café y jugo de frutas granizados Diseño e implementación de un sistema electrónico para detectar la

presencia de personas dentro de una piscina en horas no autorizadas Fabián Eduardo Bohórquez Benavidez Hernán Paz Penagos Sistema digital de procesamiento de comandos de voz para robot C2 José David Sánchez Soler Diseño e implementación de control de un horno trifásico usando PCL Shirley Johanna Sáenz Bautista Estudio sobre el sistema de control en las máquinas productoras de granizo usadas en la producción de café y jugo de frutas granizados

Estudio de componentes de los residuos electrónicos. Caso: televisor Gina Alejandra Ordóñez Piñeros Sistemas de posicionamiento vectorial para robot móvil Diseño e implementación de una fuente switchada regulada de 12Vdc 1 A Portal web de la Decanatura de Ingeniería Electrónica Sistemas de posicionamiento vectorial para robot móvil Sistema de vigilancia de condiciones externas para robot C2

Sistema digital de procesamiento de comandos de voz para robot C2 Juan Sebastián Camargo Barragán Sistema de vigilancia de condiciones externas para robot C2 Robot caritas 2 Supervisión de un horno trifásico con PLC a través de redes industriales Diseño e implementación de una fuente switchada regulada de 12Vdc 1 A Diseño y elaboración de un sistema electromecánico simétrico para aprensión Diseño y elaboración de un sistema electromecánico simétrico para aprensión

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

230

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Miguel Ángel Camargo Tarache

Pedro María Arrieta Blanquiceth

Natalia Rojas Romero

John Jairo Duarte Barrera

Juan Pablo Zuluaga Torres

Ómar Javier Piamonte Angulo

Iván Javier Espitia Solano

René Alejandro Pinzón Romero

Jose Rafael Tejada Martínez

Liliana Alejandra García Abril

Pedro Antonio Tejada Vega

Santiago Alberto Díaz Perilla

Cindy Andrea Serrano López

Adecuación del guante robotizado para terapias de rehabilitación y sus pruebas iniciales

Ingeniería Electrónica

Javier Chaparro Preciado

Javier Chaparro Preciado

Giovanni Rozo Baquero

Enrique Estupiñán Escalante

Marcela Rodríguez Rodríguez

Javier Chaparro Preciado

Javier Chaparro Preciado

Javier Chaparro Preciado

Javier Chaparro Preciado

Marcela Rodríguez Rodríguez

Giovanni Rozo Baquero

Javier Chaparro Preciado

Enrique Estupiñán Escalante

Juan Manuel Andrade Morales

Enrique Estupiñán Escalante

Javier Chaparro Preciado

Juan Manuel Andrade

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Hernán Paz Penagos

Director

Estudio de los conceptos, principios, estándares, políticas regulatorias María Claudia Bohórquez Quintero del espectro y detalles sobre la implementación de productos en redes

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Año

2010

2010

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Diseño de un robot que emplea método Kabat para la recuperación del movimiento de los miembros inferiores Metodología en diseño de construcción de conversores de potencia Diseño e implementación de un balastro electrónico para un arreglo de LED de alta intensidad Integración del control híbrido de la prótesis Proteci y un sistema de realimentación sensorial de esfuerzos de agarre y manipulación para usuarios amputados Metodología en diseño de construcción de conversores de potencia Diseño e implementación de un balastro electrónico para un arreglo de LED de alta intensidad Diseño de un robot que emplea método Kabat para la recuperación del movimiento de los miembros inferiores Proyecciones AEE y valoración de materiales Diseño de un robot que emplea método Kabat para la recuperación del movimiento de los miembros inferiores Integración del control híbrido de la prótesis Proteci y un sistema de realimentación sensorial de esfuerzos de agarre y manipulación para usuarios amputados Detección y medición de esfuerzos estáticos y dinámicos en la muñeca afectada por artrosis, basada en sensores fuerzas y potencia muscular EMG Detección y medición de esfuerzos estáticos y dinámicos en la muñeca afectada por artrosis, basada en sensores fuerzas y potencia muscular EMG

Detección y construcción de un rehabilitador de extremidad superior Laura Juliana Sánchez Montoya asociado a dificultad cognitiva y motora Sistema LPC para detección de comandos de voz en Aspic

Implementación de un traductor digital para un deformímetro y una Édgar Antonio Carpio Soto celda de carga con un programa de Labview para el registro y procesamiento de datos Sistema LPC para detección de comandos de voz en Aspic

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

231

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Juan José Torres Méndez

Efraín Roberto Solís Flórez

Ana María Hernández Villamil

Mario Alberto Morales León

Linda Esmeralda De la Hortúa Celi

Oscar Andrés Niño Ávila

Juan Sebastián Cubillos Triana

David Ricardo Cristancho Camargo

Yeisson Andrei Lozano Almeciga

Yeisson Andrei Lozano Almeciga

Iván Camilo Jaimes Cortés

Édgar Daniel Torres García

Edgar Daniel Torres Garcia

Jorge Augusto Morales Marín

Implementación de un traductor digital para un deformímetro y una Felipe Nicolás Reyes González celda de carga con un programa de Labview para el registro y procesamiento de datos

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Javier Chaparro Preciado

Enrique Estupiñán Escalante

Javier Chaparro

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Enrique Estupiñán Escalante

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Giovanny Baquero Rozo

Antonio Josué Garzón

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Giovanny Baquero Rozo

Antonio Josué Garzón

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Enrique Estupiñán Escalante

Director

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Estudio de los tipos de transmisión de televisión análoga para la implementación de un canal comunitario Diseño e implementación de un subsistema de monitoreo de consumo de servicios públicos para su racionalización como un servicios de valor agregado adicional a los sistemas demóticos comerciales

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Guillermo Andrés Cubillos Rojas

Estudio de los tipos de transmisión de televisión análoga para la implementación de un canal comunitario Diseño de conversor de potencia DC-AC (15v DC-115v AC) Estudio de los tipos de transmisión de televisión análoga para la implementación de un canal comunitario de televisión

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

232

Estudio de la aplicación de la espectrometría de impedancias para el Nicolás Espitia Hoyos análisis de materiales de concreto Diseño de guante que realiza masajes asistidos para aliviar los dolores Camilo Ernesto Melo Lara producidos por la artrosis en las manos Implementación de una red de sensores para el monitoreo y control de los electrodomésticos en un hogar Implementación de una red inalámbrica con geófonos para la exploración petrolera en el país II Diseño y construcción de un sistema de telemetría prototipo para determinar indicadores fisiológicos del estrés en el ganado bovino antes de un sacrificio

Reconocimiento de las articulaciones del cuerpo humano en imágenes Francisco Javier Beltrán Herrera de profundidad usando el sensor Kinect Implementación de una red de sensores para el monitoreo y control de los electrodomésticos en un hogar Diseño y construcción de un sistema de telemetría prototipo para determinar indicadores fisiológicos del estrés en el ganado bovino antes de un sacrificio

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Eduardo Duque Fernández

Wilson Alexánder Sierra Arévalo

Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos

Enrique Estupiñán Escalante

Luis Eduardo Rodríguez Cheu

Andrés Ignacio Hernández Duarte

Antonio Garzón Gaitán

Antonio Garzón Gaitán

Antonio Garzón Gaitán

Carlos Agualimpia Arriaga

Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos

Carlos Agualimpia Arriaga

Alexánder Sierra Arévalo

Director

Hernán Paz Penagos

Gabriel Fernando Rodríguez Rodríguez Enrique Estupiñán Escalante

Julián Andrés Lozano Garcia

Alan Mauricio Narváez Quijano

Jairo Alexánder Alfonso Hortúa

Estudio de los tipos de transmisión de televisión análoga para la implementación de un canal comunitario

Ingeniería Electrónica

Guillermo Andrés Cubillos Rojas

Luis Manuel Fernández Arzuaga

Carlos Raúl Rodríguez Orjuela

Johnny Alonso Quintero Suárez

Ingeniería Electrónica Diseño e implementación de un subsistema de monitoreo de consumo de servicios públicos para su racionalización como un servicio de valor agregado adicional a los sistemas demóticos comerciales

Christian Camilo Hernández Vargas

Luis Manuel Fernández Arzuaga

Implementación de SoPC basado en los CORE Picoblaze y Microblaze Nicolás Mosquera Seligmann

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2010

2010

2010

2010

2010

Año

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Implementación de una red inalámbrica con geófonos para la exploración petrolera en el país Reconstrucción de objetos 3D Implementación de una red inalámbrica con geófonos para la exploración petrolera en el país Reconstrucción de objetos 3D Diseño y construcción de un sistema de telemetría prototipo para determinar indicadores fisiológicos del estrés en el ganado bovino antes de un sacrificio II Implementación en DSP de un algoritmo para la segmentación de objetos Reconocimiento de las articulaciones del cuerpo humano en imágenes Francisco Javier Beltrán Herrera de profundidad usando el sensor Kinect II Diseño y construcción de un sistema de telemetría prototipo para determinar indicadores fisiológicos del estrés en el ganado bovino antes de un sacrificio II Implementación de una red inalámbrica con geófonos para la exploración petrolera en el país II Reconstrucción de objetos 3D II Evaluación de antenas y técnicas de modulación y codificación para TDT en Colombia Evaluación de antenas y técnicas de modulación y codificación para TDT en Colombia Implementación de una red inalámbrica con geófonos para la exploración petrolera en el país II Desarrollo de un servidor web para recibir la comunicación del módulo de medida Reconstrucción de objetos 3D-II Evaluación de antenas y técnicas de modulación y codificación para TDT en Colombia Evaluación de antenas y técnicas de modulación y codificación para TDT en Colombia Diseño y programación de algoritmo LPC para identificación de comandos de voz

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica Ingeniería Electrónica

Hernán Paz Penagos

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Enrique Estupiñán Escalante

Director

233

Javier Alberto Chaparro Preciado

Guillermo León Álvarez Salamanca

Germán Castellanos Tache

Germán Castellanos Tache

Sandra Liliana Cancino Suárez

Juan Carlos García Rodríguez

Arnold Vladimir Hernández Gómez

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Santiago Ramírez Saavedra

Germán Castellanos Tache

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Hernán Paz Penagos

Germán Castellanos Tache

Gustavo Adolfo González Espinosa

Wilson Alexánder Sierra Arévalo

Enrique Estupiñán Escalante

Hernán Paz Penagos

Juan Carlos García Rodríguez

Arnold Vladimir Hernández Gómez

Santiago Francisco Medina Ortega

Jaime Andrés Uyabán León

Eduardo Duque Fernández

Hernán David Hurtado Patiño

Julián Andrés Lozano García

Nathalie Johana Hernández Velásquez Enrique Estupiñán Escalante

Santiago Ramírez Saavedra

Santiago Francisco Medina Ortega

Jaime Andrés Uyabán León

Mario Andrés Alba García

Implementación de una red de sensores para el monitoreo y control de los electrodomésticos en un hogar

Ingeniería Electrónica

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2011

2011

2011

2011

2011

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Título del proyecto Diseño y programación de algoritmo LPC para identificación de comandos de voz Diseño de la retroalimentación a un usuario invidente de una aplicación móvil para la estimación de profundidad en una escena Determinación de la cinemática de miembros superiores en tareas de rehabilitación por medio de imágenes de profundidad Desarrollo de un dispositivo para realizar la medición de energía trifásica Diagnóstico. Análisis y reestructuración operacional, financiera y administrativa del fondo de empleados de la Escuela Colombiana de Ingeniería (Fondeci) Nuevas alternativas de disposición final de materias primas y o-bulk de producto terminado, vencido o rechazado por incumplimiento, de especificaciones de calidad de una empresa y de fábrica Estudio de componentes de los residuos electrónicos Campo de acción de los egresados del programa de Ingeniería Industrial Proyecciones de AEE y valoración de materiales Misión Gestión RAEE Configuración de los parámetros de extrusión-soplado para poliolefinas Misión Gestión RAEE Configuración de los parámetros de extrusión-soplado para poliolefinas Programación de maquinaria multipropósito para la fabricación por baches Nuevas alternativas de disposición final de materias primas y o-bulk de producto terminado, vencido o rechazado, por incumplimiento de especificaciones de calidad de una empresa y de fábrica Incidencia de la evaluación del desempeño por competencias y resultados en el diseño de la estructura salarial para empresas en general Investigación y desarrollo de un modelo de sostenibilidad para las organizaciones del sector no corporativo

Programa

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

234

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Miguel Amaya Galeano

Jairo Raúl Chacón Vargas

Gustavo Alfredo Bula

Alejandro Puentes

Luz Angélica Rodríguez Bello

Alejandro Puentes Parodi

Luz Angélica Rodríguez Bello

Luz Angélica Rodríguez Bello

Miguel Amaya Galeano

Luz Angélica Rodríguez Bello

Jairo Raúl Chacón Vargas

Hugo Sarmiento Espinosa

Enrique Estupiñán Escalante

Wilson Alexánder Sierra A

Sandra Liliana Cancino Suárez

Javier Alberto Chaparro Preciado

Director

Esteban Leonardo Navarro Velásquez Miguel Amaya Galeano

Juan Pablo Casas Duarte

Mary Andrea Otálora Vega

Laura Alejandra Garcés Duque

Paulo Sergei Rueda Mora

Elsa Juliana Martínez Gómez

Gustavo Rincón Vásquez

Jenny Paulina Torres Hernández

Rafael Andrés Quijano Medina

Leonardo Prieto Rubio

Nelson Geovani Forero Rojas

María Ximena Burgos Gutiérrez

John Xavier Jaramillo Sánchez

David Ricardo Hernández Peñaranda

Juan Sebastián Estupiñán Rojas

Jhon Harold Calvo Medina

Fabián Andrés Batioja Acosta

Estudiantes

Año

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2014

2014

2013

2013

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Estudio de componentes de los residuos electrónicos Proyecciones de AEE y valoración de materiales Programación de maquinaria multipropósito para la fabricación por baches Comprensión del fenómeno de deserción en el programa de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Comprensión del fenómeno de deserción en el programa de Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingeniería Comprensión del fenómeno de deserción en el programa de Ingeniería de la Escuela Colombiana de Ingeniería Factory Physics PYCI Creación de un modelo para la caracterización del tráfico de la autopista Norte Semilleros de investigación Creación de un modelo para la caracterización del tráfico de la autopista Norte Semilleros de investigación

Análisis de deserción de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Juan Diego Mora Urrea Escuela Semilleros de investigación Creación de un modelo para la caracterización del tráfico de la autopista Norte Semilleros de investigación

Análisis de deserción de los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Karen Julieth Rodríguez Pirajon Escuela Diseño, fabricación de una máquina trefiladora Fabricación de una máquina trefiladora y desarrollo de la guía de laboratorio Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

235

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

María Camila Patarroyo Devia

Daniel Camilo Roa Leguizamón

Diana Angélica Vargas Vega

Santiago Pereira García

Karen Julieth Rodríguez Pirajon

Fabián Andrés Durán Pérez

Fabián Andrés Durán Pérez

Juan Diego Mora Urrea

Carlos Andrés Pinilla Olarte

Carlos Andrés Pinilla Olarte

Johan Sebastián Garzón Ramírez

Sandra Lucía Escobar Tocaría

Carlos Alberto Martínez Roballo

Juan Diego Mora Urrea

Santiago Dorado Navarrete

Lina Paola Rodríguez Contreras

Andrés Giovanny Rodríguez Escobar

John Alexánder Forbes Landaeta

John Alexánder Forbes Landaeta

Camilo Andrés Puentes Constaín

Investigación y desarrollo de un modelo de sostenibilidad para las organizaciones del sector no corporativo

Ingeniería Industrial

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Diana Rodríguez Coca

Ignacio Pérez Vélez

Diana Rodríguez Coca

Ignacio Pérez Vélez

Diana Rodríguez Coca

Ignacio Pérez Vélez

Diana Rodríguez Coca

Ignacio Pérez Vélez

Diana Rodríguez Coca

Rafael Guillermo García Cáceres

Rafael Guillermo García Cáceres

Ignacio Pérez Vélez

Ignacio Pérez Vélez

Ignacio Pérez Vélez

Gustavo Alfredo Bula

Luz Angélica Rodríguez Bello

Luz Angélica Rodríguez Bello

Miguel Amaya Galeano

Director

2011

2011

2011

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2010

2 010

2 010

2009

2009

2009

2009

2009

2009

2009

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Título del proyecto Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Inteligencia de mercados para la exportación de hongos comestibles (orellana) Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Inteligencia de mercados para la exportación de hongos comestibles (orellana) Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Obtención de combustibles a partir de aceites usados por centrifugación Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Análisis y aplicación de la metodología SMED en Pécora Ltda. para reducción de los tiempos de cambio de referencia Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Presentación de informe sobre gira industrial 2010 Caracterización mecánica y electroquímica de la aleación Fe-Al-Mn aplicada como biomaterial Efecto de la fibra de vidrio aleatoria y discontinua como refuerzo en espumas rígidas de poliuretano Eficiencia energética en el uso de electrodomésticos. Fase II. Evaluación Diseño de un modelo para la distribución de ayudas en desastres naturales Diseño de un modelo para la distribución de ayudas en desastres naturales Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diagnóstico y análisis de escenarios con un enfoque de dinámica de sistemas. Caso: celulares

Programa

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

236

Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Yeisson Mauricio Flórez Valle

Nicolás Felipe Palacios Villarraga

Peter Alexánder Rueda Benavides

Laura Natalia Barbosa Hurtado

Luz Angélica Rodríguez Bello

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Luz Angélica Rodríguez Bello

Alejandro Puentes Parodi

Thomas Foucault

William Aperador Chaparro

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Arnoldo Emilio Delgado Tobón

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Mario Ernesto Garzón Gaitán

Andrés Meleg Ruttkay

Mario Ernesto Garzón Gaitán

Andrés Meleg Ruttkay

Director

Thomas Foucault

Carolina Marcela Ramírez Toca

Christian Felipe Larrotta Silva

Sergio Andrés Ardila Roa

Anamaría Rojas Castellanos

Juan Jerónimo Fuentes Arboleda

Laura Andrea Sotelo Cortés

Mónica Guzmán Santos

Diana Carolina Segura Giraldo

Fabio Andrés González Torres

Santiago Pereira García

Rodrigo Garzón Pinzón

Legsy Carolina Plazas Díaz

Beatriz Alejandra Plazas Gualtero

Paula Catalina Arias Sánchez

Andrea Carolina Moreno Colorado

Magda Giovanna Prada Camacho

Estudiantes

2012

2012

2012

2012

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

2011

Año

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Título del proyecto Diseño de un modelo para la distribución de ayudas en desastres naturales Análisis y aplicación de la metodología SMED en Pécora Ltda. para reducción de los tiempos de cambio de referencia Asignación de horarios. Caso: Decanatura de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Análisis y aplicación de la metodología SMED en Pécora Ltda. para reducción de los tiempos de cambio de referencia Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diagnóstico y análisis de escenarios con un enfoque de dinámica de sistemas en las neveras Gira industrial 2012 Asignación de horarios. Caso: Decanatura de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Gira industrial 2012 Gira industrial 2012 Asignación de horarios. Caso: Decanatura de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Gira industrial 2012 Gira industrial 2012 Gira industrial 2012 Gira industrial 2012 El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral Estudio del sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Diagnóstico y análisis de escenarios con un enfoque de dinámica de sistemas en los celulares. Opcional. Memo INDUS N.o 016-13. Propuesta de mejora del proceso de preparación y aislamiento de pedidos en Marathon Distribuciones S.A.S. Gira industrial 2013-2 Propuesta para la configuración de la bodega en Marathon Distribuciones S.A.S. Desarrollo y análisis de modelos no exactos para la asignación y localización de diferentes referencias de productos en góndolas

Programa

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Director

237 Estefanía Suárez Gómez

Laura Tatiana Valenzuela Lozano

Lida Verónica Guzmán Guzmán

Luz Ángela Rodríguez Torres

Yanith Liseth Gómez Guzmán

Julián David Rodríguez Gantivar

Yuli Vanessa Higuera Ortiz

Fidel Andrés Olarte Bustos

Sebastián Fernández Barreto

Caterina Andrea Villegas Barranco

Juan Felipe Mesa Ramírez

Angélica Viviana Contreras Junca

Zilefni Franliana Rodríguez Mogollón

Augusto Ricardo Moreno Cepeda

Diego Fabián Samudio Venegas

Sonia Jaimes Suárez

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Andrés Meleg Ruttkay

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Luz Angélica Rodríguez Bello

Claudia Yadira Rodríguez Ríos

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Nicolás González Espinosa

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Nicolás González Espinosa

Andrés Meleg Ruttkay

Luz Angélica Rodríguez Bello

Laura Paola Prieto Nieto

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Nicolás González Espinosa

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Jorge Gustavo Nigrinis Salamanca

Christian Felipe Larrotta Silva

Laura Andrea Sotelo Cortés

Natalia Andrea Garzón Santodomingo Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Estudiantes

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

2012

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014


Diseño de una herramienta para la planeación de la producción en la Diego Fernando Veloza Ordóñez empresa Tamales El Antojo Gira industrial 2013-2 Desarrollo y análisis de modelos no exactos para la asignación y localización de referencias de productos en góndolas Gira Industrial 2013-2 Diseño de una herramienta para la planeación de la producción en la empresa Tamales El Antojo Modelos estocásticos

Diseño de una herramienta para la planeación de la producción en la Diego Enrique Osuna Quiroga empresa Tamales El Antojo Propuesta para la configuración de la bodega en Marathon Distribuciones S.A.S. Propuesta de mejora del proceso de preparación y aislamiento de pedidos en Marathon Distribuciones S.A.S. Determinación de la influencia que tiene la ubicación de las rutas en las puertas de las estaciones de transmilenio en la congestión y flujo de las personas dentro de ellas. Opcional. Memo INDUS N.o 016-13 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 Gira industrial 2013-2 El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

238

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Janneth Viviana Varón Pedraza

Camilo Andrés Mahecha Guzmán

Andrea Pirabán Ramírez

Diana Margarita Aquite Hernández

Diana Carolina Franco Babativa

Ibeth Lorena Malagón Zaraza

Diana Carolina Franco Sánchez

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Sonia Alexandra Jaimes Suárez

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Laura Alejandra Garcés Duque

Carlos Rodrigo Ruiz Cruz

Andrés Meleg Ruttkay

Sonia Jaimes Suárez

Andrés Meleg Ruttkay

Sonia Alexandra Jaimes Suárez

Director

Claudia Yadira Ríos Rodríguez

Claudia Yadira Ríos Rodríguez

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Andrés Meleg Ruttkay

Bryam Andrés Guayambuco Castañeda Andrés Meleg Ruttkay

Lizeth Yojana Moreno García

Daniela Rodríguez Beltrán

Óscar Javier Madrid Pulido

Natalia Cifuentes Baquero

Nicolás Bohórquez Bernal

Juan David Silva Pacheco

José Rafael Beltrán Garzón

David Andrés Ovalle Aguirre

David Andrés Ovalle Aguirre

Yéssica Lorena García Castaño

Stefanía Gómez Sánchez

Katherine Garzón Mendoza

David Leonardo Cortés Murcia

Determinación de la influencia que tiene la ubicación de las rutas en las puertas de las estaciones de transmilenio en la congestión y flujo de las personas dentro de ellas. Opcional. Memo INDUS N.o 016-13

Ingeniería Industrial

Estudiantes

Título del proyecto

Programa

2014

2014

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

2013

Año

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO


Título del proyecto Modelo de procesos de negocio (Business Process Management Model) El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral Políticas y etapas del ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos. AEE Políticas y etapas del ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos. AEE Diseño de elementos de máquinas Aplicación de teoría de colas y simulación al uso de la sala de computadores del programa de Ingeniería Industrial. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Énfasis: Gestión y Optimización Aplicación de teoría de colas y simulación al uso de la sala de computadores del programa de Ingeniería Industrial. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Énfasis: Gestión y Optimización

Programa

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Industrial

Ingeniería Mecánica

Matemáticas

Matemáticas

Isaac Camilo González Romero

Daniela Carrillo Reyes

Ennuar Fernando Gazabón Pinedo

Caterina Parra Acosta

Leidy Stefanía Cardenal Cucunubá

Jaime Andrés Rodríguez Melo

Natalia Romero Ramírez

Luisa Fernanda Romero Otálora

Estudiantes

Sonia Alexandra Jaimes Suárez

Sonia Alexandra Jaimes Suárez

Diego Alonso Ramos Acosta

Luz Angélica Rodríguez Bello

Luz Angélica Rodríguez Bello

Claudia Yadira Ríos Rodríguez

Claudia Yadira Ríos Rodríguez

Claudia Yadira Ríos Rodríguez

Director

2013

2013

2010

2014

2014

2014

2014

2014

Año

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES 2014

239


ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

240


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.