1 minute read

Abejorro

Next Article

Abejorro chileno (Bombus dahlbomii)

El abejorro chileno, abejorro colorado, abejorro gigante, mangangá del Sur o moscardón del bosque (Bombus dahlbomii) es una especie de abeja carismática y en peligro de extinción. Las reinas están entre los abejorros más grandes del mundo.

Advertisement

habita en los bosques templados y fríos del sudoeste del Cono Sur de América del Sur, en el centro-sur y sur de Chile y en el oeste de la Patagonia argentina.

Este insecto, de gran tamaño y notable coloración anaranjada, constituye el único abejorro nativo de la región, por lo que cumple un importante rol en la polinización de numerosas especies de plantas nativas, entre las más conocidas se encuentran el copihue (Lapageria rosea) y el amancay (Alstroemeria aurea).

Se ha estimado que en solo 5 años desde la llegada de alguna de las especies exóticas, el abejorro nativo será remmplazado por completo.1 La relación entre la invasión de los abejorros exóticos como el causal de la desaparición de B. dahlbomii es un hecho comprobado.

El caso de Bombus dahlbomii es un ejemplo del daño que producen en los ecosistemas la introducción de especies exóticas. Originalmente B. dahlbomii siempre había sido una especie abundante en los bosques australes. El inicio del declive de sus poblaciones comenzó cuando fueron introducidos en Chile ejemplares de dos especies exóticas de abejorros, para servir como polinizadores agrícolas: en el año 1997 fue introducido el abejorro de cola blanca europeo (Bombus terrestris) y en la década de 1980 el Bombus ruderatus. Ambas especies altamente invasivas se expandieron hacia el sur, entrando B. terrestris en el año 2006 en la región patagónica de la Argentina. En esa época se comenzaron a difundir los informes que señalaban la alarmante disminución del abejorro nativo, el cual continuó menguando año a año sus efectivos, desapareciendo ya de muchas localidades septentrionales, ocurriendo lo mismo al paso en que los exóticos continúan invadiendo los bosques hacia el sur.

This article is from: