
1 minute read
Mariposa del Chagual
from PÁNICO
Mariposa del Chagual (Castnia eudesmia)
La mariposa del Chagual, que en realidad se trataría de una polilla de hábitos diurnos, es la única mariposa de la familia de las Castnias en Chile, se puede encontrar entre las regiones de Coquimbo y del Biobío y recibe su nombre por la simbiosis que existe entre ella y el chagual o puya; ésta depende de la Puya bertoniana y Puya alpestris para sobrevivir. Mientras los adultos se alimentan exclusivamente del néctar de sus llamativas flores, ayudando en su polinización, la larva taladra el tallo de la planta y consume los tejidos en forma de pulpa blanca y jugosa.
Advertisement

Lamentablemente esta dependencia hoy le está jugando una mala pasada a la mariposa más grande de Chile. Ya clasificados como Vulnerables, los chaguales han disminuido considerablemente en los últimos años debido principalmente a amenazas como el desarrollo de proyectos inmobiliarios y construcción de oleoductos, gasoductos, tendidos de alta tensión o carreteras; la plantación de frutales como paltos y vides en las laderas de cerros o bien su explotación con fines gastronómicos. Como consecuencia, al desaparecer su principal sustento y guarida, también las mariposas han comenzado a desaparecer.

Una hembra con sus alas abiertas puede alcanzar hasta 11 centímetros. Los machos son más pequeños, hasta 7 cm. de ala a ala, pero lo compensan con su abundancia, a razón de 8 por cada hembra.
Tan llamativo como su tamaño es su colorido. Sus alas posteriores son castaño oscuras en su base, pero a medida que avanzan hacia el exterior, se colorean con brillantes estrías azules y una doble fila de manchas rojas y centro claro, como llamas en la oscuridad.
Sus alas anteriores son su camuflaje, van del gris oscuro al verde, cruzadas por dos bandas blanquecinas. Al juntarlas, las líneas blancas se ubican estratégicamente, en el mismo sentido que las pencas del chagual. Su parecido, las ayuda a mimetizarse y esconderse de los depredadores.

