


CG 2
Conocimiento adecuado de las historias y las teorías de arquitectura y las relacionadas al arte, la tecnología y las ciencias humanas
CG 4
Conocimiento adecuado del diseño urbano, planeamiento y las habilidades relacionadas al proceso de planeamiento.
CG 5
Comprensión de la relación entre las personas y las edificaciones y las edificaciones y su medio ambiente, y la necesidad de relacionar las construcciones y los espacios entre estas y las necesidades humanas y su escala .
CG 7
Comprensión de los métodos de investigación y preparación de un sumario para un proyecto de diseño.
El en siguiente trabajo se realizó un ensayo sobre los andes centrales Primero se deberá leer la lectura “Ciudad y territorio de los andes” de José Canziani de la página 20 a la página 28.
Aprendí acerca de la variedad de ecosistemas que hay en el Perú y como estos tienen una gran diversidad de flora y fauna, además de un clima muy cambiante.
En el siguiente trabajo se realizaron infografías a cerca de Machu Picchu en donde indica un análisis del territorio y paisaje, esquema urbanístico, edificios que componen el conjunto y la tecnología constructiva empleada, además de sus textos referenciales.
En este trabajo pude aprender como los incas construían su propio sistema de irrigación en donde con este abastecían su pueblo con agua y poder regar los cultivos, así como también las descargas de agua al río. Comprendí la manera en como construían sus viviendas a base de piedra y como ellos mismos jalaban las grandes rocas con solo rodillos de madera y cuerdas de alta resistencia para trasladarlas de un lugar a otro.
Realizar un trabajo de investigación sobre las viviendas de la sociedad en beneficencia pública en Lima entre los años 20 y los años 42.
En este trabajo aprendí que estas viviendas o barrios obreros fueron construidos en el gobierno de Oscar Benavides en la década de 1930, debido a la escasez de viviendas para los obreros. Adicionando que la pobreza había incrementado por la migración de personas y la industrialización que esta traía.
Realizar un análisis sobre la casa Riva agüero ubicada en Jr Camacá en Lima Donde se explique sus características, su sistema constructivo y su análisis funcional.
En este trabajo aprendí sobre las casas de Lima en el siglo XVIII y como estas estaban construidas, además aprendí como es la distribución de sus habitaciones y las funciones de esta.
El curso de Historia de la Arquitectura Peruana es una asignatura teórica obligatoria. Su contenido se ocupa de mostrar un panorama de la arquitectura peruana desde la antigüedad hasta nuestros días, mostrando los hitos más significativos de cada periodo histórico.
Ofrecer al estudiante una visión panorámica de la Arquitectura en el Perú desde las primeras construcciones hasta el siglo XX, que parte de la investigación y el análisis crítico y comparativo.
1.Conocer y reconocer las principales manifestaciones arquitectónicas en el Perú desde sus inicios hasta el siglo XX, considerando las particularidades de la región. 2. Reconocer la importancia de la arquitectura como medio de expresión de una determinada cultura y sentar una base adecuada para el entendimiento de la arquitectura peruana contemporánea 3 Sintetizar las habilidades de investigación científica y de archivo en la redacción de artículos académicos.
4. Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS: Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles