
49 minute read
9,$%,/,'$'b
from 25/08/20
PRODUCTOS AGRÍCOLAS SAGyP garantiza calidad de planta utilizada en reconversión productiva
COMUNICADO · EL SIE7E
Advertisement
Tuxtla.- Garantizar la calidad, la inocuidad y la sanidad de los productos agrícolas en Chiapas, es un compromiso por el que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), ha redoblado esfuerzos con la finalidad de asegurar la reconversión productiva a gran escala en la entidad. Para cumplir con estos objetivos, la SAGyP a través de la Dirección de Reconversión Productiva Agrosustentable, ejecuta esquemas de atención y seguimiento a los sistemas productivos de viveros en diversas zonas de la entidad. En una primera etapa, SENASICA certificó los viveros frutícolas La primavera, Pichucalco, Santa CARLOS LUNA · EL SIE7E Tuxtla.- Habitantes del municipio de Tila en la zona Norte de Chiapas hacen un llamado a las autoridades para evitar lo que podría ser una confrontación entre los mismos pobladores por una serie de abusos que se ha estado cometiendo desde hace casi 5 años. Los habitantes se dicen hartos de vivir cinco años secuestrados y víctimas de cobros de piso, así como del cobro de cuotas para comprar, vender de todo, por ello buscarán este martes de poner fin a todo esto. En este sentido, acusan a los “ejidatarios” o personas que se hacen pasar por estos, de mantener bajo zozobra y temor a la población a la que han hundido al pueblo en el caos y la basura, además de operar como un grupo delictivo. “Los ejidatarios controlan quien
Ana y El Socorro, lo cual permite que la calidad de las plantaciones cubra los estatus de sanidad que se exigen para la certificación de los viveros. Se trabaja a fin de que, como segunda etapa, el próximo año se certifiquen las especies de limón persa y aguacate Hass. Al respecto, la titular de la SAGyP, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó que el objetivo es sale y quien entra, tiene retenes R¿OWURVWRGDVODVHQWUDGDV7RGDV las empresas abastecedoras a comercios y negocios, así como los domicilios particulares deben pagar cuota”, indicaron. Lamentaron que también hay toque de queda, además por este motivo se interrumpió el servicio de recolección de basura y para construir un camino que tenía planeado el ayuntamiento, quieren cobrar una cuota de dos millones de pesos, lo que ha provocado el hartazgo de la población. “Tila y su basurero a cielo abierto es ahora el municipio más sucio y desordenado, denuncian sus habitantes que, si dicen víctimas de los ejidatarios, por eso este martes se movilizarán, a pesar de lo que pueda pasar”, precisaron. Comentaron también que: “Si las autoridades estatales no intervienen podría haber un fuerte enfrentamiento en este municipio”.
FOTO: CORTESÍA elevar el potencial productivo y comercial de los productores frutícolas, hortícolas y florícolas de Chiapas, y por ello se han redoblado los trabajos con el objetivo de impulsar que las producciones de cítricos y aguacate Hass, cumplan con los requerimientos sanitarios que la federación requiere. “Este registro nos da la facultad de producir este tipo de planta
COMUNICADO · EL SIE7E
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que derivado de actos de investigación ministerial y de estudios socioeconómicos, entrevistas y valoraciones por parte de la
Procuraduría del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Chiapas), relativo a los 23 menores de edad rescatados en San Cristóbal de Las
Casas al ser víctimas de la comisión del delito de trata de personas, este órgano de procuración de justicia restituyó cinco menores de edad a sus abuelos paternos al resultar aptos para ejecutar dicha entrega, salvaguardando en todo momento el interés superior de la niñez, a fin de proporcionarles un medio adecuado para su desarrollo.
Atendiendo el derecho de los niños a la reunificación familiar que establece la
Convención de los Derechos del Niño, se realizó la entrega provisional de y nos garantiza que tenemos la mejor calidad, lo que la población consumidora demanda y la que se necesita para exportar estos productos. Estamos trabajando a fin de que, en la segunda etapa, logremos certificar tres viveros con gran potencial productivo ubicados en los municipios de Chiapa de Corzo, Pichucalco y Comitán, con el propósito de comercializar y producir plantas de limón persa", señaló. Gil Vázquez explicó que la certificación es otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), y el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), documento que dará garantía de que los productores chiapanecos cuentan
9,$%,/,'$'b
los menores de edad a sus abuelos paternos Roberto “N” y Guadalupe “N” que acreditaron el parentesco y el interés de cuidarlos, garantizando su sano desarrollo psicosocial, así como de proveerles lo necesario para su subsistencia en los términos que establecen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes. A fin de proceder con la restitución a sus familiares, la Procuraduría del Sistema Estatal DIF determinó que, derivado de los estudios realizados y las visitas de trabajo social practicadas por su personal, existe viacon plantas sanas, inocuas, y de buena calidad genética. Subrayó que en materia frutícola, ya se cuenta con la regulación del SENASICA para la producción y comercialización de plantas de chicozapote, mango Tommy, Ataúlfo y criollo, zapote mamey, aguacate Chiapas, guayaba, carambolo, cacao forastero, guanábana, rambután, tamarindo y toda clase de hortalizas. “Queremos impulsar el potencial de nuestros productores, contribuir al fortalecimiento de su desarrollo productivo, comercial y económico, además de impulsar el posicionamiento de los productos chiapanecos en los mercados locales y extranjeros, demostrando la alta calidad con la que contamos en Chiapas en
)2&252-2b Anuncian enfrentamiento en Tila WUDVD³RVGHbDJXDQWDUbDEXVRVb

Entrega FGE cinco menores víctimas de trata a familiares para guardia y custodia

materia agrícola”, puntualizó.
FOTO: CORTESÍA bilidad para la entrega de los menores J.A., C.J., B.G., A.A. y E.E., hijos de Jilberto “N” y Enereida “N” que al momento de realizar el cateo se encontraban bajo el cuidado de la hoy vinculada a proceso María Hortencia “N”. En cuanto a las víctimas restantes, la Fiscalía General del Estado continuará practicando los actos de investigación que resulten indispensables a fin de acreditar su parentesco y repararles de manera integral el daño, refrendando su serio compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y que ninguna conducta antisocial quedará impune.
8 ESTATAL 25 DE AGOSTO DEL 2020 · SIE7E DE CHIAPAS EDUCACIÓN Rutilio Escandón inaugura virtualmente el Ciclo Escolar 2020-2021 $UUDQFDDGLVWDQFLDFRQHOˉQGHSURWHJHUODVDOXGGHHVWXGLDQWHV\GRFHQWHVDQWHODSDQGHPLDGH&29,'




FOTO: CORTESÍA 'LMRTXHPHGLDQWHKHUUDPLHQWDVWHFQROµJLFDV\HOWUDEDMRGHODOXPQDGRPDJLVWHULR DXWRULGDGHVPDGUHV\SDGUHVGHIDPLOLDHOGHUHFKRDODHGXFDFLµQHVW£YLJHQWH COMUNICADO · EL SIE7E pongan. Tengan la seguridad de que ocho millones de libros de texto graVirtualmente, Itzel Pérez Hernández, su gobierno estará muy pendiente de tuitos en el estado, que serán una alumna de la Escuela Primaria “TeoTuxtla.- El gobernador Rutilio Esque sigan su camino hacia el desaimportante guía en este proceso de domiro Palacios” del municipio de candón Cadenas inauguró el Ciclo rrollo”, apuntó el mandatario ante las enseñanza a través de la radio, teleTapachula, dijo que aunque espera Escolar 2020-2021, que arranca de y los alumnos de distintos municipios visión e internet. el día en que pueda volver a reunirse manera virtual debido a la pandemia que se conectaron a fin de ser parte Al subrayar que este ciclo comenzará con sus compañeros, la experiencia de COVID-19, donde señaló que con de este acto que marca el inicio de con mejores estrategias afines a las que obtendrán con el uso de platael esfuerzo del alumnado, docentes, labores de más de un millón de escondiciones de cada región, medianformas digitales y otras herramienautoridades educativas, madres y tudiantes y casi 60 mil maestras y te “Aprende en casa II”, la secretaria tas, la llena de alegría en este nuevo padres de familia, se tendrá un pemaestros del nivel básico. de Educación, Rosa Aidé Domínguez regreso a clases. riodo exitoso en el que además de Tras firmar el Calendario Escolar Ochoa, resaltó la colaboración de “Aprenderemos de nuestros libros, proteger la salud, se garantice el de2020-2021, reconoció al magisterio docentes en estas propuestas. “Hoy atenderemos los temas que nos prerecho a la educación a través de la chiapaneco por capacitarse en el uso más que nunca, las y los niños los senten en la televisión con progratecnología. de distintos instrumentos tecnológinecesitan, sobre todo en las regiomas que apoyan nuestro aprendiza“Cuando hay deseos de superarse y cos que les permitirán impartir sus nes más alejadas. La pandemia nos je. Aprender en casa es un reto, pero tener un mejor destino, aprendemos. conocimientos; asimismo, expresó impuso trabajar a distancia, pero el contamos con el apoyo de nuestros Las y los niños tienen mucha fortalesu gratitud al Ejército Mexicano por compromiso con la infancia nos manmaestros, familias, gobierno, y poza y capacidad para hacer lo se proel apoyo en la distribución de más de tiene unidos”. dremos salir adelante”, aseguró.






25 DE AGOSTO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS López Obrador se sube al avión presidencial para promover su rifa en México México.- El presidente mexicano Andrés Manuel López Obraavión que desde 2016 a 2018 utilizó su antecesor Enrique dor subió este lunes al avión presidencial que ordenó vender Peña Nieto (2012-2018) y que actualmente se guarda en un al tomar el poder en diciembre de 2018, para invitar a comhangar del aeropuerto capitalino a la espera de su venta. El prar billetes para su rifa el próximo 15 de septiembre. “Yo me Gobierno de México tiene previsto rifar el avión este 15 de veo pequeño pero no estoy acomplejado. Soy republicano, septiembre y repartir el equivalente a su valor en 100 premios el poder es humildad”, dijo López Obrador antes de subir al de 20 millones de pesos cada uno (unos 90.900 dólares)
Como ustedes saben, nuestro país vive un momento inusitado al enfrentar una crisis sanitaria que tiene en riesgo la salud de millones de mexicanos. Superarla dependerá de todos nosotros, al asumir las disposiciones de las autoridades de Salud. Debido a la importancia que tiene la industria ferroviaria en México, la Secretaría de Salud declaró a las operaciones de esta industria como una actividad esencial. Ello a permitido que las empresas de este sector continúen con sus labores cotidianas, bajo las estrictas medidas de seguridad sanitaria en favor de la salud de todos ustedes los trabajadores. Nacional
Martes 25 de agosto de 2020


www.sie7edechiapas.com
0«[LFRˉQDQFLDU£SUR\HFWRV GHWUDWDPLHQWR\YDFXQDVFRQWUD&RYLG
EFE - EL SIE7E
México.- El Gobierno mexicano y el sector privado financiarán 19 proyectos de científicos nacionales de vacunas y tratamientos contra la COVID-19 para acelerar su investigación y desarrollo, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Los recursos para financiar los proyectos provienen de la Agencia Mexicana para la Cooperación y el Desarrollo (Amexcid), entidades extranjeras y aportaciones de fundaciones privadas, indicó el titular de la SRE, Marcelo Ebrard. “México tiene que aumentar su capacidad tecnológica sí o sí. En caso contrario no hay salida, no sólo por la pandemia, sino en términos de generación de riqueza. Lo hemos dicho muchas veces, pero hay que llevarlo a

la práctica, y para eso estamos el día de hoy reunidos”, señaló Ebrard. En la selección de proyectos, destacó el trabajo del Consorcio Mexicano de Vacunas y Tratamientos COVID-19, que cuenta con la participación de universidades y centros de investigación además de empresas y la propia Cancillería. “Su objetivo es buscar fondeo con recursos de cooperación internacional para proyectos mexicanos contra el coronavirus”, explicó Relaciones Exteriores. La Secretaría reiteró que el objetivo de todas las iniciativas que se relacionan con el desarrollo, prueba y fabricación de vacunas contra COVID-19 es que México tenga un acceso oportuno y temprano como señaló el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, indicó que la SRE participa en todos los foros y esfuerzos multilaterales para encontrar soluciones médicas a la pandemia del nuevo coronavirus. La coordinadora del Consorcio, Esther Orozco, señaló que los 19 proyectos seleccionados han sido presentados por instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), y la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente, México mantiene comunicaciones con China, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Rusia para buscar el acceso a las vacunas. Además, recientemente, junto con Argentina y la Fundación Carlos Slim, del magnate mexicano del mismo nombre, llegó a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para participar en la fabricación de su vacuna con fines de distribución en Latinoamérica. El presidente López Obrador ha expresado que la campaña nacional de vacunación podría iniciar el primer trimestre del próximo año, si la fase 3 del ensayo clínico arroja resultados positivos en noviembre.
25 DE AGOSTO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS
SECRETARÍA DE SALUD México reporta 563.705 casos y 60.800 defunciones por Covid-19
AGENCIAS - EL SIE7E
México.- México acumula este lunes 563.705 contagios y 60.800 defunciones por la COVID-19 al añadirse los 3.541 casos y 320 fallecimientos que se notificaron durante esta jornada, informó la Secretaría de Salud. El crecimiento porcentual de casos confirmados en las últimas 24 horas ha sido de un 0,63 % en comparación con los 560.164 contagios de la víspera y los decesos aumentaron en un 0,53 % en comparación con los 60.480 del día anterior. Durante la presentación del reporte técnico diario, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, reveló que en México se han EFE - EL SIE7E México.- Casi cinco años después del asesinato de su hija María Jesús Jaime Zamudio, Yesenia Zamudio logró este lunes la atención de la Fiscalía de Ciudad de México, organismo que se comprometió a que el caso de la joven conocida como “Marichuy” será revisado. “Tengo esperanza porque la fiscalía por primera vez reconoció sus errores en el caso de mi hija y siento un poquito de confianza. Siento que ahora sí lo van a llevar personas expertas en feminicidios con perspectiva de género y creo que algo positivo va a resultar de todo esto”, expresó Zamudio. En relación con esto, la abogada de la víctima, Rosalinda Pimentel, comunicó tras la reunión que también se logró
HOFRPSURPLVRGHOD¿VFDOJHneral de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, de que es establecerá una agenda global de trabajo en materia de violencia de género. Godoy reconoció, según Pimentel y Zamudio, que hubo aplicado un total de 1 millón 263.835 pruebas de laboratorio para detectar la infección del nuevo coronavirus SARSCoV-2. Los casos confirmados de la COVID-19 representaron el 43 % de las pruebas, además de que se tuvo un resultado negativo en el 49 % de los casos, un total de 622.932, señaló el director de Epidemiología. Otros 77.198 pacientes que se aplicaron las pruebas, el 6,1 %, todavía no conocen sus resultados por lo que se consideran como sospechosos, con una tasa de positividad del 43 %. Alomía explicó que, si a la cifra de casos confirmados se le añade un porcentaje de los sospechosos que se calcula que en el país, hay 597.353 casos estima
JUSTICIA
EFE - EL SIE7E
nocida ¿pero cómo, si había
sos en esas fechas. dos, de los que 36.697 estarían activos por presentar síntomas en los últimos 14 días. Igualmente con los decesos, se estiman 62.543 al sumar un porcentaje de los fallecimientos

que todavía se consideran como sospechosos. Los recuperados de la infección en el país suman ya 389.124 pacientes desde el inicio de la pandemia a finales del mes de febrero, explicó el funcionario mexicano de la salud. La red hospitalaria de México tiene actualmente 31.263 camas generales para pacientes infectados, de las que 19.818 están disponibles y 11.445 se encuentran ocupadas, lo que supone el 37 % del total. Las camas con ventilador para pacientes que se encuentran graves ascienden en el país a 10.379 de las que 7.033 están libres y otras 3.346 están ocupadas, el 32 % del total. Ciudad de México y los estados de México, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, son los que presentan una mayor carga de casos confirmados acumulados y en conjunto representan alrededor del 43 % de los contagios
Caso de feminicidio de Marichuy logra atención y acuerdos con fiscalía

omisiones en la investigación del fallecimiento de Marichuy y aseguró que, de haber funcionarios públicos implicados, serán amonestados. Marichuy, una estudiante de Ingeniería Petrolífera en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de 19 años, fue arrojada de un quinto piso presuntamente por uno de sus profesores y algunos compañeros de clase. La muerte de la joven, quien murió tras varios días ingresada en el hospital y tenía la ropa rota y supuestamente restos de piel de los agresores en sus uñas, fue tomada primero como suicidio, y no fue hasta septiembre de 2019 que fue reclasificado como feminicidio. “Me la regresaron muerta, toda rota, la estaban dejando morir en el hospital. (...) La tenían en calidad de descoestado con el maestro y siete personas del politécnico? (...) Pareciera que todo estaba a favor de ellos, intentaron ocultar el feminicidio de mi hija ¿ven por qué rompo y grito?” expresó entre lágrimas Zamudio antes de la reunión con Godoy. La madre ha sido desde hace algunos meses protagonista de episodios emotivos y dolorosos en los que ha rogado que se atienda su caso y también el resto de casos dudosos en la ciudad y en el país, donde se vive una fuerte crisis de violencia que se ensaña contra las mujeres y donde cada día son asesinadas diez de ellas. Este lunes fue atendida por primera vez por Godoy después de años de lucha y durante su reunión, que fue en el edificio de la fiscalía de Ciudad de México pero a través de videollamada, varias mujeres pintaron las puertas de cristal, las paredes e hicieron fuego en la entrada del lugar reclamando justicia bajo el lema “Marichuy somos todas”.
TRAS VIDEO Senadoras denuncian hermano de AMLO por recibir dinero en 2015
México.- Las senadoras mexicanas de la oposición Xóchitl Gálvez y Kenia López presentaron este lunes una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras el vídeo que exhibe que recibió dinero para la campaña de Chiapas del 2015. “Venimos a presentar la denuncia por los vídeos en los que sale Pío López Obrador y David León. Se cometieron varios delitos para beneficiar a Morena y a AMLO (Andrés Manuel López Obrador)”, escribió en Twitter Kenia López, senadora del conservador Partido Acción Nacional (PAN). El breve texto se acompaña de una imagen en la que aparece junto a Gálvez, del mismo partido y ambas con cubrebocas, frente a una de las sedes de la Fiscalía en la Ciudad de México. Según medios locales, las legisladoras pidieron al Ministerio Público que investigue si el dinero que recibió Pío López Obrador fue declarado ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y si el partido del presidente, el izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dio un informe de ingrehistóricos del país.

Las senadores consideraron necesario que las personas involucradas en el vídeo sean llamadas a declarar y advirtieron de posibles actos de corrupción. El jueves pasado se filtraron a la prensa unos vídeos donde se muestra al hermano del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, recibir en un sobre dinero que era supuestamente para la campaña electoral de Chiapas en 2015. El monto de dinero que aparece en el vídeo lo da David León, quien hasta hace unos días era coordinador nacional de Protección Civil. León fue nombrado recientemente encargado de una empresa pública para la compra y distribución de medicamentos, si bien el funcionario ya ha anunciado que no asumirá el cargo hasta que se resuelva la situación. El funcionario anunció en Twitter que “próximamente” acudirá “voluntariamente” ante la Fiscalía para ponerse a sus “órdenes”.
25 DE AGOSTO DE 2020 · SIE7E DE CHIAPAS NACIONAL 5 11 EDUCACIÓN México inicia histórico año escolar en casa con lecciones aprendidas y retos
EFE - EL SIE7E
México.- Más de 30 millones de estudiantes mexicanos iniciaron este lunes el año escolar desde casa, un ciclo histórico ante la pandemia de COVID-19 en el que los padres se convirtieron en docentes y los niños cambiaron las aulas por los televisores. Los retos del programa Aprende en Casa II los ilustra Lisset Barajas, una mujer que reside en el límite del Estado de México con Ciudad de México, donde ahora es maestra de cuarto grado de primaria de su hijo Tadeo, de 9 años. “Se me hace muy difícil, la verdad, considero que es una situación en la que no es tan fácil como se escucha en la televisión. En la televisión nos dicen que nos van a dar las herramientas, las herramientas las tenemos en casa, pero realmente son muchas cosas”, contó Barajas a Efe. Al igual que Tadeo, 30 millones de alumnos de nivel básico a medio superior no tienen clases presenciales desde el 23 de marzo, cuando empezó la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia para evitar la propagación de COVID-19, que interrumpió un ciclo escolar con más del 70 % de avance.

En ese entonces, la Secretaría de Educación Pública (SEP) creó el plan emergente Aprende en Casa I, que permitió que 80 % de los docentes siguieran activos y que 85 % de los alumnos no interrumpieran su aprendizaje. La nueva estrategia incluye un plan con seis televisoras públicas y privadas que mostrarán clases con horarios escalonados, lo que cubrirá a los hogares mexicanos con televisor, 94 % del total. “Está bien porque por lo menos se tomaron el trabajo de empatarlo con los programas de la SEP, se supone que ellos dijeron que para eso estaban hechos, para que ahora sí no fuera tanto problema porque cuando empezó la pandemia eran videos que realmente duraban mucho y los niños se sentían aburridos”, opinó Barajas. Tadeo, quien dijo que quiere ser científico porque sus asignaturas favoritas son matemáticas y ciencias naturales, está de acuerdo con quedarse en casa porque se siente cómodo, aunque también aprovecha el tiempo para andar en bicicleta. “Mis compañeros no tanto, pero la escuela sí la extraño. Extraño las peleas, jugar con amigos”, comentó.
ESFUERZO SIN PRECEDENTES
Además de las clases por televisión, habrá programas de radio en 22 diferentes idiomas indígenas, 700.000 cuadernos de trabajo para los lugares “más remotos”, 182 millones de libros de texto gratuitos y uso de internet, comentó Esteban Moctezuma, titular de la SEP, en la rueda de prensa matutina desde Palacio Nacional. “Solamente un mensaje: de que México no se rinde, de que otros países, y no quiero mencionar sus nombres porque en la pandemia debemos ser solidarios y todos estamos aprendiendo, otros países se han rendido”, declaró. El secretario de Educación presumió una “comunicación permanente” con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el más grande de América Latina, y con su célula disidente, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Asimismo, defendió la participación de las televisiones y de personas del medio en la elaboración de los contenidos, que este lunes mostraron a clavadistas olímpicos como Paola Espinosa y Rommel Pacheco en clases de educación física. “Es un esfuerzo de todo el país que ha contribuido con el sector educativo a que haya clases en México, de que haya contacto entre maestras, maestros y alumnos. Hemos trabajado con los docentes, quienes nos han ayudado a hacer los guiones”, afirmó Moctezuma.
PERSISTE LA PANDEMIA
La vuelta a clases presenciales aún es incierto por la pandemia de COVID-19, que ha dejado más de 560.000 casos y 60.000 muertos en México. Aun así, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que hay una “muy buena estrategia”. “Ha funcionado bien la estrategia, nada más que esta es una pandemia tremenda. Y nos ha afectado mucho también de que hay muchas enfermedades crónicas”, argumentó López Obrador. La SEP y el mandatario han reiterado que no habrá clases presenciales hasta que el semáforo de riesgo epidemiológico del Gobierno cambie a verde, el de nivel mínimo de peligro, que ahora es naranja -nivel alto- para la mayoría del territorio. “La verdad es que qué difícil que no puedan regresar a la escuela los niños, pero hay que cuidarlos, es por la salud, ahora sí que no es porque uno no quiera, está primero la salud y así es, hay que acoplarnos a todo y a todo se acostumbra uno”, coincidió Barajas.
ANPEC Alertan que ley mexicana contra comida chatarra en niños elevará informalidad
EFE - EL SIE7E
México.- La aprobación de una ley en el sureño estado mexicano de Oaxaca que prohíbe la venta de bebidas azucaradas y alimentos chatarra a menores de edad elevará el consumo de estos productos de manera informal, alertó este lunes la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). “No se disminuirá el consumo sino que se hará en condiciones clandestinas”, dijo en entrevista con Efe Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC. A principios de agosto, el Congreso de Oaxaca aprobó una reforma que prohíbe la distribución, venta, regalo y suministro de refrescos y de la llamada comida chatarra a menores de edad. Rivera lamentó que esta medida fue tomada bajo la premisa de que enfermedades como la obesidad infantil y la diabetes “son enfermedades que hay que sanar”. Sin embargo, la perspectiva de esta ley fue sesgada y “no escucharon las voces de la sociedad”. Aseguró que una de las principales problemáticas es que, con esta ley, la comercialización de los productos se irá al mercado informal, porque “en ellos no aplica la ley”. Advirtió además que esta reforma acabará con miles de empleos en pequeños negocios, pues se estima que unos 58.000 pequeños establecimientos de esa demarcación perderán al menos 50 % de sus ventas. Entre los sectores afectados, dijo, están el abarrotero, el chocolatero, caFDRWHURSDQL¿FDGRU\VREUHWRGRORV comerciantes de alimentos y bebidas. Es por ello que la ANPEC, en conjunto con la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolate, Dulces y 6LPLODUHV $VFKRFR&RQ¿PH[ KDQ mostrado su rechazo “enérgico” a esta medida. “Más que resolver un problema de salud pública, se busca encontrar culpables por el mal manejo de la pandemia por COVID-19”, aseguró Rivera. Además, dijo, si la medida se extendiera en todo el país, afectaría a más de un millón de pequeños comercios y con ello a más de 5 millones de familias y entre 20 y 25 millones de personas se verán afectados de manera indirecta.
RECHAZAN PROPUESTA DE IMPUESTO
Alicia Páramo, directora general de $VFKRFR&RQ¿PH[ H[SUHVy VX UHchazo a la propuesta presentada por el diputado Luis Alfonso Silva Romo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para crear un impuesto con una tasa de 4,5 % a los azúcares, grasas y sodio. Dijo que esta medida afecta a toda la cadena productiva ya que “al menos unos 30.000 productores de cacao en el país estarán siendo afectados SRUHVWDGHFLVLyQ´D¿UPy Aseguró que el alza de impuestos es una medida que no ha funcionado en otros productos como el tabaco y los refrescos porque “la gente los sigue consumiendo”. Destacó que lo más importante es fomentar la educación en la población y dijo que la industria está de acuerdo con medidas como el etiquetado frontal de advertencia, el cual pretende dar mayor información de los productos a los consumidores. “La industria chocolatera está preparada para el etiquetado, no nos opoQHPRVDpO´D¿UPy Y explicó que el problema de las enfermedades como la obesidad y la diabetes son resultado de una “dieta mal llevada y nula información”. Al respecto, Cuauhtémoc Rivera dijo que el fondo de elevar los impuestos a estos productos es aumentar la recaudación y recordó cómo las autoridades de salud se han empeñado en culpar a las personas por sus muertes por la COVID-19 debido a sus comorbilidades.
PIDEN PROTEGER DICTAMEN
Por otra parte, expertos en salud y defensores de derechos humanos llamaron este lunes a las autoridades del estado a proteger el dictamen de cualquier interés económico que busque retrasar su publicación. Dijeron que la reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en el estado de Oaxaca debe “ser protegida de los intereses económicos de la industria de alimentos y bebidas”. Del mismo modo, señalaron que la reforma debe acompañarse de una ley integral que ponga en el centro el interés superior de la infancia y la recuperación de la alimentación tradicional de la región.
25 DE AGOSTO DE 2020 tv · SIE7E DE CHIAPAS Cuba inicia ensayos clínicos de su
candidato de vacuna contra la COVID-19

La Habana.- Cuba inició este lunes en La Habana los ensayos clínicos en humanos de su primer proyecto de vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, cuyas dos primeras fases se prolongarán hasta inicios de noviembre próximo e involuFUDUiQDYROXQWDULRV/RVHQVD\RVGHODIyUPXODGHVDUUROODGDSRUFLHQWt¿FRV del estatal Instituto Finlay de Vacunas y bautizada como “Soberana 01”, fueron autorizados tras su inscripción el 13 de agosto en el registro del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cedmec). La vacuna cubana superó con éxito entre mayo y agosto la etapa de experimentación en animales y es el primer candidato vacunal de un país de América Latina aprobado para ensayos clínicos, según el director del Instituto Finlay, Vicente Vérez.
Internacional
Martes 25 de agosto de 2020

www.sie7edechiapas.com
Detectan a primer reinfectado con Covid-19 en el mundo
EFE · EL SIE7E
Pekín.- Un hongkonés de 33 años se ha convertido en el primer caso documentado de reinfección por COVID-19 en el mundo, según investigadores de la Universidad de Hong Kong, informa, lunes, los medios locales de la región administrativa especial china. El paciente fue dado de alta tras curarse del virus en abril pero a principios de este mes volvió a dar positivo en las pruebas después de regresar desde España, señala la televisión pública local RTHK. Según las autoridades sanitarias de la ciudad, en un primer momento se pensó que el hombre podría ser un “portador persistente” del SARS-CoV-2, coronavirus causante de la pandemia de la COVID-19, y mantener el agente infeccioso en su organismo desde su anterior padecimiento. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Hong Kong

aseguran que las secuencias genéticas de las cepas del virus que contrajo el hombre en abril y en agosto son “claramente distintas”. Este descubrimiento podría suponer un revés para quienes basan su estrategia contra la pandemia en la supuesta inmunidad obtenida tras pasar la enfermedad. “Muchos creen que los pacientes recuperados de la COVID-19 tienen inmunidad contra las reinfecciones debido a que la mayoría desarrollaron una respuesta basada en anticuerpos neutralizantes en suero”, apunta el estudio de la Universidad de Hong Kong. Los investigadores recuerdan que “hay pruebas de que algunos pacientes tienen niveles decrecientes de anticuerpos pasados unos pocos meses”. El estudio ha sido aceptado por el diario médico ‘Clinical Infectious Diseases’ (‘enfermedades infecciosas clínicas’, en inglés), publicado por la universidad británica de Oxford. Según los expertos de la Universidad de Hong Kong, “el SARSCoV-2 podría persistir entre la población humana, como es el caso de otros coronavirus humanos comunes asociados a los resfriados, incluso a pesar de que los pacientes hayan conseguido inmunidad a través de una infección natural”. Por lo tanto, recomiendan que los pacientes recuperados de la COVID-19 sigan llevando mascarillas y respetando la distancia social. Asimismo, la ausencia de una inmunidad natural duradera implicaría que los recuperados de la enfermedad no evitarían someterse a la vacunación toda vez que una vacuna eficaz sea descubierta: “Ya que la inmunidad podría ser poco duradera (...), se debería considerar también la vacunación para aquellos que han pasado por un episodio de infección”. A mediados de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su esperanza en que los recuperados de la COVID-19 mantuviesen cierto grado de inmunidad durante varios meses. Según recordó entonces la jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la institución, Maria van Kerkhove, “en otros coronavirus como el MERS o el SARS, la inmunidad se prolongó unos doce meses o incluso un poco más”. No obstante, a pesar de que los contagiados desarrollan una respuesta inmune, todavía se desconoce cómo de sólida esta es o su duración.


VIOLENCIA Víctimas de las masacres en Colombia, entre la ausencia del Estado y el olvido
EFE - EL SIE7E
Bogotá,.- El rebrote de la violencia en Colombia, con siete masacres en dos semanas que han dejado 37 muertos, muestra la ausencia del Estado en las zonas más golpeadas por el conflicto pero también el esfuerzo de la sociedad para evitar que las víctimas caigan en el olvido. La espiral de violencia comenzó el pasado 11 de agosto con la matanza en un barrio de la periferia de la ciudad de Cali (suroeste) de cinco adolescentes de entre 14 y 15 años de edad, y las víctimas más recientes fueron tres jóvenes, uno de ellos menor de edad, tiroteados el domingo en Venecia, un pueblo del departamento de Antioquia. “En Colombia ya van más de 36 masacres (este año), la última en el día de ayer en Venecia, y nos duele que se aumente y se agudice la violencia en Colombia, pero más nos duele la indiferencia de todos nosotros frente a este dolor”, manifestó el director de la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho, Carlos Alberto Arcila Valencia.
NARCOTRÁFICO VS. PAZ
Hasta el momento no hay claridad sobre quiénes son los autores de las masacres, en las que el Gobierno ve “la mano del narcotráfico”, mientras la oposición las atribuye al incumplimiento del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con la entonces guerrilla de las FARC. “Nosotros ligamos la crisis de derechos humanos con el incumplimiento del acuerdo de paz”, dijo este lunes el senador Iván Cepeda, del partido de izquierdas Polo Democrático Alternativo (PDA). Según Cepeda, al “incremento exponencial de asesinatos” de líderes sociales y de desmovilizados de las FARC que dejaron las armas se suma ahora “este fenómeno que se está repitiendo de manera muy preocupante en distintos lugares del país y que pareciera responder a un mismo patrón, que es el de masacre cometidas contra población civil y en especial contra jóvenes”. Por su parte, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo hoy en una rueda de prensa que “donde hay coca, donde hay narcotráfico, hay muerte y hay destrucción” y que “en los municipios del país considerados por la ONU enclaves productores de coca la tasa de homicidios es el doble del promedio nacional”. “Las masacres de los últimos días tienen en su mayoría un denominador común, el narcotráfico. Las organizaciones ilegales responsables de estos homicidios colectivos son los mismos de siempre, las ex FARC (disidencias), (la guerrilla de) el ELN, grupos de narcotraficantes de distintos nombres y de todos los pelambres”, manifestó. Trujillo aprovechó para anunciar que en vista de que el narcotráfico es el más probable responsable de las masacres, el Gobierno prepara la reanudación de las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos, suspendidas hace cinco años, una vez cumpla todos los requisitos en ese sentido de la Corte Constitucional. “Hay que decir con claridad, cumpliendo claro está todos los requisitos de la Corte Constitucional, que la aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca antes para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos”, aseguró.
VIOLENCIA RECICLADA
Sean quienes sean los autores, las recientes matanzas han sembrado el terror en regiones de los departamentos de Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Arauca y Antioquia, que a lo largo de los años han sufrido la violencia de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN), de paramilitares, narcotraficantes y más recientemente de disidencias de la antigua guerrilla. El último jefe de las FARC como guerrilla y presidente del partido del mismo nombre, Rodrigo Londoño, también achacó este lunes la orgía de sangre actual al incumplimiento del acuerdo de paz negociado en Cuba con el Gobierno, situación que por otro lado llevó a los defensores de ese proceso a convocar para el próximo 26 de septiembre una conferencia internacional que analizará el estado de lo pactado. “Esta ola de violencia es fruto de la no implementación de lo acordado en La Habana, de no haber continuado con la obra que construimos con el presidente (Juan Manuel) Santos”, aseguró.
CRÍTICAS AL GOBIERNO
La gestión que el Gobierno del presidente Iván Duque ha hecho de esta ola de violencia ha sido muy criticada por la opinión pública por la falta de empatía con las víctimas, reducidas a un número en las estadísticas oficiales de masacres, que el mandatario prefiere llamar “asesinatos colectivos”. “Con Duque, los asesinatos y las masacres se convirtieron de nuevo en parte del paisaje, en meras cifras y estadísticas. En solo dos años, regresamos al pasado”, manifestó el exministro Cristo en una columna publicada en el portal La línea del Medio en la que cita con nombres y apellidos a cada una de las víctimas de las matanzas perpetradas este mes. Para homenajear a las víctimas, la Corporación Humanitaria Justicia al Derecho hizo hoy un velatorio simbólico en la céntrica Plaza Botero de Medellín en la que fueron instalados ocho ataúdes blancos, uno por cada una de las masacres de las dos últimas semanas, y otro por el resto de víctimas de la violencia, algunos de ellos cubiertos con la bandera colombiana. “No queremos más masacres, ¡basta ya! Colombia está en duelo, Colombia está de luto”, manifestó Arcila Valencia, quien hizo un llamado al Gobierno “para que proteja, para que garantice la vida a todos los ciudadanos”.
ELECCIONES EUA Los republicanos se riden de nuevo ante Trump como candidato presidencial
EFE - EL SIE7E
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue confirmado este lunes formalmente como candidato republicano a las elecciones del próximo 3 de noviembre en una convención reducida pero presencial, ante la que jaleó “el entusiasmo de su base”, mucho mayor que “cuatro años atrás”. “Sentía una obligación de venir a Carolina del Norte”, dijo Trump ante los delegados del partido reunidos en el Centro de Convenciones de la ciudad de Charlotte, donde comenzó este lunes el evento. Como la demócrata la semana pasada, la convención republicana también será mayoritariamente virtual, pero al contrario que ese evento, el cónclave de los conservadores se ha organizado a toda prisa, en menos de un mes, desde que Trump se rindió en su plan de celebrar un gran espectáculo en persona en Jacksonville (Florida) por la pandemia del coronavirus. El encuentro en Charlotte congregó a 336 delegados (seis por cada estado y territorio), frente a los 2.550 habituales, con el objetivo de evitar congregaciones masivas, quienes votaron de manera unánime en favor del magnate inmobiliario neoyorquino. Este respaldo inquebrantable ha roto con otra de las tradiciones de las convenciones: la elaboración de una plataforma con las bases programáticas del partido y que en esta ocasión se ha obviado, dejando paradójicamente vigente la de 2016.
ENTUSIASMO DE LA BASE
Trump, quien ha pasado de un polémico escepticismo ante la enfermedad en los primeros meses a llevar mascarilla, tiene previsto participar en las cuatro jornadas de la convención, que culminará el jueves con su discurso formal de aceptación de la candidatura. “Tenemos la mayor base de apoyo no vista nunca y en ningún lugar -recalcó - Contamos con mucho más entusiasmo que hace cuatro años”. Ante los cánticos de “cuatro años más”, en referencia a su posible segundo mandato, el mandatario replicó con ironía: “Si quieren volverlos locos de verdad (a los demócratas), digan 12 años más”. 3RFR DQWHV VH KDEtD FRQ¿UPDGR Mike Pence, actual vicepresidente, como candidato a renovar el cargo. Trump insistió en sus advertencias, sin evidencia alguna, sobre un posible manipulación electoral y reiteró: “La única manera de que nos ganen la elección es si hay un fraude”. Asimismo, persistió en su caracterización de su rival demócrata, Joe Biden, como un aspirante “endeble” en manos “de la izquierda radical”.
CONTRASTE CON LA “IZQUIERDA RADICAL” DEMÓCRATA
“Espero que se hayan dado cuenta de la diferencia entre las convenciones republicanas y demócrata. Nuestros candidatos aparecieron”, exclamó el legislador Kevin McCarthy, líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes. Los republicanos buscan subrayar los contrastes entre ambos partidos para contrarrestar la moderación marcada por el aspirante demócrata, Joe Biden, quien se impuso al ala más izquierdista de su partido marcada por el senador Bernie Sanders. Si la convención demócrata dio prioridad a los grandes nombres del partido -incluidos todos sus expresidentes-, la republicana pondrá menos énfasis en los estadistas y más en el círculo cercano a al actual presidente, con espacio para estrellas conservadoras de internet y políticos emergentes.
FAMILIA Y NÚCLEO DURO
(QWUHORVRUDGRUHV¿JXUDQODH[HPbajadora ante Naciones Unidas, Nikki Halley; el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell; y los senadores Joni Ernst y Tom Cotton. No contará, sin embargo, con el único expresidente republicano vivo, George W. Bush (2001-2009). Sí que intervendrá desde Oriente Medio, donde se encuentra de viaje de trabajo, el actual secretario de Estado, Mike Pompeo. Trump aceptará la nominación para ser reelegido en un discurso que pronunciará en directo el jueves 27 desde la Casa Blanca, un escenario cuya elección ha generado algunas críticas, dado que se supone que los presidentes no deben usar ODUHVLGHQFLDR¿FLDORHGL¿FLRVIHGHrales para actos de campaña. El vicepresidente Mike Pence dará el suyo un día antes, el miércoles 26, desde otra instalación del Gobierno federal, el fuerte McHenry en Baltimore (Maryland), conocido por ser la sede de una batalla que en 1812 inspiró la composición del himno nacional de Estados Unidos. La estrella del martes será la primera dama, Melania Trump, mientras que los cuatro hijos mayores del mandatario -Ivanka, Donald Jr., Eric y Tiffany- también planean hablar en algún momento de la convención, según fuentes de la campaña.
RABBITS Volvieron a la pista en Chiapas
ALBERTO CASTREJON - EL SIE7E
Con Sana Distancia, los motores volvieron a rugir en el espectacular Súper Óvalo Chiapas, que este domingo recibió la Fecha 2 de la Temporada 2020 de los Rabbits Fórmula 1800, donde la escudería Viajes Aury RT fue la máxima ganadora, seguida por la debutante UDS Racing (con dos segundos lugares), además de un dominio alterno de la tercera posición con tres diferentes equipos. El campeonato avalado por la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (FEMADAC), pudo volver a las acciones tras la Fecha 1 celebrada el pasado 15 de marzo, ahora bajo los términos que dicta la Nueva Normalidad, con un evento que fue a puerta cerrada para el público y donde los asistentes tuvieron que cumplir con el paso por filtros sanitarios, uso de cubrebocas, aplicación constante de gel anti bacterial, entre otras disposiciones de carácter obligatorio para poder ingresar al autódromo chiapaneco. Tras cubrir los protocolos de rigor, se vivió toda una fiesta de velocidad y adrenalina, con siete escuderías reincorporándose a las acciones a gran nivel, en un evento que además fue transmitido en vivo, a través de la página de Facebook del Súper Óvalo Chiapas, en una producción conjunta con Instinto Comunicación Creativa que también fue histórica, al ser la primera del campeonato para los aficionados al deporte motor, a través de las redes sociales. Tras las prácticas del sábado, la sesión del domingo abrió con las pruebas libres para que los pilotos pudieran ensayar los tres diferentes trazos, mientras que al filo del mediodía se dio paso a la clasificación, donde la UDS Racing sorprendió al llevarse la posición de honor con la mejor vuelta en un tiempo de 45.77 segundos.

Posteriormente, se dio a paso a los tres heats puntuables (de 10 minutos cada uno), los tres dominados por Pablo Ortíz de Viajes Aury Racing Team, colocándose desde la bandera verde en primera posición, misma que nunca soltó.
BOXEO Valladares deberá recuperarse
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

Daniel “Cejitas” Valladares cayó por decisión unánime al término de 10 rounds en pelea estelar del programa en vivo “Volvemos con Punch” que presentó Zanfer, en los estudios de TV Azteca en la Ciudad de México. Valladares (22-2-1, 13 KO’s) que representó los colores de B Lock Media System y M&A salió con mucho ímpetu a forzar la pelea cuerpo a cuerpo sin encontrar la distancia, lo que propició varios cabezazos. Mientras Hernández (16-5-1, 6 ko’s) a mediados de la contienda fue inclinando la balanza a su favor al encontrar mejor distancia, ritmo, combinaciones con ganchos y uppers incluso a la corta distancia. “Fue una noche dolorosa, no salió como nos hubiera gustado. La altura nos afectó un poco sin embargo, no hay excusas, sé que pudimos hacerlo mejor pero dejamos el alma allá arriba. Estoy un poco triste por la derrota pero así es esto en el boxeo y nos vamos con un gran aprendizaje” declaró Valladares. El “Cejitas” tuvo muy buenos momentos, conectó con poder, pero no pudo rematar. Y el “Chacal” fue dominando round a round, para que al final, se decretara su victoria por decisión unánime, con puntuaciones de 96-94, 97-93 y 98-92. “Vamos a seguir trabajando duro para levantarnos; esto apenas comienza y no quitamos el pie del renglón con el objetivo de ser campeones mundiales. Quiero dar un gran agradecimiento a toda la gente que me apoya y están conmigo en las buenas y en las malas de todo corazón se los agradezco, hacemos esto con amor y pasión para todos ustedes y de esta nos levantamos y volveremos más fuertes”, sentenció Daniel.
UNIVERSIADA Podría realizarse… o no
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
No podía ser diferente, las distintas situaciones geográficas y de control de la pandemia, fueron la constante en la reunión virtual a la que citó el CONDDE, en la que los delegados estatales pudieron ofrecer la postura bajo la que observan la realización de este evento, la Universiada 2020. A la expectativa, Chiapas mantuvo la postura que asumiera el resto, pero no hubo consenso, al menos así lo deja ver el documento en el que se enumeran los “acuerdos” que se asumieron, como es el caso de la posibilidad de realizar la etapa regional en noviembre, o de plano decretarla cancelada. El nacional de este evento debería realizarse en diciembre, aunque todavía resta la confirmación de la sede, Guanajuato, para albergar el evento en esa fecha y a expensas de cómo se mantenga la situación. Hubo otros casos de quienes adelantaron que no compiten este año, como fue la Universidad Autónoma de Chihuahua,

verán actividad en este año y deberá esperar a que todo se normalice que anunció no
para planear, mientras que Coahuila dijo que se mantiene para organizar los eventos en los que sería sede, si existen las condiciones para que los participantes puedan asistir. La posibilidad de cancelar la universiada se mantiene, de hecho, existe un plan b, en el que cada región o estado deberá organizar eventos para mantener en activo a los deportistas. En caso de que alguna institución no esté dispuesta en participar en estos proyectos, deberá notificarlo a su delegación estatal, quien se encargará de informar a la autoridad superior. También se informó que la membresía del próximo año se dará a conocer en las próximas semanas, lo que marca el inicio del próximo ciclo en el deporte universitario de nuestro país.
DELANTERO Confían en Giménez
AGENCIAS - EL SIE7E
Robert Dante Siboldi reconoció la importancia que ha tenido Santiago Giménez en el funcionamiento de Cruz Azul en el Guard1anes 2020 y luego de la victoria del equipo celeste 3-1 ante Atlético de San Luis. “Confiamos mucho en él y está haciendo un muy buen papel, hoy tuvo la posibilidad de hacer un gol que nos dio la tranquilidad, pero además está haciendo un desgaste y un trabajo muy importante, porque en la recuperación nos ayuda a tener la presión alta. Él sigue su proceso de formación, de

adquirir experiencia y creo que está cumpliendo, entonces tenemos mucha confianza en él y vamos a seguir trabajando, no queda de otra”, se expresó Robert Dante Siboldi sobre el delantero de 19 años. Por otro lado, el técnico cementero, mencionó que es muy pronto para hacer un balance del accionar de Cruz Azul en el presente torneo, sin embargo se dijo satisfecho por la forma de juego de su equipo frente al Atlético de San Luis. Santiago Giménez colaboró con un gol en la recta final del partido, con lo que llegó a dos anotaciones en el torneo. Además, junto a Jonathan Rodríguez ha formado la mancuerna más estable en el ataque de Cruz Azul, ya que ‘Cabecita’ llegó a cinco anotaciones en el Guard1anes 2020. “Hacer un balance en la fecha 6 es complicado, porque todavía falta mucho tramo del torneo, creo que por el prestigio y todo lo que representa esta institución tenemos que estar en los primeros lugares. Seguimos sin ganar nada; ganamos un partido importante, difícil, ante un rival muy complicado pero seguimos sin ganar nada, seguimos trabajando partido a partido, tratando de ganar la mayor cantidad de partidos posibles para estar cuanto antes en la Liguilla, que es el tema nuestro”, agregó el técnico uruguayo.
SAN LUIS Vázquez no puede ante La Máquina
AGENCIAS · EL SIE7E
Guillermo Vázquez volvió a perder ante Cruz Azul, luego de que Atlético de San Luis cayó 1-3 dentro de la jornada seis del Guard1anes 2020, equipo que dirigió en su momento el actual técnico rojiblanco y con quienes ganó un título de Copa MX. Los goles de Jonathan Rodríguez y Santiago Giménez construyeron la victoria de La Máquina ante los potosinos y con eso el récord de Memo Vázquez. enfrentando al equipo celeste se queda con solo dos victorias. El estratega mexicano comandó a Cruz Azul desde el Apertura 2012 y hasta el Apertura 2013, tiempo en el ganó la Copa MX del Clausura 2013 y llevó al equipo celeste a la final del campeonato en contra de América, en la cual el conjunto de La Noria parecía que iba a

romper la sequía de título por 16 años sin coronarse en la Liga, pero un gol de último minuto de Moisés Muñoz les negó el campeonato. Tras ser técnico de los cementeros, Memo Vázquez solo ha podido vencer a Cruz Azul en dos ocasiones: la primera en la Jornada 16 del Apertura 2014, cuando Pumas venció dos goles por cero a Cruz Azul; y la segunda en el pasado Clausura 2020, partido en donde Atlético de San Luis venció dos goles por uno a la Máquina, durante la fecha dos del campeonato. En total, Memo Vázquez ha enfrentado al Cruz Azul en 15 ocasiones, 14 de ellas en encuentros de la Liga MX y una más durante la final de la SuperCopa MX, partido en el cual La Máquina derrotó a Necaxa, cuatro tantos a cero. Este marcador ha sido una de las peores goleadas que ha recibido un equipo de Guillermo Vázquez.
CHIVAS Vucetich avala “castigos”
AGENCIAS - EL SIE7E

Tras castigar a Alexis Vega y Uriel Antuna por una indisciplina extracancha, el director técnico de Chivas, Víctor Manuel Vucetich, aseguró que nadie está por encima de la institución, motivo por el que reconoció que él y la directiva determinaron sancionar a los atacantes pese a que son dos elementos muy importantes del equipo rojiblanco. “Son dos elementos realmente muy importantes en el equipo, pero yo creo que bajo esa circunstancia se tiene que tomar esta determinación, y creo que nadie tiene que estar por encima de la institución, por tal motivo se llega a esta acción”, señaló. Confirmó que la decisión del castigo para ambos jugadores fue en conjunto con la gente de pantalón largo en Chivas, por lo que él determinó la parte deportiva y la directiva será quien determinará la multa en el sector administrativo. “Es una decisión mancomunada con la directiva, en lo deportivo la determino yo y directiva en la cuestión administrativa tomará su decisión. Repito son dos hombres muy importantes, jugadores con calidad, de nivel de selección, pero el orden, la disciplina es un factor fundamental dentro de la institución”, agregó Vucetich tras la derrota ante Toluca. Además, quedó en claro que no se ha determinado la duración de la sanción para ambos jugadores, por lo que aún permanece en duda un posible regreso en su siguiente encuentro ante Pachuca en la Jornada 7. En torno al error del portero Antonio Rodríguez, mismo que tuvo injerencia directa en el resultado, Vucetich enfatizó en que no hay nada que lamentar, ya que cuenta con su apoyo debido a que ese tipo de errores son parte del trabajo y de la posición. “La situación de Toño es parte del oficio, todos estamos sujetos a cometer equivocaciones, no hay nada que estar lamentándonos, él tiene el apoyo de todos nosotros para seguir lo que viene siendo actualmente”, concluyó.
BARCELONA Comienza la limpia de Koeman
AGENCIAS - EL SIE7E
Luis Suárez y Arturo Vidal ya conocen de primera mano que no entran en los planes del Barcelona para la próxima temporada. De acuerdo a una información adelantada por RAC1 y que no fue desmentida por fuentes del propio club azulgrana, Ronald Koeman se comunicó este lunes con los dos futbolistas para hacerles saber que no cuenta con él, invitándole a resolver el contrato que mantiene hasta 2021. En el caso del uruguayo el Barça tiene al jugador en el mercado, dispuesto a aceptar una oferta a la baja por su traspaso pero es consciente, el club, de que el alto salario del que disfruta en el club convierte dicha opción en muy complicada por cuanto un interesado difícilmente haría una inversión importante por su fichaje y a la vez le mantendría sus emolumentos. Parecida situación existe con el mediocampista chileno, quien en primera persona advirtió en semanas pasadas que se plantearía su futuro en base a los planes del club azulgrana, entendiendo que buscaría una solución en caso de no tener claro su ascendente en el equipo. Con Suárez, en días pasados se especuló con un interés del Ajax, donde Suárez marcó 111 goles en 159 partidos durante tres temporadas y media entre 2007 y 2010, pero el entorno del propio futbolista se desmarcó de tal opción, dando a entender entonces su deseo de permanecer en el Barça, una opción que ha comenzado a quedar descartada este lunes.

TALIA Pirlo ya tomó el mando

AGENCIAS - EL SIE7E
La era de Andrea Pirlo como nuevo entrenador de Juventus comenzó este lunes, una etapa con el plantel turinés con “mucho entusiasmo”, según reconoció en sus redes sociales el defensa Leonardo Bonucci. El excentrocampista, relevo de Maurizio Sarri, destituido tras la eliminación en UEFA Champions League ante Lyon, comenzó a trabajar junto a su cuerpo técnico, en el que sobresale el exzaguero Igor Tudor. Fue el turno para los exámenes médicos e incluso para que Pirlo recibiera el cariño de un nutrido grupo de aficionados juventinos que se acercaron a las instalaciones. El plantel se reencontró y los nuevos, como el brasileño Arthur, exjugador de Barcelona, o el joven sueco Dejan Kulusevski, conocieron a sus nuevos compañeros. El que no podrá estar hasta mediados de noviembre es el central holandés Matthijs de Ligt, intervenido en el hombro derecho para acabar con un dolor crónico. “Hoy comienza un nuevo camino, una nueva aventura, con mucho entusiasmo”, publicó Bonucci junto a un carnet de jugador de cuando era niño. El reto es revalidar el título de la liga italiana y volver a ser protagonistas en la Liga de Campeones bajo el mandato de toda una leyenda como Pirlo, que comienza su carrera como entrenador.
ALEMANIA Quieren a aficionados de vuelta
AGENCIAS · EL SIE7E
La Bundesliga fue una de las primeras ligas del mundo en volver a la acción, durante el mes de mayo. Ahora intentará reabrir las puertas de los estadios para los fans y seguir el ejemplo del FC Dallas de la MLS, algunos equipos de la USL y los esfuerzos de la K League de Corea del Sur y la J1 League de Japón. Aunque los 36 grandes clubes de Alemania han aprobado un protocolo de apertura que incluye tickets personalizados, zonas de público de pie cerradas, nada de público visitante y nada de alcohol, se han topado con un obstáculo; las autoridades políticas hasta ahora han rechazado la idea de un pronto regreso de los fans. “Tendremos que recuperar la normalidad en pequeños pasos”, dijo hace dos semanas Christian Seifert, CEO de la Liga Alemana de Fútbol (DFL), poco antes de que los ministros de salud locales de Alemania le informaran a la Bundesliga que no puede ser la excepción a la prohibición que rige en todo el

país de reunir grandes públicos de más de 500 personas. La prohibición permanecerá en vigor hasta el 31 de octubre. “No podemos correr riesgos innecesarios”, escribió en Twitter el ministro de salud federal de Alemania. “El concepto de la DFL es bueno en teoría. Pero lo importante en una pandemia es la viabilidad”. Sin embargo, Seifert y figuras como el CEO de Bayern Munich, Karl-Heinz Rummenigge, están deseosos de abrirles las puertas a los fans, quienes desesperadamente quieren regresar a los estadios cuando comience la nueva temporada el 18 de septiembre. Para que esto suceda, deben presentar un panorama convincente de que los partidos de fútbol con hinchas no contribuirían a la propagación del virus de manera significativa.