Taller como estrategia de aplicación curricular

Page 1

CAP. 18. TALLTR (Ol1O

. .

E5TFi\TE§IA

211

El segun<lo traduce los obietivos y perfiles a estructuras acaciémicas, planes y prograrnas de estudio, que así se convie(en en proyectos de acción educativa. bl tercero consiste en llevar a cabo l<ls programas de estudio de cada materia.

Et taller como { estrategia de aplicación i curricularl I

El objetivo de este capítulo es presentar al taller como una estrate-

en la aplicación del currícuio. El fenómeno educativo ha sido históricamenre abordado por

Sr4 avanzada

diversas ciencias; sin embargo, la experiencia demuesrra que la problemática educativa exige, para su análisis, un cuerpo teórico inter-

disciplinario y coherente que en su justa dimensión explique los diferentes niveles del hecho educativo. Lo anterior ha orientado a los investigadores a buscar elemenros complementarios de las distintas ciencias de la educación y una estructura conceptual que los articule para contextualizar de manera comprensiva al proceso de enseñanza-aprendizaje. Este problema dio como resultado la teoría curricular para la que Taba2 y Tanners hacen un planteamiento. El currículo es el componente institucional que organiza las condiciones para manejar el conocimiento y educarse{, Asimismo, en él se establecen las finalidades y normas que orienran el proceso cle enseñanza-aprendizaie y se exolica la forma en que ocurre. La elaboración curricular incidc en el acto educativo en diferentes niveles; dc menera esquemática menciorraré tres:

.

El primero capta las necesidades sociales y las traduce a objetivos y perfiles de egreso.

'Este capítulo surgió de modificar ligeramente el que escribí con el maestro Francisco Alvarado (Reutsta didac, otoño de 1987, pp. 33.17). 2 H,Taba,, Elaboraclón del cur{culum: teorla y práctica,Troqtel, Buenos Aires, 1979. , D. Tanner y L. Tannet, Cuftículum deuelopmenL tbeot!- and praclrca, Macmillan, Nuel,:r

York, 1980.

{J. Robredo, iEl currículum como proceso", Reuista de la educación superior, vol, núm. 3(51), ANUIES, México, 1984.

2to

Xll,

En este último se persiSue la conversión de los obietivos programáticos en oportunidades de aprendizaie para los alumnos y' entre otros elemenios, se cuenta c6n las esmategias didácticas p farealizaf <licha tarea. La finalidad del trabaio escolar en el aula es promover situaciones que conribuyan al desarrollo de las potencialidades de los educandós, por medios de la selección, organización y aplicación de actividades y medios educativos que posibiliten los aprendizaies previstos en el currículo. ' Hay diferentes formas p^ru or1aílzar el trabajo en el aula, es decir, distintás estrategias didáciicas dentro de las cuales el meestro diseña actividades parique sus alumnos aprendan. Para esta tarea con frecuencia demanda reglas fijas que le aseguren un buen papel' Sin embargo, est.as reglasno existen pues los grupos, profesores, temáticos y currículo .son diversos.

Éo, ta.rto, lo que puede a¡rdar al rnaestro en sus problemas docentes en forrna más realista y eficaz, es una serie de principios

generales, e n los que apoye Ias decisiones educativas que-le compe' ren, para que eventualmente establezca su propio qétodo' Toda eitrategia educativa se basa en principios pedagógicos, pero lo que verdaderamente le da operatividad es to qg9 el maestro, cons' cicñte o inconscientemente, cree y acepta. Quizás la estrategia expo' sitiva sea la más utilizada en las aulas, perO es Curioso observar los diferentes rnatices y las exageraciones con que se maneia, debido a Ias creencias pedagógicas dél maestro y de los alumnos. En última instancia, "naáa suceáe sin t:reencias y Ias creencias determinan lo que sucede en la práctica". En realiclad, loi métodos educativos se convierten en un vehículo de los principios educativcs en los qtle Cree el maestro. Así, el verdadero pioblema es la búsqueda de un método en el qu-e más fácilrnen-

te se^desarrollen los postulados educativos del profesor.

EI. MAESTRO Y SU UÉTOPO DTDÁCTTCO Ei docente, en sus primeras incursiones en el aula, generalmente rram de incorporar element6s metodológicos de los profesores que

;i i¡r;'

--


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.