Ebook Resumen

Page 1


eBook

Resumen deinclusión ygestión laboralen empresas

DOCUMENTO ELABORADO por Inclusiva Consultores www inclusivaconsultores com

El índice

Capítulo 01: Onboarding Inclusivo

Capítulo 02: Análisis de Puestos de Trabajo (APT)

Capítulo 03: Reclutamiento y Selección

Capítulo 04: Llamado a la acción

Capítulo 05: Normativas de Inclusión

Capítulo 06: Gestión del Registro Nacional de la Discapacidad

Capítulo 07: Diagnóstico

Capítulo 08: Capacitación

Capítulo 09: Políticas de Inclusión

Capítulo 10: Sistema de Gestión

Capítulo 11: Accesibilidad

Capítulo 12: Plan de Comunicación Interna

La intro

En Chile, el 17% de la población presenta algún tipo de discapacidad, la prevalencia de la discapacidad es mayor entre mujeres que en hombres, con un 21,9% y un 13,1%, respectivamente. Las personas con discapacidad severa son un 11,4% y las con discapacidad leve moderada un 6,2% en Chile

Este documento sistematiza aprendizajes clave para apoyar a gerentes de recursos humanos y gestores en la implementación de políticas inclusivas, con énfasis en personas con discapacidades severas, mujeres y habitantes de zonas rurales.

CAPITULO 1

Onboarding Inclusivo

www inclusivaconsultores com

El

es crítico para integrar a trabajadores en una cultura inclusiva. Se sugiere incluir:

Definiciones clave:

Diversidad: Abundancia y coexistencia de diferentes características visibles e invisibles entre las personas.

Inclusión: Respuesta positiva a las diferencias individuales, eliminando barreras actitudinales, físicas y tecnológicas.

No discriminación: Compromiso corporativo para asegurar igualdad de oportunidades.

Políticas:

Experiencia destacada:

Declaración de no discriminación

Canal de denuncias frente a situaciones de acoso o exclusión

En una empresa del sector retail, definir claramente estas políticas redujo la rotación de nuevos empleados en un 30% y mejoró el ambiente laboral en el primer trimestre

Beneficios para trabajadores/as con discapacidad en la empresa

Seguridad inclusiva:

Protocolos de evacuación adaptados a personas con discapacidades

Identificación y eliminación de barreras arquitectónicas

Capacitar al personal en respuesta ante emergencias que incluyan personas con necesidades diversas

Experiencia destacada:

Un banco en Santiago implementó simulacros de evacuación adaptados, obteniendo un 95% de aprobación entre sus empleados/as con y sin discapacidad

Análisisde Puestosde Trabajo(APT)

Tareas:

Documentar y clasificar las actividades principales y secundarias

Identificar habilidades necesarias, como destreza manual, capacidad de comunicación o esfuerzo físico.

Accesibilidad:

Revisión de espacios laborales: entradas, salidas, baños, salas de reuniones y zonas comunes. Evaluación de accesibilidad tecnológica: software, equipos y herramientas digitales.

Ajustes razonables:

Implementación de rampas, ascensores, estaciones de trabajo ergonómicas.

Provisión de tecnología asistida, como lectores de pantalla o dispositivos auditivos.

Beneficios del APT:

Análisis de Puestos de Trabajo

El APT identifica las exigencias físicas, sensoriales y mentales de cada puesto. Esto permite adaptar las condiciones laborales para fomentar la inclusión y el desempeño eficiente. Aspectos clave:

Experiencia destacada:

En una empresa del rubro del packing de alimentos, identificar las tareas de empaquetado permitió contratar a personas con discapacidades motoras, incrementando la eficiencia en un 20%.

Experiencia destacada:

Una empresa de tecnología implementó un software accesible que aumentó la productividad de empleados con discapacidades visuales en un 40%.

Permite un match adecuado entre las competencias del trabajador/a y las exigencias del puesto Mejora la productividad y reduce la rotación laboral

Reclutamiento ySelección

Levantamiento de perfil:

Reclutamiento y Selección

Un proceso inclusivo debe considerar las siguientes fases:

Realizar un Análisis de Puesto de Trabajo (APT) detallado

Experiencia destacada:

Definir claramente las competencias requeridas para cada posición

Reclutamiento:

Diseñar avisos inclusivos, utilizando lenguaje neutral y promoviendo la diversidad.

Colaborar con organizaciones especializadas en inclusión laboral.

Selección:

Implementar evaluaciones basadas en competencias.

Realizar entrevistas adaptadas para candidatos/as con discapacidades, garantizando igualdad de condiciones.

Inducción:

Realizar sesiones informativas sobre normativas inclusivas para todo el personal.

Proporcionar formación específica al equipo receptor sobre convivencia y seguridad.

Una cadena hotelera aumentó la diversidad de su personal al redefinir los perfiles de recepción, incluyendo habilidades como la lengua de señas.

Experiencia destacada:

En una empresa de logística, los avisos inclusivos atrajeron un 25% más candidatos/as, ampliando el talento disponible.

Experiencia destacada:

Un supermercado utilizó herramientas adaptadas para entrevistas, logrando contratar a 15 personas con discapacidades cognitivas.

Seguimiento:

Monitorear el desempeño del trabajador/a durante los primeros seis meses.

Realizar ajustes necesarios para asegurar su adaptación y éxito.

Beneficios dela

Mejora el clima laboral

Incrementa la productividad

Refuerza la responsabilidad social empresarial

Inclusiva Consultores, expertos en DEI, te acompaña en el cumplimiento de la Ley 21.015 y en la creación de un entorno inclusivo que beneficie a todos y todas. Contáctanos para desarrollar soluciones personalizadas que aseguren el éxito de tus estrategias de inclusión laboral y alcancen la meta del 2% para 2025.

Visítanos en: www.inclusivaconsultores.com o escríbenos a: contacto@inclusivaconsultores.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.