Edición N°17

Page 1

WWW.LAPULENTA.CL

SANTIAGO, 2013 / N°17

Tito Fernández se mueve hoy entre la música, la composición, la escritura, los conciertos, la sicología y cuanta cosa más se le pase por la cabeza. Pag.16

Pag.04

Pag.22

Pag.08

Privatización del Agua

El Río trae Musica

La PSU se Agoniza


Director General Cristian Aranguiz Oyarzo c.aranguiz@lapulenta.cl

Editora de Contenidos Digital y Web

Alejandra Lopéz Urrutia a.lopez@lapulenta.cl

Director de Arte Matías Parraguez Illanes m.parraguez@lapulenta.cl

Productor General Cristian Aranguiz

iferreira@lapulenta.cl

Audiovisual Erwin Sepulveda Matías Parraguez

Diseño

Nicolás Parraguez Illanes Matías Parraguez Illanes

Fotografía

Erwin Sepúlveda esepulveda@lapulenta.cl

Columnistas en este Número Felipe Zamorano Cristian Aranguiz Equipo La Pulenta

Staff La Pulenta … En el ámbito policial recuerda que “los tiras” los llamaban para cubrir lo que iba a suceder. “Una vez hubo un allanamiento donde la Tía Carlina, casa de putas muy famosa. Nosotros estábamos dateados, y los fotógrafos estaban adentro del local antes que llegara la policía. ¡Las minas lloraban! Se llevaron presos a unos cuantos, quedó la escoba, y todo eso salió en el diario”. “Presa la Carlina”, fue el título al día siguiente. (Alberto “Gato” Gamboa) Ese es nuestro objetivo para el año 2013. Bienvenidos Muchachos que esto recién comienza… La Pulenta 2013.

Periodico la Pulenta, Todos los Derechos reservados, Ley de Propiedad Intelectual 17336. El Periódico LA PULENTA, es un medio informativo escrito de publicación mensual, de carácter autónomo e independiente. Es un medio donde la verdad sea la que recorre las calles y no la que proponen los que tergiversan la realidad para conveniencia propia. Cualquier expresión que contenga libertad y solidaridad como valores básicos, tendrá la cabida que merece, con un enfoque cotidiano y pluralista.

www.lapulenta.cl

Pag.2


www.lapulenta.cl www.lapulenta.cl

Pag.3


POR EQUIPO PERIÓDICO LA PULENTA

FRASES DESTACADAS

www.lapulenta.cl Pag.4


Politica

Santiago 2012 / N°12

Santiago 2013 / N°17

MARCHA (foto superior)

Manifestación callejera de la ciudadanía por sus derechos

MARCHA (foto inferior)

Los ciudadanos de la comuna de María Elena salen a las calles a manifestar su descontento.

www.lapulenta.cl Pag.5


MARCHA

Manifestaci贸n callejera de la ciudadan铆a

www.lapulenta.cl Pag.6



POR EQUIPO PERIÓDICO LA PULENTA

www.lapulenta.cl Pag.8


Educación

Santiago 2012 / N°12

Santiago 2013 / N°17

PSU

Así se vive la angustia de la PSU en las aulas de clases

FRASES DESTACADAS

www.lapulenta.cl Pag.9


FRASES DESTACADAS

www.lapulenta.cl Pag.10


AGROSUPER

Agrosuper fue autorizada a utilizar agua del r铆o Huasco, que recibe residuos de faenas mineras, pero no se le exigi贸 instalar una planta de potabilizaci贸n.


FRASES DESTACADAS

www.lapulenta.cl Pag.12



Cuando constatamos que nuestros recursos económicos son limitados, no desesperamos pues el ingenio y creatividad nos obligan a vacacionar no sólo con pocas lucas sino buscar otros caminos para disfrutar este verano de igual forma POR EQUIPO PERIÓDICO LA PULENTA

www.lapulenta.cl Pag.14


Sociedad Santiago 2012 / N°12

Santiago 2013 / N°17

MOCHILEROS

Mochileros aventureros por la isla grande de Chiloé

www.lapulenta.cl Pag.15


“MUCHOS ARTISTAS LE DEBEMOS LA VIDA A VÍCTOR JARA” POR CRISTIAN ARANGUIZ



TITO FERNANDEZ

En su escritorio, o más bien, en su “Templo” como el mismo lo llama.

Sigue esta nota audiovisual a través de nuestra página web. www.lapulenta.cl

www.lapulenta.cl

Pag.18


Reportaje central

TITO FERNANDEZ

Contempla su pasado en los muros de su “templo�, y nos habla sobre su vida, lo que siente, sus pasiones.


FRASES DESTACADAS

TITO FERNANDEZ

Mostrandonos una foto de Neruda

www.lapulenta.cl

Pag.20



Felipe Schuster y Bahia Inutil en analisis. conciertos de verano 2013 POR FELIPE ZAMORANO

www.lapulenta.cl

Pag.22


Música

FELIPE SCHUSTER

Brindando un gran repertorio de canciones en el Salon del “Teatro del Puente”


PRIVATIZACION

En una declaracion publica en la ex URSS, año 1950

FRASES DESTACADAS “Un detalle relevante en el transcurso del concierto (Felipe Schuster) fue el apoyo vocal femenino (hechos por la propia Santibáñez y María Paz Schuster, hermana de Felipe) comparable con Frecuencia Mod o coristas de Camilo Sesto” (Felipe Schuster) “Siempre es interesante saber porqué un grupo musicaliza texto (lo llamo así ya que existen tres formas de musicalizar texto: cantar, rapear o declamar) en un idioma que no es el nativo. Creo que puede ser por imitación, por comodidad de fraseo o por choreza. Que ese texto no esté un paso adelante del resto de la música también es curioso” (Bahía Inútil) “Siempre es interesante saber porqué un grupo musicaliza texto (lo llamo así ya que existen tres formas de musicalizar texto: cantar, rapear o declamar) en un idioma que no es el nativo. Creo que puede ser por imitación, por comodidad de fraseo o por choreza. Que ese texto no esté un paso adelante del resto de la música también es curioso” (Bahía Inútil) “Su estructura musical (Felipe Schuster), si bien es simple, es fácil de asimilar e incorporar en el transcurso del tema. Sin embargo, como dicen algunos viejos, le falta la chaucha para el peso, algún componente que lograra adherirse al auditor para que sea aprendida y aprehendida” (Felipe Schuster) www.lapulenta.cl

Pag.24


Música

BAHÍA INÚTIL

Annie Lennox, decían algunos, pero no... Es Bahía Inútil, con un evento como pocos en el salón del “Teatro del Puente”


Damos a concer a los cuentos ganadores de nuestro segundo concurso de “Cuentos Cortos Pulentos�

Pag.26


El hombre que imaginaba Por Felipe Uribe Armijo.

H

UBO UN HOMBRE que imaginaba demasiado. O eso decían los demás, porque para él sus visiones no eran sino una arista, invisible para los otros, de la realidad. Cuando se quebró casi todos los huesos al caer de un tercer piso lo llevaron a un hospital normal prime-

ro, luego a uno psiquiátrico. Había confesado que un hada lo chocó cuando él emprendía vuelo. - Hasta los ángeles precisan plumas para volar; yo no te veo ninguna- le replicó, feliz por su ingenio, el doctor. - Es gracias a mi mente- dijo el paciente en un murmullo-. Tengo una serie de poderes mentales. Borrada de sí toda sonrisa, el galeno le prescribió una larga temporada en ese lugar. Días después el hombre que imaginaba consiguió escapar, y una multitud lo vio arrojarse a un río torrentoso, en el cual aún buscan su cadáver. Lo que no saben es que todos imaginaron la caída, mientras él se elevaba invisible hacia las nubes.

Primer Lugar


4:53 Por Jorge Cortés Morales.

A

ESTA HORA, QUE los viejos parten en sus pisteras (para ahorrar en el pasaje de micro y no tener que hacer malabares a la quincena o fin de mes), con su mochila de mezclilla a la espalda y el “Latino” arrugado en la boca parte el viejo Danilo, (el “loco” Dani pa los ami-

gos, Don Danilo para los cabros del pasaje) rumbo a la papelera. Hoy, al turno de 6 a 4, mas hora extra porque se viene navidad, y como la polola del hijo mayor tiene 8 meses no quiere ser mal abuelo. A esta misma hora que tú duermes y yo escribo, el viejo que avanza por los pasajes y hecha humo cuan locomotora a pedales, sin un rayo y mal pintada. Arrugado por el vino, las deudas, la ampliación que quedó a medias y la mala noche, sube por calle Luis Matte, mira la hora en su Nokia pantalla verde apretado por un elástico rojo que sujeta la batería, y apura el pedaleo para marcar a la hora.

Segundo Lugar


Démosle paz Por Lautaro Blair.

U

NA GOTA CAE HASTA EL CIELO. Se encoge el musgo y los gusanos ingresan a su infancia larvaria. La tierra se acerca al metal que la removió y poco a poco los pedruscos se distancian de la madera oscura. El sudor sube por el rostro consumido del sepulturero, cruzando los poros de su piel rugosa. Una mano

abre la tapa de féretro y la carroza se aleja del camposanto. Las puertas de la iglesia cierran, los cirios yacen vírgenes de lumbre. El dolor observa a los pechos en lontananza y el teléfono no cuelga como un hombre ahorcado. La sangre no tiñe el asfalto: el camión está a cien metros y se desvía por un camino rural. Sus focos no iluminan el rostro de Juan, maravillado ante un crepúsculo nonato que va muriendo por la ascensión del sol. Juan baja del auto, su boca roza la frente de Ana y las piernas deshacen el nudo trémulo. Tropiezan las miradas de los novios en la cocina, los nudillos del hombre tocan la puerta y su otra mano esconde una caja de bombones. La hojarasca va en busca de sus árboles y Juan cruza el Forestal como un cangrejo. Su casa se abre como un pétalo, la televisión hace colores del negro y la cabeza de Macbeth desvaría lejos de la pica…wodahs gniklaw a tub s’efil. El otoño cede ante el verano y la primavera abre las manos gélidas del invierno; transcurren meses, años y las piernas de Juan se encogen, purgándose de heridas y rasmillones. La pelota surca el aire desde la red a su diestra, el barro aún no estropea sus bototos negros, luce intacto el uniforme el primer día de clases. La p con la a se vuelven un misterio, la palabra colinda con el balbuceo, su mollerita se escinde, comienzan a hundirse los dientes en un mar de encías y Juan retira mordiscos desdentados de los pezones de su madre; la cabecita del infante traspasa el umbral dilatado, los feroces aullidos de la mujer se transmutan en alegre expectación; se reconstruye la placenta, la piel del estómago se destensa: ¡Silencio! Juan sueña por primera vez en la brumosa calidez del vientre materno. Silencio. Démosle paz. Le quedan veintidós años por vivir.

Tercer Lugar



www.lapulenta.cl

Pag.31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.