

CG-1
Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos.
CG-3
Conocimiento de las bellas artes, como una influencia sobre la calidad del diseño arquitectónico.
CG-4
Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño .
CG 8
Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones.
CG 10
Habilidades de diseño necesarias para cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones.
CG 11
Conocimiento adecuado de las industrias, organizaciones, regulaciones y procedimientos involucrados en la traducción de conceptos de diseño en edificios y planes integradores dentro de un plan general.
CG-1 ,CG-3 ,CG-4 ,CG-7 ,CG-8
El en siguiente examen se analizaron unos planos de un baño para poder sacar el itemizado de los acabados y luego con los detalles de una placa y una viga tuvimos que metrarlas agregando el metrado del acero.
Iniciamos aprendiendo conceptos como: Itemizado y metrados. Para esto debemos saber identificar y leer los cortes para comprender de que se conforman(tipo de muro, tipos de acabados, acero,etc). Pudimos metrar una viga, una columna de concreto armado y acero. Tuvimos como referencia otras tablas como: los empalmes, recubrimientos, anclaje o estribos lo cual es de gran ayuda al momento de metrar el acero.
Para el piso se sacaron las medidas de las locetas
Las medidas de la viga para poder metrar
Se encontraron cuantas pulgadas tiene cada fierro
En la leyenda se sacaron los acabados y aparatos sanitarios
Se calculó la cantidad de varillas con la cantidad y longitud de fierros
Se calculó la altura de los fierros
1.Redactar el itemizado de arquitectura del SSHH de la pregunta 5.(2 ptos)
TARRAJEO Y REVOQUES
TARRAJEO 2CM M2
TARRAJEO PRIMERIO M2
TARRAJEO CIELO RASO M2 BRUÑA 5MM M
PISO LOCETA CERÁMICA M2 CONTRAPISO PARA PISO (NO EN DETALLE) M2 ZÓCALOS M2
INODORO RAPID JET COLOR BLANCO C/ASIENTO ELAMINE und LAVATORIO FONTANA TREBOL COLOR BLANCO und LLAVE TREBOL IRIS DE CROMO 1/2" und MEZCLADORA LINEA ECO TREVOL PESADO und PAPELERA DE LOSA BLANCO und TOALLERA CON ANCLAJES DE LOSA und
CRISTAL TEMPLADO 10MM INCOLORO M2
2.Metrar pisos del SSHH que se adjunta en planta y corte.(3 ptos)
ELEMENTO DIMEN C E FIERRO ancho(m) largo(m) alto(m) área(m2) Cant Total Total Cant LONG f D 3 5 TOTAL m3 m2 3/8" 5/8" kg.
PLACA 5
0.25 3.25 4.70 0.81 01 3.82 12 4.70 5/8 " 56.40 20 4.70 3/8 " 94.00 13 7.00 3/8 " 91.00
PARCIALES S TOTAL EN ML: 185.00 56.40 Densidad 50.05 kg/m3 3.82 KG/ML: 0.560 1.552 KG M3 M2 S TOTAL EN KG: 103.60 87.53 191.13 # VARILLAS: 21.00 7.00
4. Metrar la viga que se adjunta….(7 ptos)
ELEMENTO DIMEN C E FIERRO ancho(m) largo(m) alto(m) área(m2) Cant Total Total Cant LON G D 3 5 TOTAL m3 m2 3/4" 5/8" kg. VIGA 3 0.25 7.55 0.55 1.89 01 1.04 1.89 04 7.55 3/4" 30.20 02 2.30 3/4" 4.60 04 7.55 5/8" 30.20
PARCIALES 1.89 S TOTAL EN ML: 34.80 30.20 Densidad 63.92 kg/m3 1.04 KG/ML: 0.560 1.552 KG M3 M2 S TOTAL EN KG: 19.49 46.87 66.36 # VARILLAS: 4.00 4.00
CG-1 ,CG-3 ,CG-4 ,CG-7 ,CG-8
El en siguiente examen se nos encargaron responder unas preguntas teóricas , sacar el presupuesto, el análisis de precios unitarios y realizar el cuadro de programación.
Aprendimos conceptos básicos para los documentos de construcción y como se plantean estos, a demás como calcular el presupuesto de una obra, para ello se necesitó colocar los pasos en orden a su construcción, para ello desarrollamos los APUs para poder sacar el costo de los materiales y herramientas de lo que se va a utilizar en la obra. Para finalizar se calculó cuantos días se va a demorar esta por ello el cuadro de programación fue muy importante para organizarnos.
El presupuesto de construcción, también llamado presupuesto de obra, es un documento que contiene el cálculo detallado y anticipado del precio de construcción de una obra.
El total del presupuesto representa todos los costos y gastos que tendrá que asumir el propietario del proyecto para llevarlo a cabo. El presupuesto se elabora en base a los cómputos métricos y a los análisis de precios unitarios de cada una de las partidas que componen el proyecto. Los precios unitarios de las partidas se fundamentan en la certeza del cálculo de los costos de materiales, equipos y mano de obra, directa e indirecta requeridos para la construcción de cada partida.
Cada partida del presupuesto constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los costos requiere de su correspondiente análisis de precios unitarios; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, maquinaria, herramientas, entre otros), que se requieren para ejecutar cada unidad de la partida y su costo.
¿Qué se entiende por presupuesto de una obra?
El metrado es el cálculo o la cuantificación por partidas de la cantidad de obra a ejecutar, según la unidad de medida establecida.Por lo tanto, podemos definir a los metrados como un agrupamiento de datos recopilados a partir de cálculos, mediciones y planos de construcción. El objetivo de los metrados es enlistar los trabajos a realizar y calcular los costos de cada uno de ellos.
Un proyecto corresponde a un conjunto de documentos donde se definen de manera precisa todo sobre la obra de construcción. Consta de un análisis previo con un itemizado, un presupuesto, un análisis de precios unitarios, metrado, etc.
CONCLUSION: Para obtener el costo directo se consideró el metrado de cada partida así como también su costo unitario el cual se multiplica por el metrado y tendremos un total. En la obra hay gastos generales variables(6.94%) y fijos(2.28%), además de la utilidad(10%) lo cual se multiplica por el costo directo y obtendríamos el subtotal al cual se le agrega el IGV(18%) para así al final tener el costo total de la obra.
Und Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. TOTAL
Mano de Obra 57.74 158.65 Operador de Equipo
Liviano
hh 1 0.32 18.36 5.88
Capataz hh 0.1 0.032 22.03 0.70 Operario hh 1 0.32 18.36 5.88 Oficial hh 2 0.64 15.39 9.85 Peon hh 8 2.56 13.84 35.43 Materiales 91.98
Piedra Grande m3 0.5 36 18.00
Cemento portland tipo I bls 9.73 16.35 159.09 Hormigon m3 0.83 32 26.56 Equipos 8.93
Herramientas manuales % MO 0.03 57.73536 1.73 Mezcladora de Concreto 11 p3 hm 1 0.32 22.5 7.20
Descripción
Und Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. TOTAL
120.28 340.30 Operador de Equipo
Mano de Obra
Liviano hh 1 0.6667 18.36 12.24 Capataz hh 0.1 0.0667 22.03 1.47 Operario hh 1 0.666666667 18.36 12.24 Oficial hh 2 1.333333333 15.39 20.52 Peon hh 8 5.333333333 13.84 73.81
Materiales 201.41
Piedra Mediana m3 0.42 36 15.12
Cemento portland tipo I bls 9.73 16.35 159.09 Hormigon m3 0.85 32 27.20 Equipos 18.61
Herramientas manuales % MO 0.03 120.28 3.61 Mezcladora de Concreto 11 p3 hm 1 0.666666667 22.5 15.00
Descripción Und Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. TOTAL
Mano de Obra 197.62 485.76544 Operador de Equipo
Liviano hh 2 1.60 18.36 29.38 Capataz hh 0.2 0.16 22.03 3.52 Operario hh 2 1.60 18.36 29.38 Oficial hh 2 1.60 15.39 24.62 Peón hh 10 8.00 13.84 110.72
Materiales 210.86
Piedra Chancada 1/2" m3 0.53 50.85 26.95 Arena Gruesa m3 0.52 42.37 22.03 Cemento portland tipo I bls 9.73 16.35 159.09 Agua m3 0.19 15 2.79 Equipos 77.29 Herramientas manuales % MO 0.30 197.62 59.29 Vibrador de Concreto 4HP hm 1 0.80 12.5 10.00 Winche electrico 2 tambores hm 1 0.80 10 8.00 Mezcladora de Concreto 11 p3 hm 1 0.80 25 20.00
Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/. TOTAL
Descripción Und 23.24 261.21
Mano de Obra Capataz hh 0.1 0.085 22.03 1.86 Operario hh 1 0.846 18.36 15.53 Peón hh 0.5 0.423 13.84 5.85 Materiales 235.06
Arena Gruesa m3 0.031 42.37 1.31 Cemento portland tipo I bls 0.218 16.35 3.56 Ladrillo KK 9x14x24 Und 390 0.59 230.10 Clavos para Madera c/cabeza 3" kg 0.022 3.81 0.08 Equipos 2.91
Herramientas manuales % MO 0.03 23.24 0.70 Andamio de Madera p2 0.58 3.81 2.21
Importante: Para obtener el costo unitario de debe multiplicar la cantidad por el precio. La cantidad se obtiene multiplicando la cuadrilla por 8 entre el rendimiento. Luego se suma el parcial y te sale el costo de precio unitario.
El en siguiente trabajo grupal se pidió realizar todos los documentos necesarios para la construcción de una obra. El cual consiste en Gastos generales(costos variables y fijos), metrado, análisis de precio unitario y presupuesto de la obra.
Ubicación: Pachacácamac
Área: 90m2
Item Descripción
1.00GASTOS GENERALES FIJOS
Und Incidenc ia Meses
S/. Csoto por mes Parcial (S/.) Total (S/.)
S/. 1,160.68
1.01 Preparacion de la propuesta S/. 1,160.68
1.02 Ingeniero de costos
Mes 0.30 0.50 S/. 2,500.00 S/. 375.00
1.03 Visita a obra Est 1.00 1.00 S/. 250.00 S/. 250.00
Gastos de ploteos e insumos oficina Est 1.00 1.00 S/. 300.00 S/. 300.00 Utiles de oficina Est 1.00 1.00 S/. 235.68 S/. 235.68
2.00GASTOS GENERALES VARIABLES
S/. 32,820.00
2.01 Direccion tecnica de obra S/. 12,800.00
Ingeniero residente de obra Mes 0.30 4.00 S/. 4,500.00 S/. 5,400.00
Administrador de obra Mes 0.30 4.00 S/. 3,500.00 S/. 4,200.00
Movilidad y viaticos Mes 1.00 4.00 S/. 800.00 S/. 3,200.00
2.02 Gastos de Oficina Central S/. 5,420.00 Sueldos y horarios
Gerente general
Mes 0.10 4.00 S/. 7,000.00 S/. 2,800.00
Secretaria Mes 0.10 4.00 S/. 1,500.00 S/. 600.00
Personal tecnico administrativo y contable Mes 0.10 4.00 S/. 2,500.00 S/. 1,000.00
Gastos de Oficina Central
Gastos de alquiler de oficina
Mes 0.10 4.00 S/. 2,000.00 S/. 800.00
Telefonia e internet Mes 0.10 4.00 S/. 300.00 S/. 120.00
Luz, agua y arbitrios Mes 0.10 4.00 S/. 250.00 S/. 100.00
2.03 Gastos de Obra
S/. 14,600.00 Suledos y honorarios
Maestro de obra
Almacenero
Guardiania
Equipo de computo
Chofer
Mes 0.30 4.00 S/. 2,500.00 S/. 3,000.00
Mes 0.30 4.00 S/. 1,600.00 S/. 1,920.00
Mes 0.30 4.00 S/. 1,600.00 S/. 1,920.00
Mes 1.00 4.00 S/. 700.00 S/. 2,800.00
Mes 0.30 4.00 S/. 1,800.00 S/. 2,160.00
Papeleria y utiles de escritorio Mes 1.00 4.00 S/. 200.00 S/. 800.00
Poliza SCTR del eprsonal
Est 1.00 4.00 S/. 500.00 S/. 2,000.00
GASTOS GENERALES TOTALES S/. 33,980.68
CONCLUSION: Los gastos generales son los costos fijos los cuales la empresa paga de manera obligatoria. Por otro lado, están los costos variables los cuales deberá hacer la empresa dependiendo de su nivel de productividad, considerando, el tiempo, la fracción trabajada y el salario en el mes.
EJE A / EJE 1 2 M3 1 0.15 1.35 1.55 0.313875
EJE A / EJE 2 3 M3 1 0.15 1.35 2.55 0.516375
EJE A / EJE 3 4 M3 1 0.15 1.35 3.8 0.7695
EJE A / EJE 4 5 M3 1 0.15 1.35 2.05 0.415125
EJE A / EJE 5 6 M3 1 0.15 1.35 3.07 0.621675
EJE B / EJE 1 2 M3 1 0.15 1.35 2.2 0.4455
EJE B / EJE 4 5 M3 1 0.15 1.35 2.4 0.486
EJE B / EJE 5 6 M3 1 0.15 1.35 2.15 0.435375
EJE C / EJE 1 2 M3 1 0.15 1.35 1.55 0.313875
EJE C / EJE 2 3 M3 1 0.15 1.35 2.55 0.516375
EJE C/ EJE 3 4 M3 1 0.15 1.35 3.8 0.7695
EJE C / EJE 4 5 M3 1 0.15 1.35 2.05 0.415125
EJE C / EJE 5 6 M3 1 0.15 1.35 3.07 0.621675
EJE 3 / EJE A B M3 1 0.15 1.35 2.35 0.475875
EJE 4 / EJE A B M3 1 0.15 1.35 1.4 0.2835
EJE 5 / EJE A B M3 1 0.15 1.35 1.35 0.273375
ENTRE EJE 5 6/ EJE B C M3 1 0.15 1.35 2.05 0.415125 8.08785 2.2.1
M2
LATERALES EJE A / EJE 1 2 M2 2 1.35 1.55 4.185
TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405 LATERALES EJE A / EJE 2 3 M2 2 1.35 2.55 6.885 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405 LATERALES EJE A / EJE 3 4 M2 2 1.35 3.8 10.26 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE A / EJE 4 5 M2 2 1.35 2.05 5.535 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE A / EJE 5 6 M2 2 1.35 3.07 8.289 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE B / EJE 1 2 M2 2 1.35 2.2 5.94 TAPAS M2 4 0.15 1.35 0.81 LATERALES EJE B / EJE 4 5 M2 2 1.35 2.4 6.48
TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE B / EJE 5 6 M2 2 1.35 2.15 5.805 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE C / EJE 1 2 M2 2 1.35 1.55 4.185 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE C / EJE 2 3 M2 2 1.35 2.55 6.885
TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE C / EJE 3 4 M2 2 1.35 3.8 10.26
TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE C / EJE 4 5 M2 2 1.35 2.05 5.535 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE C / EJE 5 6 M2 2 1.35 3.07 8.289 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE 3 / EJE A B M2 2 1.35 2.35 6.345 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES EJE 4 / EJE A B M2 2 1.35 1.4 3.78 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALESEJE 5 / EJE A B M2 2 1.35 1.35 3.645 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405
LATERALES ENTRE EJE 5 6/ EJE B C M2 2 0.15 1.35 2.05 0.83025 TAPAS M2 2 0.15 1.35 0.405 110.4232
Sobrecimiento Encofrado y desencofradoM2
1A M2 1 1 0.85 0.85
2A M2 1 1.2 0.95 1.14 3A M2 1 1.3 0.95 1.235
4A M2 1 1.3 0.95 1.235 5A M2 1 1.2 1.1 1.32 6A M2 1 1.05 1.05 1.1025
12B M2 1 2.85 1.25 3.5625 3B M2 1 1.5 1.35 2.025 4B M2 1 1.4 1.25 1.75 5B M2 1 1.1 1.1 1.21 6B M2 1 0.95 1.2 1.14
12B M2 1 2.85 0.95 2.7075 2C M2 1 1.2 0.95 1.14 3C M2 1 1.3 0.95 1.235 4C M2 1 1.3 0.95 1.235 5C M2 1 1.2 1.1 1.32 6C M2 1 1.05 1.05 1.1025 25.31
M3
1A M3 1 1 0.6 0.85 0.51 2A M3 1 1.2 0.6 0.95 0.684 3A M3 1 1.3 0.6 0.95 0.741 4A M3 1 1.3 0.6 0.95 0.741 5A M3 1 1.2 0.6 1.1 0.792 6A M3 1 1.05 0.6 1.05 0.6615
12B M3 1 2.85 0.6 1.25 2.1375 3B M3 1 1.5 0.6 1.35 1.215 4B M3 1 1.4 0.6 1.25 1.05 5B M3 1 1.1 0.6 1.1 0.726 6B M3 1 0.95 0.6 1.2 0.684 12B M3 1 2.85 0.6 0.95 1.6245 2C M3 1 1.2 0.6 0.95 0.684 3C M3 1 1.3 0.6 0.95 0.741 4C M3 1 1.3 0.6 0.95 0.741 5C M3 1 1.2 0.6 1.1 0.792 6C M3 1 1.05 0.6 1.05 0.6615 15.186
3 OBRAS DE CONCRETO ARMADO ZAPATASM3
C1 M3 12 0.4 3.6 0.25 4.32 C3 M3 6 0.25 3.6 0.25 1.35 C4 M3 1 0.4 3.6 0.15 0.216 C5 M3 5 0.15 3.6 0.25 0.675 6.561
M2
EJE A/EJE 1 6 M2 1 14.97 0.4 5.988
EJE C/ EJE 1 6 M2 1 14.97 0.4 5.988
EJE 1/ A C M2 2 5.5 0.4 4.4
EJE 3/ A C M2 2 5.5 0.4 4.4
EJE 4/ A C M2 2 5.5 0.4 4.4 25.176
M2
ANCHO C1 M2 24 0.4 3.6 34.56
LARGO C1 M2 24 3.6 0.25 21.6
ANCHO C3 M2 12 0.25 3.6 10.8 LARGO C3 M2 12 3.6 0.25 10.8 ANCHO C4 M2 2 0.4 3.6 2.88
LARGO C4 M2 2 3.6 0.15 1.08 ANCHO C5 M2 10 0.15 3.6 5.4
LARGO C5 M2 10 3.6 0.25 9 96.12
CONCLUSION: Primero identificamos los pasos a realizar en la obra de inicio hasta fin. Analizamos el tipo de elemento y colocamos sus medidas, colocamos cuantas veces se repite este elemento y lo multiplicamos por el subtotal que es (ancho ,alto ,largo).
ENCOFRADO VIGAS DE CIMENTACION ENCOFRADO COLUMNASDESCRIPCION concreto cimiento corrido
UNIDAD m3 RENDIMIENTO 20.00 m3 /día
COSTO UNITARIO 8.94 N.Soles/ m2 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Total (S/.)
MATERIALES 93.57
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG)
BLS 3.700 14.60 54.02 #¡REF! M3 0.400 35.00 14.00
AGUA PARA LA OBRA M3 0.004 13.00 0.05 #¡REF! m3 0.85 30.00 25.50
MANO DE OBRA 100.02 CAPATAZ HH 0.200 0.080 22.78 1.82 PEON HH 8.000 3.200 14.30 45.76 OPERARIO HH 1.000 0.400 18.98 7.59 #¡REF! HH 2.00 0.8000 56.06 44.85
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4.13
HERRAMIENTAS MANUALES 3% 4.39 0.13 #¡REF! hm 1 0.4 10.00 4.00
DESCRIPCION sobrecimimiento corrido
UNIDAD M3 RENDIMIENTO 12.00 M3/día
UNITARIO
DESCRIPCION
DESCRIPCION CONCRETO VIGAS DE CIMENTACIO
UNIDAD M3 RENDIMIENTO 20.00 M3/día COSTO UNITARIO 8.94 N.Soles/ m2 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
Descripción
MATERIALES 93.57
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BLS 3.700 14.60 54.02
PIEDRA MEDIANA DE RIO M3 0.400 35.00 14.00
AGUA PARA LA OBRA M3 0.004 13.00 0.05 HORMIGON m3 0.85 30.00 25.50
MANO DE OBRA 75.49 CAPATAZ HH 0.200 0.080 22.78 1.82 PEON HH 8.000 3.200 14.30 45.76 OPERARIO HH 2.000 0.800 18.98 15.18 OFICIAL HH 2.00 0.8000 15.90 12.72
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4.13
HERRAMIENTAS MANUALES 3% 4.39 0.13 MEZCLDORA hm 1 0.4 10.00 4.00 S/. 173.19
DESCRIPCION ACERO PARA VIGAS DE CIMENTACION
UNIDAD KG
RENDIMIENTO 350.00 KG /día COSTO UNITARIO 8.94 N.Soles/ m2 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
ACERO CORRUGADO KG 1.100 2.75 3.03 ALAMBRE NEGRO KG 0.260 3.77 0.98 CLAVOS CON CABEZ KG 0.130 3.80 0.49
DE
DESCRIPCION CONCRETO ZAPATAS
UNIDAD M3
RENDIMIENTO 25.00 M3/día COSTO UNITARIO 248.53 N.Soles/M3 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
Descripción
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Total (S/.)
MATERIALES 181.61
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BLS 9.730 14.60 142.06
PIEDRA CHANCADA M3 0.530 35.00 14.00
AGUA PARA LA OBRA M3 0.186 13.00 0.05
ARENA GRUESA m3 0.52 30.00 25.50
MANO DE OBRA 60.39
CAPATAZ HH 0.200 0.064 22.78 1.46 PEON HH 8.000 2.560 14.30 36.61 OPERARIO HH 2.000 0.640 18.98 12.15 OFICIAL HH 2.00 0.6400 15.90 10.18
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 6.53
HERRAMIENTAS MANUALES 3% 4.39 0.13
MEZCLDORA hm 1 0.32 10.00 3.20 VIBRADORA hm 1 0.32 10.00 3.20 S/. 248.53
DESCRIPCION ENCOFRADO Y DESENCOFRADO ZAPTAS
UNIDAD M2 RENDIMIENTO 35.00 M2 /día COSTO UNITARIO 38.06 N.Soles/ m2 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
MATERIALES 29.32
MADERAQ TORNILLO P2 7.890 3.50 27.62
ALAMBRE NEGRO KG 0.300 3.77 1.13 CLAVOS CON CABEZ KG 0.150 3.80 0.57 MANO DE OBRA 8.49 CAPATAZ HH 0.100 0.023 22.78 0.52 OPERARIO HH 1.000 0.229 18.98 4.34 OFICIl HH 1.00 0.2286 15.90 3.63 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 0.25 HERRAMIENTAS MANUALES 3% 8.49 0.25 S/. 38.06
ACERO CORRUGADO KG 1.100 2.75 3.03
UNIDAD M3 RENDIMIENTO 8.00 M3/día COSTO UNITARIO 390.46 N.Soles/ M3 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
Descripción
Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial Total (S/.)
MATERIALES 181.61
CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5KG) BLS 9.730 14.60 142.06
PIEDRA CHANCADA M3 0.530 35.00 14.00 AGUA PARA LA OBRA M3 0.186 13.00 0.05 ARENA GRUESA m3 0.52 30.00 25.50
MANO DE OBRA 188.72
CAPATAZ HH 0.200 0.200 22.78 4.56 PEON HH 8.000 8.000 14.30 114.40 OPERARIO HH 2.000 2.000 18.98 37.96 OFICIAL HH 2.00 2.0000 15.90 31.80
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 20.13
HERRAMIENTAS MANUALES 3% 4.39 0.13
MEZCLDORA hm 1 1 10.00 10.00 VIBRADORA hm 1 1 10.00 10.00 S/. 390.46
UNIDAD M2 RENDIMIENTO 40.00 M2 /día COSTO UNITARIO 27.42 N.Soles/ m2 PRODUCTIVIDAD 0.24 hh
MATERIALES 19.76
MADERAQ TORNILLO P2 5.160 3.50 18.06 ALAMBRE NEGRO KG 0.300 3.77 1.13 CLAVOS CON CABEZ KG 0.150 3.80 0.57
Partida Detalle
Unidad Metrado P.U. S/. Parcial. S/. TOTAL
OE.1 Obras povisionales S/ 452.20
OE.1.1 Trabajos preliminares m2 80 S/ 0.45 S/ 36.00 OE.1.1.1 Limpieza de terreno OE.1.1.2 Limpieza de basura y elementos m2 80 S/ 0.45 S/ 36.00 OE.1.1.2 Trazo, niveles y replanteo
OE.1.1.2.1 Trazo, niveles y replanteo preliminar m2 80 S/ 1.94 S/ 155.20 OE.1..2 Seguridad y Salud
OE.1..2.1 Elaboracion, implementacion yadministracion de plan OE.1..2.2 Equipos de protecion individual UND 10 S/ 22.50 S/ 225.00
OE 2.1.1 Excavacion de zanjas para cimiento m3 51.16 S/ OE 2.1.2 Acarreo dematerial excedente m3
OE 2.1.3 Corte o relleno del terreno m3 S/ OE 2.1.4 Relleo del material propio m3 OE 2.1.5 Nivelación y apisonado del terreno
OE 2.2 Obras de concreto simple S/ 5,524.11 OE 2.2.1 Cimiento corrido m3 6.114 S/ 151.22 S/ 924.56 OE 2.2.2 Sobrecimiento
OE 2.2.3 Concreto m3 8.08 S/ 213.53 S/ 1,725.32 OE 2.2.4 Encofrado y desencofrado m2 110.42 S/ 26.03 S/ 2,874.23 10 contrapiso m2
OE 2.3 Obras de concreto armado S/ 15,679.67
OE 2.3.1 Zapatas
OE 2.3.2 Concreto m3 S/ 248.53 S/ OE 2.3.3 Encofrado y desencofrado m2 15.186 S/ 38.06 S/ 577.98 OE 2.3.4 Acero kg S/ 5.37
OE 2.3.2 Vigas de cimentación
OE 2.3.2.1 Concreto 4.644 S/ 173.19 S/ 804.29 OE 2.3.2.2 Encofrado y desencofrado
OE 2.3.2.3 Acero S/ 7.00
OE 2.3.3 Columnas S/ 5,228.83
OE 2.3.3.1 Concreto m3 6.561 S/ 390.46 S/ 2,561.81
OE 2.3.3.2 Encofrado y desencofrado m2 96.12 S/ 27.42 S/ 2,635.61
OE 2.3.3.3 Acero kg 5.85 S/ 5.37 S/ 31.41
OE 2.3.4 Vigas S/ 3,212.72
OE 2.3.4.1 Concreto m3 5.68 S/ 274.50 S/ 1,559.16
OE 2.3.4.2 Encofrado y desencofrado m2 25.176 S/ 32.84 S/ 826.78
OE 2.3.4.3 Acero kg 38.45 S/ 5.37 S/ 826.78
OE 2.3.5 Losas
OE 2.3.5.1 Losa Aligerada S/ 7,238.12
OE 2.3.5.2 Concreto m3 10.89 S/ 265.23 S/ 2,888.35
OE 2.3.5.3 Encofrado y desencofrado m2 55.21 S/ 26.47 S/ 2,888.35
OE 2.3.5.4 Acero kg 276.18 S/ 5.37 S/ 1,461.41
Arquitectura S/ 12,354.33 16 Muros de ladrillo King kong m2 S/ 48.54 17
Tarrajeos interiores m2 218.21 S/ 10.54 S/ 2,299.93 18 Tarrajeos exteriores m2 27.41 S/ 10.74 S/ 294.38 Pisos 19 Piso cerámico 30x30 m2 68.71 S/ 78.52 S/ 5,395.11 20 Zocalos y contrazócalos m2 S/ 14.69 S/ 21 Pintura m2 327.45 S/ 13.33 S/ 4,364.91 S/ 34,010.32
Costo directo
S/ 34,010.32
Gastos generales 33.380.68
Utilidad (10%) S/ 3,401.03
Subtotal S/ 37,411.35
IGV(18%) S/ 6,734.04
Costo TOTAL S/ 44,145.39
Consiste principalmente, en la planeación, programación y control de un proyecto, o de un proceso, llevado a un diagrama o red, en el cual se describe las etapas del proyecto, y su relación.
¿Qué es una programación de obra?
CONCLUSION: Para realizar una programación se necesitará de el programa Proyect, debido al tiempo y falta de este programa no pudimos realizarlo, sin embargo colocamos un aproximado en Excel que fue casi igual y nos sirvió bastante.
Colocamos las etapas y pasos que se siguieron en la obra, y se calculó el numero determinado de días que va a tardar en realizarse.
Metrados, Presupuesto y Programación de Obra, es una asignatura teórico-práctica de carácter obligatorio, destinada a enseñar a metrar los diversos componentes de construcción, elaboración de presupuestos de obra a partir de los análisis de precios unitarios y programación de la obra de construcción, desde su inicio hasta su culminación.
Proporcionar a los alumnos las herramientas teórico y prácticas necesarias para costear y programar un proyecto de construcción.
1. Organizar y planificar una metodología para la elaboración de los metrados de las diferentes especialidades de un proyecto, incidiendo principalmente en arquitectura de acuerdo a la reglamentación vigente.
2. Analizar e interpretar la información de los recursos de mano de obra, materiales y equipo para crear presupuestos que reflejen el alcance de las partidas a ejecutar de un proyecto. Página 2 de 7
3. Experimentar con las herramientas de programación de obra para efectuar el análisis de los procesos constructivos y la gestión de proyectos, así como el desarrollo de la organización y planificación del trabajo.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS: Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.